Walter Peñaloza Resumen Delcurriculo Integral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CURRÍCULO INTEGRAL

WALTER PEÑALOZA
Nombre: Rosmery Chua Moriel
Código: 151215
Para el Dr. Walter Peñaloza
la Educación es “el moverse o fluir que brota del ser de las personas; es un desenvolverse
de sus potencialidades físicas, anímicas y espirituales”.
Afirma que la Educación es un proceso que va de lo interior a lo exterior y que
fundamentalmente “es el despliegue de la propia persona para que el educando pueda llegar a
ser persona a plenitud”.

Ello “implica su autonomía y libertad; su capacidad de aprehender los valores, la mirada


inquisitiva y sin prejuicios al medio físico, y su poder creativo”.
Educar es para Peñaloza promover el desenvolvimiento del ser humano y de sus
potencialidades; un proceso que suscite relaciones más adecuadas con el grupo social, para lo
cual la educación debe permitir incorporar la riqueza de la cultura propia del pueblo y del
acervo cultural universal, “debe impulsar la capacidad que tienen ‘las personas’ de tomar
posición frente a la cultura circundante (...) debe despertar su poder creativo para que puedan
renovar e innovar la cultura del medio en que se ha nacido”
Walter Peñaloza en su libro “El Currículo Integral” plantea que “la educación refleja el estrecho
enlace de tres términos que no pueden separarse: hombre, sociedad y cultura. La Educación es
un proceso de hominización, socialización y culturación”.
HOMINIZAR al hombre, es lograr el desenvolvimiento de su desarrollo orgánico, de sus
capacidades corporales y psíquicas individuales, el apoderamiento de su lengua, el desarrollo
de su sentido de libertad, responsabilidad y autonomía personal, de su capacidad inquisitiva,
percepción de los valores y creatividad; ello “no es posible sino a través de LA SOCIALIZACIÓN
(contactos vivenciales y relaciones con los demás y despertamiento individual al grado y ritmo
de esas relaciones) y de la culturación (captación y comprensión de las creaciones culturales
del grupo social). La culturación no es posible sino dentro del grupo social y a base del
fortalecimiento de la libertad, autonomía personal, creatividad y la aprehensión de los valores.
Y la socialización no ocurre plenamente y con sentido al margen de la captación de las
creaciones culturales y sin el despliegue de los rasgos personales de libertad, autonomía
personal, creatividad y descubrimiento de los valores”.

LA SOCIALISACION: La educación nace en la sociedad y su razón de ser es la misma, por que el


hombre la integra. El en su condición de humano es un ser eminentemente social no puede vivir
aislado, por lo tanto la sociedad también es responsable de su educación. por ello la educación
se origina a partir de la familia, teniendo esta un rol protagónico en el desarrollo del niño. Los
padres son los primeros que tienen como función darle a la relación con sus hijos.

La primera calidad, el amor


La segunda calidad sentido estimulador
Otro factor externo es el económico.
LA CULTURACION:

Entre la relación hombre – sociedad hay un elemento que ambos comparten: la cultura. El
hombre como sujeto en y por la sociedad es portador de la cultura que ella ostenta. Por ello la
educación tiene como propósito enseñar al educando a respetar, amar y valorar la cultura
propia identificándose con esta antes que con otras, para no caer en la alienación que por
desgracia la escuela actual se encarga se propagar gracias a los curricular alienantes
Por consiguiente, si hay ausencia de valores habrá también ausencia de identidad cultural, pero
si presencia de alineación.

También podría gustarte