Unidad 2 Amparo
Unidad 2 Amparo
Unidad 2 Amparo
Kelsen sostiene que debido al carácter dinámico del Derecho, una norma vale en
tanto y en la medida en que ha sido producida en la forma determinada por otra norma de
categoría superior, que configura el fundamento inmediato de validez de la primera. Este
proceso, representa espacialmente la relación supra-subordinación. Kelsen distingue dos
conceptos de constitución (material y formal).2
1
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo II México, 2014.
2
Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Porrúa, México, 1995, P. 232
3
Arteaga Nava, Elisur. Derecho Constitucional. Tercera edición. Oxford. México. p.2
1
¿Qué es una constitución en el sentido material?
La constitución material puede estar formada también en parte por normas
escritas, y en parte, por normas de un derecho no escrito, producido
consuetudinariamente.
Se puede afirmar que todos los países tienen, en sentido material, una
Constitución, es decir, una manera de estar constituidos.
4
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo II México, 2014.
5
Ídem.
2
¿Cuándo surge el concepto de supremacía constitucional?
El principio de supremacía surge a la par de la consolidación de la Constitución
como norma rectora única, aunque desde la antigüedad se concebía la idea de un orden
supremo, que regulaba la vida de la comunidad, es decir, a partir de la consolidación del
estado de derecho moderno (constitución de Virginia y posteriormente la Constitución de
EUA).
6
Barragán, José. Teoría de la Constitución. Porrúa. México, 2003, pp. 161-162
3
Estas pautas deben cumplirse, pues de lo contrario la norma jurídica carecerá de
validez, y por ende de exigibilidad.
Esta dimensión demuestra que toda construcción legal debe ceñirse conforme a
las disposiciones constitucionales.
7
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo II México, 2014.
8
Carpizo Mac-Gregor, Jorge. Estudios Constitucionales. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México,
1980, p. 292.
4
¿En qué artículos constitucionales se encuentra consagrado el principio de
supremacía constitucional?
Artículo 40, que dispone que la constitución es la ley fundamental. El precepto
dispone que la forma de gobierno debe ser republicana, representativa, democrática y
federal; prevé la existencia de estados, su unión en una federación, que se rige en su
estructura, funcionamiento y distribución de competencia por lo que la constitución
disponga. Este precepto lleva a la interpretación que tanto en el ámbito federal como
local, se debe observar el principio de división de poderes, es decir, que la función
legislativa se deposite en un órgano colegiado, la ejecutiva en una persona y el judicial en
una diversidad de tribunales, independientes de otro tipo de principios que dan forma al
Estado mexicano.9
Artículo 136 –en relación con los particulares- niega a los particulares la posibilidad
de rebelarse para desconocer la vigencia de la constitución.
Otros artículos relacionados 41 (El pueblo ejerce su soberanía por medio de los
poderes de la unión…), 128 (Todo funcionario público… guardar la constitución…) y 15
(… de los que se alteren las garantías y derechos establecidos por esta constitución…).
9
Arteaga Nava, Elisur. Derecho Constitucional. Tercera edición. Oxford. México. p.2
5
– pues únicamente ha tenido 3 reformas el artículo a lo largo de su historia-, la
modificación al artículo primero y las tesis resultado del expediente varios 912/2010,
modificaron la concepción anterior).
Tratados Internacionales
Leyes
Leyes Generales
Generales
Leyes
Leyes Nacionales
Nacionales
Normas
Normas Jurídicas
Jurídicas Individualizadas
Individualizadas
Pero tal cosa no es necesaria; así, no sucede cuando no hay constitución escrita
alguna, cuando la constitución ha surgido por vía de la costumbre, es decir, por el
comportamiento consuetudinario de los individuos sometidos al orden jurídico estatal y,
también, cuando no está codificada.
6
Entonces también las normas que revisten el carácter de constitución material
pueden ser derogadas o modificadas por simples leyes o por el derecho consuetudinario.
En el caso de México contamos con el principio de rigidez constitucional, por lo cual se
encuentra en la primera hipótesis. 10
10
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo II México, 2014.
11
Ídem.
7
propia existencia política, determinando así la existencia de la Unidad Política como un
todo.
5. Se publica
inmediatamente
4. Se remite al (dentro de los 10
ejecutivo. días naturales
si hay observaciones se siguientes)
3. Se discute y regresa a la cámara de
aprueba en la origen dentro de los 30
cámara revisora. días naturales
siguientes a su
si hay observaciones se recepción (se repiten
2. Se discute y regresa a la cámara de los pasos 2 y 3, pero
aprueba en la origen (se repite el con la condicionante
12 cámara de Mexicano.paso
Tena Ramírez, Felipe, Derecho Constitucional 2)
Trigésima que
novena edición. deberáMéxico,
Porrúa. ser 2007.
origen. aprobado por las 2/3
P. 51 partes del número
1. Se crea el total de votos )
proyecto de 8
ley o
decreto.
¿Quiénes pueden iniciar leyes o decretos?
Artículo 71 constitucional
I. Presidente de la República;
II. Los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;
III. Las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; y
IV. Los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por
ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.
9
Lectura, discusión, en su caso,
Se presenta el dictamen ante el aprobación en la cámara de Se remite a la Colegisladora la
Pleno de la cámara de origen. origen del proyecto de decreto de minuta correspondiente.
reforma constitucional.
Se presenta la minuta con La o las comisiones
proyecto de decreto de reforma Se turna a comisiones para dictaminadoras analizan, discuten
constitucional ante el pleno de la efectos de su estudio y dictamen. y aprueban el dictamen
cámara revisora. correspondiente.
10
La necesidad de proteger la Constitución se funda en la realidad, en el sentido de
que la vida social, regulada por el derecho, es dinámica. Los vertiginosos cambios
sociopolíticos demandan que la Constitución exponga cierto grado de vigencia y
efectividad. La evolución del Estado depende del irrestricto respeto a la Constitución, que
debería ser “espontaneo y natural” pero a veces las autoridades públicas, cuyos titulares
juran observar y guardar la Norma Suprema, la desconocen, con lo cual desequilibran a
los poderes públicos y violan los derechos fundamentales. Por lo cual es indispensable
que existan medios procesales de protección constitucional.
13
La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo mexicano No. 5, México,
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. P. 15
14
La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo mexicano No. 5, México,
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. Pp. 17-18
11
Es la facultad que corresponde a los órganos especializados en resolver asuntos
derivados de la interpretación y aplicación de los preceptos constitucionales. Es la
función ejercida para tutelar, mantener y controlar la supremacía de la Constitución. 15
12
ellos les correspondía aplicarlas, no criticarlas17, incluso sostuvo que el juez debe ser
la boca muda por el que se pronuncian las palabras de la ley.
13
El sistema difuso se conoce también como “americano” porque comenzó a
practicarse en los Estados Unidos de América, la doctrina comenzó a generarse en
octubre de 1787 y mayo de 1788, por una serie de artículos publicados en periódicos
de Nueva York, que fueron acuñados en el libro “el federalista”, pero nació al fallarse
el caso Marbury vs Madison en 1803.
En la última década del siglo XVIII, el presidente Adams –faltando pocos días para
la toma de posesión de Jefferson (republicano) y del cambio de poderes en el
congreso (mayoría republicanos)- aprobó el nombramiento de 42 jueces de paz para
servir por un periodo de 5 años en los distritos de Columbia y Alexandria, el senado
hizo la ratificación un día antes de la toma de posesión de Jefferson, sin embargo, los
nombramientos se tenían que certificar y sellar, y no alcanzaron a terminar.
William Marbury fue uno de los jueces que no recibió nombramiento, por lo que
demandó a Madison, el 24 de febrero de 1803 el Juez Marshall dio a conocer a
nombre de una Suprema Corte unánime el sentido del fallo, en el cual se dio lugar al
nacimiento de la institución conocida como judicial review,.20
21
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo I México, 2014. P. 227
14
Se trata de un tipo de control que confía a cualquier Juez, sin importar su fuero, la
regularidad constitucional de las leyes. En otras palabras, todo Juez puede –y debe-, ante
un caso concreto que verse sobre cualquier materia, inaplicar una ley inconstitucional y
fallar mediante una sentencia con efectos inter partes. En lugar de anular la ley, el Juez
determina una nulidad preexistente.22
22
La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo mexicano No. 5, México,
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. Pp. 26-27
23
La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo mexicano No. 5, México,
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. Pp. 33
15
1934 y 2016 sin ser reformas sustanciales), sin embargo, a partir de la novena época
(misma que abarca desde 4 de febrero de 1995 al 3 de octubre de 2011) se había
creado vía jurisprudencia, un sistema de control concentrado de la constitución, lo
anterior en virtud de las siguientes tesis del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación de rubros “CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN
EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN” y “CONTROL DIFUSO
DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL
ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN”.
16
de Control Constitucional; se perfilan dos grandes vertientes en el orden jurídico
mexicano, siendo el ya existente 1) Control Constitucional concentrado en los Órganos
del Poder Judicial de la Federación que conocen de juicios de amparo, y se reconoce
ahora 2) el Control difuso depositado en los poderes judiciales, pero no sólo se ordena
un Control difuso de Constitucionalidad de las leyes ordinarias, sino incluso de
Convencionalidad.
24
Pérez Luño, Antonio Enrique, Derechos humanos, Estado de derecho y Constitución. Octava edición.
Tecnos, España, 2003. P. 280.
17
¿Qué es el control de legalidad?
Facultad para que los órganos competentes para ello (jueces de primera y
segunda instancia, del orden común y el Poder Judicial de la Federación), verifiquen el
respeto que las autoridades del Estado debe a las normas generales ordinarias que
regulan su actuación. Implica controlar –examinar- si en la resolución recurrida se aplicó o
no la ley correspondiente, o se aplicó ésta de forma inexacta, esto es, si la resolución
impugnada se emitió conforme al marco jurídico previsto en las leyes ordinarias
aplicables, sin confrontar dicho fallo o las normas aplicadas en el mismo a lo dispuesto en
la Constitución. 26
25
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo I México, 2014. P. 239
26
Tesis I.5o.C. J/1 (10a.), registro: 2003615, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta Libro XX, Mayo de 2013, Tomo 2, Página: 1305, rubro “JUICIO DE AMPARO. ES UN
MEDIO PARA EL CONTROL DE LA LEGALIDAD, CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DE LOS ACTOS
DE AUTORIDAD”
18
el poder y lograr que sus titulares se sometan a los lineamientos establecidos en la propia
constitución, instrumentos que se refieren al aspecto fisiológico de la ley fundamental” 27
también hace una diferencia entre las garantías constitucionales, las cuales define como
“medios jurídicos predominantemente de carácter procesal, que están dirigidos a la
reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o violado por
los propios órganos del poder, a pesar de los instrumentos protectores, instrumentos
destinados a la corrección de una patología constitucional”. 28
27
Fix-Zamudio, Héctor. Introducción al estudio de la defensa de la constitución. Cuadernos constitucionales
México-Centroamérica 12. Segunda edición. Instituto de investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. México 1998. P. 25
28
Fix-Zamudio, Héctor. Introducción al estudio de la defensa de la constitución. Cuadernos constitucionales
México-Centroamérica 12. Segunda edición. Instituto de investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. México 1998. P. 26
29
Tena Ramírez, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano. Trigésima novena edición. Porrúa. México, 2007.
P. 492
19
¿Cuáles son las categorías del principio de división de poderes?
División horizontal (ejecutivo, legislativo y judicial)
División temporal (la duración limitada y la rotación en la titularidad del ejercicio del
poder público)
División vertical o federativa (divide al poder entre la instancia central y las
regionales o locales)
División decisoria (la participación de varios órganos en las mismas funciones)
División social de poderes (entre los estratos o grupos de la sociedad)30.
30
Fix-Zamudio, Héctor. Introducción al estudio de la defensa de la constitución. Cuadernos constitucionales
México-Centroamérica 12. Segunda edición. Instituto de investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. México 1998. P. 28
31
Tena Ramírez, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano. Trigésima novena edición. Porrúa. México, 2007.
Pp. 493-494.
20
2.7 Concepto genérico de juicio de amparo
32
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional. Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM. Tomo II México, 2014. P. 58
33
Suprema Corte de Justicia de la Nación. El juicio de amparo en la Suprema Corte. Disponible en internet en
: www.scjn.gob.mx
34
La defensa de la Constitución, Serie Grandes temas del constitucionalismo mexicano No. 5, México,
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005. P. 73
21
Instancia de parte agraviada
Agravio personal y directo
Definitividad
Prosecución judicial
Relatividad de las sentencias (formula Otero)
Estricto derecho
Suplencia de la queja deficiente
22
países de Europa occidental (Alemania, Austria, España, Suiza y Andorra); y con
posterioridad en Europa central, oriental y en la ex Unión Soviética: Albania, Croacia,
Eslovaquia, Eslovenia, Georgia, Hungría, Polonia, República Checa, República de
Macedonia, Rusia, Servia y Montenegro, entre otras. Esta influencia también alcanza a los
países africanos (p. e. Cabo Verde) y asiáticos (p. e. Corea del Sur y Macao)37.
37
Ídem.
23
violación a los derechos humanos de los solicitantes y, en su caso, proporcionar una
reparación38
Como se mencionó con anterioridad, a partir del caso radilla, el expediente varios
912/2010 y la reforma en materia de derechos humanos, el control de convencionalidad
se incorporó a nuestro orden jurídico nacional como un instrumento para expandir la
protección de los derechos fundamentales de los gobernados.
El control de convencionalidad implica la necesidad de despojarse de una serie
importante de lastres histórico-dogmáticos muy arraigados en la ciencia jurídica, derribar
una serie de mitos (v.gr. la supremacía exclusiva de la Constitución) y, en definitiva, un
nuevo paradigma del Derecho Público de los países del sistema interamericano39.
38
382a./.1. 12/2016, registro: 2010984, Segunda Sala, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro
27, Febrero de 2016, Tomo, Página: 763, rubro "RECURSO JUDICIAL EFECTIVO. EL JUICIO DE AMPARO
CUMPLE CON LAS CARACTERÍSTICAS DE EFICACIA E IDONEIDAD A LA LUZ DEL ARTÍCULO 25 DE LA
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS."
39
Ferrer Mac-Gregor (coordinador). El control difuso de convencionalidad. Dialogo entre la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales. FUNDAp. Mexico, 2013. P. 3
24
Derechos Humanos u otros tratados aplicables, con el objeto de aplicar la Convención u
otro tratado, mediante un examen de confrontación normativo (derecho interno con el
tratado), con la finalidad de garantizar la supremacía de la Convención Americana.40"
40
Ferrer M., Eduardo. El Control Difuso de Convencionalidad. (2012). Rey C. (2012). Control de
convencionalidad de las leyes y derechos humanos. FUNDAp. México. p.391.
41
Ferrer M. Eduardo, Martínez R. Fabiola, y Figueroa M. Giovanni A. (2014). Diccionario de Derecho Procesal
Constitucional y Convencional. Tomo I. México. p. 233.
42
Tesis: la. CXLV/2014 , registro: 2006165, Primera Sala, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libros, Abril de 2014, Tomo I, Página: 793, rubro "CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. DIFERENCIAS ENTRE
SU EJERCICIO EN SEDE NACIONAL E INTERNACIONAL.”
43
Ferrer M. Eduardo. El Control Difuso de la Convencionalidad. (2012) Dialogo entre la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y los jueces nacionales. Castillas J. Karlos A. El control de Convencionalidad. Un nuevo
debate en México a partir del Caso Radilla Pacheco. FUNDAp. México, p. 81-84.
25
Interamericana de Derechos Humanos ha acuñado a su respecto, en aras de la cabal
tutela de los Derechos Fundamentales44.
44
Ferrer M., Eduardo. El Control Difuso de Convencionalidad. (2012). Bazán, Víctor. Estimulando sinergias:
de diálogos jurisdiccionales y control de convencionalidad. FUNDAp. México, p.11-15.
26
Cabrera García y Montiel Flores contra México de 26 de noviembre de 2010, en
este asunto la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha efectuado algunas
ampliaciones o precisiones en cuanto a los órganos internos encargados de
ejercer el control de convencionalidad. (párrafo 225) .
Gelman contra Uruguay" de 24 de febrero de 2011 (párrafo, reafirma la postura del
caso Cabrera García y Montiel Flores contra México)
Atento a lo anterior, si el operador jurídico tiene sospecha de que una norma jurídica
parece potencialmente violatoria de derechos humanos, debe tener presente que el Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, definió que el parámetro de control de
validez de todas las normas generales lo constituyen los Derechos Humanos contenidos
en la Constitución, en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como los criterios jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, con independencia de que el Estado Mexicano haya sido parte en el litigio ante
dicho Tribunal, (Bloque de Constitucionalidad), de tal forma que las normas jurídicas
dentro del ordenamiento jurídico mexicano, que lo contravengan devendrán
inconstitucionales; sin embargo, cuando en la Constitución Federal hubiera una restricción
expresa al ejercicio de los derechos humanos, se deberá estar a lo que indica el texto
27
Constitucional. Asimismo, no puede realizarse el control de constitucionalidad respecto de
los preceptos de la Constitución Política Federal45.
45
Época: Décima Época; Registro: 2005466; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; Libro 3, Febrero de 2014, Tomo II; Materia(s): Común; Tesis:
2a./J. 3/2014 (10a.); Página: 938.
28