Tratado Sobre La Esclavitud en John Locke

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Filosofía Política

Domingo de Jesús Torres Ortiz


Ensayo
12/09/2019

Tratado sobre la esclavitud en la obra “Segundo tratado del gobierno


civil” de John Locke
El presente ensayo tiene como finalidad exponer el pensamiento de John Locke con
respecto al tratado sobre la esclavitud expuesto en su obra “Segundo tratado sobre el
gobierno civil”. De esta manera, se partirá de la concepción de esclavitud que plantea
Locke y las dos vertientes que abarcan esta: esclavitud política y esclavitud ilegitima
vinculándolas con el concepto de libertad.
En primer lugar, el tratado sobre la esclavitud en John Locke es preciso entenderlo a partir
de las dos vertientes que Locke plantea sobre este, a saber, esclavitud ilegitima y esclavitud
política. En cuanto a la esclavitud ilegitima, Locke se refiere a esta resaltando el carácter
universal de la teoría de la propiedad privada con respecto al Estado. En este sentido, la
propiedad privada nace a partir del estado de naturaleza con anterioridad al orden civil y
con prevalencia sobre él. La esclavitud política, siendo ilegitima, revela y clarifica el
problema resultante de la teoría sobre la propiedad privada.
La esclavitud política, desde la perspectiva de Locke, manifiesta que entre ciudadanos que
sean miembros de una sociedad política no puede haber guerra justa, siendo esta la única
acepción que puede dar espacio a la visión de esclavitud legitima. A su vez, la esclavitud
legitima es el resultado de una guerra justa entre privados. En el tratado sobre la esclavitud,
se analiza que la esclavitud ilegitima nace a partir de una sociedad política en la que el
Estado dispone arbitrariamente de la libertad, de la vida y de los bienes del ser. Por eso, en
su libro “Segundo tratado sobre el gobierno civil” Locke inicia condenando esta forma de
esclavitud:
“Un hombre sin poder sobre su propia vida, no puede, por contrato o acuerdo
otorgado por su propio consentimiento, ponerse bajo el absoluto poder arbitrario
de otro que le arrebate esa vida cuando se le antoje, nadie puede otorgar más
poder del que tiene; y quien no tiene el poder de quitarse a sí mismo la vida, no
puede darle a otro hombre poder sobre ella” (pp. 53)
Es válido destacar que, en este apartado o tratado sobre la esclavitud, Locke utiliza el
término “esclavitud” como mecanismo de critica al despotismo y a diversos modos
ilegítimos de organizar la sociedad civil. Sin embargo, frente a la idea déspota del
gobernante con respecto a la libertad, Locke recupera el concepto de libertad afirmando:
“La libertad natural del hombre consiste en estar libre de cualquier poder
superior sobre la tierra y en no hallarse bajo la voluntad o autoridad legislativa de
otro hombre, sino en tener por norma sólo a la ley de la naturaleza” (pp. 52)

1
La idea de libertad en John Locke da a entender que el ser humano nace libre, pero lo que
esto significa esencialmente es que no nacen anclados a ninguna sociedad política. La
vinculación del hombre con lo político se da por un consentimiento expreso, no por una
posesión de bienes. En este sentido, el estado de naturaleza en Locke tiene la característica
de dar prevalencia a la propiedad privada legitima sin la necesidad de un pacto político, es
decir, de la función del orden civil. A partir de esto, en Locke se comprende la no espera
de los pactos de un propietario con el fin de crear un orden civil sino es para atestiguar su
vida, bienes y libertad. Por lo tanto, nacer vinculado a un estado político sin un
consentimiento expreso es nacer siendo esclavo, sometido a leyes que no han sido
verificadas, y, por lo tanto, se vería sometido al igual que un esclavo es sometido por su
amo.
De esta manera, la propiedad privada es universal, válida para todo tipo de relación entre
hombres que establece un patronato universal. En efecto, la esclavitud política, desde lo
ilegitimo, permite comprender la universalidad de la teoría de la propiedad frente al
particularismo estatal. La sociedad política, por otro lado, la conforma un poder cuyo fin es
asegurar la institución natural. Si el poder político obstruye el dominio privado de los
ciudadanos, se expone ilegítimo, “esclaviza” a los ciudadanos. De este modo, la imagen de
esclavitud ilegítima viene a dar cuenta de la relación entre el Estado como particular y la
propiedad privada como universal, en tanto, anterior y por encima del poder estatal.
En conclusión, en el tratado sobre la esclavitud que John Locke desarrolla en su obra se
recogen las siguientes ideas: en primer lugar, la esclavitud legitima hace énfasis en un
poder privado, originado a partir de la interrupción de una pena capital por una transgresión
contra la propiedad en favor de una compensación basada en el trabajo forzoso. En segundo
lugar, cuando John Locke se refiere al derecho a la resistencia, robo y separación del
gobierno al final del capítulo, no lo hace con la misma intención que al hablar de la guerra
justa que establece la legitima esclavitud privada.
Por consiguiente, John Locke al hablar de la libertad, sostiene que los hombres no nacen
anclados a las leyes positivas, aunque esto no indica que nacen en un estado radical o de
anarquía, sino, siendo creaturas divinas, los hombres nacen sometidos a la ley natural.

Referencias Bibliográficas
 Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid (España): Alianza
Editorial.

También podría gustarte