2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
U.E.D “JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ PARRA”
CARICUAO-CARACAS
5ta Guía Pedagógica
Semana del 08/02/2021 al 12/02/2021
6to. Grado Falcón y Zulia
Recuerden continuar con su rutina diaria como si fuesen a clases: levantarse
temprano, bañarse, cepillarse, vestirse y ponerse los zapatos. Luego desayunen
en la mesa (evitar comer en la sala, el cuarto o viendo la TV).
A continuación, realiza las actividades pautadas por la docente para cada día
con ayuda y supervisión de su representante.
Leer las actividades con atención.
Tener a la mano todos los materiales con los cuales se va a trabajar para
evitar interrupciones en el momento de realizar las actividades.
Debe realizar todas las actividades asignadas en el cuaderno que usted
disponga.
Identifica tu cuaderno en la primera hoja, específicamente en la parte
inferior derecha con los siguientes datos: Nombre y Apellido, grado y Sección
e institución, de tener cédula colocarla.
Realiza una portada creativa relacionada con el Proyecto de Aprendizaje.
Trazar los márgenes utilizando un color el de tu preferencia, recuerda utilizar
la regla.
Subrayar los títulos y subtítulos con el mismo color que escojas para el
margen, usando la regla.
Evitar dejar los temas o guías incompletos.
Evitar dejar hojas en blanco.
Usar adecuadamente los aspectos formales de la escritura durante la
realización de las actividades (Uso correcto de mayúsculas y minúsculas, letra
legible, margen del color de su preferencia, subrayado para títulos y
subtítulos, buena ortografía, pulcritud en cada una de las asignaciones, entre
otros).
Respetar las reglas ortográficas.
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
Mantener limpios y cuidados los cuadernos.
Respetar los márgenes (superior, inferior, derecho e izquierdo).
Evitar doblar las puntas de las hojas de los cuadernos.
Ilustrar los temas al concluirlos ya que el mismo formará parte de la
evaluación.
Evitar arrancar, rayar o romper las hojas del os cuadernos.
Recuerda que debes trabajar con atención y en silencio.
Realizar las actividades asignadas con esmero y dedicación.
La responsabilidad es un valor primordial, por tanto, es de necesario
cumplimiento la entrega oportuna de cada una de las actividades, de acuerdo a
los lapsos establecidos.
Una vez terminadas las actividades deben enviarlo en un documento en PDF al
correo que suministró la docente colocando en el asunto nombre, apellido del
estudiante y la semana a la que corresponde la guía.
Cualquier duda comunicarse con la docente por privado al WhatsApp.
Se le recuerda que las actividades deben ser realizadas por el estudiante y
que el adulto solo acompaña, orienta y supervisa lo que el niño produce.
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
LUNES: 08/02/2021
Orientación Pedagógica: Lenguaje y Comunicación.
Referente teórico: Modificadores del sustantivo y del verbo. Conjugación de verbos.
Efemérides.
Refuerzo lo aprendido.
1. Tomando en cuenta las efemérides que se te dan a continuación identifica
subrayando los artículos (rojo), sustantivos (morados), adjetivos (azul),
adverbios (amarillo), verbos en (verde) e identifica en qué tiempo gramatical se
encuentra cada oración.
a- El primero de febrero de mil quinientos sesenta y dos, el fraile domínico
Francisco de Montesinos funda la ciudad de Nueva Córdoba, lugar a que se le
llamará posteriormente Cumaná.
b- Ezequiel Zamora nació en Cúa estado Miranda el primero de febrero de mil
ochocientos diecisiete, quien se convierte posteriormente en un militar
revolucionario a favor de los cambios sociales de los venezolanos.
c- El dos de febrero se le rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria en
Venezuela.
d- El tres de febrero de mil setecientos noventa y cinco nació en Cumaná
Antonio José de Sucre.
e- El once de febrero de mil ochocientos setenta murió en Caracas el ilustre
prócer e insigne hombre público Carlos Soublette.
f- Los venezolanos celebramos el doce de febrero el Día de la juventud en
conmemoración de la Batalla de la Victoria, ganada ejemplarmente en mil
ochocientos catorce por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la
Universidad de Caracas.
g- La amistad es el tesoro más preciado que debemos aprender a conservar por
medio del respeto, amor, empatía y colaboración.
2. Conjuga los siguientes verbos en tiempo presente, pasado y futuro: saltar y
amar.
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
MARTES: 09/02/2021
Orientación Pedagógica: Matemática para la vida.
Referente Teórico: Sistema binario, quinario y decimal. Aproximación y redondeo.
Caligrafía: Tú vida es una copia impresa de tus pensamientos.
Nota: Recuerda utilizar bolígrafo tinta negra o azul. Evita tachaduras.
Refuerzo lo aprendido.
1- Convierte de sistema binario al sistema decimal
a) 100112=
b) 1111012=
2- Convierte del sistema quinario al sistema decimal
a) 595=
b) 3265=
3- Convierte del sistema decimal al sistema binario y quinario
a) 3210=
b) 37210=
4- Completa el siguiente cuadro redondeando al orden que se le indica
CANTIDAD DECENA UNIDAD DE MIL CENTENA DE MILLÓN
734.263.561,6
3.287.429.006,59
34.646.934.968,162
5- Encuentra el número aproximado a la décima más cercana y escribe la letra que
acompaña a cada número donde corresponda según su aproximación. Luego explica el
significado de esa palabra encontrada.
A = 12.501,85 A = 501,682 D = 12.501,612 L = 501.832 E = 12.501,73
T = 12.501,75 L = 501,872
________ _________ _________ _________ ________ ________ ________
801,8 12.501,7 12.501,9 501, 9 12.501,8 501,7 12501,6
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
MIERCOLES: 10/02/2021
Orientación Pedagógica: Lenguaje y Comunicación.
Referente teórico: Lectura Comprensiva. El párrafo: Idea principal y secundaria.
¿Qué es la cuarentena?
La cuarentena es el tiempo que las personas están aisladas para prevenir
contagios de una enfermedad. Las personas deben estar en casa. No deben visitar a
familiares o amigos en otras casas. No pueden salir hasta que termine el tiempo de
cuarentena.
Al contagiarte por COVID-19 pasan unos días hasta que tienes síntomas. Una
persona puede estar enferma y estar bien al principio, pero durante esos días esa
persona enferma ya puede contagiar a los demás. Los días desde que te contagias
hasta que tienes síntomas se llama “período de incubación”. Los médicos afirman que
una persona con COVID-19 puede tardar en tener síntomas entre 1 y 14 días. Lo
normal es que una persona con COVID-19 tenga síntomas a los 5 días del contagio.
Los gobiernos de muchos países han puesto en cuarentena a los ciudadanos del
país. Eso indica que mientras se esté en cuarentena las personas no pueden salir de
sus casas. El Estado de Alarma es necesario para que nos mantengamos en
cuarentena, se han cerrado colegios, bares, restaurantes y hoteles.
Solo se puede salir de casa para:
Ir al médico.
Ir a comprar al supermercado, la farmacia.
Ir a trabajar si es necesario.
Actividad.
1. Copia en tu cuaderno el texto anterior e identifica la idea principal (rojo) y la
idea secundaria (azul).
2. Construye un cuento ilustrado relacionado al coronavirus. Tienes como ejemplo
el siguiente link
https://www.unicef.org/venezuela/media/3381/file/Cuento%20hab%C3%ADa%2
0una%20vez%20un%20virus.pdf
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
JUEVES: 11/02/2021
Orientación Pedagógica: Matemática para la vida.
Referente Teórico: Propiedades de la multiplicacion. Potenciación. Operaciones con
potencias.
Atención: Agrégale los colores de tu preferencia y recuerda remarcar los bordes
con color negro.
Para realizar operaciones combinadas con potenciación, se resuelven primero
las potencias, luego las multiplicaciones y divisiones, y por último las adiciones y
sustracciones.
Ejemplo: 22 + 53 . 32 =
1. Primero se resuelven las potencias: 4 + 125 . 9 =
2. Resuelve la multiplicación : 4 + 1125=
3. Se resuelve la adición: 1129
4. Se obtiene el resultado final.
Actividad.
1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas con potencias.
a. 82 . 54 + 142 =
b. 66 – 34 . 73 =
c. 94 ÷ 72 + 47=
d. 104 – 64 ÷ 22 =
Refuerzo lo aprendido.
1. Resuelve las siguientes operaciones aplicando las
propiedades correspondientes, no olvides escribir el nombre de la
propiedad aplicada.
a) 87,65 x 54,7=
b) 86 x (654 x 76)=
d) 7 x (6,7 + 3,8)=
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
2. Resuelve cada ejercicio propuesto. Luego, escribe la letra que acompaña a cada
potencia en el lugar que le corresponde. Encontrarás el nombre de un famoso
arquitecto venezolano que participó en la remodelación urbanística de Caracas en la
Ciudad Universitaria, Torres gemelas del Centro Simón Bolívar del Silencio, entre
otras. Pide a tus padres te hablen de éstos lugares o utiliza otros medios para saber
de ellos.
a- 35 = A b- 83 = S c- 46 = L d- 123 = V e- 134 = N f- 75 = I
g- 73= R h- 154 = C i- 25 = O j- 26 = U k- 164 = E
______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
50.625 243 343 4.096 32 512 343 243 64 4.096
_______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ _______
1.728 16.807 4. 096 4.096 243 28.561 64 65.536 1.728 243
VIERNES: 12/02/2021
Orientación Pedagógica: Ciencias Naturales.
Referente Teórico: Problemas de salud pública.
Caligrafía: La motivación es la gasolina de nuestro cerebro.
Los problemas de salud pública son situaciones que alteran el estado de salud y
pueden afectar a un gran número de personas. Abarcan las enfermedades, los
padecimientos y aquellos hechos que atentan contra la vida. Estos problemas deben
ser atendidos por organizaciones, grupos o instituciones, con medidas como campañas
de prevención, desalojos o vacunación, según sea la situación que se presente o se
desee evitar. Algunos problemas de salud pública son las virosis, las diarreas y
afecciones psicológicas, como el estrés.
Actividad.
1. Investiga:
a- Explica con tus propias palabras qué es un problema de salud pública.
b- ¿Qué son virosis? Menciona tres ejemplos.
c- Define que son enfermedades emocionales
d- Completa el siguiente cuadro:
2020 - 2021
SECRETARÍA PARA LA EDUCACIÓN
DISTRITAL
Enfermedad Características
Angustia
Depresión
Estrés
2- Ubica en la sopa de letras las
siguientes palabras: depresión,
suicidio, emoción, bipolar, ansiedad,
sociales, autoestima, psicoterapia,
negativos.
3- Elige 5 palabras de las
encontradas en la sopa de letras y
escribe una oración identificando:
artículos (rojo), sustantivos
(morados), adjetivos (azul),
adverbios (amarillo), verbos en
(verde) e identifica en qué tiempo
gramatical se encuentra cada una.