( (Economía en El Contexto Trujillista) )
( (Economía en El Contexto Trujillista) )
( (Economía en El Contexto Trujillista) )
situación ésta que fue la genuina expresión de la más virulenta de un proceso de inestabilidad
política, desconocida hasta entonces, y que solo fue superada brevemente durante la
dictadura de Ramón Cáceres entre 1905 y 1911.
La economía parecía una nave sin rumbo fruto de que las dictaduras que predominaron en la
Rep. Dominicana se convirtieron en la semilla del malestar que estimuló una prolongada
parálisis de las transformaciones de la economía y la institucionalidad del país. La economía
parecía una nave sin rumbo fruto de que las dictaduras que predominaron en la Rep.
Dominicana se convirtieron en la semilla del malestar que estimuló una prolongada parálisis de
las transformaciones de la economía y la institucionalidad del país. Como se puede observar,
en los primeros años del siglo XX la economía dominicana fue duramente castigada por las
diatribas políticas predominantes.
Pero en virtud de que los ingresos de la economía dominicana dependían del envío de azúcar
al mercado exterior y los mismos productos agrícolas de exportación que se enraizaron en el
siglo XIX, durante la dictadura de Lilís, como el tabaco, café y cacao, mostrando esto una
fragilidad a cualquier shock externo.En efecto, desde inicio de la década de los 30, se produjo
un impacto negativo de la gran crisis mundial, la cual derivó en una crisis económica interna,
que unida a la debilidad institucional y la crisis política, dieron paso a un cambio político en la
dirección del Estado dominicano.
En el plano financiero, el gobierno dominicano fue utilizado por Trujillo como instrumento de
sus aspiraciones económicas, sobre la base de doblegar el poder político a su voluntad.
El tirano también realizó negocios con el pago de la deuda externa, la cual ascendía a
$9,271,855.55 dólares, suma que fue pagada al decretar que el Banco de Reservas comprara
una emisión de bonos del Estado. Esta operación lo que implicó fue un cambio de perfil de la
deuda, cubierta con fuertes cargas impositivas sobre los contribuyentes, lo que en los hechos
procuraba un afianzamiento político del régimen y la obtención de grandes beneficios
personales, es decir, una estafa atroz y vulgar.