8.unidad - 3 - Fase 4 - Economia Solidaria
8.unidad - 3 - Fase 4 - Economia Solidaria
8.unidad - 3 - Fase 4 - Economia Solidaria
Cúcuta
Noviembre 26 de 2020
Tabla de Contenido
Competencias 3
Introducción 4
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 6
Justificación 7
Conclusiones 14
Bibliografía 15
Competencia a Desarrollar
La sociedad actual en pro de mejorar la condición de vida de los individuos ha venido adoptando
modelos financieros donde la participación es la base del desarrollo y la consecución de
rentabilidad, modelos que se han dado a conocer como de naturaleza solidaria, impactando desde
la praxis en las organizaciones y dando evidencia del desarrollo de una económica sostenible,
bajo el fundamento del desarrollo humano y el trabajo.
Los beneficios sociales y culturales que se derivan de este modelo de economía solidaria
impactan la económica, la política pública y tributaria, los mercados y las organizaciones
formulando oportunidades y beneficios tanto financieros como de formación integral humana y
mejoramiento de la calidad de vida de los llamados asociados.
Promover una cultura de conciencia con la que se pueda lograr un cambio positivo haciendo
énfasis en el calentamiento global y la contaminación ambiental para fortalecer una cultura
ambiental que ayude a mejorar la calidad de vida, la equidad y el derecho a una vida digna e
Implementar un plan de acción que nos permita medir estrategias factibles para la consecución de
los objetivos, identificar y prospectar iniciativas que nos permitan combatir la pobreza, la
creación e inclusión en la sociedad
Objetivos Específicos
- Crear estrategias para concientizar sobre la importancia que tiene la protección del medio
ambiente para nuestro desarrollo personal y social, así como nuestro deber de conservarlo.
- Fomentar políticas de consumo sostenible que permitan hacer frente a un entorno más
sostenible tanto a nivel socioeconómico como medioambiental.
Este trabajo lo realizamos con el fin de identificar la Economía Solidaria como un modelo
económico que une e integra las capacidades y aptitudes de un grupo de personas en
concordancia al desarrollo y búsqueda de una mejor calidad de vida de las personas.
Si todos tenemos presente que hasta el tener y disfrutar tiene que ser moderado, que el consumo
como tal no es una meta y en cambio el desarrollo no se puede hacer a costa del Medio
Ambiente, es posible que el bienestar pueda mejorar para todos en todo el mundo.
Identificación del Problema
Para Colombia el café es un producto que nos identifica, y sus aportes al desarrollo económico
son de gran importancia, este producto ha logrado estabilizar a través del tiempo el crecimiento
económico pese a las recurrentes crisis de precios en el mercado internacional, también ha
ayudado al fortalecimiento del mercado interno por medio de la generación de empleo, además de
ayudar a la integración de las regiones con la apertura de vías y estimular la economía agrícola,
sosteniendo el modelo primario-exportador por más de un siglo (Machado, 2001)
En los últimos tres años los precios del café han caído persistentemente hasta llegar a niveles que
comprometen la subsistencia de los productores. Muchos, si no han abandonado los cafetales, han
reducido los cuidados en la fertilización, recolección y otras labores que, además de afectar la
calidad del café, es la forma de aprovechar en mínima parte las inversiones en los sembrados.
En el caso colombiano, el café ha perdido participación en el producto bruto; en todo el decenio
de los noventa era del 4% en promedio y pasó a 2% en el año 2000. En las exportaciones pasó de
una participación promedio del 15% entre 1990 y el 2000 a 6% en el 2001.
En Colombia la pérdida de participación del café en las exportaciones se ha debido más a la baja
en los precios internacionales que a la recesión de los últimos años, que también ha afectado a
otros productos de exportación.
Es notable la participación de Vietnam como productor de café, que pasó de producir 5,7
millones de sacos de 60 kilogramos en el año de cosecha 1996/97 a 14,8 millones en 2000/2001.
La ganancia de Vietnam representó una pérdida en participación para los demás productores de
robustas. Vietnam, por lo demás, fue el segundo productor de café, durante 1999 y 2000, lugar
que ocupaba tradicionalmente Colombia. En el último año Colombia retomó el segundo lugar,
cuando Vietnam redujo su producción en casi 5 millones de sacos.
Este trabajo da cuenta de la crisis cafetera mundial y de su impacto en Colombia, plantea algunos
desafíos a los que está sometido el sector agrícola colombiano como respuesta a la crisis. Además
destaca los esfuerzos de la zona cafetera y, en particular, del Departamento de Caldas en la
creación de condiciones que promueven nuevos esquemas de desarrollo ante las dificultades que
ha planteado la crisis.
Brasil tiene una explicación diferente, puesto que, como política del sector, ha querido aumentar
su producción para tener una mayor participación en el mercado. Brasil vende un tipo de arábigo
que se denomina no lavado. La expresión se refiere a un método de beneficio del café después de
recolectado, en el que se lo expone al sol o a mecanismos de secado sin necesidad de quitarle la
corteza y el mucílago, como se hace en Colombia y América Central, proceso que se realiza con
agua y por eso se llama arábigo lavado. En el proceso brasileño, después de que el café se ha
secado, se trilla y se obtiene el café verde.
En el caso colombiano o centroamericano se obtiene el café pergamino que es el estado antes de
someterlo a la trilla. Además, Brasil ha mecanizado sus cafetales porque se lo permite la
estructura del relieve en donde se encuentran los cultivos, y ello reduce los costos de producción.
Aunque el café brasileño se vende con un descuento sobre el precio de la Bolsa, los costos de
producción están todavía por debajo del precio internacional.
El precio, por lo tanto, está determinado en términos absolutos por el volumen de producción. La
diferencia entre los tipos de café depende, además de la escasez relativa en los volúmenes de
cosecha, de la estructura de las mezclas ofrecidas al consumidor final.
Una consecuencia del exceso de producción y de los precios bajos es la disminución de la calidad
del café, puesto que los ingresos de los productores y sus cooperativas no permiten el cuidado de
los cafetales. El producto exportado en estas condiciones afecta, así, la calidad para el
consumidor final. En muchos productos agrícolas y alimentos, las autoridades de comercio
exterior de los diferentes países se acogen a normas de calidades, sobre todo, para la importación
de los bienes.
El café no cuenta todavía con estos estándares que permitirían mantener la calidad del producto
final, con la garantía de las mejores materias primas.
La Federación, que es individualmente el mayor exportador colombiano (30% de las
exportaciones totales), tiene la obligación legal de fijar el precio interno de compra y, además,
dispone del poder de mercado para determinar el precio de compra del café a los productores.
Esta última anotación es importante porque en la actualidad, la acción de la Federación responde
más a la dinámica del mercado que al poder de intervención que tenía en años anteriores.
La crisis de precios del café redujo el poder financiero de la Federación y ya no cuenta con los
recursos que facilitaban la intervención de los mercados.
Como el Fondo tiene la obligación de comprar el café ofrecido, dentro de unas determinadas
normas de calidad, una parte es utilizada para que la Federación cumpla con los compromisos de
exportación y otra parte aumenta los inventarios del Fondo. Otros compradores del café en
Colombia son los exportadores distintos de la Federación, los cuales exportan el 70% del café
colombiano.
En general, el sistema se mantiene pero sin precio de sustentación. Por tal razón se hacía
referencia a que la Federación, por su poder de mercado, puede todavía fijar un precio de compra.
Sin embargo, las condiciones actuales permiten una mayor competencia entre la Federación y los
demás exportadores en la demanda de café a los caficultores, y como no existe el precio de
sustentación, la garantía de compra pierde sentido.
La Federación ha cambiado su forma de negociar el café: dejó de ser un comprador pasivo que
fija un precio único y compite con los demás compradores respondiendo a las variaciones del
precio internacional.
El caficultor y sus cooperativas reciben el precio internacional al que se le deducen los costos de
procesamiento, transporte y financieros y un impuesto contribución cafetera cuyo destino es
mantener la institucionalidad cafetera. Hoy está fijado en 2 centavos de dólar por libra, más un
cobro adicional por pagos de logística. Como los ingresos de exportación se reciben en dólares,
en la medida en que exista una mayor devaluación, el caficultor puede recibir más por efecto del
tipo de cambio.
Objetivo General
Determinar la factibilidad para el mejoramiento de las exportaciones de las cooperativas de café a
Estados Unidos y Europa a través del tratado de libre comercio – TLC.
Objetivos Específicos
-Realizar un estudio financiero en el cual se proyecten los ingresos, costos y gastos de operación
del café para su exportación.
Alternativas de Solución
En este contexto es necesario responderse a la pregunta por el futuro del sector y señalar
alternativas que, en buena parte, se orientan al desarrollo del agro colombiano.
El cuestionamiento incide en la preocupación por la subsistencia de muchas familias y
cooperativas de cuyos ingresos dependen del cultivo del café.
Plan de Acción
Imagen tomada de: https://images.app.goo.gl/9Xqx7f7LxyKsRcTf7
Conclusiones
Este trabajo colaborativo de la Unidad_2_Fase_3 del Curso de Economía Solidaria nos enseñó a:
En la Economía solidaria se recupera la dimensión humana, social, política y cultural del trabajo,
que permite el desarrollo de las personas produciendo bienes y servicios para resolver las
necesidades de la comunidad.
La Economía Solidaria genera igualdad, trabajo, bienestar, satisface las necesidades y se obtiene
una vida feliz en comunidad, es la alternativa reconocida por los estados para sacar a sus
habitantes de la pobreza al trabajar en comunidad.
El trabajo en la solidaridad es indispensable para unir fuerzas en conjunto por un bien común que
permite intercambiar ideas, aprendizajes y generar acciones en que todas las partes salen
beneficiadas por igual, para poder tener una mejor convivencia con los demás, dinamismo,
tolerancia y respeto para poder vivir en un mundo mejor.
Bibliografía.
Gaona, A. (2006). Desarrollo sostenible y desarrollo solidario. Huelva (España), Argentina: Red
Comunicar. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/15299?page=9
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100010
Pardo Martínez, L. P. (2006). Fundamentación teórica del sector solidario en Colombia. Estado
del arte del sector solidario en Colombia. (pp. 17-38) Bogotá, Fondo Editorial Universidad
Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/102145?page=45
Pardo Martínez, L. P. (2006). Fundamentación teórica del sector solidario en Colombia. Estado
del arte del sector solidario en Colombia. (pp. 17-38) Bogotá, Fondo Editorial Universidad
Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/102145?page=45