Indice Revista Impulso
Indice Revista Impulso
Indice Revista Impulso
Biblioteca
Sala de Revistas y Periódicos
6
Abuso de ancianos
Soto, L. M. (2009). Alerta a señales de abuso en hogares de envejecientes. Impulso, 34(1), 20-23.
Administración
Aminoglicósidos
Anciano—cuidados
6
Aptitudes
Mirabal Aponte, N. (2008). Las expectativas de los preceptores clínicos en servicio sobre las
Aptitud motora
Arte de escribir—Manuales
Reyes, D. (2002). Escribir para publicar según el estilo APA. Impulso, 27(3), 26-27.
Asma
Rivera Durán, A. J. (2005). El asma y su impacto durante el embarazo. Impulso, 30(4), 11-15.
Asociaciones
Ataque cerebral
6
Atención al enfermo
Quiñones Baéz, Edwin, M., Marrero Arroyo, W., Juana, S. T., & Terrón Rivera, N. (2002).
Cáncer
Roble Nieves, R. (2010). Terapia innovadora par el cáncer. Impulso, 35(4), 28-32.
Cardiología
Blanco Lajara, R., & Nieto Vázquez, M. (2002). Innovaciones de asistencia ventricular: la
Catéteres
Ralat Fonseca, B. (2009). Manejo del catéter intravascular central. Impulso, 34(3), 10-14.
Células sanguíneas
Clínicas
6
Conflictos laborales
12-15.
Depresión
Santiago, M. (2010). Rol de enfermería en trastorno de ánimo: Depresión. Impulso, 35(1), 19-20.
Diabéticos
Cruz, Pura, J., & Oliver, J. L. (2008). Lesiones en los pies en el paciente diabético. Impulso,
33(1), 7-10.
Peña, M., Orializ, G., & Cruz, Y. (2001). La relación entre el conocimiento de enfermería sobre
27.
Disciplina laboral
Dolor
Santiago Zayas, J., Rodríguez Rivera, I., & Castro, M. (2007). Manejo del dolor en pacientes
6
Educación al paciente
29.
Embarazo
Matos, A. Y., Seguí, A., & Arbelo, E. (2003). El embarazo en la adolescencia y su realidad con
Endometriosis
Mulero López, M. (2008). Enfermedad crónica del riñón: Un reto para los profesionales de la
Enfermedad respiratoria
Flores, M. (2003). Alerta de salud SARS: La primera enfermedad alarmante del siglo XXI.
6
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades genéticas
Acevedo, J. R. (2002). El efecto de los desórdenes genéticos en los padres. Impulso, 27(3), 21-
22.
Enfermeras y enfermeros
Azize Vargas, Y. (2002). Los hechos desconocidos sobre Rosa González: enfermera, feminista y
Díaz Medina, M. I. (2007). Estudios con enfermeras que benefician a la mujer en general.
6
en Puerto Rico de los Centros Head Start a "Técnicos de Servicios de Salud". Impulso,
35(1), 31-33.
Flores, M. (2002). Enfermería: Profesional indispensable del cuidado de salud. Impulso, 27(1),
13.
28(1), 7-11.
Albino Bahamundi, Y. (2001). El rol de enfermería con la familia del paciente amitido a la
Enfermería
6
Santiago Sepúlveda, M. (2003). El rol de enfermería en la administración de psicofármacos en
Enfermería—enseñanza
33(3), 8-13.
Toro Pérez, M. E. (2002). Los programas de enfermería ante el nuevo milenio. Impulso, 27(1),
22-23; 30.
Enfermería—Puerto Rico
Cruz Mojica, D. L. (2003). Análisis crítico al libro: Historia de la enfermería en Puerto Rico:
Enfermería—transcultural
Díaz Pabón, C. (2008). The impact of cultural change in nursing profession. Impulso, 33(3), 8-
11.
Documentación
10-11.
6
Espiritualidad
Maldonado, R. I., & González, L. (2002). Conocimiento que tienen los estudiantes de enfermería
Ética
26(3), 29-30.
Exámenes
Rodríguez Ortiz, E. M. (2007). Examen de reválida ¿Éxito o fracaso? Impulso, 32(1), 27-29.
Generación Y
Genética humana
Santiago, M. I. (2003). Doce años después de mi experiencia en el conflicto del golfo pérsico.
6
Impulso, 28(3), 15.
Higiene oral
Hipotermia
Peña Hernández, M. (2010). Creación de protocolo: Hipotermia inducida. Impulso, 35(1), 25-30.
Histeroctomía
Ramos Sanabria, N., & Rivero, M. (2007). Uso de analgesia balanceada y opioides solos, en el
manejo del dolor después de una histerectomía total abdominal. Impulso, 32(4), 4-7.
Hospicio
Albino Bahamundi, Y., & Díaz Medina, M. I. (2007). Atención de enfermería en el escenario de
Infecciones
Influenza AH1N1
6
Inteligencia emocional
Investigación
27(3), 7-9.
Investigación en enfermería
Rivero Méndez, M. (2009). Nursing research in Puerto Rico: A model capacity at the school of
Labio leporino
Legislación
6
Pérez, L. (2002). Legislación en enfermería en Puerto Rico: Ayer y hoy. Impulso, 27(3), 15-16.
Leyes y Reglamentos
Mamas—examen
Corchado, J. L. (2004). El auto-examen del seno: Estrategia de auto-cuidado. Impulso, 19(1), 10-
14.
Mamografía
Vélez González, M. (2007). Las creencias de las mujeres puertorriqueñas respecto al uso de la
Mastectomía
Corchado Colón, H. (2001). La reconstrucción del seno después de una mastectomía. Impulso,
26(2), 6-8.
6
Menopausia
Mercado laboral
26(4), 16-18.
Muerte cerebral
Muerte
Díaz Medina, M. I. (2007). Comprender la muerte y el proceso de morir: Cumplir con una
Mujeres—Salud e higiene
Musicoterapia
6
Antomattey Dietrich, R., Maysonet, N., León, M., & Pagán, H. (2008). Use of music to promote
relaxation in critical ill patients: An evidence based project. Impulso, 33(2), 16-17.
Nightingale, Florence
Pérez, L. (2010). Florence Nightingale: Pionera de la enfermería moderna/ 100 años de historia.
Obesidad
Albizu Rivera, F. (2001). Obesidad: Un reto para la prevención de enfermedades. Impulso, 26(4),
13-14.
Baéz López, M. (2009). Prácticas de prevención y percepción sobre obesidad de los padres de
Obstreticia—Enfermeras
Ortorexia
6
Pacientes
Corchado, J. L. (2007). Does the student learning ever supersede the patient´s rights? Impulso,
32(2), 7-9.
Parteras
Pensamiento crítico
Ayala Santiago, A. E. (2002). Pensamiento crítico: ¿Mito o realidad en Puerto Rico? Impulso,
Pereles, E. (2003). Desarrollo y validación de una prueba para medir el pensamiento crítico.
Garcés, M. (2001). Las personas sin techo y su realidad. Impulso, 26(3), 14-18.
Piel
Torres Delgado, N. I. (2008). Protocolo de cuidado de la piel y heridas. Impulso, 33(2), 10-12.
Quimoterapia
Hernández Robles, L., & Martínez de León, Y. (2010). Calidad de vida en pacientes
6
Lugo, M. E. (2010). Problemas oncológicos más comunes en los pacientes que reciben
Rabia
Valencia, C. G., Díaz Medina, M. I., Corchado, J. L., Rosado, R., Miranda, R., & Torres, G.
Registros médicos
Piñeiro, N. S. (2010). Electronic Health Record: A new challenge for nursing. Impulso, 35(2),
27-30.
6
Resilencia
Resucitación cardiovascular
Reumatología
Salud
Delgado Caraballo, M., & Toro Pérez, M. E. (2003). Una visión al futuro de una vida sin
Satisfacción en el trabajo
6
satisfacción del cliente con el cuidado brindado. Impulso, 26(4), 8-10.
Garcés Lantín, R. E. (2005). Relación entre la calidad de vida laboral y la satisfacción del
Seguros de salud
Díaz Medina, M. I. (2007). Seguro de salud universal: ¿Sueño imposible? Impulso, 32(3), 4-7.
SIDA
Rivero, M., Santiago, L. E., Del Valle, C., & Belka Morales, A. (2005). Factores asociados
Vigo Rosario, M. (2003). VIH entre adultos mayores. Impulso, 28(2), 13-15.
Stress
Suicidio
6
Méndez, M. (2003). Triste realidad puertorriqueña. Impulso, 28(1), 17-18.
Torres Ramírez, A. (2008). Un panorama general sobre el suicidio. Impulso, 33(4), 7-11.
Terapia respiratoria
Santiago Delpín, A. (2003). Treinta años de coordinadores de trasplante en Puerto Rico. Impulso,
28(2), 8-9.
González de Marrero, V. (2001). Reto para enfermería, los coordinadores clínicos de trasplante.
Trastornos alimentarios
González Muñiz, R. (2003). Anorexia y bulimia nerviosa desde una perspectiva fisiológica.
Úlceras
6
Urgencias médicas
Rodríquez, M. (2002). El impacto del sistema Triage en las salas de emergencia. Impulso, 27(3),
17-19.
Pérez, A. (2005). Factores que interfieren en el manejo efectivo del tiempo. Impulso, 20(2), 14-
21.
Venas
Boschetti Ramírez, X. (2010). Práctica basada en la evidencia: Líneas venosas centrales vs líneas