Taller Con Elementales Duendadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONTANDO HISTORIAS CON ELEMENTALES

Conectándose con los seres de la Naturaleza


¡Duendadas te otorga la fe!

Porque creer en todo aquello Este es un encuentro literario donde vamos a ver el
que no vea y saber que es
origen de los seres elementales y mágicos de la
mano de textos de literatura nórdica, fantástica
creer y tener ondeando en este maravilloso mundo de los seres
fe!!! elementales de la naturaleza. Donde podremos
compartir experiencias personales historias reales,
provenientes de experiencias personales, la
literatura, los pueblos y como parte de nuestra
cultura. Esto tiene como fin como un encuentro
cercano con los seres elementales y su forma de
intervención en nuestro mundo humano real.

Luego de contar historias, compartir experiencias,


este será el canal por el cual podremos vincularnos
con estos seres y su mundo astral. Por medio de la
representación del YO interior como nuestro
elemental que nos pertenece, mostrando nuestro
interior con fortalezas, debilidades para su posterior
activación, la conexión con nuestra energía para
hacerlo parte de nuestra vida y la parte práctica de
nuestro encuentro mágico.
Desarrollo de la sesión

Origen de los elementales

 Historia y procedencia de los Elementales


 Conociendo los seres de la naturaleza
 Duendes
 Hadas
 Elfos
 Magos o druidas
 Habitad de los seres de la naturaleza
 Dimensiones y campo astral

El mundo de los Elementales

¿Existen otros mundos? ¿Existen planos y dimensiones más allá de las que observan nuestros
sentidos? ¿Existen las hadas, elfos, gnomos, salamandras, ondinas, tritones, sílfides, y todos esos
seres que aparecen en los cuentos, en las historias y en la mitología? Responder afirmativamente a
esa pregunta antes de hablar de ellos supondría, de entrada, hacer que usted asumiera una creencia
que no tiene por qué tener o ser inmediata, de manera que será bueno “defender” un poco su existencia
antes de hablar de estos seres.
Inicialmente los elementales se crearon o surgieron en la creación del mundo, cuando se dio origen a
ellos con el fin de gobernar cada elemento, para dar su protección a la naturaleza y a cada uno de sus
seres.

Pero ante todo hay que hacer una aclaración importante. En nuestro racional mundo occidental
tendemos a creer que sólo es real aquello que es comprobable por los sentidos y comprensible por la
mente, pero esto NO es así. Pongamos varios ejemplos para dejar claro este punto. Personalmente
me encanta el pescado, pero hay uno que dicen es de mucha calidad y carísimo, el rape, que no lo
soporto. Cuando me han invitado a comer este pescado y me he negado totalmente a comerlo he oído
siempre “¿pero porqué no te gusta?” y es que no hay un porqué racional, pero ...,no lo soporto. O para
no poner ejemplos demasiado personales seguramente usted conocerá personas (o quizá le ha
pasado a usted mismo) que se han enamorado locamente de alguien que, racionalmente, no le
convenía en absoluto. Nadie es capaz de entender las razones de una unión de esa naturaleza, bueno
nadie no, quien lo vive sí que lo entiende pero no con la mente, no con la razón. Así que por favor que
le quede claro que aquello que no es racional no tiene forzosamente que no ser real. Y hecha esta
pequeña aclaración vamos a enumerar hechos que nos pueden hacer pensar en la existencia de seres
de estos planos a los que, aunque el nombre no me gusta demasiado pues parece que indica simpleza,
se conocen, tradicionalmente, como elementales.

En primer lugar tenemos que historias de hadas, elfos, gnomos y demás se encuentran en todas las
culturas y en todas las épocas si bien, naturalmente, reciben distintos nombres según la zona, pero
desde la Grecia clásica hasta la India, pasando por las tierras celtas y hasta en las culturas aztecas y
mayas se citan esos seres. El poder o la forma que actúan varía en función del mensaje que se quiera
transmitir, pero allí donde hay una cultura aparecen representantes de este mundo elemental.

Otro “apoyo” a la existencia de estos seres lo tenemos en la religión. Si, suena extraño pues los curas
son los primeros que negarían la existencia de nuestros amigos, pero si analizamos una oración tan
importante para el Catolicismo como es el Credo, veremos que dice:

“Creo en Dios Padre todo poderoso, creador del Cielo y de la Tierra de todo lo visible y lo invisible...”

¿A qué se pueden estar refiriendo con eso de “invisible”? ¿No será al reino de los elementales que no
se puede ver con la vista?
Pero es más, si tomamos la oración central del Islam, la Sura primera del Coran (que se muestra
en.......) veremos que nos dice: “Gloria a Alá Señor de todos los mundos”

Es decir que utiliza una forma plural. En los tiempos en que Mahoma predicó esa fe existían, por
supuesto, en Arabia cuentos sobre elementales pero nadie hablaba de ovnis ni nada de eso, de
manera que ese plural puede hacer referencia a un mundo oculto y no en otras galaxias sino en nuestro
planeta. Por último hay otro apoyo más directo y personal. Podría usted creer en las palabras de
videntes y similares acerca de la existencia de esos mundos pero claro puede siempre pensar que o
le engañan o para usted no vale pues no es usted vidente y no se percibe de eso que le dicen. Sin
embargo es muy posible, casi seguro, que alguna vez en algún sitio, usted se haya sentido como si le
estuvieran mirando, como si hubiera alguien o algo por allí, una presencia, que no ve pero siente
durante algunos segundos. En general esto no se comenta con los demás para que no nos tomen por
locos e incluso tendemos a olvidarnos de estas cosas para no pensar nosotros mismos que estamos
mal. A veces puede pensarse que se trata de “fantasmas” pero no (de ellos se hablará en otra ocasión)
lo que siente en tales ocasiones son elementales.
Puede ser que la idea de “otros mundos” diferentes al que estamos le parezca imposible. Pues bien,
hay un mundo no físico que usted experimenta continuamente. Nos estamos refiriendo a los sueños.
Cuando usted sueña, su cuerpo material, sus cinco sentidos, están en la cama pero usted puede estar
muy, muy lejos. Puede soñar, por ejemplo que está subiendo una montaña y tendrá sensaciones de
fatiga, de angustia, de placer al lograr la meta, de miedo y muchas otras vivirá pero su “yo material” no
se ha movido de la cama. Cuando soñamos entramos en uno de esos mundos no físicos, y en
consecuencia como el sueño es una vivencia ello implica reconocer la existencia de realidades fuera
de la materia. Otra cosa es que no entendamos muy bien como funcionan y ello se debe a que
queremos comprender esos mundos desde la razón de nuestro mas cercano mundo material, pero
tampoco yo entiendo el ruso y sin embargo se habla. Las explicaciones de la psiquiatria sobre los
sueños, intentar comprender los sueños desde la razón de las teorias psicológicas es algo parecido a
intentar saber cuanto mide un litro de leche. Los líquidos se miden en metros cúbicos no en metros
lineales, y así cada realidad precisa ser vista desde el punto adecuada.

Ahora se trata de hablar un poco de los Seres que componen este reino de elementales. La idea de
clasificar y nombrar es propia de nuestra razón y como estamos entrando en ese otro mundo la razón
sirve de poco, y en consecuencia el clasificarlos y nombrarlos es una tarea casi imposible. Las
clasificaciones hechas por videntes, Leadbeater entre otros, se hacen agrupándolos en función al
elemento al que están más asociados (tierra, fuego, aire, agua) y es la que frecuentemente encontrará
en libros. Sin embargo, a mi entender, lo más importante a decir de los diferentes “seres de la
naturaleza”, (nombre que me gusta mucho más que el de elementales) es la existencia de muchos
diferentes niveles de conciencia. Por conciencia, personalmente, entiendo que es: saber lo que es uno,
el poder que tiene y el punto que ocupa dentro del Proceso Divino.

Muchas de estas formas de seres de la naturaleza están asociados a la materia, así nos hablan los
videntes del elementos, de las hadas de una cascada de río, de los enanos y gnomos de las minas y
grutas etc. Pero que estén asociados a la materia NO quiere decir que sean esa materia, de la misma
manera que usted es mucho más que su cuerpo. El proceso de la muerte, al no tener cuerpo físico, no
es como el nuestro, sino que su proceso de cambio se produce al subir de nivel de conciencia, pero
como lo logran no es comprensible para los humanos. Posteriormente hablaremos algo más de los
seres de la naturaleza típicos: hadas, elfos y demás, pero antes hay que hablar de otros que dependen
mucho de nosotros.

La idea de un elemental, del duende de una montaña, de las hadas del río y todo eso seguro le es
familiar aunque solo sea por los cuentos que al respecto ha leído. Pues bien, existen otros elementales,
los que tienen el nivel mas reducido de conciencia, que están asociados a otro tipo de materia: a
nuestro cuerpo físico. El decir que el nivel de conciencia es bajo no es ningún desprecio, por ejemplo
un bebe tiene un nivel de conciencia inferior al de un adulto y nadie se atreverá nunca a faltar a un
bebe ¿no? Ya aumentará su conciencia a medida que crezca, pero no hay así nada despectivo al
hablar de un bajo nivel de conciencia.

Si ha leído usted el punto referente a los Ángeles verá que allí se explica que es y que hace el llamado
“ángel de la guarda” por nosotros, pues bien, de alguna manera, de la misma manera que estamos
tutelados los humanos por las Entidades Angélicas, también nosotros tutelamos a otros seres. Esto es
importante por lo siguiente: como los elementales de nuestro cuerpo van “insertos” en nuestro cuerpo
TODO ataque que hacemos contra nuestro cuerpo supone un ataque contra ellos, contra esos
“pequeños” seres de la naturaleza que llevamos en nuestro cuerpo material. Es decir si usted fuma,
bebe en demasía, injiere demasiadas grasas, se droga o lo que sea, además de dañarse a usted está
dañando a los elementales que tiene. Es algo parecido a si el padre de una familia tiene un coche y
no le cambia el aceite; el coche al final fallará, lo cual es malo para ese hombre pues no podrá circular,
pero es malo también para toda la familia que no podrá ir, por ejemplo, de vacaciones con el coche.

Hoy en día está muy de moda hablar de libertad, de decir cosas como “con mi cuerpo hago lo que
quiero” y todo eso, pero quien abusa de su cuerpo no solo se lastima a el mismo y a su entorno sino
a esos seres de los que estamos hablando y que precisan de nosotros para su evolución como
nosotros precisamos de los ángeles para la nuestra. Tenga pues en consideración que no tiene “sólo”
que cuidar a sus hijos, compañero/a, plantas y animales, sino también a seres etéricos que dependen
totalmente de usted.

La siguiente pregunta que uno se formula al hablar de la existencia de seres de la naturaleza es si, de
alguna manera, podemos llegar a verlos. En cuanto a nuestros propios elementales la conexión puede
producirse, y decimos puede pues no está totalmente esta posibilidad en nuestro albedrío, en el
momento del sueño, o más concretamente en el entresueño, en ese momento en que ni podemos
decir que estamos totalmente dormidos ni totalmente despiertos. Si en esos pocos segundos de estar
en este estado usted ve figuras de seres que en el mundo conciente de las dimensiones de la tierra
nunca ha visto, tenga por seguro que uno de sus elementales se le está presentando. No espere
encontrarse un hada o gnomo como relatan los cuentos, ya que la apariencia con que “decidan”
presentarse dependerá en gran manera del trato que usted les dé. Así la forma de manifestarse es
distinta para cada persona, si bien reconocer su existencia ayuda a que las maneras de presentarse
sean más como uno espera encontrarlas. Otro momento en que pueden aparecer estos seres es en
el momento antes de despertar. En esos segundos, en que hace el vago dando vueltas por la cama,
si se le aparece figuras extrañas..., es uno de ellos. Como carecen de materia la apariencia depende
de como quieran presentarse, pero este “quieran” no depende tanto de su voluntad como de la relación
que tengan con usted. A mejor relación más hermosa es la manera de presentarse y viceversa.

Fuera de los elementales personales también existen los seres de la naturaleza digamos más típicos
y que han sido el origen de todas las fábulas y cuentos sobre hadas, elfos y gnomos. Uno se plantea
entonces si pueden llegar a, de alguna manera, verse y de que manera. Por supuesto que al tratarse
de seres de la naturaleza será allí donde más fácilmente podrán encontrarse, aunque esta condición
no sea realmente necesaria. Ahora bien, hay que tener en cuenta que “ver” seres de la naturaleza no
es como ver conejos. No espere ir por la montaña y con los ojos abiertos ver un enanito corriendo
entre las setas, no se presentan así. La forma de presentarse es “no lógica” pero sin forma definida.
Por ejemplo cuando camine por el bosque y de repente note como un punto de luz hacia su cara y vea
que el cielo está nublado, posiblemente se trata de un elemental que quiere llamarle la atención. Otra
forma es notando, en campo abierto, como telarañas en la cara, o viendo reflejos curiosos en las
charcas que luego al mirarse de nuevo no están, o notando olores especiales que sólo usted percibe
etc. En general todos hemos visto esas cosas, pero la razón, y para que no nos tomen por locos, hace
que tendamos a creer que estábamos confundidos al ver ese reflejo o esa figura que un instante antes
parecía ser otra cosa. Esta es la forma de “ver” a estos seres.

Pero claro, una cosa es ver y otra comunicarse. Se citan en libros ciertas formas ritualizadas, pero
como, personalmente, no creo en los ritos sino en la intención, no lo voy a explicar. Un sistema que
puede resultarle útil sería tumbarse e intentar llegar a ese estado de duermevela, entre el sueño y la
vigilia, intentando no controlar la mente y dejar que fluyan a ella todo lo que le venga. Las imágenes
que nos aparecen en la mente pueden ser confusas, pues debido a que ellos son etéricos y nosotros
de naturaleza lógica intentamos encasillar imágenes que no son encasillables. La “comprobación”
sobre si la conexión se ha realizado o no es el estado en que nos levantemos. Cuando al incorporarnos
al mundo material tengamos la sensación que hemos estado un tiempo indeterminado y sintamos una
sensación de paz, de confort, de tranquilidad... entonces es que la conexión ha sido un éxito.

Por otra parte la conexión no tiene porque ocurrir siempre, dependerá de la simbiosis que tengamos
con ese lugar concreto, de como tratemos a nuestros elementales y a la naturaleza, de nuestro estado
de “pureza” entendida esta como la ausencia de cabreos y odios, y mil cosas más.

En cuanto al mejor momento para que la conexión se produzca se dicen muchas cosas, pero no creo
en una norma fija, salvo quizá una: la noche de San Juan, la del solsticio de verano es un día ideal
para que se vean y contacten seres de otras dimensiones.

La conexión con esos seres, como ya se ha dicho, nos puede aportar una paz y tranquilidad
indescriptibles, y una idea de comunión con la naturaleza como pocas veces hemos tenido. Aquellas
personas que nos hablan de la magia del desierto, de las marismas, de las cumbres..., y lo hacen con
devoción casi religiosa, en realidad lo que sucede es que su amor por la naturaleza les ha permitido
un contacto con ese reino de los elementales que les ha aportado un estado especial.

Otro punto interesante sería el ver como interactúa el mundo material con ese otro mundo, que “poder”
tienen” sobre nosotros y si podemos colaborar, pero hablar de ello sería largo y complejo. Bástenos,
por ahora, con saber qué son los elementales, que responsabilidad tenemos hacia ellos y que pueden
aportarnos a nuestra vida: la conexión con la naturaleza, con la madre tierra.

Conociendo a los duendes

Estas pequeñas criaturas saben desde siempre cuál es su misión en el planeta. Por eso, para lograr
sus propósitos, marchan firmemente en busca de cumplir los objetivos que se han planteado. Se
interesan de manera por la naturaleza, son los primeros ecologistas de la historia, ya que protegen las
raíces de las plantas, los troncos de los árboles y el bienestar de los animales. Pero, además de esa
misión tan importante, se ocupan de ayudar a las personas, sobre todo, a las que se dedican a tareas
relacionadas con actividades rurales, gastronómicas, financieras (a los duendes les gusta mucho el
dinero) e industriales (también se sienten maravillados por las máquinas).

Los modos de atraerlos son diversos; pero, si hay un punto en el que todos los duendes se parecen,
es en que les encanta comer, no ser molestados y tener un lugar que consideren propio, donde nadie
pueda molestarlos. A continuación, le indicamos pequeños ritos para recibir a los duendes en su hogar.

Domovoy, el guardián de la familia

Éste es un duende doméstico por excelencia. Quienes lo han visto, afirman que usa camisa roja y un
cordón azul. Su cabello es gris. El lugar preferido de este duende es la chimenea. Si no la encuentra,
se ubicará en el lugar más cálido de la casa. Es sumamente protector. Ahuyenta a los merodeadores
y asegurará las puertas y ventanas que han quedado mal cerradas. Si hay niños en la casa, velará
porque duerman bien y no tengan pesadillas.

Ofrenda ritual: El mejor modo de tratarlo para que no abandone nunca el hogar es dejar en el lugar
más cálido de la vivienda, un plato con garbanzos cocidos, una vez al mes, durante la luna llena.

Brownie, el que propicia la abundancia


Es el más conocido de los duendes domésticos británicos. Mide unos sesenta centímetros de alto,
está completamente cubierto de pelos . Generalmente, va desnudo o vestido de ropas de lana marrón.
Ofrenda ritual: Es extremadamente servicial en las tareas de la casa y asegura la prosperidad a cambio
de un poco de leche y algún dulce. Como todos los duendes es susceptible y, si le regalan ropas
nuevas, desaparece para no volver. Deje siempre cerca de una ventana, un poco de estos pequeños
manjares.

Los Brownies son duendes domésticos en Escocia, que ayudan en los quehaceres a los cansados trabajadores
ya dormidos; suelen ir desnudos o con ropas harapientas, cuando ‘adoptan’ una casa tienen gran sentido de
responsabilidad, cuidando de ella y de sus habitantes; pero si los dueños del lugar le regalan prendas nuevas
se ofenden y abandonan el sitio (este es el elfo domestico Dobby del “Harry Potter“, de J. K. Rowling); algunas
historias explican que este abandono al regalarle ropas nuevas no es por ofenderse, sino que estos duendes
son muy vanidosos y salen a mostrarlas a todos, olvidándose así de sus deberes caseros.

Alven, el protector de plantas y cultivos

Este duende vive en los estanques, donde no hay peces y debajo de colinas bajas. Es minúsculo y se
mueve con ayuda del viento, dentro de burbujas de jabón o de cáscaras de huevo. Por lo general,
circula sólo de noche.
Ofrenda ritual: Es un fanático defensor de las plantas y los cultivos, ya se trate de una huerta, o bien,
de una extensa plantación en un campo. Si usted quiere proteger su jardín, deje en un estanque una
cáscara de huevo con una gotita de miel y pídale a Alven que vigile sus sembrados.

Duendes Nórdicos

La descripción más temprana de los duendes proviene de la mitología nórdica. De allí se conserva el
nombre “álfar”, aunque la creencia en estas criaturas maravillosas era muy común entre las tribus
germánicas y los antiguos escandinavos.

Los duendes parecen compartir muchas características con los seres humano, con la diferencia de
que aquéllos son siempre muy hermosos. Suele aludirse a estas criaturas como seres semi-divinos
asociados a la fertilidad y al culto de los antepasados. Se los relaciona con la creencia animista y
espiritista de la naturaleza y de los difuntos, muy común en casi todas las religiones humanas. Allí se
remonta la vieja creencia nórdica en los fylgjur y vörðar, espíritus protectores.

Algunos investigadores sostienen que los duendes son el equivalente germánico de las ninfas de la
mitología griega y romana, así como el “vili” y el “rusalki” de la mitología Eslavita.

El mitógrafo e historiador irlandés Snorri Sturluson se refiere a los enanos (“dvergar”) como los
“duendes oscuros” (“dökkálfar”) o “duendes negros” (“svartálfar”); si este uso refleja una creencia
escandinava medieval más amplia, esto es incierto.

Los duendes que no son oscuros son descritos por Snorri como “duendes de la luz” (“ljósálfar”). Este
uso ha estado conectado a menudo con la relación etimológica de los duendes con la blancura. En las
Eddas se afirma que “hay un lugar allí en el cielo que se llama la casa del duende(Álfheimr).

La gente que vive allí es conocida como “los duendes ligeros! (ljósálfar) mientras que los duendes
oscuros (dökkálfar) habitan bajo la tierra.

La certeza de la existencia de los duendes en la mitología nórdica -además de la labor de Snorri- se


funda en la poesía “Skaldic”, el Edda poético y las sagas legendarias. Aquí, los duendes aparecen
vinculados al “Æsir”, particularmente con la frase “Æsir y los duendes”, que significa “todos los dioses”.
Además, estos seres mágicos han sido comparados o identificados con los “Vanir” -los dioses nórdicos
de la fertilidad- por algunos eruditos. Sin embargo, en el Alvíssmál (los Refranes de Todos los Sabios)
los duendes son considerados muy ajenos a “Vanir” y a “Æsir”. Por lo tanto, existen diferentes
versiones sobre su procedencia y función natural.

Posiblemente, tales palabras designan una diferencia en el estatus que existe entre los dioses
principales de la fertilidad (el Vanir) y los de menor importancia (los duendes).

Varias fuerzas menores, tales como los criados de los dioses, se presentan en los mitos nórdicos
Byggvir y Beyla, que mencionan la existencia de “Freyr”, el señor de los duendes. Algunos especulan
que “Vanir” y los duendes pertenecen a una religión nórdica anterior a la edad de bronce escandinava,
y que fueron substituidos más adelante por los dioses principales “Æsir”.

Otras notables investigaciones -especialmente las de Georges Dumézil- discuten que el “Vanir” fuera
uno de los dioses de los hombres nórdicos comunes, y que el “Æsir” fuera el dios de las castas de
sacerdotes y guerreros.

Un poema compuesto en el año 1020, el “Austrfaravísur”, cuyos versos narran el viaje de Þorðarson
de Sigvatr, menciona que su protagonista, como era cristiano, había sido rechazado en una casa
pagana, en Suecia, porque un “álfablót” (sacrificio de los duendes) lo había conducido hasta allí.

Sin embargo, no se ha encontrado ninguna otra información confiable en cuanto a la implicación de un


“álfablót”, aunque probablemente estén relacionados con el ofrecimiento de alimentos a las
divinidades. El folklore escandinavo contemporáneo conservó la tradición de sacrificar ganado y
comida para captar la benevolencia de los duendes.

Las ofrendas las hacían en la época del año cerca del equinoccio otoñal porque estaban asociadas a
los duendes de la fertilidad y de los antepasados. Además, la saga de “Kormáks” se considera como
un sacrificio a los duendes que aparentemente podían curar severas heridas de batalla: cuenta la
leyenda que Þorvarð ofreció un banquete de carne de toros a los duendes -bañando las colinas con
su sangre- para poder sanarse.

Los duendes escandinavos eran del tamaño de un ser humano. Los hombres que tuvieran idéntico
tamaño podían ser elevados a la fila de duendes después de su muerte, tal como sucedió con el
pequeño rey Olaf y el héroe Völund, que fue bautizado como el “gobernador de duendes” en el
Völundarkviða.

Incluso era posible el apareamiento entre los duendes y los humanos en las antiguas creencias de los
nórdicos. Un caso aparece en saga de Hrólf Kraki 's, donde el rey danés Helgi encuentra a una duende-
mujer vestida de seda, la mujer más hermosa que había visto, y mantiene relaciones íntimas: la viola
y meses más tarde ella concibe a Skuld, quien contrajo matrimonio con Hjörvard, el asesino de Hrólf
Kraki.

Dado que Skuld era mitad-duende, era experta en brujería. Su poder era tal que resultaba invencible
en batalla. La única manera de derrotarla era capturándola antes de que ella convocara a sus ejércitos.
Otro caso era el del héroe Högni, cuya madre era una reina humana y su padre -según el Thidrekssaga-
, era un duende de nombre de Aldrian. Existe también en el Heimskringla y en las historias de
Víkingssonar la saga de los Þorsteins, una casta de reyes locales que gobernaron sobreÁlfheim (que
corresponde a una actual provincia sueca, Bohuslän). Como llevaban sangre de duendes en las venas,
se dice que fueron más hermosos que la mayoría de los hombres.
Por último, la tierra gobernada por el rey Alf fue llamada Alfheim. Sus descendientes estaban
vinculados con los duendes; su último rey se llamó Gandalf.

Los Leprechauns son los duendes típicos de Irlanda; pequeños, de vestidos rojos y medias azules (no verde
como los pintan en la fiesta folklórica de San Patricio); suelen ser llamados los zapateros, y existen varias
historias de estos seres ayudando a los hombres a fabricar zapatos, pero también robándoles o atando las
cuerdas los mismos para poder escapar. Sin embargo, las historias más famosas con ellos son las de hombres
que buscan atraparlos, para robar su olla llena de oro, escondida al final del arcoiris. Los leprechauns son los
banqueros en el mundo de las hadas.

Los leprechaun son gnomos irlandeses, figuras tradicionales de la imaginación de Irlanda, se dice que gustan
de hacer bromas, también les gusta la cerveza y jugar un juego tradicional irlandés que es parecido al boliche,
pero que no usa pinos sino solo bolas de madera o metal. Si por algún motivo un hombre salva a un leprechaun,
tiene derecho a que éste le conceda 3 deseos. Todo leprechaun tiene una olla de oro que esconde al final de
un arco iris, de ahí la expresión de "buscar el final del arcoiris".

Hadas

Las hadas son seres elementales representados en mujercitas que son protectoras de los seres
humanos según su signo zodiacal, se ligan al signo para proteger a aquel o aquellos que la posean de
situaciones negativas que puedan acechar, dependiendo el elemental: fuego, tierra, aire o agua, será
el hada de protección, además el elemental atrae bondades como prosperidad, amor, salud, fortuna y
abundancia. Entonces al tener los 4 elementos pero las cinco hadas, las colocaras juntas para atraer
las bondades que cada una de ellas representa.

Elementales , hadas o espíritus de la naturaleza:


Hada del espíritu del aire:
Nombre: Silfa
Significado: amor
Signos: acuario, libra, Géminis
Elemental: Aire
Color: fucsia, morado y rosado

Hada del espíritu del fuego:


Nombre: Salamandra
Significado: Fortuna
Signos: leo, sagitario y Aries
Elemental: Fuego
Color: Naranja, amarillo

Hada del espíritu del agua:


Nombre: Ondina
Significado: Abundancia
Signos: Piscis, cancer y escorpión
Elemental: Agua
Color: Azul y aguamarina

Hada espíritu de la tierra:


Nombre: ninfa
Significado: prosperidad
Signos: Tauro, virgo y Capricornio
Elemental: tierra
Color: verde

Hada del espíritu del fuego:


Nombre: Salamandra
Significado: Salud
Signos: leo, sagitario y Aries
Elemental: Fuego
Color: rojo
Hada del espíritu del éter
Nombre: nix
Hada de la armonía- paz interior-pureza
Color: blanco
Elemental: éter
Color: blanco

Hada de pozo de los deseos (hadas con botella) Piensa , escribe y lo imposible se hará posible.

Piensa un deseo o petición lo escribes en un papel con mucha fe, abres la botella lo pones dentro y la
cierras, déjalo allí hasta que se haga cumpla o se realice algo que apunte hacia el deseo pedido, debes
tener en cuenta que no abrirás la botella hasta que el deseo se haga realidad, cuando ya este se
cumpla, abrirás la botella, sacaras el papel lo quemaras o romperás, te desases de el para volver a
hacerlo nuevamente con otras peticiones, el mismo ritual, así odas las veces que quieras.

Invocando a las Hadas

Las Hadas Moradas son de un color intenso con brillos eléctricos, gustan de los rayos en las tormentas,
con los que juegan divertidas. Las lluvias invernales en que habitan ayudan a la renovación en todos
los aspectos. Les apasionan las ideas decididas, que apuestan sin miedo, por la aventura y los grandes
cambios, así que cumplen todos los deseos que impliquen crecimiento.

Las Hadas propias del elemento aire, cumplen tres deseos en toda la vida: uno relacionado al amor,
otro referente al matrimonio y el último en relación con las amistades que convienen o no para la vida.
Para invocarlas decora tu mesa de centro con un cristal (cuarzo) brillante, aromatizar con incienso
natural y cuatro velas.

A las Hadas moradas sólo puedes pedirles dos deseos, antes de la primavera y en víspera del otoño:
uno relacionado con la familia y otro con los amigos.

Para invocarlas visualiza el rocío en los jardines y bosques y enciende cuatro velas moradas o rosa

Las Hadas de los deseos aprecian la fuerza, la paciencia y la resistencia, sobre todo si la ejerce alguien
sometido. Sólo cumplen un deseo, especialmente si es de victoria. Frente a un reluciente espejo,
expresa tu mejor deseo, adorna tu casa con piedras, minerales y velas.

En los mares y campos viven las Hadas azules que llegan con el amanecer y se retiran con los últimos
rayos de sol, aunque algunas se tapan con su manto azul para poder pasear por la noche a la luz de
la Luna llena. Cumplen sólo dos deseos: uno de amor y otro de dinero. Para invocarlas decora tu
estancia con un gran manto azul, flores silvestres y cuatro velas azules.

Elfos
Los elfos son criaturas de la mitología nórdica y germánica. Originalmente se trataba de una deidad menor de
la fertilidad y representados como hombres y mujeres jóvenes, de gran belleza, que viven en bosques, cuevas
o fuentes. Se los consideraba como seres de larga vida o inmortales y con poderes mágicos

La palabra elfo proviene del proto-germánico *albo-z, *albi-z, y del nórdico antiguo álfr, el alto alemán medio
elbe. El femenino en español es "elfina/elfa", "elfinas/elfas" (en plural). La etimología primordial puede ser la
raíz proto-indoeuropea *albh- que significa "blanco", del cual también proviene el latín albus "blanco".

Los términos correspondientes en las lenguas germánicas son:

Germánico nórdico
 Nórdico antiguo: álfr, plural álfar.
 Islandés: álfar, álfafólk y huldufólk (gente escondida).
 Danés: Elver, elverfolk o alfer
 Noruego: alv, alven, alver, alvene / alvefolket
 Sueco: alfer, alver o älvor
 Germánico occidental
 Inglés: elf, elfen, elven (de inglés antiguo: ælf)
 Neerlandés: elf, elfen, elven, alven (de neerlandés medio: alf)
 Alemán: del inglés: Elf (m), Elfe (f), Elfen elfos. El masculino Elb es reconstruido del plural por
Jacob Grimm, Deutsches Wörterbuch, quien rechaza Elfe como un anglicismo reciente (en 1830).
 .4 Elb (m, plural Elbe o Elben) es un término reconstruido, mientras que Elbe (f) está atestiguado
en el alto alemán medio. Alb, Alp (m), plural Alpe tiene el significado de "íncubo" (antiguo alto
alemán alp, plural *alpî o *elpî).
 Gótico *albs, plural *albeis

En novelas de fantasía y folklore, los elfos son frecuentemente descritos como gente pequeña con orejas
puntiagudas y personalidades traviesas. Además, en la visión más moderna son imperceptibles, y viven
en los bosques y otros lugares naturales; así, se los mezcla con duendes y otros seres faéricos
tradicionales.

En su versión literaria moderna, son longevos (pueden vivir milenios) o inmortales y tienen poderes
mágicos, que usan para proteger la naturaleza. Los elfos se caracterizan principalmente por sus orejas
puntiagudas y grandes ojos. También se distingue su alta estatura y sus movimientos ágiles y ligeros.
Poseen una gran destreza con la magia y una fuerza superior a los humanos, además de una mayor
inteligencia y sensatez. Los elfos se han relacionado siempre con la naturaleza y el aprecio que le tienen
a ella. Y viven para protegerla con ayuda de su magia de seres oscuros. Los elfos son de carácter serio,
aunque amable. Son responsables, leales y honrados, ante todo. Como muchos de los seres fantásticos,
los elfos piensan que los humanos son una raza inferior, debido a su falta de inteligencia.

Se cuenta que la raza élfica ha precedido a la Humanidad (J. R. R. Tolkien) en un gran número de
milenios. Viven en sociedades análogas a las humanas, con reyes a quienes están sometidos. Aman el
juego, la danza y el canto. A menudo pasan la noche entera en rondas infatigables que solo interrumpe
el canto del gallo, pues temen la luz del día y la mirada de los humanos. El que, de noche, en una llanura
solitaria, se deja fascinar por la belleza de sus hijas y acepta entrar en su ronda, está perdido. Pero lo
más frecuente es que sus danzas no tengan testigos; por la mañana se nota solamente en la hierba
húmeda el rastro de sus pasos.

En alta fantasía, generalmente los elfos no son hostiles a los humanos, ya que los consideran inferiores
y de poca importancia. A menudo desprecian a la especie humana como inferior y bárbara, del mismo
modo que algunos miran a los animales de compañía y otros animales; el caso más extremo de eso
podemos encontrarlo en los elfos de Pratchett, donde se trata de seres sin ningún tipo de empatía ni
remordimientos, que tratan a los humanos (y a todo en general, hasta a ellos mismos) como fuente de
entretenimiento, sin darle demasiada importancia al tipo de entretenimiento que proporcionen (música,
danza, sujetos para torturar, etc.).
También hay elfos oscuros (svartalfer en la mitología nórdica), los cuales son retorcidos y malignos. Los
elfos son enemigos de los orcos y goblins, y suelen estar permanentemente peleados con los enanos.

Magos o druidas: Los druidas, los misteriosos filósofos de la galia

Magos y brujos en el imaginario colectivo, los druidas eran en realidad filósofos y teólogos. Gracias a su
larga y exigente educación, adquirieron un prestigio sin igual en la antigua Galia.

Estos chamanes o sacerdotes celtas, que todos relacionamos con las aventuras de Astérix o con las
piedras de Stonehenge, son ya descritos por cronistas griegos y romanos, que les atribuyen funciones
de jueces, maestros, curanderos y adivinos, y los relacionan con la casta sacerdotal de los celtas. Los
druidas eran personas de la clase sacerdotal en Gran Bretaña, Irlanda, algunas zonas del norte de
España, la Galia (Francia y norte de Italia), y de otras partes de la Europa Céltica durante la Edad de
Hierro, e incluso antes.

Su función es un ser sacerdotal (Irlanda) o profética (Gales), en cuyo caso se decía que estaban
imbuidos de la awen (“inspiración”) que también actuaba en los bardos. No hay registros escritos por los
propios druidas y la única evidencia de la que se dispone son descripciones breves realizadas por los
griegos, romanos y varios autores y artistas dispersos, así como también algunas historias creadas
posteriormente, en el Medievo, por escritores irlandeses. Se tiene evidencia arqueológica relativa a las
prácticas religiosas en la Edad del Hierro, aunque “ningún artefacto o imagen desenterrada se ha podido
asociar indudablemente con los antiguos druidas”. Varios temas recurrentes sobre los druidas se
presentan en un gran número de registros grecorromanos, incluyendo los sacrificios humanos, su
creencia en la reencarnación y su alto estatus social en los pueblos galos. Nada se sabe aún sobre sus
prácticas de culto, excepto por el ritual del roble y el muérdago según la descripción de Plinio el Viejo.

Habitad de los seres de la naturaleza

Los duendes son seres elementales de tierra (en este aspecto, estarían emparentados con los gnomos
y los enanos). Cuando son visibles, se los suele describir como de baja estatura, a veces pequeños
como ratones, o incluso prácticamente invisibles, otras veces de la talla de niños pequeños.

En cuanto a su comportamiento, son afines a la tierra: bosques, minas, metales, etc. Se los suele definir
como “traviesos”, disfrutan gastando bromas, asustando a la gente, escondiendo cosas, o cambiándolas
de sitio. En algunos casos pueden ser más amigables, e incluso favorecernos con su magia, darnos
suerte, o proteger nuestras pertenencias.

No todos los duendes son iguales, igual que, por ejemplo, no todos los mamíferos son iguales. Hay una
increíble variedad de tipos de duendes. Haría falta una enciclopedia completa sólo para hacer justicia a
la enorme diversidad de duendes del folclore europeo.

Tampoco es fácil calcular cuántos tipos de duendes existen. Dada su naturaleza inmaterial y esquiva,
hacer una clasificación completa y exhaustiva es una tarea inabarcable. En este artículo encontrarás a
algunos de los más conocidos de entre los miles que existen.

Podríamos decir que los duendes son en general neutrales: son fuerzas de la naturaleza, a las que es
posible convertir en aliadas, dependiendo de nuestro comportamiento y actitud hacia ellas.
Modernamente, debido sobre todo a la influencia de autores como Tolkien, y ciertas novelas y
videojuegos de fantasía medieval, se ha llegado a ver como “malos” a, por ejemplo, goblins y trasgos,
que en realidad siempre habían sido considerados como neutrales (de hecho, la palabras goblin y
duende significan básicamente lo mismo, pero en distintos idiomas). Pero al contrario son seres de luz
que quieren ayudar al ser humano.

Hábitat: ¿dónde viven los duendes?


Atendiendo a su “hábitat”, se suele clasificar a los duendes en domésticos, o en duendes del bosque.

Los duendes domésticos habitan, como su nombre indica, las casas de las personas, donde su
presencia se puede notar por extraños ruidos nocturnos, cosas que desaparecen o cambian de sitio
inexplicablemente, o que se estropean o se arreglan solas como por arte de magia.

La propia palabra duende parece provenir, según el diccionario de la Real Academia Española, de la
expresión duende casa, es decir, dueño de la casa. También, la palabra equivalente alemana kobold
podría provenir del alto alemán antiguo kuba walda, que significaría algo como el que gobierna la casa.
Algo parecido ocurre con el término sueco tomte, que proviene de tomt, cuyo significado es parcela o
finca. En cuanto a los duendes del bosque, son los que más muestran su afinidad con el elemento tierra.
Habitan, no solo bosques, sino también páramos, montes y grutas, o a veces, con menos frecuencia,
ríos y arroyos. El alquimista suizo Paracelso se refirió a ellos como gnomos o pigmeos, y decía que
tenían la facultad de moverse por la tierra, igual que los peces por el agua, o los pájaros por el aire.
Lógicamente, esta clase de duendes es la que más relación tiene con otros seres feéricos de los
bosques, como los elfos, las hadas o las ninfas.

Geografía: País o región de procedencia

Cada cultura tiene uno o varios duendes característicos, con sus propias leyendas, creencias e
invocaciones (o “exorcismos”). Así, en las Islas Británicas están los goblins, los pixies, los elves (plural
del elf, de donde procede la palabra española elfo), o los leprechauns irlandeses; en Alemania está el
kobold; en Escandinavia está el tomte; en Francia el lutin, o el gobelin; en el norte de España están los
trasgos (trasgus en Asturias), los trasnos o los trentis, etc., etc…

 Tipos de duendes
He aquí una breve clasificación de los principales tipos de duendes:
Nombre Origen Hábitat Tipo
1 Pixie Reino Unido bosque travieso
2 Goblin Reino Unido bosque travieso
3 Leprechaun Irlanda bosque neutral
4 Kobold Alemania casas neutral
5 Nisse Escandinavia casas neutral
6 Trasgo España casas travieso
7 Martinico España casas neutral
8 Follet Cataluña casas travieso
9 Chaneque México bosque travieso
10 Güije Caribe aguas travieso
11 Muqui Andes minas neutral

1. PIXIE: Pixie saltando por encima de una seta o de las plantas

Los pixies (también llamados pixys o piskies) son duendecillos asociados a la tradición celta, localizados
principalmente en el suroeste de Inglaterra. Tienen el aspecto de niños diminutos (la tradición cristiana
los considera almas de niños que murieron sin bautizar). Son extremadamente traviesos y juguetones,
y se dice que disfrutan extraviando a los viajeros, escondiendo cosas o gastando todo tipo de bromas
pesadas.

2. GOBLIN
Al igual que la palabra española duende, el término inglés goblin es muy genérico y puede referirse a
toda clase de duendes del norte de Europa (incluyendo Francia, donde se les llama gobelins), aunque
se dice que son originarios de las Islas Británicas. En general, se les describe como de baja estatura,
de carácter bromista o travieso. Viven en bosques o en grutas.
La palabra goblin se ha popularizado sobre todo a raíz de la obra de Tolkien, donde se usa para
caracterizar a una raza de criaturas repulsivas, brutales y agresivas (de hecho, Tolkien usaba las
palabras goblin y orco intercambiablemente).

3. LEPRECHAUN
El duende irlandés por excelencia es el leprechaun (léase léprekon). Los leprechauns son duendecillos
zapateros, que habitan en los bosques, páramos y, a veces, en jardines. Solía vestir sombrero, chaqueta
y capas rojos, aunque modernamente se le suele representar de verde. Sus principales ocupaciones
son arreglar zapatos (de humanos, o de las hadas, con las cuales están aliados) y guardar el oro de las
hadas.

4. KOBOLD
Los kobolds son los duendes de la mitología alemana. En su mayoría, habitan en las casas, e incluso
ayudaban con las tareas domésticas a cambio de alimento (pero si olvidabas alimentarles o les faltabas
al respeto, se vengaban gastando toda clase de bromas pesadas, rompiendo cacharros, etc.). Cuando
son visibles, son del tamaño de niños pequeños.

Algunos kobolds vivían en grutas y en minas. De hecho, de ahí proviene el nombre del elemento cobalto,
pues es así como los mineros llamaban a este material, al que consideraban un estorbo sin ningún valor,
que atribuían a una jugarreta de los kobolds para robar la plata.

El duende protagonista de la serie infantil Pumuki es una representación bastante fidedigna de lo que
sería un kobold doméstico.

5. NISSE
Nisse caminando en la nieve: El nisse, también llamado tomte, tomtenisse, o tonttu (en Finlandia) es el
duende de la tradición escandinava. Al igual que los kobolds, los nisse eran de baja estatura, y ayudaban
en las tareas de la casa y el campo, pero eran temibles si se les ofendía.

Este tipo de duendes son los que, en el folclore moderno, han dado pie a los llamados duendes
navideños (los famosos ayudantes de Santa Claus), en los cuales están inspirados, por ejemplo, muchos
de los disfraces de duende más típicos (sobre todo en Navidad).

6. TRASGO
Es el duende doméstico español por excelencia, aunque en realidad el concepto de trasgo engloba
muchas clases de duendes diferentes del norte de España, y también de Portugal. Por ejemplo tenemos
los trasnos en Galicia; los trastolillos domésticos y los trentis del bosque en Cantabria; o los stragos en
Portugal. No llegan al metro de altura y, según se dice, suelen ser cojos de la pierna derecha y tener la
mano izquierda agujereada. Son bromistas y traviesos, pero en general inofensivos, aunque existen
algunas “variantes malas” (como el tardo, que sería la contrapartida “maligna” del trasno gallego).

7. MARTINICO
Grabado de Goya mostrando tres duendes martinicos

El duende martinico es el tipo de duende más conocido de la mitología castellana. Se les describe como
hombrecillos contrahechos y desgarbados, que visten desgastados hábitos de fraile capuchino o
franciscano (de ahí que también se les conozca como frailecillos o duendes capuchinos). Son de carácter
amable y gustan de hacer favores sin pedir nada a cambio, aunque también son dados a espantar a la
gente con ruidos nocturnos y fenómenos extraños.

8. FOLLET
Los follets son el equivalente al trasgo en Cataluña, Valencia e Islas Baleares (también tienen a veces
la mano agujereada), aunque son mucho más pequeños (no suelen tener más de un palmo de altura).
También son traviesos y bromistas, aunque es posible ganárselos como amigos, en cuyo caso nos
ayudarán de mil maneras. En las Baleares, el follet, más que un duende doméstico, es un espíritu
familiar, es decir, en lugar de estar ligado a una casa, lo está a una persona, a la que puede otorgar toda
clase de poderes sobrenaturales.

9. CHANEQUE
Los chaneques, también conocidos como chanecos o chanekos, son los duendes protectores de la
naturaleza en México. Habitan en bosques y selvas, arroyos y manantiales, y en el interior de cerros y
montañas. Se aparecen bajo distintas distintas formas, pero suelen ser pequeños, e incluso tener
aspecto de niños. Son de carácter juguetón y travieso (su fechoría favorita es engatusar o raptar niños
para jugar con ellos), pero se toman muy en serio su labor de proteger los recursos naturales. Si alguna
persona provoca su ira, le pueden provocar enfermedades, que pueden llegar a ser mortales si no se
curan mediante ciertos rituales.

10. GÜIJE
Los güijes, también llamados jigües o chichiricús, son un tipo de duende característico de la cultura
caribeña, especialmente Cuba. Se les suele describir como indios muy pequeños, muy morenos, de ojos
enormes, y cabellos largos y enmarañados. Se suelen aparecer desnudos en las aguas de algunos ríos
o charcas. Son pícaros y juguetones, y al igual que los chaneques, son protectores de plantas y
animales, castigando duramente a quienes los maltratan.

11. MUQUI
Los muquis, mukis, anchanchos, o chinchilicos, son “duendes mineros” existentes en toda la zona andina
de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En realidad, al igual que el trasgo español, los muquis no son un
único tipo de duende, sino que hay una gran diversidad, aunque con características comunes.

Son los verdaderos dueños de las minas, en las cuales se mueven como peces en el agua, abriendo,
cerrando, ablandando o endureciendo vetas mágicamente a voluntad. Son de aproximadamente medio
metro de estatura, desproporcionados, con una gran cabeza (a veces con cuernos) y un cuello muy
pequeño o inexistente. Ayudan o castigan a los mineros, según sean estos respetuosos o codiciosos.

En definitiva…. ¿Son estas todas las clases existentes de duendes? ¡No! Ni hemos rozado la superficie.
Los duendes son criaturas espirituales, envueltas en misterio, que desafían a todo intento de
clasificación, esta es una vista panorámica, a vista de pájaro, de su enorme riqueza y diversidad.

Pregunta: Dicho esto… ¿Conoces algún tipo interesante de duende que no hayamos mencionado?
¿Quizá alguno típico del lugar dónde vives? Si es así, no dudes en mencionarlo en los comentarios para
que todos aprendamos un poco más.

Contando historias

 Contando historias existentes


 Mitos
 Leyendas
 Compartiendo historias propias, existentes o conocidas
 Experiencias personales

Hogares encantados

En la mayoría de los casos los duendes no son completamente malos. En cambio, en varias mitologías
son espíritus benignos que ayudan a los humanos en ciertas labores del hogar. Por ejemplo, los
llamados brownie o urisk, provenientes del norte de Inglaterra y de Escocia respectivamente, habitan
en las casas y los establos y ayudan a sus habitantes en sus faenas; trabajan durante las noches
lavando, zurciendo, u ordeñando a las vacas. A cambio, las familias les ofrecen comida y regalos.
Cuando el trabajo de los brownies no es recompensado, ellos simplemente abandonan la casa.

En el folclor eslavo existen los domovoi, seres masculinos que si bien son de pequeña estatura, se
caracterizan por estar cubiertos de pelo y son considerados los guardianes de las viviendas.
Tienen el poder de la transformación, por lo que a veces aparentan ser un gato o un perro; también
pueden hacerse pasar por el propietario de la casa, adoptando su forma. Entre el pueblo eslavo el
domovoi suele ser invitado a quedarse en las casas, pues en tanto esté a gusto ayudará a mantener
todo en orden. Sin embargo, si el lugar no está limpio, este ser dejará saber su enojo rompiendo platos,
cambiando cosas de sitio y gimiendo durante las noches, por lo que se les puede llegar a confundir
con los llamados poltergeist o fantasmas ruidosos.

Gruñones irlandeses

Quizá uno de los duendes más reconocidos en la actualidad sean los pertenecientes al folclor irlandés,
los llamados leprechauns. A diferencia de lo que pudiera pensarse al ver las festividades dedicadas a
San Patricio en Estados Unidos cada 17 de marzo, estos duendes, cuyo mito ha formado parte de las
narraciones orales del folclor irlandés desde épocas antiguas (incluso antes de la llegada de la cultura
celta a Irlanda), más que enanos amigables son seres maliciosos que odian a las personas. De tamaño
no mayor al de un niño pequeño, estos hombres barbados y ricamente ataviados forman parte de los
antiguos habitantes de Tuatha Dé Danann (‘gente de la diosa Danu’). Aunque su estereotipo actual es
el de duendes vestidos de verde de carácter alegre y travieso, en sus orígenes portaban abrigos rojos
y su naturaleza no sólo era astuta y extremadamente avara, sino malvada.

Así los describe la echtra Fergus mac Léti, la primera referencia escrita que se tiene acerca de ellos.
En ésta se relata cómo un famoso rey, luego de quedarse dormido en la playa, es arrastrado por tres
leprechauns con el fin de arrojarlo al mar y ahogarlo. No obstante despierta a tiempo, atrapa a las
pequeñas criaturas y las obliga a concederle tres deseos antes de liberarlas. Otras leyendas los pintan
como seres desagradables aficionados a las bebidas alcohólicas. En varios cuentos se relata que su
oficio era el de zapateros, y tenían la obligación de hacer el calzado a las hadas, sin embargo era
común que sólo les hicieran una pieza en lugar del par completo, con el fin de hacerlas enojar.

Huitzilopochtli «colibrí zurdo»

Pese a ser criaturas consideradas de carácter amargo, resultaron interesantes para las personas ya
que se dedicaban a resguardar oro que ocultaban dentro de una olla. Aquel que encontrara a un
leprechaun podía obligarlo a entregarle su tesoro y volverse rico.

Sería a partir del siglo XX cuando su imagen se transformaría por completo pues, de acuerdo con la
escritora inglesa Katharine Mary Briggs (1898-1980), en su Dictionary of British Folk-Tales in the
English Language, el actual leprechaun posee atributos de otros tipos de duendes irlandeses antiguos
cuya mitología casi ha desaparecido, tales como los cluricaun (primos de los leprechauns y aficionados
a las bebidas embriagantes) o los far darrig u ‘hombres rojos’.

A pesar del tiempo, aún hoy mucha gente en todo el mundo afirma haber visto e incluso tenido contacto
con estos pequeños seres antropomorfos, ya sea en los bosques o en el interior de edificios. En
Internet incluso existen videos en los que supuestamente se logró captar a estas criaturas, sin que se
haya verificado la veracidad de alguno.

También es notorio el consenso que hay al adjudicar las pérdidas de objetos en el hogar a sus
travesuras; pero evitar que hagan maldades puede ser sencillo: basta con dejarles algún regalo u
ofrenda que puedan saborear.
ALUXES MAYAS
También entre las culturas mesoamericanas, como la maya, existieron duendes, considerados hasta
cierto punto beneficiosos, conocidos como los alux o aluxes. Incluso los campesinos actuales piensan
que ayudan a crecer el maíz, atraer la lluvia y proteger los campos. Para que uno de ellos decida
quedarse a cuidar el sembradío, se le debe fabricar una kahtal alux o ‘casa de alux’. Durante siete
años vivirá ahí, pero después se le debe encerrar para evitar que se vuelva malvado y cause estragos.
La leyenda de los aluxes: las criaturas mágicas mayas que cuidan la selva

Algunos relatos dicen que fueron los primeros pobladores de la Tierra y que son más antiguos que el
Sol. Su apariencia de anciano, estatura diminuta, carácter travieso y rasgos indígenas lo convierten en
un ser único, al mismo tiempo aterrador y tierno. El alux o alux’Ob (geniecillo del bosque, duende o
enano milenario) forma parte de la mitología maya, habitando las regiones selváticas de Guatemala,
Belice y México. Se encuentran representaciones suyas en templos como el de Yaxchilán en Chiapas
y Nohoch Mul, en Cobá, Quintana Roo.

Contacto con nuestro yo: nuestro cuerpo y espíritu

 Nuestro elemental personal: como me siento y percibo mi elemental para plasmarlo


 Cómo saber cuál es nuestro elemental desde mi YO interior
 Conexión con nuestro elemental
 Rituales de activación con nuestro ser elemental
 Técnicas de armonización: Medita y Respira
 Ley de atracción

Creando nuestro propio elemental

 Plasmando nuestro elemental: Uso de la percepción y mi yo interior de lo intangible a lo tangible

Momento teórico:

Ritual de activación

Existen varias formas de activar estos seres mágicos, pero lo más importante es la FE!!!

La forma básica es dejar el cuarzo en una mezcla de sal marina y agua desde la media noche y toda la noche
de luna llena, porque debes tener en cuenta, que es muy importante lavar y purificar una piedra o un cristal
apenas llega a tus manos, para eliminar cualquier tipo de energía, dándole la tuya.

La limpieza del cuarzo es muy sencilla, después de limpiar el cuarzo debes colocárselo al siguiente día a tu ser
elemental, en ese momento toca tu ser elemental, coloca un nombre, piensa muy bien el nombre que le pondrás,
en que quieres que te ayuden para que ellos sepan que deben hacer, además, el cuarzo es lo que representa
la energía ese ser mágico, es lo que lo representará la activación durante la ceremonia.

Luego de la limpieza del cuarzo debes colocar tres astillas de canela, granos de arroz, monedas brillantes y la
vela blanca en un plato donde vas a proceder e escribir en el papel la petición. Que vas a hacer en el momento
de la activación del tu ser elemental, después de tener todo listo en el plato se procede a hacer la oración de
invocación y a prender la vela. En este caso las velas pueden ser amarillas del éxito o de colores para atraer
dinero prosperidad, Salud o lo que deseas atraer, la sal y el arroz son importantes para tener abundancia , que
no falten los alimentos , para ser próspero, la canela ayuda como canal de purificación por qué tiene el poder
de atraer, mediante este ritual cargamos de energía nuestros elementales, ellos conceden lo que pedimos,
porque tienen el poder de atraer, a través de esta activación tenemos el don de dar nuestra energía para que
ellos cumplan su labor y hacer realidad nuestras peticiones

¡¡¡Recuerda la FE mueve montañas! Solo puede ver la magia aquel que en ella cree!!!

Oración de invocación de seres elementales

Rey invisible que has tomado la Tierra por sostén, que has abierto los abismos para henchirlos con tu
omnipotencia. Tú, cuyo nombre hace templar las bóvedas del mundo.

Tú, que haces correr los siete metales por las venas de la tierra Monarca de las siete luces, remunerador de los
obreros subterráneos.

Llévanos al aire deseable y al reino de la claridad. Nosotros velamos y trabajamos sin descanso, buscamos y
esperamos por las doce Piedras de la Ciudad Santa.

Por los tesoros que están enterrados por el clavo de IMÁN que atraviesa el centro del mundo.

Señor, ten piedad de los que sufren


Ensancha nuestros Pechos.
Levanta nuestras cabezas.
Engrandecernos.
OH, estabilidad y movimiento.
OH, días envueltos en la noche,
OH, oscuridad velada por la Luz.
OH, blanca argentina.
OH, esplendor dorado.
OH, corona viviente y melodiosos diamantes.

Tú, que llevas el Cielo en tus dedos,


Como una sortija de zafiro.
Tú, que escondes bajo tierra, en el reino de la pedrería, la simiente maravillosa de las Estrellas.
Vive, reina y sé Eterno dispensador de las riquezas, de las que nos ha hecho guardianes.

AYÚDANOS…

AMEN.
Rituales para activar los seres elementales: duendes, elfos, hadas. Seres mágicos y
mitológicos.

Ritual No. 1:

Existen varias formas de activar estos seres mágicos, pero lo más importante es la Fe. La forma básica
es en una noche de luna llena, acariciar su nombre y piensa el nombre personal que le pondrás y en
qué quieres que te ayuden para que ellos sepan que deben de hacer. Esta es una manera sencilla de
hacerlo, así sabrán a que persona deben de ayudar y cuál es la ayuda que necesitas de ellos. Coloca
un cuarzo cuando vayas a activar a ese ser mágico es lo que lo representará durante la ceremonia.

Recuerda que lo más importante es la fé durante la ceremonia, ellos te ayudarán y sobre todo la
intención que tengas al realizar dicha ceremonia, se generará la carga de activación positiva necesaria
para que la energía del cuarzo actúe, se lo pondrás a él o te lo puedes colocar tu (eso es a libre
elección); este servirá de talismán y es lo que invocará la energía de ese ser.

Ritual No. 2:

Ritual para activar a los duendes, Elfo, Hada o cualquier otro ser mágico que tengas, es llevarlos a un
lugar tranquilo de preferencia un bosque (si no puede ser en tu jardín o en cualquier lugar de tu casa
o lugar de preferencia).

Si es en el bosque o jardín colócalo bajo un árbol muy frondoso, ponle un nombre que sea de tu agrado
con el que lo vas a llamar mientras lo tengas, si puedes enciende una vela blanca y una varita de
incienso y pídele que te ayude y te apoye a lograr lo que necesitas. Lo anterior, lo puedes hacer en un
lugar de preferencia o depende de lo que vayas a pedir, lo colocaras en el lugar que corresponde, es
decir, si es para dinero en un lugar donde haya dinero o donde necesitas afluencia del mismo, ubícalo
en un lugar tranquilo que sea reservado solamente para él o llévalo siempre contigo, al igual colócale
una vela o barita de incienso para atraer la energía positiva de lo que necesitas.

Con esto tu duende, elfo, hada o ser mágico quedará activado, personalizado y sabrá a quién tiene
que ayudar. Cuando ya no lo puedas o quieras tener explícale a él porque ya no vas a estar a su lado,
agradécele su ayuda y regálalo a otra persona que consideres necesita de su ayuda tanto como tú.

Ritual del amor de los seres mágicos

La primavera es considerada la estación del amor. Esta creencia proviene de la antigua magia celta,
que afirmaba que el equinoccio de primavera iniciaba un tiempo de renovación y renacimiento. Es el
momento en que todo se convierte en símbolo de romance y fertilidad.

Los sacerdotes druidas realizaban festividades llenas de alegría, dedicadas a Ostara. En otras
culturas, la magia primaveral también cobra un significado especial a la hora de atraer el amor y
promover la fertilidad. A continuación, detallamos algunos rituales específicos para tal fin. Recuerde
que, para poder hacer efectivo cualquier acto de magia, la concentración, la fe y la voluntad son
ingredientes fundamentales para obtener buenos resultados.
A veces los elementos más simples poseen un gran valor mágico, debido a su forma arquetípica, que
reproduce la geometría sagrada. En el caso de las copas, ellas son el cáliz que siempre ha sido
relacionado con la matriz, el vientre materno.

Consiga un cuarzo rosa, que es la piedra que soluciona los problemas de fecundidad, sexualidad y
unión de pareja. Lávelo bien bajo un chorro de agua y, sin secarlo, déjelo al sol. Luego, colóquelo en
una copa, preferentemente de cristal transparente. Llene la copa con agua pura.

Ubique la copa, encienda una vela blanca y un incienso de jazmín.


A continuación beba lentamente el agua con miel y lleve colgado el cuarzo, a modo de amuleto de la
fertilidad. También puede guardarlo en una caja y ponerlo en la billetera o cartera.

Rituales de activación con incienso para los seres mágicos

Algunos creen y otros son más escépticos. Pero como dicen por ahí “de que las hay, las hay”. Nos
referimos a las malas energías que habitan nuestra casa. Quizás lo que haga falta para deshacerse
de ellas sea enterarte de los trucos para alejar las malas vibras, que te contaremos a continuación.

Cómo sacar la energía negativa del hogar o de cualquier lugar que necesites:
Tu hogar, lugar de trabajo, entre otros, es quizás el lugar donde más tiempo pasas, pero si recibes una
sensación de energía muy pesada en cuanto abres la puerta, presta atención a estos consejos que
hoy te proponemos para alejar la energía negativa con inciensos naturales.

Incienso de pino

El aroma del pino purifica y limpia cualquier rincón de tu casa que tenga una mala energía o mala
vibra. Incluso el pino puede emitir una aroma más natural, sirve para refrescar el ambiente y los más
esotéricos aseguran que es capaz de atraer el dinero a casa. No estaría mal un ingreso extra ¿verdad?

Incienso de sándalo. Safal

Para los que piensen que las energías negativas corresponden a espíritus, lo mejor es un incienso de
sándalo, incluso se cree que el sándalo por su aroma despierta sensaciones emocionales sobre las
personas y puede resultar curativo. También se cree que atrae la suerte en el hogar.

Incienso de canela. Citronela

Esta esencia es muy famosa; pero en el mundo de los inciensos gana con mucha ventaja. Así que
bien vale darle protección a cualquier forma positiva de casa con la salvia, que además purifica y puede
ayudar dar tranquilidad a tu espacio. Estos inciensos y un poco de meditación en casa sería perfecto
para alejar las malas energías del hogar.
Abre todas las ventanas de tu casa. Comienza a caminar por ella con un el incienso que hayas elegido,
usualmente existen aparatos sencillos para inciensos que emite el humo. Lo que debes hacer es
pasearte por todas las habitaciones y con tus pensamientos positivos alejar las malas energías de tu
casa.

Cuando hayas terminado al recomendación es que cierres las ventanas y prendas una vela blanca en
la sala de tu casa, este procedimiento hazlo con mucho cuidado. Haz que la vela se consuma
totalmente y luego verás cómo tu casa está con mejor energía. El cambio es casi que automático.

Dice la leyenda que por cada muñeco de duende que tenga en su casa se corporizaran siete reales.
Estos mágicos seres no representan ningún peligro, así que puedes tener cuantos duendes quieras.
A lo sumo, tendrá que lidiar con sus travesuras, pero si les exige que se porten bien respetuosamente,
lo logrará.

Además, para mantenerlos entretenidos, puede poner una copa de cristal llena de monedas antiguas,
pero no vaya a sacarles una moneda, porque ahora serán de ellos. En represalia, empezarán a
esconder sus cosas. Es probable que ellos las retiren y dejen en su lugar un montoncito de piedras.
Les gusta mucho todo lo que hace música o brilla, como las geodas (piedras huecas), las campanitas
o los palos de lluvia.

Si quiere pedirles un favor, como que cuiden su casa o lugar de trabajo, ofréceles moneditas. Dicen
que ellos son nuestros amigos y a los duendes les encanta la miel, el pan con miel o azúcar, la leche
y el vino tinto. Si les deja estos manjares junto a una plantita es muy probable que contemos con ellos.
Si alguien se enoja con usted, por ejemplo en la oficina, es probable que los duendes se diviertan
escondiendo lo que esa persona necesita para que usted se ría. Aunque sean sólo espíritu, pueden
mover objetos con su energía, pero no acostumbran hacerlo delante de las personas.

¡¡Ofrendas para los Duendes!!

Recibe la Abundancia de Nuestros Seres Elementales.


Necesitarás:
Vela de Color y Monedas

Forma un círculo con las monedas, mentalizando la energía de la Abundancia.


Enciende la Vela con amor y Gratitud a los Seres Elementales y listo!!!
¡¡Deja que la Vela se consuma en su totalidad!!

Éxitos en tu Hermoso Ritual!!

Existen algunos secretos para llamar la atención de estos seres.

- Enterrar 3 monedas doradas en el patio o en alguna maceta.

- Colocar en la ventana una copita de miel que solo sea para ellos. Es posible a los pocos días te
la encuentres vacía o cambiada de lugar, es normal, se la comen y juegan con ella.

- Atraerlos con helechos y palmeras, sus plantas preferidas.

- Llamarlos con amor, con oraciones específicas o de otras muchas formas amables y bien
intencionadas. Cada tipo de duende tiene un poder especifico. Lo mejor es invocarlos por su nombre.

En el mundo podemos encontrar muchos tipos de duendes que pueden ser: - Domésticos - Traviesos
- Malvados - De las minas - Del fuego - Del aire - De la tierra - Del agua y muchos más.
Si a nuestros duendes queremos pedirles favores tenemos que obsequiarles algo a cambio por
ejemplo: Ellos adoran todo tipo de monedas así que puedes tenerles una copita de cristal donde haya
moneditas o siempre que les quieras pedir algo les pones 2 o 3 moneditas. Pero no les vayas a quitar
las monedas después, ya que una vez que se las has dado, serán de ellos para siempre. Pon para
ello una copa o un vaso y allí se las vas acumulando. También puedes hacer muy feliz a los duendes
creándoles un lugar dedicado a ellos donde puedes tener figuritas con sus imágenes, campanas de
viento, piedras preciosas... las cosas brillantes les gustan mucho.

Momento practico:

Descubriendo nuestras ideas intrusivas de nuestro ser, nos enfocamos en nuestras habilidades capacidades y
como nos gustaría llegar a ser o plasmar, pensar muy bien en todo los que nos hace feliz, estar tranquilo lo que
nos gustaría atraer a nuestra vida.

Vamos a cerrar los ojos, nos vamos a concentrar, respiramos profundamente, vamos a ir a un lugar que
quisiéramos estar tranquilos, un lugar donde podamos visualizar como es nuestro elemental interior.
Concentrados vamos a inhalar fuertemente inflar el vientre y tomar la mayor cantidad de aire posible, hasta que
sintamos que todo el oxígeno entro a nuestro organismo, llenado nuestros pulmones, nos cargamos de buenos
pensamientos, de buenas energías y al exhalar vamos a descargar todas las malas vibraciones recibidas,
descargamos el estrés, las emociones negativas, y vamos a sentir como nuestro cuerpo empieza a agradecer
la liberación.

Tomamos un lápiz y papel, vamos a escribir todo aquello que nos gusta, todo lo que apareció en nuestra mente,
dibujamos lo que vimos en nuestro espacio de reencuentro espiritual con nuestro yo. Luego de esto vamos a
tomar la plastilina y vamos a empezar a plasmar físicamente nuestros pensamientos y como puede ser nuestro
elemental. Al igual que el ritual de activación vamos a poner nombre, vamos a llamarlo como nos gustaría que
se llame, poner todo lo que queremos que tenga y de tarea final vamos a hacer conexión con él. Atraer los seres
elementales es muy beneficioso porque aunque a veces puedan resultar un poco traviesos, normalmente traen
buena suerte y con ello la fortuna al hogar. Suelen tener funciones muy determinadas, Esto se debe hacer con
la luna llena, ya que es el día para dar gracias e invocar duendes y gnomos elementales de la tierra, para ello
esta noche, en silencio enciende una vela y se va a colocar alrededor colocar granos de arroz, así como en las
esquinas de la casa cascaras de naranja. Por un instante cierra los ojos e imagina lo que desea. Como atraer
a los duendes Muchas personas ven duendes sin practicar ningún rito.

Mes de luna azul o súper luna

Octubre es el mes favorito de los amantes del misterio, de lo paranormal y de la magia oscura. Además, este
año, toda esta aura que rodea el mes de octubre y las fiestas paganas de Halloween, se ve enaltecida por un
suceso muy llamativo: la Luna Azul, dos Lunas Llenas durante el mismo mes, una el día 1 y otra el 31.

La Luna Azul no se llama así porque adquiera una tonalidad diferente al resto de noches. Seguiremos viéndola
del mismo color gris perlado de siempre. Como explica la NASA, una Luna Azul es la segunda Luna Llena que
se produce en un mes en el calendario gregoriano u occidental. Este suceso suele ocurrir cada dos años y
medio ya que las lunas llenas están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tienen 30 o
31. De este modo, es posible que se produzcan dos lunas llenas en un solo mes.

¿Y por qué se llama Luna Azul o súper luna? Existen muchas teorías acerca del nombre de este fenómeno
astronómico. Sin embargo, una de las más extendidas tiene que ver con la traducción inglesa, ‘Blue Moon’. La
Luna Llena siempre ha estado rodeada de supersticiones y misterios. Se le han otorgado influencias y poderes
sobrenaturales sobre la naturaleza y todos los seres vivos que habitan en él. Por ese motivo, mucha gente
consideraba que una segunda llena dentro del mismo mes, era signo de buena suerte.

Además, descubriendo elementales, por ejemplo en el aire descubrimos a los silfos del aire en los sonidos del
viento en la brisa, e interactuamos con él en actividades tan espontaneo como elevar cometa, jugar con burbujas
para que nuestros sueños se eleven a el cielo con nuestros deseos y peticiones.

Por ejemplo el elemento del fuego, se representa en una fogata, podemos interactuar con los elementales a
través de encender una vela, poner peticiones a ella, en una chimenea, allí están los elementos del fuego.

En el agua es muy fácil encontrar los elementales, en lagos, lagunas, ríos, el mar. Mediante las olas y los
sonidos del mar y los animales marinos se hace interacción con los elementales del agua. Por ejemplo podemos
interactuar con ellos vamos a la playa a sentir las olas, las ondas del agua, cavar canales, o a los arroyos y
hagamos navegar pequeñas barquitas o embarcaciones, incluso podemos fabricar las nuestras con materiales
tan sencillos con cascaras, hojas, entre otros elementos de la naturaleza.

El elemento de la tierra, es maravilloso caminar descalzos sobre el césped húmedo, la tierra fría, haciendo
castillos de arena, o tierra jugar como niños, sembrar plantas, hablar con ellas y en el bosque podemos sentir
los sonidos de los árboles y el trinar de las aves en un modo de relacionarse con los elementales de tierra,
disfrutando del cada cosa que nos brinda nuestro hogar. Como es el planeta tierra.

El aire nos mueve.

El fuego nos transforma.

El agua nos moldea.

La tierra nos sana.


Nuestro elemental custodio

Nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, En Silencio el equilibra y regenera nuestro organismo,
ayuda a nuestro corazón a conectarse con la Energía de nuestro interior. Te reconecta con tu verdadera
Esencia, volviéndote a tu estado natural cada vez que las estructuras a tu alrededor te han atrapado, el
materialismo, el estrés, todas esas ocupaciones diarias no permiten la conexión con el YO interior, el cual es
ese espíritu que te hace reír (a través de lo que sea), que te hace feliz que te permite soñar, disfrutar de cada
minuto de la vida, de los momentos y para conectarte con el debes antes que nada estar conectado (a) con tu
naturaleza humana, con tus emociones, sentimientos, no precisas de "volar" sino al contrario, estar bien puesto
en tu Aquí y Ahora con tu cuerpo físico, conexión mente, cuerpo y espíritu he allí donde habita este Elemental,
que es el Yo. Entonces, hay que escuchar a tu cuerpo, atender tus necesidades. Este elemental custodio intenta
hablarte a través de las manifestaciones de tu cuerpo, Respira conscientemente, conéctate con tu pulso
cardiaco, siente tu corazón. Cuando tu Elemental te habla puedes sentirlo de muchas maneras... escucharlo,
verle, percibirlo, intuirlo... Cuando le hable agradecerle por su apoyo, y guía. Agradéceles por sostener las
funciones de tu cuerpo físico, y él te brindara inspiración para mejorar tu calidad de vida, desde consejos sobre
alimentación sana, ejercicio, respiración, descanso e incluso ideas para nuevas fuentes de energía y
armonización para todos.

FIN DE LA EXPERIENCIA

También podría gustarte