0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Formu

Cargado por

Felipe Cifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Formu

Cargado por

Felipe Cifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1. ¿Como se desplaza la función DD si se produce una disminución de la demanda de inversión?

2. Suponga que el gobierno fija un arancel para todas las importaciones. Utilice el modelo DD-AA para
analizar los efectos que tendrá esta medida sobre el conjunto de la economía. Analice tanto el caso en que los
aranceles sean temporales como el caso en que sean permanentes.

3. Imagine que el Parlamento aprueba una ley que obliga al gobierno a mantener un presupuesto equilibrado
inde®nidamente. De este modo, si el gobierno desea modi®car el gasto p%blico, deber$ modi®car los
impuestos en la misma proporci!n, es decir, siempre se ha de cumplir que G฀฀ T. ¿Signi®ca esta ley que el
gobierno no podr$ utilizar en el futuro la pol"tica ®scal para mejorar la producci!n y el empleo? (Pista:
analice un incremento del gasto del gobierno en un «presupuesto equilibrado», es decir, un incremento
acompa&ado del mismo incremento de los impuestos).

4. Suponga que se produce una disminuci!n permanente de la demanda agregada del nivel de producci!n de
un pa"s, es decir, la funci!n de demanda agregada se desplaza hacia abajo. ¿Cu$l es el efecto sobre la
producci!n? ¿Qu# tipo de pol"tica sugerir"a como respuesta?

5. ¿Por qu# un incremento temporal del gasto p%blico hace que disminuya la balanza por cuenta corriente en
una cuant"a menor que un incremento permanente del gasto p%blico?

6. Si un gobierno parte de un presupuesto equilibrado y reduce sus impuestos, incurrir$ en un d#®cit que
tendr$ que ®nanciar de alg%n modo. Suponga que los particulares anticipan que el gobierno ®nanciar$ su
d#®cit mediante la emisi!n del dinero adicional necesario para cubrir sus gastos. ¿Esperar"a a%n que las
reducciones de impuestos produjesen una apreciaci!n de la moneda?

7. Usted observa que se deprecia la moneda de un pa"s y, al mismo tiempo, que empeora su balanza por
cuenta corriente. ¿Qu# dato podr"a decidir si se est$ ante una curva J? ¿Qu# otra causa de naturaleza
macroecon!mica podr"a ocasionar una depreciaci!n de la moneda al mismo tiempo que un empeoramiento de
la balanza por cuenta corriente, aun en el caso de que no se produjera la curva J?

8. Un nuevo gobierno ha sido elegido y, una vez constituido, anuncia un incremento de la oferta monetaria.
Utilice el modelo DD-AA para analizar la respuesta de la econom"a a este anuncio.

9. ¿C!mo representar"a gr$®camente el modelo DD-AA cuando la reacci!n de la balanza por cuenta corriente
ante variaciones del tipo de cambio sigue una curva J? Utilice este gr$®co modi®cado para analizar los
efectos de las variaciones transitorias y permanentes de las pol"- ticas ®scal y monetaria.

10. ¿Qu# dir"a la condici!n de Marshall-Lerner si el pa"s cuyo tipo de cambio real cambia no parte de una
balanza por cuenta corriente igual a cero? (La condici!n de Marshall-Lerner se deriva en el Ap#ndice 2,
considerando el supuesto gen#rico de que se parte de una balanza por cuenta corriente inicial equilibrada).

11. Nuestro modelo considera el nivel de precios P dado a corto plazo, pero, en realidad, la apreciaci!n de la
moneda producida por una expansi!n ®scal permanente podr"a hacer que P disminuyese un poco al reducir
algunos precios de productos importados. Si P disminuye ligeramente como resultado de una expansi!n ®scal
permanente, ¿es verdad que no se producir$ ning%n efecto sobre la producci!n? (Al igual que en el caso
anterior, suponga que se parte de una situaci!n de equilibrio a largo plazo).

También podría gustarte