Protocolos de TC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Tomografía Computarizada de Cráneo Simple y Contrastado


- Tumores cerebrales a estudio
- Cefalea
- Craneosinostosis
1.1 Indicaciones para la - Trauma craneoencefálico
realización del estudio - Enfermedad Cerebrovascular (ECV)
- Malformaciones nerviosas
- Tumores: malignos y benignos
- Cefalea complicada
- Neuro infecciones
- Malformaciones arteriovenosas del cerebro (MAV)
- Desprendimiento de objetos metálicos
Para Estudio Contrastado:
- Se debe firmar el consentimiento informado
- Guardar ayuno de 4 a 6 horas
1.2 Preparación del
- Estar hidratado
paciente antes del
- Paciente canalizado en el pliegue del brazo con yelco No.
estudio
18 o 20
- Examen de nitrógeno ureico en la sangre (BUN) y
creatinina
- Si el paciente consume METFORMINA, esta debe
suspenderse 24 horas antes del examen
1.3 Indicaciones y Para Estudio Contrastado:
protocolos de inyección Inyección de contraste en vía intravenosa
del medio de contraste Ampolla de 50 c.c
IV Caudal 2.4 ml/seg
Scan delay: en secuencial, 1 minuto con inicio de inyección y en
multicorte 1 minuto con inicio de inyección.
1.4 Posición y orientación
del paciente para la
realización del examen Paciente en decúbito supino, saliendo del gantry

Proyección: Lateral
1.5 Parámetros técnicos del Dirección de adquisición: Desde la base del cráneo hasta el
Scout View o vertex, sentido caudocraneal o de podálico a cefálico. Línea
Topograma infra orbito meatal.
Tiempo de exposición: 250 mA
Kilovoltaje: 120 kV
1.6 Técnica de examen  Modo de adquisición: Helicoidal

- Grosor e intervalo en las reconstrucciones postproceso en TC


multicorte: grosor de corte de 0.5 mm / 0.5 mm axiales 3 mm /
5 mm desde base de cráneo hasta fosa media y de 8 mm / 8 mm
desde fosa media hasta vertex. En coronales 4 mm / 4 mm todo.
En sagitales 4 mm / 4 mm todo.
- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano
axial, en equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.
- Filtro o algoritmo de reconstrucción: tejido blando o
parénquima cerebral y tejido óseo en trauma
- Ventana de visualización: Infratentoriales W: 120 L: 40
Supratentoriales W: 80 L: 40
Ventana ósea W: 1500 L: 500
- Campo de visión (FOV): 210 a 250 mm
- Tiempo de exposición: 250 mAs
- Kilovoltaje: 120 kV
- Métodos de reducción de dosis: El uso de técnicas de
reconstrucción iterativa permite una reducción de dosis
significativa en los estudios de TC de cráneo simple sin
compromiso de la calidad de la imagen (Fuente: Iterative
reconstruction Techniques for computed tomography Part 1:
Technical principles. Eur radiol (2013) 23:1623-1631 2. Brenner
DJ, Hall EJ (2007)).
Se recomienda la máxima velocidad de rotación del tubo y el
mínimo de kV.
- Matriz: 520 x 520
- Angulación del Gantry en equipo multicorte: paralelo al
paladar duro

 Modo de adquisición: Secuencial (corte a corte)


- Grosor de corte e intervalo en adquisición secuencial: desde
base del cráneo a fosa media o tentorio de 5 mm / 5 mm,
supratentorial a vertex de 10 mm / 10 mm.
- Angulación del Gantry: paralelo a la base de cráneo y techo de
las órbitas.

1.7 Métodos o software


utilizados para
cuantificar el número
de UH al realizar la Ninguno
inyección de medio de
contraste

1.8 Imágenes

Fig. 1 TAC de cráneo donde se observa un cuchillo que ingresa a nivel


temporoesfenoidal izquierdo y alcanza el tronco cerebral. A. TC Scout View, B.
TC corte axial, ventana ósea. Tomado de
https://aanc.org.ar/ranc/items/show/625
2. Tomografía Computarizada de Tórax Simple y Contrastado
- Examinar anomalías encontradas en RX convencionales de
tórax
- Detectar y evaluar el alcance de los tumores que aparezcan
en el tórax, o tumores que se hayan propagado allí desde
otras partes del cuerpo
- Enfermedades de la vía aérea
- Enfermedades idiopáticas
- Seguimiento de pacientes inmunocompetentes
- Evaluar si los tumores están respondiendo al tratamiento
- Ayudar a programar la radioterapia
- Evaluar lesiones en el tórax, incluyendo el corazón, los vasos
sanguíneos, los pulmones, las costillas y la columna
2.1 Indicaciones para la vertebral
realización del - Evaluar anormalidades de tórax encontradas en los
estudio exámenes fetales por ultrasonido
- Afecciones en los pulmones (tumores benignos y malignos,
neumonías, tuberculosis, bronquiectasia, fibrosis quística)

Estudio Contrastado:
- Masas mediastinales
- Malformaciones arteriovenosas
- Trauma de tórax
- Hemo-neumotórax
- Neumonías, inflamación de alveolos
- Atelectasias
- Cáncer de esófago, feocromocitoma
- Nódulo pulmonar solitario
- Lobectomía, toracotomía, Cáncer de mama y metástasis
- Vestirse con una prenda cómoda y suelta para el examen
- No utilizar objetos metálicos durante el procedimiento
- No usar audífonos y/o piezas dentales, de ser posible
extraerlas
- Las mujeres deben retirarse el sostén si contiene alambres
metálicos
2.2 Preparación del Para Estudio Contrastado:
paciente antes del - No ingerir alimentos o bebidas durante unas pocas horas (4
estudio a 6 horas)
- Firmar el consentimiento informado
- Debe tener examen de BUN y creatinina
- Tasa de filtración glomerular
- Canalización del paciente en el pliegue del brazo con yelco
No. 18 o 20.
- Estar bien hidratado

2.3 Indicaciones y Caudal de 2 – 2,5 ml/s


protocolos de
inyección del medio
de contraste IV

2.4 Posición y
orientación del
paciente para la Decúbito supino, brazos levantados a la cabeza. Se realiza el
realización del topograma entrando al gantry desde el cuello hasta los
examen hemidiafragmas.

2.5 Parámetros técnicos Orientación del corte: Transversal


del Scout View o Topograma: Frontal
Topograma Dirección de adquisición: Desde el espacio interdiscal C7-D1,
desde unos centímetros por encima del ápice pulmonar hasta el
espacio interdiscal entre D11-D12, unos centímetros por debajo
del seno costo-frénico lateral
Tiempo de exposición: 240 - 400 mAs
Kilovoltaje: 120 - 140 kV
2.6 Técnica de examen
- Grosor e intervalo de corte: secuencial de 8 mm / 8mm en axial;
multicorte grosor de 1 mm / 1mm, post reconstrucciones axiales de
8 mm / 8mm, coronales de 4 mm / 4mm, sagital de 4 mm / 4mm.
- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano axial,
en equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.
- Filtro o algoritmo de reconstrucción: mediastino y parénquima
pulmonar
- Ventana de visualización:
Parenquima pulmonar W: 700 L: 600
Mediastino W: 450 L: 40
- Campo de visión (FOV): el más pequeño posible
- Métodos de reducción de dosis: No efectuar barrido localizador,
disminuir los kVP (80-120), disminuir los mAs (20-120 mAs), TC
localizada, disminuir el pitch (1.5) cuando sea posible, sistemas de
modulación de dosis, bandas de látex + bismuto (protección
mamaria y tiroides), bandas plomadas en territorios periféricos.
Tomado de
http://scpediatria.cat/docs/ciap/2010/pdf/PGarciaPena_CIAP2010.
pdf
- Matriz: 512 x 512
- Angulación del Gantry: Sin angulación

2.7 Reconstrucciones - Visualizar el pulmón entero


post proceso MPR, - Ver los cortes contiguos con el fin de definir mejor las
MIP y VRT alteraciones pulmonares
- Mejor comprensión de la distribución tridimensional
- Reconstrucción 3D de los datos adquiridos
- MIP o MinIP
2.8 Imágenes
Fig. 2 Tomografía computarizada de tórax simple en un paciente con COVID-19.
Fuente: https://images.app.goo.gl/r5U17DbGCBreUf326.

Fig. 3 TAC de tórax con contraste. Se aprecia neumomediastino de pequeña


cuantía, no se evidencian otros hallazgos patológicos. Fuente:
https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-TAC-de-torax-con-contraste-Se-
aprecia-neumomediastino-de-pequena-cuantia-no_fig

3. Tomografía Computarizada de Abdomen Simple y Trifásico


3.1 Indicaciones para - Infecciones como la apendicitis, peritonitis, pielonefritis o
la realización del acumulaciones de fluido infectado, conocidas como abscesos.
estudio - Masas, megalias, trauma cerrado, enfermedad diverticular.
- Bypass gástrico con sospecha de fístula
- Dolores abdominales a estudio
- Enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerativa
o enfermedad de Crohn, pancreatitis o cirrosis hepática.
- Cáncer de hígado, de riñón, de páncreas, de ovarios y de vejiga,
linfoma.
- Piedras en los riñones y en la vejiga.

Abdomen Trifásico:
- DX de hemangioma
- Estudios de lesiones hepáticas
- Sospechas de masa en hígado
- Tumor maligno con metástasis hipervasculares
- Seguimiento del tratamiento para el tumor de hígado
- Estudio de lesiones ocupantes de espacio
- Estudio de enfermedades difusas con infiltración de grasa
- Afecciones vasculares

3.2 Preparación del - Firmar el consentimiento informado


paciente antes - Ayuno de 4 a 6 horas
del estudio - Examen de BUN y creatinina
- Tasa de filtración glomerular
- Canalización del paciente en el pliegue del brazo con yelco No.
18 o 20
- Estar bien hidratado, tomar agua 2 horas antes del examen
- Llenar muy bien el estómago antes de iniciar el procedimiento.
- Tomar abundante líquido después del estudio si el paciente
puede
3.3 Indicaciones y - Si está indicado contraste oral, el paciente debe beberlo 5
protocolos de minutos antes del estudio, un vaso de 200 o 250 cc cada 15
inyección del minutos, hasta un total de 3 vasos, el cuarto lo beberá justo
medio de antes de realizarse el estudio.
contraste IV - Si está indicado contraste intravenoso, deberá ser canalizado
antes del estudio y si está hospitalizado, debe llegar al servicio
de radiología canalizado.

Caudal: 3 ml/seg
3.4 Posición y Decúbito supino, brazos levantados a la cabeza, saliendo desde
orientación del hemidiafragmas hasta pubis
paciente para la
realización del
examen

3.5 Parámetros Topograma: Se realiza Scout en AP y en apnea


técnicos del Dirección de adquisición: 2 cm por arriba de los hemidiafragmas
Scout View o hasta sínfisis púbica.
Topograma Tiempo de exposición: 200 - 300 mAs
Kilovoltaje: 120 kV
3.6 Técnica de
examen - Grosor e intervalo de corte: secuencial de 10 mm / 10 mm en axial;
multicorte volumen de 1 mm / 1 mm, post reconstrucciones axiales de
8 mm / 8 mm, coronales de 4 mm / 4mm, sagital de 5 mm / 5 mm.
- Planos de reconstrucción: en equipo secuencial solo plano axial, en
equipo multicorte plano axial, coronal y sagital.
- Filtro o algoritmo de reconstrucción: Tejido blando
- Ventana de visualización: W: 450 L: 40
- Campo de visión (FOV): Se ajusta a la zona de estudio
- Métodos de reducción de dosis: No efectuar barrido localizador,
disminuir los kVP, disminuir los mAs, TC localizada, disminuir el pitch
cuando sea posible, sistemas de modulación de dosis, bandas de látex
+ bismuto (protección mamaria y tiroides), bandas plomadas en
territorios periféricos.
Tomado de
http://scpediatria.cat/docs/ciap/2010/pdf/PGarciaPena_CIAP2010.pdf
- Matriz: 512 x 512
- Angulación del Gantry: Sin angulación

En TAC Trifásico:
Nivel de corte:
- Fase Arterial: desde hemidiafragmas hasta sínfisis púbica
- Fase Portal: abdomen total
- Tardíos: en hígado si se evidencia lesiones en fase portal
Angulación del gantry: volumétrico en multicorte

3.7 Reconstrucciones - En pacientes que presenten patologías es necesario demostrar


post proceso esta con reconstrucciones MPR o MIP según corresponda.
MPR, MIP y VRT Por ejemplo, en un Ca Renal reconstruir fase arterial en MIP
para mostrar anatomía vascular. Fase Venosa MPR y la Fase de
Excreción en MIP.
- Realizar Reformateo Coronal en MPR para todos los pacientes.
3.8 Imágenes
Fig. 4 Corte coronal, TC de abdomen y pelvis. Quiste hidatídico esplénico gigante.
Tomado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Corte-coronal-TC-de-
abdomen-y-pelvis_fig1_284913235
Fig. 5 TAC trifásico de la región abdominal con fase contrastada (arterial). Se observa
reforzamiento alrededor de las lesiones neoplásticas en el parénquima hepático en
ambos lóbulos. Tomado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-
Tomografia-axial-com

Referencias:
- https://epos.myesr.org/poster/esr/seram2014/S-1104
- Azpeitia, J. & otros. (2016). Manual para Técnico superior en imagen para el diagnóstico y
medicina nuclear. Madrid, ES: Editorial Médica Panamericana. S. A.

También podría gustarte