0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas145 páginas

Especificaciones Tecnicas Ptar

El documento presenta las especificaciones técnicas para un proyecto de reparación de un reservorio y adquisición de una planta de tratamiento de agua potable en Coata, Puno. Describe los alcances, validación de documentos, consultas, materiales, programación, supervisión, personal, equipos, instalaciones provisionales y otros aspectos clave del proyecto.

Cargado por

josearist
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas145 páginas

Especificaciones Tecnicas Ptar

El documento presenta las especificaciones técnicas para un proyecto de reparación de un reservorio y adquisición de una planta de tratamiento de agua potable en Coata, Puno. Describe los alcances, validación de documentos, consultas, materiales, programación, supervisión, personal, equipos, instalaciones provisionales y otros aspectos clave del proyecto.

Cargado por

josearist
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 145

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse para la
Construcción, Ampliación y/o Remodelación de Obras Públicas. Estas tienen carácter
general y donde sus términos no lo precisen, el Inspector tiene autoridad en la obra
respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación
y plena satisfacción del Inspector.

VALIDÉZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, Los Planos tienen
primacía sobre las Especificaciones Técnicas y sobre los Presupuestos, en ese orden.

Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una


partida no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.

CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el representante


del Contratista al Inspector de la Obra, quien de considerarlo necesario podrá solicitar
el apoyo de los proyectistas.

MATERIALES

Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos y de


primera calidad.

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes
originales intactos y debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.

Además, el Contratista tomara especial previsión en lo referente al aprovisionamiento


de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del
incumplimiento de su programación, ni se admitirán cambios en las especificaciones
por este motivo.

1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no
desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares adecuados, tanto para su
protección, como para su despacho.

El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o


ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones
técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material,


el Inspector podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea
conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS

EL Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto


programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda
lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el


Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al Inspector, con la debida
anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad.

Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el


responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la
obra.

SUPERVISOR DE OBRA
La Institución podrá designar a través de un concurso, un Supervisor de amplia
experiencia, profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará
por el cumplimiento de una buena práctica de los procesos constructivos, reglamentos
y correcta aplicación de las normas establecidas.

PERSONAL DE OBRA
El Contratista ejecutor de la obra, deberá presentar al Supervisor la relación del
personal, incluyendo al Ingeniero Residente, reservándose el derecho de solicitar el
reemplazo al que a su juicio o que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en
el cargo encomendado.

Lo anteriormente descrito no será causa de ampliación de plazo de ejecución de la


obra.

EQUIPO DE OBRA

2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser


el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución.

Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como el equipo
auxiliar (andamios, bugies, etc.).

PROYECTO

En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las


dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.

OBRAS PROVISIONALES

Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter


temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico, administrativo y
obrero, como también proveen a los materiales de un lugar adecuado para su
almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecución de la obra.

INSTALACIONES PROVISIONALES

Comprende las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y comunicaciones


necesarias a ejecutarse para la buena marcha de la obra.

Los costos que demanden el uso de estos servicios deberán ser abonados por el
Contratista.

AGUA

El agua es un elemento fundamental para el proceso de la construcción, por lo tanto,


será obligatoria la instalación de este servicio.

Se efectuará la distribución de acuerdo con las necesidades de la obra, incluyendo a


los servicios higiénicos.

DESAGÜE

La instalación de desagüe para los servicios higiénicos se hará en un lugar aprobado y


es obligatorio dotar de este servicio al personal que labora en la obra.

La falta de agua y desagüe será causal de paralización de la obra, no constituyendo


esta medida una ampliación de plazo de la entrega de la obra, ni abono de suma
alguna por reintegros.

3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

ELECTRICIDAD

Los puntos de luz y fuerza serán ubicados en lugares seguros, lejos de lugares donde
se presente humedad.

Los conductores a usar deben estar en buen estado y con el recubrimiento


correspondiente.

CARTELES

De ser necesario y para identificar a la Empresa Constructora que está a cargo de la


obra, podrá contar con un cartel como mínimo en el que debe indicarse:

 Entidad Licitante de la Obra.


 Magnitud de la Obra.
 Nombre de la Empresa Contratista.
 Plazo de Ejecución en días calendarios.
 Financiamiento.

ALMACÉN, OFICINAS Y GUARDIANÍA

Se ubicará dentro de la edificación las oficinas para el Inspector, Residente del


Contratista, Almacenes de Materiales, Depósitos de Herramientas, Caseta de
Guardianía y Control.

Estos ambientes son de carácter temporal, se ubicarán en lugares apropiados para


cumplir su función y de manera que no interfieran con el normal desarrollo de la obra.

GUARDIANÍA DE OBRA

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo
su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que
estén en obra.

TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro


en el momento oportuno.

VALORIZACIONES

Las valorizaciones serán pagadas al contratista de acuerdo al avance de obra, las


cuales serán aprobadas previamente por el supervisor.

4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Las unidades de medida a tener en a tener en cuenta para efectos de la valorización


serán las indicadas en los metrados y presupuestos.

LIMPIEZA FINAL

Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la


demolición de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite,
eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRA

Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al propietario,


designándose una Comisión de Recepción para tal efecto.

Previamente, la inspección hará una revisión final de todos los componentes del
proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al Propietario.

Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan


los defectos observados.

Para la entrega de obra debe ceñirse a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de


Adquisiciones y Contrataciones del Estado.

5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

1. OBRAS PROVISIONALES Y SEGURIDAD


01.01OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES

Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter


temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico,
administrativo y obrero, como también proveen a los materiales de un lugar
adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecución de
la obra.

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M, H=3.00M


CON GIGANTOGRAFIA.

Descripción
El Contratista, bajo esta sección, deberá preparar y colocar el cartel de obra
de 3.60 x 2.40m, de acuerdo al diseño típico de la institución el mismo que
será visado por Ingeniero Supervisor.

Antes de iniciar los trabajos de construcción El Contratista estará obligado a


colocar el Cartel en un lugar visible de la obra o donde lo indique el
Ingeniero Supervisor.

El Cartel de obra será de estructura de madera de tornillo, con parantes de


madera (h=3.00m) los que se fijaran al piso con dados de concreto de
140Kg/cm2, se utilizara impresión de gigantografía sobre una lona especial
para estos casos.

Unidad de Medición y Forma de Pago


El pago de estos trabajos se hará por Metro Cuadrado (M2), y se pagará por
Cartel instalado y aprobado, dicho precio constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.01.02 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Descripción. -
Se refiere al traslado de maquinaria, herramientas y campamentos que no
puede ser movilizada en zonas urbanas, carreteras pavimentadas o
asfaltadas, por lo que su transporte necesita ser realizado a través de
plataformas.

Método de medición. -
Se medirá por unidad global trasladada a Obra

6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Método de construcción. -
El Constructor deberá trasladar a la Obra los campamentos, maquinarias,
herramientas necesarias para la correcta y técnica ejecución de las obras. Al
concluir la obra el constructor retirara todas las herramientas, el equipo
utilizado y las obras provisionales, dejando toda el área utilizada, para
almacenar los equipos y en general para todas las construcciones
provisionales, limpia y en perfectas condiciones.

El Contratista retirará y reemplazará en el trabajo, todo el equipo que de


acuerdo con el control de la Supervisión no sea eficiente en la ejecución de
la obra. Al término de la obra, el Contratista eliminará y alejará del sitio todo
el equipo de construcción, maquinaria, etc., dejando el área utilizada de
maniobra, totalmente limpia y nivelada a satisfacción de la Supervisión.

Sistema de control de calidad. -


Durante la movilización de campamentos, maquinarias y herramientas se
deben respetar el Reglamento Nacional de Edificaciones, G.050 Seguridad
durante la construcción.

Condiciones de pago. -
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio
unitario, dicho precio y pago constituirá compensación completa por
insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.01.03 CERCO PROVISIONAL DE OBRA

Descripción
Esta Especificación cubre todos los trabajos de cerco provisional en
exteriores para obras de construcción nueva, remodelación y/o ampliación y
tendrá una altura mínima de 2.40m.

Materiales
Será de estructura de madera de tornillo basado en paneles o bastidores de
madera de 1.1/2” x 4” con planchas de triplay fijados a los bastidores con
clavos y cola sintética. Incluirá según sea el caso, puertas de acceso con
sus respectivas bisagras.

Llevará exteriormente dos capas de pintura látex para una mejor apariencia.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será es el Metro Lineal (ML), y se
pagará por longitud colocada terminada y aprobada, dicho precio constituirá

7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e


imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.04 CAMPAMENTO PROVISONAL PARA LA OBRA

Descripción. -
El constructor deberá disponer un área delimitada para contener oficinas,
depósitos, guardianía, patio de maniobras, etc. desde donde se administrará
la obra a ejecutarse.

Calidad de los materiales. -


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en
cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos
en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se
aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:

Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una


calidad igual o superior a las Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la


presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

Método de medición. -
Sera medido en metro cuadrado (m2) comprenderá el área delimitada por el
cerco provisional.

Método de construcción. -
El constructor podrá escoger la ubicación del campamento en los terrenos
destinados para la construcción de las estructuras importantes, siempre y
cuando estos cuenten con la disponibilidad y autorización correspondiente
para su uso en la obra, en dicho caso deberá construir las estructuras
provisionales de oficinas y depósito, en cualquier caso el constructor deberá
considerar la disponibilidad de servicios higiénicos, para el personal técnico
y obrero participante en la obra, así como, respetar las disposiciones
indicadas en el estudio de impacto ambiental.

8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Sistema de control de calidad. -


Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en
cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la
ejecución del presente trabajo.

 Sistema de control de calidad


 Revisión material
 Revisión de trabajos de construcción
 Revisión en laboratorio
 Revisión de campo
 Revisión de dimensiones
 Revisión por medición directa
 Revisión por fotografías
 Revisión de la calidad de la partida ejecutada
 Revisión de dimensiones
 Revisión de la calidad final
 Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente


partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el
aseguramiento de la calidad.

Condiciones de pago. -
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio
unitario, dicho precio y pago constituirá compensación completa por
insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.01.05 CONSTRUCCION DE ALMACEN Y GUARDIANÍA PARA LA OBRA

Descripción. -
El constructor deberá disponer un área delimitada para construir un
ambiente destinado al almacenaje de materiales y equipos, así como, un
ambiente para el personal de guardianía.

Los ambientes deberán tener como mínimo las siguientes medidas:

Almacén : 8.00x8.00m
Guardianía : 3.00x4.00m

Calidad de los materiales. -


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la

9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en


cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos
en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se
aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:

Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una


calidad igual o superior a las Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la


presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

Método de medición. -
Sera medido en metro cuadrado (m2) comprenderá el área delimitada por el
Almacén y Cuarto de Guardianía.

Método de construcción. -
El constructor podrá escoger la ubicación en el campamento en las áreas
destinadas para la construcción de las estructuras para el almacén y cuarto
de guardianía.

Condiciones de pago. -
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio
unitario, dicho precio y pago constituirá compensación completa por
insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.01.06 ALQUILER DE CONTENEDOR METÁLICO DE L=6.00m (20 pies)

Descripción. –
Se trata del alquiler de contenedores metálicos compuestos por planchas
 
onduladas galvanizadas conformadas en frío. Sus paredes se ensamblan
sobre bastidores desmontables de perfiles de chapa conformados en frío.

Deberá contar con ventanas y una puerta de 0.90m x 2.10m; incluye


también chapa y cerraduras de seguridad, el piso deberá ser una superficie
plana para el transito fluido y la colocación del mobiliario, el cielo raso estará
compuesto por placas planas de color blanco y poseerá una aislación
térmica en poli estireno.

10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Deberá incluir instalaciones eléctricas, montadas a la vista mediante cable


canal pegado y atornillado; el cable canal interno está formado por 3 colores
diferentes (rojo, negro y verde); dentro del contendor, de acuerdo a la
potencia que deseemos, se colocará una llave térmica y un disyuntor; el
sistema de iluminación funcionará a base de lámparas fluorescentes
rectangulares.

Método de medición. -
Sera medido en meses alquilados (MES).

Condiciones de pago. -
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio
unitario, dicho precio y pago constituirá compensación completa por
insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.01.07 FLETE TERRESTRE

Descripción. -
Esta partida comprende el transporte de los materiales desde lugar de
origen, en este caso se ha considerado desde Lima, Arequipa o Juliaca
hasta la obra. El Ingeniero Residente preverá todos los medios necesarios
para el transporte de materiales, equipos y herramientas, para la correcta
ejecución de la obra, de tal manera que no origine retrasos en la obra.

Método de Medición. -
Esta partida será medida por global (GLB).

Condiciones de pago. -
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio
unitario, dicho precio y pago constituirá compensación completa por
insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida

01.02 SEGURIDAD
01.02.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Descripción
Los Equipos de protección individual comprenden todos los equipos de
protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal de la
obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción,
del Reglamento Nacional de Edificaciones.

11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de
seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad escudo facial, guantes de
acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo
al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de
oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de
protección dieléctrica, chalecos reflexivos, ropa especial de trabajo en caso
se requiera, otros.

Casco de seguridad:
Un casco debe asegurar una buena resistencia a la penetración y una
suficiente amortiguación. La resistencia a la penetración está relacionada a
la cáscara, que se considera rígida, mientras que la amortiguación del
impacto es producida por el arnés ubicado en el interior de la cáscara, este
está compuesto por una vincha (diametral) y correas longitudinales que
terminan en una corona superior y que son las encargadas de absorber los
impactos. Existe un tercer elemento que puede ser opcional según las
actividades y posiciones a adoptar en las mismas que es el barbijo o
mentonera y es el encargado de mantener la posición del casco, respecto al
mentón.

Los cascos de seguridad deben cumplir con los siguientes requisitos:


 Absorber la mayor parte de la energía del impacto
 Detener o desviar la caída de objetos
 Cuando los cascos están destinados a cubrir otros riesgos deberán:
 Aislar al cráneo de contactos eléctricos
 Aislar al cráneo de radiaciones de calor
 Cubrir de salpicaduras de químicos

Recomendaciones para el correcto uso del casco.


 Ajustar el arnés del casco a la cabeza, de manera tal que quede un
espacio libre entre la cabeza y la cáscara de aproximadamente
20mm, que además de servir de colchón para la absorción de los
impactos sirva para la circulación de aire que mantenga ventilado el
cuero cabelludo.
 Revisar diariamente el casco, si se descubre fisuras o rajaduras
deberá desechar el mismo.
 Cuando termine el trabajo, no deje el casco expuesto al sol o al calor.
 Mantener el casco limpio, lavándolo con agua y jabón. No usar
pinturas ni solventes que puedan tapar las fisuras o acelerar el
deterioro del material de la cáscara.

Ropa de trabajo:

12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La ropa utilizada deberá ser la autorizada por la empresa, de acuerdo a la


actividad a desarrollar en la misma por los operarios o trabajadores.
La indumentaria de trabajo debe ser siempre ajustada al cuerpo, evitando
utilizar prendas que puedan ser atrapadas por partes de maquinarias en
movimiento, causando accidentes.
Siempre que la actividad lo permita se debe usar camisa de manga corta,
cuando resultará más beneficioso se utilizará la camisa manga larga,
recordando que es preferible la camisa de manga corta a la camisa con
mangas enrolladas.
Los pantalones o mamelucos no deben ser demasiado largos, para que no
arrastren tela o se deshilachen.

Calzado de seguridad:
Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado
destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la
realización de una actividad laboral.
Calzado de seguridad es un calzado de uso profesional que proporciona
protección en la parte de los dedos de los pies, para evitar lesiones
irreversibles provocadas por golpes, atrapamientos, pinchazos y
laceraciones. Incorpora tope o puntera de seguridad que garantiza una
protección suficiente frente al impacto.
Riesgos contra los cuales protege el calzado profesional
En el lugar de trabajo los pies del trabajador, y por los pies su cuerpo entero,
pueden hallarse expuestos a riesgos de naturaleza diversa, los cuales
pueden agruparse en tres grupos, según su forma de actuación:
 Lesiones en los pies producidos por acciones externas.
 Riesgos para las personas por una acción sobre el pie.
 Riesgos para la salud o molestias vinculados al uso del calzado.

Guantes:
Los elementos más comunes destinados a proteger nuestras manos son los
GUANTES, según la actividad a desarrollar y el riesgo al que estemos
expuesto tendremos un tipo de Guante apropiado, estos pueden ser:
 De Cuero liviano o de algodón tejido para evitar lesiones leves.
 De malla metálica cuando hay peligro de cortes con elementos
filosos. No pueden ser usados cuando a su vez hay riesgo eléctrico.
 De goma, neopreno o PVC., largos, cuando se trabaja con productos
químicos.
 De goma dieléctrica cuando tenemos riesgo de electrocución.
 De tela aluminizada cuando se trabaja con elemento a altas
temperaturas.

13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 De tejidos de algodón con zonas recubiertas con materiales que


aumentan la adhesividad o evitan el desgaste por abrasión de los
materiales manipulados.

No utilizarán guantes los trabajadores que operen taladros, prensas,


punzonadoras u otras máquinas, equipos o herramientas en las cuales la
mano pueda ser atrapada por partes en movimiento.

Protección respiratoria:
Los polvos, humos y nieblas; pueden irritar la nariz, la garganta y las vías
respiratorias superiores. Algunas partículas, según su tamaño y naturaleza,
pueden pasar a los pulmones y perjudicar los tejidos. Ocasionando graves
trastornos en la salud.
Los Gases y vapores; pueden pasar pronto a los pulmones y de allí al
torrente sanguíneo perjudicando así a órganos internos y en particular al
cerebro.
La escasez de Oxígeno da pronto dolor de cabeza y mareos aumentando
los latidos del corazón. Puede perjudicar al cerebro y parar el corazón.
El aire muy caliente o muy frío daña el tejido de la nariz, la boca, la garganta
y los pulmones y dificulta la respiración.

El respirador
El respirador es la clave para un programa de protección respiratoria en el
trabajo.
Cada tipo de respirador protege contra una sustancia peligrosa distinta que
hay en los lugares de trabajo. Es decir que cada tipo de respirador tiene una
función propia.

Elementos de protección:
Para mantener un programa de protección respiratoria en forma satisfactoria
debemos:
 Seleccionar adecuadamente los protectores para cada sector de
trabajo en función a los agresores presentes.
 Entrenar convenientemente a los operarios en su uso y
mantenimiento.
 Establecer un procedimiento periódico de revisión de los equipos de
protección y de verificación de los agentes agresores.
 Realizar los controles de calidad de los elementos que se adquieren.
 Llevar todas las actividades mencionadas debidamente registradas.

Protección ocular:
La gran mayoría de los accidentes que afectan a los ojos es producida por la
proyección de partículas de pequeñas dimensiones que perforan la córnea y
el cristalino, o salpicaduras de productos químicos que irritan o queman. Es

14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

evidente que la resistencia de estos elementos de nuestro organismo es


muy baja y ante cualquier ataque se ven altamente vulnerados.
Pero no solo los elementos que lastiman al organismo son los perjudiciales,
también las radiaciones visibles y no visibles por nuestros ojos los atacan,
así como el calor y los gases provenientes de productos químicos.
Además de los elementos que se proyectan también atacan a nuestros ojos
las partículas que se encuentran en suspensión en el aire o que son
movidas por los vientos o corrientes de aire.
La protección ocular más común son los anteojos de Seguridad, existen en
la actualidad gran variedad de ellos en función al tipo de riesgo que estemos
expuestos.
Cuando las posibilidades de ataque son muy amplias los elementos de
protección son faciales para evitar el contacto no solo con el rostro sino
también que el elemento, como ser polvos gases y radiaciones encuentren
caminos para llegar a nuestros ojos.
Para ambientes húmedos es recomendable que los anteojos tengan un
tratamiento antiempañante.
Un adecuado equipamiento permite asegurar la protección de sus ojos
contra irritaciones y lesiones. A continuación, se describiremos los diferentes
tipos de protecciones para la vista:
Anteojos semi rígidos con protección lateral.
Proporcionan protección contra impactos y radiación.
Existen anteojos sin cobertura lateral que sólo dan protección frontal.

Tomar en cuenta las siguientes reglas:


 Ajuste el grado de equipo de seguridad al peligro presente.
 Conozca los dispositivos de protección disponibles en su trabajo y
como lo pueden proteger.
 Asegúrese de que los protectores están en su lugar en las máquinas
de su planta y de que se usen con las protecciones oculares
adicionales.
 Conozca la ubicación y operación de los lavaojos de emergencia.
 Inspeccione los lavaojos y regaderas frecuentemente para
asegurarse de que trabajan efectivamente y que el agua es potable.
 Las máscaras no deben usarse solas, siempre con protección de
ojos como anteojos o anteojos cerrados
 Los anteojos convencionales no están diseñados como anteojos de
seguridad y nunca los use como tales.
 Asegúrese que cualquier dispositivo de seguridad se ajusta
adecuadamente.
 El equipo de seguridad debe mantenerse en buenas condiciones y
reemplazarse cuando esta defectuoso.

15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Protectores auditivos.
Los protectores auditivos son elementos destinados a disminuir el ingreso de
presión sonora en el oído, evitando así lesiones severas y enfermedades
irreversibles.
Su utilización es Obligatoria en aquellos lugares donde el nivel sonoro
supere los 85 Decibeles y en los sectores donde se encuentre las
indicaciones correspondientes.
Es importante destacar que el ruido afecta la audición en un proceso a largo
plazo, y la persona no se da cuenta del deterioro sufrido. Una audiometría le
dará a conocer el estado de su audición, y le permitirá tomar medidas
preventivas adecuadas al tipo de nivel sonoro a que está expuesto.

Seleccione correctamente uno de los tres tipos de los protectores auditivos:


 Tapón auditivo.
 Tapón auditivo desechable.
 Protectores de Copa (Auriculares).

Si se trabaja ante niveles sonoros elevados, reduzca el tiempo de exposición


al ruido o utilizar los protectores auditivos adecuados

Sistema de control de calidad


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en
cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos
en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se
aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:

 Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
 Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una


calidad igual o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será la Unidad (UND), y se pagará
por la partida efectuada y aprobada, dicho precio constituirá compensación
total por el costo de materiales necesarios para completar la partida.

16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Descripción
Tienen por objeto advertir a los usuarios de la vía sobre los peligros
potenciales existentes en la zona, cuando existe una obra que afecta el
tránsito y puede presentarse un cierre parcial o total de la vía. Las señales
preventivas deberán ubicarse con suficiente anticipación al lugar de inicio de
la obra.

Calidad de los materiales


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida
serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en
cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos
en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se
aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:

 Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
 Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una


calidad igual o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

Método de construcción
Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas o rurales, con el fin de
prevenir accidentes de tránsito que pudieran causar daños los trabajadores
a y/o equipos del contratista, se usaran los siguientes dispositivos de
seguridad:

 Tranqueras
 Señales preventivas (“Despacio Obras” y “Hombres Trabajando”)
 Mecheros y Lamparines
 Cinta de seguridad de Plástico se usará para dar protección a los
transeúntes y evitar el ingreso al sector de Peligro.
 Conos Fosforescentes.

17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Tranqueras
Son dispositivos de carácter preventivo, consistente en cuartones de madera
de diseño especial, que se colocan cuando se desea cerrar o desviar el
tránsito en un tramo de la vía.
El contratista usará tranqueras según el diseño que presente la entidad y se
instalarán en los lugares que lo requieran según indicación del supervisor.
Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, las tranqueras
serán retiradas de las zonas de trabajo durante las noches, a fin de evitar
que sean robadas, dejando en su reemplazo los mecheros que sean
necesarios además de señales preventivas: Hombres Trabajando.
En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presenten peligro
inminente y sea necesario utilizar las tranqueras, se considerará la
factibilidad de que permanezca personal para su vigilancia durante la noche
y no haya trabajadores laborando.

Tambores de PVC
Los tambores de PVC se emplearán para delinear carriles temporales de
circulación, en la formación de carriles de tránsito que entran a zonas de

18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

reglamentación especial y en general en la desviación temporal del tránsito


por una ruta.

Estos elementos se pueden utilizar tanto en sectores en que se mantiene la


alineación longitudinal como en aquellos en que se presentan transiciones
por angostamiento.

Los tambores deben ser de PVC o de un material de similares


características; sus dimensiones mínimas se detallan en la Figura 1-0, su
color es naranja, con a lo menos dos franjas horizontales blancas retro
reflectantes de 0.20 m de alto que abarquen todo el perímetro.

Pueden complementarse con luces permanentes de advertencia.


Los tambores pueden lastrarse con agua o arena – hasta 1/10 de su
capacidad o lo recomendado por el fabricante - y siempre deben
permanecer cerrados. Además, deben ser portátiles, de manera que puedan
ser fácilmente cambiados de ubicación a medida que avanza la obra.

No deben estar conformados por elementos metálicos.

Sistema de control de calidad


Se deberá cumplir con lo especificado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones, G.050 Seguridad durante la construcción.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será la Unidad (UND), y se pagará
por la partida efectuada y aprobada, dicho precio constituirá compensación
total por el costo de materiales necesarios para completar la partida.

01.02.03 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD

Descripción. -

19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Se deberá informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el


trabajo y las medidas de control que se deberán seguir, como así también se
deberá impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea. Se
deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas
que no trabajen en ella. Se crearán accesos seguros a las zonas de trabajo.
Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos de
acuerdo con la norma colocándose carteles, o señales que indiquen los
riesgos presentes. Se verificará la existencia de indicaciones de advertencia
(como, por ejemplo: uso obligatorio de casco, uso obligatorio de calzado de
seguridad, uso obligatorio de cinturón de seguridad, peligro contacto con la
corriente eléctrica, peligro caída de objetos, peligro caída al vacío, etc.) en
lugares de buena visibilidad para el personal. Como protecciones contra la
caída de personas se usarán, según el caso, cubiertas sólidas que permitan
transitar sobre ellas, barandas de un metro de altura, con travesaños
intermedios y zócalos y protecciones colectivas constituidas por redes.
Todas las zonas de trabajo y de tránsito estarán adecuadamente iluminadas.
Para la seguridad vehicular y peatonal EL CONTRATISTA deberá tener una
adecuada Señalización, los cuales deberán ser adecuadamente colocados
en forma muy visible en cada uno de los lugares donde se ejecutarán los
trabajos. Cualquier situación que origine daños o accidentes ocasionada por
ausencia y descuido en la protección señalada, será de responsabilidad de
EL CONTRATISTA y se aplicarán las penalidades respectivas. El cerco de
malla es un elemento especial, conformado por una malla de polietileno de
alta densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos UV; su color
es naranja, y la dimensión en cuanto su altura mínima es de 1.00m e ira
asegurada en postes de madera pintados colocados cada 2.40m o de las
mismas tranqueras.
Su empleo es obligatorio, e ira a ambos bordes de aquellas zanjas
excavadas que superan los 2.00m de profundidad y que se encuentra en
zonas urbanas de tránsito peatonal fluido

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será la Unidad (UND), y se pagará
por la partida efectuada y aprobada, dicho precio constituirá compensación
total por el costo de materiales necesarios para completar la partida.

01.02.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

Descripción
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento
necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o
materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna

20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos


ambientales negativos.

Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros


auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias),
equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con
arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos)

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será la Unidad (UND), y se pagará
por la partida efectuada y aprobada, dicho precio constituirá compensación
total por el costo de materiales necesarios para completar la partida.

01.02.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

Descripción
Se trata de elaborar un plan con los procesos de trabajo a través
de flujogramas de las actividades en la construcción de la edificación
materia de las presentes especificaciones técnicas.

En general se trata de:

 Establecer la declaración de la política de seguridad y salud en el


trabajo y sus directrices en la empresa contratista.
 Presentar los Planes de Trabajo para Abordar Riesgos y Procesos
Peligrosos existentes, en el proceso de trabajo de las labores de
construcción
 Determinar la metodología a implementar en la empresa contratista
para la investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales y
el modo en que se lograra adquirir el compromiso de hacer cumplir el
programa de seguridad y salud en el trabajo.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será la Unidad (UND), y se pagará
por la partida efectuada y aprobada, dicho precio constituirá compensación
total por el costo de materiales necesarios para completar la partida.

02.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.01.03.01 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 P/SOLADOS
02.02.04.03.01 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 P/SOLADOS
02.03.01.03.01 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 P/ SOLADOS
02.03.02.02.01 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 P/ SOLADOS
02.03.02.02.02 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 + 30% P.G. P/ SOLADOS

21
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

02.02.01.03.01 CONCRETO F´C´ 100 Kg/cm2 P/SOLADOS

Descripción
Llevarán solado las bases individuales que se apoyen sobre el terreno.
Serán de concreto simple f’c=100Kg/cm2 (cemento/hormigón) estos
materiales se harán necesariamente utilizando mezcladora mecánica
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por
cada carga.

Para la preparación del concreto solo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que
pueden dañar el concreto.

El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado


cuando no existan posibilidades de derrumbe. Se humedecerán las zanjas
antes de llenar las zapatas.

Antes de proceder al vaciado de los solados, debe recabarse la autorización


del Ingeniero Inspector.

La altura será variable, con un mínimo de 10cm y dependerá de las


condiciones especiales del terreno en cada caso, ésta se halla escrita en los
respectivos planos de cimentación.

Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el


concreto haya endurecido (mínimo dos días) y entonces se procederá a
rellenar el espacio vacío con tierra adecuada para este propósito.

Después del endurecimiento inicial de las zapatas se humedecerá


convenientemente el concreto, sometiéndose así a un curado adecuado.

La cara plana horizontal superior de la zapata será nivelada y su superficie


se presentará rugosa.

Ensayos de Resistencia del Concreto. -


No se hará menos de un ensayo por cada día de trabajo.

Cada ensayo constará de 3 probetas o cilindros.

De cada ensayo una (1) probeta será probada a la compresión a los 7 días y
las otras dos (2) a los 28 días cuando la inspección considere que la prueba
a los 7 días arroja resultados dudosos, se efectuará una prueba a los 14
días y la otra a los 28 días.

22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, para el solado es el Metro Cubico
(M3), y se pagará por el volumen vaciado, terminado y aprobado, dicho
precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra (preparada


en una mezcladora mecánica), dentro de la cual se dispondrá las armaduras
de acuerdo a los planos estructurales. El contratista deberá presentar un
diseño de mezclas con los agregados que se emplearán, para las diferentes
resistencias a utilizarse.

Antes de iniciarse los vaciados, el contratista presentará los diseños de


mezcla, acompañado de los análisis de laboratorio, los que serán aprobados
por la inspección.
02.01.04.01.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/LOSAS DE FONDO
02.01.04.02.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/MUROS REFORZADOS
02.01.04.03.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/LOSAS MACIZAS
02.02.01.04.01.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/ZAPATAS
02.02.01.04.02.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/LOSA DE FONDO-PISO
02.02.01.04.03.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/MUROS REFORZADOS
02.02.01.04.04.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/COLUMNAS
02.02.01.04.05.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/LOSAS MACIZAS
02.02.02.02.01.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/LOSA DE FONDO-PISO
02.02.02.02.02.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/COLUMNAS
02.02.02.02.03.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/MUROS REFORZADOS
02.02.02.02.04.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/LOSAS MACIZAS
02.02.03.02.01.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/ESCALERAS
02.02.03.02.02.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/APOYO PARA BOMBAS
02.02.04.04.01.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/LOSAS DE FONDO-PISO
02.02.04.04.02.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/MUROS REFORZADOS
02.03.01.04.01.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/ZAPATAS
02.03.01.04.02.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/SOBRECIMIENTOS
02.03.01.04.03.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/COLUMNAS
02.03.01.04.04.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/VIGAS Y DINTELES
02.03.02.03.01.01 CONCRETO F´C´ 210 Kg/cm2 P/LOSA DE FONDO-PISO
02.03.02.03.02.01 CONCRETO F´C´ 280 Kg/cm2 P/SOBRECIMIENTOS

Descripción
Cemento
El cemento en la preparación del concreto deberá ser Portland Tipo I,
debiendo cumplir con la Especificación ITINTEC 334.009.

23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El cemento utilizado en la obra deberá ser el mismo tipo y marca que el


empleado para la selección de las proporciones de la mezcla de concreto.

Las condiciones de muestreo serán las especificadas en la Norma ITINTEC


334.007.

Agregados
El Constructor usará agregados que cumplan los requisitos aquí indicados y
los exigidos por la Norma ITINTEC 400.037.

Los agregados que no cumplan algunos de los requisitos indicados, podrán


ser utilizados siempre que se demuestre mediante un informe técnico,
sustentado con pruebas de laboratorio, que puedan producir concretos de
las propiedades requeridas. Los agregados seleccionados deben ser
aprobados por la Inspección antes de ser utilizados en la proporción del
concreto.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados,


manipulados y pesados de manera tal que la pérdida de finos sea mínima,
que se mantenga su uniformidad, que no se produzca contaminación por
sustancias extrañas y que no se presente rotura o segregación importante
en ellas.

El agregado fino deberá consistir en arena natural, arena manufacturada o


una combinación de ambos. Estará compuesto de partículas limpias de
perfiles angulares, duros, compactos y resistentes.

El agregado grueso deberá consistir de grava triturada, conformada por


fragmentos cuyo perfil será preferentemente angular, limpios, duros,
compactos, resistentes, de textura rugosa y libres de materia escamosa.

La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad


del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones
de colocación de la mezcla.

El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:

a) Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados, o


b) Un tercio de la altura de losas, o
c) Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas individuales del
refuerzo.

24
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Estas limitaciones podrán ser obviadas si a juicio de la Supervisión, la


trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son tales
que el concreto pueda ser colocado sin que se formen cangrejeras o vacíos.

Agua
El agua empleada en la preparación del concreto deberá ser potable.

Acero de Refuerzo
El acero de refuerzo deberá cumplir con lo especificado en la Norma
ITINTEC 341.031.

No se usará barras soldadas, debiendo realizarse los empalmes por


traslape.

Aditivos
Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos
establecidos en la Norma ITINTEC 339.086.

El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Supervisión


El Constructor proporcionará al Supervisor la dosificación recomendable del
aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por exceso
o defecto.

No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros.

Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y


composición que los utilizados en la selección de las proporciones del
concreto.

En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en


consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del
concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión
especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación
empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio.

Almacenamiento de los Materiales de Obra


Los materiales deberán almacenarse en obra de manera tal que se evite su
deterioro o contaminación. El cemento podrá ser suministrado en bolsas o a
granel; el cemento en bolsas será almacenado en lugar techado fresco, libre
de humedad y protegido de la humedad externa. El cemento a granel será
almacenado en silos metálicos que impidan el ingreso de humedad.

Los agregados serán almacenados de manera de impedir la segregación de


los mismos y su contaminación o mezclado con otros materiales.

25
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Las varillas de refuerzo de acero serán almacenadas en un lugar seco


aislado del suelo y protegiéndolos de la humedad y contaminación.

Los aditivos serán almacenados siguiendo las recomendaciones del


fabricante.

Ensayos de Materiales
El Constructor será el responsable de la calidad de los materiales a usar,
debiendo efectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad de
la obra.

La Supervisión aprobará el uso de los materiales que presente el


Constructor, previa evaluación de las especificaciones de los materiales y
los certificados de ensayos de laboratorio.

Es potestad de la Supervisión requerir de ensayos adicionales en los casos


que lo crea conveniente.

Se realizarán como mínimo ensayos periódicos mensuales que certifiquen la


calidad del Cemento y de los Agregados.

En caso se cambie la cantera de los agregados se realizarán ensayos


completos nuevos que permitan evaluar su calidad.

La calidad del acero de refuerzo se comprobará como mínimo en cada lote


adquirido.

Las pruebas de los materiales y del concreto se realizarán de acuerdo a las


Normas ITINTEC y en caso éstas no existan, se realizarán de acuerdo a la
Norma ASTM.

Interesará comprobar la calidad de los materiales de acuerdo a distintas


propiedades.

En el caso del cemento: Composición Química, Resistencia y Fineza.

En el caso de los Agregados: Granulometría, contenido de finos, contenido


de humedad, absorción, módulo de fineza y resistencia al desgaste.

En el caso del Acero: Resistencia a la tracción, punto de fluencia,


deformación y/o ductilidad.

26
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

En el caso de los Aditivos: Propiedades del concreto que se quieran alterar


con el uso de aditivos.

Dosificación del Concreto


El concreto será fabricado de manera de obtener un f'c mayor al
especificado de manera de minimizar el número de valores de resistencia
por debajo del f'c especificado.

La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto


deberá permitir que se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan
que el concreto sea manejado fácilmente en los encofrados y alrededor del
acero sin segregación o exudación excesiva, y se cumpla con los requisitos
especificados para los ensayos de resistencia en compresión.

Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua-


cemento, deberán ser seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra
y/o mezclas de prueba preparadas con los materiales a ser empleados.

En la elaboración de mezclas de prueba se tendrá en consideración:


a) Que los materiales utilizados y las combinaciones de los mismos sean
aquellos previstos para utilizarse en la obra.

b) Que deberán prepararse empleando no menos de tres diferentes


relaciones agua/cemento, o contenidos de cemento, a fin de obtener un
rango de resistencia del cual se encuentre la resistencia promedio deseada.

c) El asentamiento de mezclas de prueba deberá estar dentro del rango de


más o menos 20 mm del máximo permitido.

d) Por cada mezcla de prueba deberán prepararse y curarse por lo menos


tres probetas para cada edad de ensayo.

e) En base a los resultados de los ensayos de las probetas deberá


construirse curvas que muestren la interrelación entre la relación agua-
cemento, o el contenido de cemento, y la resistencia en compresión.

La relación agua-cemento máxima, o el contenido de cemento mínimo


seleccionados, deberán ser aquellos que en la curva muestren que se ha de
obtener la resistencia de diseño aumentada en por lo menos 15%.

Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como


"clase de concreto" a:

27
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en


compresión.
Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidades de
concreto obtenidas por variaciones en el tamaño máximo del agregado
grueso, modificaciones en la granulometría del agregado fino, o utilización
de cualquier tipo de aditivo.
El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados
en la obra.

Las mezclas considerarán los siguientes asentamientos máximos:

Zapatas 4"
Columnas 3.1/2"
Vigas y losas 3"

Evaluación de la Calidad del Concreto


Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de
concreto colocado cada día deberán ser tomadas:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra por cada 40 metros cúbicos de concreto


colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 metros cuadrados de


área superficial de losas.

d) No menos de una muestra de ensayo por cada cinco camiones para losas
o vigas o por cada dos camiones para columnas, cuando se trate de
concreto premezclado.

Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados


de dos probetas cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y
ensayadas a los 28 días.

Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas


cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se
tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma ITINTEC
339.036.

Las probetas cilíndricas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC


339.033.

28
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Las probetas curadas en el laboratorio lo serán de acuerdo de las


recomendaciones de la Norma ASTM C-192 y ensayadas de acuerdo a la
Norma ITINTEC 339.034.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de una clase de


concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes:

a) El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o


mayor que la resistencia de diseño.

b) Ningún ensayo individual de resistencia estará por debajo de la


resistencia de diseño en más de 35Kg/cm².

Si no se cumplen los requisitos del acápite anterior, la Inspección dispondrá


las medidas que permitan incrementar el promedio de los siguientes
resultados.

Adicionalmente si existiera ensayos con más de 35Kg/cm² por debajo de la


resistencia de diseño, se deberá extraer testigos del área cuestionada de
acuerdo a la Norma ITINTEC 339.059; estos testigos deberán ser tres como
mínimo y deberán secarse al aire por siete días antes de ser ensayados en
estado seco.

El concreto del área representado por los testigos se considerará


estructuralmente adecuado si el promedio de los tres testigos es igual a por
lo menos el 85% de la resistencia de diseño, y ningún testigo es menor del
75% de la misma.

El Constructor será responsable de la calidad del concreto.


Colocación del Concreto
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el
Inspector deberá verificar que:

a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales


corresponden con los de los planos.

b) Las varillas de refuerzo están correctamente ubicadas.

c) La superficie interna de los encofrados, el acero de refuerzo y los


elementos embebidos están limpios y libres de restos de mortero, concreto,
óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier elemento perjudicial para el
concreto.

29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

d) Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados,


humedecidos y/o aceitados.

e) Se cuenta en obra con el número suficiente de los equipos a ser


empleados en el proceso de colocación y ellos estén en perfectas
condiciones de uso.

f) Se cuenta en obra con todos los materiales necesarios.

Mezclado
Se usará preferentemente concreto premezclado, dado los volúmenes de
concreto a vaciar en los diferentes elementos de la estructura, debiendo el
Constructor y el Inspector controlar la recepción del concreto en obra,
verificándose:

El asentamiento de la mezcla.
Su apariencia externa.
El tiempo transcurrido desde que se inició la mezcla hasta la puesta en obra.

El concreto premezclado deberá ser dosificado, mezclado, transportado y


entregado y controlado de acuerdo a la Norma ASTM C94.

Para las mezclas hechas en obra los materiales del concreto serán pesados
dentro de las siguientes tolerancias:

Cemento ± 1%
Agua ± 1%
Agregados ± 2%

No será necesario pesar el contenido de bolsas selladas de cemento.

El mezclado se hará mediante mezcladora mecánica, capaz de lograr una


combinación total de los materiales, cargándola de manera tal que el agua
comience a ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua
continuará fluyendo por un período, el cual puede prolongarse hasta finalizar
la primera cuarta parte del tiempo de mezclado especificado.

El proceso del mezclado deberá cumplir además con lo siguiente:

a) Que la mezcladora sea operada a la capacidad y número de revoluciones


por minuto recomendados por el fabricante.
b) El tiempo de mezclado será no menor de 90 segundos después que todos
los materiales estén en el tambor.

30
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Transporte
El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación
final en la estructura tan rápido como sea posible y empleando
procedimientos que prevengan la segregación o pérdida de materiales y de
forma tal que se garantice que la calidad deseada para el concreto se
mantiene.

En caso el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser
adecuado a la capacidad de la bomba. Deberá controlarse que no se
produzca segregación en el punto de entrega.

La pérdida de asentamiento del concreto colocado por bombeo no deberá


exceder de 50mm.

Las tuberías no deberán ser de aluminio o aleación de este metal.

Colocación
El concreto deberá ser colocado tan cerca de su ubicación final como sea
posible, a fin de evitar segregación debida a re manipuleo o flujo.

El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda


originar segregación.

El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua, o en


capas de espesor tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya
ha endurecido lo suficiente como para originar la formación de juntas o
planos de vaciado dentro de la sección.

El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por


sustancias extrañas, no deberá ser depositado.

Igualmente, no será colocado el concreto retemplado o aquel que ha sido


remezclado después de iniciado el fraguado. No se aceptará concreto que
haya sido preparado 30 minutos antes de su colocación.

Consolidación
El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación
debiendo ser adecuadamente trabajado alrededor de las varillas de refuerzo,
los elementos embebidos y las esquinas de los encofrados.

Los vibradores a utilizarse para facilitar la consolidación deberán considerar:

a) Que su tamaño y potencia sea compatible con el tipo de sección a llenar.

31
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

b) Que no se usen para desplazar lateralmente el concreto en los


encofrados.

c) Que deberán ser insertados en puntos distanciados aproximadamente


50cm.

En cada inserción la duración de la misma será aproximadamente 5 a 15


segundos.

d) Que se prevee un vibrador de reserva en obra durante la operación de


consolidación del concreto.

Protección ante Acciones Externas


A menos que se emplee métodos de protección adecuados, autorizados por
el Inspector, el concreto no deberá ser colocado durante lluvias o
granizadas.
No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o
dañe el acabado superficial del concreto.

Curado
Finalizado el proceso de colocación, el concreto deberá ser curado.

Este proceso se hará por vía húmeda o por sellado con membranas
impermeables.

El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible y deberá mantenerse
un mínimo de 10 días.

Para el caso de columnas, muros y costados de vigas, se usarán películas


de material impermeable de acuerdo a la Norma ASTM C171 y/o
compuestos químicos que cumplan la Norma ASTM C309.

Para el caso de losas se formarán lagunas de agua con un espesor mínimo


de 30mm.

Unidad de Medición y Forma de Pago

La unidad de medición y forma de pago, es en metros cúbicos (M3); él


volumen total de concreto será la suma del volumen individual de cada
paño. El volumen de cada paño será igual al producto del largo por ancho y
por su altura y descontando los ladrillos huecos a usarse. Se pagará por
volumen vaciado terminado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

02.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSA DE FONDO-PISO


02.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS REFORZADOS
02.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSAS MACIZAS
02.02.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/ZAPATAS RECTAS
02.02.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSA DE FONDO-PISO
02.02.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS REFORZADOS
02.02.01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/COLUMNAS
02.02.01.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSAS MACIZAS
02.02.02.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSA DE FONDO-PISO
02.02.02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/COLUMNAS
02.02.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS REFORZADOS
02.02.02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSAS MACIZAS
02.02.03.02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/ESCALERAS
02.02.03.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/APOYO PARA BOMBAS
02.02.04.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSA DE FONDO-PISO
02.02.04.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS REFORZADOS
02.03.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/ZAPATAS RECTAS
02.03.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOBRECIMIENTOS
02.03.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/COLUMNAS
02.03.01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VIGAS Y DINTELES
02.03.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/LOSA DE FONDO-PISO
02.03.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOBRECIMIENTOS
02.03.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SOBRECIMIENTOS

Descripción
Los encofrados se usarán donde sea necesario para confinar el concreto y
darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar de
acuerdo a las normas ACI 347-05. Estos deberán tener la capacidad
suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y deben tener la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados
para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

Diseño e instalaciones del encofrado.

El diseño e ingeniería del encofrado, así como su construcción será de


responsabilidad del Contratista.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto y una
sobrecarga de llenado no inferior a 200 kg/m2.

33
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La deformación máxima entre elementos de soporte deberá ser menor de


1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir el escape del mortero y
serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí, de manera que se
mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado


debe ser bombeado antes del endurecimiento del concreto para compensar
las deformaciones.
Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portante inclinadas o puntales
deberán ser previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la
operación de colocación del concreto. Los encofrados deben ser
arriostrados contra las deflexiones laterales.

Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encofrados de


las columnas, paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la
limpieza e inspección antes de que el concreto sea vaciado.

Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el


concreto, tales como tirantes y soportes colgantes deben ser de una calidad
fabricada comercialmente. Los tirantes de los encofrados deben ser hechos
de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar
astilladuras en las caras del concreto después que las ligaduras hayan sido
removidas. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de
tipo tal que no lleven elemento de metal alguno más adentro que 1cm de la
superficie.

La forma de madera para la abertura de paredes debe ser construida de tal


forma que faciliten su aflojamiento, si es necesario habrá que contrarrestar
el hinchamiento de las formas.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros,


deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto
a vaciarse, quedando a criterio del Contratista dichos tamaños y
espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada
como lo ordene el Supervisor. Las porciones de concreto con cangrejeras
deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio
rellenado o resanado con mortero y terminado de tal textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

34
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Desencofrado: Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la


completa indeformabilidad de la estructura. Ninguna carga de construcción
que exceda la carga muerta más la carga viva, deberá soportarse en una
zona de la estructura en construcción, sin puntales. En general las formas
no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los
pesos superpuestos. Las formas no deberán quitarse sin el permiso del
Supervisor en cualquier caso estas deberán dejarse en su sitio por lo menos
un tiempo contando desde la fecha del vaciado del concreto según como a
continuación se especifica.

Columnas y costados de vigas 36 horas


Placas 36 horas
Losa 7 días
Fondo de vigas 21 días

Tolerancias.
A menos que se especifique de otro modo por el Supervisor, el encofrado
debe ser construido de tal manera que las superficies del concreto estén de
acuerdo a los límites de variación indicados en la siguiente relación de
tolerancias admisibles.

La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas,


muros, columnas y estructuras similares serán de: 6mm, +
12mm

Zapatas
Las variaciones en dimensiones en planta serán: - 6mm, +12mm

La excentricidad o desplazamiento 2% del ancho de zapata en la dirección


del desplazamiento, pero no mayor de 5cm. La reducción en el espesor: 5%
del espesor especificado.

Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, placas y otras


estructuras similares:

Hasta una altura de 3m: 6mm


Hasta una altura de 6m: 10mm
Hasta una altura de 12m: 20mm

Variaciones en niveles o gradientes indicados en los planos para pisos,


techos, vigas, bruñas y estructuras similares:

En cualquier nave o en 6m max.: 6mm

35
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

En 12m o más: 12mm

Variaciones en los tamaños y ubicaciones de mangas, pases y aberturas en


el piso, aberturas en paredes y similares: 6mm

Variaciones en gradas:
Pasos: ± 6mm
Contrapasos: ± 3mm

Variaciones en escaleras:
Pasos: ± 3mm
Contrapasos: ± 1mm

Unidad de Medición y Forma de Pago


El método de medición y forma de pago, es en metros cuadrados (M2); el
Cómputo total de los paños encofrados será la suma del área por encofrar.
El área de encofrado de cada elemento se obtendrá multiplicando la longitud
por el ancho. Se pagará por encofrado y desencofrado de elementos, dicho
precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.04.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2


02.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.01.04.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.01.04.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.01.04.05.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.02.02.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.02.02.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.02.02.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.02.02.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.03.02.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.03.02.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.04.04.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.02.04.04.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.03.01.04.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.03.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.03.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.03.01.04.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.03.02.03.01.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2
02.03.02.03.02.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 KG/CM2

36
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Descripción
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia de
fy=4,200 kglcm2, debiendo satisfacer, además las siguientes condiciones:

Resistencia a la tracción: mínimo 6,330 kg/cm2


Límite de fluencia: mínimo 4,220 kg/cm2
Alargamiento en 20cm: mínimo 9%
Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM 615

Fabricación.
Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y fabricarse
estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostradas en
los diagramas de doblado. Las tolerancias para el corte y doblado de las
barras aparecen en la sección 5.9 de la presente especificación

Almacenaje y limpieza.
Los refuerzos se almacenarán sin contacto directo con el suelo,
preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad,
aceite, grasa y oxidación excesiva, antes de su colocación en la estructura,
el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y
cualquier capa que pueda reducir adherencia. Cuando haya demora en el
vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.

Enderezamiento y redoblado.
Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado. Las barras con retorcimientos o dobleces no
mostrados en los planos no deberán ser utilizadas. El calentamiento del
refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por
el Supervisor. No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el
concreto endurecido.

Colocación del refuerzo.


La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los
planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de
alambres de hierro recocido o clips adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará, por medio de espaciadores de
concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con
el encofrado.

Soldadura.
Todo empalme será por traslape, tal como se indica en los planos. No se
permitirá el empalme por soldadura.

37
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Pruebas.
El Contratista someterá a consideración del Supervisor los resultados de las
pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de y en cada diámetro,
este certificado del fabricante podría ser tomado como prueba de las
características del acero. Estos ensayos se harán en número de tres por
cada diámetro de acero y por cada 5 toneladas.

Tolerancias.
Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo serán las
siguientes:

a) Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los


siguientes requisitos para tolerancia de fabricación:
de corte: ± 2.5cm
estribos, espirales y soporte: ± 1.0cm
dobleces: ± 1.2cm

b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:


Cobertura de concreto a la superficie: ± 5mm
Espaciamiento mínimo entre varillas: ± 6mm
Varillas superiores en losas y vigas miembros
de 20cm. de profundidad o menos: ± 6 mm.
Miembros de más de 20cm, pero inferiores a
5cm. de profundidad: ± 12mm
Miembros de más de 60cm de profundidad: ± 125mm

c) Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la


interferencia con otras varillas de refuerzo de acero, tuberías o materiales
empotrados, si las varillas se mueven más de su diámetro, o lo suficiente
para exceder estas tolerancias, resultado de la ubicación de las varillas
estará sujeto a la aprobación del Supervisor.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, para el acero corrugado es el
kilogramo (KG), y se pagará por acero colocado terminado y aprobado,
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO


02.02.01.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO
02.02.02.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO
02.02.03.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO
02.02.04.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO
02.03.01.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO

38
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

02.03.02.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO


02.03.03.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO

Descripción:
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinación
precisa de los ejes y niveles, medidas y ubicación de todos los elementos
que existen en los planos para replantear la edificación.

Ejecución:
Los trabajos se ejecutarán con el empleo de equipo topográfico, y mano de
obra no calificada del lugar con la colocación de estacas.

Método de Medición:
Unidad de Medida: es el metro cuadrado (m2.)
Norma de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por kilómetro medido
sobre el terreno.

Pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2.) con precio unitario de
contrato, entendiéndose que dicho pago constituirá total compensación
(mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y todo
insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

El Contratista efectuara todos los trabajos de movimiento de tierras,


nivelación y excavaciones para Los cimientos, vigas de cimentación,
cisternas, etc. Así como los rellenos que sean necesarios para efectuar
estos trabajos.

Las excavaciones y nivelaciones se efectuarán en las dimensiones,


pendientes y niveles mostrados en los planos respectivos, o según indique
el Supervisor.

Las condiciones locales que se presenten durante los trabajos pueden


requerir la alteración o modificación de las líneas o ejes de excavación
indicada en los planos. El Supervisor puede sobre la base de las
condiciones especiales establecer nuevos ejes, niveles o pendientes que
difieran a los que ya están indicados en los planos. Las excavaciones serán
efectuadas entonces de acuerdo a las dimensiones, ejes y niveles
establecidos por el Supervisor y el pago para la excavación de estas
dimensiones establecidas, se efectuará de acuerdo al precio unitario
respectivo propuesto en la oferta del Contratista.

39
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Las excavaciones efectuadas por el Contratista, en exceso o sobre


excavaciones, por cualquier razón o motivo, a menos que hayan sido
ordenadas por escrito por el Supervisor, serán por cuenta del Contratista.
Tales sobre excavaciones serán rellenadas cuando sea necesario completar
el trabajo o según instrucciones del Supervisor, con materiales
proporcionados y colocados por cuenta del Contratista.

Todas las excavaciones serán clasificadas como material común (tierra,


arena, limo, grava, etc.) y se considerarán por cuenta del Contratista.

02.01.02.01 EXCAVACIÓN TERRENO NORMAL


02.02.04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.03.02.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
02.03.03.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN T.N. H=1.50M

Descripción
Serán ejecutados mediante el uso de herramientas y manualmente, las
dimensiones serán tales que permitan colocar en todo su ancho y largo las
estructuras pertinentes.

Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas en los


planos, pero podrán ser modificadas por el Supervisor en caso de
considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria.

En cualquier caso, el Supervisor deberá aprobar por escrito el o los niveles


de cimentación antes de iniciarse la colocación del concreto.

El fondo de la excavación hecha para la cimentación quedara limpio y


parejo. Se retirará todo derrumbe o material suelto, si por error el
Contratista excavara en exceso, no será permitido rellenar la excavación
para apisonarla, debiendo necesariamente llenarse con concreto del tipo
indicado en el ítem (Obras de Concreto Simple), el espacio excedente sin
costo alguno para el Propietario. Este relleno contará con la aprobación del
Supervisor.

En casos en que al llegar a los niveles de excavación indicada en los planos


no obtenga el material de cimentación deseable para la estructura, el
Supervisor podrá indicar por escrito que se continúe con la excavación hasta
llegar al nivel requerido para una cimentación adecuada, que deberá ser de
50cm, como mínimo, en este caso especial el Contratista podrá cobrar un
costo adicional por la mayor excavación de acuerdo al precio unitario fijado,
en las sobre-excavaciones que efectúe el Contratista para cimentaciones,

40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

por indicación escrita por el Supervisor, el relleno que deba efectuarse con
concreto, será pagado al precio unitario incluido en la oferta del Contratista.

Disposición del material


El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las
estructuras, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o
calificado de relleno, tal como sea determinado por el supervisor. El
contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo
usada para tránsito vehicular y peatonal.

El material excavado sobrante, y el no apropiado para relleno de las


estructuras, serán eliminados por el contratista, efectuando el transporte y
depósito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago para las excavaciones es el Metro
Cúbico (M3), debiéndose cuantificar los volúmenes del material antes de
excavar.

02.02.01.02.01 EXCAVACIÓN MASIVA CON EQUIPO EN TERRENO NORMAL


02.03.01.02.01 EXCAVACIÓN MASIVA CON EQUIPO EN TERRENO NORMAL

Definición:
Se entiende por excavación en general, el remover o quitar volúmenes de
tierra u otros materiales con la finalidad de conformar espacios para alojar
estructuras, pueden ser cimientos, muros, etc. Este trabajo consistirá en la
excavación y disposición de todo el material cuya remoción sea necesaria
para formar la obra básica. Se incluye en la construcción de cunetas
laterales, taludes, terraplenes, escalones para terraplenado a media ladera,
zonas de empalmes y accesos, la remoción y reemplazo de material
inadecuado para la construcción de la obra, la excavación y acarreo de
material designado para uso como suelo seleccionado, la remoción de
desprendimientos y deslizamientos, y el desecho de todo material
excedente. Todo lo cual se deberá ejecutar de acuerdo a las presentes
Especificaciones, las disposiciones especiales y con los alineamientos,
pendientes y secciones transversales señalados en los planos o fijados por
el Fiscalizador. La excavación podrá ser sin clasificación o clasificada de
acuerdo a las definiciones que se presentan a continuación. Si se autorizara
efectuar excavación de préstamo, para contar con el material adecuado
requerido para el terraplenado y rellenos, tal excavación se llevará a cabo
previa autorización de la fiscalización. Equipo mínimo: Cargadora frontal,
volquetas, herramienta menor. Mano de obra.

41
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago para las excavaciones es el Metro
Cúbico (M3), debiéndose cuantificar los volúmenes del material antes de
excavar.

02.01.02.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTACIÓN FINAL DEL TERRENO


PREVIO AL FALSO PISO
02.02.01.02.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTACIÓN /TERRENO NORMAL/
CON PISÓN MANUAL
02.02.04.02.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTACIÓN FINAL DEL TERRENO
PREVIO AL PISO
02.03.01.02.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTACIÓN FINAL DEL TERRENO
PREVIO AL PISO
02.03.03.02.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTACIÓN FINAL DEL TERRENO
PREVIO AL FALSO PISO
02.06.04.01 NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTACIÓN FINAL DEL TERRENO
PREVIO A LA BASE DE VEREDA

Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar el
terreno la nivelación o el declive indicado en los planos. En este caso tanto
el corte como el relleno, son relativamente de poca altura y podrá ejecutarse
a mano o con maquinaria liviana.

Cuando la nivelación a ejecutarse se complemente con un apisonado de


terrenos, este deberá efectuarse por capas de un espesor determinado para
asegurar su mejor compactación.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será el Metro Cuadrado (M2), y se
pagará por el área nivelada terminada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.01.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


02.02.01.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
02.03.01.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
02.03.02.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
02.03.03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Descripción

42
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Se colocará previamente entre en terreno natural y lo excavado, salvo otra


indicación expresa.

El material de relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras,


ramas, basura o cualquier otro material que el Supervisor considere no apto
para su compactación, pudiendo objetar la utilización del material que
cuente con materia orgánica o que sea de características inadecuadas. El
material de relleno deberá ser seleccionado y del mismo terreno proveniente
de excavaciones, colocado en capas de espesor no mayor de 20cm, se
incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible con
compactadoras neumáticas o mecánicas, hasta obtener una buena
compactación o densidad, igual a 95% (Próctor Modificado).

El Contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el


grado de compactación que ha sido obtenido en las ubicaciones y niveles
que indique el Supervisor, estas pruebas serán efectuadas en laboratorios
acreditados y su costo será por cuenta del Contratista.

Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista


corregirá por su cuenta los defectos encontrados y se efectuaran nuevas
pruebas conforme lo indique el Supervisor.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago es el Metro Cúbico (M3),
comprendiendo la colocación, el agua para la compactación, la
compactación propiamente dicha y la obtención de las rasantes. Se pagará
por material compactado y aprobado.

02.01.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO R=10Km


02.02.01.02.04 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=50Km
CON MÁQUINA
02.02.04.02.03 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=50Km
CON MÁQUINA
02.03.01.02.04 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=50Km
CON MÁQUINA
02.03.03.02.04 ELIMINACIÓN DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=50Km
CON MÁQUINA

Descripción
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de
haber efectuado las partidas de demoliciones, desmontajes, excavaciones,
nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de
la obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc. producidos
durante la ejecución de la construcción.

43
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Todo el movimiento de material será realizado con el uso de equipos


cargadores sobre llantas u oruga

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, para la eliminación del material
excedente, es el Metro Cúbico (M3), El volumen de material excedente, será
igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por la
diferencia entre el volumen de material disponible compactado, menos el
volumen del material necesario para el relleno compactado.

02.03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.03.01.03.02 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 + 30% P.G. P/ CIMIENTOS
CORRIDOS
02.03.03.03.01 CONCRETO F’C 100 KG/CM2 + 30% P.G. P/ CIMIENTOS
CORRIDOS

Descripción
Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que
constituyen la base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al
terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que
soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí
su nombre de cimientos corridos.

Concreto f’c = 100 Kg/cm²


Cemento Pórtland I, hormigón, 30% piedra grande

Concreto Ciclópeo
Se incorporará pedrones de la dimensión y en calidad indicada en los
planos, siempre y cuando cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente por
concreto.
El concreto para cimientos y sobre cimientos se elabora con hormigón en
reemplazo de los agregados fino y grueso.
La resistencia a la comprensión mínima para el concreto simple, medida en
cilindros estándar ASTM a los 28 días, será 100Kg/cm2.

Materiales
Agua
Cemento
Piedra grande
Hormigón

Material compuesto de grava y arena empleado en su forma natural de


extracción. NORMA ITINTEC 400.011.

44
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El agregado denominado “hormigón” corresponde a una mezcla natural de


grava y arena. Solo podrá emplearse en la elaboración de concretos con
resistencia en compresión hasta de 199 Kg/cm2 a los 28 días.

El contenido mínimo de cemento será de 190 Kg/m3.

El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,


terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica u
otras sustancias dañinas para el concreto.

En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones


indicadas para los agregados fino y grueso.

Procesos
Actividades previas
Antes de proceder al vaciado de concreto para conformar el cimiento se
deberá haber cumplido con:
 Haber terminado todas las actividades para colocación de armadura
de fierro, tanto del cimiento como de las columnas que nacen en ella.
 Haber terminado todas las actividades de encofrado de cimientos y
Falsa Zapatas, si las hay.
 Haber hecho limpieza de fondo del cimiento, eliminando
desperdicios, elementos extraños
 Haber humedecido con agua el fondo y paredes laterales del
cimiento
 Determinar que no existe ninguna interferencia con las redes de
agua, desagüe, y eléctricas
 Disponer de equipos, herramientas, materiales y mano de obra
necesarios para cumplir esta actividad.
 Tener un diseño de mezcla aprobado por el Inspector.
 Tener moldes para tomar testigos de concreto.
 Haber puesto los niveles de vaciado.

Vaciado de concreto
El concreto se vaciará en forma continua y en capas de 30cm. procediendo
a su consolidación mediante el uso de vibradores, se recomienda tener 2 en
uso de 2 “a 3” de diámetro de la cabeza y 1 en espera de igual diámetro. Se
continuará vaciando concreto en la misma forma, hasta llegar al nivel
establecido.
Llegado al nivel de Vaciado, se debe emparejar la superficie con regla de
madera.

45
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El vaciado de los cimientos debe ser continuo para que sea monolítico, no
se aceptan cortes de vaciado. No se adicionará piedra de ningún tamaño

Curado
Cuando comience a endurecer el concreto se procederá al curado del
mismo el que se hará por vía húmeda, formando “arroceras” las que se
llenarán de agua por 7 días.

Verificaciones - Controles
Antes, durante y/o después de esta actividad se verificará y/o controlará
 Dimensiones de la cimentación. Profundidad, altura de vaciado.
 Verticalidad de encofrado o paredes del terreno.
 Inamovilidad de las armaduras de fierro de la cimentación y de las
columnas.
 Recubrimientos de la Armadura.
 Dosificación del concreto durante la preparación. Asentamiento o
Slump
 Consolidación del concreto
 Toma de muestras para ensayos. Ensayos de concreto endurecido

Otros
Remitirse a estas mismas Especificaciones Técnicas, Estructuras,
Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio,
podrá hacer o mandar se hagan otros, concordantes con los procesos
constructivos y con la buena práctica de la Ingeniería.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y la forma de pago, es en metros cúbicos (M3); él
volumen total de concreto será la suma del volumen individual de cada
cimentación. El volumen de cada cimentación será igual al producto del
largo por ancho y por su altura. Se pagará por cimiento vaciado y aprobado,
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.03.03.03.02 CONCRETO F’C 140 KG/CM2 + 25% P.M. P/


SOBRECIMIENTOS

Descripción
Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que
constituyen la base sobre la cual se asentarán las unidades de albañilería.
Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos.

Concreto f’c = 140 Kg/cm²

46
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Cemento Pórtland I, hormigón, 25% piedra mediana

Concreto Ciclópeo
Se incorporará pedrones de la dimensión y en calidad indicada en los
planos, siempre y cuando cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente por
concreto.
El concreto para sobre cimientos se elabora con hormigón en reemplazo de
los agregados fino y grueso.
La resistencia a la comprensión mínima para el concreto simple, medida en
cilindros standard ASTM a los 28 días, será 140Kg/cm2.

Materiales
Agua
Cemento
Piedra mediana
Hormigón
Material compuesto de grava y arena empleado en su forma natural de
extracción. NORMA ITINTEC 400.011.
El agregado denominado “hormigón” corresponde a una mezcla natural de
grava y arena. Solo podrá emplearse en la elaboración de concretos con
resistencia en compresión hasta de 199 Kg/cm2 a los 28 días.
El contenido mínimo de cemento será de 225 Kg/m3.
El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica u
otras sustancias dañinas para el concreto.
En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones
indicadas para los agregados fino y grueso.

Procesos
Actividades previas
Antes de proceder al vaciado de concreto para conformar el sobre cimiento
se deberá haber cumplido con:
 Haber terminado todas las actividades para colocación de armadura
de fierro, tanto del cimiento como de las columnas que nacen en ella.
 Haber terminado todas las actividades de encofrado de cimientos y
Falsa Zapatas, si las hay.
 Haber hecho limpieza de la superficie del cimiento, eliminando
desperdicios, elementos extraños
 Haber humedecido con agua la superficie del cimiento
 Determinar que no existe ninguna interferencia con las redes de
agua, desagüe, y eléctricas
 Disponer de equipos, herramientas, materiales y mano de obra
necesarios para cumplir esta actividad.

47
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Tener un diseño de mezcla aprobado por el Inspector.


 Tener moldes para tomar testigos de concreto.
 Haber puesto los niveles de vaciado.

Vaciado de concreto
El concreto se vaciará en forma continua y en capas de 30cm. procediendo
a su consolidación mediante el uso de vibradores, se recomienda tener 2 en
uso de 2 “a 3” de diámetro de la cabeza y 1 en espera de igual diámetro. Se
continuará vaciando concreto en la misma forma, hasta llegar al nivel
establecido.
Llegado al nivel de Vaciado, se debe emparejar la superficie con regla de
madera.
El vaciado de los cimientos debe ser continuo para que sea monolítico, no
se aceptan cortes de vaciado. No se adicionará piedra de ningún tamaño

Curado
Cuando comience a endurecer el concreto se procederá al curado del
mismo el que se hará por vía húmeda, formando “arroceras” las que se
llenarán de agua por 7 días.

Verificaciones - Controles
Antes, durante y/o después de esta actividad se verificará y/o controlará
 Dimensiones del sobrecimiento. Profundidad, altura de vaciado.
 Verticalidad de encofrado.
 Inamovilidad de las armaduras de acero de las columnas.
 Recubrimientos de la Armadura.
 Dosificación del concreto durante la preparación. Asentamiento o
Slump
 Consolidación del concreto
 Toma de muestras para ensayos. Ensayos de concreto endurecido

Otros
Remitirse a estas mismas Especificaciones Técnicas, Estructuras,
Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio,
podrá hacer o mandar se hagan otros, concordantes con los procesos
constructivos y con la buena práctica de la Ingeniería.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y la forma de pago, es en metros cúbicos (M3); él
volumen total de concreto será la suma del volumen individual de cada
sobre cimiento. El volumen de cada sobre cimiento será igual al producto del
largo por ancho y por su altura. Se pagará por sobre cimiento vaciado y
aprobado, dicho precio constituirá compensación total por el costo de

48
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la


partida.

02.03.04.01 ARMADURA METALICA CON PERFIL A-36 INCLUYE MONTAJE


02.03.04.02 VIGUETAS METALICAS CON PERFIL A-36 TIPO CELOSIA
02.03.04.03 ARRIOSTRE DIAGONAL DE ARMADURAS Ø=5/8" CON VARILLA
A-36
02.03.04.04 ARRIOSTRE TRANSVERSAL DE ARMADURAS CON VARILLA A-
36
02.03.04.05 PLANCHA METALICA A-36 PARA FIJAR ARMADURAS DE
ACERO
02.03.04.06 PLANCHA DE ACERO A-36 PARA CARTELAS
02.03.04.07 BARRA DE FIJACIÓN DE ACERO 1"x600mm A-36
02.03.04.08 NEOPRENE e=10mm
02.03.04.09 CUBIERTA CON PLANCHA METALICA PROTEGIDA CON
ALUZINC AZ-200, e=0.5mm
02.03.04.10 COLUMNAS DE ACERO A-36 INC. MONTAJE
02.03.04.11 VIGAS DE ACERO A-36 INC. MONTAJE
02.03.04.12 PLANCHAS DE ACERO A-36 PARA FIJAR COLUMNAS
02.03.04.13 PERNOS DE EXPANSION PARA ANCLAJE DE 1/2" X 3.3/4"
INC.INSTAL
02.05.01.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ÁNGULOS DE ACERO
INOXIDABLE 304 EN “L” DE 1”X1”X3/16” P/PLANCHAS DE PVC
02.05.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ÁNGULOS DE ACERO
INOXIDABLE 304 EN “L” DE 1”X1”X3/16” P/PLANCHAS DE PVC
02.05.01.02.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLANCHAS DE PVC 2.76X0.40
m, E=20 mm
02.05.02.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLANCHAS DE PVC 2.85X0.25
m, E=20 mm
02.05.01.02.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARRIOSTRE EN “L” DE
1.1/2”X1.1/2”X1/8” P/SOPORTE DE PANTALLAS DE PVC
02.05.02.02.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARRIOSTRE EN “L” DE
1.1/2”X1.1/2”X1/8” P/SOPORTE DE PANTALLAS DE PVC
02.06.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN PUERTA METÁLICA 4.00 m x 2.60
m
02.06.03.02 CERCO DE MALLA OLÍMPICA EN TECHO

Descripción
Estas especificaciones formulan reglas para la fabricación y montaje de las
estructuras de acero al carbono a utilizarse en la presente obra.

Planos de construcción.
Los planos muestran la estructura completa con tamaños y secciones y
ubicación relativa de los diferentes miembros. Aparecen acotados los niveles

49
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

de los pisos, los ejes de las columnas y las excentricidades. Asimismo, los
planos proporcionan toda la información necesaria para la preparación de
las partes componentes de la estructura, incluyendo ubicación, tipo y
tamaño de las soldaduras y pernos de anclaje. Se diferencian claramente las
conexiones de pernos o soldaduras que se ejecutaran en el taller de las que
se ejecutaran en obra.

Anotaciones para soldadura.


Se ha indicado en los planos las uniones o grupo de uniones en las cuales
es especialmente importante que la secuencia o la técnica de la soldadura
sean cuidadosamente controladas para disminuir esfuerzos residuales y
distorsiones. Las longitudes de los cordones de soldadura especificadas son
las longitudes netas efectivas. Símbolos, estándares y nomenclatura. Los
símbolos empleados son los de la Sociedad Americana de Soldadura
(AWS).

Cargas y fuerzas.

Carga muerta:
La carga muerta considera el peso de la estructura de acero y todo el
material permanente conectado o soportado por ella.

Carga viva:
La carga viva considerada ha sido la especificada en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

En el diseño se ha usado la disposición de cargas que origino los esfuerzos


más elevados en el miembro portante.

Viento.
Se ha tomado las medidas adecuadas para los esfuerzos causados por el
viento, tanto durante el montaje como después de terminada la edificación.

La presión del viento, dependiente de las condiciones de exposición,


ubicación geográfica y forma de la estructura, ha sido la especificada en el
Capítulo V del Reglamento Nacional de Construcciones.

Fuerzas sísmicas.
Estas fuerzas han sido consideradas de acuerdo a las disposiciones
especificadas en la Norma de Diseño Sismorresistente, utilizando las
consideraciones que en ellas se indican.

Material.

50
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Acero estructural
El acero estructural estará en conformidad con la última edición de la
siguiente especificación: STRUCTURAL STEEL ASTM A-36.

Se deberán suministrar necesariamente los informes certificados de pruebas


de fábrica o informes certificados de pruebas hechas por el fabricante o un
laboratorio de ensayos: pruebas que estarán de acuerdo con la
especificación ASTM A-36 y otras especificaciones vigentes, de conformidad
con una de las especificaciones mencionadas.

Electrodos para soldaduras.


Los electrodos para soldadura manual del arco protegido serán de clase
indicada en los planos respectivos, de la última edición de SPECIFICATION
FOR MILD-STEEL ARC-WELDING ELECTRODS, ASTM A-233.

Soldaduras.
Clasificación de soldadores y operadores de soldaduras
Las soldaduras serán hechas solamente por los soldadores de primera que
hayan sido previamente calificados mediante pruebas como se prescriben
en "STANDARD CODE FOR WELDING IN BUILDING CONSTRUCCION"
de "AMERICAN WELDING SOCIETY", para llevar a cabo el tipo de trabajo
requerido.

Fabricación.

Enderezamiento del material.


El material rolado, antes de ser colado o trabajado, debe ser enderezado
hasta quedar dentro de las tolerancias permitidas por la especificación
ASTM A-6. Si se necesita enderezar algún elemento, esto se hará usando
métodos que no dañen el material.

Corte a soplete.
El corte se hará preferentemente a máquina. Los bordes cortados a soplete
que estarán sujetos a esfuerzos importantes, o sobre los cuales se
depositara soldadura deben quedar libres de estrías.

Cualquier estría que quede del corte se eliminara por esmerilado. Todas las
esquinas entrantes se redondearán para que queden libres de muescas,
hasta conseguir un radio no menor de ½.

Cepillado de bordes.
No es necesario cepillar o terminar los bordes de planchas o perfiles que
serán cortados con cizalla.

51
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Construcción soldada.
Las superficies a soldarse estarán libres de escamas sueltas, escorias,
óxidos, grasa, pintura y cualquier otro material extraño. Las superficies de
las juntas deben quedar libres de socavaciones y salpicaduras y deben ser
de buen acabado. La preparación de los biseles se hará con equipo de
corte mecánico.

Las piezas a ser soldadas por cordones de filete serán aproximadas una a la
otra tanto como sea posible y en ningún caso la separación será mayor que
3/16 de pulgada salvo indicación expresa, si la superficie es de 1/16 de
pulgada o más, el tamaño del cordón será incrementado en una cantidad
igual a la separación. La separación entre las juntas, con superficies de
contacto debe evitar la entrada de agua después de ser pintadas.

Las piezas que deban soldarse a tope serán cuidadosamente alineadas. El


desalineamiento será de aprox. 1/16 de pulgada. En el ensamblaje o unión
de piezas de una estructura o miembro armados, el procedimiento y la
secuencia de una soldadura será tal que se eviten distorsiones innecesarias
y se reduzcan al mínimo los esfuerzos de contracciones y el alabeo. Donde
sea imposible evitar esfuerzos residuales altos en soldaduras de cierre de
un ensamblaje rígido, tales soldaduras de cierre se harán en los elementos
de compresión, en la fabricación de miembros armados y de vigas con
sobreplacas, todos los empalmes que deban ejecutarse en el taller para
cada pieza componente se harán antes que la pieza componente sea
soldada a otras partes del miembro. Todas las soldaduras a tope tendrán
penetración total, ejecutadas por arco manual, para piezas de bordes a
escuadra no mayores de 5/16 de pulgada de espesor y con una apertura de
raíz no menor que la mitad del espesor de la pieza más delgada unida,
tendrán la raíz del pase inicial esmerilado sobre el lado posterior antes de
que se empiece la soldadura de aquel lado, y se soldarán de tal manera que
se consiga un metal sólido y una fusión completa en toda la sección
transversal.

Las soldaduras a tope se terminarán en los extremos de la junta en forma tal


que se asegure su solidez. Donde sea posible, esto se conseguirá con el
empleo de barras de extensión o planchas removibles. Las barras de
extensión o planchas removibles, si se usan, se retirarán después de
completarse la soldadura y los extremos de esta se alinearán y dejarán a ras
con las partes adyacentes. No se soldará cuando la temperatura ambiente
sea inferior a 0 (cero) grados centígrados.

Cuando el metal base este a una temperatura inferior a cero grados, será
precalentado a una temperatura no menor de 21 grados, antes que se
suelde o que se pongan puntos de soldadura. El precalentamiento elevará

52
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

la temperatura de la superficie de metal base dentro de un radio de 3


pulgadas alrededor de donde se va a soldar, a la temperatura de
precalentamiento especificada, y esta temperatura se mantendrá como
mínima entre pases mientras se suelda.

Las soldaduras de varios cordones deben ser martilladas por medio de


golpes ligeros para aliviar tensiones de la soldadura, El tipo de martillo debe
ser aprobado por el Supervisor. Se tendrá cuidado de evitar el
descascaramiento o la formación de escamas en la soldadura o en el metal
base debido a un martillado excesivo.

La técnica de la soldadura empleada, la apariencia y la calidad y los


métodos utilizados en la corrección de trabajos defectuosos estarán en
conformidad con la sección 4 calidad de la mano de obra del "STANDARD
CODE FOR ARC AND GAS WELDING IN BLUILDING CONSTRUCCION"
de la AMERICAN WELDING SOCIETY".

Acabado.
Las juntas a compresión que dependen de su apoyo por contacto, tendrán
las superficies de apoyo preparadas hasta conseguir un plano común, por
medio de cepillado, a sierra o cualquier otro medio apropiado,

Cubierta con plancha metalica protegida con aluzinc:


El Aluzinc (Aluminio-Zinc) es una aleación de aluminio y zinc. Esta fusión de
metales es utilizada con frecuencia como capa (e=50mm) de recubrimiento
anticorrosivo para láminas de acero que son destinadas a cubrir el exterior
de los techos. 
Se destacan las siguientes ventajas en su uso:23

 En comparación con el recubrimiento de galvanizado, el de aluzinc


aumenta la vida útil de la hoja de hierro entre tres y seis años más.
 La presencia de silicio en la aleación genera que aumente la resistencia
al calor a más de 315 grados centígrados.
 Buena resistencia a la abrasión gracias a la dureza superficial de este
material.
 Excelentes propiedades de reflectividad térmica y lumínica.

Unidad de medida y forma de pago, es por Metro Cuadrado (M2), Se pagará


por la partida montada y aprobada, dicho precio constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

Tolerancias.

53
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Alineamiento.
Los miembros estructurales formados primordialmente de un solo perfil,
deberán quedar dentro de las tolerancias permitidas por la especificación
ASTM A-36, o la que se prescribe en el siguiente párrafo.

Los miembros en compresión no se desviarán del eje rectilíneo en más de


1/1000 de su longitud axial entre los puntos que han de ser soportados
lateralmente.

Los miembros terminados estarán libres de torceduras dobleces y uniones


abiertas Los dobleces o desviaciones exageradas serán causales del
rechazo del material

Longitud.

Se permitirá una variación de aproximada de 1/32 de pulgada en la longitud


total de miembros entre ambos extremos terminados para apoyo de
contacto.

Miembros sin extremos terminados para apoyo de contacto, que debe


conectarse a otros elementos de acero de la estructura, podrán tener una
variación con respecto a la longitud indicada en los planos de 1/16 de
pulgada para miembros de 30pies o menos de longitud y de 1/5 de pulgada
para miembros de más de 30pies de longitud.
Montaje.

Arriostramiento.
La estructura será montada correctamente y a plomo y se colocará un
arriostramiento temporal, cuando sea necesario, para soportar las cargas
actuantes en la estructura, incluyendo el equipo y su operación. Cuando
acopios de materiales, equipos de montaje y otras cargas sean soportados
por la estructura durante el montaje, se tomarán disposiciones adecuadas
para soportar los esfuerzos resultantes de tales cargas.

Conexiones temporales adecuadas.


Durante el desarrollo del montaje, la obra será firmemente empernada o
soldada, para soportar todos los esfuerzos debidos a cargas muertas, viento
o montaje.

Alineamiento.
No se colocarán soldaduras o pernos permanentes hasta el momento en
que la estructura, que se volverá rígida por estos conectores, haya sido
debidamente alineada.

54
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Soldadura en obra.
Cualquier capa de pintura realizada en el taller, sobre superficies
adyacentes a juntas que van a ser soldadas en la obra, será raspada con
brochas de alambre para reducir la película de pintura al mínimo.

Pintura.
El tratamiento de protección se aplicará de acuerdo a las especificaciones
del fabricante, siguiendo el procedimiento que se indica a continuación:

a) Arenado comercial de todos los componentes de la estructura metálica.


(La Supervisión podrá cambiar los colores si así lo desea)
b) Imprimante: una mano de zincromato.
c) Anticorrosivo: DOS manos de anticorrosivo
d) Acabado: DOS manos de esmalte, color gris.

Ver detalles del pintado en especificaciones técnicas de arquitectura.

El arenado, el imprimante, el anticorrosivo y el acabado deberán hacerse en


el taller.

Los colores de las aplicaciones (imprimante, anticorrosivo y acabado)


deberán ser de distintos colores para facilitar la labor de inspección.

Los retoques de pintura ocasionados por daños ocurridos por cualquier


motivo deberán tratarse necesariamente por el Contratista con disolvente,
aplicando sobre la zona dañada para ablandar la pintura existente y lijar la
superficie hasta desaparecer el brillo antes de aplicar una nueva capa de
pintura.

Inspección.

Generalidades.
En cualquier momento el material y la calidad del trabajo podrán ser
sometidos a inspección por el Supervisor o el Proyectista.

Cooperación.
Tanto como sea posible, toda inspección será efectuada en el taller o en el
lugar de fabricación, el Contratista o fabricante cooperara con el Supervisor
permitiendo libre acceso para la inspección a todos los lugares donde el
trabajo se esté realizando.

Rechazo
El material y la calidad del trabajo que no estén conformes a los requisitos
de estas especificaciones pueden ser rechazados en cualquier momento en

55
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

que se les encuentre defectos, durante el desarrollo del trabajo hasta el


momento de su entrega final.

Inspección de soldadura.
La inspección de soldadura se realizará de acuerdo con las estipulaciones
de la sección 5 del "STANDARD CODE FOR ARC AND GAS WELDING IN
BUILDING CONSTRUCTION" del "AMERICAN WELDING SOCIETY".

Método de Medición y Forma de Pago


Unidad de medida y forma de pago, es por Kilogramo (KG), Se pagará por la
partida terminada, montada, pintada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.01.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PERNOS DE EXPANSIÓN DE


ACERO INOXIDABLE DE 3/8”X3/4” P/ÁNGULOS DE ACERO INOXIDABLE
02.05.02.02.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PERNOS DE EXPANSIÓN DE
ACERO INOXIDABLE DE 3/8”X3/4” P/ÁNGULOS DE ACERO INOXIDABLE
02.05.01.02.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PERNOS DE ACERO
INOXIDABLE DE 1/2”X1”
02.05.02.02.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PERNOS DE ACERO
INOXIDABLE DE 1/2”X1”

Descripción
Los pernos de expansión o anclaje se utilizan para conectar elementos
estructurales y no estructurales al hormigón. Transfieren diferentes tipos de
carga: fuerzas de tensión y fuerzas de corte. Una conexión entre elementos
estructurales puede representarse mediante una columna de acero unida a
una base de hormigón armado. Mientras que un caso común de elemento
no estructural unido a uno estructural está representado por la conexión
entre un sistema de fachada y un muro de hormigón armado

Método de Medición y Forma de Pago


Unidad de medida y forma de pago, es por Unidad (UND), Se pagará por la
partida instalada y aprobada, dicho precio constituirá compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

02.04.01.01.01 DESMONTAJE DE ESCALERA TIPO MARINERA DE F°G°


CON ANILLO PROTECTOR
02.04.01.01.02 CORTE DE TUBERÍAS DE F°G° Ø3”
02.04.01.01.03 RETIRO DE TUBERIAS DE F°G° Ø3° Y ACCESORIOS
02.04.01.01.04 DESMONTAJE DE TAPA METALICA DE CISTERNA

56
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Descripción
Se trata de efectuar todos los trabajos necesarios para retirar, elementos
existentes de una cisterna y tanque elevado existente, para este fin deberá
considerarse los medios o mecanismos de apoyo necesarios como
escaleras, andamios, etc.

Unidad de Medida y Forma de Pago


La unidad de medición y la forma de pago, es por Metro Lineal o Unidad y se
pagará por las unidades antes descritas una vez terminadas las partidas,
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.01.02.01 PICADO Y REMOCIÓN DE TARRAJEOS EXISTENTES


02.04.01.02.02 TARRAJEO INTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.05.01.01.01 TARRAJEO INTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.05.02.01.01 TARRAJEO INTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.09.02.01 TARRAJEO INTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.04.01.02.03 TARRAJEO EXTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.05.01.01.02 TARRAJEO EXTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.05.02.01.02 TARRAJEO EXTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.09.02.02 TARRAJEO EXTERIOR FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.08.01.01 TARRAJEO MURO FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.09.03.01 TARRAJEO CIELO RASO FROTACHADO MEZCLA C:A 1:5, E= 1.5cm.
(INCL. VIGAS)
02.05.01.01.05 TARRAJEO DE ESCALERA FROTACHADO MEZ C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.06.02.01 TARRAJEO DE COLUMNAS FROTACHADO MEZ C:A 1:5, E= 1.5cm.
02.06.02.02 TARRAJEO DE VIGAS FROTACHADO MEZ C:A 1:5, E= 1.5cm.

Descripción
Las superficies de ladrillo o cemento, se rascarán, limpiarán y humedecerán
antes de aplicar el mortero.

Se deberá de coordinar con las instalaciones eléctricas, sanitarias,


mecánicas, equipos especiales y trabajo de decoración.

Previamente a la ejecución de los pañateos y/o tarrajeos, deberán instalarse


las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros; las
válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales y
cualquier otro elemento que deba quedar empotrada en la albañilería.
Deberán revisarse los planos respectivos.

Igualmente, deberán probarse las instalaciones sanitarias, mecánicas y


cualquier otro trabajo que indiquen los planos. Estas instalaciones deben
estar adecuadamente aseguradas y protegidas para impedir el ingreso de

57
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

agua o mortero dentro de ellas. Deberán revisarse, igualmente, los planos


de decoración y coordinar con los encargados de esos trabajos a fin de dejar
colocados los tacos, listones, anclajes y cualquier otro elemento que se
requiera para su ejecución posterior. Finalmente se considera dentro de esta
partida, la elaboración de la bruña que resuelve el encuentro de cielo raso y
el paramento vertical.

Normas y Procedimiento de Ejecución


Se harán previamente cintas de mortero pobre para conseguir superficies
planas y derechas. Serán de mezcla de cemento – arena, en proporción
1:5, espaciadas cada 1.50m, como máximo, comenzando lo más cerca de
las esquinas. Se controlará el perfecto aplomo de las cintas, empleando
plomada de albañil; las cintas sobresaldrán el espesor máximo del tarrajeo.

Se emplearán reglas de madera o aluminio, bien perfiladas que se correrán


sobre las cintas, que harán las veces de guías, comprimiendo la mezcla
contra el parámetro a fin de aumentar su compactación, logrando una
superficie pareja y completamente plana sin perjuicio de presionar la paleta
en el momento de allanar la mezcla del tarrajeo.

Pañeteo
Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena
adherencia del tarrajeo, recibirán previamente, en toda su extensión un
pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:3, que
será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado
rugoso para recibir el tarrajeo final.

Curado
Se hará con agua. La humectación se comenzará tan pronto como el
tarrajeo haya endurecido lo suficiente como para no sufrir deterioros,
aplicándose el agua en forma de pulverización fina, en la cantidad justa para
que sea absorbida.

Mezcla
La mezcla se preparará en la proporción de 1 parte de cemento y 5 partes
de arena fina.
En el caso que se disponga de cal apropiada, la mezcla será proporcionada
en volumen seco de 1 parte de cemento, ½ parte de cal y 5 partes de arena
fina, a la que se añadirá la cantidad máxima de agua que mantenga la
trabajabilidad y docilidad del mortero.
Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en
el lapso máximo de 1 hora.

Espesor

58
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El espesor mínimo del tarrajeo será de 1 cm. y el máximo de 1.5cm.

Terminado
La superficie final deberá tener el mejor aspecto, en la que no se pueda
distinguir los sitios en que estuvieron las cintas, no apreciar las huellas de la
aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que desmejore el buen
acabado.
El terminado final deberá estar listo para recibir la pintura, en los casos
indicados en el Cuadro de Acabados.

En los ambientes en que vayan zócalos y contra zócalos, el revoque del


paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel
superior del zócalo o contra zócalo. En ese nivel deberá terminar el
revoque, salvo en el caso de zócalos y contra zócalos de madera en el que
el revoque se correrá hasta el nivel del piso.

La mezcla será de composición 1:5.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado revestido y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.02.03 VESTIDURA DE DERRAME FROTACHADO MEZ. C:A 1:5,


E:1.50CM

 Descripción

Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de


todos los derrames de los vanos de la obra. Se llama vano a la abertura en
un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una
abertura, y en otros casos puede llevar una puerta, mampara o ventana. A la
superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor
del muro, se la llama “derrame”. Materiales Los indicados para tarrajeo en
interiores. Método de Construcción Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro lineal (ML) y se
pagará por cada Metro lineal revestido y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

59
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

02.04.01.02.04 APLICACIÓN DE 1RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR


CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (3X1
AGUA).
02.04.01.02.05 APLICACIÓN DE 2RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (5X2
AGUA).
02.05.01.01.03 APLICACIÓN DE 1RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (3X1
AGUA).
02.05.01.01.04 APLICACIÓN DE 2RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (5X2
AGUA).
02.05.02.01.03 APLICACIÓN DE 1RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (3X1
AGUA).
02.05.02.01.04 APLICACIÓN DE 2RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (5X2
AGUA).
02.08.01.02 APLICACIÓN DE 1RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (3X1
AGUA).
02.08.01.03 APLICACIÓN DE 2RA CAPA DE IMPERMEABILIZANTE POR
CRISTALIZACION CONCENTRADO EN UNIDAD HIDRAULICA (5X2
AGUA).

Descripción
Esta especificación contiene los requerimientos que correspondan en esta
Obra a los trabajos de impermeabilización de estructuras de concreto que se
ejecuten en los ambientes indicados en Planos y el Cuadro de Acabados.

Calidad de los materiales


La supervisión verificara la correcta ejecución del suministro de los
materiales para llevar a cabo la ejecución de la partida.
Este producto deberá de cumplir las siguientes normas:

Permeabilidad.
U.S. Army Corps of Engineers CRD C48-73 “Permeability of Concretes”
Aviles Engineering Corp. Houston, Texas, USA.
DIN 1048 “Water Permeability of Concrete” DICTU SA Dept Of Engineering
and Construction Mgt.

Resistencia a la compresión
ASTM C –39 Compresiva Strenght of Cylindrical Concrete Specimens. HBT
Agra, Vancouver, Canadá

60
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

ASTM C-39 Compresiva Strenght of Cylindrical Concrete Specimens,


Kleinfelder Laboratories, San Francisco, California, USA.

Resistencia química
JIS Chemical Durability Test Japanese Utility Company, In-house Test
Report, Tokio, Japón.
Sulfuric Acid Resistance Test, Aviles Engineering Corporation, Texas, USA.
Sulphate Resistance Test, Taywood Engineering Ltd., Perth, Australia.

Durabilidad en ciclos Hielo / Deshielo


ASTM C 666 Freeze/Thaw Durability, Independent Laboratory Ohio, USA

Potabilidad / No Toxicidad
• NSF 61 “Drinking Water System Component – Health Effects NSF
International, Ann Arbor, Michigan, USA

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Materiales
Los materiales a utilizar cumplirán los siguientes requerimientos:
Aditivo Impermeabilizante por cristalización.
Agua

MODO DE EMPLEO
Para una correcta aplicación del producto, todas las superficies que van a
recibirlo deben estar limpias y libres de costras, aceites o grasas, mugre o
cualquier otro material extraño que impida la buena adherencia del mortero.
Si la superficie presenta defectos estructurales tales como grietas, fisuras,
juntas de construcciones u otros problemas, se recomienda primero hacer el
tratamiento de reparación. Las reparaciones a la estructura se hacen
también con este mortero.

Si existe paso de agua, por nivel freático, fugas de un tanque de agua, o


parecido, debe taponear el paso de agua primero, con un producto
adecuado para este fin.

Solo agregue agua al producto antes de la aplicación.


Sature muy bien la superficie al aplicar el producto con agua, evitando que el
material a impermeabilizar tome el agua de la mezcla.
Cuando el producto se mezcla con un poco de agua y se aplica como una
capa cementosa sobre el concreto húmedo, los químicos activos penetran
profundamente dentro del concreto húmedo, produciendo una formación
cristalina insoluble que llena y tapona los poros y capilares contra el paso
del agua.

61
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Esta formación química interna llega a ser permanente y formará parte


integral de la estructura, protegiéndola y preservándola por muchísimos
años.

Modo de aplicación:
Se aplica con brocha como una lechada (slurry) superficial sobre el
concreto húmedo, o se agrega en la mezcla del concreto. Al unirse con el
agua crea una solución química activa que penetra por los poros del
concreto, desarrolla cristales que se integran a la estructura, produciendo
un fenómeno profundo, tal como adelante se explica, sellando la porosidad
del concreto. Ese fenómeno por ejemplo impedirá que las moléculas de
agua atraviesen fisuras, porosidad, etc.

PRECAUCIONES
Los productos constituyentes del producto vienen en polvo, son alcalinos,
por lo cual se recomienda usar guantes de goma y evitar el contacto directo
con la piel.
En caso de salpicaduras, lave con abundante agua durante 15 minutos. No
debe ingerirse.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en
cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la
ejecución del presente trabajo.
Sistema de control de calidad:
1.-Revisión material
2.- Revisión de trabajos de construcción
3.- Revisión de la calidad de la partida ejecutada
4.- Revisión de dimensiones
El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el
aseguramiento de la calidad.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado revestido y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.01.03.01 ESCALERA TIPO MARINERA C/TUBO DE FO.GDO. C/PARANTES


Ø=1.1/2” Y PELDAÑOS Ø=3/4” CON ANILLO PROTECTOR
02.05.05.02 TAPA METALICA CON MARCO, PLANCHA ESTRIADA LAC E=1/4”
C/SEGURO
02.04.01.03.03 TAPA SANITARIA METÁLICA 0.67m x 0.69m

62
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

02.04.01.03.04 REJILLA REMOVIBLE C/PLATINA 1”X1/8”@1” MARCO “L”


1.1/4”X1/8”
02.04.01.03.05 SOPORTE METALICO EN FORMA “L”, H=3.45M
02.05.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARANDA DE TUB. FO.GDO.:
PASAMANO 1.1/2”X1M ALTURA
02.08.04.01 REJILLA CON PLATINA 1”X1/8”X1” Y MARCO “L”
1.1/4”X1/4”, ANCHO=350mm

Descripción
Los requerimientos especificados en las Condiciones del Contrato forman
parte de esta Sección. Proveen el trabajo en metales varios, completado
según se muestra en los Planos o según se especifique aquí.
Trabajo incluido en esta Sección. Los puntos principales son:
1.- Planos de Taller/montaje y muestras.
2.- Soportes de tuberías con monturas, ganchos, arriostres y accesorios
según se detalle y requiera, excepto en lo suministrado por otros trabajos.
3.- Artículos varios de hierro y acero indicados, especificados o requeridos
para culminar el contrato, a menos que se incluyan en otras Secciones de la
Especificación.
4.- Conexiones varias, anclajes, pernos, grapas, separadores, tuercas,
arandelas, formas y aditivos, según se requiera.
5.- Acabados galvanizados, de imprimante de fábrica para el trabajo de esta
Sección según se especifique o requiera, incluyendo retoques en obra del
mismo.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. -


Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a lo siguiente:
A. Acero. Las formas laminadas, las planchas y barras serán conforme a
la última edición del "Manual de Construcción de Acero" del AISC, y también
conforme a la actual Designación ASTM A36.
1. Acero Inoxidable. A menos que se designe o apruebe lo contrario,
utilizar los siguientes tipos de aleación de acero inoxidable que son
conformes a ASTM A-167 y ASTM A-276:
a. Las planchas y barras de acero inoxidable serán del Tipo 316 ó 317 a
menos que se especifique lo contrario.
b. Los pernos de anclaje de acero inoxidable serán del Tipo 316.
c. Los pernos, tuercas y arandelas de acero inoxidable serán del Tipo 316
donde se conecten o se apoyen en aluminio.
d. La tubería de acero inoxidable será de Tipo 316 ó 317 a menos que se
indique lo contrario.
B. Hierro Fundido. Conforme a ASTM A-48, excepto donde se designe lo
contrario.
C. Pernos

63
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

1. Pernos Comunes. Excepto cuando se designe o especifique lo


contrario, utilizar unidades de acero estándar, de calidad comercial,
conforme a ASTM A-307. Galvanizar donde se use con trabajo galvanizado.
2. Pernos de Alta Resistencia. Los pernos de alta resistencia serán
conforme a ASTM A-325.
D. Dispositivos de Empernado Diferido. Los dispositivos de Empernado
Diferido (llamados D.B.D. en los Planos) pueden ser utilizados en vez de los
pernos de anclaje sólo donde se note o detalle de manera específica, se
instalarán de acuerdo con la actual Aprobación de Informe de Investigación
I.C.B.O., y consistirá de lo siguiente:
1. Para Lugares Interiores y Exteriores Secos, los anclajes serán Hilti HD1
304 SS o su equivalente aprobado.
2. No se aceptarán los dispositivos de empernado diferido para:
a. Lugares Húmedos
b. Anclaje de maquinaria o equipo vibrante
E. Galvanizado
1. Hierro y Acero. ASTM A123, con peso promedio por metro cuadrado de
0.6 kg. y no menos de 0.5 kg /m2.
2. Artículos de Ferretería de Metal Ferroso. ASTM A153 con un peso
promedio de revestimiento de 0.4 kg /m2.
3. Material de Retoque para Capas Galvanizadas. Las capas
galvanizadas estropeadas o dañadas durante el montaje o fabricación serán
reparadas con el uso de DRYGALV, fabricado por la Compañía American
Solder and Flux, Aleación Galvanizada (Galvalloy), Ión Galvanizado
(Galvion), Oleo de Corrosión (Rust Oleum) 7085 Compuesto de Galvanizado
en Frío, o su equivalente, aplicado en concordancia con las instrucciones del
fabricante.
F. Electrodos de Soldadura
1. Electrodos de acero. Los electrodos de soldadura serán conforme al
AWS D1.1, excepto que las varas o electrodos E7024 no serán utilizados.
2. Electrodos de acero inoxidable. Soldar acero inoxidable con electrodos
y técnicas según lo contenido en la Especificación de Serie AWS A5
correspondiente, y según lo recomendado en las Técnicas y Propiedades de
Acero Inoxidable de Cromo-Níquel Austénítico Soldado publicadas por la
Compañía Internacional de Níquel, Inc., Nueva York, Nueva York.
3. Electrodos de Aluminio. Dependiendo de las aleaciones que se hayan
soldado, sólo utilizar arco protegido de gas inerte o un proceso de soldadura
resistente con aleaciones de relleno conforme al UBC. Estándar No. 28,
Tabla 28-1-C. No utilizar ningún proceso que requiera de un flujo de
soldadura.
J. Plancha Estriada. La plancha estriada será conforme a la
Especificación Federal QQ-F461. Las rebabas tendrán forma de diamante y
con ángulos y patrones opuestos. Utilizar la aleación de aluminio 6061-T6
excepto donde se muestre acero en los Planos. El acero será acero al

64
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

carbono ASTM A36, galvanizado por inmersión en caliente luego de su


fabricación.

Manejar todos los materiales con cuidado durante el transporte, evitando el


daño a las capas protectoras aplicadas en fábrica. Entregar los artículos
fabricados en los empaques del fabricante. Almacenar todas las materiales
in situ, sobre el suelo, en plataformas, vigas, u otros soportes. Mantener los
materiales libres de grasa, suciedad y de cualquier otra materia extraña.
Proteger los materiales de la corrosión.

METODO DE CONSTRUCCION. -
Antes de la fabricación o entrega, presentar lo siguiente y obtener la
aprobación del Inspector:

Planos de Taller y Planos de Montaje. Mostrar la lista de materiales y


especificación, detalles de construcción y fabricación, diagramas de
distribución y montaje y método de anclaje o unión a la construcción
adyacente. Dar ubicación, tipo, tamaño y envergadura de la soldadura y de
las conexiones empernadas y distinguir claramente entre las conexiones de
fábrica y las de campo. Antes de la presentación, coordinar los planos de
taller con los trabajos relacionados para asegurar el encaje apropiado de los
ensamblajes. Realizar el trabajo conforme a los planos de taller aprobados.
1. Hojas de trabajo del catálogo mostrando los cortes ilustrados del
artículo a ser entregado, serán presentados con los detalles a escala y
dimensiones para los artículos fabricados estándar.
2. En donde los artículos deban encajar y concordar con las superficies
acabadas y/o los espacios construidos, tomar medidas in-situ y no de los
Planos. En donde se deba poner concreto u otros materiales en puntos
exactos para recibir cargas, proveer asistencia y dirección necesarias para
permitir que otras actividades se realicen de manera apropiada. En donde
haya conectores soldados o concreto, accesorios de inserción que son
requeridos para recibir cargas, los planos de taller mostrarán los puntos
exactos requeridos y se suministrará la totalidad de dichos planos a los
responsables que se encargasen de instalar los conectores o insertos.

CONDICIONES DE OBRA Y MEDICIONES


Examen. Examinar el trabajo y superficies involucrados antes de comenzar
con el trabajo especificado en esta Sección. Informar al Inspector, por
escrito, de las condiciones que impedirán el desarrollo apropiado de este
trabajo. El inicio del trabajo sin hacer un informe al Inspector constituye la
aceptación de las condiciones por parte del Contratista y cualquier
reparación o eliminación y reemplazo del trabajo que resulte de condiciones
inapropiadas se realizará sin costo adicional para el Contratante.

65
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Verificar Condiciones. Verificar las dimensiones y las condiciones reales de


sitio para asegurar el acondicionamiento apropiado.

REQUERIMIENTOS GENERALES DE FABRICACION E INSTALACION


A. Estándares. Los metales ferrosos serán limpiados totalmente de toda
escama y oxidación suelta antes de ser fabricados. Las piezas acabadas
estarán libres de torceduras, dobladuras, o empalmes abiertos, y
presentarán una apariencia de trabajo ordenado al ser terminados. El
trabajo de acero será conforme a las mejores prácticas presentadas en las
"Especificaciones para el Diseño, Fabricación y Montaje de Acero
Estructural para Edificios" del Instituto Americano de Construcción en Acero,
última edición. El trabajo en aluminio será conforme a los requerimientos
aplicables del "Manual de Especificaciones para Estructuras y Construcción
de Aluminio", de la Asociación de Aluminio, última edición.
B. Soldadura. Toda soldadura se realizará acorde con el "Código de
Soldadura Estructural-Acero", AWS D1.1 y las revisiones actuales. Sin
embargo, en donde se utilice los procesos de Soldadura de Gas con Arco
Metálico (GMAW) el modo de corto circuito será utilizado sólo para material
de calibre ligero (2.6 mm y menos). Los soldadores serán calificados por
pruebas de acuerdo con el AWS B3.0.
1. La soldadura de aluminio será conforme a los requerimientos aplicables
del UBC Capítulo 28 y a los requerimientos en detalle del AWS y la
Asociación de Aluminio.
C. Fabricación General e Instalación. Utilizando el stock nuevo
especificado de tamaños estándar especificados o detallados, fabricar en
taller produciendo trabajo metálico de alto grado. Moldear y fabricar para
lograr las condiciones requeridas. Incluir grapas, correas, pernos, tuercas y
otros sujetadores necesarios para asegurar la obra. Conformar el trabajo
aplicable a la última edición de los Estándares Referenciados. Hacer y
ajustar fuertemente y de manera precisa los empalmes y las intersecciones
en planos alineados con sujetadores seguros y adecuados. Todo el trabajo
en metales será montado a plomo, nivelado en línea y en la ubicación
designada. Las soldaduras en obra en superficie expuesta serán hechas a
tierra y de acabado liso. Las conexiones serán empernadas o soldadas de
acuerdo a lo indicado en los Planos. Luego de la instalación, todo el trabajo
se dejará limpio y ordenado, listo para el pintado o revestimiento de la obra.
1. Coordinar el trabajo de esta Sección con los trabajos relacionados.
Poner especial atención a los artículos a ser empotrados en el trabajo de
concreto. Suministrar todo el punzonado y perforaciones indicados o
requeridos para añadir otro trabajo al de esta Sección.
2. No cortar en obra o alterar la integridad estructural de las piezas sin la
aprobación explícita del Inspector.
3. Colocar mortero debajo de las planchas de base.

66
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

D. Protección. Suministrar y ser responsable de la protección y reparación


de las superficies adyacentes y las áreas que pudieran dañarse como
resultado del trabajo de esta Sección. Proteger el trabajo realizado aquí
hasta la culminación y la aceptación final del proyecto por parte del
Inspector. Reparar o reemplazar todo el trabajo dañado o defectuoso a su
condición original especificada, sin costo adicional para el Contratante.
1. Proteger las superficies de piso acabadas y el trabajo adyacente del
daño. Los pisos de concreto no serán sobrecargados. El equipo móvil
utilizado en la colocación de acero deberá tener llantas neumáticas. Las
piezas de acero no serán colocadas directamente en los pisos; utilizar
cojines de madera u otro material para amortiguar.
2. Cuando se realice soldaduras cerca de vidrio o a superficies acabadas,
se protegerá tales superficies del daño que pudiera producir las chispas, la
salpicadura o los pedazos de metal de la soldadura.
E. Tolerancias. Cumplir con las tolerancias especificadas en los
estándares y códigos referenciados.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD. -


A menos que se especifique lo contrario, todo trabajo especificado aquí será
conforme a los requerimientos aplicables de los siguientes códigos y
especificaciones:
A. Fabricación y Montaje. La Fabricación y montaje estructural y trabajo
en metal misceláneo será en concordancia con la última edición de la
"Especificación para el Diseño, Fabricación y Montaje de Acero para
Edificios", y el "Código de Práctica Estándar para Edificios y Puentes de
Acero" del AISC, excepto cuando haya una discrepancia entre los Planos y
esta especificación, prevalecerán los Planos.
B. Inspecciones Continuas. Toda soldadura y empernado de alta
resistencia será inspeccionado por el Inspector. Notificar al Inspector al
menos con 24 horas de anticipación de toda soldadura programada y
empernado de alta resistencia de los ensamblajes estructurales de acero.

PARTIDAS ESPECÍFICAS
El Contratista chequeará los Planos y otras secciones de especificaciones,
determinará los requerimientos de los otros trabajos, y proveerá todas las
partidas misceláneas de hierro y acero requeridos para completar todo el
trabajo. Suministrará sujetadores y conectores de tipos aprobados, sean o
no indicados

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será de acuerdo a las medidas
indicadas en cada partida y se pagará por cada partida colocada y
aprobada, dicho precio constituirá compensación total por el costo de

67
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la


partida.

02.04.01.04.01 CONTRAPISO CON MORTERO 1:3 C/A, E=30MM


02.08.02.01 ACABADO PULIDO MEZC. C:A 1:2, E=1.5cm
02.09.04.01 PISO PULIDO DE CONCRETO

Descripción
Este sub piso se construirá en los ambientes en que se vaya a colocar pisos
de porcelanato, cerámico o alfombra.

El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para
alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que
se necesita especialmente para pisos pegados u otros.

El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena


en 1:5 y de un espesor mínimo de 3 cm. y acabado 1.0 cm. con pasta 1:2.

Se aplicará sobre el falso piso en los ambientes del primer piso o sobre las
losas en los pisos superiores. Su acabado debe ser tal que permita la
adherencia de una capa de pegamento.

Materiales

Cemento
Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland
del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo 1.

Arena Gruesa
Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y
lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas
suaves y escamosas, esquistos o pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y
materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas
ASTM C-33-0T.

Piedra Partida
Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por
sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos, que no contengan piritas
de fierro ni micas en proporción excesiva. El tamaño máximo será de 1/4".
Debe satisfacer la Norma STM C-33-55 T.

Hormigón Fino o Confitillo


En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de río
o confitillo, formado por arena y cantos rodados.

68
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Agua
Será potable y limpia; que no contenga sustancias químicas en disolución u
otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.

Impermeabilizante
Se utilizará impermeabilizante hidrófugo, donde el contrapiso lo especifique.

Método de Construcción
La superficie del falso piso, se limpiará y regará con agua.
Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y
humedecida del falso piso o de la losa del concreto. La nivelación debe ser
precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de
asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y
controladas respecto al nivel general de los pisos. El término será rugoso, a
fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se
colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente seca.

El acabado de esta última capa será frotachada fina, ejecutado con paleta
de madera y con nivelación precisa.
El espesor del contrapiso se establece en un promedio de 5 cm. menos el
espesor del piso terminado. Este nivel inferior será igual al del piso
terminado que se indica en los planos para el ambiente, menos el espesor
del vinil-asbesto.
La ejecución debe efectuarse después de terminados los cielosrasos y
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, con la superficie
adecuada para posteriormente proceder a la colocación de los pisos
definitivos,

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado colocado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.01.05.01 BOMBA DE AGUA MANUAL DE F°F°


Descripción:
La bomba es operada por el movimiento de una manivela la cual causa que
el eje y el pistón se adapten con la cámara de válvulas para la semi-rotación
de la bomba. También en el cuerpo de la bomba está el graduador de
succión ajustado con el disco de la válvula.
El alojamiento del sellado (prensa-estopa) es ajustado por el cordón grafito a
través de una tuerca entre el eje y el cuerpo de la bomba.

69
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El modelo estándar es suministrado con bridas, y tienen 2 agujeros de


fijación que facilita el montaje de la bomba a una pared o estructura.

Medición y Forma de Pago.


La medición y la forma de pago será por Unidad (und.) y se pagará por cada
unidad, dicho precio constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.04.01.06.01 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX VINILICO (VINILATEX O


SIMILIAR)
02.09.10.01 PINTADO DE DERRAMES C/LATEX ACRILICO
02.09.10.02 PINTADO DE MURO INTERIOR C/LATEX VINILICO
02.09.10.03 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX ACRILICO
02.09.10.04 PINTADO DE PUERTAS DE MADERA AL DUCO Y LACA MATE

Descripción
La presente especificación técnica comprende los trabajos relacionados con
los acabados de pintura de las superficies de muros y cielo raso, siempre
bajo la aprobación de la supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todas las pinturas, serán recibidas en la Obra en envases originales y en
contenidos selladas, con etiquetas intactas.

Se almacenarán dentro de lugares apropiados y protegidos, no serán


adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros materiales que
no estén incluidos en la formulación del pintado.

IMPRIMANTE DE PASTA A BASE DE LÁTEX


Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para
darle una viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,
permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y aislamiento de
porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.

LATEX ACRILICA PARA CIELO RASOS


Será temple envasado y de primera calidad. No se aceptará temple
preparado en obra.

70
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

LATEX POLIVINILICO PARA INTERIORES


Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con
las siguientes características:
 Tipo de vehículo: látex acrílico
 Porcentaje de vehículo: 66.4%
 Porcentaje de pigmento: 33.6%
 Viscosidad Stormer: 80 KU
 Reducción: agua
 Solvente de limpieza: agua
 Secado al tacto: 30 minutos
 Secado para recubrir: 5 horas
 Método de aplicación: brocha o rodillo
 Espesor de película seca recomendada: 43m

LÁTEX POLIVINÍLICO PARA EXTERIORES


Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable,
resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las
siguientes características:
 Tipo de vehículo: látex polivinílico
 Porcentaje de vehículo: 74.7%
 Porcentaje de pigmento: 25.3%
 Viscosidad Stormer: 72.8 KU
 Reducción: agua
 Solvente de limpieza: agua
 Secado al tacto: 30 minutos
 Secado para recubrir: 6 horas
 Método de aplicación: brocha o rodillo
 Espesor de película seca recomendada: 43m

LUGARES DE APLICACIÓN Y TIPO DE PINTURA

1) Imprimante de Pasta a Base de


Muros en Exteriores:
Látex
Superficies de concreto o albañilería
tarrajeadas (exceptuando superficies que 2) Látex Polivinílico para Exteriores
recibirán otro tratamiento)
1) Imprimante de Pasta a Base de
Muros en Interiores:
Látex
Superficies de concreto y albañilería
tarrajeadas (exceptuando superficies que 2) Látex Polivinílico para Interiores
recibirán otro tratamiento)
Superficies de concreto y albañilería 1) Esmalte de Caucho Clorado (sin
tarrajeadas, y tabiquería de yeso empastada imprimante)

71
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

(exceptuando superficies que recibirán otro


tratamiento)
Superficies de concreto y albañilería 1) Imprimante de Pasta a Base
tarrajeadas (exceptuando superficies que de Látex
recibirán otro tratamiento) 2) Pintura al Oleo
1) Imprimante de Pasta a Base de
Cielo rasos
Látex
Superficies de concreto tarrajeadas 2) Pintura al Temple Para Cielo rasos
1) Barniz Marino (para carpintería
Carpintería de Madera
nueva)
Superficies de madera (exceptuando
superficies que recibirán otro tratamiento)
Carpintería Metálica 1) Anticorrosivo para Metales
Superficies de metal 2) Esmalte Brillante para Metales

METODO DE CONSTRUCCION

PREPARACION DE LAS SUPERFICIES


GENERALIDADES
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá
usarse lija o según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá
sacudirse la tierra o el polvo antes de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse
cuidadosamente removiéndolas con aguarrás mineral, teniendo especial
cuidado que las mismas no se desparramen durante el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de
fosfato trisédico (6 onzas por galón) o cualquier detergente apropiado.
Luego enjuagarse la superficie con agua limpia y dejarse secar antes de
pintar.

EJECUCION
Se aplicará los distintos tipos de pintura y acabados estrictamente de
acuerdo a lo especificado en los Planos y Cuadro de Acabados.

PINTURA PARA MUROS INTERIORES, EXTERIORES Y CIELORASOS


Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al
punto 2 de la presente especificación, se aplicará el imprimante con brocha
y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se
emplearán sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de
acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a
emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2
manos para las pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si

72
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

lo contienen. En el caso de pinturas de caucho clorado no será necesaria


una imprimación previa.

MUESTRA DE COLORES
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se
realizarán en los mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos
apreciar bajo la luz natural.

PROTECCION DE OTROS TRABAJOS


Los trabajos que ya se encontrarán terminados, como techos, zócalos,
contra zócalos, carpintería metálica y de madera, vidrios, y otros, deberán
ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas
durante el proceso de la pintura.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en
cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la
ejecución del presente trabajo.
Sistema de control de calidad:
 Revisión material
 Revisión de trabajos de construcción
 Revisión de campo
 Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
 Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente


partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el
aseguramiento de la calidad.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado pintado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.01.07.01 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA

Descripción
Se refiere a la limpieza cotidiana de la obra. La que se dará en el transcurso
de la misma en forma diaria, debiéndose contar con el personal necesario
para cumplir con la misma.

Norma de Medición y Forma de Pago.

73
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La norma de medición y la forma de pago será por Global (Gbl) y se pagará


por el total de partida que dure la obra, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de herramientas, equipo, transporte, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DECANTADOR PREFABRICADO


TIPO LAMELLA

Descripción
Sedimentador Lamellar autoportante para sedimentación acelarada, de las
siguientes características:

Caudal de Trabajo : Hasta 2 lps.


Area proyectada de sedimentación : 8 m2
Espaciamientro entre lamellas : 100 mm
Volumen del sedimentador : 3 m3
Volumen de la tolva de lodos : 0.4 m3

Materiales
Placas de Lamella : Acero Inox 304 o Fibra de
vidrio reforzado
Estructura y soportes : Acero Estructural con tres
capas de pintura epoxica,
previo arenado al blanco o
SS 304

74
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por el ítem completo y se
pagará por el total de partida puesto en obra.

02.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TANQUE DE AGUA DE


POLIPROPILENO DE V=500 LT I/ACCES+INSTAL.
02.07.01.01 CILINDRO PLASTICO DE 50 LITROS
02.07.01.02 CILINDRO PLASTICO DE 100 LITROS

Descripción
Los tanques de polipropileno están indicados para el almacenamiento o la
mezcla de diversas sustancias, desde agua potable y bebidas no
degradables hasta soluciones industriales químicamente agresivas y/o
corrosivas. Los tanques de polipropileno se fabrican con láminas sólidas de
polipropileno soldadas por extrusoras en caliente y máquinas de polifusión
semiautomáticas. El tanque de polipropileno se encuentra entre los tanques
termoplásticos más resistentes a los productos químicos disponibles en el
mercado, no reacciona con la mayoría de los productos químicos
industriales. El tanque de polipropileno todavía permite la operación en un
amplio rango de temperatura, dependiendo de las condiciones de uso.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por unidad suministrada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN


DE 1.8 L/h, MEMBRANA FIBRA HUECA

Descripción
Se usarán 02 equipos UF, cada uno de 1.8 lps de las siguientes
características:

Cada unidad será modular, incluyendo los sistemas de manera compacta


sobre un bastidor de aluminio o acero, de funcionamiento autónomo
pudiendo ser accionado con paneles solares, y uso moderado de productos
químicos, para reducir al mínimo los costos de operación y mantenimiento,
la vida útil de la membrana deberá ser de al menos 4 años.

El equipo de UF constará de las siguientes partes:

 Filtro micrónico de entrada


 Bomba de alimentación

75
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Membrana de UF
 Bomba de retrolavado
 Tanque interno de agua filtrada
 Válvulas actuadas
 Sensores de presión
 Sensor de Flujo
 Sensor de temperatura
 PLC, Tablero de control, automatización y contenedor de aluminio.

El sistema de limpieza de la membrana será con solución de hipoclorito y


será efectuado por el controlador de manera automática cuando la presión
en la membrana llegue a la presión de lavado.

El equipo modular y compacto deberá producir 1.8 m3/h de agua tratada.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por el ítem completo y se
pagará por el total de partida puesto en obra.

76
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

02.06.08.01 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL TERRENO PREVIO A BASE


DE VEREDA

Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar el
terreno la nivelación o el declive indicado en los planos. En este caso tanto
el corte como el relleno, son relativamente de poca altura y podrá ejecutarse
a mano o con maquinaria liviana.

Cuando la nivelación a ejecutarse se complemente con un apisonado de


terrenos, este deberá efectuarse por capas de un espesor determinado para
asegurar su mejor compactación.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y forma de pago, será el Metro Cuadrado (M2), y se
pagará por el área nivelada terminada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.06.04.02 BASE AFIRMADA PARA VEREDAS E=10 cm

Descripción
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación
de los materiales de afirmado sobre la sub rasante terminada, de acuerdo
con la presente especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos del proyecto. Generalmente el afirmado que se
especifica en esta sección se utilizará en carreteras que no van a llevar otras
capas de pavimento.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio


ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de
los materiales de afirmado.

Materiales
Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna
de las siguientes franjas granulométricas:

Porcentaje que pasa


Tamiz A-1 A-2
50mm (2”) 100 ---
37.5mm (1½”) 100 ---
25mm (1”) 90 -100 100
19mm (¾”) 65 - 100 80 – 100
9.5mm (3/8”) 45 - 80 65 – 100

77
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

4.75mm (Nº 4) 30 - 65 50 – 85
2.0mm (Nº 10) 22 - 52 33 – 67
4.25mm (Nº 40) 15 - 35 20 – 45
75mm (Nº 200) 5 - 20 5 – 20

Además, deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


 Desgaste Los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)
 Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)
 Indice de Plasticidad: 4 - 9 (MTC E 111)
 CBR (1): 40% mín. (MTC E 132)
 Equivalente de Arena: 20% mín (MTC E 114) , referido al 100% de la
Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1" (2.5mm)

Preparación de la superficie existente


El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la
superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las
cotas indicadas en los planos. Todas las irregularidades que excedan las
tolerancias admitidas en la especificación respectiva deberán ser corregidas.

Transporte y colocación del material


El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se
produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie
existente. La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en
un área que no sobrepase cien metros (100m) de las operaciones de
mezcla, conformación y compactación del material del sector en que se
efectúan estos trabajos.

Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de
afirmado, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Extensión, mezcla y conformación del material


El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será
verificada su homogeneidad.

Si es necesario construir combinando varios materiales, se mezclarán


formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se
unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el
material para lograr la humedad de compactación, el Contratista empleará el
equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa
subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Después de
mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita
obtener el espesor y grado de compactación exigidos.

78
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Durante esta actividad se tomarán las medidas durante la extensión, mezcla


y conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran
contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Compactación
Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el
equipo aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas
inaccesibles a los equipos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr
la densidad requerida con el equipo que normalmente se utiliza, se
compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las
densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto
de la capa. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando
por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada
recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del equipo
compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa
precedente o en instantes en que haya lluvia.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames


de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora
cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las
dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en
lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo
de residuos.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado colocado, compactado y aprobado,
dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.06.04.03 VEREDA DE CONCRETO SIMPLE F’C 140 KG/CM2, E=10 cm

Descripción
Esta partida considerará la construcción de la vereda perimétrica cuyo
proceso constructivo es la misma del falso piso incrementándose el proceso
constructivo del piso.

FORMA DE EJECUCION
El terreno se nivelará y compactará humedeciendo hasta lograr una
compactación al 95% proceso modificado.

79
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

El llenado se ejecutará por paños alternados, no debiéndose llenar a la vez,


paños inmediatamente vecinos, de tal forma que sólo se necesitarán reglas
para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los
cuartones divisorios de los paños, una regla de madera en bruto,
regularmente pesada, manejada por dos hombres que emparejarán y
apisonarán el concreto, logrando así una superficie plana nivelada
frotachada y compacta. Llevará un bruñado superficial cada 1.00m,
característico en trabajos similares.

Cuando los primeros paños, vaciados del falso piso de concreto hayan
endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no se
desprendan con facilidad se sacarán estas.

Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie


sometiéndolo así a un curado adecuado de tres a cuatro días mínimo.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado vaciado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.06.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL VEREDAS

Descripción
Esta partida comprende el suministro e instalación de todos los encofrados,
las formas de madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al
concreto; en el vaciado del concreto de los diferentes elementos que
conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se
establece más adelante.

MATERIALES
Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y deberán tener
consistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se
formen ambas entre los soportes y evitar desviaciones de las líneas y
contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar el mortero.

Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán


atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra
terminada. En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos
que puedan ser retirados posteriormente.

80
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

ENCOFRADO DE SUPERFICIE VISIBLE


Los encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas
duras de fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o
metal, en la superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser
cubiertas con cintas, aprobadas por el ing. Supervisor.

ELEMENTOS PARA LA COLOCACION DEL CONCRETO


El residente deberá disponer de los medios de colocación del concreto que
permitan una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para
evitar salpicaduras, segregación y choques contra los encofrados o el
refuerzo.

METODO DE CONSTRUCCION
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de
su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los
métodos utilizados para la colocación del concreto deberán permitir una
buena regulación de la mezcla depositada, evitando su caída con
demasiada presión o chocando contra los encofrados o el refuerzo. Por
ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto desde alturas
superiores a uno y medio metro (1.50 m.)

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que


resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del
vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea auto portante. El
residente deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al
supervisor, para su aprobación.

Las juntas de unión serán calafateadas a fin de impedir la fuga de la lechada


de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la
formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el


concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la
adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el supervisor inspeccionara los


encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres.

Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con
mortero, una vez retirado estos.

Remoción de los encofrados

81
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La remoción de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en


forma tal que permita concreto tomar gradual y uniformente los esfuerzos
debidos a su propio peso.

Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de


resistencias + de cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás
soportes se podrán efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño.
Los cilindros de ensayos deberán ser curados bajo condiciones iguales a las
más desfavorables de la estructura que representan.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado encofrado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.06.05.01 SUMINISTRO DE TARIMA DE MADERA DE 1.50X1.50M

Descripción
Construido con madera tornillo selecto con acabado barnizado según diseño
indicado en los planos de arquitectura, debe de instalarse por cuenta del
contratista y de acuerdo a los planos y detalles dibujados en planos.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por cada tarima instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.08.03.01 SUMINISTRO DE LECHO DE GRAVA DE 1” A 1/2”


02.08.03.02 SUMINISTRO DE LECHO DE GRAVA DE 1/4” A 1/2”
02.08.03.03 COLOCACION DE LECHO DE GRAVA

Descripción
El material selecto conformado con grava se colocará en capas de una
granulometría específica. Se nivelará al colocarse adecuadamente la capa
de material de acuerdo a los espesores indicados en los planos.

Calidad de los materiales


Las características del medio filtrante se detallan en los planos

Método de construcción
Se colocará en capas de una granulometría especifica Se nivelará al
colocarse adecuadamente la grava, se debe lograr que la inclinación de

82
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

45° de las capas posteriores. La capa más fina va arriba, el de abajo es de


mayor granulometría. Se tiene el plano donde figuran los espesores.

Sistema de control de calidad


La supervisión verificara la correcta colocación de las capas de agregados.
Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
 Revisión material
 Revisión de trabajos de construcción
 Revisión de campo
 Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
 Pruebas de revisión de la operación

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cubico (M3) y se
pagará por cada Metro Cubico colocado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.06.01.01 MUROS DE LADRILLO KK ARCILLA TIPO IV, ASENTADO DE SOGA


C/M 1:5X1.5CM
02.08.03.04 LADRILLO KK ARCILLA ASENTADO DE CANTO
02.09.01.01 MUROS DE LADRILLO KK ARCILLA TIPO IV SOGA C/M 1:5X1.5cm

Descripción
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y
parapetos en mampostería de ladrillo de arcilla, de concreto o sílico
calcáreos Tipo IV según consta en planos.

Consideraciones:
Para zonas del País en la que no exista abastecimiento oportuno y
comprobado por la Supervisión, de ladrillos de arcilla maquinados; se podrá
usar ladrillo sílice calcáreo u otro tipo de unidad de albañilería, siempre que
esta cumpla la resistencia mínima a la compresión detallada en los planos y
certificada con los resultados de los ensayos realizados por una Laboratorio
responsable.

De presentarse este caso, el muro deberá ser tarrajeado y pintado por


ambas caras. Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberá ser aprobado
previamente por el Supervisor.

De usarse ladrillo de arcilla, el muro deberá ser caravista barnizado o


tarrajeado pintado según detalle de planos. De usarse ladrillo de concreto o
sílico calcáreo, el muro deberá ser tarrajeado y pintado.

83
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Materiales
- Ladrillo KK 18 huecos tipo IV
- Cemento Portland
- Arena Gruesa
- Agua
- Clavos con cabeza de 21/2”, 3”, 4” y madera y andamiaje.
- Ladrillo

La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en


su interior.

La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en


piezas enteras y sin defectos físicos de presentación, cocido uniforme,
acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones.

Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.


La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o
grietas u otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o
resistencia.

La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen


salitroso o de otro tipo. En el caso de unidades de albañilería de concreto
éstas tendrán una edad mínima de 28 días antes de poder ser asentadas.

La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:


Dimensiones: 0.23 x 0.13 x 0.09 m en promedio.
 Resistencia: Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
 Sección: Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un
30%
 Superficie Homogéneo de grano uniforme con superficie de
asiento rugoso y áspero.

Coloración Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de


arcilla, gris para el de concreto y blanco para el sílico calcáreo.

La resistencia a la compresión de la albañilería (f'm) será de 45 kg/cm2, de


acuerdo a lo indicado en los planos. La resistencia a la compresión de la
unidad de albañilería (f'b), se obtiene dividiendo la carga de rotura entre el
área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para
unidades de albañilería sólidas.

Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la


Norma Peruana de Albañilería (E-070).

84
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse


siguiendo las pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas
ITINTEC pertinentes. Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado
por el Ingeniero Supervisor antes de ser colocado en obra.

Mortero
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales:
aglomerantes y agregado, a los cuales se les agregará la cantidad de agua
que de una mezcla trabajable

Los materiales aglomerantes serán Cemento Portland y Cal Hidratada.


El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes
características:

Granulometría
MALLA ASTM No. % QUE PASA
4 100
8 95 -100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)

Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5

Proporción cemento - cal - arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicación
contraria en planos. El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia
orgánica.

El contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los


tratamientos y acabados determinados en los planos, los cuales presentan
detalles característicos, según el muro a construirse.

Método de construcción
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será
calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes
exigencias básicas:

Que los muros se construyan a plomo y en línea.

Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas


de mortero.

Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10mm y en


promedio de 15mm.

85
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin
agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:
 Para unidades sílice calcáreas: limpieza del polvillo superficial
 Para unidades de arcilla de fabricación industrial: inmersión en agua
inmediatamente antes del asentado.
 Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del
agua que se pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no
excederá la fragua inicial del cemento.

El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una


hora, no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.

Que no se asiente más de un 1.20m de altura de muro en una jornada de


trabajo.

Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.

Que, en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en


alvéolos de la albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.

Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el


Reglamento. Los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y
por ningún motivo se picará o se recortará el muro para alojarlas.

Cuando los muros alcancen la altura de 50cm, se correrá cuidadosamente


una línea de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto
aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado
promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas
sucesivas.

En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.

En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no


admitiéndose un desplome superior que 1 en 600.

Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de


espesor igual al muro para la fijación del marco de madera. En el encuentro
de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo cual se
proveerá del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.

En muros de ladrillo limpio o cara vista, se dejará juntas no mayores de 1.5


cm, y se usará ladrillos escogidos para este tipo de acabado.

86
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con
cualquiera de los siguientes procedimientos:

Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros


interiores). Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro
y sobre cimiento 50cm a cada lado (muros exteriores).

Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior
como al exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).

En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para


utilizarlos como elementos de fijación de un perfil angular que sirva para
asegurar la posición de las ventanas.

Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más
resistirán a los agentes exteriores en muros cara vista.

Método de medición
La unidad de medición de esta partida será Metro Cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a
la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro,
transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la
finalidad de completar la partida.

02.09.05.01 COBERTURA DE CALAMINA METALICA GALVANIZADA

Descripción
Planchas de acero zincadas por inmersión en caliente, acanaladas por
deformación en frío por medio de procesos mecánicos.

Normas tecnicas
ASTM A653/A653M Tipo B o JIS G3302 SGCH Modificada, sin restricción
del contenido de P y S

87
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado instalado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.06.01 VENTANA DE ALUMINIO ANODIZADO

Descripción
Esta partida contempla la colocación de ventanas tal como se indica en los
detalles de carpintería.

Materiales
Puertas y ventanas de Aluminio (15 micrómetros, por lo menos) en el color
natural o conforme especificación en dibujos y de contramarcos también de
aluminio, de diversos tipos, con y sin vidrios, conforme dibujos del Proyecto.
Elementos Constructivos

 Las puertas y ventanas deberán ser fabricadas con elementos y


perfiles de aluminio de alta resistencia mecánica e inmunidad a la
corrosión.
 Las puertas y ventanas entre vanos de hormigón y mampostería
deberán ser fijadas a contra-marcos continuos de aluminio, por su
vez fijados a los contornos por medio de tacos de nylon expansibles.
 Todas las superficies de los componentes de aluminio deberán ser
anodizadas, lisas, exentas de toda mancha, rebaba, prominencia,
etc. Respecto a los planes de las superficies.
 Los métodos utilizados para la unión de los perfiles deberán ser
compatibles con su acabamiento; deberán incluir los batientes, dintel
y parapetos, conforme esquemas y medidas constantes de los
Dibujos del Proyecto y Dibujos de Fabricación aprobados.
 Todos los componentes estructurales deberán ser dimensionados
para resistir el peso propio, la sobrecarga del viento (100 Kgf/ m²) y
otros esfuerzos horizontales apreciables, debiéndose prever
dilataciones entre unidades, suficientes para la absorción de
movimientos diferenciales y ajustes en la instalación; la deflexión no
deberá sobrepasar la grandeza definida por las Normas Técnicas.
 Las paredes de los perfiles estructurados deberán tener el espesor
de 3 mm, por lo menos, salvo si haya justificativa del Fabricante en
los Dibujos de Fabricación.

88
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Instalación.
 Repasar los equipos y herramientas con el fin de realizar el trabajo
solo con Fabricante, mano de obra, maquinaria, equipos y
herramientas especializados.
 Cortar, procesar con maquinaria especializada y ensamblar los
elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fin, en el
color especificado en Planos
 Verificar que no haya tornillos expuestos.
 Acoplar y Ensamblar los perfiles en el Taller del Fabricante.
 Ensamblar las manija y herrajes
 Instalar los empaques de caucho, vidrios y/ó policarbonato según se
indique en los planos.
 Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la
entrada de aire, ruido y agua desde el exterior. Empaques
triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además
del colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del
vidrio utilizado.
 Enviar a la obra los elementos debidamente empacados con
elementos especializados de embalaje.
 Asear y habilitar los vanos.
 Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.
 Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.
 Instalar sellamientos perimetrales con silicona especializada
resistente a la intemperie.
 Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la
obra.
 Proteger y asear los elementos de aluminio y vidrio hasta la entrega
final.

Materiales, herramientas y equipos.


 Perfiles de aluminio de la serie VP 3855 ó similar equivalente.
 Tornillos y anclajes normalizados según cálculos, suministrados por
un proveedor reconocido.
 Vidrios con espesor de 6mm.
 Empaques triangulares y en forma de cuña.
 Herrajes, Manijas, Accesorios en brazos de apertura de 8”, 10” y 12”
en acero y aluminio, instalados en el equivalente a la mitad de la
longitud de la nave.
 Cerraduras especializadas.
 Manijas antipático según se indique en los planos de detalle.
 Manijas especializadas acordes con la perfilería

89
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Silicona especializada para intemperie.


 Equipo para fabricación e instalación de ventanería.
 Herramienta menor para albañilería.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado instalado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.07.01 PUERTA CONTRAPLACADA DE 40MM C/TRIPLAY 4MM INCLUYE


MARCO DE MADERA

Descripción
Los marcos de las puertas en general, serán de madera y se harán con
encuentros a 45°. Se fijarán al muro con tornillos, contra tarugos de plástico
expansivo. La cabeza de los tornillos quedará 5mm más adentro y se
taparán con tarugos de la misma madera del marco. Para las puertas habrá
dos tornillos en cada pierna a 15cm del piso y del dintel, y tarugos
intermedios cada 60cm como máximo. Cuando las puertas tienen más de
1.00m de ancho tendrán en el dintel dos unidades a 15cm de las piernas y
tarugos intermedios espaciados como máximo 60cm

Toda la carpintería de madera expuesta será de triplay seco, selecto de


primera calidad. Los rellenos interiores no visibles de las puertas, tabiques y
muebles contraplacados serán de madera tornillo seco de primera calidad.

El acabado de la madera será con laca selladora y laca transparente a la


piroxilina acabado semi mate, de la marca "CPP”; los disolventes thinner
acrílico y thinner standard serán envasados desde la fábrica de origen. La
laca transparente se aplicará con soplete sobre la laca selladora.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado instalado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.08.01 CRISTAL CRUDO INCOLORO E=6mm

Descripción
Los vidrios a emplearse deberán estar exentos de todo defecto, manchas o
burbujas, estarán bien cortados, serán dobles, de espesor regular de 6mm.

90
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Todos los vidrios, deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo
único responsable de tal exactitud El contratista.

Norma de Medición y Forma de Pago


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Cuadrado (M2) y
se pagará por cada Metro Cuadrado instalado y aprobado, dicho precio
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.09.01 CERRADURA P/PUERTA EXTERIOR C/LLAVE INTERIOR Y


EXTERIOR 3 GOLPES

Descripción
Esta partida incluye la provisión de la chapa para puerta principal, este
producto debe ser de marca reconocida y cumplir con los requerimientos
para seguridad de la caseta de bombeo. Su adquisición debe ser aprobada
por el Supervisor.

Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida


serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en
cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos
en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se
aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:

Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.


Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una


calidad igual o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

CERRADURAS EN PUERTAS EXTERIORES


Están referidos al tipo de tres golpes y cerradura de sobreponer, su forma es
cilíndrica, con mecanismos de acero, sistema de seis pines.

Los materiales que forman la cerradura serán: pestillo de latón, accionado


por la llave desde el exterior y por el tirador desde el interior; cerrojo de
acero cromado, accionado por la llave desde ambos lados; cilindro de latón

91
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

exterior suelto. Las cerraduras deberán ser completamente uniformes y se


ajustarán para espesores de hoja de 35 a 51mm.

MUESTRAS
Las muestras finales que cumplan con las Especificaciones establecidas
deberán ser sometidas a aprobación.

No se aceptarán en Obra piezas diferentes a las muestras aprobadas.


Los fabricantes de las cerraduras deberán proporcionar plantillas de
instalación, hojas de instrucciones y se les podrá requerir adicionalmente
detalles de preparación de puertas y marcos.

EMBALAJE
El material deberá ser embalado ordenadamente y debidamente etiquetado,
de modo que permita su fácil identificación, así como su ubicación en Obra,
según lo indicado.

INSTALACIÓN
La cerrajería deberá ser colocada de acuerdo a las plantillas de instalación,
hojas de instalación y detalles de preparación de puertas y marcos
proporcionados por los fabricantes; deberá coincidir con precisión y ser
colocadas firmemente y ajustadas con cuidado.

Con excepción de las bisagras, no se colocará ninguna cerrajería hasta que


las puertas estén acabadas de acuerdo a lo que se menciona en la
especificación de pinturas.
Se tomarán las precauciones necesarias para evitar dañar la cerrajería o
dañar el trabajo adyacente, protegiendo todas las perillas y otros visibles de
cerrajería, tales como escudos, rosetas y otros, con tiras de tela
debidamente colocada o papel especial que no afecte su acabado. Antes de
entregar la obra se removerán las protecciones y se hará una revisión
general del funcionamiento de toda la cerrajería.

Antes de completarse el trabajo, el Contratista deberá examinar toda la


cerrajería, ajustar la misma según sea necesaria y presentarla en perfecto
estado de funcionamiento, libre de daños.

AMAESTRAMIENTO GENERAL
Las cerraduras deberán ser maestradas y gran maestradas. Adicionalmente,
las cerraduras que se determinen podrán ser iguales, y podrán establecerse
cerraduras a ser operadas sólo por su llave de intercambio y por las llaves
gran maestras o gran-gran maestras.
Los diferentes grupos de maestras serán operados por llaves de distinto
canal o canal similar, según recomendación del fabricante, con la única

92
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

condición de que la llave “gran-gran maestra” sea llave de canal múltiple que
permita su operación en la totalidad de los grupos.
El maestramiento general deberá ser definido por el Propietario y se
presentará en un cuadro de maestramiento para la orden de compra.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en
cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la
ejecución del presente trabajo.
 Sistema de control de calidad:
 Revisión material
 Revisión de trabajos de construcción
 Revisión de campo
 Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
 Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente


partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el
aseguramiento de la calidad.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por cada Unidad instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.09.02 BISAGRA ACERO ALUMINIZADA PESADO CAPUCHINAS DE 3”X3”

Descripción
Bisagras capuchinas de acero presentadas en acabado mate denominado.
La construcción de la bisagra, sus pasadores y tornillos son de acero.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por cada Unidad instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

02.09.11.01 SEÑALETICA DE SEGURIDAD


Descripción
Las señales utilizadas en el presente proyecto de seguridad deberán cumplir
con la norma respectiva (N.P.T. 0399-010-2004) y tener las dimensiones y
colores reglamentados. Los iconos, según las señales aprobadas NTP

93
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

399.010-1:2004, servirán para orientar al usuario en la forma que tiene que


actuar frente a situaciones de riesgo o para indicar lo que existe como
recurso para hacer frente a situaciones y/o eventos emergentes, para el
caso el proyecto contempla, entre otros, la siguiente señalización:

94
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Global (GBL) y se pagará
por señaléticas instaladas y aprobadas, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01 TANQUE ELEVADO


03.01.01.01 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=3"
03.02.01.01 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=3"
03.03.02.03 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=4"
03.01.01.02 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO CIEGA DE Ø=3"
03.02.01.02 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO CIEGA DE Ø=3"
03.01.01.03 INSTALACIÓN BRIDA ACERO Ø=3"
03.02.01.03 INSTALACIÓN BRIDA ACERO Ø=3"
03.01.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA FO.GDO. ISO I, Ø=3"
P/AGUA
03.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA FO.GDO. ISO I, Ø=3"
P/AGUA
03.01.02.02 SUMINISTRO DE CODO FO.GDO. ISO I, 3" X 90°
03.02.02.02 SUMINISTRO DE CODO FO.GDO. ISO I, 3" X 90°
03.01.02.03 SUMINISTRO DE TEE FO.GDO. ISO I, 3" x90°
03.01.02.04 INSTALACION DE ACCESORIOS DE FO.GDO. Ø=2.1/2"-3"
03.02.02.03 INSTALACION DE ACCESORIOS DE FO.GDO. Ø=2.1/2"-3"
03.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FO.GDO. ISO I, Ø=3"
P/AGUA
03.02.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FO.GDO. ISO I, Ø=3"
P/AGUA
03.01.03.02 SUMINISTRO DE CODO FO.GDO. ISO I, 3" X 90°
03.01.03.03 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE FO.GDO. Ø=2.1/2"-3"
03.01.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA FO.GDO. ISO I, Ø=3"
P/AGUA
03.01.04.02 SUMINISTRO DE CODO FO.GDO. ISO I, 3" X 90°
03.01.04.03 SUMINISTRO DE YEE FO. FDO. BRIDADA DE 3" X 3"
03.01.04.04 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR ROMPE-AGUA
Ø=3"
03.01.04.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL Ø=3"
P/DESAGUE
03.02.03.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL Ø=3"
P/DESAGUE
03.01.04.06 INSTALACION DE ACCESORIOS DE FO.GDO. Ø=2.1/2"-3"

95
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

03.01.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA COMPUERTA DE


BRONCE U.R. Ø=3" ENTRE 2 UNIONES UNIVERSALES
03.02.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R. Ø=2"
03.02.03.03 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 90° P/AGUA
03.02.03.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN SUMIDERO DE BRONCE TIPO
REJILLA Ø=2"
03.02.03.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=2"-2 1/2"

Descripción
Se trata del suministro e instalación de accesorios, tuberías y válvulas
fabricados en PVC, acero para soldar y acero galvanizado para la puesta en
funcionamiento de una cisterna y tanque elevado existente de concreto
reforzado.

Todos los materiales a utilizarse deberán cumplir las normas nacionales


correspondientes y deberán ser de la mejor calidad comprobada.

Deberán ser probados a presión antes de ponerse en funcionamiento y


reemplazarse en caso de encontrarse falla en alguno de los accesorios y/o
tuberías del sistema.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a lo siguiente:
A. Acero. Las formas laminadas, las planchas y barras serán conforme a
la última edición del "Manual de Construcción de Acero" del AISC, y también
conforme a la actual Designación ASTM A36.
Acero Inoxidable. A menos que se designe o apruebe lo contrario, utilizar
los siguientes tipos de aleación de acero inoxidable que son conformes a
ASTM A-167 y ASTM A-276:
a. Las planchas y barras de acero inoxidable serán del Tipo 316 ó 317 a
menos que se especifique lo contrario.
b. Los pernos de anclaje de acero inoxidable serán del Tipo 316.
c. Los pernos, tuercas y arandelas de acero inoxidable serán del Tipo 316
donde se conecten o se apoyen en aluminio.
d. La tubería de acero inoxidable será de Tipo 316 ó 317 a menos que se
indique lo contrario.
B. Hierro Fundido. Conforme a ASTM A-48, excepto donde se designe lo
contrario.
C. Pernos
1. Pernos Comunes. Excepto cuando se designe o especifique lo
contrario, utilizar unidades de acero estándar, de calidad comercial,
conforme a ASTM A-307. Galvanizar donde se use con trabajo galvanizado.
2. Pernos de Alta Resistencia. Los pernos de alta resistencia serán
conforme a ASTM A-325.

96
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

D. Dispositivos de Empernado Diferido. Los dispositivos de Empernado


Diferido (llamados D.B.D. en los Planos) pueden ser utilizados en vez de los
pernos de anclaje sólo donde se note o detalle de manera específica, se
instalarán de acuerdo con la actual Aprobación de Informe de Investigación
I.C.B.O., y consistirá de lo siguiente:
1. Para Lugares Interiores y Exteriores Secos, los anclajes serán Hilti HD1
304 SS o su equivalente aprobado.
2. No se aceptarán los dispositivos de empernado diferido para:
a. Lugares Húmedos
b. Anclaje de maquinaria o equipo vibrante
E. Galvanizado
1. Hierro y Acero. ASTM A123, con peso promedio por metro cuadrado de
0.6 kg. y no menos de 0.5 kg /m2.
2. Artículos de Ferretería de Metal Ferroso. ASTM A153 con un peso
promedio de revestimiento de 0.4 kg /m2.
3. Material de Retoque para Capas Galvanizadas. Las capas
galvanizadas estropeadas o dañadas durante el montaje o fabricación serán
reparadas con el uso de DRYGALV, fabricado por la Compañía American
Solder and Flux, Aleación Galvanizada (Galvalloy), Ión Galvanizado
(Galvion), Oleo de Corrosión (Rust Oleum) 7085 Compuesto de Galvanizado
en Frío, o su equivalente, aplicado en concordancia con las instrucciones del
fabricante.
F. Electrodos de Soldadura
1. Electrodos de acero. Los electrodos de soldadura serán conforme al
AWS D1.1, excepto que las varas o electrodos E7024 no serán utilizados.
2. Electrodos de acero inoxidable. Soldar acero inoxidable con electrodos
y técnicas según lo contenido en la Especificación de Serie AWS A5
correspondiente, y según lo recomendado en las Técnicas y Propiedades de
Acero Inoxidable de Cromo-Níquel Austénítico Soldado publicadas por la
Compañía Internacional de Níquel, Inc., Nueva York, Nueva York.
3. Electrodos de Aluminio. Dependiendo de las aleaciones que se hayan
soldado, sólo utilizar arco protegido de gas inerte o un proceso de soldadura
resistente con aleaciones de relleno conforme al UBC. Estándar No. 28,
Tabla 28-1-C. No utilizar ningún proceso que requiera de un flujo de
soldadura.
J. Plancha Estriada. La plancha estriada será conforme a la
Especificación Federal QQ-F461. Las rebabas tendrán forma de diamante y
con ángulos y patrones opuestos. Utilizar la aleación de aluminio 6061-T6
excepto donde se muestre acero en los Planos. El acero será acero al
carbono ASTM A36, galvanizado por inmersión en caliente luego de su
fabricación.

97
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

PVC: de cloruro de polivinilo no plastificada, clase con juntas integrales de


espiga y campana o roscadas deberá de reunir los requerimientos de la
Norma Internacional para tuberías y accesorios de PVC.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será de acuerdo a la unidad de
cada partida y se pagará por cada elemento instalado y aprobado, dicho
precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03 PLANTA DE TRATAMIENTO


03.03.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE ACERO SCH-40,
Ø=2"
03.03.01.02 SUMINISTRO DE UNIÓN DESMONTAJE AUTOPORTANTE HFD
Ø=2"
03.03.01.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA COMPUERTA
BRIDADA HFD Ø=2"
03.03.01.04 SUMINISTRO DE TEE BRIDADA DE HFD Ø=2"
03.03.01.05 SUMINISTRO DE CODO BRIDADO HFD DE 2" X 90°
03.03.02.02 SUMINISTRO DE CODO BRIDADO HFD DE 4" X 90°
03.03.03.02 SUMINISTRO DE CODO BRIDADO HFD DE 3.1/2" X 90°
03.03.01.06 SUMINISTRO DE CODO BRIDADO HFD DE 2" X 45°
03.03.01.07 SUMINISTRO DE REDUCCION 2" X 1"
03.03.01.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA CHECK BRIDADA DE
HFD DE Ø=2"
03.03.01.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA Ø=1"
03.03.01.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA AIRE DE F.FDO.
BRIDADA Ø=1"
03.03.01.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MEDIDOR DE CAUDAL
ELECTROMAGNÉTICO BRIDADO HFD Ø=2"
03.03.01.12 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=2" (50MM)
03.03.03.03 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=3 1/2" (80MM)
03.03.01.13 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE FO.FDO. BB. 2”
03.03.02.04 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE FO.FDO. BB. 4”
03.03.03.05 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE FO.FDO. BB. 3 1/2” (80MM)
03.03.01.14 INSTALACIÓN DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=2" (50MM)
03.03.02.05 INSTALACIÓN DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR
Ø=4’’
03.03.03.06 INSTALACIÓN DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=3 1/2" (80MM)
03.03.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE ACERO SCH-40,
Ø=4"
03.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA DE ACERO SCH-40,
Ø=3.1/2" (80MM)

98
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

03.03.03.04 SUMINISTRO DE TRANSICION HIERRO DUCTIL CAMPANA-BRIDA,


Ø=4"
03.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R. Ø=1"
03.03.05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=1"
03.03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 U.R. Ø=2"
03.03.05.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=2"
03.03.05.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=2"
03.03.05.04.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=2"
03.03.05.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=2"
03.03.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=2"
03.03.05.07.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R.
Ø=2"
03.03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 S.P. Ø=4"
03.03.05.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 S.P.
Ø=4"
03.03.05.01.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 S.P.
Ø=4"
03.03.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 S.P.
Ø=4"
03.03.05.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 S.P.
Ø=4"
03.03.05.07.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 S.P.
Ø=4"
03.03.04.04 SUMINSTRO DE CODO PVC 4" X 90°
03.03.04.06 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 1" X 90°
03.03.05.04.05 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 1" X 90°
03.03.04.05 SUMINSTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 90°
03.03.05.01.04 SUMINSTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 90°
03.03.05.02.04 SUMINSTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 90°
03.03.05.04.03 SUMINSTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 90°
03.03.05.05.02 SUMINSTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 90°
03.03.05.01.03 SUMINSTRO DE CODO PVC 4" X 90°
03.03.05.02.03 SUMINSTRO DE CODO PVC 4" X 90°
03.03.05.03.02 SUMINSTRO DE CODO PVC 4" X 90°
03.03.05.06.03 SUMINSTRO DE CODO PVC 4" X 90°
03.03.05.07.03 SUMINSTRO DE CODO PVC 4" X 90°
03.03.05.01.05 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 45°
03.03.05.02.05 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 45°
03.03.05.04.04 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 2" X 45°
03.03.05.03.03 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 4" X 45°
03.03.04.07 SUMINISTRO DE BUSHING PVC DE 4" X 1"
03.03.04.08 SUMINISTRO DE BUSHING PVC DE 2" X 1"
03.03.05.04.07 SUMINISTRO DE BUSHING PVC DE 2" X 1"
03.03.04.09 SUMINISTRO DE UNIÓN UNIVERSAL PVC S.P. 1"

99
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

03.03.05.04.09 SUMINISTRO DE UNIÓN UNIVERSAL PVC S.P. 1"


03.03.04.10 SUMINISTRO DE TEE PVC Ø=4"
03.03.04.11 SUMINISTRO DE TEE PVC S.P. Ø=2"
03.03.05.04.06 SUMINISTRO DE TEE PVC S.P. Ø=2"
03.03.05.03.04 SUMINISTRO DE YEE PVC C/REDUCCION SP 4" X 2"
03.03.04.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA DE PVC
Ø=1"
03.03.05.04.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA DE
PVC Ø=1"
03.03.04.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA DE PVC
Ø=2"
03.03.05.01.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA DE
PVC Ø=2"
03.03.05.02.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA DE
PVC Ø=2"
03.03.05.03.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA ESFÉRICA DE
PVC Ø=4"
03.03.04.14 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=1/2"-1.1/2"
03.03.05.04.10 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=1/2"-1.1/2"
03.03.04.15 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=2"-2 1/2"
03.03.05.01.07 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=2"-2 1/2"
03.03.05.02.07 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=2"-2 1/2"
03.03.05.04.11 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=2"-2 1/2"
03.03.05.05.03 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=2"-2 1/2"
03.03.04.16 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=3"-4"
03.03.05.01.08 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=3"-4"
03.03.05.02.08 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=3"-4"
03.03.05.03.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=3"-4"
03.03.05.06.04 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=3"-4"
03.03.05.07.04 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=3"-4"

Descripción
Se trata del suministro e instalación de accesorios, tuberías y válvulas
fabricados en PVC, acero para soldar y acero galvanizado para la puesta en
funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua potable.

Todos los materiales a utilizarse deberán cumplir las normas nacionales


correspondientes y deberán ser de la mejor calidad comprobada.

Deberán ser probados a presión antes de ponerse en funcionamiento y


reemplazarse en caso de encontrarse falla en alguno de los accesorios y/o
tuberías del sistema.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a lo siguiente:
A. Acero. Las formas laminadas, las planchas y barras serán conforme a
la última edición del "Manual de Construcción de Acero" del AISC, y también
conforme a la actual Designación ASTM A36.

100
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Acero Inoxidable. A menos que se designe o apruebe lo contrario, utilizar


los siguientes tipos de aleación de acero inoxidable que son conformes a
ASTM A-167 y ASTM A-276:
a. Las planchas y barras de acero inoxidable serán del Tipo 316 ó 317 a
menos que se especifique lo contrario.
b. Los pernos de anclaje de acero inoxidable serán del Tipo 316.
c. Los pernos, tuercas y arandelas de acero inoxidable serán del Tipo 316
donde se conecten o se apoyen en aluminio.
d. La tubería de acero inoxidable será de Tipo 316 ó 317 a menos que se
indique lo contrario.
B. Hierro Fundido. Conforme a ASTM A-48, excepto donde se designe lo
contrario.
C. Pernos
1. Pernos Comunes. Excepto cuando se designe o especifique lo
contrario, utilizar unidades de acero estándar, de calidad comercial,
conforme a ASTM A-307. Galvanizar donde se use con trabajo galvanizado.
2. Pernos de Alta Resistencia. Los pernos de alta resistencia serán
conforme a ASTM A-325.
D. Dispositivos de Empernado Diferido. Los dispositivos de Empernado
Diferido (llamados D.B.D. en los Planos) pueden ser utilizados en vez de los
pernos de anclaje sólo donde se note o detalle de manera específica, se
instalarán de acuerdo con la actual Aprobación de Informe de Investigación
I.C.B.O., y consistirá de lo siguiente:
1. Para Lugares Interiores y Exteriores Secos, los anclajes serán Hilti HD1
304 SS o su equivalente aprobado.
2. No se aceptarán los dispositivos de empernado diferido para:
a. Lugares Húmedos
b. Anclaje de maquinaria o equipo vibrante
E. Galvanizado
1. Hierro y Acero. ASTM A123, con peso promedio por metro cuadrado de
0.6 kg. y no menos de 0.5 kg /m2.
2. Artículos de Ferretería de Metal Ferroso. ASTM A153 con un peso
promedio de revestimiento de 0.4 kg /m2.
3. Material de Retoque para Capas Galvanizadas. Las capas
galvanizadas estropeadas o dañadas durante el montaje o fabricación serán
reparadas con el uso de DRYGALV, fabricado por la Compañía American
Solder and Flux, Aleación Galvanizada (Galvalloy), Ión Galvanizado
(Galvion), Oleo de Corrosión (Rust Oleum) 7085 Compuesto de Galvanizado
en Frío, o su equivalente, aplicado en concordancia con las instrucciones del
fabricante.
F. Electrodos de Soldadura
1. Electrodos de acero. Los electrodos de soldadura serán conforme al
AWS D1.1, excepto que las varas o electrodos E7024 no serán utilizados.

101
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

2. Electrodos de acero inoxidable. Soldar acero inoxidable con electrodos


y técnicas según lo contenido en la Especificación de Serie AWS A5
correspondiente, y según lo recomendado en las Técnicas y Propiedades de
Acero Inoxidable de Cromo-Níquel Austénítico Soldado publicadas por la
Compañía Internacional de Níquel, Inc., Nueva York, Nueva York.
3. Electrodos de Aluminio. Dependiendo de las aleaciones que se hayan
soldado, sólo utilizar arco protegido de gas inerte o un proceso de soldadura
resistente con aleaciones de relleno conforme al UBC. Estándar No. 28,
Tabla 28-1-C. No utilizar ningún proceso que requiera de un flujo de
soldadura.
J. Plancha Estriada. La plancha estriada será conforme a la
Especificación Federal QQ-F461. Las rebabas tendrán forma de diamante y
con ángulos y patrones opuestos. Utilizar la aleación de aluminio 6061-T6
excepto donde se muestre acero en los Planos. El acero será acero al
carbono ASTM A36, galvanizado por inmersión en caliente luego de su
fabricación.

PVC: de cloruro de polivinilo no plastificada, clase con juntas integrales de


espiga y campana o roscadas deberá de reunir los requerimientos de la
Norma Internacional para tuberías y accesorios de PVC.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será de acuerdo a la unidad de
cada partida y se pagará por cada elemento instalado y aprobado, dicho
precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.04 SISTEMA DE DOSIFICACIÓN


03.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC C-10 U.R. Ø=1/2"
03.04.01.02 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 1/2" X 90°
03.04.01.03 SUMINISTRO DE TEE PVC S.P. 1/2"
03.04.01.04 SUMINISTRO DE UNION UNIVERSAL PVC S.P. 1/2"
03.04.01.05 SUMINSITRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC C-10 U.R. Ø=3/4"
03.04.01.06 SUMINISTRO DE CODO PVC S.P. 3/4" X 90°
03.04.01.07 SUMINSITRO DE TEE PVC S.P. 3/4"
03.04.01.08 SUMINISTRO DE UNION UNIVERSAL PVC S.P. 3/4"
03.04.01.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTE T/GOTA PARA
TUBERÍA
03.04.01.10 INSTALACION DE ACCESORIOS PVC S.P. Ø=1/2"-1.1/2"
03.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VALVULA DE PASO PVC Ø=1/2"
03.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VALVULA DE PASO PVC Ø=3/4"

03.05 IMPULSIÓN DE AGUA TRATADA


03.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE ACERO SCH-40,
Ø=3"
03.05.02 SUMINISTRO DE CODO FO.FDO. BRIDADO 3" X 90°

102
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

03.05.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VALVULA CHECK BRIDADA DE


HFD Ø=3"
03.05.04 SUMINISTRO E INTALACIÓN DE VALVULA ESFERICA DE BRONCE
Ø=3"
03.05.05 SUMINISTRO DE TRANSICION HIERRO DUCTIL CAMPANA-BRIDA,
Ø=3"
03.05.06 SUMINISTRO DE BRIDA ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DE
Ø=3"
03.05.07 INSTALACION DE ACCESORIOS HFD BRIDADO Ø=3"
03.05.08 INSTALACION DE BRIDA ACERO P/SOLDAR Y EMPERNAR Ø=3"
(75MM)

Descripción
Se trata del suministro e instalación de accesorios, tuberías y válvulas
fabricados en acero y PVC para la puesta en funcionamiento del sistema de
dosificación de la Planta de Tratamiento de Agua potable.

Todos los materiales a utilizarse deberán cumplir las normas nacionales


correspondientes y deberán ser de la mejor calidad comprobada.

Deberán ser probados a presión antes de ponerse en funcionamiento y


reemplazarse en caso de encontrarse falla en alguno de los accesorios y/o
tuberías del sistema.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a lo siguiente:
A. Acero. Las formas laminadas, las planchas y barras serán conforme a
la última edición del "Manual de Construcción de Acero" del AISC, y también
conforme a la actual Designación ASTM A36.
Acero Inoxidable. A menos que se designe o apruebe lo contrario, utilizar
los siguientes tipos de aleación de acero inoxidable que son conformes a
ASTM A-167 y ASTM A-276:
a. Las planchas y barras de acero inoxidable serán del Tipo 316 ó 317 a
menos que se especifique lo contrario.
b. Los pernos de anclaje de acero inoxidable serán del Tipo 316.
c. Los pernos, tuercas y arandelas de acero inoxidable serán del Tipo 316
donde se conecten o se apoyen en aluminio.
d. La tubería de acero inoxidable será de Tipo 316 ó 317 a menos que se
indique lo contrario.
B. Hierro Fundido. Conforme a ASTM A-48, excepto donde se designe lo
contrario.
C. Pernos
1. Pernos Comunes. Excepto cuando se designe o especifique lo
contrario, utilizar unidades de acero estándar, de calidad comercial,
conforme a ASTM A-307. Galvanizar donde se use con trabajo galvanizado.

103
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

2. Pernos de Alta Resistencia. Los pernos de alta resistencia serán


conforme a ASTM A-325.
D. Dispositivos de Empernado Diferido. Los dispositivos de Empernado
Diferido (llamados D.B.D. en los Planos) pueden ser utilizados en vez de los
pernos de anclaje sólo donde se note o detalle de manera específica, se
instalarán de acuerdo con la actual Aprobación de Informe de Investigación
I.C.B.O., y consistirá de lo siguiente:
1. Para Lugares Interiores y Exteriores Secos, los anclajes serán Hilti HD1
304 SS o su equivalente aprobado.
2. No se aceptarán los dispositivos de empernado diferido para:
a. Lugares Húmedos
b. Anclaje de maquinaria o equipo vibrante
E. Galvanizado
1. Hierro y Acero. ASTM A123, con peso promedio por metro cuadrado de
0.6 kg. y no menos de 0.5 kg /m2.
2. Artículos de Ferretería de Metal Ferroso. ASTM A153 con un peso
promedio de revestimiento de 0.4 kg /m2.
3. Material de Retoque para Capas Galvanizadas. Las capas
galvanizadas estropeadas o dañadas durante el montaje o fabricación serán
reparadas con el uso de DRYGALV, fabricado por la Compañía American
Solder and Flux, Aleación Galvanizada (Galvalloy), Ión Galvanizado
(Galvion), Oleo de Corrosión (Rust Oleum) 7085 Compuesto de Galvanizado
en Frío, o su equivalente, aplicado en concordancia con las instrucciones del
fabricante.
F. Electrodos de Soldadura
1. Electrodos de acero. Los electrodos de soldadura serán conforme al
AWS D1.1, excepto que las varas o electrodos E7024 no serán utilizados.
2. Electrodos de acero inoxidable. Soldar acero inoxidable con electrodos
y técnicas según lo contenido en la Especificación de Serie AWS A5
correspondiente, y según lo recomendado en las Técnicas y Propiedades de
Acero Inoxidable de Cromo-Níquel Austénítico Soldado publicadas por la
Compañía Internacional de Níquel, Inc., Nueva York, Nueva York.
3. Electrodos de Aluminio. Dependiendo de las aleaciones que se hayan
soldado, sólo utilizar arco protegido de gas inerte o un proceso de soldadura
resistente con aleaciones de relleno conforme al UBC. Estándar No. 28,
Tabla 28-1-C. No utilizar ningún proceso que requiera de un flujo de
soldadura.
J. Plancha Estriada. La plancha estriada será conforme a la
Especificación Federal QQ-F461. Las rebabas tendrán forma de diamante y
con ángulos y patrones opuestos. Utilizar la aleación de aluminio 6061-T6
excepto donde se muestre acero en los Planos. El acero será acero al
carbono ASTM A36, galvanizado por inmersión en caliente luego de su
fabricación.

104
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

PVC: de cloruro de polivinilo no plastificada, clase con juntas integrales de


espiga y campana o roscadas deberá de reunir los requerimientos de la
Norma Internacional para tuberías y accesorios de PVC.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será de acuerdo a la unidad de
cada partida y se pagará por cada elemento instalado y aprobado, dicho
precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

Descripción
El Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) es una intervención arqueológica
destinada a implementar medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y
mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispánicos,
históricos o paleontológicos y demás bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación, durante la ejecución de proyectos de inversión pública
y/o privada que impliquen remoción de tierra u obras bajo superficie.

Para tal fin deberá efectuarse previamente de ser el caso los tramites
siguientes:

 Solicitar aprobación del Informe Final del Plan de Monitoreo


Arqueológico.
 Obtención Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA)
 Obtención búsqueda de antecedentes catastrales arqueológicos

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por la Unidad (UND) y se
pagará por los trabajos de monitoreo que incluyen los permisos y demás
documento relacionados al monitoreo, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.06.02 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Descripción
El Plan de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el
seguimiento de la calidad de los diferentes componentes ambientales que
podrían ser afectados durante la ejecución del Proyecto, así como los
sistemas de control y medida establecidos en su Plan de Manejo Ambiental.
Este plan permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las variables

105
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

ambientales, con la finalidad de determinar los cambios que se puedan


generar durante el proceso de construcción de la Obra referente. El
monitoreo se encargará de describir las variaciones en la concentración de
los elementos que componen la calidad del ambiente físico. Esto es de vital
importancia ya que dicho ambiente es el soporte de vida tanto animal como
vegetal. La ubicación de las estaciones de monitoreo para los componentes
ambientales (aire, ruido y suelo) se presenta como referencial y estará
sujeta a la disposición final de las instalaciones consideradas en la ejecución
del Proyecto.

OBJETIVOS Este plan se realizará con la finalidad de lograr la conservación


del ambiente de manera que se encuentre en concordancia con las
indicaciones propuestas en el Reglamento de Protección Ambiental en las
Actividades de Obras de Saneamiento. Complementariamente se
establecen los siguientes objetivos:
 Detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y no deseado,
de modo que sea posible controlarlo definiendo y adoptando medidas o
acciones apropiadas y oportunas.
 Verificar la efectividad de las medidas de mitigación propuestas.
 Comprobar y verificar los impactos previstos.
 Garantizar el cumplimiento de estándares ambientales, establecidos en el
D.S. Nº 074- 2001-PCM, así como el D.S. Nº 003-2008-MINAM sobre la
Aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por la Unidad (UND) y se
pagará por los trabajos de monitoreo que incluyen los permisos y demás
documento relacionados al monitoreo, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.01.01 Excavación a pulso de zanja de 0.60x0.40m en terreno.

Descripción
Serán ejecutados mediante el uso de herramientas y manualmente, las
dimensiones serán tales que permitan colocar en todo su ancho y largo los
elementos pertinentes.

En cualquier caso, el Supervisor deberá aprobar por escrito el o los niveles


de fondo antes de iniciarse la colocación de las tuberías y/o cables
eléctricos.

Norma de Medición y Forma de Pago.

106
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La norma de medición y la forma de pago será por Metro Lineal (ML) y se


pagará por longitud instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.01.02 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.40m en terreno

Descripción
Esta partida corresponde al relleno compactado con material propio, hasta
dejar una superficie uniforme de acuerdo a los niveles indicados en los
planos y consistirá en cubrir por capas de no más de 20cm, hasta alcanzar
las cotas indicadas en los planos.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Lineal (ML) y se
pagará por longitud instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.01.03 Encofrado (incl. habilitación de madera) para muro recto para soporte
de tablero

Descripción
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 ½”, el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados,
las caras interiores del encofrado deben de guardar la verticalidad,
alineamiento y ancho constante.

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose


con éstos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse llenado el sobre
cimiento.

Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes


aplicaciones de agua durante 3 días como mínimo.

Unidad de Medición y Forma de Pago


La unidad de medición y la forma de pago, es en metros cuadrados (M2). La
cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida

04.02 SISTEMA ELECTRICO

107
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

04.02.01.01 Suministro e instalación de Luminaria Hermética polic C/EQ. +


Lamp. 2X36W IP65
04.02.01.02 Suministro e instalación de Luminarias para alumbrado de
emergencia

Descripción
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,
pruebas y suministro de los Artefactos de Alumbrado que se han
seleccionados para el presente Proyecto.
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de los
Artefactos de Alumbrado listos para ser instalados y entrar en servicio
conforme a esta especificación; así mismo, el suministro de las instrucciones
para la correcta instalación y manual de mantenimiento. Asistencia técnica
durante las pruebas en el sitio y puesta en servicio de funcionamiento de los
Artefactos de Alumbrado suministrados.
Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la
instalación de los mismos y las pruebas correspondientes

NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente de las siguientes
Normas:
 Código Nacional de Electricidad.
 National Electrical Code (NEC).
 International Electrotechnical Commisions (IEC).
 National Electric Manufaturers Association (NEMA) Part. ICS-2-322.
 Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
 American National Standards Institute (ANSI).
 American Society for Testing and Materials (ASTM).
 Standard for Safety UL-845.
 ITINTEC

CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTEFACTOS.


El Artefacto será para adosar en el techo, con casco fabricado de
policarbonato inrrompible, pantalla porta equipo de encendido con plancha
de acero plegada fosfatizada y pintada con esmalte blanco al horno,
hermeticidad por medio de empaquetadura neumática a lo largo de una
ranura de acoplamiento para un buen ajuste con la cubierta difusora de
acrílico ó de policarbonato irrompible, complementada con ganchos tipo
palanca de acero inoxidable para darle la adecuada presión de cierre,
artefacto con grado de protección IP-67 adecuada para la alta humedad en
época de invierno.

El Artefacto estará equipado con 2 lámparas fluorescentes de 36W


ahorradoras de energía de alta eficiencia con rendimiento en flujo luminoso

108
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

de 3300 lúmenes, el equipo de encendido debe ser con balastro


electromagnético, arrancador y condensador incorporado para alto factor de
potencia (cosØ=0.90), con control de encendido mediante interruptores
unipolares.

Conexionado con cable aislado para 105°C, similar al modelo AHR Plus de
JOSFEL.

PRUEBAS
Las Luminarias de Alumbrado deberán ser sometidas a las pruebas de
acuerdo con los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas
anteriormente.

El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las


normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.

El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las


pruebas a realizar en el sistema una vez terminado los trabajos.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la


norma aplicable o dando una descripción del método de prueba.

Protocolos y Reporte de Pruebas.


Después de efectuadas las pruebas, el Contratista deberá proporcionar tres
(3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por
el Ingeniero Especialista y el Supervisor designado por el propietario, como
constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas
en estas especificaciones.

Garantía
El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas
han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta
especificación y con los planos aprobados.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los


materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o
que falle durante el normal y apropiado uso.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por todos los materiales suministrados para ejecutar la partida
integralmente, dicho precio constituirá compensación total por el costo de

109
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la


partida.

04.02.01.03 Salida de techo c/cable AWG TW 2,50 mm (14) +d PVC SEL DN 20


mm (3/4") (punto)
04.02.01.04 Salida de pared c/cable AWG TW 2,50 mm (14) +d PVC SEL DN 20
mm (3/4") (punto)

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías de PVC Clase
Pesada o Conduit EMT, cajas de pase de fierro galvanizadas tipo pesada,
conductores eléctricos según indican los planos y accesorios necesarios
para la instalación de salidas de electricidad en lugares señalados en los
planos del proyecto.

Cables LSOH
Fabricado de acuerdo con las normas NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT. A,
IEC 60754-1, con aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado,
de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado, flexible o extra flexible
para operar a 80°C en ambientes poco ventilados, a una tensión de servicio
450/750Vca, frente a un incendio aumenta la posibilidad de sobrevivencia de
las posibles víctimas al no respirar gases tóxicos y tener una buena
visibilidad para el salvamento y escape del lugar. Para ser utilizados como
conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.

Tuberías de PVC
Serán apropiadas para instalaciones eléctricas, de PVC clase Pesada
(Standard Americano Pesado), resistente al calor, resistente al fuego auto
extinguible, con una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente
a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y además resistentes a las bajas
temperaturas, fabricadas según NTP 399.006 y NTP 399.007, con la
presentación en 3 m de longitud, con campana en un extremo.

Diam. Espeso Diam.


Diam. Nominal Peso
Ext. r Inte.
Pulg M
Mm Mm Mm Kg/tubo
. m
¾ 20 26.5 2.3 21.90 0.760
1 25 33.00 2.4 28.20 0.990
1-
35 42.00 2.5 37.00 1.340
1/4
1-
40 48.00 2.5 43.00 1.540
1/2
2 50 60.00 2.8 54.40 2.160
2-
65 73.00 3.5 66.00 3.280
1/2
3 80 88.50 3.8 80.90 4.340
110
114.0
4 100 4.0 106.00 5.2940
0
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Los accesorios serán del mismo material, es decir de PVC.


Tuberías Eléctricas Metálicas EMT
Serán del tipo rígido fabricadas según lo indicado en ANSI C80.3, UL-6,
NEC Articulo 344, galvanizadas en caliente sin costura, con la presentación
en 3 m de longitud.

Los tubos están fabricados con acero al carbono según normas ASTM A
653, JISG3302-SGPCC, NTC 4011 o cualquier otro acero equivalente con la
siguiente composición:

Carbono : 0.15% máximo


Manganeso : 0.60% máximo
Fósforo : 0.045% máximo
Azufre : 0.045% máximo

El acero empleado deber tener las siguientes propiedades mecánicas:


Esfuerzo de fluencia : 25 000 psi mínimo
Esfuerzo de tensión : 30 000 psi mínimo
Porcentaje de elongación : 20% aproximadamente

Fabricada con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún


reborde, los extremos de los tubos se desbarban interiormente y el cordón
de soldadura se remueve mediante proceso de burilado, los tubos deben ser
dúctiles, al doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca
su diámetro efectivo.

La galvanización está realizada por proceso de inmersión en caliente,


asegurando la protección interior y exterior del tubo con una capa de zinc de
mínimo 20 um perfectamente adherida y lisa, la calidad del zinc será según
lo indicado en ASTM B6 SHG (Special High Grade).

Los tubos se unen con unión conduit según norma UL6, las dimensiones
serán según la siguiente tabla:

Diam. Nominal Diam. ext. Espesor Diam. int.


Pulg. mm Mm mm mm
1/2 16 21.34 2.64 16.05
3/4 21 26.67 2.72 21.23
1 27 33.40 3.2 27.00
1-1/4 35 42.16 3.38 35.41
1-1/2 41 48.26 3.51 41.25
2 53 60.33 3.71 52.91
2-1/2 63 73.03 4.9 63.22
3 78 88.90 5.21 78.49
3-1/2 91 101.60 5.46 90.68
4 103 114.30 5.72 102.87

111
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Diam. Nominal Diam. ext. Espesor Diam. int.


Pulg. mm Mm mm mm
5 129 141.30 6.22 128.85
6 155 168.28 6.76 154.76

Procedimiento constructivo
Las salidas de iluminación de techo con tijerales se instalarán después de
colocados las estructuras metálicas, ubicando las cajas octogonales y las
tuberías EMT de acuerdo a los detalles de los planos.

Las salidas de iluminación de techo de loza maciza o aligerada se instalarán


antes de realizar el vaciado de concreto, ubicando las cajas octogonales y
las tuberías de acuerdo a los detalles de los planos, asegurándolos a la
armadura de acero y cuidando que no se desplacen.

La conexión a las cajas rectangulares se realizará en el muro antes del


tarrajeo y cubriendo las tuberías con mortero, las salidas serán cubiertas
para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Punto (PTO) y se pagará
por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

04.02.02.01 Salida para tomacorriente bipolar doble C/LT empotrado (cableado,


cajas y tomas)
04.02.02.02 Salida para tomacorriente bipolar doble C/LT a prueba de agua
empotrado (cableado, caja y toma)

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías Clase Pesada,
cajas de pase de fierro galvanizadas tipo pesada, conductores eléctricos
LSOH de 4mm2 como mínimo o según indican los planos y accesorios
necesarios para la instalación de salidas de electricidad en lugares
señalados en los planos del proyecto.

Todos los tomacorrientes con tensión normal serán del tipo dado
intercambiable bipolares y de doble salida, con mecanismo encerrado en
cubierta fenólica estable, fabricado de acuerdo a lo indicado en normas NTP
370.054 (Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso
doméstico y uso general similar) y IEC 884-1. Serán del tipo estándar USA
250 Vca, 15 A, 60 Hz.

112
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Los tomacorrientes indicados en los planos como a prueba de humedad


serán apropiados para montar conjuntamente con una caja hermética con
tapa frontal tipo abisagrada de material especial para trabajar en forma
expuesta, grado de protección IP-55, a prueba de polvo y agua, conforme a
la norma IEC 529.

Los tomacorrientes con tensión estabilizada serán del tipo duplex bipolares,
con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable, fabricados de
acuerdo a lo indicado en normas NTP 370.054 (Enchufes y tomacorrientes
con protección a tierra para uso doméstico y uso general similar) y IEC 884-
1. Serán de tipo estándar USA 250 Vca, 15 A, 60 Hz

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Punto (PTO) y se pagará
por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

04.02.03.01 Salida p/interruptor simple c/cable AWG TW 2,50 mm (14) +d PVC


SAP DN 20 mm (3/4") (punto)
04.02.03.02 Salida para interruptor doble a prueba de agua (cajas, cableado,
interruptor)

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de interruptores unipolares o
bipolares, para adosar o empotrar en pared instalados en la forma indicada
en plano.

Fabricados de acuerdo a lo indicado en normas NTP y IEC 669-1, los


interruptores serán de la mejor calidad, del tipo balancín de operación
silenciosa, de contactos plateados, unipolares para 10 Amp. 220 Vca, 60 Hz,
de régimen, con mecanismo encerrado en cubierta de material estable y
terminales de tornillo para conexión lateral.

El interruptor tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos


de tal forma que puedan ser presionados en forma uniforme a los
conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico,
a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar expuestas las
partes con corriente.

Contará con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión, de


una sola pieza para sujetar al o los interruptores.

Norma de Medición y Forma de Pago.

113
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La norma de medición y la forma de pago será por Punto (PTO) y se pagará


por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

04.02.04.01 Suministro de tablero general (TG), en 230 VAC monofásica, según


unifilar que viene del panel solar
04.02.04.02 Suministro de tablero general (TG), en 230 VAC trifásico, según
unifilar que viene de la red electro puno
04.02.04.03 Suministro de tablero de Fuerza (TF1), para motor de 2.2 kW - 230V-
2F, para el reservorio elevado
04.02.04.04 Suministro de tablero de Fuerza (TF2), para motor de 0.75 kW -
230V-2F, para el pozo profundo
04.02.04.05 Suministro de tablero de Fuerza (TF3), para motor de 22W - 230V-
2F, para la bomba de desinfección de hipoclorito de calcio de 2.5 L/H
04.02.04.06 Suministro de tablero de Fuerza (TF4), para motor de 110W - 230V-
2F, para la bomba dosificadora de cloruro férrico de 2.5 L/H Ø1/2"
04.02.04.07 Suministro de tablero de Fuerza (TF5), para motor de 22W - 230V-
2F, para la bomba dosificadora de oxidación hipoclorito de calcio de 5
L/H Ø3/8"
04.02.04.08 Suministro de tablero distribución (TD) de 220 V monofásico,
según unifilar
04.02.04.09 Suministro de tablero control y telemetría (TCT) de 24 V
monofásico, según unifilar
04.02.04.10 Montaje e interconexión de tablero general (TG), en 230 VAC
monofásica, según unifilar que viene del panel solar
04.02.04.11 Montaje e interconexión de tablero general (TG), en 230 VAC
trifásico, según unifilar que viene de la red electro puno
04.02.04.12 Montaje e interconexión de tablero de Fuerza (TF1), para motor de
2.2 kW - 230V-2F, para el reservorio elevado
04.02.04.13 Montaje e interconexión de tablero de Fuerza (TF2), para motor de
0.75 kW - 230V-2F, para el pozo profundo
04.02.04.14 Montaje e interconexión de tablero de Fuerza (TF3), para motor de
22W - 230V-2F, para la bomba de desinfección de hipoclorito de calcio
de 2.5 L/H
04.02.04.15 Montaje e interconexión de tablero de Fuerza (TF4), para motor de
110W - 230V-2F, para la bomba dosificadora de cloruro ferrico de 2.5
L/H Ø1/2"
04.02.04.16 Montaje e interconexión de tablero de Fuerza (TF5), para motor de
22W - 230V-2F, para la bomba de desinfección de hipoclorito de calcio
de 5 L/H Ø3/8"
04.02.04.17 Montaje e interconexión de tablero distribución (TD) de 220 V
monofásico, según unifilar
04.02.04.18 Montaje e interconexión de tablero de control y telemetría 25V-2F,
del reservorio elevado

Descripción
Las dimensiones serán determinadas por el fabricante, con previa
aprobación del Propietario y/o supervisión, el color del acabado es con

114
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

pintura polvo plastificada tipo poliéster epoxi beige texturada RAL 7035. El
grado de hermeticidad será IP55 para.

Todos los componentes deberán estar totalmente probados, armados y


cableados.
Están formados básicamente de dos partes:

 GABINETES: Constará de caja, marco y tapa con chapa, barras y


accesorios (con sticker de seguridad)
 INTERRUPTORES: Automáticos, termomagnéticos y con protección
diferencial si es indicado en los planos del proyecto
 CONTACTORES: Para conexión con botoneras de control de
alumbrado.
 BARRA A TIERRA: Barra de cobre según especificaciones y
recomendaciones de fabricante

Caja
Serán del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de
1.5 milímetros de espesor. Las dimensiones de las cajas serán las
recomendadas por los fabricantes. Contarán con espacio necesario a los 4
costados, para poder hacer todo el alambrado en ángulo recto.

Marco, Mandil y Tapa


Estarán construidas del mismo material que la caja, empernada en la
misma, la tapa y mandil estarán pintadas en color RAL 7035 y llevarán la
denominación del tablero en el frente, la tapa será una puerta que contará
con bisagras que permitan un ángulo de apertura mayor a 120°, al interior en
la contra tapa se ubicará una porta directorio para ubicar los circuitos y
esquemas unifilares.

Bornera de Puesta a Tierra


En cada tablero se tendrá una bornera de puesta a tierra directamente
empernado al gabinete con dos agujeros, una en cada extremo, para
conexión al sistema de tierra.

Las características del tablero de control para bombas hidráulicas serán


suministradas por el proveedor de estos equipos.

Procedimiento constructivo
El contratista efectuara el montaje de dichos tableros en coordinación con la
supervisión. El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos
adecuados. Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la
mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados calificado
de primer uso y de la mejor calidad.

115
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Garantías
El fabricante entregará un compromiso de garantía de los equipos
suministrados, la cual tendrá una validez de 12 meses contados a partir de
la puesta en servicio de los tableros con un tope de 18 meses desde su
entrega.
Compromiso de subsanar a su costo en el más breve plazo cualquier
deficiencia de operación por fallas de diseño, de materiales, de
componentes defectuosos, así como contra fallas de fabricación o mano de
obra defectuosa.

Conductores
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,
pruebas y suministro de Conductores Eléctricos. Los trabajos incluirán el
diseño, detalles de fabricación y pruebas de los conductores listos para ser
instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación; así mismo, el
suministro de las instrucciones para la correcta instalación y manual de
mantenimiento. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta
en servicio de funcionamiento de los conductores suministrados.

NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la
Licitación, de las siguientes Normas:
 Código Nacional de Electricidad.
 National Electrical Code (NEC).
 International Electrotechnical Commisions (IEC)
 Normas Técnicas peruanas “NTP”

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CONDUCTORES


Los cables serán de régimen de utilización continuo y de carga variable,
soportarán las solicitaciones mecánicas y térmicas causadas por
cortocircuitos y sobrecargas, debiendo ofrecer un servicio seguro y libre de
riesgos en su explotación.
Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de 99.99%
de pureza mínima, de temple recocido, cableados que formarán un conjunto
circular compacto. Los conductores eléctricos se clasifican por su sección
en mm² o AWG, serán multipolares o unipolares, serán cableados para
todas las secciones. Para cada fase se empleará conductores con
aislamiento de diferente color.
La sección permitida no será menor a 2.5 mm², salvo aquellos empleados
para control o en tramos finales de circuitos que sean indicados en los
planos.
Los conductores y cables en Baja Tensión se identificarán, según código de
colores indicados a continuación:

116
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Fase R – Negro
Fase S – Rojo
Fase T – Azul
Tierra Tensión Normal – Amarillo
Tierra Tensión Estabilizada – Verde

Los cables deberán ser clasificados según los valores de tensión U/Uo y
Um, como sigue:
Uo = 0.6 kV : Valor de tensión rms entre fase y tierra
U = 1.0 kV : Valor de tensión rms entre fase y fase
Um = 1.2 kV : Valor de tensión rms máximo entre fase y fase

Los cables en baja tensión deberán cumplir con los requisitos de las normas
indicadas en el ítem 2 “Normas de Aplicación”, de tal forma que sea apto
para operar con las características eléctricas de instalación indicadas en las
Hojas de Datos Técnicos y construido con elementos de primera calidad.
En particular, la fabricación de los cables obedecerá a las normas:
- La capacidad de corriente según IEC 60287 o equivalente NTP 370.301
- El aislamiento según IEC 60502 o equivalente NTP 370.050
- Los conductores según IEC 60332-3, IEC 60754-1

TIPOS DE CABLES
Cables NYY 0.6/1 kV
Será fabricado de acuerdo con la norma ITINTEC 370.050 y temperatura de
operación 80°C. Descripción uno, dos o tres conductores de cobre recocido,
sólido o cableado: concéntrico, comprimido, compacto o sectorial. El
aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro. Aplicación en
redes de distribución en baja tensión, instalaciones industriales, en edificios.
En instalaciones a la intemperie, en ductos subterráneos o directamente
enterrados. Pueden ser instalados en lugares secos y húmedos. La cubierta
exterior es resistente a ácidos, grasas, aceite y a la abrasión. Facilita los
empalmes, derivaciones y terminaciones. No propaga la llama.

Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-
0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o
cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a
una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores
activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama.

Cables TW

117
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-
0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o
cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a
una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores
activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama.

Conductor Tipo “NLT”


Fabricado de acuerdo con las normas VDE 0250, VDE 0271 y la norma
ITINTEC 370.048, aislamiento de los conductores constituido por cloruro de
Polivinilo (PVC), trenzados y cubiertos con relleno de PVC, protección
exterior común de (PVC). Resistente a los ácidos, grasa, aceites, abrasión y
a la humedad; Temperatura de trabajo 70° C, tensión de diseño 380V. Para
ser utilizado en aparatos o equipos sujetos a desplazamientos,
arrollamientos o vibraciones y para todo tipo de instalaciones móviles. La
sección del cable será indicada en mm2.

Conductor de cobre desnudo


Los conductores para los sistemas de puesta a tierra, tanto para el pozo de
protección y pozo de control serán de cobre, recocido (99,99% de pureza),
desnudo, temple blando, cableado, sujeto a las normas: ASTM B3, B8 (clase
B), IEC 60228 y serán de las siguientes características.

IDENTIFICACION DEL CABLE


El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y
con un tamaño de letra adecuado a la sección del cable, el cual tendrá la
siguiente información:
- Designación el cable
- Sección en mm2
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Nombre del fabricante.
- Listado UL
- Metrado
- Año de fabricación

El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

118
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

04.03.01 Suministro de antena par el control de comunicación según el detalle


de plano (incluye radio según se requiera la comunicación)

Descripción
Se trata de una antena para comunicación del PLC que estará integrada al
radio modem y plc para recibir la señal del sensor de nivel, el sistema consta
de:

Para el reservorio elevado


01 antena omnidireccional.
01 Torreta de fijación de antena
01 Panel solar, controlador y batería, para alimentación del PLC y Radio
modem TCP/IP
01 PLC para recepción de señal del sensor de nivel del reservorio y
comunicación con el radiomodem.
01 Tablero para contener los componentes arriba indicados.

Para la PTAP
01 antena omnidireccional.
01 Torreta de fijación de antena
01 PLC para recepción de señal del sensor de nivel del reservorio y
comunicación con el radiomodem.
01 salida para comunicación con contactores de arranque de bomba de
impulsión,
01 Tablero para contener los componentes arriba indicados.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.02 Suministro de panel solar según las características para dotar de


energía al control de telemetría en el reservorio elevado
04.03.09 Suministro de panel solar, pot= 270W 240V - 60 celulas, según las
especificaciones
04.03.10 Suministro de baterías para el panel solar, de 2V 985 Ah, según las
especificaciones
04.03.11 Suministro de inversor centralizado de 25 KW
04.03.12 Suministro de inversor aislado de 15 KW
04.03.21 Montaje de inversor centralizado de 25 KW
04.03.22 Montaje de inversor aislado de 15 KW
04.03.13 Montaje e interconexión de panel solar en el reservorio elevado
04.03.19 Montaje de panel solar, pot= 270W 240V - 60 células, según las
especificaciones
04.03.20 Montaje de baterías para el panel solar, de 2V 985 Ah, según las
especificaciones
04.04.01 Pruebas de funcionamiento del sistema de paneles y baterías

Descripción

119
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Tanto el suministro como la instalación del sistema eléctrico seguirá la


Norma Técnica EM.010 – Instalaciones Eléctricas Interiores del RNE y del
CNE, el sistema fotovoltaico alimentará al tablero de distribución, desde
donde saldrá el cableado adosado hacia la planta modular. el suministro
para la planta consta de:
 Sistema fotovoltaico, compuesto de paneles solares, baterías e
inversores.
 Tablero de distribución, donde se conectará la acometida
proveniente del sistema fotovoltaico y tendrá les equipos para
mandos de fuerza, control y automatización.
 Sistema de cableado hacia las cargas.

El pozo el chinche cuenta con suministro de energía eléctrica, la energía


contratada es suficiente para alimentar a todo el equipamiento. El presente
proyecto ha considerado un sistema de paneles solares que abastecerá parte
del sistema y, debido a que el área disponible para los paneles solares no es
suficiente, se usará parte de la red pública en los días de invierno, donde solo
existirá disponible 84 Kw-h/d según las tablas de cálculo siguientes.

Luego, la energía requerida para los equipos se ha calculado en 95.56 kW-


h/día.

Cuadro N° 1 – Cuadro de Cargas de la PTAP


Equipo Kw Cant kw-h/d
Bomba Pozo 0.75 1 18 13.5
Bomba Reservorio 2.2 1 7 15.4
Sistema UF 3 1 18 54
Iluminación 0.75 1 8 6
Skid Dosificadoras 0.37 1 18 6.66
Totales 95.56
Maxima demanda instanea. 7.07 7

120
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Bajo este esquema se ha desarrollado la siguiente solución para la alimentación de


las mismas.

Dimensionamiento de sistemas de paneles solares


Cuadro N° 2 – Dimensionamiento de Sistema de Paneles Solares

Volatje de baterias 2V
Numero de baterias por banco 192
Numero de Inversores 1
Capacidad 25 Kw
Voltaje 384 V
Numero de Inversores-Cargadores 1
Potencia 15 w
Voltaje 400 V

El área techada disponible es de 180 m2, que es la limitante para la


colocación de los paneles solares, cada panel es de 1.65 m2, que en su
proyección sobre el techo ocupan alrededor de 1.2 m2, siendo el espacio
adicional requerido para evitar el efecto sombra y pasajes para limpieza, el
área total ocupada por los paneles es de 124.8 m2
Como se observa del cuadro de cálculo, la cantidad en Kw-h disponibles
cuando existan 3 horas intensidad lumínica necesaria para activar los paneles
seria de 84 Kw-h/d por lo que la diferencia será tomada de la red (11 Kw-h/d),
esta condición se revierte en épocas de verano, donde habrá un exceso de
energía disponible (197 Kw-d).

En resumen, se usará los siguientes equipos:

121
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

104 paneles solares de 270W Monocristalino:


El panel solar será de 270W monocristalino de 24V y 60 células. Con 25
años de garantía de potencia, fabricado con células de silicio policristalino.
El panel de proporcionar un voltaje de 24V, para utilizarse directamente con
reguladores MPPT respetando las series y agrupaciones recomendadas,
incluirá 100 cm de cableado por cada polo con conectores MC4 en sus
extremos, deberá contar con un marco ensamblado de aluminio preparado
para poderlo sujetar a cualquier estructura.

192 baterías estacionarias de 2V 985 Ah:


Batería estacionaria OPzS de 2V de 985Ah en C120, especiales para
energía solar, lo que quiere decir que soportan descargas lentas todos los
días, debe tener una vida media mínima de 2000 ciclos según IEC 60896-
11, entendiendo por un ciclo un proceso de carga y descarga completa de la
batería. La profundidad máxima de descarga será de no más de un 50% de
su capacidad total. Deben incluir los puentes de conexión de las baterías.

01 inversor centralizado de 25 KW:


Los inversores centralizados permiten la conexión directa a la red de
distribución de baja tensión garantizando su separación galvánica del equipo
de corriente continua. El dimensionado amplio del transformador y de los
demás componentes del inversor permiten una alta eficiencia de conversión
y garantizan un rendimiento que se sitúa entre los más altos de los aparatos
de la misma categoría.

El algoritmo de búsqueda del punto de máxima potencia (MPPT),


implementado en el sistema de control de los inversores centralizados,
permite aprovechar completamente, en cualquier condición de radiación y de
temperatura el generador fotovoltaico haciendo que el equipo trabaje
constantemente con un rendimiento máximo.

En el caso de ausencia de sol, el convertidor se sitúa inmediatamente en


stand-by, retomando el funcionamiento normal cuando vuelve el sol; esta
característica permite reducir al mínimo el autoconsumo y maximizar la
producción.

01 inversor a red eléctrica y a sistema solar (HIBRIDO) de 15 KW


El inversor cargador deberá ser diseñado para su uso en sistemas foto-
voltaicos aislados, integrando todos los componentes del sistema en un solo
equipo, deberá manejar potencias de hasta 15 Kw, pudiendo entregar su
potencia nominal a una red trifásica a partir de baterías, debe disponer de un
conmutador de transferencia trifásico para alimentar las cargas directamente

122
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

desde una red trifásica externa que en caso de ser interrumpida pasaría a
alimentar desde baterías.

Estructura sobre Cubierta Metálica:


Se debe incluir la estructura para su montaje sobre piso o sobre techo,
especial para fijarse sobre cualquier superficie coplanar, ya sea en nave
industrial o vivienda particular que tenga cubierta inclinada. La estructura
deberá contar con todos los certificados y normativas de carga.

Todo el sistema debera incluir los accesorios completos de montaje para su


funcionamiento en el periodo de arranque de la PTAP, incluyendo cables,
conectores, interconexiones con los tableros principales

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.03 Suministro de Bomba para reservorio elevado, Q=3.08 lps,


HDT=25.29m, pot= 1.5kW 230V - 2F

Descripción
02 Bomba centrífuga multietapa para instalación vertical con puertos de
aspiración y de descarga al mismo nivel (en línea). El cabezal de la bomba y
la base están fabricados en fundición; todas las demás piezas destinadas al
contacto con agua potable, están fabricadas en acero inoxidable. Un cierre
mecánico de cartucho garantiza la máxima fiabilidad, permite llevar a cabo la
manipulación de forma segura y facilita el acceso y el mantenimiento. La
transmisión de potencia tiene lugar por medio de un acoplamiento dividido.
La bomba está equipada con un motor asíncrono de 3 fases, refrigerado por
ventilador y montado sobre soportes.

Condiciones del fluido


Líquido bombeado : Agua
Rango de temperatura del líquido : -20° - 120 °C
Densidad : 998.2 kg/m³

Características del equipo


Velocidad predeterminada : 3457 rpm
Potencia del motor : A definir, asnm 3,800 m.
Caudal real calculado : 3.08 l/s
Altura resultante de la bomba : 25.29 m
Orientación de bomba : Vertical

123
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Sello mecanico : Simple


Tolerancia de curva : ISO9906:2012 3B

Materiales:
Base : Fierro Fundido ASTM A48-25B
Impulsor : Acero inoxidable EN 1.4301

Datos eléctricos:
Normativa de motor : IEC
Tipo de motor: : indicar
Clase eficiencia IE : NEMA Premium / IE3 60Hz
Potencia nominal : Indicar, debe estar preparada para
trabajar a 3,800 msnm.
Frecuencia de red : 60 Hz
Tensión nominal : 3 x 200-220D/346-380Y V
Tensión solicitada : 220 V
Intensidad nominal con esta tensión : 5.4 A
Velocidad nominal: 3490-3510 rpm
Eficiencia : IE3 85,5%
Número de polos :2
Grado de protección (IEC 34-5) : 55 Dust/Jetting
Clase de aislamiento (IEC 85) :F

01 sensor de presion para manifold de salida de bombas.


01 Tablero de fuerza y control con variadores de velocidad

INSTALACION
Instalación de bomba de impulsión a reservorio, incluyendo tuberías y
materiales para la succión de la cisterna (02 juegos) incluyendo válvulas de
pie de bronce, manifold de salida de las bombas en acero inoxidable 304
donde se instalará el sensor de presión y tunería de salida en PVC hasta la
zona de empalme, se considera una longitud de 20 Mts hasta la zona de
empalme, las tuberías de succión y descarga en PVC, se incluyen los
accesorios de descarga de las bombas, válvula de bola y check, todas las
tuberías en PVC servicio pesado.

Se incluye además la instalación eléctrica, al tablero de control y fuerza,


incluye personal calificado

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

124
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

04.03.04 Suministro de sensor de nivel ultrasónico para el reservorio elevado y


la cisterna

Descripción
Sensor de nivel ultrasónico, para rangos de medición de 0-10 mts, para uso
en intemperie.

Rango de medición : 0-10 m.


Alimentacion : 24V
Proteccion : IP 65
Salida de señal : 4-20 mA
Montaje : lateral en la parte superior de la cisterna

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05 Suministro de Bomba para pozo profundo, Q=1.0 lps, HDT=13m, pot=
0.75kW 230V - 2F

Descripción
01 Bomba sumergible, apta para el bombeo de agua limpia. Se puede
instalar en vertical u horizontal. Todos los componentes de acero están
fabricados en acero inoxidable (EN 1.4301; AISI 304) para garantizar la
máxima resistencia a la corrosión.
La bomba deberá estar equipada con un motor de al menos 0.37 kW con
protección contra arena, junta de labios, cojinetes de deslizamiento
lubricados con agua y una membrana de compensación de volumen. El
motor, sumergible y de tipo encamisado, ofrece una buena estabilidad
mecánica y una elevada eficiencia. Apto para temperaturas de hasta 40 °C.
El motor estará diseñado para el arranque directo en línea (DOL). El motor
deberá estar preparado para uso con variador de frecuencia.

Características operativas
Líquido bombeado : Agua
Temperatura máxima del líquido : 40 °C
Temp. líquido máx. a 0.15 m/seg : 40 °C

Técnico:
Caudal máximo : 7.258 m³/h
Caudal de operación : 3.6 m3/h
Altura resultante de la bomba : 13 m
Cierre del motor : LIPSEAL
Tolerancia de curva : ISO9906:2012 3B

125
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Materiales:
Bomba : Acero inoxidable AISI 304
Impulsor : Acero inoxidable AISI 304
Motor : Acero inoxidable AISI 304

Instalación:
Salida de bomba : Rp1 1/2
Diámetro de motor : 4 inch

Datos eléctricos:
Potencia nominal mínima : 0.37 kW
Frecuencia de red : 60 Hz
Tensión nominal : 3 x 208-230 V
Tensión solicitada : 220 V
Velocidad nominal : 3420-3440-3460 rpm
Tipo de arranque : directo (motor preparado para uso
con VFD)
Grado de protección (IEC 34-5) : IP68
Clase de aislamiento (IEC 85) :B
Transmisor de temp. Incorporado : no

 1 tubo de enfriamineto de PVC de 6” (para pozo de 12”)


 50 mts de cable submergible, incluyendo empalme a los 3 mts de salida.
 10 tramos de 3 metros de tuberia de acero A36 de 2” SCH 40 con sus
respectivos coples de union, especial para bombas de pozo.
 Codo de descarga para tubería de llegada de 2” y salida de 2” bridada.
 Tablero de control y fuerza con variador de Velocidad.
 01 transmisor de nivel piezoresitivo 4-20 mA con longitude de cable de
50 m.
 02 valvulas de compuerta cierre elastomerico de 2”
 01 valvula check de 2”
 01 valvula de aire de 1” roscada.

INSTALACION
Instalación de bomba de pozo, con trípode y tecle, incluyendo zunchos de
acero inoxidable para fijación del cable sumergible a la columna de descarga
y protector de caucho para la zona de salida del cable sumergible, incluye
personal calificado. Se incluye conexión al tablero de fuerza y control,
puesta en marcha y pruebas.

Se incluye, además:

 100 metros de tubería de acero estructural A36 para la confección de


las tuberías de descarga y de limpieza, la tuberia de descarga

126
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

terminará en el tanque de preoxidacion de acuerdo a los planos


proporcionados.
 12 codos de 2” en acero soldable.
 24 bridas ANSI soldables.
 Soportes para las tuberías

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.06 Suministro de Bomba de desinfección de hipoclorito, pot= 22W - 230V -


2F, según las especificaciones del expediente

Descripción
02 bombas dosificadora compacta de membrana y de desplazamiento
positivo con funcionamiento de velocidad variable (motor de pasos) y
electrónica de control inteligente con el mínimo consumo de energía. Debe
funcionar a máxima longitud de carrera para asegurar una exactitud óptima,
aspiración y descarga, incluso para líquidos de alta viscosidad y gasificados.
La duración de cada carrera de descarga varía de acuerdo a la capacidad
ajustada, resultando en un caudal de descarga suave y contínuo.
La placa de montaje permite la instalación en tres diferentes posiciones sin
utilizar accesorios adicionales. El cubo de control puede girarse fácilmente a
una posición de frente, derecha o izquierda. La rueda click y la pantalla
gráfica de texto hacen la puesta en marcha y funcionamiento muy intuitivas.
Los elementos de control están protegidos con una cubierta transparente.

La cabeza dosificadora se compone de:

 Membrana de larga duración, y resisten a químicos fabricada en PTFE.


 Válvulas de bola dobles para mayor exactitud de dosificación.
 Válvula de deaireación para arranque suave.

Modos de funcionamiento:

 Dosificación manual en ml/h, I/h o gph.


 Control de pulso en ml/pulso (incl. función de memoria).
 Control analógico 0/4-20 mA (escalable).
 Función de lote basado en pulso en ml, l o gal.
 Función de lote basado en tiempo (Temporizador dosificador, ciclo o
semana).
 Control Fieldbus (Genibus preparado para ProfibusDP E-box).

127
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Otras características:
 Auto de-aieración durante la bomba en espera para evitar paradas por
bloqueo de aire.
 Dos pasos SlowMode, 50 % y 25 % (anti-cavitación), por ejemplo, para
líquidos de alta viscosidad o gasificados.
 Pantalla de información de servicio que muestra cuando se requiere
mantenimiento y los códigos de las piezas desgastadas.
 Funcion de bloqueo en dos pasos para proteger la bomba contra acceso
no autorizado.
 Función de pantalla adicional para proporcionar información adicional,
señal de entrada mA.
 Contador para volumen total dosificado (reseteable), horas de
funcionamiento, etc.
 Salvar y cargar los ajustes personalizados, así como cargar los ajustes
de fábrica.

Entradas/salidas:
 Entrada para pulso, analógico 0/4-20mA, parada externa.
 Entrada para señal de nivel bajo y tanque vacío.
 Dos salidas de libre potencial para máx. 30 V AC/DC (configurable,
ejemplo alarma, señal de carrera, bomba dosificando, temporizados,
etc.)
 Salida analógica 0/4-20mA.
 Interfaz de comunicación Fieldbus (GeniBus, también para Profibus DP
E-box adicional para retroajuste).

Técnico:
 Caudal máx. : 30 l/h
 Caudal máx. en modo lento 50 % : 15 l/h
 Caudal máx. en modo lento 25 % : 7.5 l/h
 Caudal mín. : 30.0 ml/h
 Ratio reducción : 1:1000
 Homologaciones en placa de características: CE,CSA-US,EAC,RCM
 Tipo de válvula : Estándar
 Máxima viscosidad al 100 % : 150 mPas
 Máxima viscosidad en modo lento 50 %: 600 mPas
 Máxima viscosidad en modo lento 25 %: 1500 mPas
 Precisión de repetibilidad :1%

Materiales:
 Cabezal de dosificación : Polipropileno (PP) o PVC
 Bola de válvula : Cerámica

128
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Junta de estanqueidad : EPDM


Instalación:

 Rango de temperaturas ambientes : 0 .. 45 °C


 Presión de trabajo máxima : 4 bar
 Conjunto de instalación : Si
 Entrada de bomba : 4/6, 6/9, 6/12, 9/12 mm
 Salida de bomba : 4/6, 6/9, 6/12, 9/12 mm
 Máx. altura de aspiración durante funcionamiento: 6 m
 Máx. altura de aspiración durante cebado: 2 m

Líquido:

 Líquido bombeado : Hipoclorito de Calcio


 Rango de temperatura del líquido : -10 .. 45 °C
 Temperatura del líquido durante el funcionamiento: 20 °C

Datos eléctricos:

 Potencia de entrada máxima - P1 : 24 W


 Frecuencia de red : 60 Hz
 Tensión nominal : 1 x 100-240 V
 Grado de protección (IEC 34-5) : IP65 / NEMA 4X
 Longitud de cable : 1.5 m
 Tipo de clavija de cable : EU
 Corriente de irrupción : 25A a 230V desde 2ms
 Entrada analógica : 0/4-20 mA
 Control de pulso : SÍ
 Ext. Entrada de parada : SI
 Salida analógica : 0/4-20 mA
 Relés de salida :2
 Comunicación por bus : SI

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por ítem completo puesto en almacen de obra.

04.03.07 Suministro de Bomba dosificadora de cloruro férrico, pot= 110W - 230V


- 2F, según las especificaciones del expediente

Descripción
02 bombas dosificadora compacta de membrana y de desplazamiento
positivo con funcionamiento de velocidad variable (motor de pasos) y

129
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

electrónica de control inteligente con el mínimo consumo de energía. Debe


funcionar a máxima longitud de carrera para asegurar una exactitud óptima,
aspiración y descarga, incluso para líquidos de alta viscosidad y gasificados.
La duración de cada carrera de descarga varía de acuerdo a la capacidad
ajustada, resultando en un caudal de descarga suave y contínuo.
La placa de montaje permite la instalación en tres diferentes posiciones sin
utilizar accesorios adicionales. El cubo de control puede girarse fácilmente a
una posición de frente, derecha o izquierda. La rueda click y la pantalla
gráfica de texto hacen la puesta en marcha y funcionamiento muy intuitivas.
Los elementos de control están protegidos con una cubierta transparente.

La cabeza dosificadora se compone de:

 Membrana de larga duración, y resisten a químicos fabricada en PTFE.


 Válvulas de bola dobles para mayor exactitud de dosificación.
 Válvula de deaireación para arranque suave.

Modos de funcionamiento:

 Dosificación manual en ml/h, I/h o gph.


 Control de pulso en ml/pulso (incl. función de memoria).
 Control analógico 0/4-20 mA (escalable).
 Función de lote basado en pulso en ml, l o gal.
 Función de lote basado en tiempo (Temporizador dosificador, ciclo o
semana).
 Control Fieldbus (Genibus preparado para ProfibusDP E-box).
Otras características:
 Auto de-aieración durante la bomba en espera para evitar paradas por
bloqueo de aire.
 Dos pasos SlowMode, 50 % y 25 % (anti-cavitación), por ejemplo, para
líquidos de alta viscosidad o gasificados.
 Pantalla de información de servicio que muestra cuando se requiere
mantenimiento y los códigos de las piezas desgastadas.
 Funcion de bloqueo en dos pasos para proteger la bomba contra acceso
no autorizado.
 Función de pantalla adicional para proporcionar información adicional,
señal de entrada mA.
 Contador para volumen total dosificado (reseteable), horas de
funcionamiento, etc.
 Salvar y cargar los ajustes personalizados, así como cargar los ajustes
de fábrica.

Entradas/salidas:

130
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Entrada para pulso, analógico 0/4-20mA, parada externa.


 Entrada para señal de nivel bajo y tanque vacío.
 Dos salidas de libre potencial para máx. 30 V AC/DC (configurable,
ejemplo alarma, señal de carrera, bomba dosificando, temporizados,
etc.)
 Salida analógica 0/4-20mA.
 Interfaz de comunicación Fieldbus (GeniBus, también para Profibus DP
E-box adicional para retroajuste).

Técnico:
 Caudal máx. : 120 l/h
 Caudal máx. en modo lento 50 % : 60 l/h
 Caudal máx. en modo lento 25 % : 30 l/h
 Caudal mín. : 150 ml/h
 Ratio reducción : 1:800
 Homologaciones en placa de características: CE,CSA-US,EAC,RCM
 Tipo de válvula : Estándar
 Máxima viscosidad al 100 % : 150 mPas
 Máxima viscosidad en modo lento 50 %: 600 mPas
 Máxima viscosidad en modo lento 25 %: 1500 mPas
 Precisión de repetibilidad :1%

Materiales:
 Cabezal de dosificación : PVC
 Bola de válvula : Cerámica
 Junta de estanqueidad : FKM
Instalación:

 Rango de temperaturas ambientes : 0 .. 45 °C


 Presión de trabajo máxima : 4 bar
 Conjunto de instalación : Si
 Entrada de bomba : 4/6, 6/9, 6/12, 9/12 mm
 Salida de bomba : 4/6, 6/9, 6/12, 9/12 mm
 Máx. altura de aspiración durante funcionamiento: 6 m
 Máx. altura de aspiración durante cebado: 2 m

Líquido:

 Líquido bombeado : Cloruro Ferrico


 Rango de temperatura del líquido : -10° - 45 °C
 Temperatura del líquido durante el funcionamiento: 20 °C

131
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Datos eléctricos:

 Potencia de entrada máxima - P1 : indicar


 Frecuencia de red : 60 Hz
 Tensión nominal : 1 x 100-240 V
 Grado de protección (IEC 34-5) : IP65 / NEMA 4X
 Longitud de cable : 1.5 m
 Tipo de clavija de cable : EU
 Corriente de irrupción : 25A a 230V desde 2ms
 Entrada analógica : 0/4-20 mA
 Control de pulso : SÍ
 Ext. Entrada de parada : SI
 Salida analógica : 0/4-20 mA
 Relés de salida :2
 Comunicación por bus : SI

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por ítem completo puesto en almacen de obra.

04.03.08 Suministro de Bomba dosificadora de oxidación hipoclorito de calcio,


pot= 22W 230V - 2F, según las especificaciones del expediente

Descripción
02 bombas dosificadora compacta de membrana y de desplazamiento
positivo con funcionamiento de velocidad variable (motor de pasos) y
electrónica de control inteligente con el mínimo consumo de energía. Debe
funcionar a máxima longitud de carrera para asegurar una exactitud óptima,
aspiración y descarga, incluso para líquidos de alta viscosidad y gasificados.
La duración de cada carrera de descarga varía de acuerdo a la capacidad
ajustada, resultando en un caudal de descarga suave y continuo.
La placa de montaje permite la instalación en tres diferentes posiciones sin
utilizar accesorios adicionales. El cubo de control puede girarse fácilmente a
una posición de frente, derecha o izquierda. La rueda click y la pantalla
gráfica de texto hacen la puesta en marcha y funcionamiento muy intuitivas.
Los elementos de control están protegidos con una cubierta transparente.

La cabeza dosificadora se compone de:

 Membrana de larga duración, y resisten a químicos fabricada en PTFE.


 Válvulas de bola dobles para mayor exactitud de dosificación.
 Válvula de de aireación para arranque suave.

Modos de funcionamiento:

132
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Dosificación manual en ml/h, I/h o gph.


 Control de pulso en ml/pulso (incl. función de memoria).
 Control analógico 0/4-20 mA (escalable).
 Función de lote basado en pulso en ml, l o gal.
 Función de lote basado en tiempo (Temporizador dosificador, ciclo o
semana).
 Control Fieldbus (Genibus preparado para ProfibusDP E-box).
Otras características:
 Auto de-aieración durante la bomba en espera para evitar paradas por
bloqueo de aire.
 Dos pasos SlowMode, 50 % y 25 % (anti-cavitación), por ejemplo, para
líquidos de alta viscosidad o gasificados.
 Pantalla de información de servicio que muestra cuando se requiere
mantenimiento y los códigos de las piezas desgastadas.
 Funcion de bloqueo en dos pasos para proteger la bomba contra acceso
no autorizado.
 Función de pantalla adicional para proporcionar información adicional,
señal de entrada mA.
 Contador para volumen total dosificado (reseteable), horas de
funcionamiento, etc.
 Salvar y cargar los ajustes personalizados, así como cargar los ajustes
de fábrica.

Entradas/salidas:
 Entrada para pulso, analógico 0/4-20mA, parada externa.
 Entrada para señal de nivel bajo y tanque vacío.
 Dos salidas de libre potencial para máx. 30 V AC/DC (configurable,
ejemplo alarma, señal de carrera, bomba dosificando, temporizados,
etc.)
 Salida analógica 0/4-20mA.
 Interfaz de comunicación Fieldbus (GeniBus, también para Profibus DP
E-box adicional para retroajuste).

Técnico:
 Caudal máx. : 30 l/h
 Caudal máx. en modo lento 50 % : 15 l/h
 Caudal máx. en modo lento 25 % : 7.5 l/h
 Caudal mín. : 30.0 ml/h
 Ratio reducción : 1:1000
 Homologaciones en placa de características: CE,CSA-US,EAC,RCM
 Tipo de válvula : Estándar

133
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

 Máxima viscosidad al 100 % : 150 mPas


 Máxima viscosidad en modo lento 50 %: 600 mPas
 Máxima viscosidad en modo lento 25 %: 1500 mPas
 Precisión de repetibilidad :1%

Materiales:
 Cabezal de dosificación : Polipropileno (PP) o PVC
 Bola de válvula : Cerámica
 Junta de estanqueidad : EPDM
Instalación:

 Rango de temperaturas ambientes : 0 .. 45 °C


 Presión de trabajo máxima : 4 bar
 Conjunto de instalación : Si
 Entrada de bomba : 4/6, 6/9, 6/12, 9/12 mm
 Salida de bomba : 4/6, 6/9, 6/12, 9/12 mm
 Máx. altura de aspiración durante funcionamiento: 6 m
 Máx. altura de aspiración durante cebado: 2 m

Líquido:

 Líquido bombeado : Hipoclorito de Calcio


 Rango de temperatura del líquido : -10 .. 45 °C
 Temperatura del líquido durante el funcionamiento: 20 °C

Datos eléctricos:

 Potencia de entrada máxima - P1 : 24 W


 Frecuencia de red : 60 Hz
 Tensión nominal : 1 x 100-240 V
 Grado de protección (IEC 34-5) : IP65 / NEMA 4X
 Longitud de cable : 1.5 m
 Tipo de clavija de cable : EU
 Corriente de irrupción : 25A a 230V desde 2ms
 Entrada analógica : 0/4-20 mA
 Control de pulso : SÍ
 Ext. Entrada de parada : SI
 Salida analógica : 0/4-20 mA
 Relés de salida :2
 Comunicación por bus : SI

Norma de Medición y Forma de Pago.

134
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se


pagará por ítem completo puesto en almacén de obra.

04.02.05.01 Salida de fuerza para bomba de reservorio elevado 1.5kW (tuberias,


tub. flex., cajas y cableado)
04.02.05.02 Salida de fuerza para bomba pozo profundo de 0.75kW (tuberias,
tub. flex., cajas y cableado)
04.02.05.03 Salida de fuerza para bomba de desinfeccion de hipoclorito 22W
(tuberías, tub. flex., cajas y cableado)
04.02.05.04 Salida de fuerza para bomba dosificadora de cloruro ferrico de
110W (tuberias, tub. flex., cajas y cableado)
04.02.05.05 Salida de fuerza para bomba desinfeccion de hipoclirito de 22W
(tuberias, tub. flex., cajas y cableado)
04.03.14 "Montaje de Bomba para reservorio elevado, Q=3.08 lps, HDT=25.29m,
pot= 1.5kW 230V - 2F según plano”
04.03.15 Montaje de Bomba para pozo profundo, Q=1.0 lps, HDT=13m, pot=
0.75kW 230V - 2F según plano
04.03.16 Montaje de Bomba de desinfección de hipoclorito, pot= 22W - 230V -
2F, según plano
04.03.17 Montaje de Bomba dosificadora de cloruro férrico, pot= 110W - 230V -
2F, según plano
04.03.18 "Montaje de Bomba dosificadora de oxidación hipoclorito de calcio,
pot= 22W 230V - 2F, según plano"

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías de PVC Clase
Pesada o Conduit EMT, cajas de pase de fierro galvanizadas tipo pesada,
conductores eléctricos según indican los planos y accesorios necesarios
para la instalación de salidas de electricidad o fuerza en lugares señalados
en los planos del proyecto.

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,


pruebas y suministro de Conductores Eléctricos. Los trabajos incluirán el
diseño, detalles de fabricación y pruebas de los conductores listos para ser
instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación; así mismo, el
suministro de las instrucciones para la correcta instalación y manual de
mantenimiento. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta
en servicio de funcionamiento de los conductores suministrados.

NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la
Licitación, de las siguientes Normas:
 Código Nacional de Electricidad.
 National Electrical Code (NEC).
 International Electrotechnical Commisions (IEC)
 Normas Técnicas peruanas “NTP”

135
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CONDUCTORES


Los cables serán de régimen de utilización continuo y de carga variable,
soportarán las solicitaciones mecánicas y térmicas causadas por
cortocircuitos y sobrecargas, debiendo ofrecer un servicio seguro y libre de
riesgos en su explotación.
Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de 99.99%
de pureza mínima, de temple recocido, cableados que formarán un conjunto
circular compacto. Los conductores eléctricos se clasifican por su sección
en mm² o AWG, serán multipolares o unipolares, serán cableados para
todas las secciones. Para cada fase se empleará conductores con
aislamiento de diferente color.
La sección permitida no será menor a 2.5 mm², salvo aquellos empleados
para control o en tramos finales de circuitos que sean indicados en los
planos.
Los conductores y cables en Baja Tensión se identificarán, según código de
colores indicados a continuación:
Fase R – Negro
Fase S – Rojo
Fase T – Azul
Tierra Tensión Normal – Amarillo
Tierra Tensión Estabilizada – Verde

Los cables deberán ser clasificados según los valores de tensión U/Uo y
Um, como sigue:
Uo = 0.6 kV : Valor de tensión rms entre fase y tierra
U = 1.0 kV : Valor de tensión rms entre fase y fase
Um = 1.2 kV : Valor de tensión rms máximo entre fase y fase

Los cables en baja tensión deberán cumplir con los requisitos de las normas
indicadas en el ítem 2 “Normas de Aplicación”, de tal forma que sea apto
para operar con las características eléctricas de instalación indicadas en las
Hojas de Datos Técnicos y construido con elementos de primera calidad.
En particular, la fabricación de los cables obedecerá a las normas:
- La capacidad de corriente según IEC 60287 o equivalente NTP 370.301
- El aislamiento según IEC 60502 o equivalente NTP 370.050
- Los conductores según IEC 60332-3, IEC 60754-1

TIPOS DE CABLES
Cables NYY 0.6/1 kV
Será fabricado de acuerdo con la norma ITINTEC 370.050 y temperatura de
operación 80°C. Descripción uno, dos o tres conductores de cobre recocido,
sólido o cableado: concéntrico, comprimido, compacto o sectorial. El
aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro. Aplicación en
redes de distribución en baja tensión, instalaciones industriales, en edificios.

136
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

En instalaciones a la intemperie, en ductos subterráneos o directamente


enterrados. Pueden ser instalados en lugares secos y húmedos. La cubierta
exterior es resistente a ácidos, grasas, aceite y a la abrasión. Facilita los
empalmes, derivaciones y terminaciones. No propaga la llama.

Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-
0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o
cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a
una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores
activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama.

Cables TW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-
0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o
cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a
una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores
activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama.

Conductor Tipo “NLT”


Fabricado de acuerdo con las normas VDE 0250, VDE 0271 y la norma
ITINTEC 370.048, aislamiento de los conductores constituido por cloruro de
Polivinilo (PVC), trenzados y cubiertos con relleno de PVC, protección
exterior común de (PVC). Resistente a los ácidos, grasa, aceites, abrasión y
a la humedad; Temperatura de trabajo 70° C, tensión de diseño 380V. Para
ser utilizado en aparatos o equipos sujetos a desplazamientos,
arrollamientos o vibraciones y para todo tipo de instalaciones móviles. La
sección del cable será indicada en mm2.

Conductor de cobre desnudo


Los conductores para los sistemas de puesta a tierra, tanto para el pozo de
protección y pozo de control serán de cobre, recocido (99,99% de pureza),
desnudo, temple blando, cableado, sujeto a las normas: ASTM B3, B8 (clase
B), IEC 60228 y serán de las siguientes características.

IDENTIFICACION DEL CABLE


El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y
con un tamaño de letra adecuado a la sección del cable, el cual tendrá la
siguiente información:
- Designación el cable

137
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

- Sección en mm2
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Nombre del fabricante.
- Listado UL
- Metrado
- Año de fabricación

El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Punto (PTO) y se pagará
por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

04.02.06.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 20 mm (3/4")


04.02.06.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 25 mm (1")
04.02.06.03 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 35 mm (1 1/4")
04.02.06.04 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 100 mm (4")
04.02.06.05 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8"
a 3/4")
04.02.06.06 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 25 mm a 100 mm (1" a
4")
04.02.06.07 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 25 mm a 100 mm (1" a
4")

Descripción
Tuberías de PVC: Serán apropiadas para instalaciones eléctricas, de PVC
clase Pesada (Standard Americano Pesado), resistente al calor, resistente al
fuego auto extinguible, con una resistencia de aislamiento mayor de 100
MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en
las condiciones normales de servicio y además resistentes a las bajas
temperaturas, fabricadas según NTP 399.006 y NTP 399.007, con la
presentación en 3 m de longitud, con campana en un extremo.

Diam. Espeso Diam.


Diam. Nominal Peso
Ext. r Inte.
Pulg M
Mm Mm Mm Kg/tubo
. m
¾ 20 26.5 2.3 21.90 0.760
1 25 33.00 2.4 28.20 0.990
1-
35 42.00 2.5 37.00 1.340
1/4
1-
40 48.00 2.5 43.00 1.540
1/2
2 50 60.00 2.8 54.40 2.160
2-
65 73.00 3.5 66.00 3.280
1/2
3 80 88.50 3.8 80.90 4.340 138
114.0
4 100 4.0 106.00 5.2940
0
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Los accesorios serán del mismo material, es decir de PVC.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Lineal (ML) y se
pagará por longitud instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.07.01 Suministro e instalación de caja PVC-P de 150x150x75 mm incluye


tapa, IP55
04.02.07.02 Suministro e instalación de caja PVC-P de 100x100x40 mm incluye
tapa, IP55
04.02.07.03 Suministro e Instalación de caja PVC-P octogonal 100 x 40 mm, inc.
tapa
04.02.07.04 Suministro e Instalación de Caja de P.V.C. rectangular de
100x50mm, inc. tapa
04.02.07.05 Suministro e instalación caja de PVC-P de octogonal 100x40mm
inc. Tapa
04.02.07.06 Suministro e Instalación caja de PVC-P de rectangular 100x50mm,
inc. Tapa

Descripción
Bajo esta partida, el contratista ejecutará el suministro e instalación de las
cajas de pase a utilizarse para facilitar el pase de los conductores tal como
se indica en el plano proyecto. Las cajas de empalme o de traspaso hasta
donde lleguen tuberías y serán fabricadas en PVC rigido. Las tapas serán
del mismo material provistas.

La totalidad de los materiales considerados en esta partida deberán cumplir


con las disposiciones del CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por punto instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.08.01 Suministro e instalación de Cable eléctrico TW 2.5 mm2 (7


alambres)
04.02.08.02 Suministro e instalación de Cable eléctrico TW 4 mm2 (7 alambres)
04.02.08.03 Suministro e instalación de Cable eléctrico TW de 10 mm2 (7
alambres)
04.02.08.04 Suministro e instalación de Cable eléctrico TW de 25 mm2 (7
alambres)

139
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

04.02.08.05 Suministro e instalación de Cable eléctrico THW 2.5 mm2 (7


alambres)
04.02.08.06 Suministro e instalación de Cable eléctrico THW 4 mm2 (7
alambres)
04.02.08.07 Suministro e instalación de Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7
alambres)
04.02.08.08 Suministro e instalación de Cable de cobre desnudo duro de 25
mm2 (7 alambres)
04.02.08.09 Instalación cables eléctricos TW, THW en ductos PVC, formando
fase (cables de 2,5 a 4 mm2)
04.02.08.10 Instalación cables eléctricos TW, THW en ductos PVC, formando
fase (cables de 6 mm2)

Descripción
Los cables serán de régimen de utilización continuo y de carga variable,
soportarán las solicitaciones mecánicas y térmicas causadas por
cortocircuitos y sobrecargas, debiendo ofrecer un servicio seguro y libre de
riesgos en su explotación.
Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de 99.99%
de pureza mínima, de temple recocido, cableados que formarán un conjunto
circular compacto. Los conductores eléctricos se clasifican por su sección
en mm² o AWG, serán multipolares o unipolares, serán cableados para
todas las secciones. Para cada fase se empleará conductores con
aislamiento de diferente color.
La sección permitida no será menor a 2.5 mm², salvo aquellos empleados
para control o en tramos finales de circuitos que sean indicados en los
planos.
Los conductores y cables en Baja Tensión se identificarán, según código de
colores indicados a continuación:
Fase R – Negro
Fase S – Rojo
Fase T – Azul
Tierra Tensión Normal – Amarillo
Tierra Tensión Estabilizada – Verde

Los cables deberán ser clasificados según los valores de tensión U/Uo y
Um, como sigue:
Uo = 0.6 kV : Valor de tensión rms entre fase y tierra
U = 1.0 kV : Valor de tensión rms entre fase y fase
Um = 1.2 kV : Valor de tensión rms máximo entre fase y fase

Los cables en baja tensión deberán cumplir con los requisitos de las normas
indicadas en el ítem 2 “Normas de Aplicación”, de tal forma que sea apto
para operar con las características eléctricas de instalación indicadas en las
Hojas de Datos Técnicos y construido con elementos de primera calidad.
En particular, la fabricación de los cables obedecerá a las normas:

140
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

- La capacidad de corriente según IEC 60287 o equivalente NTP 370.301


- El aislamiento según IEC 60502 o equivalente NTP 370.050
- Los conductores según IEC 60332-3, IEC 60754-1

TIPOS DE CABLES
Cables NYY 0.6/1 kV
Será fabricado de acuerdo con la norma ITINTEC 370.050 y temperatura de
operación 80°C. Descripción uno, dos o tres conductores de cobre recocido,
sólido o cableado: concéntrico, comprimido, compacto o sectorial. El
aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro. Aplicación en
redes de distribución en baja tensión, instalaciones industriales, en edificios.
En instalaciones a la intemperie, en ductos subterráneos o directamente
enterrados. Pueden ser instalados en lugares secos y húmedos. La cubierta
exterior es resistente a ácidos, grasas, aceite y a la abrasión. Facilita los
empalmes, derivaciones y terminaciones. No propaga la llama.

Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-
0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o
cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a
una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores
activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama.

Cables TW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-
0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o
cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a
una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores
activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama.

Conductor Tipo “NLT”


Fabricado de acuerdo con las normas VDE 0250, VDE 0271 y la norma
ITINTEC 370.048, aislamiento de los conductores constituido por cloruro de
Polivinilo (PVC), trenzados y cubiertos con relleno de PVC, protección
exterior común de (PVC). Resistente a los ácidos, grasa, aceites, abrasión y
a la humedad; Temperatura de trabajo 70° C, tensión de diseño 380V. Para
ser utilizado en aparatos o equipos sujetos a desplazamientos,
arrollamientos o vibraciones y para todo tipo de instalaciones móviles. La
sección del cable será indicada en mm2.

141
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Conductor de cobre desnudo


Los conductores para los sistemas de puesta a tierra, tanto para el pozo de
protección y pozo de control serán de cobre, recocido (99,99% de pureza),
desnudo, temple blando, cableado, sujeto a las normas: ASTM B3, B8 (clase
B), IEC 60228 y serán de las siguientes características.

IDENTIFICACION DEL CABLE


El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y
con un tamaño de letra adecuado a la sección del cable, el cual tendrá la
siguiente información:
- Designación el cable
- Sección en mm2
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Nombre del fabricante.
- Listado UL
- Metrado
- Año de fabricación

El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Metro Lineal (ML) y se
pagará por longitud instalada y aprobada, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.02 Pruebas de cables

04.04.03 Pruebas eléctricas

Descripción
Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes:
De Continuidad
De Aislamiento entre cada uno de los conductores activos y tierra.
De Aislamiento entre fases de los conductores activos.

Estas pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores situados entre
interruptores, dispositivos de protección y otros puntos en los cuales el
circuito puede ser interrumpido.
Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio,
desconectando todos los conductores activos y de tierra.

Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la
tensión nominal.

142
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Las pruebas deberán ser efectuadas utilizando un Megómetro de magneto


de 500 V durante un minuto, también podrá emplearse Megómetro digital,
ambos de buena calidad, debidamente contrastados.
Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así
como para cada circuito derivado, debiéndose obtener valores por encima
de los 100 Megaohms.

Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el elemento de


los Tableros, portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad
instalados en su sitio, excepto los artefactos de alumbrado, motores y
transformadores, serán los siguientes:

CAPACIDAD DEL CIRCUITO RESISTENCIA EN OHMIOS


15 á 20 A inclusive 1’000,000
21 á 50 A inclusive 250,000
51 á 100 A inclusive 100,000
101 á 200 A inclusive 50,000
201 á 400 A inclusive 25,000

Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a


instalar los artefactos de alumbrado, aparatos de utilización, motores y
transformadores, ejecutándose una segunda prueba, la que se considerará
satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50 % de los valores
obtenidos en la primera prueba.

Protocolos y Reporte de Pruebas


Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá
proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de
pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo,
como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
establecidas en estas especificaciones.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será de manera Global (GBL) y se
pagará por el total de pruebas y aprobadas, dicho precio constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.09.01 Construcción de pozo a tierra, (incluye varilla de Cu 5/8", tierra de


chacra, Bentonita, cemento conductivo Caja de registro señalización)
04.02.09.02 Construcción de pozo a tierra, (incluye varilla de Cu 5/8", tierra de
chacra, Bentonita, cemento conductivo Caja de registro señalizacion)
para panel solar + pararrayos

143
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

Descripción
Esta partida corresponde a la construcción de los pozos de tierra de acuerdo
al detalle que aparece en los planos.
Proceso constructivo
El pozo consistirá en una varilla de cobre electrolítico Coperweld de 19mm
de diámetro y 2.40m, conductor (indicado en plano) de cobre desnudo
cubierto con Favigel enterrado a 0.5m de profundidad como se muestra en
el detalle, se rellenará el pozo con tierra natural cernida sin pedrones
mezclada con sales electrolíticas para bajar la resistencia al valor deseado.
Sobre la superficie se dejará una caja de registro que indicará el sitio del
pozo.
Pruebas de sistema de puesta a tierra
Se procederá a realizar la verificación de los sistemas a tierra. Las
mediciones deberán efectuarse antes de conectar el sistema de puesta a
tierra con los elementos que se quiere aterrar. Se utilizará un telurómetro
adecuado para medir el valor de las resistencias de puesta a tierra.
Prueba De Equipos
Todo el equipamiento deberá contar con un protocolo de pruebas realizadas
en las fábricas de los proveedores de los mismos, tales como tableros
eléctricos, transformadores de aislamiento, etc. Asimismo, deben contar con
las garantías requeridas.

Norma de Medición y Forma de Pago.


La norma de medición y la forma de pago será por Unidad (UND) y se
pagará por pozo instalado y aprobado, dicho precio constituirá
compensación total

05.01 INTERFERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELECTRICA

Descripción

La reubicación de la sub estación se realizará debajo de la línea troncal,


quedando libre el espacio donde se ubica actualmente, debiendo extender la
red de circuitos de baja tensión hasta la nueva ubicación.
Se ha considerado el suministro de la acometida de la caseta de bombeo,
actualmente en funcionamiento.
Por recomendación de la concesionaria Electro Puno S.A.C. las estructuras
de concreto con más de 10 años de antigüedad no soportan los esfuerzos a
los que son sometidos en las maniobras de traslado por lo que recomiendan
usar componentes nuevos, es por eso que se ha considerado la reubicación
utilizando postes, soportes y accesorios de concreto nuevos.

Norma de Medición y Forma de Pago.

La norma de medición y la forma de pago será por Global (Gbl) y se pagará


por el total de partida que dure la obra, dicho precio constituirá

144
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELEBORACIÓN DEL EXPEDIENTE


FEBRERO
TÉCNICO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA DE LA INVERSIÓN “REPARACIÓN DEL
2020
RESERVORIO; ADQUISICIÓN DE PTAP; EN EL (LA) SERVICIO DE AGUA POTABLE,
DISTRITO DE COATA, PROV Y DPTO PUNO”

compensación total por el costo de herramientas, equipo, transporte, mano


de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

145

También podría gustarte