El documento proporciona información sobre las competencias para el trabajo en equipo. Describe metas como asegurar que todos los miembros del equipo trabajen juntos, se complementen y tengan buena comunicación y coordinación. También recomienda acciones como asignar roles específicos, trabajar de forma coordinada con un líder, tener comunicación abierta y confiar en los demás miembros del equipo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas
El documento proporciona información sobre las competencias para el trabajo en equipo. Describe metas como asegurar que todos los miembros del equipo trabajen juntos, se complementen y tengan buena comunicación y coordinación. También recomienda acciones como asignar roles específicos, trabajar de forma coordinada con un líder, tener comunicación abierta y confiar en los demás miembros del equipo.
El documento proporciona información sobre las competencias para el trabajo en equipo. Describe metas como asegurar que todos los miembros del equipo trabajen juntos, se complementen y tengan buena comunicación y coordinación. También recomienda acciones como asignar roles específicos, trabajar de forma coordinada con un líder, tener comunicación abierta y confiar en los demás miembros del equipo.
El documento proporciona información sobre las competencias para el trabajo en equipo. Describe metas como asegurar que todos los miembros del equipo trabajen juntos, se complementen y tengan buena comunicación y coordinación. También recomienda acciones como asignar roles específicos, trabajar de forma coordinada con un líder, tener comunicación abierta y confiar en los demás miembros del equipo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Inteligencia Emocional
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA
Calificación Acciones que realizar para mejorar la
empatía
Competencias para el Metas:
trabajo en equipo Procurar que todos los miembros del equipo trabajen todos por igual. Complementarnos como equipo. Tener buena coordinación. Tener buena comunicación. 09 de Marzo del 2019 Tener confianza en el trabajo presentado por los demás miembros del grupo. Designar un buen líder para el equipo.
Acciones que realizar:
Que cada integrante domine una parte determinada del proyecto. Todos sus conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Que ninguno de los miembros trabaje en forma aislada. El grupo tiene un líder y trabajará en forma coordinada y organizada para sacar el adelante el proyecto.
El trabajo en equipo debe tener una
comunicación abierta entre todos sus miembros, es indispensable para poder coordinar las distintas funciones. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, porque si uno falla, el equipo fracasa.
Uno como miembro del equipo debe
confiar en la capacidad operativa del resto de sus compañeros y anteponer el éxito del equipo al propio. Para ello, cada miembro tratará de aportar lo mejor de sí mismo.
Cada miembro se comprometerá a aportar
lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
Programación de las acciones (detallando
dónde, cuándo, recursos a utilizar, etc.):
Es importante que cada integrante del
equipo tenga bien definido el objetivo para que todos trabajen por un mismo resultado y evitar así que existan malos entendidos, demasiados cambios e incluso rivalidades dentro del equipo.
Recabar la mejor información posible es
clave para alcanzar los objetivos. Busca datos, ideas o experiencias.
Decidir en base a la información y al
trabajo previo, cuál es el camino que debemos seguir para cumplir con nuestro objetivo. Decidir quién hará qué y cuándo. Es importante dejar en claro a cada miembro del grupo cada una de las tareas y como ejecutarlas.
Es importante que escuchar a mis
compañeros, que dentro del equipo sea posible expresar las opiniones e ideas con total libertad. Esto no solo creará un mejor clima de trabajo, sino que te permitirá aprender más de otros y desarrollar mi propia creatividad.