Cosmovision Del Mundo Indigena
Cosmovision Del Mundo Indigena
Cosmovision Del Mundo Indigena
INTRODUCCION
Porque del pasado viene la herencia como pueblos, pero el pasado es de gran
importancia hoy, influyen la manera de relacionarse con la madre naturaleza, los cultivos,
las fiestas, las técnicas de manejo del agua, los templos ceremoniales y arqueología, las
artes, etc. Basta investigar las herencias, costumbres para notar que el pasado está vivo;
que gracias a ese pasado común reconstruyen y profundizan la confianza entre los
pueblos indígenas, desarrollan las identidades, se integran, se reconocen y celebran que
estamos juntos, que pertenecen a la misma tierra. Sienten orgullo de sus orígenes.
Los pueblos indígenas sienten el mundo como la suma de muchas partes integradas que
se necesitan unas a otras. Los seres humanos somos una de esas partes. Nadie en el
mundo puede estar aislado, de hecho jamás lo está, siempre tiene lazos con los demás,
No se puede dejar a nuestros ancestros en el pasado, al contrario, ellos están aquí con
nosotros, en nuestros territorios, porque no se han muerto ni han desaparecido, seguimos
teniendo fuertes vínculos con ellos. La muerte no es el alejamiento físico de alguien sino
la relacionan con el olvido de las lenguas y costumbres, la contaminación ambiental, la
perdida de la diversidad, el sufrimiento de los animales, la expulsión del indígena de sus
tierras, la imposición de una sola cultura. Esa es la muerte.
(Los Teques, actual Venezuela, c. 1530 - Paracotos, 1568) Cacique de los Teques,
pueblo aborigen asentado en la actual región de Caracas (Venezuela), que ofreció larga
resistencia a la dominación española en la segunda mitad del siglo XVI. Considerado por
la historia de Venezuela como el mayor símbolo de la bravura e ingenio nativos, bloqueo,
muchas veces los intentos de someter la región, en la que se habían descubierto minas
de oro.
Guaicaipuro logró formar una poderosa confederación de tribus, con la que se enfrentó a
los españoles por el control del valle de Caracas. Dirigió las operaciones guerreras contra
los invasores españoles, a quienes obligó a abandonar el territorio. Guaicaipuro fue
derrotado por primera vez en el valle de San Pedro, el 25 de marzo de 1567 por Diego de
Losada en su intento de apoderarse de la ciudad de Caracas. Al final de su vida, este líder
indígena fue traicionado por algunos indígenas que informaron a los españoles el lugar
donde vivía donde fue acorralado, y Guaicaipuro se enfrentó a sus atacantes, a los que
opuso una desesperada resistió hasta la muerte.
Túpac Amaru
Se educó con los jesuitas de Cuzco e hizo riqueza en negocios de transporte, minería y
tierras. Su fama entre los indios y mestizos le permitió liderizar una rebelión contra las
autoridades españolas del Perú en 1780; en dicha rebelión comenzó por el protesta de la
población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los
españoles y contra los abusos de los torturadores.
Condorcanqui se cambió el nombre poniéndose de su ancestro (Túpac Amaru, por lo que
sería conocido como Túpac Amaru II) como demostración de rebeldía contra los
españoles. Se encargo para extender la rebelión por todo el Perú. pero, su rebeldía se
dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo la lealtad al rey Carlos III
(rey de España).
Túpac Amaru fue vencido en la batalla de Checacupe (1781), engañarlo por algunos de
los suyos a los españoles, y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y
ejecutaron, su cuerpo fue roto en pedazos y enviado cada parte de su cuerpo a un pueblo
de la zona rebelde para dar demostración ejemplarizante y eliminar las rebeliones.
Túpac Katari
(Julián Apasa; Ayo Ayo, La Paz, 1750 - Peñas, 1781) Líder del levantamiento indígena
que tuvo lugar en Bolivia en 1781 y que puso en en peligro la autoridad de las autoridades
coloniales españolas.
Huérfano desde muy pequeño, sirvió durante años en la parroquia de su localidad natal, y
si bien no tuvo acceso a la educación por la humildad de su condición, se nutrió de la
tradición oral aymara. Todos los testimonios sobre su vida dice que desde muy joven
compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y contar públicamente su rechazo a
la opresión los españoles.
Tras las muertes de Túpac Amaru, con quien había mantenido contactos, y de
Tomás Katari, el líder de la insurrección de Chayanta, tomó el nombre de Túpac Katari.
Su movimiento buscaba la liberación de los indígenas frente al dominio impuesto por las
fuerzas coloniales españolas. Durante la insurrección, Túpac Katari lideró un ejército de
más de 40.000 indígenas, que llegó a controlar amplio territorio de la ciudad de La Paz
durante tres meses.
Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores y, una vez juzgado por las
autoridades españolas, fue condenado a muerte y ejecutado en Peñas (La Paz), el 15 de
noviembre de 1781. Tras cortarle la lengua, para que nadie escuchara sus últimas
palabras, se le condenó a morir descuartizado por caballos que tiraban en direcciones
opuestas.
RESISTENCIA INDÍGENA COMO GENESIS DEL PENSAMIENTO EMANCIPADOR
Este punto en especial fue de difícil la investigación, ya que existen diferentes opiniones a
cerca de la importancia histórica de las luchas liberadores de los indígenas. En tal sentido,
en la investigación se encontró que la mayoría de los libros a lo largo de historia fueron
escritos por persona e instituciones interesadas en relatar los éxitos lograr por los
próceres patriotas y mestizos sobre los españoles, y despreciando los logros alcanzados
por los indígenas en sus luchas liberadores. Claro, existen en la historia que defienden el
importante papel que cumplieron los indígena y su influencia en la historia liberadores.
Por otro lado, en el caso chileno, uno de los pensadores más representativo para
comprender el la influencia de los levantamiento indígenas sobre el pensamiento
emancipador, es José Victorino Lastarria ,. En1844 emancipación nacida con la
resistencia indígena al colonialismo hispano. Así, el autor busco en la colonia el origen de
una carácter de emancipación que, nacida con la resistencia indígena, Allí, el afirmó que,
a pesar de haber sido olvidado por un orden creado sobre los restos de la resistencia
indígenas.
El movimiento indígena es quizás uno de los elementos más transformadores de esta
densa realidad latinoamericana contemporánea. Éste se construye como un movimiento
social de importancia regional con una profunda comprensión universal y una visión global
de los procesos sociales y políticos mundiales. Al mismo tiempo, ha dejado de ser un
movimiento de resistencia para desarrollar una habilidad lucha ofensiva de lucha por el
gobierno y el poder, especialmente en la región andina de América del Sur. A partir de
una profunda crítica y ruptura respecto a la visión europea, (inserto en la estructura de
poder colonial con su racionalidad, modelo de modernidad y desarrollo ), el movimiento
indígena latinoamericano se plantea como un movimiento civilizatorio, capaz de recuperar
el legado histórico de las civilizaciones originarias para reconstruir, varias identidades
latinoamericanas y las formas de conocimiento y producción de conocimiento que han
convivido y resistido a más de quinientos años de dominación. El elemento indígena se va
convirtiendo en el centro del discurso y de la construcción de una visión del mundo, de un
sujeto político y de un proyecto colectivo y emancipatorio.
La tierra como fuente de vida y el agua como derecho humano fundamental;
Descolonialidad del poder y el autogobierno comunitario;
Los Estados Plurinacionales;
La autodeterminación de los pueblos;
La unidad, equidad y complementariedad de género;
El respeto a las diversas espiritualidades desde lo cotidiano y diverso;
Liberación de toda dominación o discriminación racista, etnicista o sexista;
Las decisiones colectivas sobre la producción, mercados y la economía;
La descolonialidad de las ciencias y tecnologías;
Por una nueva ética social alternativa a la del mercado.
Conclusiones
Las comunidades indígenas se han agrupado para buscar alternativas que les permita
restablecer sus derechos como son: la tierra como fuente de visa, auto determinación de
los pueblos, unidad, equidad respecto sus creencias religiosas, no al racismo.