Laboratorio Circuitos Sencillos
Laboratorio Circuitos Sencillos
Laboratorio Circuitos Sencillos
David Almeciga
Nicolás Otero
Manuela Gálvez
Nicolas pinto
9/09/2020
OBJETIVOS
General:
Específicos:
MARCO TEÓRICO
Carga (Q)
eléctrica.
que circula por un conductor es la cantidad de carga que atraviesa dicho conductor
q
I = t
Diferencia de potencial (voltaje)
es el trabajo a realizar por unidad de carga para mover dicha carga dentro de un
V = I *R
Kirchoff consiste en establecer una suma algebraica entre todos los voltajes
alrededor de una malla con el fin de que esta suma en el circuito sea igual a 0, esto
En la aplicación de esta ley debe tenerse en cuenta que la corriente (definida como
elevar los portadores de carga desde un estado de menor energía potencial a otro
de mayor energía potencial eléctrica, para garantizar el flujo de carga a través de los
capacitores, inductores, entre otros. Esta ley establece que el flujo de carga a
través de una bifurcación (nodo) se conserva, asumiendo que no existe ninguna
ecuación siguiente:
1. Simulador de circuito RC
2. Excel
3. Fuentes de investigación
4. Phet colorado
5. Respectivas ecuaciones utilizadas en clase
R2=25 Ω V=10,4
R3=5 Ω V=2,08
R4=10 Ω V=12,5
R5=15 Ω V=12,5
v= 50v
Teniendo los datos iniciales se aplicaron las leyes de Kirchhoff, reduciendo las
componentes resistivas teniendo en cuenta que unas resistencias estaban en serie
y otras en paralelas con el fin de encontrar la intensidad de la corriente y la
diferencia de potencia sobre cada componente del circuito
primero tenemos los datos para R2 y R3 el cual es un circuito en serie por lo que
usaremos la fórmula:
Re R# + R#
Re R2 + R3
Re = 25 Ω +5 Ω
Re = 30 Ω
Se le llamó R6 a la resistencia equivalente entre el par de resistencias en serie de
R2 y R3
- Luego se realizó los cálculos de la resistencia equivalente entre R3 y R6, que
al ser paralelo se utiliza la siguiente fórmula:
Rt= R1+ R4 + R7
Rt= 20 Ω + 10 Ω + 10 Ω
RT= 40 Ω
- Así, podemos encontrar la intensidad de la corriente con la ecuación
I= V
RT
50V
i= 40ω
= 1,25 A
Resultado final
V= i*R1
V1= 1,25 * 20 Ω = 25
V2= i*R6
= 1,25 * 30 Ω = 37,5
V3= i*R7
= 1,25 * 10 Ω = 12, 5
Teniendo los valores de los voltajes teóricos, se puede realizar la diferencia entre
esto y el valor experimental que nos dio el simulador, así obteniendo un valor
absoluto.
En este caso nos dio una resistencia de 30 Ω y 40 Ω en los circuitos de serie en
serie, y 10 Ω en el circuito en paralelo, esto nos hizo analizar que los circuitos en
serie siempre presentan una mayor resistencia
En toda la malla o circuito cerrado, la suma de todas las fem proporcionadas por los
generadores es igual a la suma de las caídas de tensión producidas en las
resistencias del circuito.
CONCLUSIONES