Trabajo Final HRRII
Trabajo Final HRRII
Trabajo Final HRRII
PRIMADA DE AMERICA
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
UNIDAD DE POST-GRADO Y EDUCACION PERMANENTE
Maestrante:
Leidy Laura Mordán Vásquez
Maestro:
Junio 2020
1. Definición e importancia de las Relaciones Internacionales. El concepto Estado-
Nación:
1.1 Introducción
Las Relaciones Internacionales son el conjunto de vínculos relacionados estrechamente con
la política, pero también con cuestiones culturales, económicas y geográficas, entre dos o
más países.
Las relaciones internacionales son duelas de su propia historia que cuenta en ella el
establecimiento de un sistema internacional a lo largo de los tiempos, siendo esto un
conjunto de estados interrelacionados contribuyéndose entre ellos para determinados
objetivos.
Si bien las relaciones internacionales en la actualidad son cada vez más complejas y a su
vez dinámicas por el desarrollo humano, la globalización y la interdependencia entre los
Estados que convierte al mundo en una aldea global, es bien el saber conocer y entender la
historia pasada para entender el sistema internacional actual. En palabras de nuestro
profesor ¨conocer las manos que mecieron la cuna.
La intención en este documento es realizar un resumen que recoja los hitos más relevantes
desde la antigüedad hasta la edad contemporánea para poder comprender nuestro tiempo
actual, así como tener una visión lo más panorámica posible de todo lo acontecido.
La Edad Media
Los historiadores sitúan la Edad Media desde la caída del Imperio Romano Occidental en el
año 476 d.C. luego de la invasión de los pueblos barbaros germánicos liderados por
Odoacro, jefe bárbaro, siendo Rómulo Augustu lo el último emperador romano occidental.
En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en
poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de
Oriente o Imperio Bizantino en el año 1453, cuando los turcos otomanos lograron
apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio bizantino, Aunque ciertamente los
historiadores españoles consideran que esta Edad termina para dar paso a la Edad Moderna
en el 1492 con Cristóbal Colon y el descubrimiento de América. Agregado a esto, por la
unificación de los reinos de Castilla y Aragón, logrando una unión cristiana y derrotando al
reino musulmán de Granada y poniendo fin al Estado Islámico en la Península Ibérica
(Mejía, 2006).
Para muchos la edad medieval es vista como una etapa oscura entre la Edad Antigua,
reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la
renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento). Así, sería una etapa
de retroceso y adormecimiento cultural, social y económico.
Principales características de la Edad Media:
Fue marcado por el predominio de la vida rural y por la ausencia o reducción del comercio
en el continente europeo.
Edad Moderna
La era Moderna tuvo inicio, según algunos historiadores, se dio el 29 de mayo de 1453,
fecha que registra la conquista turca de Constantinopla, pero no representa un consenso
entre los historiadores; otros estudiosos apuntan otras fechas para el inicio de la era
Moderna como: el viaje de Vasco da Gama a las Indias o el viaje de Cristóbal Colón a las
Américas. Su final acompaña la Revolución Francesa de 14 de julio de 1789.
Caracterizado por una etapa de grandes cambios, revoluciones y los cambios en la mente
occidental, estos cambios económicos, científicos, sociales y religiosos, dieron origen al
sistema capitalista.
Por lo tanto, los principales acontecimientos de la era moderna fueron los siguientes:
• Las primeras grandes exploraciones
• El Renacimiento
• La Reforma Religiosa
• El Absolutismo
• La Ilustración
• La llegada de Cristóbal Colon a América
• Revolución francesa
Características de la Edad Moderna
• Fue un período de transición del Feudalismo al Capitalismo.
• Fortalecimiento de las monarquías nacionales europeas.
• Prevalencia de un régimen político caracterizado, principalmente, por la
centralización del poder en manos del monarca (rey).
• Periodo de descubrimientos marítimos realizados por Europa (sobre todo Portugal y
España) y la colonización y la explotación de las tierras descubiertas (principalmente en
América y África).
• Comercio marítimo como principal factor de desarrollo económico de las naciones.
• Fortalecimiento de la burguesía comercial europea.
• Surgimiento de movimientos de desacuerdos al poder de la Iglesia Católica
(Reforma Religiosa) y formación de nuevas iglesias (luterana, calvinista y anglicana).
• Desarrollo de las artes plásticas y de la cultura bajo una nueva perspectiva
(humanismo), principalmente con el Renacimiento Cultural.
• Amplio desarrollo científico (Astronomía, Ingeniería, Matemáticas, Anatomía,
Biología, etc.) en el contexto del Renacimiento Científico.
• Acumulación de riquezas en Europa, fruto de la explotación de las colonias en
América.
• Inicio de la Revolución Industrial al final de esta época.
• Desacuerdo, principalmente con el Iluminismo, del régimen Absolutista y crisis de
este sistema de gobierno al final de la Edad Moderna.
Los tratados que conducen a la llamada Paz de Westfalia terminan construyendo lo que hoy
conocemos como ¨Relaciones Internacionales entre los Estados, porque allí nacen el
DERECHO Internacional Público, la diplomacia, distinta a las intermediaciones de la
Iglesia Católica y la política exterior.
La negligencia de las potencias europeas para llevar a cabo los cambios políticos,
económicos sociales producen levantamientos liberales y nacionales tas durante la década
de 1820, logrando la independencia de América Latina, con la excepción de Cuba y Puerto
Rico. Así mismo, se produce la independencia de Grecia que se oficializa con los tratados
de Adrianápolis y de Constantinopla.
Rusia continuará con su política expansionista buscando llegar a Mar Mediterráneo o lo que
ellos denominan aguas calientes para compartir las riquezas del Mediterráneo y tener
acceso a la ruta del comercio con Oriente.
El Congreso de Viena estableció las bases políticas y jurídicas del nuevo orden europeo y
las reglas dejugo de las relaciones internacionales. La llamada "pentarquía¨ constituida por
la cuádruple alianza de Austria, Gran Bretaña, Prusia y Rusia, triunfadoras frente a las
guerras napoleónicas más el ingreso de Francia restaurada, implementan una política
exterior con base en el equilibrio de poder que logra una paz internacional duradera hasta la
Guerra de Crimea de 1853 a 1856.
2
Sistema Metternich, Canciller de Austria de esa época.
Estados Unidos establece una política exterior denominada la"Doctrina Monroe", como
respuesta a la "Santa Alianza" liderada por el zar ruso, Alexander I. Simón Bolívar rechaza
la política estadounidense y convoca a un congreso bolivariano en Panamá para auscultar
mecanismos solidarios frente a las amenazas de la Doctrina Monroe.
La mayoría de los teóricos en relaciones internacionales sitúan los origines del sistema
contemporáneo de Estados en la Europa de 1648, cuando los Tratados o Paz de WestFalia
dieron por concluida la guerra de los treinta años. Estos acuerdos marcaron el fin del
dominio de la autoridad religiosa en Europa y el establecimiento de los regímenes
seculares. La secularización de los gobiernos europeos trajo consigo el principio que ha
cimentado las relaciones internacionales desde entonces: la noción de la integridad
territorial de los Estados – iguales legalmente como entidades soberanas en un sistema
internacional[ CITATION Kar18 \l 7178 ].
En el ámbito religioso, Westfalia marcó el final de un proceso que se había ido fraguando
desde los inicios del siglo XVI, en otras palabras, fue el fin de la concepción que durante la
Edad Media se tenía de la cristiandad, en el sentido de que esta ya no podía continuar
siendo entendida como un todo unitario a cuya cabeza se hallaban el Papa y el emperador,
sino que era necesario el reconocimiento de la independencia efectiva de los estados que
conformaban el Imperio, que a partir de ese momento podrían llevar a cabo acuerdos entre
ellos y con las potencias extranjeras para su conservación y seguridad recíprocas.
Por primera vez en la historia, se reconocía la igualdad jurídica de las tres grandes
confesiones cristianas (catolicismo, luteranismo y calvinismo), quedando excluidas de este
reconocimiento otros grupos de protestantes considerados heterodoxos, como fue el caso de
anabaptistas, unitarios, hermanos bohemios y moravos.
Por otro lado, según lo convenido en Wetsfalia, el emperador solo podría administrar
libremente los asuntos confesionales en los territorios que se encontraban bajo su
jurisdicción. De esta forma, Fernando III mantuvo en las tierras de Habsburgo el
absolutismo religioso que había permitido a comienzos de siglo expulsar a las mayorías de
protestantes.
Durante la segunda mitad del siglo XVII esta intolerancia religiosa motivo la emigración de
un gran número de protestantes que se vieron obligados a refugiarse en otros Estados del
Riech que protegieran el ejercicio de su confesión Por el contrario, en los territorios
administrados por príncipes protestantes serian estos quienes fijarían la religión oficial del
Estado, si bien aquellos súbditos que no compartieran la religión del príncipe podrían
permanecer en el país y practicar su culto a título privado.
Así mismo se tomó la determinación de conservar el ¨Estado Eclesiástico del año 1624¨,
ratificándose de este modo las secularizaciones de obispados, conventos y fundaciones
religiosas acontecidas en ese año, ai como la composición de los cabildos catedralicios. En
definitiva, todos estos acuerdos tomados en Westfalia en materia religiosa permitieron
consolidar todo un mosaico de religiones dentro del Imperio, supusieron un duro revés para
la contrarreforma católica y trajeron consigo el fin de más de un siglo de guerras de religión
en Alemania.
Otro asunto de gran interés resuelto en la paz de Westfalia es el relativo a las cláusulas
territoriales, que trasladarían a los mapas la abrumadora victoria de los ejércitos sueco y
francés en los campos de batalla y pondrían de manifiesto la incontenible decadencia del
emperador. Así pues, Francia vio reconocida la posesión de Pinerolo y obtuvo el Imperio
los obispados de Mtez, Toul y Verdún, así como otros territorios de la región de Alsacia y
la plaza de Brisach, situada a la orilla derecha del Rin. Suecia, recibió la Pomerania
occidental, las ciudades de Stettin y Wismar, las islas de Rugen, Usedom y Wollin y los
obispados secularizados de Verden y Bremen. Con estas concesiones, Suecia, que se había
hecho del dominio de estuarios del Weser, del Elba y del Oder, se convertía en la potencia
más importante en el Báltico, adquiriría una gran fuerza en el norte de Alemania. A los
acuerdos alcanzados en Westfalia, se sumó el reconocimiento formal de la independencia
de las Provincias Unidas y de la Confederación Suiza, de manera que el imperio se vio aún
más reducido.
Según Vicens Vives, los múltiples acuerdos alcanzados en Westfalia modificaron para
siempre la estructura y la organización político – religiosa l Imperio, que se dotaría de una
constitución y quedaría confirmado como ¨una confederación laxa de unidades
independiente, procurarían resolver sus diferencias mediante una serie de elaborados
procedimientos constitucionales sin recurrir a la guerra. De esta manera, se ponía fin al
ascendiente político, jurídico y espiritual del emperador, que veía reducida sus funciones, y
del Papado, que ya no intervendría de manera decisiva en los procesos de negociación.
Tuvo lugar, por tanto, una secularización de la política internacional, en la medida en
que de una comunidad armónica de naciones liderada por el Papado y el Imperio se
pasó a una estructura europea integrada por estados nacionales laicos y soberanos. A
partir de ese momento, la resolución de los conflictos internacionales se llevaría a cabo a
través de una serie de acuerdos multilaterales fundamentados en los principios de
soberanía, igualdad y equilibrio entre las potencias.
Sin embargo, los gobiernos y la población de Europa estaban acostumbrados a las posibles
guerras imaginarias plasmadas en los proyectos de los forjadores de planes militares y en la
popularísima literatura de carácter futurista[ CITATION Dav13 \l 7178 ]. Ciertamente el
acuerdo entre las grandes potencias victoriosas de 1815 ya no existía en 1823. Pero después
de 1832, fecha en que los liberales subieron al poder en Inglaterra, se convirtió en rasgo
saliente de las relaciones internacionales la oposición entre Gran Bretaña y las tres
monarquías absolutas, puestas de acuerdo, en 1833, en Münchengrätz.
Mencionado esto se puede decir que, en sentido general, el periodo comprendido entre
1815 y 1871 fue un periodo en donde reino la paz, relativamente y entre comillas, ya que
esta paz era frágil, al mencionar alguno de los conflictos armados que tuvieron lugar en este
rango de tiempo y que a su vez trajeron consigo acuerdos, tratados, declaraciones y
unificaciones de Estados que colaboraron a la evolución del sistema internacional hasta el
1871:
- Guerra Franco – Prusiana, 1870-1871: conflicto bélico que se libró entre el Segundo
Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República
Francesa) y el Reino de Prusia (y posteriormente, Imperio alemán), con el apoyo de
la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y
Wurtemberg.
La consecuencia más importante fue la creación del Imperio alemán, el cual
mantuvo un papel muy influyente en las relaciones políticas internacionales de las décadas
siguientes.
La guerra franco-prusiana y la Guerra de Crimea fueron los dos conflictos más importantes
que se libraron en Europa después de las guerras napoleónicas y previo a la Primera Guerra
Mundial.
En América, los Estados Unidos aún no se habían lanzado a una gran política de expansión
territorial, limitándose a comenzarla colonización del valle de Mississippi, y a posicionarse
de las costas del Golfo de México, al este de Nueva Orleans. América latina era un campo
de acción importante para el comercio inglés y aún para el francés; en realidad sus
relaciones fueron más estrechas con Europa occidental que con los Estados Unidos.
Particularizando la situación de España, por estar directamente ligada a América Latina, las
ideas de la Ilustración y la carga impositiva, generan una creciente expresión emancipadora,
de separación, no necesaria-mente independista (es el caso de Colombia y su mal llamado
Grito de Independencia, pues ciertamente mantenía cierto respeto hacía el monarca
español). En el entorno ya se conocía de la independencia de los Estados Unidos y de la
Revolución Francesa, quienes con lo acaecido habían esparcido de norte a sur y a través del
océano los derechos del hombre en América, siendo una invitación a integrarse a un nuevo
sistema de gobierno y a una nueva estructura, el llamado Estado Moderno.
Desde un enfoque clásico de las teorías de las Relaciones Internacionales, los territorios
latinoamericanos ingresan como jugadores y actores del sistema internacional, al momento
de lograr su independencia frente al imperio colonizador respectivo e interactuar, como un
igual jurídicamente, haciendo uso de su soberanía, frente a las demás unidades estatales del
sistema. No obstante, América Latina, por diferentes factores como la debilidad
institucionalidad estatal, la carencia de un proyecto nacional coherente y de largo plazo, las
élites políticas locales, la tendencia al caudillismo y el personalismo político, la infructuosa
búsqueda de una industrialización plena entre otros factores, hicieron de esta región un
“jugador objeto” y no un “jugador actor” en las diferentes dinámicas de la política inter-
nacional. Es decir, en objeto de los intereses nacionales de las diferentes potencias durante
el siglo XIX y XX, siguiendo el pensamiento realista de las Relaciones
Internacionales[ CITATION Oss16 \l 7178 ].
A continuación, algunos de los convenios firmados entre los reyes de España y Francia en
este período de tiempo hasta llegar a la cuádruple alianza:
- Convenio entre los Reyes de Espala y Francia para la indemnización de los gastos
ocasionados por el ejercicio de ocupación de 1823, firmado en Madrid el 29 de
enero de 1824.
- Convenio ajustado entre los Reyes de España y Francia para la permanencia de las
tropas francesas en el territorio español.
- Convenio ajustado entre los Reyes de España y Francia para prolongar la
permanencia de las tropas francesas en el territorio español hasta el 1825, firmado
en Madrid el 30 de junio de 1824.
- Convenio entre los Reyes de España y Francia, reduciendo el número de tropas
francesas de ocupación y prolongando aún más su permanencia en el territorio
español, firmado en el Real sitio de San Lorenzo el 10 de diciembre de 1824.
Finalmente, el tratado de la cuádruple alianza entre las coronas de España, Inglaterra,
Francia y Portugal, firmado en Londres el 22 de abril de 1834, con el fin de expulsar del
territorio portugués a los infantes D. Carlos y D. Miguel[ CITATION Ant59 \l 7178 ].
Los gobiernos de Rusia, Austria y Prusia firman en Paris de 1815, poco antes de la segunda
paz de parís un tratado llamada la Santa Alianza, destinado a concertar su conducta bajo las
inspiraciones de la religión cristiana y los mismos preceptos de la moral que deben guiar la
conducta de los actos privados. Tal acuerdo es considerado por los signatarios ¨como
consecuencia de los grandes acontecimientos que han marcado el curso de los tres últimos
años en Europa: la caída de Napoleón.
Con motivo de la cuestión de Bélgica, Rusia, Prusia y Austria crean una liga frente a las
tendencias liberales de Francia e Inglaterra. Esta liga es una especie de renovación de la
Santa Alianza. La triple liga había de estar en Portugal, por don Miguel; en España por don
Carlos. En cambio, Francia e Inglaterra estarían, en Portugal por María Gloria; en España
por Cristina e Isabel. Pero Palmerston, el ministro inglés, desconfiaba de Francia en estos
negocios, y la excluyo del convenio que llego a pactar con los liberales de la Península
Ibérica. Francia se hizo admitir al fin, y así, entre España, Portugal Inglaterra y Francia, se
formó una Alianza de nuevo cuño.
En el último cuarto del siglo XIX, consolidada la presencia francesa en Argelia después de
cincuenta años de colonización, las potencias europeas procedieron a delimitar sus intereses
en el Norte de África y en Oriente próximo, donde la presencia comercial y financiera
europea era ya muy importante. Estas regiones no pudieron escapar de la progresiva
injerencia de las grandes potencias coloniales. Por otra parte, las dificultades y la evidente
decadencia del Imperio Otomano (que en 1857 se declaró en quiebra económica)
favorecieron la creciente intervención europea en el Norte de África, Oriente próximo y
península arábiga, donde los británicos ya disponían del Protectorado de Adén (futuro
Yemen del Sur), desde 1839.
La expansión colonial en el Magreb se inicia con la conquista de francesa de Argelia (1830)
y de tunez (1881-1883) y prosigue con el reparto de Marruecos entre Francia y España
(19122) y la conquista italiana de Libia (1912). El proceso culmina con la pacificación
francesa de Mauritania (1904-1934).
En 1871, Muhammad al-Muqrani proclamó la guerra santa contra los franceses y fue
secundado por 800,000 hombres (100,000 combatientes) la tercera parte de los musulmanes
de Argelia. El fin de la Comuna de París y de la guerra Franco-Prusiana y también la
proclamación del gobierno de Thiers permitieron reforzar las tropas presentes en la colonia.
Las acciones militares de comienzo de 1872 pusieron fin a la vida de al-Muqran y acabo la
guerra. La represión fue de nuevo muy dura, y un millón de hectáreas de tierra paso a
manos de los colonos franceses; fue tan dura que no se olvidó nunca, y hasta la guerra de
Argelia (1954-1962), no se volvieron a producir revueltas importantes. El coste humano de
la pacificación francesa de Argelia había sido terrible: se calcula que la población paso de
unos tres millones de habitantes en 1830 a poco más de dos millones en 1872. La muerte
violenta y el exilio serían las causas básicas de esta despoblación.
Desde mediados del siglo XIX se evidencia la aparición y aumento continuo de toda una
serie de organizaciones internacionales de carácter gubernamental, no-gubernamental,
regional y mundial, que se han ido convirtiendo en los actores de relevante importancia del
sistema internacional[ CITATION Gir98 \l 7178 ].
Entre 1890 y 1910, la sociedad internacional experimentó una transformación radical. Fue
un período de transición que se caracterizó por rivalidades y contradicciones entre las
sociedades industrializadas, con depredadoras proyecciones sobre las sociedades
afroasiáticas y del Pacífico, a las cuales sometió a la violencia colonial, y sobre América
Latina, teatro renovado de competencias entre los poderes europeos y el naciente dominio
de Estados Unidos, tanto en lo económico como en lo cultural. La mayoría de los debates
que inspiraron el siglo XX, en todos los campos de la vida institucional, social y científica
surgió durante estos años. Para América Latina esta época significó el fin del dominio
colonial español, impulsado por la combinación de resistencias locales y presiones
hemisféricas directas e indirectas (Estados Unidos en el primer caso y Brasil en el
segundo), para África y el Medio Oriente, Asia y Oceanía, el proceso resultó totalmente
contrario en sus características y consecuencias[ CITATION Jua06 \l 7178 ].
Francia se acerca a Rusia al permitir que los inversores coloquen préstamos rusos en la
Bolsa de París. Esto permite que ambas naciones firmen un acuerdo militar en 1892, que un
año más tarde se convertiría en una alianza franco-rusa. Esta alianza secreta y defensiva
supone el fin del aislamiento de Francia [ CITATION 50m17 \l 7178 ].
3.4 Triple Etente Vs. Triple Alianza: el camino hacia la Primera Guerra
Mundial
Alemania - y su canciller Otto Bismark (1815-1898)- quiere aislar a Francia y para lograrlo,
establece una alianza con Austria-Hungría e Italia en 1882: la Triple Alianza. Al mismo
tiempo, anima a Francia para que se lance a la aventura colonial con el fin de que los
franceses descarten toda idea de venganza y se vean empujados a librar una guerra contra
Gran Bretaña. Sin embargo, con la excepción de algunas crisis coloniales, ambos Estados
se unen ante el auge del poder de Alemania a finales del siglo XIX.
El año 1914 marca la cumbre de las tensiones entre los Estados Europeos y, mas en
concreto, entre los países miembros de las dos alianzas. Esto se debe, sobre todo, a las
discrepancias coloniales y a la presión que Alemania provoca sobre Francia y Gran
Bretaña.
Austria quiere aprovechar esta tensa situación para conquistar y anexionarse Serbia, y el 23
de julio lanza un ultimátum en el que exige el desarme de Serbia, pero esta lo rechaza
defendiendo su soberanía. Entonces el 28 de julio, Austria-Hungría le declara la guerra,
consciente de que el único riesgo que corre es que Rusia apoye a Serbia en nombre del
paneslavismo (doctrina política cultural que pone de relieve la identidad común compartida
por los pueblos eslavos y que preconiza su unión política). Alemania, por su parte, decide
no desanimar a Austria-Hungría en su empresa y confía en que el conflicto se mantenga en
los Balcanes y que en Rusia no intervenga.
La ofensiva, de esta manera, tuvo dos principales frentes: el frente occidental (al oeste de
Europa: Alemania contra Francia y Reino Unido) y el oriental (al este de Europa: Alemania
contra Rusia y Austria-Hungría contra Rusia). Al frente occidental acabaría uniéndose
Estados Unidos del lado de Francia y Reino Unido, tras el bombardeo de submarinos
alemanes a barcos con tripulación estadounidense que trataban de llevar
aprovisionamientos al Reino Unido.
El frente occidental consistió en una larga guerra de desgaste en trincheras sin movimientos
ofensivos relevantes; y el frente oriental en una batalla de caballerías que se determinó por
los avances del eje central (Alemania y Austria-Hungría) y la inestabilidad interna de
Rusia, que acabó con la monarquía del país en la llamada Revolución de Febrero. En
consecuencia, Rusia firmó un acuerdo de paz con las potencias centrales en marzo de 1918.
Por su parte, Austria-Hungría solicitaría un armisticio en noviembre de ese mismo año
debido a su debilitamiento en los Balcanes; y Alemania, aunque se adjudicó parte de los
territorios occidentales rusos tras su rendición y pudo centrar todos sus esfuerzos en el
desgastado frente occidental, acabaría replegándose y firmando un armisticio el 11 de
noviembre de 1918. La guerra llegó así a su fin con un cómputo superior a los 15 millones
de muertos y la victoria del bloque aliado.
Cinco años justos después del comienzo de la contienda se firmó el Tratado de Versalles
(28-6-1919) que obligó a Alemania y Austria-Hungría a asumir la responsabilidad moral y
material de la guerra, a desarmarse militarmente y a realizar importantes cesiones
territoriales y económicas al bloque vencedor[ CITATION Jea08 \l 7178 ].
4.2 La Paz de París: los principios, los problemas y los tratados. La Sociedad
de Naciones
En enero de 1919 se reunía en París la Conferencia de Paz que habría de poner punto final a
la Primera Guerra Mundial. Pero dicha Conferencia iba a presentar no pocas dificultades y
singularidades. A pesar de que la guerra había finalizado en 1918 hubo que esperar primero
a la llegada al continente europeo del presidente norteamericano Wilson y, segundo, a que
se resolvieran las dificultades materiales que permitieran a los delegados enviados a dicha
Conferencia ponerse a trabajar. Así se llegó a enero de 1919 cuando en París se reunieron
delegados de 32 naciones beligerantes, pero excluyendo a las vencidas. La paz, pues, fue
cuestión de los vencedores, aunque para ser más exactos hay que señalar que las grandes
decisiones fueron tomadas por el llamado Consejo de los cuatro integrados por: Lloyd
George por Gran Bretaña, Clemenceau por Francia, Orlando por Italia y Wilson por los
Estados Unidos.
Durante las cesiones de la Conferencia fueron ellos los que decidieron sobre las grandes
cuestiones y los que impusieron sus puntos de vista a la hora de la redacción de los tratados
de paz. Los vencidos no fueron escuchados, y solo se les convocó para entregarles los
borradores de los tratados ya acordados y para su posterior firma, sin respetarse incluso las
elementales reglas de la cortesía diplomática tradicional. No es por tanto extraño que el
clima de rencor y humillación que presidió la marcha de la Conferencia diera al tratado de
paz con Alemania, sobre todo, un carácter de imposición, de diktak, que llevó a amplios
sectores de la opinión alemán e incluso de fuera de Alemania a desvincularse del mismo, a
no sentirse obligados moralmente a su cumplimiento.
La Paz de París está formada por cinco tratados de paz más el Pacto de la Sociedad de
Naciones que se recoge en cada uno de los tratados. Tratados resultantes de la firma por
separado de la paz de las naciones vencedoras con cada una de las vencidas. Cada uno de
los tratados lleva el nombre del palacio en que fueron firmados:
- El Tratado de Versalles con Alemania (28 de junio de 1919)
- El Tratado de Saint-Germain con Austria (10 de septiembre de 1919)
- Trianon con Hungría (4 de junio de 1920)
- Sevres con Turquía (10 de agosto de 1920)
A ellos habrá que añadir otros acuerdos jurídicos posteriores, los turcos rechazaron el
tratado de Sevres y hasta 1923 no se alcanza un acuerdo definitivo con Turquía, mediante el
tratado de Lausana que entra en vigor en agosto de 1924.
La Paz de París aspiraba, en principio, a reconstruir una Europa fundada sobre la libre
determinación de las nacionalidades y a instaurar un orden internacional basado en el
arbitraje colectivo que rechazara la vieja diplomacia secreta y afirmaba la primacía del
derecho internacional sobre el nacional. Sin embargo, en la realidad, los intereses
nacionales, los acuerdos anteriores, a menudo secretos, y los prejuicios existentes de los
vencedores inclinaron a estos, convencidos de haber ganado la guerra del Derecho contra la
injusticia y la violencia, a explotar al máximo su victoria.
La Sociedad de Naciones
Cuando comenzó la Conferencia de París, la influencia de Wilson sobre ella dio prioridad
al tema de la Sociedad. La sesión plenaria de la Conferencia de la Paz, que representaba a
los 32 Estados y Dominios, adoptó el 25 de enero de 1919, una resolución cuyo espíritu era
el siguiente: las naciones reunidas en la Conferencia deben crear una Sociedad de Naciones
para promover la cooperación internacional, asegurar el cumplimiento de las obligaciones
internacionales y prever salvaguardar contra la guerra; la Sociedad será parte integrante del
Tratado de Paz general y debe quedar abierta a todas las naciones civilizadas, los miembros
de la sociedad deben reunirse periódicamente y deben tener una organización permanente y
un secretariado.
El 28 de abril de 1919, la Conferencia aprobó por unanimidad el Pacto que entraría en vigor
el 10 de enero de 1920, pues el Pacto era parte integrante del Tratado de
Versalles[ CITATION Jos90 \l 7178 ].
Alemania perdía 88,000 km2 y 8 millones de habitantes, además de sus colonias repartidas
entre los vencedores. Ahora bien, no solo se trataba de recortar el mapa alemán y ajustarlo a
la nueva realidad territorial, sino también era necesario evitar en el futuro una repetición de
lo acontecido, e incluso eliminar la concurrencia alemana en el campo económico. Para
ello, en el tratado de Versalles, se incluían una serie de garantías de orden militar; así como
la cuestión de las reparaciones económicas.
Los alemanes rechazaran tanto la idea de la culpabilidad como el monto global de las
reparaciones primero fijado en unos 260,000 millones de marcos oro, y finalmente en
140,000 millones marcos oro y se resentían a su pago a lo largo de 1920 y comienzos de
1921.
Europa central y balcánicas se dividen en Estados nacidos sobre las ruinas del Imperio de
Habsburgos. Hungría es reducida a ocho millones de habitantes, Austria se convierte en un
pequeño país de seis millones de habitantes y ochenta mil kilómetros cuadrados,
prohibiéndose expresamente la posible unión de Austria con Alemania; una y otra pierden
su acceso al mar. Polinia es reconstruida, Rumania aumentada, nacen Checoslovaquia y
Yugoslavia, esta ultima en torno al reino de Servocroacia, e Italia recibe el Trentino, Istría y
Trieste, sin ver cumplidas sus exigencias en la zona, y surgiendo así un sentimiento de
frustración en la opinión italiana.
Estos nuevos Estados adoptan formas políticas más o menos próximas a los regímenes
democráticos, pero son demasiado débiles para asumir su propio futuro tanto económico
como político[ CITATION Jos90 \l 7178 ].
A partir de 1924, se vivió cierta distensión gracias al nuevo canciller alemán Gustav
Streseman, que mostró una actitud más conciliadora. Los momentos más destacados de este
período fueron:
- Plan Dawes (1924): Propicio una mejora de las condiciones del pago de la deuda
alemana, por lo que Francia se retiró del Rhur.
- Conferencia del Locarno (1925): Facilitó un nuevo espíritu de concordia en las
relaciones internacionales. Alemania reconoció las fronteras del Tratado de
Versalles, aceptó la revisión de las reparaciones y fue admitida en la Sociedad de
Naciones (1926).
- Pacto de Briand-Kellog (1928): Fue firmado a instancias del primer ministro francés
y del secretario de Estado de Estados Unidos. El acuerdo condenaba la guerra como
forma de resolución de los conflictos.
- Plan Young (1929) y la Conferencia de desarme de Londres (1930): En el Plan
Young se hacía la revisión de las reparaciones alemanas de guerra. La crisis bursátil
de 1929 terminó con el espíritu de Locarno e inició una nueva fase de las relaciones
internacionales que desembocaría directamente en la Segunda Guerra Mundial.
Tras los felices años veinte llegaron los tristes años treinta, asociados al fatídico desplome
de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, luego de la venta de 13 millones de títulos
sin apenas demanda. La crisis económica mundial se vio acompañada por una oleada de
conflictos sociales y por el deterioro de la situación política internacional [ CITATION Beg06 \l
7178 ].
La depresión de 1929 se contempla como una crisis global en el sistema de las relaciones
económicas internacionales, en un momento de transición en la historia del capitalismo.
Seria a partir de 1933 cuando se produzca una inflexión en las políticas económicas,
basadas en su mayoría en la teoría de Keynes3.
3
Consistía en abandono de lo ortodoxo, del patrón de oro, y revisión y aumento de empleos y salarios para a
aumento de la demanda.
- En Alemania, el ascenso al poder en 1933 del nazismo, señalaba el advenimiento de
una economía corporativa y estatalizada, una especie de socialismo heterodoxo:
entre 1927 y 1937, la producción se incrementó un 44%, y el paro descendía al 1%
en 1938. El Estado y la política de rearme fueron las claves del éxito.
- En Estados Unidos, durante los años 1933-35 se desarrolló el primer New Deal a
tarves de un amplio abanico de políticas interventoras:
i. Se crea una comisión de valores para supervisar el mercado bursátil y se
reforma el sistema bancario para garantizar los depósitos;
ii. Se interviene en la agricultura mediante la Agriculture Adjustement Act, que
pretendía detener el deterioro de las rentas agrarias, fijando superficies y
limitando cosechas.
iii. En la industria, la NIRA (National Industrial Recivery Act) estimulaba la
recuperación de la inversión y los precios, tratando de crear expectativas
empresariales. A tales fines eliminaban las leyes antitrust y se autorizaban
cárteles, pero a cambio, el gobierno intervenía n material salarial (revisión
de alza de los salarios, jornada de 40 horas semanales).
iv. Otras medidas destacadas fueron: el abandono del patrón oro, la devaluación
del dólar, las políticas de obras públicas.
- En Gran Bretaña, las medidas de policía económica exterior estuvieron presididas
por el abandono del patrón oro y la devaluación de la libra a fin de equilibrar la
balanza, así como por aranceles proteccionistas y acuerdos aduaneros preferenciales
con la Commonwealth.
- En Francia, la presión social llevara al poder al Frente Popular en 1936. De la mano
de L. Blun se inicia un ¨new deal¨ que velara por la creación de empleos a través de
programas de obras públicas y la revisión al alza de los salarios. Acuerdos de
Matignon (1936: semana laboral de 40 horas, vacaciones pagadas, fueron las
principales medidas.
- En el caso de Italia, la evolución económica de los años treinta confirmaba la
trayectoria iniciada en los años veinte: consolidación de una economía mixta tejida
en tono a una fuerte vinculación entre el Estado y las empresas: creación del IMI
(Instituto Mobiliare Italiano), fundación del IRI (Instituto para la Reconstrucción
Industrial), holding estatal que en 1933 detentaba el 48.5% del capital accionario
existente en Italia.
- Suecia anticipó, antes de que el Keynesianismo hubiese triunfado, las políticas
macroeconómicas, la llamada economía social de mercado, que otorgaba un papel
crucial al sector público.
- Las economías de la Europa oriental avanzaron poco en términos relativo al
occidente europeo. Siguieron lastradas por el peso del sector agrario al que se
vinculaba el 75% de la población y la tercera parte de las exportaciones. Las
reformas de la tierra habían consagrado la explotación familiar, con nula
mecanización y baja productividad. La crisis de 1929, al penalizar los productos
primarios, agravo el endeudamiento de la zona y su aislamiento de la economía
internacional[ CITATION Joa07 \l 7178 ].
Si en los años veinte del siglo xx ya era válida la aseveración de que las relaciones
internacionales del período de entreguerras estaban marcadas por la relación entre Francia y
Alemania, toda descripción de la década siguiente debe centrarse en el revisionismo radical
de Alemania. En ese período, los líderes políticos del Tercer Reich lograron el resurgimien-
to de Alemania, que consiguió una posición de gran potencia en Europa. Durante un tiempo
prolongado, la política exterior del nacionalsocialismo parecía moverse en la tradición del
revisionismo de la República de Weimar; solo paulatinamente se puso de manifiesto que
detrás de las aparentes demandas convencionales en materia de política exterior asomaba
una política expansionista fundamentada en una ideología racista[ CITATION Ger18 \l 7178 ]
En la década de 1930, durante bastante tiempo la situación internacional se presentó
confusa, lo cual, entre otras razones, se debía a que el principio de los acuerdos bilaterales
nuevamente reemplazó al de las relaciones multilaterales. Mussolini con su plan de paz y
Hitler con su famoso discurso de paz de mayo de 1933 atestiguaron demostrativamente
voluntad pacífica. En septiembre de aquel año Italia y la Unión Soviética concertaron un
pacto de no agresión y de amistad, lo cual, por un lado, condujo a un mayor relajamiento
del aislamiento en materia de política exterior de la Unión Soviética, y, por el otro, hizo
menos previsible el sistema europeo. Por su parte, en enero de 1934 la Alemania
nacionalsocialista cerró con Polonia, país que hasta entonces era el objetivo principal del
revisionismo alemán, un pacto idéntico. A consecuencia del acuerdo naval germano-
británico de 1935, el gobierno del Reich incluso logró obtener el consentimiento de Gran
Bretaña para el rearme marítimo, lo cual estaba en contradicción con el Tratado de
Versalles. Temporalmente estos pactos proporcionaron a los estados firmantes márgenes de
maniobra, pero no eran expresión de una disposición sincera a la conciliación. Ante estas
circunstancias, las potencias occidentales se vieron obligadas a actuar: Francia, por
ejemplo, cerró un pacto de asistencia mutua con la Unión Soviética en 1935, con lo que
parecía resurgir la colaboración en materia de seguridad del período anterior a la guerra
mundial.
Los primeros éxitos de Alemania en materia de revisión política fueron posibles porque
desde comienzos de los años treinta se habían modificado las condiciones previas: las
grandes potencias volvieron la espalda al principio de seguridad colectiva y la pérdida de
poder económico y político de Francia condujo a un debilitamiento del orden de Versalles.
Cuando con la ocupación de la zona desmilitarizada de Renania (1936) Hitler volvió a
violar las cláusulas de restricción del Tratado de Versalles y las potencias que debían
garantizar su cumplimiento no lograron hacer un esfuerzo para reaccionar con medidas
concretas, hubo un importante cambio en los pesos estratégicos y políticos del continente.
De este modo, la paz de Versalles no sólo quedó amenazada por parte de Alemania. Desde
inicios de los años treinta quedó manifiesto que tres potencias (Alemania, Italia y Japón) no
reconocían más el orden mundial establecido después de la Primera Guerra Mundial y
estaban dispuestas a combatirlo. Con ello la paz se encontraba en agudo peligro. Debido a
la debilidad de la política exterior francesa (consecuencia de los problemas internos del
país), en Europa debía quedar básicamente en manos de la política británica contrarrestar la
dinámica expansionista de la Alemania nacionalsocialista (y de la Italia fascista). Sin
embargo, Gran Bretaña reaccionó a la nueva situación dando señales de querer transigir
pacíficamente, al menos en aquellas regiones en las cuales sus intereses no quedaban, o
quedaban apenas, afectados, por ejemplo, en Europa oriental. El trasfondo de esta política
cautelosa fue el cambio en la posición internacional del imperio insular.
Sin lugar a dudas el orden internacional carecía de legitimidad, hecho que contribuyó
fundamentalmente a que los británicos (y hasta cierto grado también los franceses) durante
mucho tiempo hicieran tantas concesiones a las demandas de Hitler. El hecho de que la
expansión alemana en los años treinta tuviese éxito inicialmente debe atribuirse
precisamente a la debilidad del orden estatal internacional después de la Primera Guerra
Mundial. Luego, a partir de 1930, puede constatarse de forma más intensa una labilidad del
orden internacional, lo que por un lado estaba relacionado con la crisis económica mundial
y por el otro con las repercusiones de las crisis nacionales derivadas del sistema de
Versalles[ CITATION Tim14 \l 7178 ].
5. Segunda Guerra Mundial y primera fase de la Guerra Fría
La mayor parte de las naciones del mundo estuvieron implicadas en la Segunda Guerra
Mundial. Mayormente, dos alianzas principales combatieron en la guerra: el Eje y los
Aliados. El Pacto Tripartito del 27 de septiembre de 1940, que establecía una alianza entre
Alemania, Italia y Japón, fue conocido como el eje Berlín-Roma-Tokio o como la alianza
del Eje. Estos tres países reconocieron la hegemonía alemana sobre la mayor parte del
continente europeo, la hegemonía italiana sobre el Mediterráneo y la hegemonía japonesa
sobre Asia del Este y el Pacífico.
A partir de 1938, Hitler inicia una agresiva política exterior con la convicción de que las
democracias, con el fin de preservar la paz en sus naciones, no se atreverían a enfrentarse a
él: El Anschluss y el primer expansionismo nazi.
En marzo de 1938 las tropas alemanas ocuparon Austria. Hitler fuerza un referéndum para
incorporar Austria al Reich. Ocupación de los Sudetes en Checoslovaquia, donde vivían
tres millones de alemanes. En la Conferencia de Munich (1938) los jefes de Estado de Gran
Bretaña, Francia e Italia aceptan la ocupación con las garantías de no agresión al resto de
Checoslovaquia. En marzo de 1939 ocupa el resto de Checoslovaquia, que desaparece
como estado. Más tarde anexiona el enclave de Memel en Lituania. Mussolini ocupa
Albania consolidando su posición en el Mediterráneo. Ambos dictadores firman el Pacto de
acero (mayo de 1939) provocando la alarma de las democracias.
El siguiente objetivo de Hitler era Polonia, con la excusa de recuperar el corredor de
Danzig. Era consciente de que podía provocar la reacción de las democracias por el acuerdo
que estas tenían con Polonia. Para ello, firma el pacto de no agresión germano-soviético
(agosto de 1939):
a. Hitler quería mantener al margen de un posible conflicto a la URSS.
b. Stalin veía con preocupación el avance alemán hacia el este.
c. Acordaron repartirse Polonia y el control por la URSS de Finlandia, Estonia, Letonia y
Lituania.
Hitler reclamó la ciudad libre de Danzig y la negativa de Polonia con apoyo franco-
británico provocó su invasión el 1 de septiembre de 1939. El día 3 Francia y Gran Bretaña
declaran la guerra a Alemania. La Segunda Guerra Mundial había comenzado.
El siguiente objetivo de los nazis fue la Europa septentrional (en primavera de 1940).
Suecia permaneció neutral, pero se integró en el circuito económico alemán (minas de
hierro). Dinamarca y Noruega fueron conquistadas con rapidez. La intervención inglesa no
pudo impedirlo.
- Provocó la caída del gobierno británico de Chamberlain y la formación de un
gobierno de unidad nacional presidido por Winston Churchill.
-
El siguiente objetivo fue Francia (mayo de 1940). Lanzan una ofensiva a través de los
Países Bajos y Bélgica. Francia había situado sus defensas en la línea Maginot, fronteriza
con Alemania. Las tropas francesas son evacuadas por Dunkerke hacia Inglaterra.
Mussolini entra en guerra en junio. Es ocupada París y el mariscal Pétain solicita el
armisticio. Francia queda dividida en dos zonas:
- La norte ocupada por los nazis.
- La sur con un gobierno colaboracionista en Vichy dirigido por Pétain.
Desde Londres la “Francia libre” dirigida por Charles De Gaulle llama a la resistencia.
En el verano de 1940, Hitler decide llevar a cabo la batalla de Inglaterra para ocupar la isla
desde el mar precedido de un ataque aéreo. Se inician intensos bombardeos que acaban
siendo repelidos por la RAF. El cerco marítimo tampoco consiguió romper la resistencia
inglesa
(batalla del Atlántico o guerra submarina contra los barcos ingleses). Hitler se vio frenado
por primera vez y tuvo que renunciar a la invasión.
Se abre un nuevo frente en el norte de África.
Los italianos atacan Egipto con el fin de controlar el canal de Suez. Tuvo que intervenir el
Afrika Korps alemán dirigido por Rommel.
- Consiguió vencer a las tropas inglesas (1941).
- Hungría, Rumania, Eslovaquia y Bulgaria se convierten en estados satélites
- del Reich (1940-1941).
- El fracaso en Grecia de los italianos (octubre de 1940) desplazó el interés de
- Hitler hacia los Balcanes.
- Alemania bombardea Belgrado y ocupa Yugoslavia (abril de 1941).
- Finalmente derrota a Grecia (abril de 1941).
• La entrada de EEUU será el factor desequilibrante del conflicto a favor de los Aliados.
• A partir de 1942 tres derrotas del Eje en Europa marcaron el punto de inflexión en el
desarrollo de la guerra:
i. La batalla de Stalingrado que finaliza con la rendición alemana en febrero de
1943 marca el inicio del declive nazi. La resistencia soviética frustró las
perspectivas alemanas.
ii. En el norte de África La contraofensiva británica (Montgomery) frenó a los
alemanes en El Alamein (noviembre de 1942).
- Los aliados vencen definitivamente a Rommel en Túnez (mayo de 1943).
- El norte de África se perfila como plataforma para la invasión aliada de Italia.
iii. En el Mediterráneo, el desembarco aliado en Sicilia y el sur de Italia (julio-
septiembre de 1943).
• La derrota nazi:
i. En la primavera de 1943 el curso de la guerra había cambiado definitivamente.
- Las ofensivas de los aliados obligan a Alemania a replegarse.
- Se generalizan los bombardeos masivos sobre las ciudades alemanas.
- Crece la resistencia antifascista en los territorios ocupados.
ii. En Italia con el desembarco aliado en Sicilia en julio de 1943:
- Cae el gobierno fascista y Mussolini es encarcelado.
- Hitler invade el norte y centro de Italia y libera al Duce.
- Italia queda dividida al norte la República Fascista de Saló, con Mussolini. Al sur
una monarquía antifascista.
- Los aliados iniciaron un lento avance hacia el norte frente a la dura resistencia
alemana.
- Liberan Roma en junio de 1944.
iii. En el frente este el Ejército Rojo hace retroceder a los alemanes.
- Liberan Rumania y Bulgaria (1944)
- La resistencia albanesa y yugoslava libera sus territorios.
iv. En el frente oeste se produce el desembarco aliado de Normandía (6 de
junio de 1944).
v. En agosto es liberado París.
vi. Batalla de las Ardenas (diciembre de 1944). Los alemanes obligados a replegarse
hacia Alemania.
vii. 1945 es el año del hundimiento de Alemania
- Por el este las tropas soviéticas liberan Polonia, Hungría, Austria y Checoslovaquia.
- El 24 de abril los soviéticos entran en Berlín.
- Por el oeste las angloestadounidenses cruzan el Rhin. Hitler se suicida el 30 de abril.
- Mussolini había sido capturado y ejecutado dos días antes.
- En mayo se firma la rendición incondicional del III Reich.
La Gran Alianza que había derrotado al Eje en una cruenta guerra de casi seis años se
rompió en el corto plazo de unos meses. La guerra fría entre Estados Unidos y el bloque
que dirigirá y la URSS y sus aliados marcará la escena internacional por casi medio siglo.
La ruptura no fue sin embargo inmediata ni inevitable. Roosevelt había soñado en Yalta un
mundo en el que las dos superpotencias que surgían de la guerra, los EE.UU. y la URSS,
pudiera colaborar pese a representar sistemas económicos, políticos e ideológicos tan
diferentes. Stalin necesitaba la cooperación de las otras grandes potencias para reconstruir
su país y contaba con la colaboración norteamericana para la cuestión de las reparaciones
alemanas.
Las potencias vencedoras mantuvieron también por poco tiempo diversas acciones
comunes: los Juicios de Nüremberg que significaron el juicio y condena de los altos
dignatarios nazis acusados de crímenes contra la humanidad o los tratados de paz de París
firmados en 1947 con los antiguos aliados de Alemania e Italia son ejemplos de ello.
Dos semanas después, George Kennan, experto en asuntos soviéticos del Departamento de
Estado norteamericano, envió un telegrama a Washington. Este telegrama de dieciséis
páginas contenía un análisis demoledor: la Unión Soviética era un estado irrevocablemente
hostil a Occidente que continuaría con su política expansionista.
El año 1946 supuso el fin del entendimiento entre los aliados. Aunque los partidos
comunistas occidentales participaban aún en gabinetes de coalición en países como Francia
y como Italia, dos cruentas guerras civiles enfrentaban a comunistas y conservadores en
Grecia y China, y la tensión entre las administraciones de ocupación occidentales y
soviética en Alemania era creciente.
En febrero de 1947 una alarmante nota del gobierno británico llegó a Washington. En ella
se informaba a Truman y a su nuevo Secretario de Estado, George Marshall, de que el
gobierno de Londres era incapaz de continuar apoyando al gobierno conservador de Atenas
en su lucha contra las guerrillas comunistas griegas. También comunicaba que la nota que
Gran Bretaña era incapaz de seguir ayudando financieramente a Turquía.
Los norteamericanos reaccionaron vivamente a esta nueva amenaza. Conscientes de que las
zonas bajo dominio soviético eran “irrecuperables”, optan por implicarse activamente en la
defensa del sur y del oeste del continente. En un discurso pronunciado el 12 de marzo en el
Congreso, Truman no solo demandó la aprobación de una ayuda de 400 millones de dólares
para Grecia y Turquía, sino que se sentó una verdadera doctrina de política exterior, la
Doctrina Truman. Afirmando que EE.UU. ayudaría a cualquier gobierno que hiciera frente
a la amenaza comunista, el presidente norteamericano proclama la voluntad de su país de
aplicar una política de contención del comunismo (“containment”).
Esta nueva voluntad estadounidense tenía su principal desafío en Europa occidental. Aquí
la recuperación tras la devastación de la guerra estaba siendo muy lenta o inexistente lo que
favorecía la agitación y la propaganda comunista. Francia e Italia tenían poderosos partidos
comunistas que podrían ser la base de la expansión soviética al occidente del continente. El
nuevo ambiente de enfrentamiento provocó la expulsión de los ministros comunistas que
participaban en gobiernos de coalición en París, Roma y Bruselas en el período de marzo a
mayo de 1947.
Esta medida no era, sin embargo, suficiente. Para contener al comunismo era necesario
poner las condiciones económicas que impidieran su expansión. Así, el 5 de junio de 1947
en un discurso en la universidad de Harvard, el secretario de estado, George Marshall,
anunció el Programa de Recuperación Europeo (European Recovery Program), conocido
popularmente como el Plan Marshall.
Washington ofreció la ayuda a todos los países europeos, aunque determinó que para
recibirla era necesario crear mecanismos de colaboración económica entre los beneficiarios.
Este hecho precipitó la negativa de Stalin a aceptar el Plan, forzando a los países que
habían caído bajo su esfera de influencia a rechazar la ayuda. El Plan Marshall vino a
dividir a Europa en dos: la occidental que va a iniciar un rápido crecimiento económico y la
oriental, sometida a la URSS, y que va a tener grandes dificultades de desarrollo. La
excepción a esta regla fue la España de Franco, a la que se negó la ayuda por el carácter
fascista de su régimen político.
La URSS, que había obligado al gobierno checoslovaco a renunciar al Plan Marshall tras
haberlo aceptado, reaccionó en septiembre de 1947 creando la Kominform (Oficina de
Información de los Partidos Comunistas y Obreros). Este organismo tenía como finalidad
coordinar y armonizar las políticas de los partidos comunistas europeos [CITATION Jua20 \l
7178 ].
Esta Conferencia fue dirigida por los grandes líderes de lo que empezaba a denominarse el
“Tercer Mundo”, el mundo no desarrollado: el hindú Nehru, el egipcio Nasser y el
indonesio Sukarno.
La debilidad económica y política de la mayoría de sus miembros y sus propias divisiones
internas impidieron que el movimiento se constituyera en una real alternativa al mundo
bipolar de la guerra fría[ CITATION Jua20 \l 7178 ].
Sin embargo, las nuevas políticas que lanzó Kruschev, la desestalinización y la coexistencia
pacífica, terminaron por separar a dos naciones que por largas tradiciones históricas
competían en su papel de potencias. La coexistencia pacífica era opuesta a una política
china que aún creía en el valor de la revolución mundial y no aceptaba que la URSS, una
vez alcanzada la paridad nuclear, planteara la competencia con occidente desde una
perspectiva esencialmente económica. La desestalinización era vista en Pekín como el
abandono de los principios del marxismo-leninismo en una vergonzante política
"revisionista".
El proceso de ruptura entre los dos gigantes comunistas se fue articulando en diferentes
pasos:
En el choque fronterizo por la región del Tibet entre China y la India en 1962,
Moscú optó por apoyar al gobierno de Nueva Delhi.
La nueva situación fue aprovechada por unos EE.UU. debilitados por la guerra del
Vietnam. Kissinger en 1971 y el presidente Nixon en 1972 visitaron Pekín normalizaron las
relaciones, lo que permitió que la China Popular ingresara en la ONU como miembro
permanente del Consejo de Seguridad en el lugar de Taiwán.
La llegada de Gorbachov trajo una mayor distensión que, sin embargo, no llevó a una plena
normalización de las relaciones. Ambos países han seguido en adelante evoluciones bien
diferentes: mientras que la URSS se derrumbaba y desaparecía, Pekín se mantenía como la
única potencia comunista[ CITATION Jua20 \l 7178 ].
Afecta fundamentalmente al norte de África (Libia, Egipto y Argelia, así como los
protectorados franceses de Túnez y Marruecos). Algunos otros acontecimientos durante
estas fechas fueron:
Los británicos abandonan Sudán.
Nace el nuevo Irak.
Marruecos y Túnez se independizan.
Hubo declaraciones favorables a la reforma del régimen colonial, pero no se
concretaron en hechos.
A finales de la década de 1950, el clima de tensión entre los bloques dio paso a una nueva
etapa dominada por la distensión. Una nueva generación de dirigentes (Jruschov en la
URSS y Kennedy en EE.UU.) se mostraron con una actitud más tolerante hacia las
diferencias ideológicas del bloque rival.
Aunque los conflictos estaban abiertos, la evidencia de que ambos poseían armamento
nuclear que los podía llevar a la destrucción masiva, y la conciencia de que estaban
apareciendo nuevos protagonistas en la escena internacional (Tercer Mundo) cuyos
problemas y conflictos iban más allá de los intereses de los bloques, llevaron a intentar
solucionar por la vía pacífica algunos conflictos.
Así, se establecieron relaciones directas entre los primeros mandatarios (el llamado
"teléfono rojo") y se negociaron crisis como la de Cuba. Ambos gobiernos también se
mostraron proclives al establecimiento de acuerdos para frenar la carrera de armamentos
(Acuerdos SALT).
Por último, EE.UU., en el año 1972, estableció relaciones con la China comunista, y las dos
Alemanias (Este y Oeste) iniciaron conversaciones que las llevaron a reconocerse
oficialmente.
Diciembre de 1985: Gorbachov nombra a Boris Yeltsin, un jefe del partido de provincia
relativamente desconocido, como jefe del Partido Comunista en Moscú. Yeltsin comienza a
recortar los privilegios de los miembros del partido en Moscú. Gorbachov también nombra
a Eduard Shevardnadze como ministro de Exteriores, sustituyendo a Andrei Gromyko, un
veterano de línea dura.
Julio de 1989: Gorbachov anuncia que los países del Pacto de Varsovia pueden decidir su
propio futuro. En Polonia, el reformista Lech Walesa gana las elecciones y asume el poder.
En septiembre, Hungría abre sus fronteras hacia occidente sin que se produzca una reacción
de las tropas soviéticas. Miles de personas comienzan a viajar cruzando las fronteras hacia
los países occidentales.
Noviembre de 1989: Caída del Muro de Berlín. Miles de personas comienzan a destruir y
cruzar uno de los símbolos más potentes del telón de acero. La URSS no reacciona. Bajo el
impulso de la llamada "revolución de terciopelo" el movimiento reformista depone el
gobierno comunista en Checoslovaquia, donde Vaclav Havel es elegido presidente. En
diciembre cae el régimen de Ceaucescu en Rumania por la sublevación popular: el
presidente y su esposa son ejecutados el día de navidad.
Enero de 1990: Los países bálticos continúan pidiendo la separación de la Unión Soviética.
En Baku, capital de Azerbaiyán, las tropas soviéticas disuelven con violencia una
manifestación prodemocracia y mueren un centenar de personas. Gorbachov continúa con
sus reformas. En febrero responde a varias protestas populares y pide al Parlamento que
convoque elecciones multipartidistas. Gorbachov deja de ser secretario general y se
convierte en el primero -y último- presidente soviético.
Junio - Julio de 1990: El XXVIII Congreso del PCUS declara la soberanía de Rusia sobre
su territorio y se adelantó a hacer leyes que procuraban desbancar algunas de las normas de
la URSS. El Congreso reelige a Gorbachov como secretario general, mientras que Yeltsin y
otros dirigentes radicales abandonan el partido. Para hacer frente a la crisis nacional,
Gorbachov propone un nuevo Tratado de la Unión, que fue aprobado por el Congreso de
los Diputados del Pueblo.
17 de marzo de 1991: Se celebra un referéndum sobre el nuevo Tratado del Unión en toda
la URSS, boicoteado por los países bálticos, Armenia, Georgia y Moldavia. La mayoría de
los votantes en nueve de las 15 repúblicas expresaron su deseo de seguir en la renovada
Unión Soviética. En las negociaciones que le siguieron, ocho de las nueve repúblicas
(excepto Ucrania) aprobaron el Nuevo Tratado de la Unión con algunas condiciones. El
acuerdo oficial haría de la Unión Soviética una federación de repúblicas independientes,
más descentralizada, pero con una política exterior, militar y un presidente común. Las tres
repúblicas bálticas, Letonia, Lituania y Estonia, organizan consultas electorales para
reafirmar su voluntad de independencia.
Junio de 1991: Los rusos eligen por primera vez a su presidente: Boris Yeltsin. Así, los
rivales Gorbachov y Yeltsin trabajan juntos en las oficinas en el Kremlin. El clamor por la
independencia continúa creciendo. En enero, las tropas soviéticas disuelven
manifestaciones en Lituania y Letonia, matando a más de 20 personas.
31 de julio de 1991: La URSS y Estados Unidos acuerdan el tratado para reducir las armas
nucleares estratégicas (START), firmado en Moscú con motivo de la visita del presidente
George H.W. Bush. El tratado sanciona el fin de del enfrentamiento de Moscú con
Washington, pero agrava las tensiones en el aparato del PCUS y en el complejo militar-
industrial.
19 de agosto de 1991: Una junta golpista creada por el ala dura del Partido Comunista, el
Comité Estatal de Emergencia, pone en marcha un plan para derrocar a Gorbachov y tomar
el poder para "evitar la descomposición del país". Dirigido por miembros marxistas
extremistas del gobierno, el golpe intentaba invertir las reformas de Gorbachov y reafirmar
el control central del gobierno sobre las repúblicas. Los golpistas sacan los tanques en
Moscú, mientras Yeltsin encabeza una campaña de desobediencia civil. La negativa del
Ejército de apoyar a los golpistas y la firme actitud de los moscovitas, que forman un
escudo humano en torno al parlamento para evitar su asalto, provocan el fracaso de la
asonada, que termina dos días más tarde con la detención de los golpistas y el retorno de
Gorbachov. En Moscú, el poder ya había pasado a manos de Yeltsin, que se reafirma como
héroe nacional.
29 de agosto de 1991: Las actividades del PCUS son proscritas por el Tribunal Supremo, se
disuelven los órganos del poder central y se abre un nuevo período constituyente.
8 de diciembre de 1991: Los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia se reúnen para firmar
un tratado que marca el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), una
organización supranacional compuesta por 10 de las 15 ex repúblicas soviéticas.
La crisis, guerra y postguerra del Golfo ha devuelto de nuevo al primer plano la conciencia
de la complejidad del sistema internacional. De hecho, resulta imposible comprender lo
sucedido desde la inicial reacción de sorpresa tras el día 2 de agosto de 1990 la noticia de la
invasión de Kuwait por Irak, sin tomar en consideración algunos rasgos de la evolución de
las relaciones internacionales en las dos ultimas décadas.
Aunque a partir de los años sesenta el sistema establecido tras la segunda guerra mundial se
fue alterándolo profundamente en muchos aspectos la persistencia de la contestación
bipolar atento cierta percepción estática de la globalidad, relegando temporalmente a un
segundo plano la consideración de la importancia futura de los cambios que se estaban
produciendo. Al derrumbarse el sistema político de los países de socialismo real y sus
mecanismos de economía planificada era objetivamente más fácil percatarse de ellos; sin
embargo, la alegría por el fin de la ¨guerra fría y la disminución del enfrentamiento Este-
Oeste, la discusión sobre el ¨dividendo de la paz¨ que iba a generar el proceso de desarme,
el renovado prestigio de las Naciones Unidas y su creciente papel en la solución de crisis
regionales centró en el sueño de un mundo con un bajo potencial de conflictos [CITATION
Raf \l 7178 ].
Nuevos sucesos han tenido lugar en estos 25 años post Guerra Fría que son considerados
como un parteaguas para entender los cambios en la dinámica del Sistema tanto en su
agenda, nuevos conflictos y actores involucrados, entre otros. Después de 1989 se
consolidan nuevos actores con una creciente participación en la dinámica internacional y su
accionar modifica el rumbo del Sistema Internacional, estos actores materializados en
organismos internacionales ya existentes como la ONU, OTAN, organismos financieros,
empresas transnacionales entraron a la etapa post bipolaridad en la cual se tuvo el
argumento, que sostenía, que la participación de las mayorías se constituía como no
adecuada, donde las opiniones de éstos no tienen el suficiente peso y valor para evitar la
globalización o una intervención unilateral a gran escala por parte del actor universal,
configurándose así el sistema post bipolaridad por los ganadores de la Segunda Guerra
Mundial.
El resto de países parecen carecer en ese momento, de fuerza para decidir y capacidad para
influenciar las decisiones que tomó el actor en defensa del sistema democrático capitalista
hizo mella en los demás miembros del sistema internacional, desarrollándose cambios
evidentes en distintas ramas que marcaron el surgimiento de los siguientes temas generales:
Se reafirmó el proceso de globalización eminentemente económica.
Constituyéndose como su punta de lanza el desarrollo de las comunicaciones y de la
informática.
Se consolidó la reestructuración del Estado, provocado por diversos motivos: la
rentabilidad, es decir la minimización del Estado o la desregularización necesarias
para generar pautas favorables al funcionamiento de los intereses del sector privado,
productor, inversor y comercializador, lo que en la doctrina clásica económica se
conoce como, la disminución del rol del Estado.
Un creciente proceso de transnacionalización en las relaciones internacionales, a tal
punto que hoy los vínculos de Estado a Estado ya no son ni exclusivos ni los más
importantes en el
sistema internacional.
Los derechos civiles y políticos cobran poca relevancia en los países
subdesarrollados ya que las empresas transnacionales han provocado que los
gobiernos, dejen de lado y abandonen o
desestimen a lo político.
El intervencionismo del actor universal utilizado, fue el eufemismo del conflicto
norte- sur para designar la nueva forma de intromisión del actor universal en el resto
de actores del sistema.
La expansión demográfica y el problema de las migraciones hacia el norte se
convirtió en el sustento de mano de obra barata, que desarrolló la infraestructura
material de los actores líderes y del actor universal.
El creciente interés y preocupación ante los nuevos retos que supondría el nuevo
panorama medioambiental y las nuevas regulaciones para combatir esta
problemática[ CITATION Her16 \l 7178 ].
7. Conclusión
Estos y otros sucesos enmarcan el curso que han de tomar diferentes aspectos como: la
agenda internacional, la política exterior, el apartado militar y económico de los Estados en
la dinámica del Sistema Internacional en los años venideros.
8. Bibliografía
Arango, J. C. (2006). La transición global del siglo XIX al XX. Reestructuración capitalista
y violencia mundial. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ,
143-176.
Arcas, A. R. (1859). Manual descriptivo y estadísticos de las Españas: consideradas bajo
todas sus fases y condiciones. . Madrid: Imprenta Nacional.
Cantú, G. M. (2005). El mundo moderno y contemporáneo. México: Pearson Educación.
Castaño, B. M. (2006). La Bolsa de Madrid: Historia de un mercado de valores europeos.
Madrid: Ed. Universidad de Cantabri.
Delassus, J.-F. (Director). (2008). Documental completo sobre la Primera Guerra Mundial
[Motion Picture].
El País. (2011, Agosto 17). La caída de la URSS. El País.
Girón, J. (1998). El Mediterráneo a finales del siglo XX. España: Universidad de Oviedo .
Grasa, R. (2008). La Guerra del Golfo, los cambiso en el sistema internacional y la
aportación a España. Madris: Editorial Tecnos.
Guzmán, J. E. (1987). Relaciones Internacionales: una perspectciva antropológica. Chile:
Editorial Jurídica de Chile.
Hernández, M. T. (2019, Marzo). Foreing Affars Latinoamérica . Retrieved from Equilibrio
de poder: una mirada desde la teoría crítica: http://revistafal.com
Herrera Molina, M., Muñoz Mundo, I., & Riasco Rivas, H. (2016). LAS RELACIONES
INTERNACIONALES POST GUERRA FRÍA. San Salvador: Universidad de El
Salvador .
Karen A.Mingst, I. M.-T. (2018). Fundamentos de las Relaciones Internacionales. México:
CIDE.
Krumeich, G. (2018). Die unbewältigte Niederlage. Das Trauma des Ersten Weltkriegs und
die Weimarer Republik. Freiburg.
Martín, A. G. (2015). La paz de Westfalia (1648) y el neuvo oirden internacional.
Mesa, R. (1989). GUERRA FRÍA, DISTENSIÓN Y SOLUCIÓN. Madrid: Revisla del
Centro de Esludios Constitucionales .
Müller, T. B. (2014). Nach dem Ersten Weltkrieg. Lebensversuche moderner Demokratien.
Hamburg.
Ocaña, J. C. (2003, 7 14). Historia siglo XX. Retrieved from Los orígenes de la Guerra
Fría: http://www.historiasiglo20.org/
Ossa, G. L., Montoya Uribe, D., & González Parias, C. (2016). Reseña de la evolución de
las Relaciones Internacionales en América Latina. ResearchGate, 39.
Pereira, G. (1985). Relaciones internacionales de producción, ley del valor y distribución
social del trabajo en el mercado mundial. México: Siglo XXI.
Renouvin, P. (1990). La crisis europea y la Primera Guerra Mundial . Paris: Ediciones
AKAL.
Rojas, J. F. (1990). Akal Historia del Mundo Contemporaneo: Las Relaciones
Internacionales durante el período entre guerras . Madrid: Ediciones Akal.
Segura, A. (2002). Aproximación al mundo islámico . Barcelona: Editorial UOC.
Stevenson, D. (2013). 1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial. España: Penguin
Random House Grupo Editorial España.
Timm, M. (2010). Die Kunst der Architekurfotografie . Germany: Pearson Deutschland
GmbH.
United States Holocaust Memorial Museum . (2020, 07 14). United States Holocaust
Memorial Museum . Retrieved from Alianza de Ejes: https://www.ushmm.org/
Valdés, J. O. (2007). Historia económica mundial y de España. Austrias: Universidad de
Oviedo.
Vives, J. V. (n.d.). El espíritu de Westfalia.
50minutos.es. (2017). La batalla del Somme: La ofensiva aliada que salva Verdún. España:
50Minutos.es. Retrieved from 50minutos.es.