0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas19 páginas

1,2,3, PCA BGU Secretaria

Este documento presenta la planificación curricular anual para el curso de Educación Física de 1er año de Bachillerato en la Unidad Educativa Particular Gratuita “Mi Pequeño Jesús”. La planificación incluye los objetivos, unidades de aprendizaje, tiempos y responsables. Las 6 unidades abarcan prácticas lúdicas, gimnásticas, corporales expresivo-comunicativas, deportivas, identidad corporal y relaciones entre prácticas corporales y salud.

Cargado por

Amoblando Quito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas19 páginas

1,2,3, PCA BGU Secretaria

Este documento presenta la planificación curricular anual para el curso de Educación Física de 1er año de Bachillerato en la Unidad Educativa Particular Gratuita “Mi Pequeño Jesús”. La planificación incluye los objetivos, unidades de aprendizaje, tiempos y responsables. Las 6 unidades abarcan prácticas lúdicas, gimnásticas, corporales expresivo-comunicativas, deportivas, identidad corporal y relaciones entre prácticas corporales y salud.

Cargado por

Amoblando Quito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”

Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA
1º DE BGU
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
Primero BGU Nivel 1 BGU Bachillerato General Unificado
Grado/curso: Educativo: 
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS
O.EF.1.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le
permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
O.EF.1.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales .
O.EF.1.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas
e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
O.EF.1.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas de
educando en funciones de las prácticas corporales que elija.
O.EF.1.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
O.EF.1.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses
y necesidades.
O.EF.1.7. Acordar y consensuar con otras para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
O.EF.1.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación.
O.EF.1.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado
ecuatoriano.

4. EJES TRANSVERSALES:  El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes


 La formación de una ciudadanía democrática
 La interculturalidad
 Protección del Medio Ambiente
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

 La educación sexual en los jóvenes


5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGOS YEF.5.3.1Reconocer
EL JUGAR las prácticas corporales expresivo-
Unidad 2: PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS comunicativas como producciones valiosas e
identitarias para sus protagonistas (con orígenes,
Unidad 3: Prácticas corporales expresivo-comunicativas.
contextos de producción y sentidos/significados), y a
Unidad 4: PRÁCTICAS DEPORTIVAS la vez como posibles favorecedoras de la
Unidad 5: Construcción de la identidad corporal.
socialización y vinculación entre pares y con la
cultura.
Unidad 6: RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS CORPORALES Y SALUD.
Tema: 1 Concepto expresión corporal
6. OBSERVACIONES Tema: 2 movimiento, creatividad, comunicación
y juego (Gimnasia rítmica)
EF.5.3.2.Explorar e identificar diferentes tipos de
danzas (tradicionales, populares, contemporáneas,
entre otras), sus pasos básicos y sus coreografías y
las posibilidades de crear nuevas y propias formas de
ELABORADO POR danzar y expresarse corporalmente. REVISADO POR APROBADO POR
Tema: identidad corporal
Docente: Lic. Hernán Procel Tema: 3 Los mimos Coordinador/a de área:
emplean expresión Nancy Alajo
corporal Vicerrector/a: Nancy Alajo
Firma: para hacer reírFirma:
a la gente. Firma:
Tema: 4 El baile, la danza, la coreografía.
Fecha: 20/Agosto/2020 Fecha: Fecha: 02/septiembre/2020
Zapateando Jayac.
EF.5.3.3. Identificar los requerimientos (motores,
emocionales, cognitivos, entre otros) que presentan
diferentes prácticas expresivo-comunicativas y
vincularlos con sus características (pasos básicos,
música, duración, coreografía), para tomar
decisiones sobre los modos de participación en ellas
según los objetivos individuales y colectivos.
Tema: 5 Dame tú Like (Prevención del
Ciberbullying)
Tema6:
EF.5.3.4.Identificar y producir creaciones escénicas
colectivas, vinculando más de una práctica corporal
(como lo hacen el circo, la murga, los carnavales,
entre otras), para crear y comunicar mensajes.
Tema:
8. EPÍTOME Tema: 6 El teatro, el juego dramático. (Cantuña)

EF.5.3.6.Diferenciar los roles de espectadores y


UNIDAD 4 protagonistas, construyendo maneras de UNIDAD 5
participación respetuosa en ambos, Construcción
Prácticas deportivas. para transferirlas
de la identidad
a situaciones en la vida cotidiana. corporal.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Primero de BGU
Unidad 1
Unidad 2 Unidad 3
Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas gimnásticas Prácticas corporales expresivo-comunicativas.

JUEGOS y DEPORTES ESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES


Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la GIMNÁSTICAS, ACROBÁTICAS Y EL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen, ACROSPORT Participar en diversas prácticas deportivas (individuales,
su cultura específica y los sentidos y significados que le Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas como colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras)
permiten a sus participantes convertirlos en una posible reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que se
prácticas sistemáticas (para mejorar la condición física:
práctica recreativa. EF.5.1.1. practican (recreativo, amateur, federativo, alto
capacidades coordinativas y condicionales, flexibilidad,
Tema: 1 Juegos tradicionales rendimiento, entre otros), sus objetivos y los modos de
velocidad, resistencia y fuerza) y la práctica gimnástica como
Tema: 2 Sancos individual alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar
práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acrosport, entre practicándolas a lo largo de sus vidas. EF.5.4.1.
Tema: 3 Espaldas contra espalda
otras) para poder elegir cómo realizarlas de manera consciente, Tema 1: Juegos y deportes
EF.5.1.2.Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes
segura y saludable. EF.5.2.1. Tema2 Importancia del juego voleibol
dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de
Tema: 1 Teoría de gimnasias generalidades. EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo
relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como
motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y
Tema: 2Teoría de posiciones anatómicas del cuerpo la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada
Tema: 3 Progresión de volteretas adelante agrupada una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos,
condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al
EF.5.2.2.Reconocer la necesidad de mejorar de modo saludable en función de las reglas y requerimientos (motores,
jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de
la condición física (capacidad que tienen los sujetos para emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución
resolver los problemas que le presenta el juego), etc. eficaz y confortable.
realizar actividad física) para favorecer la participación en
Tema 4: El ajedrez
diferentes prácticas corporales, así como en acciones
Tema: 5 Reglas del ajedrez
Tema 6Juego de meza con los compañeros cotidianas. Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico
EF.5.1.3.Identificar y participar de juegos modificados (de bate y Tema: 3 Posición anatómica del cuerpo (juego balón de mano)
campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), Tema: 4 Posiciones de anatomía del cuerpo
cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y
reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas EF.5.2.3.Construir ejercicios que mejoren la condición física y reconocerlo como conjunto de normas
y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, elaborar entrenamientos básicos para ponerlos en práctica, Producidas por las federaciones, que marcan los límites y
utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando tomando como punto de partida su estado de inicio y las oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre
adecuaciones que considere necesarias. prácticas corporales hacia las cuales están orientados. los modos de participación que le permitan alcanzar los
Tema: 7 Normas de seguridad que permiten practicar los juegos Tema 5 Rol simple hacia atrás objetivos de dicha práctica.
sin riesgo Tema 6. Rol abierto adelante rol abierto hacia atrás
EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para EF.5.2.4.Explorar y reconocer las adaptaciones necesarias de la Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas
trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos respiración y la postura (posiciones favorables en función de las del voleibol Fundamentos básicos voleibol
juegos de manera confortable, segura y placentera. características corporales de cada sujeto), en relación a las
Tema: 8 Pin pon demandas de la práctica gimnástica y realizarlas de manera EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera
TEMA: 7 Juego de la rayuela segura, placentera y saludable. participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los
EF.5.1.5.Participar de juegos colectivos reconociendo la Tema: 7 Ejercicios que fortalecen y protegen los pulmones. roles, funciones y respetando la diversidad cultural y
EF.5.2.5.Reconocer posibilidades de dominio corporal en la motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
ejecución de movimientos y manejo de objetos durante las
prácticas gimnásticas, para mejorarlos de manera consciente, parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad.
segura y saludable.
Tema 8: baile de cintas
importancia del trabajo en equipo (posibilidades y dificultades), Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol
Tema: Caminata deportiva competencias
de cooperar y oponerse y el papel de la comunicación motriz
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo,
entre los jugadores, para resolver diferentes situaciones de
la ayuda y la cooperación (como requisito para la
juego y alcanzar sus objetivos.
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas
Tema: 8 juego deportivo de futbol
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y
saludable dentro y fuera del colegio.
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota,
con materiales usados
Tema: 6 ajedreces
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara.

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6


Prácticas deportivas. Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.

Educación Física y deporte Educación Física y deporte Educación Física y salud

Participar en diversas prácticas deportivas (individuales, Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiración, Identificar las demandas de las prácticas corporales para
colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras) postura temperatura, acciones musculares, posiciones, otros) mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos
reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que se en movimiento y en reposo, durante la realización de prácticas personales. EF.5.6.1.
practican (recreativo, amateur, federativo, alto corporales para mejorar la participación consciente. Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
rendimiento, entre otros), sus objetivos y los modos de Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del tronco siguientes Respiración. Profunda/Masajes./Meditación.
alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar (Globos)
en combinación de giros, EF.5.5.1.
practicándolas a lo largo de sus vidas. EF.5.4.1 EF.5.6.2.Comprender que las relaciones entre actividades físicas
Tema 1: Juegos y deportes Posición inicial, Inclinación del tronco. y salud no son directas, sino complejas, para asumir una actitud
Tema2 Importancia del juego voleibol Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, crítica y reflexiva sobre las maneras en que deberían realizarse
EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo brazos) para que las mismas sean saludables.
la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada EF.5.5.2.Reconocer a la competencia motriz propia como un Tema: música de relajación
una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, estado de construcción constante que se aprende en relación Tema 2 : Musicoterapia o terapia de arte.
en función de las reglas y requerimientos (motores, con la conciencia corporal, el deseo y las experiencias con
Aromaterapia.
emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución prácticas corporales individuales y con otros.
eficaz y confortable. Tema 3: Danza EF.5.6.3.Reconocer los beneficios que la actividad física puede
Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico Ejercicios usando implementos. aportar a su salud y su condición física, como un estado que
(juego balón de mano) EF.5.5.3.Reconocer percepciones y sensaciones favorecedoras y puede mejorarse o deteriorarse en función del tipo y
EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y obstaculizadoras del deseo de moverse (dolor, fatiga, pertinencia de las actividades físicas y prácticas corporales que
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
reconocerlo como conjunto de normas entusiasmo, placer, entre otras), para tomar decisiones realiza.
Producidas por las federaciones, que marcan los límites y personales que colaboren con la participación sistemática en Tema 3: montar en bicicleta
oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre prácticas corporales. EF.5.6.4.Reconocer la importancia de las diferencias individuales
los modos de participación que le permitan alcanzar los Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. durante la participación en diferentes prácticas corporales, para
objetivos de dicha práctica. EF.5.5.5.Reconocer la influencia de las percepciones de sí y de identificar
Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas las demás personas sobre el propio desempeño, para analizarlas Las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.
del voleibol Fundamentos básicos voleibol críticamente y construir posibilidades de participación. Tema 4: Dribleo de balón
EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera Tema 5: Circuitos EF.5.6.5.Reconocer la importancia de los controles médicos
participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los EF.5.5.6.Analizar críticamente los vínculos entre los intereses y previos y posteriores a la realización de prácticas corporales
roles, funciones y respetando la diversidad cultural y
motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por valores que portan los modelos estéticos hegemónicos y sistemáticas, como promotores de condiciones de participación
parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad. estereotipos de movimientos en relación a la singularidad de responsable y saludable.
Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol los sujetos y sus contextos Tema 5: Como alimentarse sanamente
competencias Tema 6: Alimentación saludable
Tema 6: Debajo de un puente.
EF.5.6.6.Elaborar y poner en práctica planes básicos de trabajo
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza.
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo, propios, para mejorar la condición física de partida en función
la ayuda y la cooperación (como requisito para la de los objetivos a alcanzar, los conocimientos sobre las
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas actividades pertinentes para hacerlo y los cuidados a tener en
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y cuenta para minimizar riesgos y optimizar resultados positivos
saludable dentro y fuera del colegio. Tema 7: Ejercicios para el dominio de las superficies de
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota, contacto
con materiales usados
Tema Ejercicios para trabajar el control orientado (balón
Tema: 6 ajedreces
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara. conos)
Tema 8: Juego de puntería al tablero
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA
2º DE BGU
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
Primero BGU Nivel 2 BGU Bachillerato General Unificado
Grado/curso: Educativo: 
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS
O.EF.1.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le
permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
O.EF.1.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales .
O.EF.1.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas
e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
O.EF.1.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas de
educando en funciones de las prácticas corporales que elija.
O.EF.1.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
O.EF.1.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses
y necesidades.
O.EF.1.7. Acordar y consensuar con otras para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
O.EF.1.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación.
O.EF.1.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado
ecuatoriano.

4. EJES TRANSVERSALES:  El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes


 La formación de una ciudadanía democrática
 La interculturalidad
 Protección del Medio Ambiente
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

 La educación sexual en los jóvenes


5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGOS YEF.5.3.1Reconocer
EL JUGAR las prácticas corporales expresivo-
Unidad 2: PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS comunicativas como producciones valiosas e
identitarias para sus protagonistas (con orígenes,
Unidad 3: Prácticas corporales expresivo-comunicativas.
contextos de producción y sentidos/significados), y a
Unidad 4: PRÁCTICAS DEPORTIVAS la vez como posibles favorecedoras de la
Unidad 5: Construcción de la identidad corporal.
socialización y vinculación entre pares y con la
cultura.
Unidad 6: RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS CORPORALES Y SALUD.
Tema: 1 Concepto expresión corporal
6. OBSERVACIONES Tema: 2 movimiento, creatividad, comunicación
y juego (Gimnasia rítmica)
EF.5.3.2.Explorar e identificar diferentes tipos de
danzas (tradicionales, populares, contemporáneas,
entre otras), sus pasos básicos y sus coreografías y
las posibilidades de crear nuevas y propias formas de
ELABORADO POR danzar y expresarse corporalmente. REVISADO POR APROBADO POR
Tema: identidad corporal
Docente: Lic. Hernán Procel Tema: 3 Los mimos Coordinador/a de área:
emplean expresión Nancy Alajo
corporal Vicerrector/a: Nancy Alajo
Firma: para hacer reírFirma:
a la gente. Firma:
Tema: 4 El baile, la danza, la coreografía.
Fecha: 20/Agosto/2020 Fecha: Fecha: 02/septiembre/2020
Zapateando Jayac.
EF.5.3.3. Identificar los requerimientos (motores,
emocionales, cognitivos, entre otros) que presentan
diferentes prácticas expresivo-comunicativas y
vincularlos con sus características (pasos básicos,
música, duración, coreografía), para tomar
decisiones sobre los modos de participación en ellas
según los objetivos individuales y colectivos.
Tema: 5 Dame tú Like (Prevención del
Ciberbullying)
Tema6:
EF.5.3.4.Identificar y producir creaciones escénicas
colectivas, vinculando más de una práctica corporal
(como lo hacen el circo, la murga, los carnavales,
entre otras), para crear y comunicar mensajes.
Tema:
8. EPÍTOME Tema: 6 El teatro, el juego dramático. (Cantuña)

EF.5.3.6.Diferenciar los roles de espectadores y


UNIDAD 4 protagonistas, construyendo maneras de UNIDAD 5
participación respetuosa en ambos, Construcción
Prácticas deportivas. para transferirlas
de la identidad
a situaciones en la vida cotidiana. corporal.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
SEGUNDO DE BGU
Unidad 1
Unidad 2 Unidad 3
Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas gimnásticas Prácticas corporales expresivo-comunicativas.

JUEGOS y DEPORTES ESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES


Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la GIMNÁSTICAS, ACROBÁTICAS Y EL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen, ACROSPORT Participar en diversas prácticas deportivas (individuales,
su cultura específica y los sentidos y significados que le Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas como colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras)
permiten a sus participantes convertirlos en una posible reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que se
prácticas sistemáticas (para mejorar la condición física:
práctica recreativa. EF.5.1.1. practican (recreativo, amateur, federativo, alto
capacidades coordinativas y condicionales, flexibilidad,
Tema: 1 Juegos tradicionales rendimiento, entre otros), sus objetivos y los modos de
velocidad, resistencia y fuerza) y la práctica gimnástica como
Tema: 2 Sancos individual alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar
práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acrosport, entre practicándolas a lo largo de sus vidas. EF.5.4.1.
Tema: 3 Espaldas contra espalda
otras) para poder elegir cómo realizarlas de manera consciente, Tema 1: Juegos y deportes
EF.5.1.2.Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes
segura y saludable. EF.5.2.1. Tema2 Importancia del juego voleibol
dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de
Tema: 1 Teoría de gimnasias generalidades. EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo
relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como
motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y
Tema: 2Teoría de posiciones anatómicas del cuerpo la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada
Tema: 3 Progresión de volteretas adelante agrupada una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos,
condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al
EF.5.2.2.Reconocer la necesidad de mejorar de modo saludable en función de las reglas y requerimientos (motores,
jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de
la condición física (capacidad que tienen los sujetos para emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución
resolver los problemas que le presenta el juego), etc. eficaz y confortable.
realizar actividad física) para favorecer la participación en
Tema 4: El ajedrez
diferentes prácticas corporales, así como en acciones
Tema: 5 Reglas del ajedrez
Tema 6Juego de meza con los compañeros cotidianas. Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico
EF.5.1.3.Identificar y participar de juegos modificados (de bate y Tema: 3 Posición anatómica del cuerpo (juego balón de mano)
campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), Tema: 4 Posiciones de anatomía del cuerpo
cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y
reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas EF.5.2.3.Construir ejercicios que mejoren la condición física y reconocerlo como conjunto de normas
y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, elaborar entrenamientos básicos para ponerlos en práctica, Producidas por las federaciones, que marcan los límites y
utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando tomando como punto de partida su estado de inicio y las oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre
adecuaciones que considere necesarias. prácticas corporales hacia las cuales están orientados. los modos de participación que le permitan alcanzar los
Tema: 7 Normas de seguridad que permiten practicar los juegos Tema 5 Rol simple hacia atrás objetivos de dicha práctica.
sin riesgo Tema 6. Rol abierto adelante rol abierto hacia atrás
EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para EF.5.2.4.Explorar y reconocer las adaptaciones necesarias de la Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas
trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos respiración y la postura (posiciones favorables en función de las del voleibol Fundamentos básicos voleibol
juegos de manera confortable, segura y placentera. características corporales de cada sujeto), en relación a las
Tema: 8 Pin pon demandas de la práctica gimnástica y realizarlas de manera EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera
TEMA: 7 Juego de la rayuela segura, placentera y saludable. participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los
EF.5.1.5.Participar de juegos colectivos reconociendo la Tema: 7 Ejercicios que fortalecen y protegen los pulmones. roles, funciones y respetando la diversidad cultural y
EF.5.2.5.Reconocer posibilidades de dominio corporal en la motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
ejecución de movimientos y manejo de objetos durante las
prácticas gimnásticas, para mejorarlos de manera consciente, parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad.
segura y saludable.
Tema 8: baile de cintas
importancia del trabajo en equipo (posibilidades y dificultades), Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol
Tema: Caminata deportiva competencias
de cooperar y oponerse y el papel de la comunicación motriz
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo,
entre los jugadores, para resolver diferentes situaciones de
la ayuda y la cooperación (como requisito para la
juego y alcanzar sus objetivos.
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas
Tema: 8 juego deportivo de futbol
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y
saludable dentro y fuera del colegio.
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota,
con materiales usados
Tema: 6 ajedreces
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara.

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6


Prácticas deportivas. Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.

Educación Física y deporte Educación Física y deporte Educación Física y salud

Participar en diversas prácticas deportivas (individuales, Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiración, Identificar las demandas de las prácticas corporales para
colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras) postura temperatura, acciones musculares, posiciones, otros) mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos
reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que se en movimiento y en reposo, durante la realización de prácticas personales. EF.5.6.1.
practican (recreativo, amateur, federativo, alto corporales para mejorar la participación consciente. Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
rendimiento, entre otros), sus objetivos y los modos de Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del tronco siguientes Respiración. Profunda/Masajes./Meditación.
alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar (Globos)
en combinación de giros, EF.5.5.1.
practicándolas a lo largo de sus vidas. EF.5.4.1 EF.5.6.2.Comprender que las relaciones entre actividades físicas
Tema 1: Juegos y deportes Posición inicial, Inclinación del tronco. y salud no son directas, sino complejas, para asumir una actitud
Tema2 Importancia del juego voleibol Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, crítica y reflexiva sobre las maneras en que deberían realizarse
EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo brazos) para que las mismas sean saludables.
la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada EF.5.5.2.Reconocer a la competencia motriz propia como un Tema: música de relajación
una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, estado de construcción constante que se aprende en relación Tema 2 : Musicoterapia o terapia de arte.
en función de las reglas y requerimientos (motores, con la conciencia corporal, el deseo y las experiencias con
Aromaterapia.
emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución prácticas corporales individuales y con otros.
eficaz y confortable. Tema 3: Danza EF.5.6.3.Reconocer los beneficios que la actividad física puede
Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico Ejercicios usando implementos. aportar a su salud y su condición física, como un estado que
(juego balón de mano) EF.5.5.3.Reconocer percepciones y sensaciones favorecedoras y puede mejorarse o deteriorarse en función del tipo y
EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y obstaculizadoras del deseo de moverse (dolor, fatiga, pertinencia de las actividades físicas y prácticas corporales que
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
reconocerlo como conjunto de normas entusiasmo, placer, entre otras), para tomar decisiones realiza.
Producidas por las federaciones, que marcan los límites y personales que colaboren con la participación sistemática en Tema 3: montar en bicicleta
oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre prácticas corporales. EF.5.6.4.Reconocer la importancia de las diferencias individuales
los modos de participación que le permitan alcanzar los Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. durante la participación en diferentes prácticas corporales, para
objetivos de dicha práctica. EF.5.5.5.Reconocer la influencia de las percepciones de sí y de identificar
Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas las demás personas sobre el propio desempeño, para analizarlas Las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.
del voleibol Fundamentos básicos voleibol críticamente y construir posibilidades de participación. Tema 4: Dribleo de balón
EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera Tema 5: Circuitos EF.5.6.5.Reconocer la importancia de los controles médicos
participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los EF.5.5.6.Analizar críticamente los vínculos entre los intereses y previos y posteriores a la realización de prácticas corporales
roles, funciones y respetando la diversidad cultural y
motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por valores que portan los modelos estéticos hegemónicos y sistemáticas, como promotores de condiciones de participación
parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad. estereotipos de movimientos en relación a la singularidad de responsable y saludable.
Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol los sujetos y sus contextos Tema 5: Como alimentarse sanamente
competencias Tema 6: Alimentación saludable
Tema 6: Debajo de un puente.
EF.5.6.6.Elaborar y poner en práctica planes básicos de trabajo
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza.
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo, propios, para mejorar la condición física de partida en función
la ayuda y la cooperación (como requisito para la de los objetivos a alcanzar, los conocimientos sobre las
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas actividades pertinentes para hacerlo y los cuidados a tener en
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y cuenta para minimizar riesgos y optimizar resultados positivos
saludable dentro y fuera del colegio. Tema 7: Ejercicios para el dominio de las superficies de
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota, contacto
con materiales usados
Tema Ejercicios para trabajar el control orientado (balón
Tema: 6 ajedreces
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara. conos)
Tema 8: Juego de puntería al tablero
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA
3º DE BGU
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
Nivel
BÁSICA SUPERIOR g Tercero de Bachillerato General Unificado
Grado/curso: TERCERO BGU Educativo: 
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS
O.EF.1.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le
permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
O.EF.1.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales .
O.EF.1.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas
e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
O.EF.1.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas de
educando en funciones de las prácticas corporales que elija.
O.EF.1.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
O.EF.1.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses
y necesidades.
O.EF.1.7. Acordar y consensuar con otras para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
O.EF.1.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación.
O.EF.1.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado
ecuatoriano.

4. EJES TRANSVERSALES:  El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes


 La formación de una ciudadanía democrática
 La interculturalidad
 Protección del Medio Ambiente
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

 La educación sexual en los jóvenes


5. UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1: PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGOS YEF.5.3.1Reconocer
EL JUGAR las prácticas corporales expresivo-
Unidad 2: PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS comunicativas como producciones valiosas e
identitarias para sus protagonistas (con orígenes,
Unidad 3: Prácticas corporales expresivo-comunicativas.
contextos de producción y sentidos/significados), y a
Unidad 4: PRÁCTICAS DEPORTIVAS la vez como posibles favorecedoras de la
Unidad 5: Construcción de la identidad corporal.
socialización y vinculación entre pares y con la
cultura.
Unidad 6: RELACIONES ENTRE PRÁCTICAS CORPORALES Y SALUD.
Tema: 1 Concepto expresión corporal
6. OBSERVACIONES Tema: 2 movimiento, creatividad, comunicación
y juego (Gimnasia rítmica)
EF.5.3.2.Explorar e identificar diferentes tipos de
danzas (tradicionales, populares, contemporáneas,
entre otras), sus pasos básicos y sus coreografías y
las posibilidades de crear nuevas y propias formas de
ELABORADO POR danzar y expresarse corporalmente. REVISADO POR APROBADO POR
Tema: identidad corporal
Docente: Lic. Hernán Procel Tema: 3 Los mimos Coordinador/a de área:
emplean expresión Nancy Alajo
corporal Vicerrector/a: Nancy Alajo
Firma: para hacer reírFirma:
a la gente. Firma:
Tema: 4 El baile, la danza, la coreografía.
Fecha: 20/Agosto/2020 Fecha: Fecha: 02/septiembre/2020
Zapateando Jayac.
EF.5.3.3. Identificar los requerimientos (motores,
emocionales, cognitivos, entre otros) que presentan
8. EPÍTOME diferentes prácticas expresivo-comunicativas y
vincularlos con sus características (pasos básicos,
música, duración, coreografía), para tomar
decisiones sobre los modos de participación en ellas
según los objetivos individuales y colectivos.
Tema: 5 Dame tú Like (Prevención del
Ciberbullying)
Tema6:
EF.5.3.4.Identificar y producir creaciones escénicas
colectivas, vinculando más de una práctica corporal
(como lo hacen el circo, la murga, los carnavales,
entre otras), para crear y comunicar mensajes.
Tema:
Tema: 6 El teatro, el juego dramático. (Cantuña)

EF.5.3.6.Diferenciar los roles de espectadores y


UNIDAD 4 protagonistas, construyendo maneras de UNIDAD 5
participación respetuosa en ambos, Construcción
Prácticas deportivas. para transferirlas
de la identidad
a situaciones en la vida cotidiana. corporal.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
SEGUNDO DE BGU
Unidad 1
Unidad 2 Unidad 3
Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas gimnásticas Prácticas corporales expresivo-comunicativas.

EF.5.1.1.Reconocer a los juegos como manifestaciones EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDADES


constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus GIMNÁSTICAS, ACROBÁTICAS Y EL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus participantes convertirlos en ACROSPORT EF.5.3.1Reconocer las prácticas corporales expresivo-
EF.5.2.1.Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas comunicativas como producciones valiosas e identitarias para
una posible práctica recreativa. sus protagonistas (con orígenes, contextos de producción y
Tema: 1 Epistemología de la Educación Física: evolución y como prácticas sistemáticas (para mejorar la condición física:
capacidades coordinativas y condicionales, flexibilidad, sentidos/significados), y a la vez como posibles favorecedoras
desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de de la socialización y vinculación entre pares y con la cultura.
estudio velocidad, resistencia y fuerza) y la práctica gimnástica como
práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acrosport, entre Tema: 1 Concepto expresión corporal
EF.5.1.2.Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes Tema: 2 movimiento, creatividad, comunicación y juego
dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de otras) para poder elegir cómo realizarlas de manera consciente,
segura y saludable. (Gimnasia rítmica)
relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como EF.5.3.2.Explorar e identificar diferentes tipos de danzas
motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y Tema: 1 Teoría de gimnasias generalidades.
Tema: 2Teoría de posiciones anatómicas del cuerpo (tradicionales, populares, contemporáneas, entre otras), sus
condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al pasos básicos y sus coreografías y las posibilidades de crear
jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de EF.5.2.2.Reconocer la necesidad de mejorar de modo saludable
la condición física (capacidad que tienen los sujetos para nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalmente.
resolver los problemas que le presenta el juego), etc. Tema: identidad corporal
Tema: 2 La Educación física en el sistema educativo. realizar actividad física) para favorecer la participación en
Tema: 3 Los mimos emplean expresión corporal para
Historia y evolución de las funciones de la EF. Evolución diferentes prácticas corporales, así como en acciones
hacer reír a la gente.
del modelo curricular de la EF escolar cotidianas.
Tema: 4 El baile, la danza, la coreografía. Zapateando
EF.5.1.3.Identificar y participar de juegos modificados (de bate y Tema: 3 Posición anatómica del cuerpo
Jayac.
campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), Tema: 4 Posiciones de anatomía del cuerpo
EF.5.3.3. Identificar los requerimientos (motores, emocionales,
cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), cognitivos, entre otros) que presentan diferentes prácticas
reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas EF.5.2.3.Construir ejercicios que mejoren la condición física y
expresivo-comunicativas y vincularlos con sus características
y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, elaborar entrenamientos básicos para ponerlos en práctica,
(pasos básicos, música, duración, coreografía), para tomar
utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando tomando como punto de partida su estado de inicio y las
decisiones sobre los modos de participación en ellas según los
adecuaciones que considere necesarias. prácticas corporales hacia las cuales están orientados.
objetivos individuales y colectivos.
Tema: 3 Normas de seguridad que permiten practicar los juegos Tema 5 Rol simple hacia atrás Tema: 5 Dame tú Like (Prevención del Ciberbullying)
sin riesgo Tema 6. Rol abierto adelante rol abierto hacia atrás Tema6:
Tema: 4 Identificación de juegos por categoría. EF.5.2.4.Explorar y reconocer las adaptaciones necesarias de la EF.5.3.4.Identificar y producir creaciones escénicas colectivas,
EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para respiración y la postura (posiciones favorables en función de las vinculando más de una práctica corporal (como lo hacen el
trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos características corporales de cada sujeto), en relación a las circo, la murga, los carnavales, entre otras), para crear y
juegos de manera confortable, segura y placentera. demandas de la práctica gimnástica y realizarlas de manera comunicar mensajes.
Tema: 4 Recomendaciones para realizar un juego segura, placentera y saludable. Tema:
Tema: 5 Juego agrupaciones por números Tema: 7 Ejercicios que fortalecen y protegen los pulmones. Tema: 6 El teatro, el juego dramático. (Cantuña)
Tema: 6 Practicar juegos tradicionales
TEMA: 7 Juego de la rayuela EF.5.2.5.Reconocer posibilidades de dominio corporal en la
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
EF.5.1.5.Participar de juegos colectivos reconociendo la ejecución de movimientos y manejo de objetos durante las EF.5.3.6.Diferenciar los roles de espectadores y protagonistas,
importancia del trabajo en equipo (posibilidades y dificultades), prácticas gimnásticas, para mejorarlos de manera consciente, construyendo maneras de participación respetuosa en ambos,
de cooperar y oponerse y el papel de la comunicación motriz segura y saludable. para transferirlas a situaciones en la vida cotidiana.
entre los jugadores, para resolver diferentes situaciones de Tema 8: Hinchar el vientre/expandir el torax/costillas elásticas. Tema: 7 Teatros la casa 1921
juego y alcanzar sus objetivos. Tema: Caminata deportiva
Tema: 8 juego pre deportivo de futbol
Tema: 9 Reglas de futbol
Tema: 10 Espaldas contra espalda

Unidad 5 Unidad 6
Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.

Educación Física y deporte Educación Física y deporte Educación Física y salud

EF.5.4.1.Participar en diversas prácticas deportivas EF.5.5.1.Percibir y tomar conciencia de su estado corporal


(individuales, colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, (respiración, postura temperatura, acciones musculares, EF.5.6.1.Identificar las demandas de las prácticas corporales
entre otras) reconociendo sus diferencias según los posiciones, otros) en movimiento y en reposo, durante la para mejorar la condición física de base y el logro de los
ámbitos en que se practican (recreativo, amateur, realización de prácticas corporales para mejorar la participación objetivos personales.
federativo, alto rendimiento, entre otros), sus objetivos y consciente. Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
los modos de alcanzarlos, para poder elegirlas, Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del tronco siguientes:
apropiarlas y continuar practicándolas a lo largo de sus en combinación de giros, Respiración. Profunda/Masajes./Meditación.(Globos)
vidas. EF.5.6.2.Comprender que las relaciones entre actividades físicas
Tema 1: Juegos y deportes Posición inicial, Inclinación del tronco.
y salud no son directas, sino complejas, para asumir una actitud
Tema2 Importancia del juego voleibol Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas,
crítica y reflexiva sobre las maneras en que deberían realizarse
EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo brazos)
para que las mismas sean saludables.
la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada EF.5.5.2.Reconocer a la competencia motriz propia como un
Tema: música de relajación
una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, estado de construcción constante que se aprende en relación
Tema 2 : Musicoterapia o terapia de arte.
en función de las reglas y requerimientos (motores, con la conciencia corporal, el deseo y las experiencias con
emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución prácticas corporales individuales y con otros. Aromaterapia.
eficaz y confortable. Tema 3: Danza EF.5.6.3.Reconocer los beneficios que la actividad física puede
Ejercicios usando implementos. aportar a su salud y su condición física, como un estado que
Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico
(juego balón de mano) EF.5.5.3.Reconocer percepciones y sensaciones favorecedoras y puede mejorarse o deteriorarse en función del tipo y
obstaculizadoras del deseo de moverse (dolor, fatiga, pertinencia de las actividades físicas y prácticas corporales que
EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y entusiasmo, placer, entre otras), para tomar decisiones realiza.
reconocerlo como conjunto de normas personales que colaboren con la participación sistemática en Tema 3: montar en bicicleta
Producidas por las federaciones, que marcan los límites y prácticas corporales. EF.5.6.4.Reconocer la importancia de las diferencias individuales
oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. durante la participación en diferentes prácticas corporales, para
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
los modos de participación que le permitan alcanzar los EF.5.5.5.Reconocer la influencia de las percepciones de sí y de identificar
objetivos de dicha práctica. las demás personas sobre el propio desempeño, para analizarlas Las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.
Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas críticamente y construir posibilidades de participación. Tema 4: Dribleo de balón
del voleibol Fundamentos básicos voleibol Tema 5: Circuitos EF.5.6.5.Reconocer la importancia de los controles médicos
EF.5.5.6.Analizar críticamente los vínculos entre los intereses y previos y posteriores a la realización de prácticas corporales
EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera valores que portan los modelos estéticos hegemónicos y sistemáticas, como promotores de condiciones de participación
participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los responsable y saludable.
estereotipos de movimientos en relación a la singularidad de
roles, funciones y respetando la diversidad cultural y Tema 5: Como alimentarse sanamente
motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por los sujetos y sus contextos
Tema 6: Alimentación saludable
parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad. EF.5.6.6.Elaborar y poner en práctica planes básicos de trabajo
Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol
propios, para mejorar la condición física de partida en función
competencias
de los objetivos a alcanzar, los conocimientos sobre las
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo, actividades pertinentes para hacerlo y los cuidados a tener en
la ayuda y la cooperación (como requisito para la cuenta para minimizar riesgos y optimizar resultados positivos.
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas Tema 7: Ejercicios para el dominio de las superficies de
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y contacto
saludable dentro y fuera del colegio.
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota, Tema Ejercicios para trabajar el control orientado (balón
con materiales usados conos)
Tema: 6 ajedreces Tema 8: Juego de puntería al tablero
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara.
EF.5.6.7.Reconocer la importancia del cuidado personal,
comunitario y ambiental (seguridad e higiene) antes, durante y
luego de la realización de diferentes prácticas corporales, para
favorecer que la participación sea segura, saludable y
placentera.
Tema: aseo personal:
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

También podría gustarte