1,2,3, PCA BGU Secretaria
1,2,3, PCA BGU Secretaria
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PCA
1º DE BGU
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
Primero BGU Nivel 1 BGU Bachillerato General Unificado
Grado/curso: Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS
O.EF.1.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le
permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
O.EF.1.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales .
O.EF.1.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas
e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
O.EF.1.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas de
educando en funciones de las prácticas corporales que elija.
O.EF.1.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
O.EF.1.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses
y necesidades.
O.EF.1.7. Acordar y consensuar con otras para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
O.EF.1.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación.
O.EF.1.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado
ecuatoriano.
Participar en diversas prácticas deportivas (individuales, Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiración, Identificar las demandas de las prácticas corporales para
colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras) postura temperatura, acciones musculares, posiciones, otros) mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos
reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que se en movimiento y en reposo, durante la realización de prácticas personales. EF.5.6.1.
practican (recreativo, amateur, federativo, alto corporales para mejorar la participación consciente. Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
rendimiento, entre otros), sus objetivos y los modos de Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del tronco siguientes Respiración. Profunda/Masajes./Meditación.
alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar (Globos)
en combinación de giros, EF.5.5.1.
practicándolas a lo largo de sus vidas. EF.5.4.1 EF.5.6.2.Comprender que las relaciones entre actividades físicas
Tema 1: Juegos y deportes Posición inicial, Inclinación del tronco. y salud no son directas, sino complejas, para asumir una actitud
Tema2 Importancia del juego voleibol Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, crítica y reflexiva sobre las maneras en que deberían realizarse
EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo brazos) para que las mismas sean saludables.
la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada EF.5.5.2.Reconocer a la competencia motriz propia como un Tema: música de relajación
una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, estado de construcción constante que se aprende en relación Tema 2 : Musicoterapia o terapia de arte.
en función de las reglas y requerimientos (motores, con la conciencia corporal, el deseo y las experiencias con
Aromaterapia.
emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución prácticas corporales individuales y con otros.
eficaz y confortable. Tema 3: Danza EF.5.6.3.Reconocer los beneficios que la actividad física puede
Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico Ejercicios usando implementos. aportar a su salud y su condición física, como un estado que
(juego balón de mano) EF.5.5.3.Reconocer percepciones y sensaciones favorecedoras y puede mejorarse o deteriorarse en función del tipo y
EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y obstaculizadoras del deseo de moverse (dolor, fatiga, pertinencia de las actividades físicas y prácticas corporales que
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
reconocerlo como conjunto de normas entusiasmo, placer, entre otras), para tomar decisiones realiza.
Producidas por las federaciones, que marcan los límites y personales que colaboren con la participación sistemática en Tema 3: montar en bicicleta
oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre prácticas corporales. EF.5.6.4.Reconocer la importancia de las diferencias individuales
los modos de participación que le permitan alcanzar los Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. durante la participación en diferentes prácticas corporales, para
objetivos de dicha práctica. EF.5.5.5.Reconocer la influencia de las percepciones de sí y de identificar
Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas las demás personas sobre el propio desempeño, para analizarlas Las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.
del voleibol Fundamentos básicos voleibol críticamente y construir posibilidades de participación. Tema 4: Dribleo de balón
EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera Tema 5: Circuitos EF.5.6.5.Reconocer la importancia de los controles médicos
participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los EF.5.5.6.Analizar críticamente los vínculos entre los intereses y previos y posteriores a la realización de prácticas corporales
roles, funciones y respetando la diversidad cultural y
motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por valores que portan los modelos estéticos hegemónicos y sistemáticas, como promotores de condiciones de participación
parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad. estereotipos de movimientos en relación a la singularidad de responsable y saludable.
Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol los sujetos y sus contextos Tema 5: Como alimentarse sanamente
competencias Tema 6: Alimentación saludable
Tema 6: Debajo de un puente.
EF.5.6.6.Elaborar y poner en práctica planes básicos de trabajo
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza.
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo, propios, para mejorar la condición física de partida en función
la ayuda y la cooperación (como requisito para la de los objetivos a alcanzar, los conocimientos sobre las
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas actividades pertinentes para hacerlo y los cuidados a tener en
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y cuenta para minimizar riesgos y optimizar resultados positivos
saludable dentro y fuera del colegio. Tema 7: Ejercicios para el dominio de las superficies de
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota, contacto
con materiales usados
Tema Ejercicios para trabajar el control orientado (balón
Tema: 6 ajedreces
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara. conos)
Tema 8: Juego de puntería al tablero
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PCA
2º DE BGU
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
Primero BGU Nivel 2 BGU Bachillerato General Unificado
Grado/curso: Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS
O.EF.1.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le
permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
O.EF.1.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales .
O.EF.1.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas
e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
O.EF.1.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas de
educando en funciones de las prácticas corporales que elija.
O.EF.1.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
O.EF.1.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses
y necesidades.
O.EF.1.7. Acordar y consensuar con otras para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
O.EF.1.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación.
O.EF.1.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado
ecuatoriano.
Participar en diversas prácticas deportivas (individuales, Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiración, Identificar las demandas de las prácticas corporales para
colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras) postura temperatura, acciones musculares, posiciones, otros) mejorar la condición física de base y el logro de los objetivos
reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que se en movimiento y en reposo, durante la realización de prácticas personales. EF.5.6.1.
practican (recreativo, amateur, federativo, alto corporales para mejorar la participación consciente. Tema 1: Otras técnicas de relajación pueden ser las
rendimiento, entre otros), sus objetivos y los modos de Tema 1: Ejercicios de calentamiento: Inclinación del tronco siguientes Respiración. Profunda/Masajes./Meditación.
alcanzarlos, para poder elegirlas, apropiarlas y continuar (Globos)
en combinación de giros, EF.5.5.1.
practicándolas a lo largo de sus vidas. EF.5.4.1 EF.5.6.2.Comprender que las relaciones entre actividades físicas
Tema 1: Juegos y deportes Posición inicial, Inclinación del tronco. y salud no son directas, sino complejas, para asumir una actitud
Tema2 Importancia del juego voleibol Tema 2: Ejercicios localizados (sentadillas, piernas, crítica y reflexiva sobre las maneras en que deberían realizarse
EF.5.4.2.Participar en prácticas deportivas comprendiendo brazos) para que las mismas sean saludables.
la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada EF.5.5.2.Reconocer a la competencia motriz propia como un Tema: música de relajación
una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, estado de construcción constante que se aprende en relación Tema 2 : Musicoterapia o terapia de arte.
en función de las reglas y requerimientos (motores, con la conciencia corporal, el deseo y las experiencias con
Aromaterapia.
emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución prácticas corporales individuales y con otros.
eficaz y confortable. Tema 3: Danza EF.5.6.3.Reconocer los beneficios que la actividad física puede
Tema 2 Seguridad en los deportes y en el ejercicio físico Ejercicios usando implementos. aportar a su salud y su condición física, como un estado que
(juego balón de mano) EF.5.5.3.Reconocer percepciones y sensaciones favorecedoras y puede mejorarse o deteriorarse en función del tipo y
EF.5.4.3.Analizar el reglamento de los deportes y obstaculizadoras del deseo de moverse (dolor, fatiga, pertinencia de las actividades físicas y prácticas corporales que
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
reconocerlo como conjunto de normas entusiasmo, placer, entre otras), para tomar decisiones realiza.
Producidas por las federaciones, que marcan los límites y personales que colaboren con la participación sistemática en Tema 3: montar en bicicleta
oportunidades de actuación, para tomar decisiones sobre prácticas corporales. EF.5.6.4.Reconocer la importancia de las diferencias individuales
los modos de participación que le permitan alcanzar los Tema 4: Ejercicios de flexibilidad. durante la participación en diferentes prácticas corporales, para
objetivos de dicha práctica. EF.5.5.5.Reconocer la influencia de las percepciones de sí y de identificar
Tema 3 Técnicas tácticas de los deportes vóley Reglas las demás personas sobre el propio desempeño, para analizarlas Las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.
del voleibol Fundamentos básicos voleibol críticamente y construir posibilidades de participación. Tema 4: Dribleo de balón
EF.5.4.4.Realizar prácticas deportivas de manera Tema 5: Circuitos EF.5.6.5.Reconocer la importancia de los controles médicos
participativa, inclusiva y reflexiva, democratizando los EF.5.5.6.Analizar críticamente los vínculos entre los intereses y previos y posteriores a la realización de prácticas corporales
roles, funciones y respetando la diversidad cultural y
motriz de los participantes y promoviendo los ajustes por valores que portan los modelos estéticos hegemónicos y sistemáticas, como promotores de condiciones de participación
parte de todos, para garantizar el acceso a la equidad. estereotipos de movimientos en relación a la singularidad de responsable y saludable.
Tema 4: Voleibol duplas, cuadras y de seis Voleibol los sujetos y sus contextos Tema 5: Como alimentarse sanamente
competencias Tema 6: Alimentación saludable
Tema 6: Debajo de un puente.
EF.5.6.6.Elaborar y poner en práctica planes básicos de trabajo
Tema: 7 dibujando a mi compañera con tiza.
EF.5.4.5.Reconocer la importancia del trabajo en equipo, propios, para mejorar la condición física de partida en función
la ayuda y la cooperación (como requisito para la de los objetivos a alcanzar, los conocimientos sobre las
oposición), para lograr el objetivo de las prácticas actividades pertinentes para hacerlo y los cuidados a tener en
deportivas y poder participar en ellas de manera segura y cuenta para minimizar riesgos y optimizar resultados positivos
saludable dentro y fuera del colegio. Tema 7: Ejercicios para el dominio de las superficies de
Tema 5: Juegos populares, de persecución, comba, de pelota, contacto
con materiales usados
Tema Ejercicios para trabajar el control orientado (balón
Tema: 6 ajedreces
Tema 7: Ensacados, juego de la cuchara. conos)
Tema 8: Juego de puntería al tablero
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PCA
3º DE BGU
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR GRATUITA “MI PEQUEÑO JESUS”
Año Lectivo
2020 – 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación física Asignatura: Educación física
Docente(s): Lic. Hernán Wladimir Procel
Nivel
BÁSICA SUPERIOR g Tercero de Bachillerato General Unificado
Grado/curso: TERCERO BGU Educativo:
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de Unidades
trabajo imprevistos micro curriculares
3 40 4 36 8 6
3. OBJETIVOS
O.EF.1.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le
permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
O.EF.1.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales .
O.EF.1.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas
e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
O.EF.1.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas de
educando en funciones de las prácticas corporales que elija.
O.EF.1.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
O.EF.1.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses
y necesidades.
O.EF.1.7. Acordar y consensuar con otras para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
O.EF.1.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación.
O.EF.1.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado
ecuatoriano.
Unidad 5 Unidad 6
Construcción de la identidad corporal. Relaciones entre prácticas corporales y salud.