0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Ciclos Combinados

Este documento describe diferentes configuraciones de ciclos combinados, incluyendo configuraciones monoeje y multieje. Explica que la configuración 2x1 es la más común, ya que ofrece mayor flexibilidad de operación y menores costos que configuraciones alternativas. También destaca los beneficios ambientales y de eficiencia de los ciclos combinados, así como su uso en sistemas de cogeneración para la producción simultánea de energía eléctrica y térmica a partir de un solo combustible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Ciclos Combinados

Este documento describe diferentes configuraciones de ciclos combinados, incluyendo configuraciones monoeje y multieje. Explica que la configuración 2x1 es la más común, ya que ofrece mayor flexibilidad de operación y menores costos que configuraciones alternativas. También destaca los beneficios ambientales y de eficiencia de los ciclos combinados, así como su uso en sistemas de cogeneración para la producción simultánea de energía eléctrica y térmica a partir de un solo combustible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MEXICO JOSE MARIO MOLINA PASQUEL Y


ENRIQUEZ

Máquinas y Equipos Térmicos 2

Ciclos combinados

Fabio Abel Gómez Becerra

Ruiz López Juan Rafael

30 de noviembre de 2020
Ciclos combinados

Tipos de ciclos combinados

Los ciclos combinados se pueden clasificar de acuerdo a su configuración


mecánica en mono-eje, estando constituidos por una turbina de gas, una turbina
de vapor y un generador, los cuales están montados en el mismo eje o flecha; y
en configuración multi-eje, siendo aquellos donde la turbina de gas y su
generador están montados en un eje y la turbina de vapor y su generador en otro
eje.

Configuración multieje 1x1

Ilustración 1 Configuración multieje 1x1

Consiste en diseñar centrales de ciclo combinado en las que la turbina de gas y


la turbina de vapor no estén unidas, y ambas se conecten a su propio generador.

Las ventajas de esta configuración son las siguientes:

 Posibilidad de funcionamiento con sólo la turbina de gas, derivando los


gases a la atmósfera si fuese necesario.
 Mayor disponibilidad de la turbina de gas, al poder operar ésta en caso de
avería de la turbina de vapor.
 Admite el condensador con disposiciones axial e inferior.
 Al disponer de dos alternadores puede suministrar energía eléctrica con
dos tensiones.
 Fácil mantenimiento de generadores y turbinas. Inconvenientes:
 Requiere dos alternadores y dos transformadores con el consiguiente
incremento de inversión.
 Mayor necesidad de espacio.
 Puente grúa más grande.

Configuración monoeje 1x1 con embrague

Ilustración 2 Configuración monoeje 1x1 con embrague

Es la más simple de todas, y supone que una turbina de gas y una turbina de
vapor se unen en un mismo eje para accionar un único generador. Es una
solución barata y efectiva, que permite demás ahorrar costes de ingeniería, ya
que la solución monoeje suele estar ya prediseñada.

Ventajas:

 Requiere un alternador menos que la configuración multieje.


 El generador, al estar ubicado entre la turbina de gas y la de vapor,
proporciona un mayor equilibrio a todo el conjunto.
 Menor coste de inversión que la configuración multieje.
 Menor coste de obra civil. Esto es debido a la menor altura necesaria del
pedestal del turbogenerador, al poder disponer el condensador de forma
axial.
 Puente grúa de menor luz que la configuración multieje.
 Menor espacio requerido que la configuración multieje.
 El embrague permite un sistema de arranque más sencillo al poder
independizar el rodaje de la turbina de gas de la de vapor. A diferencia del
monoeje sin embrague, en esta configuración no es necesaria una caldera
auxiliar para el calentamiento previo del vapor en el arranque de la turbina.

Inconvenientes:

 Menor flexibilidad de operación que la configuración multieje, ya que en


general esta configuración no suele llevar chimenea de by-pass.
 Evacuación de energía a través de un solo generador y por tanto, menor
fiabilidad del conjunto. En la configuración multieje cada alternador a
través de su transformador puede alimentar sistemas de transporte con
diferentes tensiones.
 Mayor dificultad en la revisión del generador, al tener que desplazarlo
lateralmente para poder extraer su rotor.
 No es posible el montaje y la puesta en marcha por fases, a diferencia de
la configuración multieje.

Configuración monoeje 1x1 sin embrague

Ilustración 3 Configuración monoeje 1x1 sin embrague


Dentro de la familia de plantas que tienen una turbina de vapor por cada turbina
de gas, es posible colocar varios monoejes para constituir una central de gran
potencia, pero configurada como diversos grupos independientes que comparten
una serie de servicios auxiliares.

Las ventajas e inconvenientes con respecto a la configuración multieje son


similares a las descritas en la configuración monoeje con embrague con los
siguientes elementos diferenciadores:

 El hecho de disponer el generador en un extremo facilita su revisión e


inspección.
 Al no poder situar el condensador axialmente, esta configuración requiere
un pedestal de mayor altura y mayor inversión en obra civil que en la
configuración monoeje con embrague.
 Frente al resto de configuraciones, el arrancador estático de la turbina de
gas es de mayor potencia, al tener que arrastrar la turbina de vapor en el
inicio del rodaje.
 Requiere una caldera auxiliar en los arranques para proporcionar vapor
de cierres, vapor de vacío -si éste se hace con eyectores- y refrigeración
inicial de la turbina de vapor durante el rodaje.

Configuración 2x1

Ilustración 4 Configuración 2x1


La configuración 2x1 es sin duda la más habitual para una central de ciclo
combinado de nueva construcción., por diferentes razones. En esta
configuración la planta cuenta con dos turbinas de gas de igual potencia,
acopladas cada una a su propio generador y con salida de gases a dos
generadores de vapor (HRSG) independientes.

Ventajas:

 Menor coste de inversión que dos monoejes de la misma potencia


(aproximadamente un 10%).
 Mayor flexibilidad de operación, al posibilitar el funcionamiento con una
turbina de gas y una turbina de vapor y arrancar de forma rápida la
segunda turbina de gas.
 Mejor rendimiento a cargas parciales, y especialmente al 50% de carga,
al poderse reducir la potencia en solo una de las turbinas de gas.
 Fácil acceso para el mantenimiento de los generadores.
 Equipos de arranque estáticos de turbina de gas pequeños.
 No es necesaria caldera auxiliar.
 Posibilidad de emplear alternadores refrigerados por aire, al ser estos de
menor potencia

Inconvenientes:

 La avería de la turbina de vapor deja fuera de servicio todo el ciclo


combinado si no se dispone de by-pass de gases en las turbinas de gas.

En la generación de energía eléctrica

Los ciclos combinados son centrales de generación de energía eléctrica en las


que se transforma la energía térmica del gas natural en
electricidad mediante dos ciclos consecutivos: el que corresponde a una turbina
de gas convencional y el de una turbina de vapor.

Beneficios medioambientales del ciclo combinado


 El rendimiento en las centrales de ciclo combinado es muy superior (un
58% frente a un 36% de una central convencional). Es decir, con un menor
consumo de energía primaria se logra una mayor producción de energía
eléctrica. Ello supone ventajas tanto medioambientales como
económicas.
 Producen menor contaminación atmosférica, ya que el gas natural es un
combustible más limpio que el carbón, el petróleo o sus derivados, usados
en muchos casos para producir electricidad.
 Una central de ciclo combinado sólo requiere, para la condensación del
vapor, un tercio del agua de refrigeración necesaria en las centrales
térmicas convencionales.
 El transporte y suministro de la energía primaria (el gas natural) se hace
a través de un gasoducto enterrado, por lo que se evita el impacto
derivado de la circulación de camiones o trenes de aprovisionamiento de
carbón o fueloil.
 Las centrales de ciclo combinado pueden construirse cerca de los lugares
donde se consumirá la electricidad. De este modo se acortan las líneas
de tendido eléctrico, con lo que se reducen las inevitables pérdidas de
electricidad y se disminuye el impacto visual.

Ciclos combinados en la cogeneración

Los sistemas de intercambio de cogeneración son sistemas de producción en los


que se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil
partiendo de un único combustible. Al cogenerar se puede llegar a aprovechar
del 70% al 85% de la energía que entrega el combustible.

La mejora de la eficiencia térmica de la cogeneración se basa en el


aprovechamiento del calor residual de los sistemas de refrigeración de los
motores de combustión interna para la generación de electricidad.

Ventajas de la Cogeneración.

 Los sistemas de cogeneración se pueden implementar prácticamente en


cualquier escala.
 Pueden instalarse en el mismo sitio en donde se requiere aprovechar la
energía o muy cerca de él.
 Sus usos van desde aplicaciones utilitarias/ industriales hasta
aplicaciones en pequeña escala para su uso en edificaciones.

Beneficios de la Cogeneración.

 Reduce las emisiones de CO2 asociadas a la quema de combustibles


fósiles para la generación de electricidad, así como de otros
contaminantes que son dañinos para la salud del ser humano y del medio
ambiente.
 Menor consumo de agua comparado con la operación de una planta
convencional.
 Aumenta la seguridad energética nacional, especialmente si se utilizan,
de forma sustentable, fuentes renovables como los residuos forestales de
la biomasa.
 Contribuyen a mejorar la competitividad de una empresa o negocio, como
resultado de la reducción de costos en la factura eléctrica y/o por el
consumo de combustibles. Generación de empleos calificados.
 Al tratarse de esquemas de generación distribuida, la cogeneración
permite la reducción de pérdidas asociadas a la red de transmisión y
distribución.
 Permiten posponer o sustituir la nueva capacidad de generación, así
como la reducción de la inversión para ampliar la red nacional de
transmisión en redes y subestaciones.
 Reduce los problemas de congestión en las redes de transmisión.
 Contribuyen a la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico,
brindando control de voltaje, capacidad de reserva durante contingencias
y capacidad de arranque en frío.

De acuerdo con el orden de producción de electricidad y energía térmica, los


sistemas de cogeneración pueden clasificarse en: sistemas superiores y
sistemas inferiores.

Sistemas superiores

El ciclo de tipo superior utiliza la fuente de energía primaria para generar la energía
eléctrica o mecánica y después, el calor desechado, en forma de energía térmica
útil, se aplica al proceso. El ciclo se consigue con un generador de turbina con
combustión, con los gases de escape de la turbina dirigidos hacia una caldera de
recuperación de calor de desecho que convierte el calor de las fases de escape en
vapor que acciona una turbina de vapor, extrayendo vapor al proceso, mientras que
acciona un generador eléctrico. Este ciclo se conoce como un ciclo combinado.

Ilustración 5 tipo superior

Sistemas inferiores

En un ciclo de tipo inferior, la fuente de energía primaria se aplica a un proceso


de calentamiento útil y el calor de desecho del proceso se usa después para
generar energía eléctrica. El ciclo inferior común dirige el calor de desecho de un
proceso hacia una caldera de recuperación de calor de desecho que convierte
esta energía térmica en vapor que es suministrado a la turbina de vapor
extrayéndolo hacia el proceso y generando también energía eléctrica.

Ilustración 6 tipo inferior

Eficiencia energética de los ciclos combinados


Tales ciclos combinados pueden elevar la eficiencia global del ciclo de
producción de electricidad hasta más del 50 %. El uso global de la energía puede
rebasar sustancialmente ese porcentaje, cuando la generación eléctrica se
combina con el uso de vapor en procesos

También podría gustarte