Nombre: John Alexander Torres Malacatus
Carrera: Procesamiento De Alimentos
Fecha: 08 – 03 - 2021
Loja – Ecuador
2021
GESTIÓN
AMBIENTAL
1. Control y regulación de la contaminación ambiental en agroindutrias
Fig.1 Contaminación ambiental
La prevención y control integrado de la contaminación consiste en un conjunto de medidas
que se aplican a las instalaciones con elevado poder contaminante. Este mecanismo se basa en
prevenir la contaminación actuando preferentemente en la fuente y persigue que las actividades
gestionen prudentemente los recursos y reduzcan al máximo los residuos y las emisiones a la
atmósfera, a las aguas y a los suelos. (Jaurlaritza, 2019)
1.1. Estrategias para el control de la contaminación
La rápida industrialización ha dado lugar a innumerables acci-dentes que han contaminado
los recursos terrestres, atmosféricosy acuáticos con materiales tóxicos y otros contaminantes,
amena-zando a las personas y los ecosistemas con graves riesgos para lasalud. El uso cada vez
más generalizado e intensivo de materialesy energía ha originado una creciente presión en la
calidad de losecosistemas locales, regionales y mundiales. (Spiegel, 2016)
1.2. Aplicación de las tecnologías de control de lacontaminación
GESTIÓN
AMBIENTAL
Los métodos para controlar la contaminación han demostradouna gran eficacia,
especialmente los de ámbito local. Para su apli-cación es preciso analizar de forma sistemática
la fuente y lanaturaleza de la emisión o el vertido en cuestión, su interaccióncon el ecosistema
y el problema de contaminación ambiental quedebe solucionarse, para a continuación elegir las
tecnologías másadecuadas que permitan reducir y vigilar estos impactos porcontaminación.
En su artículo sobre el control de la contaminación atmosfé-rica, Dietrich Schwela y
Berenice Goelzer analizan la impor-tancia y las implicaciones de la adopción de un
enfoqueintegrado de la evaluación y el control de las fuentes localizadasy dispersas de
contaminación atmosférica. Estos autoresexaminan también los retos (y oportunidades) a los
que seenfrentan los países que han experimentado una rápida indus-trialización sin aplicar una
política firme de control de la conta-minación desde el inicio de su desarrollo industrial.
(Spiegel, 2016)
Hans-Ulrich Pfeffer y Peter Bruckmann ofrecen una introduc-ción a los equipos y métodos
utilizados para supervisar lacalidad del aire, valorar los posibles problemas de contamina-ción
y evaluar la eficacia de las medidas de control y prevenciónaplicadas. (Spiegel, 2016)
El problema del control de la contaminación del agua esanalizado por Herbert Preul en un
artículo que describe lamanera en que las aguas naturales de nuestro planeta puedenser
contaminadas por fuentes localizadas, dispersas y disconti-nuas, los fundamentos del control
de la contaminación acuáticay los diferentes criterios que pueden aplicarse para diseñar
losprogramas de control. (Spiegel, 2016)
1.3. Del control a la prevención de la contaminación
El control de las fuentes emisoras conlleva el riesgo de transferirla contaminación de un
medio a otro, donde pueden causarproblemas ambientales igual de graves, o incluso
acabaractuando como fuente indirecta de contaminación para el mismomedio. Aunque menos
caro que las acciones correctoras, elcontrol de las fuentes emisoras puede aumentar
considerable-mente los costes de los procesos de producción sin añadir valoralguno. Asimismo,
este tipo de controles conllevan unos costesadicionales derivados del obligado cumplimiento
de la normativavigente. (ESDA, 2013)
GESTIÓN
AMBIENTAL
El objetivo de un programa de control de la contaminaciónambiental orientado a la salud es
promover una mejor calidadde vida reduciendo la contaminación al menor nivel posible.
Losprogramas y políticas de control de la contaminación ambiental,cuyas implicaciones y
prioridades varían de un país a otro,abarcan todos los aspectos de la contaminación (aire,
agua,tierra, etc.) y requieren la coordinación entre distintas áreas,como desarrollo industrial,
planificación urbanística, desarrollode recursos hídricos y políticas de transporte (ESDA, 2013)
1.4. Algunas leyes para la prevención y control de la contaminación ambiental
Aire:
• Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a
lascorrespondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de
losMinisterios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia,
puedanperjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del
estado ode particulares o constituir una molestia.
• Se sujetarán al estudio y control de los organismos determinados en esta Ley
ysus reglamentos, las emanaciones provenientes de fuentes artificiales, móviles o fijas,
queproduzcan contaminación atmosférica. (SILE, 2004)
Agua:
• Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas
yregulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos,
lagosnaturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las
aguasresiduales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la
fauna, ala flora y a las propiedades.
• Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas
decompetencia, fijarán el grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos
adescargar en el cuerpo receptor, cualquiera sea su origen. (SILE, 2004)
GESTIÓN
AMBIENTAL
Suelo:
• Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicasy regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad
del suelo yafectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros
bienes.
• El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos
provenientesde productos industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables,
tales comoplásticos, vidrios, aluminio y otros. (SILE, 2004)
Bibliografía
Jaurlaritza, E. (2019). Control y regulación de contaminación ambiental. Obtenido de
www.euskadi.eus: https://www.euskadi.eus/informacion/prevencion-y-control-
integrados-de-la-contaminacion/web01-a2ingkut/es/
Spiegel, J. (2016). Control de la contaminación ambiental. Obtenido de www.insst.es:
https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+55.+Control+de+l
a+contaminaci%C3%B3n+ambiental
ESDA. (2013). Prevención de la contaminación. Obtenido de www.minam.gob.pe:
https://www.minam.gob.pe/esda/6-3-1-mecanismos-de-prevencion-y-control-de-la-
contaminacion-del-aire-atribuciones-y-herramientas-para-prevenir-el-deterioro-de-
la-calidad-del-aire-evaluacion-de-su-aplicacion/
SILE. (2004). Leyes para el contro y regulación de la contaminación ambiental. Obtenido de
www.ambiente.gob.ec: https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-
CONTAMINACION-AMBIENTAL.pdf