Antofagasta, a 15 de febrero de 2021.
CARTA DE AUTODESPIDO
Señores
Alianza Seguridad Ltda.
Rut:76.911.070-4
Latorre 2444
Antofagasta Ref..: AVISO DE AUTODESPIDO
De mi consideración:
Mediante la presente, comunico a ustedes la lamentable decisión de poner término
a mi contrato de trabajo, el que se extendió desde el 01 de julio de 2018 hasta el día 15 de
febrero de 2021, en calidad de guardia de seguridad.
Auto-despido que se hace efectivo conforme a lo dispuesto en el artículo 171 del
Código del Trabajo.
Fundo esta presentación en haber incurrido el empleador en la causal de
incumplimiento prevista en el artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo, esto es “incumplimiento
grave de las obligaciones que impone el contrato”.
Los hechos en que fundo la aplicación de la causal referida, es:
1) PAGO PARCIAL DE MI REMUNERACION: El no enterar completamente el pago de
mis remuneraciones, ello en virtud de haber pagado parcialmente o no haber pagado
en su totalidad bonos convenidos, como el bono de responsabilidad, en el mes de
enero de 2021 y parcialmente en el mes de mayo de 2020.
Es menester hacer presente que, por no contar con las liquidaciones de
remuneraciones mensuales, las cuales no han sido entregas a mi persona,
desconozco si existen más diferencias en mis remuneraciones, desde mi ingreso
el 1 de julio de 2020.
2) DESCUENTOS IMPROCEDENTES: El descuento de una hora de retraso en el
mes de enero de 2021, cuyo descuento no procedía, toda vez que, nunca he
llegado tarde a mis labores, siempre he sido responsable y he dado total
cumplimiento al horario estipulado en mi contrato, por lo cual dicho descuento ha
ido en desmedro de mi persona, lo que incidió en el pago de mi bono de
responsabilidad, esto aun cuando al conversar con mi jefatura, advirtió el error y
me indicó que lo resolvería, lo que a la fecha no ha ocurrido.
3) NO PAGO DE BONO CONVENIDO: El no pago de bono de responsabilidad
correspondiente al mes de enero de 2021.
Debido al descuento de una hora de retraso que el empleador me realizó en el
mes de enero del presente, lo que causa disminución en mi remuneración mensual
por la suma de $50.000.-.
Asimismo, señalar que, en el mes de mayo de 2020, sólo se me pago por el
mismo concepto $37.500.-, cuya diferencia no me ha sido enterada hasta la fecha.
Además, ignoró si los montos del bono de responsabilidad, han sido
completamente enterados en mis remuneraciones mensuales desde mi ingreso a la
empresa, es decir; desde el 01 de julio de 2018 a la fecha.
Como se indicó previamente no me han sido entregas mis liquidaciones de
remuneraciones mensuales.
4) FALTA DE ENTREGA DE DOCUMENTOS DE RESPALDO : No se me ha entregado
los anexos de contrato de trabajo, ni liquidaciones de sueldo. Hecho en el que he
insistido repetidamente. Lo que ha significado no interiorizarme del detalle de mis
remuneraciones mensuales, por lo que ha provocado una indefensión a mi parte sin
poder realizar las reclamaciones correspondientes.
5) NO TRAMITACION DE LICENCIAS MEDICAS: con fecha 08 de agosto de 2020, mi
hermano, don Guido Ramírez Quiroz, entregó mi Licencia Médica Nº60569094 a
Cristian Jorquera quien es Guardia y Jefe de Turno en el Supermercado Unimarc de
Ossa 2421, quien posteriormente le hizo entrega de la misma a la jefatura a los
señores Geraldo Gutiérrez y a don Gardan Ulloa, la cual fuera emitida por el Dr. Luis
Molina Médico Cirujano con fecha 7 de agosto de 2020 por cinco días a contar del
día 06 de agosto de 2020, la cual no fue tramitada por ustedes en el COMPIN, pese
haber entregado la licencia en tiempo y forma para su debida tramitación.
Como consecuencia de la no gestión de la licencia por ustedes, me significó el
no pago de esos cinco días, los cuales me fueron descontados de mi remuneración
mensual, días que ustedes no asumieron.
Es importante señalar, que la licencia que iniciaba el 06 de agosto del 2020, fue
la primera de 3 licencias médicas continuas, la segunda fue a contar del 11 de
agosto de 2020 por 5 días y la última de ella era desde el 17 de agosto hasta el 22
de agosto de 2020.
Por otra parte, más grave aún, se me envío carta de aviso informándome, que
ustedes habían resuelto poner término a mi contrato de trabajo con fecha 14 de
agosto de 2020, invocando la causal Artículo 160 Nº3 del Código del Trabajo, la cual
se funda en lo siguiente; …” No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa
justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días
durante igual período de tiempo...”, correspondiente a los días 12 y 13 de agosto de
2020. Despido que no correspondía toda vez que, mis inasistencias fueron
debidamente justificadas y respaldadas con las correspondientes licencias médicas,
ya antes indicadas.
6) PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS: El no enterar el pago de los turnos extras
que realicé en el mes de enero y febrero de 2021, se paga por turno la suma de
$18.000.-, y solo se me enteró en cuenta correspondiente a los siguientes días:
ENERO 2021
CUARTA SEMANA
1) Jueves 28 de enero de 2021, turno doble
2) Viernes 29 de enero de 2021, turno doble (era mi descanso, cuenta
como doble).
3) Sábado 30 de enero de 2021, turno doble
Por turno se acordó la suma de $18.000.-, y solo se me enteró en mi cuenta un
total de $ $59.575.-
FEBRERO 2021
PRIMERASEMANA
1) Jueves 4 de febrero de 2021, turno doble
2) Viernes 5 de febrero de 2021, turno doble (era mi descanso, cuenta
como doble).
3) Sábado 6 de febrero de 2021, turno doble
Por turno se acordó la suma de $18.000.-, y solo se me enteró en mi cuenta
un total de $57.334.-
El no pago total de:
SEGUNDA SEMANA
1) Jueves 11 de febrero de 2021, turno doble
2) Viernes 12 de febrero de 2021, turno doble (era mi descanso, cuenta
como doble).
3) Sábado 13 de febrero de 2021, turno doble
4) Domingo 14 de febrero de 2021, turno doble
Por turno se acordó la suma de $25.000.- diario y el día domingo se acordó la
suma de $35.000.-
7) NO OTORGARME FERIADOS LEGALES, Máxime teniendo en cuenta que el
fundamento esencial del feriado legal o vacaciones anuales, es la renovación de
energías y fuerzas del trabajador para enfrentar el próximo período de los 12 meses
siguientes laborados.
Se encuentran 2 períodos, según el siguiente detalle:
1) 01 de julio año 2019 y al
2) 01 de julio del año 2020.
8) NO OTORGAR LOS DESCANSOS CORRESPONDIENTES A MI TURNO 6X1 ,
debiendo trabajarlos como horas extraordinarias, lo cual me afectado tanto física
como mentalmente, toda vez que cumplida la jornada laboral diaria, a lo menos
debo tener mi descanso para reponer fuerzas y reiniciar mi jornada al siguiente
turno, lo cual no ha ocurrido desde algún tiempo a la fecha. Lo peor es que pese al
fuerzo de realizar incluso redobles, no me son pagadas las horas extraordinarias o
pagadas de manera parcial. Esta situación la he expuesto en varias oportunidades a
mi jefatura, teniendo como respuesta que se enviarán los correos correspondientes
y que espere la contestación.
9) NO OTORGARME LOS 2 DOMINGOS DE DESCANSO AL MES, COMO TAMPOCO
ME HAN SIDO COMPENSADOS EN DINERO. Como ya señalé anteriormente, debo
trabajar de lunes a lunes ya que a consecuencia que, al no tener los descansos
necesarios, podría incluso significar un posible accidente laboral. Toda vez cada
trabajador debe tener sus descansos con la finalidad de reponer sus fuerzas y
energías de manera equivalente a sus días laborados.
Además, se debe tener en cuenta, que en mi función de guardia de seguridad,
tengo la responsabilidad de estar atenta a mi entorno y debido al desgaste físico y
psíquico, propio y natural que he sufrió por el sobre esfuerzo que he debido realizar
para continuar con mis funciones, es que me encuentro física y psíquicamente agotada,
y por otra parte vulnerada en mis derechos de trabajadora, ello virtud de que es
responsabilidad del empleador velar por proteger eficazmente la vida y salud de su
trabajadores, cosa que no ha sucedido en mi situación.
Sumado al hecho de que pese a la insistencia por que se me entreguen mis
liquidaciones de sueldo, ignorando si el pago de mis cotizaciones previsionales ha sido
íntegro, ya que, no tengo como contrastar ese certificado con las liquidaciones de
sueldo, tampoco respecto de mi solicitud para que regularicen los conceptos
adeudados, el empleador evade la conversación y no conforme con ello pretende
cambiarme de local, a la fecha, ninguna de las promesas de enmendar los errores
respecto de los montos adeudados, licencias sin tramitar, descuentos improcedentes, no
entrega de documentación oportuna, se han concretado.
10) NO OTORGAMIENTO PERMISO DE TRABAJO: este último
incumplimiento es igualmente gravoso, ya que, de controlarme a mi o a
mis compañeros, no tenemos como justificar ante Carabineros de
Chile, cual es el motivo de transitar en la vía pública o de estar
trabajando sin el salvo conducto que nos respalde, este hecho me
haría responsable penalmente de un ilícito, por lo que incurriría en una
responsabilidad personal. De la cual nuevamente ustedes harían caso
omiso.
Todas las situaciones anteriormente descritas son de suma gravedad y que no
me permiten seguir con la relación laboral existente entre las partes, invocando el autodespido.
Por todo lo antes señalado, solicito desde ya, se me paguen las
indemnizaciones establecidas en el inciso cuarto del artículo 162 y en los incisos primero y
segundo del artículo 163, según corresponda, aumentadas en un cincuenta por ciento,
conforme lo estipulan estas normas y las demás pertinentes del Código del Trabajo, y respecto
al sueldo, hasta el entero pago de mis cotizaciones previsionales y las demás que en derecho
correspondan.
Saluda atentamente a usted,
Alicia Nieves de las Mercedes Quiroz Rojas
RUT: 10.795.397-3