Derechos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

3.3.

2 Reconocer los Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario


(DIH) para su aplicación en el contexto local.

Lea el texto Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, diferencias y


complementariedad (Vinuesa, 1998) disponible en:
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdlj8.htm y con base en ello elabore
un cuadro comparativo acerca de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario: definición, objetivos, situaciones en que se aplica, orígenes, evolución, sujetos
protegidos, actores responsables de su garantía, aspectos complementarios y aspectos
convergentes.

DERECHO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
HUMANITARIO
OBJETIVOS: El objetivo primordial de OBJETIVOS: el objetivo central del DIH se
los derechos humanos está directamente relaciona con la protección debida a las víctimas
relacionado con el goce de las libertades de los conflictos armados.
y garantías individuales del ser humano
y con su bienestar y protección en DEFINICIÓN: es un conjunto de normas
general. internacionales de origen convencional y
consuetudinario, específicamente
DEFINICIÓN: son los derechos que destinado a ser aplicado en los conflictos
tenemos básicamente por existir como armados, internacionales o no, que limita,
seres humanos. Estos derechos por razones humanitarias, el derecho de
universales son inherentes a todos las partes en conflicto a elegir libremente
nosotros, con independencia de la los métodos (modos) y medios (armas) de
nacionalidad, género, origen étnico o hacer la guerra y que protege a las
nacional, color, religión, idioma o personas y los bienes afectados o que
cualquier otra condición. puedan resultar afectados por ella.

ORIGEN: Los derechos humanos se ORIGEN: El DIH nace y se desarrolla


gestaron en el orden interno de los como un movimiento no politizado,
estados. Aparecen hoy día reconocidos tomando distancia de las corrientes del
en los sistemas jurídicos nacionales, pensamiento político en general. La
incluso con rango constitucional. A partir necesidad de limitar los sufrimientos
de la segunda guerra mundial la innecesarios de los combatientes heridos y
comunidad internacional experimentó la enfermos en el campo de batalla fue el
necesidad de controlar en el ámbito eslabón inicial de una cadena de
internacional a aquellos que en principio protecciones acotadas a categorías
debían garantizar la efectiva aplicación específicas de individuos afectados por los
de los derechos humanos dentro de sus conflictos armados. La incorporación de
propias jurisdicciones. En reiteradas nuevas categorías de víctimas de los
ocasiones fue el propio estado quien, conflictos implicó una evolución constante
debiendo garantizar y proteger los en cuanto a la ampliación del ámbito de
derechos y garantías de los individuos aplicación personal del DIH.
reconocidos en su jurisdicción
doméstica, terminaba siendo el violador
sistemático de esos derechos.  SITUACIONES EN LAS QUE SE
APLICA:
SITUACIONES EN LAS QUE SE se aplica durante conflictos armados tanto de
APLICA: son exigibles en tiempo de paz, carácter interno como de carácter internacional.
El DIH es en esencia un derecho de excepción.
es decir que sus normas son plenamente
operativas en circunstancias normales dentro
de un esquema institucionalizado de poderes SUJETOS PROTEGIDOS: protege a
en el que el estado de derecho es la regla.
los refugiados, a los desplazados internos
SUJETOS PROTEGIDOS: todas las y a quienes han desaparecido como
personas sin excepción alguna consecuencia de un conflicto armado. 

También podría gustarte