Costos

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 259

Planeación y Programación del Mantenimiento

Costos de Mantenimiento

Índices – Rendimientos
– Indicadores –
Terotecnología - Costos
del Mantenimiento
Especialización de Mantenimiento Industrial
Medellín - Colombia Junio 2019
Alberto Mora Gutiérrez
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 1
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Los costos de mantenimiento


están asociados a las
actividades planeadas o no
de mantenimiento

Elementos susceptibles de
planeación en
mantenimiento.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 2
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Los costos de mantenimiento


están asociados a las
actividades planeadas o no
de mantenimiento

Elementos susceptibles de
planeación en
mantenimiento.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 3
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

COSTOS Y PRESUPUESTOS
MODERNOS DE
MANTENIMIENTO
JUSTIFICACIÓN
La s in ve rsio n e s, lo s c o sto s y lo s g a sto s e n m a n te n im ie n to , tra tá n d o se d e ta re a s c o rre c tiva s,
p re ve n tiva s, p re d ic tiva s, m o d ific a c ió n o re d ise ñ o d e e q u ip o s y lín e a s d e p ro d u c c ió n ,
re p re se n ta m á s d e l 50% d e l c a p ita l d e tra b a jo d e la s e m p re sa s, e s p o r e sto q u e e l
Asiste n te d e b e sa b e r m a n e ja r c o n p ro fu n d id a d C o sto s, In d ic a d o re s, Re n d im ie n to s,
In ve rsio n e s y C o sto d e l C ic lo Ec o n ó m ic o d e Vid a d e lo s Ac tivo s (Life C y c le C o st) p a ra
lo g ra r in ve rsio n e s e fe c tiva s q u e m e jo re n a l m á xim o la c o n fia b ilid a d , la d isp o n ib ilid a d , la
m a n te n ib ilid a d , la re n ta b ilid a d , la p ro d u c tivid a d , la c o m p e titivid a d d e lo s e q u ip o s y d e la
e m p re sa a l m e n o r c o sto p o sib le d e Ma n te n im ie n to .

Diferencia entre costo, valor, precio, presupuesto, consenso,


pronóstico y estimado

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 4


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Ob je tivo s g e ne ra l y e sp e c ífic o s

 Ge ne ra l
Em p le a r siste m a s a va nza d o s y e sp e c ífic o s, e sp e c ia liza d o s d e c o ste o y m e d ic ió n d e
g a sto s, inve rsio ne s y c o sto s d e m a nte nim ie nto , p a ra o p tim iza r la c o nfia b ilid a d ,
m a nte nib ilid a d y la d isp o nib ilid a d , m e d ia nte té c nic a s d e m e jo re s p rá c tic a s
inte rna c io na le s p a ra a lc a nza r lo s nive le s m á s a lto s d e l ind ic a d o r m á s im p o rta nte d e
m a nte nim ie nto , la e fe c tivid a d d e m a nte nim ie nto p a ra siste m a s y e q uip o s.

 Esp e c ífic o s
1. Ma ne ja r lo s p rinc ip io s y fund a m e nto s d e c o sto s, ind ic a d o re s y re nd im ie nto s e n
ing e nie ría d e Fá b ric a s (Ma nte nim ie nto , Pro d uc c ió n y Ca lid a d ) – Nive l 1 – Co no c e r
- Esc a la Blo o m & Ga g ñé
2. Inte rp re ta r la Func ió n Ma c ro e c o nó m ic a d e la Pro d uc c ió n, e l m a ne jo d e lo s
fa c to re s p ro d uc tivo s, la s Curva s Ind ivid ua le s d e Se rvic io y m a nte nim ie nto , p a ra
d e finir una c o m b ina c ió n ó p tim a d e lo s o c ho (08) fa c to re s p ro d uc tivo s, a c o rd e a
lo s nive le s d e se a d o s d e se rvic io s d e m a nte nim ie nto . Nive l 2 – Co m p re nd e r – Esc a la
Blo o m & Ga g ñé
3. Ma ne ja r siste m a s d e c o ste o e inve rsio ne s e sp e c ífic o s y e sp e c ia liza d o s d e
m a nte nim ie nto , c o m o : Bo uc ly, Bro d ie r, No rm a AFNOR NF60- 000, NF60- 010, OREDA,
ISO 14224, AENOR, Ing le sa s, Life Cyc le Co st, e tc . y su inc id e nc ia y re la c ió n c o n
c o nfia b ilid a d , m a nte nib ilid a d y d isp o nib ilid a d . Nive l 2 – Co m p re nd e r – Esc a la
Blo o m & Ga g ñé
4. De sa rro lla r un e je rc ic io re a l so b re lo s p rinc ip io s b á sic o s y a va nza d o s d e
m a nte nim ie nto , e n una e m p re sa re a l. Nive l 3 - Ap lic a r – Esc a la Blo o m & Ga g ñé

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 5


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
CONTENIDO TEMÁTICO ACORDE A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
Fundamentos de costos, indicadores y rendimientos en ingeniería de
Fábricas
 
Fundamentos de costos e indicadores de mantenimiento
Costos según NIC NIIF – Actualidades e implicaciones mundiales
Diferencias entre gastos, presupuestos, inversión, estimados, consensos, la
ley colombiana en cuanto a gasto e inversión frente a la vida útil.
1.2 Índices, rendimientos e indicadores propios en mantenimiento
1.3 Gestión de indicadores de proceso. Balanced Scorecard y Quantum
Performance en Mantenimiento
1.4 Curvas de costos, indicadores y rendimientos. Iceberg de mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 6


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
CONTENIDO TEMÁTICO ACORDE A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fundamentos de costos, indicadores y rendimientos en ingeniería de
Fábricas
1.5 Clasificación de costos y demás rubros contables de mantenimiento.
1.6 Caracterizaciones y criterios de utilización de costos e inversiones en
mantenimiento y operación.
1.7 Tipos de costos según su origen, desde la óptica de tareas de
Mantenimiento:
Costos Variables (Actividades Planeadas de Mantenimiento: Predictivas y
Predictivas), Costos Fijos (Actividades No Planeadas: Correctivas y
Modificativas), Costos Financieros (el pago de la redundancia e inventarios) y
los más impresionantes: Costos de la No Confiabilidad.
1.8 Curvas Modernas del sobrecosto y del costo. Frente al CMD.
1.9 Curva de Davies y sus etapas en costos. Costos de producción. Costos de
mantenimiento. Costos de aislamiento. Costos de sustitución u obsolescencia

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 7


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
CONTENIDO TEMÁTICO ACORDE A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fundamentos de costos, indicadores y rendimientos en ingeniería de
Fábricas
1.9 Curva de Davies y sus etapas en costos. Costos de producción. Costos de
mantenimiento. Costos de aislamiento. Costos de sustitución u obsolescencia.
Tipos internacionales de costos en mantenimiento.
1.10 Costos de no mantenimiento.
1.11 Iceberg de Costos de Mantenimiento.
1.12 Relaciones entre Índices, Indicadores, Rendimientos, productividad,
Costos y competitividad en mantenimiento.
1.13 Costos de Fallas. Implicaciones de los LDT en las fallas y en los
mantenimientos en los costos.
1.14 Formas y Fórmulas efectivas de bajar costos: eliminación de Fallas y
ampliación de frecuencias por medio del βeta Constante.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 8


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
CONTENIDO TEMÁTICO ACORDE A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Productividad y Función Macroeconómica de la Producción y del


Mantenimiento

2.1 Fundamentos de producción, servicios de mantenimiento, productividad y


producto promedio
2.2 Indicadores de productividad en mantenimiento
2.3 Zonas de rendimientos marginales crecientes, decrecientes y negativos
2.4 Ejercicio de taller de mantenimiento y sus curvas de producción, servicio,
producción promedio y productividad.
2.5 Función macroeconomía de la producción y mantenimiento: producción,
producto promedio y productividad.
2.6 Cómo determinar puntos de equilibrios dobles en costos de mantenimiento,
hasta donde invertir es negocio en mantenimiento.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 9


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
CONTENIDO TEMÁTICO ACORDE A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. Manejar sistemas de costeo e inversiones específicos y
especializados de mantenimiento
3.1 Sistemas y fundamentos de costeo especializado en mantenimiento y
operación
3.2 Tipos de costeo global, ABC o específicos.
3.3 Costos fijos de mantenimiento planeados: preventivos y predictivos
3.4 Costos variables de reparaciones correctivas o acciones modificativas
3.5 Costos financieros: almacenes, repuestos, duplicidad de maquinaria o
costos de la confiabilidad.
Boucly, Brodier, Norma AFNOR NF60-000, NF60-010, OREDA, ISO
14224, AENOR, Inglesas, Life Cycle Cost, etc. y su incidencia y relación
con confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad.
Costos de la no funcionalidad, estimación de la no confiabilidad y sus
grandes

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 10


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
3. Manejar sistemas de costeo e inversiones específicos y especializados de
mantenimiento
viene …. continua
Costos de la no funcionalidad, estimación de la no confiabilidad y sus grandes
Implicaciones sobre el sistema.
Costos, normas mundiales, nacionales, ROA, Life Cycle Cost (desarrollo amplio,
aplicaciones softwares), TIR, VPN y por qué se debe usar solamente la Gestión
Activos LCC.
3.9 Fórmula Magna de Mantenimiento Efectividad de Mantenimiento: Confiabilidad *
Mantenibilidad * Disponibilidad * Kapability / Costos LCC
 
4. Desarrollar un ejercicio real sobre los principios básicos y avanzados de
mantenimiento, en una empresa real
4.1 Proceso integral CMD de indicadores de costos en mantenimiento, bajo conceptos
internacionales LCC Life Cycle Cost
4.2 Cálculos y medición de indicadores y costos CMD internacionales de
mantenimiento bajo sistemas puntuales, bajo distribuciones y con series temporales.
4.3 Costos y disponibilidades: genérica, inherente, alcanzada, operacional y
operacional generalizada.
4.4 Parametrización y manejo de indicadores CMD de costos
4.5 Normas y procedimientos mundiales de costos e índices internacionales
4.6 Ejercicio integral real aplicado con ejemplos reales y uso de software
 
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 11
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

NIC

NIIF

Respecto a los bienes realizables se deberá revelar su naturaleza, m étodos de valoración de los
m ism os, detalle de los conceptos por montos y el valor de las provisiones.

2.2.11.Propi edad es, Equipo y Depreciaciones: Se revelarán la clase de activos (construi dos,
en proceso de im portación, construcción y m ontaj e), las políticas generales para reparaciones,
m a n t e n i m i e n t o , a d i c i o n e s o m e j o r a s ; l o s a m p a r o s p a r a p r ot e c c i ó n d e a c t i v o s ( s e g u r o s ) , l a s
restricciones que sobre el los pesen (gravámenes, hipotecas, pignoraciones), i ndicando la clase
de restricción y el monto afectado, el método de depreciació n utilizado, la vida útil, el últim o
avalúo, l as valorizaciones y/o desvalorizaciones y las provisiones constituidas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 12


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

PAS 55
2014
2014-1
2014-2
Respecto a los bienes realizables se deberá revelar su naturaleza, m étodos de valoración de los
m ism os, detalle de los conceptos por montos y el valor de las provisiones.

2.2.11.Propi edad es, Equipo y Depreciaciones: Se revelarán la clase de activos (construi dos,
en proceso de im portación, construcción y m ontaj e), las políticas generales para reparaciones,
m a n t e n i m i e n t o , a d i c i o n e s o m e j o r a s ; l o s a m p a r o s p a r a p r ot e c c i ó n d e a c t i v o s ( s e g u r o s ) , l a s
restricciones que sobre el los pesen (gravámenes, hipotecas, pignoraciones), i ndicando la clase
de restricción y el monto afectado, el método de depreciació n utilizado, la vida útil, el últim o
avalúo, l as valorizaciones y/o desvalorizaciones y las provisiones constituidas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 13


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Aparato productivo industrial
1. Bienes de consumo masivo
2. Bienes de Capital (a otras fábricas)
3. Bienes intermedios (a otras fábricas) Flujo real: bienes o servicios masivos

Personas
1. Alto poder adquisitivo
2. Mediano poder adquisitivo
3. Bajo poder adquisitivo

Bienes suntuarios (3)


Bienes secundarios (2)
Bienes necesarios (1)
Compran o alquilan
1. Kapital Factores especializados
2. Recursos Humanos Factores intermedios
3. Espacio Físico Factores genéricos
4. Poder de Negociación
5. Planeación Estratégica Tecnológica
6. Información
7. Tecnología Flujo nominal $$ unidades económicas
8. Recursos Naturales

Factores Productivos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 14


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento
Servicio
Complejidad
Herramientas de alto contenido científico
Producción
Diseño
Estrategias
Logística
COSTOS LCC

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 15


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Favor cada Asistente llena en una Hoja

EXPECTATIVAS INDIVIDUALES INICIALES

Tome unos minutos para responder a la


siguiente inquietud.

¿Qué espero obtener al final del curso?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_______________________________________

LOS RESULTADOS DE UNA ACCIÓN


SE INICIAN POR EL RETO PERSONAL

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 16


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Favor llenar en una Hoja en Grupos de 3 ó 4 Personas
IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE GRUPO

Ahora reúnase con dos personas con las cuales poco conocen y
resuelva las siguientes inquietudes. Tome máximo cinco minutos para
ello. Previamente lean sus expectativas iniciales y concluyan de común
acuerdo.

Expectativas de Grupo No. : XY


A - ____________________________________________________
B-
_______________________________________________
C - _______________________________________________

1. ¿Qué esperamos como el mejor aporte del grupo?


_______________________________________________________

2. ¿Cuáles serán nuestros mejores aportes?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
LOS RESULTADOS DE UNA ACCIÓN INICIAN POR EL RETO PERSONAL
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 17
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
FACTORES ECONÓMICOS: MANTENIMIENTO ES UN RUBRO
SIGNIFICATIVO EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS.
• Dinamarca invierte anualmente en mantenimiento entre el 4 y el 8% de sus activos totales.
• Estados Unidos entre el 8 y el 15%. En empresas menores a 5 años en promedio el 5% de sus
ingresos cifra que va aumentando progresivamente hasta el 15% dependiendo del envejecimiento de
los equipos.
• En España en promedio es del 8 al 18%. En Francia entre el 9 y 14% de su P.N.B. En Inglaterra está
alrededor del 17% del valor de sus activos.
• En Colombia en el sector textil es del orden del 6 hasta 18% de su presupuesto anual.
• Si en los países desarrollados se invierten cifras superiores al 12%, en América Latina esta cifra es
superior al 20% o más en promedio, porcentaje que aumenta en la medida que disminuye el grado
tecnológico y en la medida que aumenta el tiempo de uso y la obsolescencia de los equipos. (Wireman,
1990) (Thorteinsson,1997) (Mora,1999,15).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 18


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Logística
Logística pura, cuya definición del autor Ballou se aproxima a ¨...prever
las acciones y proveer los recursos humanos y factores productivos
necesarios para poder desarrollar transporte, almacenamiento o
transformación de materias primas, productos semi-terminados, bienes
tangibles, energía, y señales durante el aprovisionamiento, la operación,
el mercadeo y la distribución física, mediante herramientas de
planeación, organización, dirección, ejecución, y control estratégico
Tecnológico que permitan elevar los niveles de competitividad, el grado
de innovación tecnológica y la rentabilidad de todos los procesos en la
organización…..¨. En síntesis se refiere a la logística como el área del
conocimiento que procura los recursos físicos (maquinaria, etc.) y
humanos requeridos para agregar valor. La logística se subdivide en
operativa (clásica o de distribución y/o producción) y de mantenimiento,
denominada terotecnología (Mora,2000a).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 19


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento básicamente es una
entidad de servicio y de apoyo
logístico a producción, es una acción
logística pura que trata de prever fallas
y proveer los recursos necesarios para
que la máquina siempre tenga el
estado deseado de funcionalidad.

Mantenimiento se anticipa, es decir


debe planificar y programar.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 20
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Evolución de Mantenimiento y Producción

Producción - Manufactura Mantenimiento e Ingeniería de Fábricas


sucede Objetivo que
Etapa Orientación hacia …. Necesidad específica Orientación hacia ….
aproximadamente pretende
reparar fallos
I antes de 1950 el producto generar el producto. hacer acciones correctivas.
imprevistos.

estructurar un sistema prevenir, predecir y


II entre 1950 y 1959 la producción aplicar acciones planeadas.
productivo. reparar fallos.

establecer tácticas de gestar y operar bajo un


III entre 1960 y 1980 la productividad optimizar la producción.
mantenimiento. sistema organizado.
medir costos, CMD,
mejorar índices
IV entre 1981 y 1995 la competitividad implementar una estrategia. compararse, predecir
mundiales.
índices, etc.
la innovación hacer la producción desarrollar habilidades y aplicar ciencia y
V entre 1996 y 2003
tecnológica ajustada a la demanda. competencias. tecnología de punta.

Gestión y operación integral de activos en forma coordinada entre ambas dependencias.


VI desde 2004
Gestión de activos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 21


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación: Acción y efecto de planear un
Mental
Verbo
Solomodelo
es posiblesistemático
anticiparse a lasdeanticiparse
NO es posible una actuación
a las acciones
acciones de mantenimiento
de mantenimiento correctivas, DADO
pública o privada,
planeadas, de allí su nombre, que se elabora
QUE SON IMPREVISTAS, LO QUE SÍ SE
anticipadamente
tareas paraHACER
proactivas según PUEDE dirigirla y encauzarla.
ES CREAR UNA
Moubray ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DE
EJECUCIÓN QUE LAS CORRIJA
Sustantivo

Programación:
SOLO Preparar
ELLAS SE PROGRAMAN ciertas máquinas
RÁPIDO, LAS ELIMINE O LAS
Real

por anticipado paraCONTROLE


que empiecen
(FMECA). a
funcionar en el momento previsto.
Tiempo k … en
Tiempo k…que
.. en que aparece
aparece la la
falla potencial
falla potencial o real,
o real, conocida por la
conocida por la experiencia o
experiencia o el
conocimiento
el conocimiento

Acciones planeadas antes de la falla: Acciones imprevistas despué


después de la falla:

preventivas o predictivas correctivas o modificativas

1 2 3 4 5 6 ……..
…….. k ............…………
............………….. n …… perí
períodos

iempo

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 22


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Estructuras matriciales planeadas de mantenimiento

Entidades indirectas de Apoyo Logístico


Estructura Organizacional y funcional del Taller Almacén Proveedores Costos Importaciones Contratistas
mantenimiento, estilo matricial, el cual es
flexible y dinámico, todo el personal Otras áreas de apoyo a lngenierí
lngeniería de Mantenimiento
interactú
interactúa; el sistema es transversal y no Gestión y Operación Táctica y Estratégica del Mantenimiento
departamental.
Planeación Coordinación Organización Ejecución Control Análisis
Análisis & Estrategia

Por lo general se conforman


Acciones de Mantenimiento Grupos multidisciplinarios,
Normalmente para el correctivo se
con miembros de Reactivo
crea un Grupo Reactivo que atiende El Personal que conforma el Grupo Reactivo adopta una Modificativo Planeado y de
Correctivo las necesidades y fallas de corto
Táctica de Tipo Reactiva, realiza los correctivos y presta su otras áreas como Operación
plazo y urgentes. La tendencia es a
disminuir a porcentajes muy bajos la servicio todo el tiempo en forma inmediata. que utilizan las estrategias
cantidad de correctivos. normales de análisis como
CMD, LCC, RAM, MD, RPN,
Las actividades de rediseñ
rediseño o Realiza pequeños proyectos y en especial desarrollan todas
modificació
modificación las realiza otro Grupo FMECA, etc., casi siempre
Modificativo Activo de Ingenierí
Ingeniería de Proyectos las modificaciones a lugar, derivadas de los análisis de está liderado por Gerentes de
dentro de mantenimiento o fallas, estudio y análisis de la ingeniería de confiabilidad y Ingeniería o Directores de IM
perteneciente a Ingenierí
Ingeniería de
Fábricas CMD. o de IF.

Preventivo Todas las tareas de acciones


Es el Grupo que lidera la aplicación de una Táctica que El análisis es transversal en
preventivas o predictivas se puede ser un TPM, RCM, WCM, etc. habitualmente las toda la estructura de
desarrollan mediante un Grupo de
empresas en sus etapas II, IV, V y VI, adoptan una táctica mantenimiento y operación,
Predictivo Mantenimiento Planeado.
Proactiva que contiene a casi todas las anteriores. quienes actúan
coordinadamente.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 23


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
La prolongación o la recuperación de las funciones de la
maquinaria está directamente relacionada con el
mantenimiento; sus objetivos son prevenir eventos
indeseables y evitarlos, recobrar para el servicio los
mecanismos que han fallado y, en general, asegurar la
disponibilidad apropiada para la producción
(MANTENCIÓN@,2000).
La labor que cumple mantenimiento, es la de procurar el buen
estado de los equipos para la adecuada función de producir
bienes en las organizaciones, mediante la sistematización de
la información, como el medio eficaz para el buen desempeño
de la organización (Wireman,1994,48) (EUREKA,1993).
Los doce principios más importantes en la gestión de
mantenimiento enunciados por la comisión EUREKA son:

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 24


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los doce principios más importantes en la gestión
de mantenimiento enunciados por la comisión EUREKA son:

Temas Técnicos Recursos Humanos Campo Económico


•Servicios •Función de relaciones •Estructura de
•Productos internas del personal mantenimiento.
•Calidad de los productos
•Métodos de trabajos de •Función de relaciones •Economía en la gerencia de
mantenimiento externas mantenimiento.
•Manejo de materiales óptimo
•Control de todas las •Función de la organización •Economía frente a la
actividades de del mantenimiento producción.
mantenimiento.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 25


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Pero para poder planear y/o


programar primero se debe
entender la estructura y la
funcionalidad del
mantenimiento, con el fin de
determinar lo que
verdaderamente es susceptible
de costear, planear o
programar.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 26
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Teoría de Sistemas
de Mantenimiento

Personas

Ambiente Artefactos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 27


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Sistema integrado de Ingeniería de fábricas: producción y
mantenimiento

Ingeniería
de
Fábricas
Disponibilidad

Insumos & Materias Primas Productos terminados o en proceso.

Informació
Información Datos, señ
señales, informació
información, etc.
Productores Mantenedores

Energí
Energía Energí
Energía usada o transformada

Transformar Mantener
Almacenar Reparar
Transportar Construir

Máquinas, Entorno
Fábricas o
Elementos De
Industrias.
o equipos. Servicio.

Subsistema
Unidad de Producció
ón ón
Producci
de Producci Subsistema
Unidadde
deMantenimiento
Mantenimiento

Sistema Integral de Mantenimiento y Operación


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 28
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Elementos del mantenimiento
Entonces se puede hacer planeación de la relación
Disponibilidad
entre los elementos: Disponibilidad

Disponibilidad

Producción y Máquina: planeación de la Producción


Ofertantes
Mantenimiento
Demandantes
A.O.D.
MRPII 2. Recursos externos
1. Recursos propios internos o externos
1. Aprovisionamiento
3. Recurso compartidos
2. Operación
3. Distribución
Mantenimiento y Máquina: planeación del
Mantenibilidad Confiabilidad

mantenimiento, pero este se hace en niveles internos y


Parque
externos, los internos se hacen Industrial
en niveles.
FMECA
RPN Equipos – Líneas

Fábricas -Sistemas
Cuerpo y Función
Los tres en simultáneo, Tecnología
implica la medición del nivel
y R.R.H.H.
posible de planeación que se logra con la
disponibilidad y el CMD.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 29
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Disponibilidad
Confiabilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad  Mantenibilidad

Producción Mantenimiento

Máquinas

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 30


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
   Elementos fundamentales del mantenimiento:
En la actividad del mantenimiento industrial, se distinguen tres elementos
fundamentales:
Mantenimiento: este elemento comprende el conjunto de personas que
ofrecen y prestan el servicio de conservación de equipos (cuerpo y función) a
los departamentos (o industrias) que producen bienes o servicios, mediante
los recursos de que disponen.
Producción (A.O.D.): es el departamento (o empresa) que requiere y
demanda el servicio de mantenimiento de los equipos que utiliza producir
bienes o servicios. Son los clientes de mantenimiento que agregan valor.
Parque industrial: conjunto de elementos, equipos o líneas de producción
utilizadas por los A.O.D. Para agregar valor. Son los objetos donde se aplican
y se desarrollan las acciones de mantenimiento .

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 31


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
ÚNICOS INDICADORES ESTRATÉGICOS INTERNACIONALES DE
PLANEACIÓN DE MANTENIMIENTO, PRODUCCIÓN Y PLANTA

Mantenibilidad: la probabilidad de que un equipo sea restablecido a una


condición especificada dentro de un período de tiempo dado, usando
recursos determinados.

Fiabilidad: probabilidad de que un equipo desarrolle una función


específica, bajo unas condiciones específicas durante un tiempo
determinado

Disponibilidad. Conjunto de ambas desde óptica usuario. Productividad.


Competitividad. Innovación. Technology Push (Morris, Internet, 1999).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 32


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Por lo tanto si se desea costear y


planear el mantenimiento, lo
primero a realizar es la medición
del CMD, con lo cual se evalúa la
posibilidad de costear y de planear
acorde a las reglas y leyes del
mantenimiento.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 33


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Análisis de oportunidades y
amenazas
Gerencia
ESTRATÉGICA
Comportamiento del sistema
de mantenimiento bajo la
metodología Ciclo económico
integral de Vida ( LCC - Life
Gerencia Cycle Cost)

TÁCTICA basada
en objetivos Plan maestro de mantenimiento
planeado

Investigació
Investigación

Aná
Análisis Planeació
Planeación
Gerencia
OPERACIONAL

Ejecució
Ejecución Cronograma

Equipos fuera de
servicio por LCC u
obsolescencia

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 34


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Niveles posibles de Planeación en Mantenimiento

Largo
plazo

4
Nivel Estratégico
Orden mental
Mediano plazo

3 Nivel Táctico
Orden real
Corto plazo

2 Nivel Operacional
Orden mental
Plazo inmediato

1 Nivel Instrumental
Orden real

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 35


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
1. Nivel 1  - Instrumental. (Funciones y Acciones)
El nivel instrumental abarca todos los elementos reales requeridos para que exista mantenimiento en las empresas,
procura el manejo sistémico de toda la información construida, requerida en un sistema de mantenimiento en lo
referente a las relaciones entre Personas, Recursos Productivos y Máquinas; pertenecen a este grupo todos los
registros, documentos, historia, información, codificación, entre otros; en general todo lo que identifica a los equipos, a
los recursos de AOD[1] y de mantenimiento; la administración de la información y su tratamiento estadístico; la estructura
organizacional de los tres elementos descritos de un sistema de mantenimiento. Clasifican también en este nivel
instrumentos más avanzados como las 5S, el mejoramiento continuo, etc., también se encuentran aquí herramientas
avanzadas específicas y de orden técnico.

El nivel instrumental comprende todos los elementos necesarios para que exista un sistema de gestión y operación de
mantenimiento, incluye: la información, las máquinas, las herramientas, los repuestos, los utensilios, las materias
primas e insumos propios de mantenimiento, las técnicas, los registros históricos de fallas y reparaciones, las
inversiones, los inventarios, las refacciones, las modificaciones, los trabajadores, las personas, el entrenamiento y la
capacitación de los funcionarios, entre otros. Se pueden encontrar diferentes niveles dentro de esta categoría en cuanto
a instrumentos: básicos, avanzados genéricos y específicos, como también específicos de orden técnico. En general
abarca todos los elementos físicos y mentales que requieren las Personas para poder realizar las acciones[2] concretas
de mantenimiento sobre los elementos o máquinas.

2. Nivel 2  - Operacional. (Acciones mentales)


El nivel operacional comprende todas las posibles acciones a realizar en el mantenimiento de equipos por parte del
oferente, a partir de las necesidades y deseos de los demandantes. Acciones correctivas, preventivas, predictivas y
modificativas.

3. Nivel 3  - Táctico (Conjunto de Acciones Reales)


El nivel táctico contempla el conjunto de acciones de mantenimiento que se aplican a un caso específico (un equipo o
conjunto de ellos), es el grupo de tareas de mantenimiento que realizan con el objetivo de alcanzar un fin; al seguir las
normas y reglas para ello establecido. Aparecen en este nivel el TPM, RCM, TPM & RCM combinadas, reactiva, proactiva,
clase mundial, RCM Scorecard, entre otros.

4. Nivel 4  - Estratégico. (Conjunto de Funciones y Acciones mentales)


El campo estratégico está compuesto por las metodologías que se desarrollan con el fin de evaluar el grado de éxito
alcanzado con las tácticas desarrolladas; esto implica el establecimiento de índices, rendimientos e indicadores que
permitan medir el caso particular con otros de diferentes industrias Locales, nacionales o internacionales. Es la guía que
permite alcanzar el grado de éxito propuesto. Se alcanza mediante el LCC, el CMD y los costos.

[1]

Alberto Mora
AOD - Aprovisionamiento Operación Distribución.
G.operaciones,
Acciones,
[2] - Email [email protected]
o tareas que se dan en el nivel–2 Celular
operacional 312 2874586
de mantenimiento. 36
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación en Solo es posible
Mantenimiento programar las
Nivel Estratégico acciones
CMD, LCC y Terotecnología.
planeadas de
Disponibilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad
Confiabilidad  Mantenibilidad
mantenimiento
Producció
Producción Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Nivel Operacional
Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico

Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 37


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Entonces el proceso consiste en
evaluar cada uno de los niveles
desde lo exógeno con los
procesos y actividades a
realizar, con base en la medición
estratégica del CMD, definiendo
la táctica y las acciones
requeridas, e implementado los
instrumentos requeridos para
los tres niveles superiores.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 38
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Planeación Estratégica
de Alta Dirección

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 39


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica de alta dirección

Planeación estratégica por procesos


Planeación por niveles

Estratégico mide el CMD y el LCC


Táctico acorde al CMD define la mejor táctica y planifica
una de más nivel en el tiempo – costos.

Programación
Operacional Tareas planeadas
Asigna recursos
y ejecuta

Ataque de tareas
no planeadas

Instrumental implementa todas las herramientas


necesarias para que funcionen los tres niveles superiores.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 40


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Índices
Rendimientos e
Indicadores
de mantenimiento,
productividad y de Fábricas

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Índices - Rendimientos e Indicadores
de mantenimiento, productividad y de Fábricas

Deben ser: Importantes, Claros,


Medibles, Alcanzables, Fiables,
No Subjetivos, los Suficientes
para Planear, Ejecutar y
Controlar adecuadamente el
mantenimiento en todos sus
Procesos.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Eficacia Eficiencia Efectividad


Eficacia lograr una meta.

Eficiencia lograr la meta con unos recursos


limitados y dados.

Efectividad lograr la meta con unos recursos


limitados y dados, al menor costo, con la
mayor calidad y competitividad, en el menor
tiempo y máxima oportunidad.

Me d ic ió n G e s t ió n F . M. E . P . Me d ic ió n
Ín d ic e Ac t iv id a d N o . S e r v ic io s E f ic a c ia
In d ic a d o r Pr oc eso S e r v ic io s p r o me d io E f ic ie n c ia
R e n d imie n t o Ma c r o -P r o c e s o P r o d u c t iv id a d – C . E f e c t iv id a d

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


Función Macroeconómica de la Producción
Factores recursos ampliados de prestación del servicio de
mantenimiento:

1. K - Capital (original de Ricardo):


2. N - Recursos Humanos (original de Ricardo):
3. RN - Recursos Naturales (original de Ricardo):
4. T - Tecnología:
5. P - Planeación:
6. PN - Poder de Negociación:
7. V - Espacio Físico - Volumen:
8. I - Informática:

El conjunto de factores al actuar y ser influenciados definirá la


eficacia, la eficiencia y la efectividad relacionada con la
productividad conjunta y las bases de la competitividad de un
departamento de mantenimiento, ésta es la base de estudio
para la medición de los indicadores importantes para la
gestión y operación industrial.
Mediciones de ………..

Índice:
Se refiere a indicio o señal de algo, se define como la evolución de una
cantidad, se denota indicio como la señal o signo aparente y
probable de existencia de algo real o supuesto; seña o vestigio de
algo, definido como la relación entre varios números calificativos de
algo (Grijalbo,1998,934).

Se podría aproximar su definición al número o valor en sí que revela la señal o


comportamiento de algo.

Indicador
El indicador es una magnitud o expresión cuantitativa del comportamiento de
varias variables o de los atributos de un producto o servicio en proceso de
una organización.

La magnitud del indicador sirve para compararla con un valor o nivel de

referencia según sea el caso.


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
INDICADORES MAPA CONCEPTUAL EN MANTENIMIENTO

Indicadores de
Resultados

MOTIVACIÓN Y
CRECIMIENTO DE
COSTOS CALIDAD TIEMPOS LOS EMPLEADOS

ORGANIZACIÓN

PROCESOS

Alberto Mora G. - Email [email protected]


PERSONAS – Celular 312 2874586 46
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Escala internacional de validez de indicadores:

Plano Subjetivo (nivel 1)


Nivel Cultural (nivel 2)
Método científico (nivel 3)
Escala de desarrollos de Whorf y Uexcüll (Bertalanffy,1994,233-261)

Niveles de Medición Productividad


NIVELES
Estrategias exitosas, rentabilidad, ciclo de
vida útil y costos.

4 – Estratégico Mental

3 – Táctico Real

2 – Operacional Mental

1 - Instrumental Real

Espacio y tiempo.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Mediciones de ………..

Rendimiento:
Un sistema empresarial o un proceso del mismo, requiere el reconocimiento de
un sistema que utiliza un modelo de dirección y de gestión del rendimiento,
como la forma de medir su grado de éxito de la función o misión que
desempeña.

El rendimiento empresarial o performance de la organización está ligado al


producto, bien, servicio o utilidad que genera su intervención.

La medición del rendimiento o Performance está influenciada básicamente por


dos factores:

Acierto: Mdo. R.H.P. - se asocia la eficacia estratégica.

Capacidad: es la correcta orientación de las capacidades internas sobre los


clientes internos que se atienden convirtiéndose en valor agregado
competitivo y no comparativo. Es la eficiencia de sus procesos y
subprocesos internos.
Mediciones de ………..

Rendimiento:
Un sistema empresarial o un proceso del mismo, requiere el reconocimiento de un
sistema que utiliza un modelo de dirección y de gestión del rendimiento, como
la forma de medir su grado de éxito de la función o misión que desempeña.

Se establece entonces que un departamento para llegar a


ser exitoso debe ser eficiente en sus procesos y a la vez
razonablemente eficaz en las estrategias que seleccione
para llevar a cabo su misión (Arjona,1999,3-5).
Re = Ee * Ep

Donde
Re: rendimiento
Ee: Eficacia estratégica
Ep: Eficiencia del proceso.
Rendimiento:
Rendimiento se define como el producto de algo
(diccionario Larousse); beneficio o utilidad que produce
algo (Grijalbo,1998,1442).
Rendimiento Me j o r a d e l Re n d imie n t o

Te o r ía d e S is t e ma s d e Ma n t e n imie n t o

Eficacia Eficiencia
Per s o n a s
Or g a n iz a c ió n
Per sona s
Pr o c es o s
C a mb io s e n C a mb io s e n
Amb ie n t e Ar t e f a c t o s
l a e mp r e s a o l as
en el c a p a c id a d e s
entorno in t e r n a s

R e n d imie n t o = Ef ic a c ia * E f ic ie n c ia Me j o r a d e l Re n d imie n t o
Actividades, Procesos y Macroprocesos

D if e r e n c ia s e n t r e f u n c io n e s y A c c io n e s
Pensa r
La s P e r s o n a s A n a l iz a r
r e a l iz a n D e c id ir

o s o b r e e l l a s mis ma s

F u n c io n e s s o b r e

A c c io n e s s o b r e
Ot r a s P er s o n a s
Ma n d a r
D ir ig ir
Cosa s
Or d en a r
S u p e r v is a r Ma n t e n e r
Repa r a r
C o n s t r u ir
Actividades, Procesos y Macroprocesos
Una Actividad es la que desarrolla una o varias personas
sobre alguna cosa tangible, máquina o elementos de un
sistema fabril.

Un Proceso es un conjunto formal y lógico de actividad


secuenciales, en las cuales intervienen personas,
recursos, máquinas, cosas y el entrono.

Un Macro-Proceso es un conjunto organizado de


procesos, para el presente documento el Macroproceso
de estudio es la gestión y operación del mantenimiento.
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Gestión por productividad
– Modelo Quantum Performance

Vital Sign Performance


Actividades claves – Procesos Críticos - MacroProceso

Q uan tu m
P erfom an ce

S ervic io V alo r A g .

Tiem p o C alid ad C o sto

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento - Gestión y Productividad por Procesos – Modelo Quantum
Performance
V.S.P.
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
Indicadores de rendimiento. retroalimen -
tación
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia Global prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno.

Modelo de Medición del Quantum Performance


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Gestión y Productividad por Procesos –
Modelo Quantum Performance

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
De s a r r o l l a r In d ic a d o r e s d e Re n d imie n t o s

Es t r a t e g ia Gl o b a l o Un id a d Te má t ic a

De f in ic ió n d e Me t a s

Id e n t if ic a c ió n d e P r o c e s o s C r ít ic o s

Impl e me n t a r Me d id a s d e Re n d imie n t o (P r o c e s o s )

De t e r min a r Ac t ivid a d e s C l a ve s

In s t a u r a r Me d id a s d e P r o c e s o (Ac t ivid a d e s )

Impl e me n t a c ió n y Me j o r a C o n t in u a .
Quantum
Impl–eCelular
Alberto Mora G. - Email [email protected] me n t a c ió n312
y Me2874586
j o r a C o n t in u a .
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Las categorías de indicadores que se establecen para procesos
críticos y actividades claves
se establecen en la siguiente ilustración:

CATEGORÍAS

Costos. Calidad. Tiempo.

Financiero Empatía. Velocidad


Nivel 1: Productividad.
Operativo Confianza. Flexibilidad. Elasticidad.
Organización Credibilidad.
Estratégico Competencia. Involucrarse.

Nivel 2: Entradas. Inputs. Adaptabilidad Velocidad.

Proceso. Actividades. Productividad Flexibilidad.

Compensación Confiabilidad. Involucrarse.


Nivel 3:
Desarrollo Formación Credibilidad. Compromiso.
Personas.
Motivación. Aptitud Competencia Flexibilidad.
Costos. Calidad. Tiempo.

CATEGORÍAS

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Índicadores e
Índices de
Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 58


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Costo de ciclo de vida (LCC)

El concepto de costo de ciclo de vida es


enfocado en las normas del gobierno
Británico como Terotecnología, donde se
define en la norma Británica BS3811
como una combinación de dirección,
finanzas, ingeniería, construcción y otras
prácticas aplicadas a perseguir el costo
de vida económico de los activos físicos
(Barringer@, 2005).
Fórmula Magna de Mantenimiento
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 59
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Etapas de la Terotecnología
Compromiso Operacional

Fabricación
Especificación Diseño Puesta en Marcha Operación Reposición

Instalación

Rendimiento Calidad Búsqueda de Fallas de Solución a Fallas de Diseño Desgaste


Confiabilidad Análisis de Fallas desde el diseño primarias Optimización del Consumo natural
Mantenibilidad diseño mantenimiento Obsolescencia
Sistemas logísticos de apoyo Mantenibilidad Prevención de malas
operaciones

Etapa de aprendizaje

Vigilancia, monitoreo y nuevas intervenciones

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 60


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Terotecnología
Ciclo de Vida
Factores que afectan los costos de
Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 61


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Su estrategia de aplicación se desenvuelve en tres campos:

ESTRATEGIA
TEROTECNOLÓGICA

Estrategia Estrategia de Estrategia depruebas


Operacional Mantenimiento y reparación

Entrenamiento de Mantenimientopreventivo Entrenamiento


operadores Mantenimientocorrectivo Cartas delocalización de
Informacióntécnica Canales de comunicación fallas
Diagnóstico operativo de Soporte de mantenimiento Manuales técnicos
fallas Repuestos, manuales, Administración de
Enlace de operación y herramientas,etc. repuestos ( Identificación y
mantenimiento Seguimiento del disponibilidad)
Canales de comunicación desempeño Canales de comunicación
Retroalimentación Retroalimentación

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 62


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

r es la tasa de descuento o rata de


interés
C (n) es el costo en el año n.
T es la vida útil en años

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 63


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Costos del ciclo


económico de vida - LCC

Costos de Costos de compra y/o reposició


reposición
mantenimiento tecnoló
tecnológica u obsolescencia

Costos de acciones de mantenimiento Costos de Costos de alistamiento Costos de investigació


investigación y Costos de inversió
inversión Costos cí
cíclicos
(planeadas o no) utilizació
utilización del equipo mejoras de una sola vez de inversió
inversión

Ítems a tener en cuenta: Contabiliza Incluye los rubros: Aspectos pertinentes : Puede referirse a: Se refiere a:
costos de:
Mano de obra Modificaciones Prototipos Repuestos especiales Sustitució
Sustitución
Operació
Operación
Repuestos Restitució
Restitución Ensayos Montajes Apoyo logí
logístico
Entrenamiento
Materiales Medio ambiente Materiales de pruebas Capacitació
Capacitación Medio ambiente
Gestió
Gestión
Sustitució
Sustitución de partes o conjunto Aseo Diseñ
Diseños especiales Informació
Información Modificaciones
Fuentes de
Transporte Legales Producció
Producción de ensayo Intervenció
Intervención y viajes Productividad
energí
energía
de los fabricantes
Informació
Información té
técnica Puesta a punto para Nuevos materiales o Inventarios
Indirectos de
producir elementos Gastos especiales de
Actualizació
Actualización tecnoló
tecnológica fabricació
fabricación
mantenimiento o
Servicios indirectos Desarrollo tecnoló
tecnológico
Otros afines Otros referidos producció
producción Otros
Otros asociados Otros pertinentes
Etc.

Es un proceso cíclico a lo largo de toda la vida útil del sistema, máquina o elemento a través del tiempo.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 64


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Programa A - LCC

Programa B - LCC

Programa C - LCC

Otros programas

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 65


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Gráfico de control de actividades de mantenimiento

Recursos Proceso Resultados

CONTROL

Eficiencia
Eficacia
Efectividad

Modelo

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 66


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Indicadores Internacionales de Costos de Mantenimiento:
Eficacia: lograr un resultado o meta.
De este tipo son C M D

Recursos Recursos Recursos

Control de
Modelo
Eficacia

Desvío
Sí No
Proceso evaluativo para mantenibilidad, disponibilidad y confiabilidad.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 67
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Indicadores Internacionales de Costos de Mantenimiento:

Eficiencia: lograr una meta o resultado con unos recursos limitados dados.
De este tipo podrían ser Horas Hombre / Disponibilidad
Costos Mantenimiento / MTTR
Costos Mantenimiento / MTBF

Recursos Proceso Resultados

Control de
MODELO
Eficiencia

Desvío
No Sí
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 68
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Indicadores Internacionales de Costos de Mantenimiento:

Efectividad: lograr una meta o resultado con unos recursos limitados dados,
al mejor costo comparándose con otros a nivel nacional e internacional.
Son Costos Totales y CMD FMECA RPN Internacionales.

Recursos Proceso Resultados Medio Ambiente

Control de
MODELO
Efectividad

Desvío

No

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 69


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
In d ic ad o re s d e la D ire c c ió n In d ic ad o re s d e la O p e rac ió n Indicado res tipo para m antenim iento
In fo rmaci ón sob re l as acti vi dad es In formaci ón sob re l as acti vi d ad es

Grado de actividad para el período: Curvas de intervenciones versus


Total de horas trabajadas / Total de duraci{on de los trabajos, como de costos Horas de paro / Horas de producción realizados
trabajos realizados versus intervenciones.

Número de trabajos pendientes con Número de trabajos pendientes o


Costos de Mantenimiento / Costos de Producción
su valor en horas atrasados.

Número de estidos de mejora o Número de estidos de mejora o Costos de mantenimiento / Costo de los Activos en
modificaciones modificaciones reparación
Número de tareas de mantenimiento Planificaciones y programaciones de los Costos de la Subcontratación / Costos totales de
y duración trabajos de mantenimiento. mantenimiento

In fo rmaci ón sob re l os resu l tad os In formaci ón sob re l o s resu l tad os Palntilla de mantenimiento / Planta total de trabajadores

Grado de avance de los objetivos Actuaciones frentes a los resultados Profesionales y Técnicos de mantenimiento / Total de
parciales medidos obtenidos. Personal
Grado de avance de los objetivos Reparaciones, tiempos medios, CMD, Coste de mantenimientos Planeados / Costos totales de
generales LCC. mantenimiento
Posibles objetivos generales:
disponibilidad, mantenibilidad,
Mejoras en las reparaciones y los Costo de mantenimiento del medio ambiente / Costos
confiabilidad, tiempos de respuesta
correctivos. totales de mantenimiento
en correcciones, horas de UT, DT,
MTTR, MTBF, etc.
En general miran el grado de Recursos utilizados frente a los trabajos
Número de accidentes / Número de horas trabajadas
satisfacción del cliente producción planeados o no.

In fo rmaci ón sob re l os recu rsos In formaci ón sob re l o s recursos Número de horas perdidas / Número de horas trabajadas

Mano de obra, materiales y sus Carga de trabajo utilizado para los


Confiabilidad
costos. trabajos realizados.

Cstos de materiales, almacén, Mejora en la Capacidad de los trabajos


Mantenibilidad
inventarios, importaciones. realizados.

Carga de recursos frente a los resultados


Desviaciones presupuestales Disponibilidad & LCC
obtenidos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 70


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Ín d ic e p ara m an te n im i e n to D u ffu aa Ín d i c e p ara m an te n i m ie n to D u ffu aa

Administración Eficacia del mantenimiento

Horas subcontratadas / Horas totales Eficiencia Global del equipo OEE = A X S X Q

Horas extras / Horas totales A = Indicador de disponibiñlidad OREDA


mostrar
Horas estándares generadas nominales / Horas reales
S = Indicador de velocidad
trabajadas
Trabajos de mantenimiento listos / Trabajos totales en
Q = Indicador de calidad
Horas-Hombre

Horas Hombre trabajos pendientes / Trabajo Nominal Disponibilidad = A = Tiempo de producci{on planeada - Tiempo
Horas Hombre Muerto No Planeado / Tiempo de producci{on planeado

Velocidad = S = Cantidad real de producción / Cantidad planeada


ISO 1422
Productividad Trabajadores por mes
de producción 4
Calidad = Q = Cantidad real de producción - Cantidad de mala
Horas Hombre por mes / Horas totales programadas OREDA
calidad / Cantidad real

CPI Índice de Productividad Compuesta = Productividad * Horas brutas de operación / ( Número horas brutas de operación
Utilización + Tiempo Muerto por mantenimiento )

NFS = Números de paros en producción / Número de horas


Órdenes de trabajo planeadas / Órdenes totales
brutas de operación

Horas programadas / Horas totales trabajadas Tiempo muerto por fallas / Tiempo total muerto

Horas Hombre Correctivos emergencia / Horas Hombre en


Horas trabajadas seg{un el plan / Horas totales
Mantenimiento Total

Horas Hombre mantenimientos Planeados realizados / Horas Hombre Correctivos emergencia no programados / Horas
Horas Hombre Mantenimiento Programadas Hombre en Mantenimiento Total

Evaluación del mantenimiento = Trabajos deribvados de


Horas Hombre Planeadas realizadas / Horas totales
Inspecciones / Número total de inspecciones preventivas
mantenimiento
completadas

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 71


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Ín d ic e p ara m an te n im ie n to D u ffu aa Ben ch m ark in g - C o m p aracio n es en tre Fábric as D u ffu a

Costos de Mantenimiento In d ic ad o re s d e larg o p l azo y e straté g ic o s


Costos

Costo to tal d e man ten i mi en to p or val or d e reemp l azo de l os acti vos l os que
Costo directo mantenimiento / Valor agregado producción se l es h a real i zado man ten i mi ento

Costo d e rep araci on es y m ateri al es d e i nven tari o p or val or d e reemp l azo de


Costo unitario = Costo total de mantenimiento / Unidades fabricadas totales l os acti v os a l os qu e se l es ha real i zad o manteni mi en to.

Costo d e rep araci on es y m ateri al es d e i nven tari o p or N ú me ro d e


Fuerza laboral en Mantenimiento / Costo total de mantenimiento trab ajad o res en man ten i mi ento.

Costo de subcontratación / Costo de directo de mantenimiento OREDA


M an o d e O b ra mostrar
Copsto de mano de obra en mantenimiento / Costo materiales en mantenimiento N ú mero d e trab ajad ores en man teni mi e nto por Total d e n ú me ro d e
trab ajad o res de man o d e o b ra d i recta en op eraci ón i nd u stri al
Trab ajadores d e man ten i m i en to p or su p erv i so res d e p ri me ra y se g u n d a l í n e a
Costo total de supervisión (no trabajadores directos) / Costo total de mantenimiento
sup eri ores
N ú mero d e ni vel es d e m an ten i mi en to en l a emp resa qu e p arti ci pan
% Horas Hombre usadas en mantenimientos Planeados / Costo de mantenimiento /
d i rectamen te en man ten i m i en to
Unidad de producción
Costo d e capaci taci ón p or trab ajad or d e m anteni mi en to

Costo Total de Mantenimiento Planeado / Costo de Acciones Correctivas

M ateri al es
Rotaci{on Inventario = Valor de repuestos anuales / Inversión promedio de
Costo d e materi al es de rep araci on es p o r Costo total d e m an ten i mi en to
Inventarios
Costo to tal d e mate ri al es por man ten i mi en tos p l an ead os p or Costo toal d e
Consumo en valor de repuestos, insumos y consumibles de mantenimiento salidos man ten i mi en to
de almacén / Costo total de mantenimiento
Costo d e materi al es por Costo total d e man ten i mi en to
Valor del inventario promedio de unidades existentes / Valor de reposición del
Costo d e materi al es por Costo total d e man o d e o b ra d i recta
equipo de producción que las genera
Costo d e l o s materi al es Pu sh d e In ven tari o p or Costo toal d el i nv en tari o
Valor del inventario promedio / Costo de mantenimiento mano de obra generado
por dichos bienes en almacén Costo d e l o s materi al es Pu l l d e In ven tari o por Costo toal del i n ven tari o

Costo d e l o s materi al es e n con si g n aci ón e n i n ven tari o rep u esto s p or v al o r


Porcentaje de retorno sobre la inversión en mantenimiento
total de l i n v en tari o d e Al macén d e rep u esto s

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 72


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Formato 1 Planilla Típica de Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 73


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Formato 2 Planilla Típica de Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 74


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Índices - Resumen Anual de Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 75


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Rubros a
considerar en
costos, inversiones
o gastos de
Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 76


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Lista de Costos de Mantenimiento – Ávila Espinosa
Directos por mantenimiento
• Materiales usados en mantenimiento; incluye refacciones no reusables y
materiales gastables.
• Mano de obra empleada.
• Renta de equipo especial.
• Precio total de trabajos contratados en el exterior; incluye desmontaje,
embarque y desembarque, transporte, precio pagado por trabajo mas
impuestos, etc.

Indirectos para poder dar mantenimiento


• Mano de obra ociosa o no productiva del personal del Departamento de
Mantenimiento.
• Supervisión.
• Mano de obra del personal auxiliar que se requiere, por ejemplo vigilancia.
• Indirectos del equipo principal y auxiliar; incluye amortización,
reservas, seguros, etc.
• Administración; incluye local, energía, fluidos, teléfono, área de
almacén, muebles, servicios, sindicatos, seguros, etc.
• Refacciones en existencia.
• Materiales gastables en existencia. 77
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Lecturas
Análisis Crítico
Resumen
Exposición Foro
Costos & Auditoría en Mantenimiento
Costos ABC
Aspectos Financieros del Mantenimiento
Aplicación de la técnica de optimización costo riesgo

OREDA ISO 14224

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 78


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Lista de Costos de Mantenimiento – Ávila Espinosa


Directos por no dar mantenimiento
• Producción no hecha por equipo involucrado parado.
• Producción no hecha por equipo parado asociado al involucrado.
• Transportes parados por no tener producción que entregar.
• Accidentes y salud del personal.
• Litigios, quejas, demandas.

Indirectos por no dar mantenimiento Corto Plazo


• No facturación o facturación retrasada.
• Multas por entrega incompleta.
• Sobreprecios por primas de seguros.

Indirectos por no dar mantenimiento Mediano Plazo


• Reducción de ventas.
• Desmotivación del personal.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 79


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Lista de Costos de Mantenimiento – Ávila
Espinosa

Indirectos por no dar mantenimiento Largo Plazo


• Pérdidas de penetración en el mercado.
• Mala fama.

Costos de la calidad por no mantenimiento


• Material dañado no vendible.
• Diferencia en ventas por multas (o calidad de segunda) por
no
cumplir la calidad.
• Reproceso y repetición de trabajos y selección por mala
calidad.
 
 Nota: Mantenimiento incluye equipo, aparatos, edificios, áreas
exteriores del predio, limpieza, etc.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 80
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Valor $

to
nt
Ma
el
ld
ra
tu
na
sto
Valor total

co
Costo de tiempo de paro, de
desperdicio, de acelerar la vida
útil y del reproceso

0% 100%
A C B

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 81


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 82


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Nivel Nivel tecnológico delas herramientas


$ y equipos que se usan paraprestar el
servicio de mantenimiento.

Calidad y confiabilidad del tipo


Repuestos: nively de mantenimiento
cantidad en almacén

Capacitación y calificación
técnica del personal Costo del servicio en sí

Correctivo Programado Preventivo Predictivo Combinación


Tipos de gestión de mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 83


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Costos
$
Costo global de la gestión de mantenimiento

Costo de nivel de servicio Costo de no realizar


de mantenimiento mantenimiento

Bajo Nivel de servicio de mantenimiento Alto


Baja disponibilidad Alta disponibilidad
de equipos de equipos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 84


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Costos de Mantenimiento según el tipo de Acción de
Valor $$$$
Mantenimiento Costos en el Corto Plazo

Posibilidad de
Análisis e
Investigación –
Costos en el Fallas FMECA
Largo Plazo
Capacitación
Entrenamiento
id ad Equipos de apoyo
c t iv
Efe

Inventarios &
Repuestos

Correctivo Modificativo Preventivo


Predictivo

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 85


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Iceberg de costos
de mantenimiento

Sub- Repuestos
contratación Mano obra

Reprocesos
Baja en
Pérdidas productividad
material Costo
factores Precaución
Pérdida nocivos
productividad Microaverías
equipos Macroaverías

Pérdida
Consecuencia
confianza Respeto plazos,
s en las ventas volúmenes,
interna Costos por no
seguridad calidad, etc.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 86


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Costo Mínimo de Conservación o Mantenimiento Dounce Villanueva
Nivel de costos de mantenimiento

50% 100%
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 87
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Importancia de los Recursos en los
Costos de Mantenimiento
Recursos importantes. Son aquellos equipos, instalaciones o
construcciones cuyo paro o demérito de su calidad de servicio causa molestias
de importancia o costos de consideración para la empresa. A estos elementos
es necesario diseñarles rutinas de conservación programada normales
contemplando, sobre todo, el punto de vista económico con respecto a la
calidad de servicio que deben entregar. También se debe contar con un
procedimiento de emergencia para la atención de contingencias, que sufran
estos recursos, cuando por alguna razón llegan a fallar los resultados de los
trabajos desarrollados en las rutinas de conservación programada.

En este caso no se recomiendan las máquinas redundantes y el mantenimiento


predictivo por razones económicas; pero sí debe contarse con máquinas de
reserva, entendiéndose por máquina de reserva aquella que está a la mano del
personal de conservación para sustituir a cualquier otra de tipo similar que esté
trabajando y que, por cualquier concepto, haya sufrido un paro, o sea necesario
pararla sin afectar sustancialmente el servicio (se diferencia de la redundante
en que Alberto
ésta entra automáticamente al parar la máquina que está apoyando).
Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 88
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Importancia de los Recursos en los
Costos de Mantenimiento
Recursos vitales.
Son los recursos físicos indispensables para la buena marcha de la
empresa; es decir, son elementos que están proporcionando un servicio
vital y cuyo paro o demérito en su calidad de funcionamiento, pone en
peligro la vida de personas o dificulta el desarrollo de la empresa, a
grado tal que se supongan pérdidas de imagen o económicas que la alta
dirección de la empresa no esté dispuesta a afrontar; en este caso,
además de diseñar rutinas de conservación programada muy exigentes, se
deben establecer otras acciones preventivas, tales como la dotación o
instalación de elementos redundantes (otro en paralelo, con el que está
dando el servicio) y de un sistema de mantenimiento predictivo en tiempo
real; asimismo, como acción contingente, se establece un procedimiento
en caso de emergencia, con el fin de proporcionar una atención
inmediata por si en el peor de los casos, llegan a fallar todas las acciones
preventivas antes mencionadas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 89


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Importancia de los Recursos en los
Costos de Mantenimiento

Recursos triviales.

El tercer nivel de la clasificación es la categoría de los recursos


denominados como "triviales", esto es, aquellos cuyo paro o
deterioro en su calidad de servicio no tienen un impacto
importante para la buena marcha de la empresa, pero que tienen
necesidades de conservación; por ejemplo, la mayoría de
balastros, lámparas, interruptores eléctricos, vidrios, pintura de
paredes, impermeabilización, compostura de toda clase de
máquinas e instalaciones de uso esporádico; en este caso sólo
deben atenderse aplicando el concepto de conservación
programada.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 90
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Importancia de los Recursos en los
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 91


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Punto de Super-
Valor total Mantenimiento – es ocioso y
en unidades

l
to ma
tenos l d o y
dañino probablemente

M to bin o

to
económicas

m ost
an C ta ad

ieNnor

ien
co C

to e
o
Costo

im
de im
monetarias

ten
óptimo -

an
mínimo

M
Costo de tiempo de
Lograr mejoras paradas imprevistas,
en desperdicios,
mantenimiento aceleración de la
es muy costoso vida útil, reprocesos,

No r mal en esta zona repeticiones, y


Costo deterioro acelerado
de las máquinas
de im ie nto
en
Mant % Nivel de mantenimiento entregado
COSTOS DE UN SUPERMANTENIMIENTO - EXCESIVO

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 92


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
COSTOS DE UN SUPERMANTENIMIENTO - EXCESIVO

Incidencia de costos
normales y
excesivos en la
Curva de Davies o
Bathroom - Bañera
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 93
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Bañera clásica 4%
Constante creciente 2%
Creciente leve integral 5%
Creciente y constante 7%
Constante 14%
Decreciente constante 68%

A D
Probabilidad de Falla

B E

C F

Tiempo Tiempo

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
o madurez de desgaste

Edad o número
4% de ciclos de vida

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 95


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos

Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
o madurez de desgaste

Edad o nú
número
2% de ciclos de vida

Elemento que funciona entre Fases II y III.


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
96
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos

Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
o madurez de desgaste

Tiempo - Edad o
7% número de
ciclos de vida

Creciente - constante
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
97
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
Fase I - Niñ
Niñez o madurez
o rodaje de desgaste

Tiempo - Edad o
número de
14%
ciclos de vida

Constante.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
98
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
Fase I - Niñ
Niñez o madurez
o rodaje de desgaste

Tiempo - Edad o
68% número de
ciclos de vida

Decreciente al inicio en la infancia en la fase I


y baja constante o levemente creciente en la II y III.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
99
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Se interviene con restauración para prevenir
fallas o disminuir su probabilidad

Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
o madurez de desgaste

número
Edad o nú
de ciclos de vida

Intervención y comportamiento esperado

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 100


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Fase III -
Probabilidad Punto de Envejeci
condicional de intervenció
intervención miento o
falla para restaurar de
desgaste
Fase I - Fase II - Vida útil
Niñ
Niñez o o madurez
rodaje

Tiempo - Edad o
número de
ciclos de vida

Bañera clásica con restauración

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


101
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Probabilidad
condicional de
falla
Fase III -
Fase II - Vida útil Envejecimiento o
Fase I - Niñ
Niñez o madurez
o rodaje de desgaste
Se interviene con restauración
para prevenir fallas o
disminuir su probabilidad

Tiempo - Edad o
número de
ciclos de vida

Antes

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


102
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
Después de restauración

Punto de
Probabilidad intervenció
intervención
condicional de para restaurar
falla
Fase II - Fase III -
Fase I - Vida útil Envejeci
Niñ
Niñez o o Fase II - Vida útil miento o
madurez
rodaje Fase I - o madurez de
desgaste
Niñez o
rodaje

Tiempo - Edad o
número de
ciclos de vida

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 103


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
λ (t) Tasa de fallas en Weibull
Banda de aplicabilidad eficiente de las Tácticas
(t) = Proactiva

f(t)
Tasa de Fallas
(t) - Funció
Función de densidad de probabilidad de fallas en Weibull
RCM

βeta = 7.0 Fase III de


Fase I de rodaje o T madurez
Fase II de PM o de
mortalidad infantil vida útil envejecimiento

Reactiva Etapa I Etapa II Etapa III


* de la
fase III
de la
fase III
de la
fase III
βeta = 5.0
Acciones más adecuadas en función del βeta
Fallas Fallas Fallas de
CORRECTIVAS MODIFICATIVAS PREVENTIVAS PREDICTIVAS
tempranas
βeta aleatorias
= 3.44 desgaste

Las fallas en esta fase I se deben Las fallas en la fase II se originan Las fallas de la fase III se fundamentan en el desgaste
normalmente a: defectos de básicamente por operación indebida de los elementos, envejecimiento o la pérdida de
materiales, diseños deficientes, de los equipos, sobrecarga en la funcionalidad. Son causadas por el exceso uso, desuso
montajes inadecuados, capacidad de producción, cambios o abuso; se generan por el tiempo o por las
mantenimientos incorrectos, calidad constantes en las condiciones inclemencias del entorno. Es la etapa de sustitución y
deficiente en elementos y repuestos, funcionamiento, etc. En general se reposición de los dispositivos y máquinas que llegan a
etc. Zona del debugging. debe a causas inmediatas o básicas la parte derecha de la curva, cuando su mantenimiento
causadas por condiciones técnicas de βeta = 1.5
es más costoso que reemplazarlos, o cuando su
funcionalidad es más cara que sustituirlos por nuevos.

t
equipos o del recurso humano.

βeta entre 0 y 0.95 βeta entre 0.95 y 1.05 βeta entre 1.05 y 1.95 βeta entre 1.95 y 2.05 βeta entre 2.05 y 3.44 βeta mayor a 3.44
iempo
0 0.0 1.0 1.0 1 2.0 constante 2.0 1 2.0 2 constante
3.44 2 o mayor
> a 3.44

βeta eta, factortde


iempo
forma
* Denota que la línea a medida βeta aumenta
Alberto Mora
Alberto Mora G. - Email [email protected] G. – Celular
– Celular 312 2874586
que se vuelve más gruesa la aplicación de la 312
táctica2874586
es más eficiente–
yaCasa 57 4
que se acomoda 3361364
más a lasse
que obtiene- por
[email protected]
características de las fallas
cálculo dey la
de pendiente
su tasa. al darle forma lineal a la distribución de Weibull.
71 104
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
E s t r a t e g ia s d e Ma n t e n imie n t o

β = 1.0 β > 1.0


β < 1.0
Ro d a j e A l e a t o r io Ve j e z
C a us a do po r : C a us a do po r : C a us a do po r :
• D e f e c t o s ma n u f a c t u r a . • Me d io a mbie n t e . • Fa t ig a .
• G r ie t a s . Ma l s e l e c c ió n . • Exc e s o d e c a r g a . • C o r r o s ió n .
• P a r t e s d e f e c t uo s a s . • Ma l a o pe r a c ió n . • F r ic c ió n .
• Ma l mo n t a j e . • E r r o r e s h u ma n o s . • C a r g a c íc l ic a ¨ v e j e z ¨
• B a j o c o n t r o l de • Ac c io n e s f o r t u it a s d e • Fa l l a s d e l o s
c a l id a d . D io s . e l e me n t o s o
me c a n is mo s .
• C o n t a min a c ió n . • C a mb io s o pe r a c io n a l e s
o r e f e r e n c ia s d e
• Ma l d is e ñ o y a c a b a d o s .
p r o d u c c ió n .
• Ma l a s r e pa r a c io n e s .

Alberto Mora G. – Celular 312 2874586 – Casa 57 4 3361364 - [email protected]


72
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 105
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Mantenimiento Excesivo Riesgos
(t) =
Tasa de Fallas

Fase I de rodaje o Fase II de madurez o de Fase III de


mortalidad infantil vida útil envejecimiento
Etapa I Etapa II Etapa III
de la de la de la
fase III fase III fase III

Fallas Fallas Fallas de


tempranas aleatorias desgaste

Las fallas en esta fase I se deben Las fallas en la fase II se originan Las fallas de la fase III se fundamentan en el desgaste
normalmente a: defectos de básicamente por operación indebida de los elementos, envejecimiento o la pérdida de
materiales, diseños deficientes, de los equipos, sobrecarga en la funcionalidad. Son causadas por el exceso uso, desuso
montajes inadecuados, capacidad de producción, cambios o abuso; se generan por el tiempo o por las
mantenimientos incorrectos, calidad constantes en las condiciones inclemencias del entorno. Es la etapa de sustitución y
deficiente en elementos y repuestos, funcionamiento, etc. En general se reposición de los dispositivos y máquinas que llegan a
etc. Zona del debugging debe a causas inmediatas o básicas la parte derecha de la curva, cuando su mantenimiento
causadas por condiciones técnicas de es más costoso que reemplazarlos, o cuando su
equipos o del recurso humano funcionalidad es más cara que sustituirlos por nuevos

0 1 constante 1 2 constante 2 o mayor

eta, factor de forma


que se obtiene por cálculo de la pendiente al darle forma lineal a la distribución de Weibull.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 106


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
ESCALAS DE VALIDEZ Y VEROSIMILITUD DE LOS ÌNDICES,
INDICADORES, RENDIMIENTOS Y COSTOS DE
MANTENIMIENTO

Los modelos de previsión dependen de las personas, de los artefactos


que se usen y del entorno donde se emiten, para que adquieran cierta
validez técnica y científica; como tal pueden ser desarrollados, bajo
diferentes orientaciones:

1 - Subjetivo

Los que califican en este nivel son desarrollados por expertos o


conocedores del tema en particular, su validez es meramente
regional en el entorno local donde el especialista se mueve. Sus
resultados tienen alta aleatoriedad y pueden ser buenos o
deficientes. Al no basarse en el método científico su
reproducibilidad es muy baja o nula, es decir básicamente son de
orden intuitivo y no siempre aciertan, tienen alguna validez
dependiendo de la persona que los emita y de su importancia en
el contexto donde se desenvuelve. Habitualmente las empresas
prefieren no usarlos y se orientan más por los de corte científico.
Su tiempo de validez es muy pasajero.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 107
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
ESCALAS DE VALIDEZ Y VEROSIMILITUD DE LOS ÌNDICES,
INDICADORES, RENDIMIENTOS Y COSTOS DE
MANTENIMIENTO

2 – CULTURALES
Por último, está la categoría más elevada de aceptación
mundial, estos procesos presentan la gran ventaja
de que pueden sustituir tanto a los subjetivos como
a los culturales, pero a la inversa es imposible, los
subjetivos ni los culturales pueden adoptar el orden
de validez universal. Son mundialmente aceptados y
siguen rigurosamente el método científico:
observación, análisis, planteamiento de hipótesis,
evaluación de alternativas, selección de una
solución, demostración de la hipótesis para
convertirla en tesis de aceptación universal,
siempre replican su solución como tesis y casi
siempre arrojan resultados exitosos.

Su gran ventaja estriba en que permiten comparaciones de


espacio y tiempo, en cualquier sociedad u
organización de la tierra y en cualquier tiempo de
las mismas.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 108
ESCALAS DE
Planeación VALIDEZ Y VEROSIMILITUD
y Programación DE LOS ÌNDICES, INDICADORES,
del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
RENDIMIENTOS Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

3 – Científicos o de validez universal e internacional

Otra característica ventajosa es que tienen aceptación internacional. Los


métodos de validez universal cumplen todos los criterios
estratégicos de éxito de los métodos futurísticos: coherencia
intelectual, continuidad, contenido científico, verosimilitud,
importancia, transparencia, repetibilidad, pertinencia,
representatividad y consenso. Los conceptos, ejercicios y procesos
descritos en este libro sobre pronósticos, solo trabajan en el ámbito
universal, basados en forma rigurosa en el método científico, los
casos subjetivos y culturales no se tratan.
 
Los autores Whorf, Uexcüll y Bertalanffy resumen las categorías de conceptos
humanos en las tres categorías descritas: subjetivas, culturales y
Validez
científicas de validez universal (Uexcüll,1920) (Whorf,2003) (1952)
(Bertalanffy,1994,233-238).
  Nivel 3 Universales de
Escalas de categorías de validez de los métodos futurísticos
Nivel 2
método científico
  Culturales

  Nivel 1 Subjetivos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 109


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Costos Navarro

• Fijos
• Variables
• Financieros
• Paradas o No
disponibilidad
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 110
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los costos del Mantenimiento:
dependen de la Empresa y que obliga a cierta liquidez de la
Empresa.
Los Costos Fijos: (se asocia a lo planeado)
Es independiente del volumen de producción y de las ventas.
1) Mano de obra indirecta.
2) Amortizaciones de instalaciones productivas, edificios, alquileres,
seguros, costos fijos de mantenimiento.
Entre estos costos fijos resaltan: mano de obra y materiales necesarios
para el mantenimiento preventivo, predictivo, lubricación, etc.
La inversión o gasto es para el mantenimiento de mediano y largo plazo.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 111


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los costos del Mantenimiento:
dependen de la Empresa y que obliga a cierta liquidez de la
Empresa.
2) Costos Variables:
Son proporcionales a los volúmenes de producción:
1) Mano de obra directa. -
2) Embalajes.
3) Portes, transportes.
4) Materias primas, energía, etc. y los costos variables de mantenimiento.
Entre ellos resaltan: mano de obra directa y materiales para el
mantenimiento correctivo o modificativo. Es proporcional al uso de
los equipos. Su reducción solo se logra al evitar que se
presenten fallos inesperados.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 112


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los costos del Mantenimiento:
dependen de la Empresa y que obliga a cierta liquidez de la
Empresa.
3) Costos Financieros:
Son proporcionales a los valores de los repuestos guardados en almacén como a la
amortización de las máquinas duplicadas para asegurar la producción:
1) Repuestos, genéricos e insumos de almacén; en cuanto más alta sea la rotación
mayor será el costo; este se calcula a la tasa de rentabilidad de la empresa (o por el
interés financiero más alto que paga la compañía) por la rotación promedio de
repuestos e insumos y genéricos.
2) La disponibilidad a través de la duplicidad o capacidad ociosa de equipos es otro
rubro que genera gastos financieros.
Es proporcional al valor del almacén y a la duplicidad o capacidad ociosa de máquinas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 113


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los costos del Mantenimiento:
dependen de la Empresa y que obliga a cierta liquidez de la
Empresa.
4) Costos de Fallos, Paradas o No
disponibilidad :
Son directamente proporcionales a los fallos de las máquinas
imputables a mantenimiento.

Normalmente es superior a la suma de los tres anteriores


multiplicada al menos diez veces.

Se calcula mediante la multiplicación del tiempo de falla por el


valor hora máquina producción o mediante el valor utilidad
neta por hora máquina. O mediante el lucro cesante de la
línea de producción impedida.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 114


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los costos del Mantenimiento:
dependen de la Empresa y que obliga a cierta liquidez de la
Empresa.

4) Costos de Fallos, Paradas o No disponibilidad :


Entre las causas más notables aparecen: perdidas de materia
prima, descenso de la productividad de la mano de obra,
pérdidas energéticas por malas reparaciones o por no
realizarlas (fugas de calor o vapor, aislantes térmicos
defectuosos, etc.), productos con mala calidad, producción
dejada de hacer, averías medioambientales por fuga de
materiales, averías que suponen riesgos para los
trabajadores o personas, costos indirectos, amortizaciones,
pérdidas de imagen y ventas, etc.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 115


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Los costos del Mantenimiento:
dependen de la Empresa y que obliga a cierta liquidez de
la Empresa.

4) Costos de Fallos, Paradas o No disponibilidad :

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 116


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Indicadores de costos fijos, variables,


financieros y de no disponibilidad en mantenimiento.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 117


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Nivel Estratégico
CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
Confiabilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad  Mantenibilidad

Producció
Producción Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Nivel Operacional
Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico

Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 118


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Costos y Enfoque estratégico, sistémico y kantiano de Mantenimiento

Niveles del Inversiones y costos que


mantenimiento Largo implican
Plazo
4
Nivel Estratégico Costo de la indisponibilidad – LCC: Producción – Alistamiento –
Mantenimiento – Tecnología.
Orden mental

3 Nivel Táctico Inversión de mediano plazo en la


implementación de la táctica.
Orden real

Corto Plazo
Costos de las reparaciones correctivas o
2 Nivel Operacional modificativas, y de las tareas proactivas o
planeadas: mantenimiento preventivo o
Orden mental predictivo.

Plazo inmediato
Costos normales de mantenimiento:
1 Nivel Instrumental insumos, mano de obra, repuestos,
herramientas, tecnología, información,
Orden real etc.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 119


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Enfoque estratégico, sistémico y kantiano de Mantenimiento

Inversiones y costos que


Gerenciamiento Largo implican

(Fayol) 4
Plazo

Nivel Costo
Estrat
de laéindisponibilidad
gico – LCC: Producción – Alistamiento –
Controlar Mantenimiento – Tecnología.
Orden mental

3 Nivel Táctico
Inversión de mediano plazo en la
Dirigir implementación de la táctica.
Orden real

Corto Plazo
Costos de las reparaciones correctivas o
2 Nivel Operacional modificativas, y de las tareas proactivas o
Coordinar planeadas: mantenimiento preventivo o
predictivo.
Orden mental

Plazo inmediato
Costos normales de mantenimiento:
1 Nivel Instrumental
Ejecutar insumos, mano de obra, repuestos,
herramientas, tecnología, información,
etc. Orden real

Planear
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 120
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Clasificación contable de los costos e inversiones en mantenimiento.

Inversiones y costos que


Clase Largo implican
Plazo
4

A – Fijos Nivel Costo


Estrat
de laéindisponibilidad
gico – LCC: Producción – Alistamiento –
Mantenimiento – Tecnología.
Orden mental

1. Mano de obra indirecta.


3 Nivel
de Táctico
Inversión de mediano plazo en la
Entre estos costos fijos resaltan: mano implementación de la táctica.
Orden real
obra y materiales necesarios para el
mantenimiento planeado, etc. Corto Plazo
Costos de las reparaciones correctivas o
2 Nivel Operacional modificativas, y de las tareas proactivas o
planeadas: mantenimiento preventivo o
2. Amortizaciones de instalaciones predictivo.
Orden mental
productivas, edificios, alquileres,
seguros, costos fijos de mantenimiento. Plazo inmediato
Costos normales de mantenimiento:
1 Nivel Instrumental insumos, mano de obra, repuestos,
herramientas, tecnología, información,
etc. Orden real

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 121


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Clasificación contable de los costos e inversiones en mantenimiento.

Inversiones y costos que


Clase Largo implican
B – Variables Plazo
4
Son proporcionales a la producción o Nivel Estratégico
Costo de la indisponibilidad – LCC: Producción – Alistamiento –
disponibilidad de los equipos. Mantenimiento – Tecnología.
Orden mental

Se derivan de las reparaciones correctivas o


modificativas de mantenimiento3 no Nivel Táctico
Inversión de mediano plazo en la
implementación de la táctica.
planeado. Orden real
• Mano de obra directa.
• Embalajes. Corto Plazo
Costos de las reparaciones correctivas o
• Portes, transportes.
• 2 Nivel
Materias primas, energía, etc. y los costos
Operacional modificativas, y de las tareas proactivas o
planeadas: mantenimiento preventivo o
variables de mantenimiento. predictivo.
Orden mental

Su reducción solo se logra al evitar que Plazo inmediato


Costos normales de mantenimiento:
1 Nivel Instrumental
se presenten fallos inesperados, o insumos, mano de obra, repuestos,
herramientas, tecnología, información,
sea mejorando los MTTR, MTBF, etc. Orden real

MTBMc, (tiempos medios entre fallos


y reparaciones).
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 122
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Clasificación contable de los costos e inversiones en mantenimiento.

Inversiones y costos que


Clase Largo implican
C – Financieros Plazo
4
Son proporcionales a los valores de los repuestos
Nivel Estrat
Costo é
degico
la indisponibilidad – LCC: Producción – Alistamiento –
guardados en almacén como a la amortización Mantenimiento – Tecnología.
de las máquinas duplicadas para asegurar la Orden mental
producción:

Lo Repuestos,
de la disponibilidad
genéricos e insumosse de 3
controla
almacén; mediante
Nivel
en Táctico
Inversión de mediano plazo en la
implementación de la táctica.
cuanto más alta sea la rotación mayor será el
el pronóstico CMD que se explica más
costo; este se calcula a la tasa de rentabilidad
Orden real

adelante, controlando
de la empresa y costeando
(o por el interés la
financiero más Corto Plazo
Costos de las reparaciones correctivas o
indisponibilidad
alto que paga lapermanentemente.
compañía) por Nivel Operacional modificativas, y de las tareas proactivas o
2 la rotación
planeadas: mantenimiento preventivo o
promedio de repuestos e insumos y genéricos. predictivo.
Orden mental

Lo La
dedisponibilidad
repuestosa través
e insumos de inventarios
de la duplicidad o se Plazo inmediato
Costos normales de mantenimiento:
controla al aplicar
capacidad ociosa de 1
modernas
equipos técnicas
es otro rubro quede
Nivel manejo y insumos, mano de obra, repuestos,
Instrumental
genera gastos financieros. herramientas, tecnología, información,
gestión de stocks e inventarios de repuestos a etc. Orden real

través de metodologías
Son proporcionales al valor delABC,
almacénPush
y a la , Pull, control
de costos, rotación,
duplicidad o capacidad pedidos, etc. Caso IMUSA 1
ociosa de máquinas
billón de ahorros mensual.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 123
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Clasificación contable de los costos e inversiones en mantenimiento.
Inversiones y costos que
Clase Largo implican
D – Indisponibilidad Plazo
4

Fallos Nivel Estrat


Costo é
degico
la indisponibilidad – LCC: Producción – Alistamiento –
Costo
Mantenimiento
Orden mental
de la indisponibilidad
– Tecnología.

SonSon
losdirectamente
costos que más inciden en elabalance,
proporcionales los son superiores al doble de la
sumafallos
de los deotros
las máquinas 3
imputables
tres: fijos, Nivel
variables a yTáfinancieros
ctico
Inversión de mediano plazo en la
(Navarro y otros, 1997,
implementación de la táctica.
páginasmantenimiento.
39 a 44, Barcelona – España – 1997 – ISBN:84-267-1121-9 ).Orden real
Corto Plazo
Costos de las reparaciones correctivas o
Normalmente son superiores
2 a losNivel
tres Operacional modificativas, y de las tareas proactivas o
Peroanteriores.
justamente son los que menos se evalúan y que no se
planeadas: mantenimiento preventivo o
predictivo.
Orden mental
costean en las empresas, su influencia esPlazo taninmediato
grande que
Se calculan mediante1la multiplicación Costos normales de mantenimiento:
inciden en más del 80% de
del tiempo de fallo CMD MTBM
las inversiones
Nivel Instrumental y insumos,
costos mano dereales
obra, repuestos,y
herramientas, tecnología, información,
potenciales
MTBMc MTTRde oportunidad
MTBF por el valoren mantenimiento.
etc. Orden real

Por lo hora
cual máquina
nos dedicamos .
a mostrar
producción como se estiman y la forma de calcularlos
en esta parte final mañana sábado de esta conferencia
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 124
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Clasificación contable de los costos e inversiones en mantenimiento.

Inversiones y costos que


Largo implican
Plazo
4
Costo de la indisponibilidad Nivel Estratégico
Orden mental

Costo de la No
3 disponibilidad
Nivel Táctico = Orden real

Corto Plazo
Costo de la2 producción
Nivel Operacional por hora Orden mental

* (1 menos
1
Disponibilidad
Nivel Instrumental
en
Plazo inmediato

horas). Orden real

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 125


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Factores productivos
Productividad

Productividad

Índices
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 126
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Recuérdese lo siguiente:
Los procesos no son susceptibles de mejora,
lo son las actividades que lo conforman
por lo cual no es acertado que bajen
de la alta dirección las mejoras sugeridas
para aumentar productividad.

Lo único susceptible de cambio son las


actividades que los conforman.

Por eso se debe permitir las acciones propias


de cada trabajador aportando
en aras de la productividad

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 127


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Productividad

ELEMENTOS

Teoría Malthusiana
Club de Roma
Inglaterra primer país competitivo del
mundo
C.F.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 128


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Productividad
Función macroeconómica de la
producción
Curvas de Rendimientos
Indicadores de Productividad
Ejemplos

Puntos óptimos de Producción y


PRODUCTIVIDAD
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 129
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Función Macroeconómica de la
Producción
PRODUCTIVIDAD
Dos oomás
1. Producto factores
Volumen de servicio.

2. Producto o Servicio promedios.

3. Competitividad.
Taller en Po
wer
4. Ejercicio
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 130
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Función macroeconómica de la producción PRODUCTIVIDAD

Producto promedio = Q / No. Factor

Volumen de Zona
Zona Z.R.M.D.
Zona
producción Z.R.M.C. Z.R.M.I.

Producción total

Productividad

Producto

promedio

Cantidad del factor productivo

Productividad = Q2 – Q1 / FP2 – FP1


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 131
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Función Macroeconómica de la Producción y del Mantenimiento
PRODUCTIVIDAD - Dos o más factores

Zona
Z.R.M.I. Zona
Z.R.M.C.
FP 2
Volumen de FP 2
producción

Zona Zona Zona


Z.R.M.C. Z.R.M.D. Z.R.M.I.
FP 1 FP 1y FP 1
FP 2

Factor Factor
productivo 2 productivo 1

Ejemplo
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 132
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Costos Mantenimiento
Función macroeconómica de la producción
PRODUCTIVIDAD – Curvas de costos
Ingresos
Utilidad y productos marginales
Los costos variables unitarios serán inversos a la función
macroeconómica de la producción
Valor
Precio

Utilidades

Pérdidas

Costos fijos

Cantidad P Q Factores Productivos


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 133
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Función macroeconómica de la producción y del mantenimiento
PRODUCTIVIDAD
Dos o más factores

Zona
Z.R.M.I. Zona
Z.R.M.C.
FP 2
Volumen de FP 2
producción

Zona Zona Zona


Z.R.M.C. Z.R.M.D. Z.R.M.I.
FP 1 FP 1y FP 1
FP 2

Factor Factor
productivo 2 productivo 1

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 134


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Función macroeconómica de la Producción y del Mantenimiento
PRODUCTIVIDAD

Volumen de Zona
Zona Z.R.M.D.
Zona
producción Z.R.M.C. Z.R.M.I.

Producción total

Productividad

Producto

promedio

Cantidad del factor productivo

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 135


Planeación y Programación del Mantenimiento
120000 Costos de Mantenimiento
Ejemplo de Producción & Producto &
100000
Promedio & Productividad No. Factor
Producción
80000
PP - Producto promedio

60000 Productividad
Valores de Producción, Prod. Pmdio y Productividad

40000

20000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

-20000

-40000

-60000

-80000 Taller de costos y Taller e


n Powe
r
-100000

-120000
productividad en
-140000
mantenimiento
-160000
Número Factor Productivo
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
136
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
NF Qt+1 - Qt Qt / No. Factor (Qt+1 - Qt ) / (NFt+1 - NFt)
Q
Incremento
No. FactorProducción PP - Producto promedio Productividad
0 0 0 0.00 0.00
1 100 100 100.00 100.00
2 900 800 450.00 800.00
3 2346 1446 782.00 1446.00
4 4567 2221 1141.75 2221.00
5 9888 5321 1977.60 5321.00
6 18000 8112 3000.00 8112.00
7 25000 7000 3571.43 7000.00
8 32555 7555 4069.38 7555.00
9 38000 5445 4222.22 5445.00
10 42000 4000 4200.00 4000.00
11 45000 3000 4090.91 3000.00
12 47000 2000 3916.67 2000.00
13 48000 1000 3692.31 1000.00
14 48500 500 3464.29 500.00
15
16
48500
48000
0
-500
3233.33
3000.00
Taller e 0.00
-500.00
17 46000 -2500 2705.88 n Powe -2000.00
18 43000 -3000 2388.89 r -3000.00
19 38000 -5000 2000.00 -5000.00
20 23456 -14544 1172.80 -14544.00
21 8000 -15456 380.95 -15456.00
22 -12345 -20345 -561.14 -20345.00
23 -45000 -32655 -1956.52 -32655.00
24 -134000 -89000 -5583.33 -89000.00
25 -567890 -433890 -22715.60 -433890.00
26 -1234000 -666110 -47461.54 -666110.00

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586


137
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Taller Producción
Producción, producto promedio y productividad PP - Producto promedio
Productividad
12500000
11250000
Cantidad de producción

10000000
8750000
7500000
6250000
5000000
3750000
2500000
1250000
0
-1250000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
-2500000
-3750000
-5000000 Número de factor
-6250000
-7500000
-8750000
-10000000
Taller e
-11250000
n Powe
-12500000
r
-13750000
-15000000
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
138
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Factores Productivos y Costos de Mantenimiento, favor rellenar la Tabla
Factor Q Qt+1 - Qt Qt / No. Factor (Qt+1 - Qt ) / (NF t+1 - NF t)
Productivo Producción Incremento PP - Producto promedio Productividad

No. Fa ctor Producción Incremento Producto promedio Productividad

0 0 0 0 0
1 12300 12300 12300 12300
2 110700 98400 55350 98400
3 288558 177858 96186 177858
4 561741 273183 140435 273183
5 1216224 654483 243245 654483
6 2214000 997776 369000 997776
7 3075000 861000 439286 861000
8 4004265 929265 500533 929265
9 4674000 669735 519333 669735
10 5166000 492000 516600 492000
11 5535000 369000 503182 369000
12 5781000 246000 481750 246000
13 5904000 123000 454154 123000
14 5965500 61500 426107 61500
15 5965500 0 397700 0
16 5904000 -61500 369000 -61500
17 5658000 -307500 332824 -246000
18 5289000 -369000 293833 -369000
19

20
4674000
2885088
-615000
-1788912
246000
144254
Taller e -615000
-1788912
21 984000 -1901088 46857 n Power -1901088
22 -1518435 -2502435 -69020 -2502435
23 -5535000 -4016565 -240652 -4016565
24 -9551565 -4016565 -397982 -4016565
25 -13568130 -4016565 -542725 -4016565
26 -17584695 -4016565 -676334 -4016565

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 139


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Fundamentos de Quantum
Performance - Vital Signs
y Balanced ScoreCard

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 140


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Alta Dirección División procesal Negocio
Índices
Planear y definir Funciones
Servicios

Planeación Estratégica
Misión Empresarial Misión & Visión de Alta Dirección

Áreas estratégicas Análisis externo Out-sourcing

CMD actual Índices actuales Análisis interno TPM RCM Proactivo

Posibles nuevos Objetivos y metas CMD y LCC deseado

Tendencias Planes FMECA

Vigilancia y monitoreo
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 141
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

EJERCICIO TALLER PCJM ICGM


CLASIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN
GASTOS Y COSTOS DE MANTENIMIENTO
Taller a rea Grupos, Taller
lizar Power
cada uno realiza excel

y lo explica brevemente
al resto de los Asistentes
Los contratos de out-sourcing en mantenimiento sirven?
Lectura
El uso de incentivos en la subcontratación funcionan?
Fabricar o subcontratar?

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 142


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación Estratégica
Alta Dirección

División procesal La planeación por


procesos implica
identificar y
Negocio conocer bien el
negocio, al igual
que seguir una
metodología
Servicios estándar ya
probada.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 143
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Planeación estratégica por procesos


y principales procesos de mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 144


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

QUANTUM PERFORMANCE

VITAL SIGNS PERFORMANCE

Método de REDISEÑO A-P-M

Actividades – Procesos – Macroprocesos Organización

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 145


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Método
Las mediciones del rendimiento empresarial son las
señales de vida de una Organización.

Evalúan el nivel en que las actividades que se ejecutan


dentro de un proceso, o los resultados del mismo están
logrando las metas y objetivos propuestos por la
Compañía.

Los sistemas de medición de actividades y salidas de


procesos vitales permiten definir a cada Persona de la
Empresa qué es lo hacen en ella y cómo lo hacen, como
parte de un sistema global.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 146


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Método
Las mediciones del rendimiento empresarial definen qué es lo
importante para toda la Organización.

Establecen la ESTRATEGIA de la la Alta Dirección para toda la


Empresa.

Muestra los resultados de los procesos en los niveles más bajos


hacia las cúpulas superiores; estableciendo controles y mejoras
logrables y logradas dentro de los procesos.

Al tener una visión global de las medidas de rendimiento, se


puede lograr la implementación de la ESTRATEGIA, el alcance de
las metas y objetivos; y la mejora continua y sostenible.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 147
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Método
Las mediciones del rendimiento empresarial se deben obtener a
partir de la MISIÓN y VISIÓN de la Empresa.
CORELCA S.A. E.S.P. – Diciembre de 2004
MISION
Trabajamos con alto nivel de competitividad en la generación y comercialización de energía firme y
confiable, con el propósito de satisfacer las necesidades de los agentes del mercado y de nuestros
clientes en el ámbito nacional e internacional.
Propiciamos el desarrollo económico y social, preservamos el medio ambiente y nos fundamentamos en
el crecimiento integral del talento humano, orientado al mejoramiento continuo en la prestación de un
servicio rentable y de alta calidad.
 VISION
Nuestro propósito institucional es constituirnos para el 2006, en una de las empresas de generación y
comercialización de energía más sólida, rentable y en permanente crecimiento dentro del ámbito
nacional e internacional, con base en nuestra alta competitividad en el suministro de energía firme y
confiable, enmarcada en una política de desarrollo sostenible.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 148


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Método
Las mediciones del rendimiento empresarial requeridas en
CORELCA S.A. E.S.P. – Diciembre de 2004
Son a nivel nacional e internacional:
 COMPETITIVIDAD.
 SOLIDEZ.
 SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DE AGENTES Y DE CLIENTES.
 DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.
 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
 CONFIABLILIDAD DE LA GENERACIÓN Y COMWERCIALIZACIÓN.
 CRECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO.
 RENTABILIDAD DEL SERVICIO.
 CALIDAD DEL SERVICIO.
 CRECIMIENTO DE LA EMPRESA.
 DESARROLLO SOSTENIBLÑE Y SOSTENIDO.

Esto demostrará la expansión de la misión en todas las Personas directas e


indirectas de la empresa en la cadena de valor.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 149


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Método
La ESTRATEGIA GENERAL DE LA COMPAÑÍA se encuentra
entre la MISIÓN y las mediciones del rendimiento empresarial.

Las mediciones de rendimiento transmiten la ESTRATEGIA a


todas las Personas; permitiéndoles entender como sus acciones
y su rendimiento contribuyen al logro de la misma.

Las medidas tradicionales son pequeñas, incompletas, no


exhaustivas y no excluyentes.

Las M.R. (Medidas de Rendimiento) del método V.S.P. (Vital Signs


Performance) permiten ir del global hacia lo particular y
personal; cubriendo el todo: Quantum Performance.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 150
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Ventajas de usar el M.R. del V.S.P.:


1. Satisfacer a los clientes internos o externos en cada
proceso.
Permite mantener la competitividad.
Las Personas de una Empresa actúan según se les mida,
reflejando la separación entre metas reales e imaginarias.

Empleado
Mercadeo Clá
Clásico 1. Calidad servicio
Mercadeo Interno interno o externo.
2. Satisfacció
Satisfacción del
N.D.R. Empleado o
Cliente.
Cliente Externo COMPAÑÍA 3. Fidelizació
Fidelización.
4. Retenció
Retención del
Publicidad y Mercadeo Empleado o del
Corporativo Cliente.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 5. Beneficio 151
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Método
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
Indicadores de rendimiento. retroalimen-
tación
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia Global prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 152


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Ventajas de usar el M.R. del V.S.P.:


2. Monitoreo de los logros obtenidos.
La mejora de la productividad, competitividad, costes, etc. solo
se logra con el control de las actividades y de sus
indicadores de rendimiento; con las medidas output o de
procesos solo se logra evaluar su consecución.
En la medida que el M.R.-V.S.P. se adquiere por parte de todas
las Personas, empiezan a disminuir drásticamente el número
de Actividades que componen un proceso, alcanzándose
más rapidez (tiempo), más calidad y menor costo.
3. Benchmarking de Actividades y Procesos:
El compararse con otras Empresas permite mejorar continua y
rápidamente las Actividades y por ende los Procesos.
CMD Internacional y LCC propio.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 153


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Ventajas de usar el M.R. del V.S.P.:


4. Promover el cambio en Personas y en toda la Organización.
La puesta en práctica de las medidas de rendimiento permite
cambiar con éxito rompiendo barreras y paradigmas
insertado en las raíces de Empresas. Es el único motivador
al cambio.
Sólo y sólo son las Personas las que inician y alcanzan los
cambios generales y particulares en las Organizaciones.
Por ello se debe cambiar primero la forma y el método de evaluar
y medir lo que las Personas hacen. Debe hacerse a la luz de
las actividades y procesos en que participan; previo acuerdo
total con ellas. Mejorar los sistemas de medida y
compensación (no necesariamente $).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 154


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Método
Categorías de medidas de rendimiento:
Existe una estrecha relación entre ellas.
Las empresas procuran mejorar más allá del nivel de servicio y
valor agregado propios, por encima del de sus competidores
mundiales, es decir genera una meta muy superior a la
competitividad en el mejoramiento continuo. Se
centran en el Quantum Performance global
mundial. Quantum
Perfomance

Servicio Valor Ag.

Tiempo Calidad Costo


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 155
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Método

Matriz de Medición del


ORGANIZACIÓN
Quantum Performance
El Q.P. se mide en tres niveles
(Geary Rummer and Alan Brache – How to manage the
White Space on the Organization Chart, 1990 ): Función A Función B Función C

Personas – Procesos –
Organizaciones.
P
R Uno
O
C
E
S
O Dos
S
PERSONAS
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 156
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

MATRIZ DE MEDICIÓN DEL QUANTUM Performance

CATEGORÍAS

Costos. Calidad. Tiempo.

Financiero Empatía. Velocidad


Nivel 1: Productividad.
Operativo Confianza. Flexibilidad. Elasticidad.
Organización Credibilidad.
Estratégico Competencia. Involucrarse.

Nivel 2: Entradas. Inputs. Adaptabilidad Velocidad.

Proceso. Actividades. Productividad Flexibilidad.

Compensación Confiabilidad. Involucrarse.


Nivel 3:
Desarrollo Formación Credibilidad. Compromiso.
Personas. Motivación. Aptitud Competencia Flexibilidad.

Costos. Calidad. Tiempo.

CATEGORÍAS

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 157


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 158


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Método
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)

Las metas se fijan acorde a


Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

los valores deseados de CMD


2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación.
continua Benchmarking.
en lasIndicadores
bases aéreas o en retroalimen
de rendimiento. los -
tación
equipos
1 – ELEMENTOSo CONDUCTORES
aeronaves, acorde a
Estrategia Global prioritaria
la estratégico que sean
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno.


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 159
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 2 ) PROCESOS CRÍTICOS

3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

Un Proceso es una 2serie


– FACILITADORES
lógica de actividades que utilizan 4
Comunicación.
recursos físicos yRecompensas.
humanos, paraFormación.
generar un Benchmarking.
servicio o un c
producto, o una agregación de valor.
Indicadores de rendimiento. r
t
La identificación de los procesos
1 – ELEMENTOS críticos y su estudio
CONDUCTORES
centrándose en ellos, le permite
Estrategia a laprioritaria
Global Organización mejorar en
forma continua en aquellos
Liderazgo temas que Mejores
Participantes le permitan supervivir.
Prácticas
Los procesos son Relación
transversales, si el estudio solo se centra en
con el entorno.
los funcional de cada actividad o proceso, no se logra la mejora
global, y el mejoramiento de cada uno dependerá solo del
anterior.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 160
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Bases de datos de Fuerzas


Aéreas USA e Inglaterra

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 161


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Valores
CMD de
Bases de
datos de
Fuerzas
Aéreas
USA e
Inglaterra

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 162


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

La manera más fácil y adecuada de


encontrar los procesos críticos es
mediante la medición de los CMD
• Por Industria o en milicia por Base Aérea o conjunto de
equipos.

• Por equipos o aeronaves.

• Por secciones .

• Por componente.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 163


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
PROCESOS CRÍTICOS
El análisis debe ser integral (Quantum Performance) y separado
(análisis de procesos) lo más pormenorizado (actividades)
posible, pero siempre manteniendo la integralidad y la
transversalidad de los procesos.
La mayoría de las Organizaciones están organizadas por
funciones.
Los métodos de rendimientos Q.P. V.S.P. requieren que se
trabajen por procesos.
En las organizaciones que cruzan las funciones mediante
procesos transversales se pueden obtener niveles globales
superiores, que en las empresas donde priman los rendimientos
funcionales; el hecho de que cada función se haga bien no
garantiza que el rendimiento global sea bueno. A diferencia de las
de proceso, donde se cumple que si el proceso tiene un buen
rendimiento, así serán los de las actividades usadas del área
funcional.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 164
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
3) PROCESO Q.P. EN SÍ – 2 ) PROCESOS CRÍTICOS
Análisis por
proceso
Alta Dirección

Análisis por
Función Presidente

Comercialización V. Técnica V. Adm. Financiera

Mdeo Ventas Fact. PPA’s Prod. Generación Mtto. Adm. Plan. Cont.

SF1 SF2 SF1 SF2 SF1 SF2 SF1 SF2 SF1 SF2 SF1 SF2

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 165


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

PROCESO Q.P. EN SÍ – 2 ) PROCESOS CRÍTICOS

3
3 –
– PROCESO
PROCESO EN
EN SÍ

Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2
2 –
– FACILITADORES
FACILITADORES
4
4 -
- Mejora
Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
continua
Indicadores
Indicadores de
de rendimiento.
rendimiento. retroalimen
retroalimen--
tación
tación
1
1 –
– ELEMENTOS
ELEMENTOS CONDUCTORES
CONDUCTORES
Estrategia
Estrategia Global
Global prioritaria
prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación
Relación con
con el
el entorno.
entorno.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 166


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

3) PROCESO Q.P. EN SÍ – 2 ) PROCESOS CRÍTICOS


Un Proceso es una serie lógica de actividades que utilizan recursos
físicos y humanos, para generar un servicio o un producto, o una
agregación de valor.
Para entender y mejorar una organización se debe centrar en el análisis
crítico de sus procesos.

Las empresas se mejoran a través de sus Actividades, se controlan a


través de sus Procesos, se evalúan y compararan con otras a través de
sus Macroprocesos.

El primer paso primordial para identificar los procesos críticos es


empezar por conversar sobre las N.D.R. del Cliente I. o E. en cuestión,
esto le permite al Grupo aprender fácil sobre el proceso al mirar el
Cliente. Cuando en las Empresas a la hora de conversar sobre lo
importante se discute sobre lo que se hace, se termina disertando sobre
la Función y no sobre lo importante ¨el Proceso¨.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 167


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
D e s a r r o l l a r In d ic a d o r e s d e R e n d imie n t o s

E s t r a t e g ia G l o b a l o U n id a d Te má t ic a

D e f in ic ió n d e Me t a s

Id e n t if ic a c ió n d e P r o c e s o s C r ít ic o s

Imp l e me n t a r Me d id a s d e R e n d imie n t o (P r o c e s o s )
PROCESOS
D e t e r min a r A c t iv id a d e s C l a v e s CRÍTICOS
In s t a u r a r Me d id a s d e P r o c e s o (A c t iv id a d e s )
Pasos

Imp l e me n t a c ió n y Me j o r a C o n t in u a .
QP

Imp l e me n t a c ió n y Me j o r a C o n t in u a .
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 168
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
3) PROCESO Q.P. EN SÍ – 2 ) PROCESOS CRÍTICOS
Procesos de gestión
Procesos Procesos de
Cliente directos apoyo logístico

Los Procesos Directos son los primeros en sobresalir al hacer la


búsqueda, centrada en el cliente. Entrega de repuestos o
productos. Se deben mejorar.
Los errores en ellos los detecta directa e inmediatamente el Cliente
I. o E.

Los Procesos de Apoyo Logístico contribuyen a los Primarios para


que se realicen. Elaboración de presupuestos o compras en el
exterior. Los errores no los conoce el cliente. Se deben controlar.
Los Procesos de Gestión existen para que los otros dos funcionen.
Planeación. Producción. Mantenimiento. Se deben minimizar.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 169
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Nivel Estratégico
CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
Confiabilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad  Mantenibilidad

Producció
Producción Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Procesos directos Nivel Operacional


Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico
Procesos de
apoyo logístico Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 170


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
3) PROCESO Q.P. EN SÍ – 2 ) PROCESOS CRÍTICOS

El tipo de Procesos Directos, de Apoyo Logístico o de Gestión


influyen en el tipo de metas a definir.

Por ejemplo problemas de mantenimiento mundial, los procesos


primarios se hacen a partir del benchmarking mundial. Los de
apoyo logístico no deben ser mundiales, solo eficaces y
eficientes.

Los procesos de gestión se deben reducir al mínimo.


A partir del benchmarking o métodos equivalentes se deben
establecer las metas que apoyan la Estrategia Global o Unidad
Temática (mantenimiento), para posteriormente seleccionar los
Procesos Críticos (Directos, de Apoyo Logístico y de Gestión)
que son los que más influyen en la Estrategia y las Metas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 171


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 4) ACTIVIDADES CLAVE
ACÁ

3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
Indicadores de rendimiento. retroalimen-
tación
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia Global prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 172


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ


Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

La ACTIVIDAD CLAVE 2es el paso más crítico para la


– FACILITADORES
integralidad Comunicación.
e integridad del análisis, simplificación y 4-M
Recompensas. Formación. Benchmarking. con
mejoramiento de un proceso.
Indicadores de rendimiento. retr
Para comprender un proceso es necesario utilizar la taci
tac
1 – ELEMENTOS
herramienta de gestión y planeación CONDUCTORES
Gráfico de Procesos: con
el cual se obtiene una representación gráfica
Estrategia Global de las Actividades,
prioritaria
a través de las Funciones, necesarias para generar un producto
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas
o servicio con valor agregado.
Relación con el entorno.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 173
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ - Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE

El Grupo de Rediseñ
Rediseño establece la cantidad de (se
(se sugiere):
sugiere):
Estrategia: Orientar a Mantenimiento hacia el servicio centrado
en su cliente producción.
Metas (se sugiere máximo 3 definitivas):
1) Organizar el proceso logístico de mantenimiento de tal forma
que el cliente categorice y compre los servicios de
mantenimiento.(I.C.G.M.)
2) Costear todas las actividades de Mantenimiento en tiempo
real. (ABC)
3) Medir la disponibilidad técnica de la Planta Termogüajira y de
sus equipos relevantes.(CMD–Reliability-Availability-
Maintainability)
4) Elevar el grado de seguridad industrial a partir de la mejora
de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad de
Equipos objetos de Mantenimiento (I.D.S.I
(I.D.S.I.)
.)

5) Otra asociada a Mantenimiento con otra área P F Cm. Adm. Pl.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 174


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ - Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE


A. Las de Gráficas de Procesos:
1. Diagrama de Flujo.
2. Diagrama de Flujo de Trabajo.
3. Diagrama de Flujo Vertical.
4. Gráfico Interfuncional.

1. Diagramas de flujo
Permite describir el proceso. Básicamente se compone de acciones y decisiones o
finales de actividad.
Emite
Orden de Pide Recibe el
No No Trabajo Materiales trabajo
interna hecho.

Requiere o no Sí Subcontrata?
Hace Emite Acepta?
solicitar
solicitud Orden
servicio
Compra
mantenimiento.

Paga
QP No

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 175


Planeación y Programación del Mantenimiento Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ
Costos de Mantenimiento Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

2. Diagrama de Flujo
de Trabajo.
Permite mostrar el
flujo del proceso a
través del área física;
en fabricación
muestra el flujo que
sigue el producto, en
servicio muestra el
flujo de trabajo en
nómina, facturación,
servicio al cliente y
toma de pedidos.
Es muy útil en
comprensión, es
complejo y simplifica
en algún nivel.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 176


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ

Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE

2.Diagrama de Flujo
de Trabajo.
Permite mostrar el
flujo del proceso a
través del área física;
en fabricación
muestra el flujo que
sigue el producto, en
servicio muestra el
flujo de trabajo en
nómina, facturación,
servicio al cliente y
toma de pedidos.
Es muy útil en
comprensión, es
complejo y simplifica
en algún nivel.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 177


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento

Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ


Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE
3. Diagramas de Flujo Vertical
La mayorí
mayoría de los procesos son complejos en las empresas.
En la representación se pierde detalles del mismo.
Este es útil para su documentación y pasos. No incluye más de cuatro elementos
crí
críticos o pasos . En cada uno de ellos se estudian los los dos o tres má
más
relevantes.
relevantes. En el proceso solo se llega hasta el tercer nivel.

Pasos del
tercer nivel
1-1-1_______
Proceso 14 - AB Sub-pasos
1-1-2_______
1-1-3_______
1-1_______
1-1-4_______
Inicio del Proceso Paso 1 1-2_______
1-3_______
1-4_______ Pasos del
Paso 2 tercer nivel
1-4-1_______
Paso 3 1-4-2_______
1-4-3_______
Paso 4 Sub-pasos 1-4-4_______
5-1_______
Fin del Proceso Paso 4 5-2_______
5-3_______ Pasos del
tercer nivel
5-4_______ 5-4-1_______
5-4-2_______

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312


5-4-3_______
28745865-4-4_______ 178
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Fase 3 -PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE
3.Gráfico Interfuncional.
Es una poderosa herramienta que muestra las diferentes partes de
Funciones que intervienen en un proceso.
Es el método ideal para simplificar.
Proceso 14 - AB F u n c i o n e s

Administración Confirmación Pedidos. Almacén de despachos


4 – Contabilizar y ordenar
1 – Generar un pedido pedidos
2 – Perforada
2 dí
días 2 dí
1 día días

6 – Contabilizar y ordenar
3 – Impresió
Impresión de pedidos 4 dí
días
5 – Añadir informació
información
5 dí
días expedición
7 – Montaje, verificació
verificación y
QP 5 días entrega a despacho
4 dí
días

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 179


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Las herramientas básicas para detectar Actividades claves son de
orden instrumental:

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 180


Planeación y Programación del Mantenimiento
Fase 3 -PROCESO
SÍ Q.P. EN
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE
Siete Herramientas básicas de Procesos para la recopilación de hechos:
7. Las de Gráficas de Procesos:
1. Diagrama de Flujo.
2. Diagrama de Flujo de Trabajo.
3. Diagrama de Flujo Vertical.
4. Gráfico Interfuncional.
La realización de las 4 gráficas, en especial la Interfuncional motiva a
las Personas de diferentes áreas y funciones a integrarse.

Recepción
Escritorio
Empleado 1
Escritorio
Empleado 2
Antes
Entrada
del
Salida

Escritorio Escritorio
Gráfico
Salida Empleado 4 Empleado 3

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 181


Planeación y Programación del Mantenimiento
Fase 3 -PROCESO
SÍ Q.P. EN
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
Etapa 4) ACTIVIDADES CLAVE
Siete Herramientas básicas de Procesos para la recopilación de hechos:
7. Las de Gráficas de Procesos:
1. Diagrama de Flujo.
2. Diagrama de Flujo de Trabajo.
3. Diagrama de Flujo Vertical.
4. Gráfico Interfuncional.
La realización de las 4 gráficas, en especial la Interfuncional motiva a las
Personas de diferentes áreas y funciones a integrarse.

Es
Em crito
Después
o
ori ple rio
crit do 1 ad
Es lea o2
p
Em
Entrada Salida
del
Gráfico
do o

Es
ea ri
3

Em critori
pl rito

1. Simplificar ple o
Em sc

ado
E

2. Mecanizar 4

3. Automatizar No están

4. Informatizar
QPGüajira Salida Recepción

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 182


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica por procesos y principales procesos mantenimiento
En conclusión hasta el momento:

Se puede afirmar que para poder planear el


mantenimiento, es necesario identificar los
procesos críticos mediante la medición CMD.

Es factible asegurar que para identificar las


actividades claves y poder programar su
ejecución es necesario utilizar las herramientas
básicas Análisis de Fallas y el proceso FMECA
para jerarquizar mediante el RPN.
QP

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 183


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Planeación estratégica por niveles

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 184


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Indicadores técnicos

• Confiabilidad - Mantenibilidad – Disponibilidad

• Principios fundamentales para la medición de CMD

• Metodologías internacionales de medición CMD

• Disponibilidades: genérica, inherente. Alcanzada, Operacional y Operacional


Generalizada.

• Medición de CMD en elementos, sistemas, Montecarlo y Harkov.

• Cálculo de todos los índices asociados a CMD: βeta, Eta, Am, Bm, Rho, MTTR,
MTBF, Mp, Mc, LDT, ADT, Curvas de Davies, construcción de la curva de
indicadores propios de cada equipo, pronósticos, de fallas y reparaciones, MTBM,
MUT, MDT y demás aceptados universalmente con software y métodos en excel.

• Medición de indicadores basados en eficacia, eficiencia y efectividad, sus analogías


con actividad, proceso y macroproceso, sus similitudes, diferencias y limitaciones
con índices, rendimientos e indicadores, sus asociaciones con indicadores de
producto promedio, productividad y competitividad en mantenimiento.

• Planeación de actividades de mantenimiento a partir del estado futuro; basado185


en
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – Índices y Medidas de Proceso
ACÁ
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)

No es sino
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua

el CMD Indicadores de rendimiento. retroalimen-


tación
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia Global prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 186


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica niveles

Nivel Estratégico
Procesos críticos CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
Confiabilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad  Mantenibilidad

Producció
Producción Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Actividades claves Nivel Operacional


Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Herramientas para Instrumentos avanzados específicos de orden técnico
encontrar las Instrumentos avanzados específicos
Actividades claves Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 187


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica niveles

Nivel Estratégico
CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
Confiabilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad  Mantenibilidad

Producció
Producción Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Nivel Operacional
Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico

Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

Los procesos o mejor dicho sus indicadores CMD o LCC


solo mejoran, si se mejoran los valores de las
actividades claves que los controlan: fallas,
reparaciones, tiempos de espera y de mejora.
Es imposible mejorar los procesos si no se mejoran las
actividades que lo componen.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 188
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica niveles
Nivel Estratégico
CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
Confiabilidad
Disponibilidad 
Confiabilidad  Mantenibilidad

Producció
Producción Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Nivel Operacional
Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico

Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

Los procesos o mejor dicho sus indicadores CMD o LCC solo


mejoran, si se mejoran los valores de las actividades claves
que los controlan: fallas, reparaciones, tiempos de espera y de
mejora.
Es imposible mejorar los procesos si no se mejoran las
actividades que lo componen.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 189


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación estratégica niveles

Condición Operacional del equipo - Funcionalidad

El sistema está en funcionamiento o en


falla, únicamente en una
El sistema está de las doso en falla, solo
en funcionamiento
opciones en cualquier tiempo
una de las opciones en t
cualquier tiempo t

SoFu – Estado de funcionamiento normal – State of Functioning

t iempo
iempo

SoFa– Estado de falla – State of Failure

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 190


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Estado de
funcionamiento

TTF TBF

SoFu
UT SoFu SoFu SoFu

f1 f2 f3 fI

t
SoFa SoFa

ADT LDT’
LDT’ iempo
LDT TTR PM
Puede llegar
DT a tener LDT
también

Donde

TTF = Time To Failure = Tiempo hasta Fallar (se usa en equipos que solo fallan una vez, no reparables).
fi= Falla i -ésima
m = número de fallas ocurridas en el tiempo que se revisa, desde f1 hasta fi.
TTR = Time To Repair = Tiempo que demora la reparación neta, sin incluir demoras ni tiempos logísticos, ni tiempos invertidos en
suministros de repuestos o recursos humanos.
MTTR = Mean Time To Repair = Tiempo Medio para Reparar =  TTR / m
TBF = Time Between Failures = Tiempo entre Fallas.
MTBF = Mean Time Between Failures = Tiempo Medio entre Fallas =  TBF / m
UT = Up Time = Tiempo Útil en el que equipo funciona correctamente.
MUT = Mean Up Time = Tiempo Medio de Funcionamiento entre Fallas =  UT / m
DT = Down Time = Tiempo no operativo.
MDT = Mean Down Time = Tiempo Medio de Indisponibilidad o no funcionamiento entre Fallas =  DT / m
ADT = Administrative Delay Time = retrasos administrativos exógenos a la actividad propia de reparación, diferentes al tiempo activo
neto de la reparación; ejemplos de estos son: suministro de personal especializado, entrenamiento de recursos humanos
requeridos para esa reparación, revisión de manuales de mantenimiento u operación, localización de herramientas,
cumplimiento de procesos y/o procedimientos internos, etc.
LDT’ = Logistics Delay Time = retrasos logísticos la obtención de insumos para la reparación, en los procesos de
mantenimiento o de producción, en los tiempos de suministros, etc. como por ejemplo el tiempo requerido para transporte de
repuestos, o el tiempo que hay que esperar a que se construya un repuesto especial por parte de los fabricantes, etc.
LDT = ADT + LDT’ = Logistic Down Time = Tiempo total logístico que demora la acción propia de reparación o mantenimiento. Son
todos los tiempos exógenos al equipo que retrasan el tiempo activo.
MLDT = Mean Logistics Down Time = Tiempo Medio de Tiempos Logísticos
SoFa = State of Failure = Estado de Falla, el equipo no funciona correctamente.
SoFu = State of Functioning = Estado de Funcionamiento correcto.
Alberto Mora G.
PM = Planned - Email [email protected]
Maintenances – Celular
= Mantenimientos Planeados, pueden312 2874586o predictivos.
ser preventivos 191
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación por niveles – Nivel estratégico - CMD
Nivel Estratégico
CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
C o n fiab il da
i d
Disp on ib ilid a d 
Co n fia b ilid a d  Ma nte ni bilid ad

Producció
Prod ucc ión
n Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Nivel Operacional
Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico

Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

3
3 –
– PROCESO
PROCESO EN
EN SÍ

Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2
2 –
– FACILITADORES
FACILITADORES
4
4 -
- Mejora
Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
continua
Indicadores
Indicadores de
de rendimiento.
rendimiento. retroalimen-
retroalimen-
tación
tación
1
1 –
– ELEMENTOS
ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia
Estrategia Global
Global prioritaria
prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación
Relación con
con el
el entorno.
entorno.

La confiabilidad y la mantenibilidad se calculan mediante


procedimientos puntuales o de distribuciones.

La disponibilidad se estima a partir de los valores de la confiabilidad y


de la mantenibilidad.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 192


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación por niveles – Nivel estratégico - CMD
Nivel Estratégico
CMD, LCC y Terotecnología.
Disponibilidad
C o n fiab il da
i d
Disp on ib ilid a d 
Co n fia b ilid a d  Ma nte ni bilid ad

Producció
Prod ucc ión
n Mantenimiento

Máquinas

Nivel Táctico
TPM, RCM, TPM & RCM, Proactivo, Reactivo, Clase Mundial, etc.

Nivel Operacional
Acciones correctivas, modificativas, preventivas y predictivas
Nivel Instrumental
Instrumentos avanzados específicos de orden técnico

Instrumentos avanzados específicos

Instrumentos avanzados genéricos

Instrumentos básicos

3
3 –
– PROCESO
PROCESO EN
EN SÍ

Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2
2 –
– FACILITADORES
FACILITADORES
4
4 -
- Mejora
Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
continua
Indicadores
Indicadores de
de rendimiento.
rendimiento. retroalimen-
retroalimen-
tación
tación
1
1 –
– ELEMENTOS
ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia
Estrategia Global
Global prioritaria
prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación
Relación con
con el
el entorno.
entorno.

La mejor manera de instaurar BSCM y QPVS es estableciendo el CMD con


la fórmula magna de mantenimiento
Efectividad de la máquina o elemento  Confiabilidad * Mantenibilidad * Disponibilidad * Capacidad
Efectividad de la máquina o del elemento
Efectividad del Sistema 
LCC

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 193


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación por niveles – Nivel estratégico - CMD

Existen varios métodos para medir disponibilidad,


dependiendo de los parámetros que se quieran
evaluar y de los datos de que se dispongan.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 194


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Availabilty
1.Disponibilidad Genérica = AG
2.Disponibilidad Inherente = AI
3.Disponibilidad Alcanzada = AG
4.Disponibilidad Operacional = AO
5.Disponibilidad Operacional
Generalizada = AGO

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 195


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Disponibilidad

La probabilidad de que el equipo funcione


satisfactoriamente en el momento en que sea
requerido después del comienzo de su
operación, cuando se usa bajo condiciones
estables, donde el tiempo total considerado
incluye el tiempo de operación, tiempo activo
de reparación, tiempo inactivo, tiempo en
mantenimiento preventivo (en algunos casos),
tiempo administrativo, tiempo de
funcionamiento sin producir y tiempo logístico
se define como disponibilidad (Ramakumar,1996,8) (Blanchard y
otros,1994,20) (Nachlas,1995,154) (Smith,1983) (Leemis,1995,148) (Kececioglu,1995,24) (Diaz,1992,5)
(Knezevic,1996,27) (Ebeling,2005) (Kelly y otro,1998,3) (Kapur y otro,1977,225) (Rey,1996,161)
(Halpern,1978,348) (Navarro y otros,1997,28) (Modarres,1993,5) (Ordoñez,1992,11).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 196


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Indicadores
QP – VS
BSCM

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 197


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Indicadores BSCM
Planeación y Programación:

1) Medidas de realización:

2) Medidas en Recursos:

3) Medidas en costos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 198


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

4) Medidas de retrasos en la realización de tareas:

Esta se logra también midiendo la disponibilidad operacional


5) Medidas en Recursos:

Esta se logra también realizando el análisis de fallas, el procedimiento FMECA, el


6) Medidas en logros de tareas realizadas
RPN y en su gran dimensión con el RCM

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 199


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

7) Medidas de cumplimiento de tareas proactivas planeadas:

Esta se logra también midiendo la disponibilidad operacional generalizada


8) Medidas en Recursos Humanos por retrasos en tareas no realizadas:

9) Medidas en logros de tareas defectuosas realizas – Correcciones o


ReMantenimientos.

Esta se logra también midiendo la disponibilidad operacional

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 200


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

10)Medidas de cumplimiento de tareas proactivas planeadas:

Esta se logra también midiendo la disponibilidad alcanzada


11) Medidas de tareas con riesgo, programadas por la gerencia:

12)Medidas en la efectividad de tareas planeadas.

Esta se logra también midiendo la disponibilidad operacional generalizada

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 201


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

13)Medidas de tiempo medio entre fallas:

Esta se logra también midiendo CMD y


disponibilidad
14)Medida de área inherente
– Costo por o intrínseca
metro cuadrado mantenido

15)Medidas entre lo planeado y los costos totales

Esta se logra también midiendo la disponibilidad operacional generalizada

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 202


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

16)Medidas de costos:

Esta se logra también midiendo CMD y disponibilidad inherente o intrínseca

17)Medida de costos de efectividad de tareas proactivas

18)Medidas de costos por fallas que causan no disponibilidad


Esta se logra también midiendo la disponibilidad operacional generalizada

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 203


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

19)Medidas de tiempos de reparación MTTR

Se mide mejor y más técnicamente con el CMD, en la disponibilidad


inherente

20)Medida de MTBF
Lo importante es usar medidas de
control
21)Medida del MTBM CMD universalmente

aceptadas
22)Medidas bajo
de disponibilidad (todas) euna metodología
incluye unas específicas como

científica única, como se realiza en


medidas mecánicas, eléctricas, neumáticas, etc.

todos los ejemplos que se realizan a


a continuación.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 204
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Planeación y Programación: Indicadores BSCM

19)Medidas de los diferentes tiempos usados en mantenimiento:

Se mide mejor y más técnicamente con el CMD, en las disponibilidades


genérica, inherente, intrínseca, alcanzada, operacional y peracional
generalizada. En el CMD universal se controlan todos los tiempos posibles
derivados de la definición internacional de disponibilidad.

En conclusión se puede resumir que las medidas que ofrece el BSCM, es


una serie de medidas de tareas y actividades o procesos, tratando de
cubrir elementos importantes del macroproceso mantenimiento, pero
indudablemente es mejor trabajarlo bajo un enfoque integral kantiano
estructurado y fundamentado: Nivel IV Costos, CMD y LCC.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 205


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ



Etapa 3
MEDIDAS DE OUTPUT O DE
RESULTADOS
Ejemplo real QP VS

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 206


Fase 3 - del
Planeación y Programación PROCESO Q.P. EN SÍ – Etapa 3
Mantenimiento
Costos MEDIDAS
de Mantenimiento
DE OUTPUT O DE RESULTADOS

ACÁ

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 207


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
ACÁ
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT

3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
Indicadores de rendimiento. retroalimen-
tación
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia Global prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno.


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 208
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT
Etapa 3 de la Fase 3
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

Las medidas del output o de rendimiento de salida


2 – FACILITADORES
4
sirven para informar
Comunicación. sobre elFormación.
Recompensas. nivel de logro de un
Benchmarking. co
proceso y se utilizan básicamente
Indicadores para controlar los
de rendimiento. re
ta
recursos Productivos
1 – ELEMENTOSy Humanos.
CONDUCTORES

Estas medidas Estrategia Global prioritaria


de rendimientos de output o salida
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas
deben incluir los parámetros de evaluación de costo,
tiempo y calidad, y por ende
Relación con else dimensionan valor y
entorno.

servicio.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 209


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT
Etapa 3 de la Fase 3
3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

Las medidas de rendimiento del output normalmente


2 – FACILITADORES
4
sonComunicación.
solo financieras, cuandoFormación.
Recompensas. se usan Benchmarking.
como único co
indicador dan solo efectos de
Indicadores de salida no de actividades
rendimiento. re
ta
ni de proceso y no son suficientes
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES ni exhaustivas ni
excluyentes para las Global
Estrategia decisiones relevantes e
prioritaria
influyentes de la Alta
Liderazgo Dirección. Mejores Prácticas
Participantes

Recordar output no permite


Relación mejora
con el solo resultados.
entorno.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 210


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output

Las medidas de rendimiento del output normalmente son solo


financieras, solo reflejan el pasado y uno solo de los tres factores.
Las empresas que solo manejan medidores de costos tienen la
desventaja que poco o nada pueden trabajar en los procesos afectados
por calidad y tiempo. Ejemplo devoluciones después de un año, o
productividad. La fabricación tiene costos al día, pero a veces no puede
alcanzar objetivos financieros por ingeniería (calidad) o servicio al
cliente (tiempo).

Las causas que afectan los costos financieros o medidas de output por
coste ocurren mucho antes que éstos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 211


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output

Las medidas de output financieras reflejan en parte lo que sucede, pero


desde ellas no se pueden intervenir procesos.
Liquidez vende activos, baja calidad de materias primas, alcanza
rentabilidad y liquidez; pero a mediano plazo las devoluciones, las
garantías o peor aún la imagen del producto.
Ventas bajas
producto
formulación
Existe mucha información sobre costos, más sin embargo éstos no
reflejan el todo. Falta calidad y tiempo. Aún teniendo valor falta el
servicio; el cliente.
Los costos no son puros ni siempre reflejan la realidad, a veces sufren
muchas mutilaciones o transformaciones (ABC).

ABC

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 212


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT
Etapa 3 de la Fase 3 – MEDIDAS DE COSTOS –
presentaciones-
La INFORMACIÓN sobre costos puede tener fines, tales como:
FINANCIEROS: vienen en presentaciones estandarizadas por terceros,
asociaciones de contadores, normas tributarias, etc. En parte refleja la
gestión del dinero con los recursos. Las contabilidades se rigen por
normas estándares diferentes a las requeridas por el cliente interno o
externo con sus N.D.R.
OPERATIVOS: manejan habitualmente el día a día.
ESTRATÉGICOS: su visión es a largo plazo, se utiliza para decisiones
futuras: inversiones, nuevos productos, rentabilidad sobre la inversión
en proyectos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 213


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ – 3 ) MEDIDAS OUTPUT
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS – características-

Los costos pueden tener entre sus características:

1. Precisión de la medida…………dólar, DTF, empleo, T.R.,etc.es


2. Frecuencia de la medición: balances anuales, trimestrales, diarios,
etc.
3. Enfoque o fin de la medición: uso de información:
 Histórica (financiera).
 Actual (operativa).
 Futura (estratégica).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 214


PROCESO
EN SÍ
Planeación y Programación Q.P.
del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS
– características de la información-

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 215


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ - Etapa 3 de la Fase 3 –
Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS
– características de la información-

El hecho de que la información no es en tiempo real, sino solo después de


los balances y cierres, es poco lo que se puede inferir hacia el futuro tanto
en costos, y mucho menos en calidad y tiempo.
Proyectiva Series Temporales
ESTRATÉGICOS: Costos ABC o por actividad, calculan el costo de
producir un servicio, generar un producto, llevar a cabo con feliz término
una orden de trabajo de mantenimiento.
Su filosofía es imputar los costos solo en los generadores yo usuarios del
mismo, o cargándolos a los consumidores directos de las Factores
Productivos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 216


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS – características de la información-

OPERATIVOS: se generan directamente de las Misión de la Empresa, se


deben trabajar en los mini-períodos más pequeños y factibles posibles,
no solo por batch de producción o unidad de venta; en éstos es
importante resaltar su incidencia y su contribución porcentual a la
rentabilidad total, sirven para controlar la productividad de la Empresa.
Costo de insumos directos e I. de la orden de trabajo en mantenimiento.

FINANCIEROS: son las cuentas tradicionales en libros, balance de


E.P.G. mensuales y anuales. La historia e informes a terceros.
El procedimiento es ir de los costos financieros a los operativos y de
allí a la visión financiera estratégica de largo plazo. Es decir
desplazarse en el sentido lógico del tiempo.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 217


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS – características de la información-

FINANCIEROS (cont): son las cuentas tradicionales en libros, balance de


E.P.G. mes y año. La historia e informes a terceros.
El procedimiento es ir de los costos financieros a los operativos y de allí a
la visión financiera estratégica de largo plazo. Es decir desplazarse en el
sentido lógico del tiempo.
La información financiera no requiere ser precisa, basta con global.
El Quantum Performance obliga e implica la SIMPLIFICACIÓN INMEDIATA
de los informes financieros a Mantenimiento o área donde se aplique el
Vital Signs Performance para el REDISEÑO.
SIEMPRE PENSANDO EN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL
CLIENTE (Mantenimiento en este caso); no en terceros impositivos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 218


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ Etapa 3 de la Fase 3 –
Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS – enfoque tradicional -

Algunas organizaciones siguen elaborando sus informes financieros


dando prioridad a la filosofía de que los costos directos son un gran
porcentaje del total.
En los tiempos modernos en las E.U.G.T.A.´s el costo del trabajo
directo es más un indirecto dentro de los costos generales de los
departamentos y de las actividades, por la gran variedad y el tan poco
peso que tienen éstos en el proceso general.
Siguen dado mucho énfasis a la valoración del inventario, a las
rotaciones de almacén y de mezcla del portafolio, a los informes
forma de mejorar el
financieros históricos cuando la
costo del valor agregado está en los costos
operativos de mantenimiento y en los
estratégicos. 219
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE COSTOS – enfoque tradicional -
No se le debe dar tanta importancia a las desviaciones históricas:
eficacia, contribución factor humano, precios materias primas,
utilización y desperdicio de material, costo fijo y variable, volúmenes
globales y rendimientos.
Estos sistemas clásicos de contabilidad no apoyan la mejora continua
en las actividades ni el control de los procesos, debido a que los costos
históricos, estándares (que hoy en las E.U.G.T.A.´s ya no los son tanto) ,
informes sobre desviaciones, etc. no identifican las causas de los costos
ni sus generadores.
No tienen en cuenta el cliente como epicentro del sistema de
información de costos, ni contribuyen a la flexibilidad dinámica ni
estática de las empresas, y mucho menos a la innovación, a la
tecnología ni al futuro de las Empresas (Alvin y Heidi Toffler).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 220


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
NUEVO ENFOQUE DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Principios a tener en cuenta por un enfoque de costos más


actualizado:
1. Identificar y controlar los costos generales y específicos de
generación de Bienes sea como servicios y/o productos (incluidos
los de los departamentos y los de funciones como ingeniería,
mantenimiento, compras, etc.) a nivel de departamentos y de
centros de costos (consumidores de Recursos o Factores
Productivos).
De esta manera se reduciría drásticamente la asignación de costos, las
transacciones y se pueden identificar más fácil las actividades que
no agregan valor (dobles actividades o procesos, desechos,
retoques, re-procesos, etc.).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 221


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ Etapa 3 de la Fase 3 –
Medidas Output
NUEVO ENFOQUE DE CONTABILIDAD DE COSTOS

2. Operar con menos informes sobre transacciones y desviaciones,


gestar y controlar mejor costos en la fabricación , donde los
inventarios físicos, de materias primas en proceso, de terminado,
órdenes de compra, recibos, etc. se vuelven mínimos en papel,
tiempo y recursos, mediante la simplificación.
3. Controlar el costo y la productividad (Incremento en la producción/
incremento en los recursos) (medidas dinámicas) tales como tiempos
de fabricación, tiempos de rotación inventarios, tiempos entre
reparación, indisponibilidad, fallos, utilización de espacio y trabajos
en equipos – 8 factores productivos). Motivando a trabajar sin los
informes de eficacia (lograr objetivo) o ratios de trabajo individual
sino grupal).

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 222


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
NUEVO ENFOQUE DE CONTABILIDAD DE COSTOS

4. Tomar decisiones de largo plazo basadas en estudios estratégicos


científicos de alta confiabilidad: estadística, proyectiva, proyectiva,
financieros, retorno sobre la inversión, etc.
Las medidas deben ser instrumentales, operativas, tácticas y
estratégicas en el caso mantenimiento; no solo financieras.
La empresa sólo generará informes financieros y no financieros a las
Personas que así lo requieran a partir de sus N.D.R.
Costeo por actividad.
Generadores de costo. - Simplificación.
Usar además de lo financiero, lo relacionado a calidad y tiempo.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 223


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ Etapa 3 de la Fase 3 –
Medidas Output
PARÁMETROS A MEDIR DE COSTOS EN PROCESOS

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 224


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
PARÁMETROS A MEDIR DE COSTOS EN PROCESOS
PROCESOS Costo: Inputs y actividades.
Los Inputs se refieren a los insumos requeridos para elaborar un proceso productivo o de
servicios: Materias Primas, Energía, Señales, Recursos, etc. caja negra.
Las actividades bajo costos ABC, costeo por actividad, el costo de hacer algo.

ORGANIZACIÓN - Costo: financiero, operativo y estratégico.


Financieros: se refieren a los estados financieros acorde a la ley gubernamental, según
principios contables. Contabilidad de costos.
Operativos: se orienta al costo normal de cada día. Balances diarios de caja. Flujo operativo de
caja. Para elaborar un proceso productivo o de servicios: Materias Primas, Energía, Señales,
Recursos, etc. caja negra.
Se denomina Gestión de Costos a la unión entre mediciones de costos , calidad y tiempo de la
organización.
Estratégicos análisis financiero para apoyar decisiones de largo plazo, predicciones,
prospectiva, estados ajustados, planeación estratégica, etc. Una organización está
compuesta por Personas y por Procesos. Las medidas de rendimiento de
Organización son el traslado hacia arriba de las de Procesos y Personas.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 225
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
PARÁMETROS A MEDIR DE COSTOS EN PROCESOS

PERSONAS:
Costo: salarios, beneficios, motivación y formación.
La salarios y los beneficios es una manera de disminuir la desmotivación.
La formación es fundamental en el nivel de tecnicismo para mejorar tiempos, calidad y costo.
La motivación es el gran motor del mejoramiento continuo en las Personas.
Todas tres están estrechamente relacionadas e influyen todas en todas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 226


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
FASE 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

CALIDAD significa conocer, aceptar, satisfacer y superar las N.D.R. o los


A.I.O. del cliente interno o externo.
La Calidad sirve en la supervivencia de las Organizaciones.

En el orden mundial se establecen nuevos criterios de calidad: ISO9000-2


y 14000, Premio Malcom Baldrige, etc.

El Malcom Baldrige de Award Criteria©1992 establece siete criterios.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 227


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

Malcom Baldrige de Award Criteria©1992 establece siete criterios.


1. Liderazgo de la alta dirección: procura el liderazgo personal de alta
dirección, mantener los valores de la calidad vigentes al través de toda
la organización, centrando la atención en el cliente.
2. Información y análisis: permanentemente controla los datos, la
información y sus sistemas de análisis para que contribuyan al control
de la productividad y de las operaciones internas.
3. Planeación Estratégica a la calidad: aplica todo el proceso P.E. en
forma extensiva a toda la empresa involucrando el concepto y los
criterios de calidad.
4. Crecimiento del Recurso Humano: centra todo el Know How de la
organización en las Personas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 228


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

Malcom Baldrige de Award Criteria©1992 establece siete criterios.


5. Gestión integral de la calidad en todos los procesos y en toda la
cadena productiva.
6. Resultados de calidad y operación: revisa los niveles de calidad en la
empresa, el rendimiento operativo y los compara ambos con la
competencia.
7. Atención y satisfacción del cliente.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 229


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO
Los resultados que persiguen afectar los criterios que maneja Malcom
Baldrige de Award Criteria©1992 son:
1. Satisfacción del cliente propio y compararlo con los de la
competencia.
2. Respuesta del mercado y ciclos de vida del producto.
3. Participación de mercado.
4. Indicadores que miden relación con el cliente externo.
5. Calidad del producto y/o servicio.
6. Productividad y calidad interna.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 230


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ


Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

Los resultados que persiguen afectar los criterios que maneja Malcom
Baldrige de Award Criteria©1992 son:
7. Disminución de desperdicios y re-procesos.
8. Indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad.
9. Calidad y evolución de proveedores.
10. Calidad del entorno, seguridad, aspectos de salubridad y seguridad
del personal, bienestar de empleados, etc.
11. Bienestar de la comunidad y nacional.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 231


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

ISO (International Organization for Standarization) 9000 – 2 es un


conjunto de 5 estándares que se han adoptado en más de 50
países.
Su finalizar es ayudar a las empresas a documentar eficazmente los
elementos de sus sistemas de calidad.
Algunos de sus criterios son (tomados de ANSI/ASQC Q91-1987,2-78):
1. Responsabilidad de la Dirección. Se escoge un representante
independiente que asegure todos los Macro-Procesos, Procesos y
Actividades en cuanto a calidad.
2. Sistema de calidad para productos y procesos.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 232


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO
Algunos de sus criterios son (tomados de ANSI/ASQC Q91-1987,2-78):
3. Responsabilidad de la Dirección. Se escoge un representante
independiente que asegure todos los Macro-Procesos, Procesos y
Actividades en cuanto a calidad.
4. Sistema de calidad para productos y procesos.
5. Control de diseño. Documentos referidos a la norma y su divulgación.
6. Compras. Especificaciones técnicas.
7. Procedimientos de verificación compras-suministros-almacenamiento-
recepción-entrega.
8. Identificación y trazabilidad del producto. Códigos de barras. EDI.
Internet. Intranet.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 233


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ


Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

Algunos de sus criterios son (tomados de ANSI/ASQC Q91-1987,2-78):


9. Control del proceso. Planeación de la producción y de la calidad en
todos los procesos de fabricación.
10. Inspección y comprobación de los insumos.
11. Inspección, medición y comprobación de los equipos de medición.
Metrología.
12. Estado de inspección y control. Etiquetas, sellos, controles,
lecturas informatizadas, barras, etc. REPSOL Argentina.
13. Control de productos fuera de norma. Identificación, separación,
procesos alternos, re-procesos, desperdicios, etc.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 234


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

Algunos de sus criterios son (tomados de ANSI/ASQC Q91-1987,2-78):


14. Acciones correctivas. Búsqueda de causas. Análisis de todos los
procesos. Registros de calidad. Detección y eliminación de causas
potenciales de no calidad. Prevención de lo anterior. Control para
la ejecución permanente de acciones correctivas y preventivas.
Implementar y registrar todas las acciones de corrección y
prevención.
15. Procedimientos de manipulación, almacenamiento, embalaje y
entrega.
16. Registros de Calidad. Procedimientos de identificación.
Recopilación. Indicación. Archivo. Almacenamiento.
Mantenimiento. Disposición de registros de calidad.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 235


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ


Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

Algunos de sus criterios son (tomados de ANSI/ASQC Q91-1987,2-78):


17. Auditoría de calidad interna y externa.
18. Formación y capacitación.
19. Servicio. Contratos.
20. Técnicas estadísticas, descriptivas, de correlación,
proyectivas y de análisis multifactorial.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 236


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD Y TIEMPO

3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

2 – FACILITADORES
4 - Mejora
Comunicación. Recompensas. Formación. Benchmarking. continua
Indicadores de rendimiento. retroalimen-
tación
1 – ELEMENTOS CONDUCTORES
Estrategia Global prioritaria
Liderazgo Participantes Mejores Prácticas

Relación con el entorno. 237


Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD

Algunos de sus criterios son (tomados de ANSI/ASQC Q91-1987,2-78):

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 238


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD

PROCESOS:
Calidad: conformidad (adaptabilidad) y productividad
La conformidad es la efectividad, evalúa si el proceso reúne las características técnicas re
queridas.
La productividad es la eficacia del proceso. Relación Producción / Factores Productivos. La
productividad revisa el flujo del proceso. A medida que aumenta disminuyen: el número de
Actividades, el recorrido del Proceso, los tiempos, los costos y aumenta la calidad.

PERSONAS:
Calidad: confiabilidad, credibilidad y competencia (aptitud).
La confiabilidad es la coherencia del rendimiento.
La credibilidad es la veracidad.
La competencia (aptitud)es la posesión del conocimiento y la habilidad.
Todas tres están estrechamente relacionadas e influyen todas en todas.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 239


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Etapa 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD

Las empresas deben medir con indicadores de rendimiento de resultados


o de output con relación a sus clientes internos o externos, si están:
• Superando,
• conociendo, las
• entendiendo, Necesidades, Deseos y
• complaciendo, Requerimientos delos
clientes como también
• evaluando, sus Actitudes,
• aceptando, Intereses y Opiniones,
• cumpliendo, es decir la bondad del
producto o servicio.
• satisfaciendo
• y superando......

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 240


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE CALIDAD

Las empresas deben enfatizar en establecer indicadores de rendimiento


de Calidad a nivel de Organización:
La empatía es la atención personalizada, cada cliente es único, no en masa. Medición
individualizada de la satisfacción del cliente interno o externo.
La productividad a nivel de la Organización puede entenderse como la medición de la
competitividad. Una alta productividad de proceso no garantiza a nivel de Empresa; ni
asegura una alta competitividad.
La fiabilidad es el rendimiento consistente y seguro al través de todos los procesos.
Medir estos conceptos en el cliente asegura la calidad de bienes o servicios como nivel de
satisfacción.
La credibilidad a nivel de organización, es la idea o imagen que se tiene de quienes
intervienen en los procesos yo tienen intereses en ella. Debe medirse las diferentes
percepciones entre grupos para hacer mejoramientos de calidad integral.
La competencia es el nivel de core competences esparcida por toda la organización.
luego de Procesos y luego a Personas; procurando el Quantum
Performance.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 241


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE TIEMPO

En cuanto a la implementación de indicadores de rendimiento de


Tiempo tercer componente o factor del S.V.P. se debe procurar:
• La Alta Dirección debe querer estar comprometida en el proceso
global de mejora continua al analizar las actividades de cada proceso
que corresponde a metas prefijadas y éstas en concordancia con la
estrategia global.
• Calidad integral desde el inicio hasta actividades postventa al cliente.
• Flexibilidad del proceso para adaptarse a cambios del entorno o del
cliente. Niveles : I – O – T- E –
• Empresas centradas en las N.D.R. y A.I.O. del cliente interno o
externo no en ventas no en producción – Evolución mercadeo y
Mantenimiento.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 242


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE TIEMPO

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 243


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT DE TIEMPO

En cuanto a la implementación de indicadores de rendimiento de Tiempo


tercer componente o factor del S.V.P. se debe procurar:
• La Alta Dirección debe querer estar comprometida en el proceso global
de mejora continua al analizar las actividades de cada proceso que
corresponde a metas prefijadas y éstas en concordancia con la
estrategia global.
• Calidad integral desde el inicio hasta actividades postventa al cliente.
• Flexibilidad del proceso para adaptarse a cambios del entorno o del
cliente. Niveles : I – O – T- E - (acá).
• Empresas centradas en las N.D.R. y A.I.O. del cliente interno o externo
no en ventas no en producción – Evolución mercadeo y Mantenimiento.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 244


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ


Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
MEDIDAS DE RENDIMIENTO DE OUTPUT O DE RESULTADOS.

El éxito del Q.P. se centra en el análisis del proceso, su flujo debe ser
corto, evaluable, entendido por todos y cumplible para todos.
Siempre procurando rapidez y oportunidad pero siempre pensando en
el cliente.

Calidad: mide la bondad del producto o servicio.


Tiempo: cuantifica la bondad del proceso, referido en
términos de rapidez.
Costo: evalúa la economía de la bondad.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 245


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
SÍNTESIS DE MEDIDAS DE RENDIMIENTO
DE OUTPUT O DE RESULTADOS.

El éxito del Q.P. en las medidas de output se


requieren para:
Gestar las expectativas del cliente. (calidad),
Administrar eficientemente los procesos requeridos
(tiempo) y
Procurar la economía y la maximización de la
rentabilidad (costos) de la Organización.

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 246


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Fase 3 - PROCESO Q.P. EN SÍ
Etapa 3 de la Fase 3 – Medidas Output
PASOS PARA APLICAR MEDIDAS RENDIMIENTO OUTPUT.

3 – PROCESO EN SÍ
Implementación total y específica de medidas proceso.
Actividades claves Medidas de proceso (actividades)
Metas Procesos críticos Medidas Outputs resultados

1. Identificación del cliente.


2 – FACILITADORES
4
2. Detectar, entender
Comunicación. y analizar
Recompensas. (Gagné Bloom) las
Formación. N.D.R. A.I.O. y
Benchmarking. c
expectativas del Indicadores
cliente. de rendimiento. re
ta
3. Filtrar y priorizar las expectativas
1 – ELEMENTOS del cliente apareadas cion
CONDUCTORES
las metas.
Estrategia Global prioritaria
4. Establecer aquellasParticipantes
Liderazgo medidas que correlacionen procesos con
Mejores Prácticas
metas y Éstas con estrategias centradas siempre en el cliente.
Relación con el entorno.
5. Implementar objetivos a partir de benchmarking o capacitación
de orden
Alberto Mora internacional).
G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 247
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Taller en Grupos – Análisis Crítico – Foro - Resumen

NORMAS AFNOR FRANCIA


MANTENIMIENTO
NF 60-000 y NF 60-010

Método Boucly y Método Brodier


Norma NF 60-000 – Mantener bien es
asegurar las operaciones al costo global
óptimo.
Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 248
Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 249


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 250


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 251


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 252


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 253


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 254


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 255


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 256


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 257


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 258


Planeación y Programación del Mantenimiento
Costos de Mantenimiento
Rol del nuevo
Programador y Planeador de Costos de
Mantenimiento

Beneficios:
Ingeniería
Cálculos
Técnicos
A la fija
Planeación exacta de base de ingeniería
Pronósticos

Alberto Mora G. - Email [email protected] – Celular 312 2874586 259

También podría gustarte