Teorias Contemporáneas
Teorias Contemporáneas
Teorias Contemporáneas
contemporáneas
978-958-5460-55-3
Edición:
Fondo editorial Areandino
Fundación Universitaria del Área Andina
Calle 71 11-14, Bogotá D.C., Colombia
Tel.: (57-1) 7 42 19 64 ext. 1228
E-mail: [email protected]
http://www.areandina.edu.co
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
y su tratamiento o transmisión por cualquier medio o método sin autorización escrita de la
Fundación Universitaria del Área Andina y sus autores.
Teorías pedagógicas
contemporáneas
UNIDAD 1
Teorías contemporáneas del aprendizaje 5
UNIDAD 2
Paradigma Constructivista 29
UNIDAD 3
Paradigma crítico social 85
UNIDAD 4
Paradigma ecológico contextual 127
Bibliografía 146
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL
APRENDIZAJE
Es muy importante antes de iniciar a leer este texto, aclarar que el mismo es un diálogo
continuo entre el escribidor, como diría Vargas Llosa, y el nuevo docente, es decir usted,
por ello no es de extrañarse la inclusión de comentarios y opiniones personales en medio
de las exposiciones, la mayoría de ello en cursiva para no despertar confusiones entre los
conceptos y las opiniones personales.
Introducción:
Después de responder esta pregunta viene la siguiente, cuál es la forma más apropiada
para aprender, desde el individuo, desde el medio, desde la autonomía, desde la
espiritualidad del ser, desde una comunidad de aprendizaje, desde una computadora. Si lo
estoy confundiendo mi querido lector, no sabe lo feliz que me hace, porque el aprendizaje
a veces es así, no se puede definir el momento exacto en el que se produce, ni los
momentos en que se mezclan los aprendizajes nuevos con los anteriores, ni cuando estos
se vuelven una verdad y se insertan en la acción, me refiero al momento en que un
aprendizaje empieza a olvidarse y se incorpora en la información de la persona, es decir, la
persona realiza lo aprendido sin reflexionar cómo lo hace. Pero ese misterio es como el
arte o el amor, que muchas cosas no tienen explicación, y tal vez si las tuviera perderían el
encanto, eso es lo que hace que nuestra labor de docentes sea un proceso mágico,
mantener la incertidumbre, por ende la idea de conocer las diferentes teorías de
aprendizaje sean contemporáneas o no, no es para ser eruditos en teorías sino para ser
mejores docentes en la práctica, para encontrar nuevos caminos en nuestra labor.
Hay múltiples teorías para explicar la forma cómo el ser humano aprende y cómo aplica
ese aprendizaje para la transformación de su entorno, de igual manera hay varios
paradigmas de aprendizaje. Entonces vale la pena detenernos un poco en qué es un
paradigma y qué es una teoría.
Paradigmas educativos:
• Leyes
• Teorías
• Aplicaciones Educativas
Y abarca
Además orienta:
• Fundamentos Pedagógicos
• Acción Educativa
eaAndiFucóUvrstlÁ 7
• Investigación de los Problemas de la Educación
A continuación vamos a mirar, de manera muy breve, cada uno de los paradigmas, luego
profundizaremos algunos de ellos en cada una de las unidades
Paradigma Humanista1.
Surge en Estados Unidos a mediados del siglo pasado. Algunos de sus autores más
sobresalientes son: Abraham Maslow, Rollo May, Charlotte Bühler. Este paradigma busca
desarrollar una nueva orientación psicológica, el estudio del ser humano como una
totalidad dinámica y autoactualizada. Al Humanismo se le reconoce sus aportes en
espacios que otros paradigmas (cognitivo, conductual) no habían trabajado con el debido
1Algunas ideas tomadas de: RAMIREZ, Diana Sofía. Psicología educativa. Paradigmas Educativos.
Politécnico Grancolombiano. Bogotá, 2013.
Paradigma conductista:
eaAndiFucóUvrstlÁ 9
modificados desde el exterior, para ello se debe programar adecuadamente los
insumos educativos. La motivación es externa y se apoya en premios o castigos
como reforzadores del aprendizaje. Se ve al sujeto como una máquina, donde es
posible la predicción y conocer el estado y las conductas que interactúan con ella
en cada momento.
Paradigma Cognitivo:
El objetivo de este paradigma radica en las capacidades y los valores, este objetivo indica
procesos cognitivos afectivos de los aprendices. Los contenidos y métodos son medios
para desarrollar capacidades y valores. Este paradigma se enfoca en varias dimensiones de
lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.)
Paradigma ambientalista2:
eaAndiFucóUvrstlÁ 11
Los objetivos de aprendizaje se plantean por capacidades y valores en la vida cotidiana, los
contenidos y metodologías son los medios para desarrollar tales capacidades y valores. El
proceso de aprendizaje se centra en la formación que potencie la conciencia social que
todos tenemos. La enseñanza se orienta al desarrollo de capacidades para convivir con el
medio y con los demás. De igual manera, se espera que la interacción social fortalezca la
concepción de dicha conciencia planetaria.
Concepción del estudiante: este se concibe como un ser social testigo y protagonista
de las interacciones sociales tanto intra como extra escolares. El estudiante también es
el resultado de dichas interacciones.
Concepción del maestro: este se convierte en un agente cultural que enseña en un
contexto de prácticas y medios socioculturales, es un mediador entre el saber
sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. El docente promueve la
construcción conjunta con los estudiantes, crea sistemas flexibles y estratégicos que
permitan la creación de valores.
Paradigma constructivista
eaAndiFucóUvrstlÁ 13
Objeto de
conocimient Sujeto
o
Artefactos o
instrumentos
socioculturale
s
Aprendizaje
Vigostky propone el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y la define como: "la
distancia entre el nivel real de desarrollo, como determinada por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a
través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con
otro compañero más capaz". Habla a su vez de la capacidad imitativa del niño y su uso
inteligente e instruido por el adulto en la o ZDP, logrando as así que, lo que el niño pueda
hacer hoy con ayuda de un adulto, o logre hacerlo mañana por sí sólo.
El papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más) tiene
importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.). Además
de las relaciones sociales, la mediación a través de instrumentos (físicos y psicológicos)
permite el desarrollo del alumno, quien reconstruye los saberes entremezclando procesos
de construcción personal y procesos auténticos de construcción en colaboración con los
otros.
• Concepción del estudiante: El alumno debe ser entendido como un ser social,
producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra
a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
• Concepción del maestro: El profesor enseña en un contexto de prácticas y
ambientes sociales y culturales determinados. Es un mediador esencial entre el
saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. El profesor
deberá procurar la creación y construcción conjunta de la zona de desarrollo
Paradigma positivista
Este paradigma no admite como válidos otros conocimientos que no procedan de las
ciencias. Supone que la realidad está dada y puede ser conocida de manera absoluta por
el sujeto, y sólo hay que descubrir el método más adecuado para conocerla. El sujeto tiene
acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice. Este
paradigma sería el encargado de descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos
educativos y elaborar las teorías científicas que guíen la acción educativa.
Paradigma interpretativo
Para este paradigma la realidad está constituida por hechos observables y externos,
también por significados simbólicos e interpretaciones elaboradas por el sujeto a través
de la interacción con los demás. El conocimiento no es aséptico ni neutro, es un
conocimiento relativo a los significados de los seres humanos en interacción, es decir, de
sus interpretaciones. El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte
significados.
eaAndiFucóUvrstlÁ 15
• Concepción del profesor: El profesor acercará al alumno el conocimiento para ser
interpretado según su realidad. Como el conocimiento es un producto de la
actividad humana, no se descubre, se produce3.
¿Qué es una teoría de aprendizaje?: Según Khun, una teoría es una síntesis de
conocimientos organizados de acuerdo a un principio que hace posible la explicación de
determinados hechos. En este marco la teoría está sujeta a reglas y normas implícitas o
explícitas derivadas de un paradigma. Hay una catalogación muy interesante que elaboró
Andre Giordán4 y que será la base de este documento.
Conocimiento
Educando Sociedad
3Algunas ideas tomadas de: ESTEBAN MORENO, Rosa. Los paradigmas de la educación. Universidad
Autónoma de México.
4André Giordan. El modelo alostérico y las teorías contemporáneas sobre el
aprendizaje. En: http://www.ecolechangerdecap.net/spip.php?article138&lang=es
Consultado: Diciembre de 2012
eaAndiFucóUvrstlÁ 17
humano. Uno de sus principios es “No sólo los humanos aprenden, el
conocimiento puede residir fuera del ser humano5”.
Es muy importante puntualizar ciertos términos, pues se enfocó la teorías
tecnológicas en las TIC’s, es decir, tecnologías de la información y la comunicación,
recordemos que aunque la información y la comunicación son parte muy
importante del aprendizaje, este no es únicamente estos dos puntos, porque
entonces diríamos que el aprendizaje es solamente la transmisión de información,
esa visión equivocada ha producido una educación virtual meramente contenidista,
enfocada a la transmisión de información, tan así que cuando se habla de objetos
de aprendizaje la mayoría se quedan sólo en el ámbito informativo. De igual
manera, la parte comunicativa es vital en el aprendizaje, pero no es lo único, ahora
se habla de TAC’s (Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento), que me parece
un término más acertado pues la tecnología debe facilitar el proceso de
aprendizaje, y este implica muchas más inferencias por parte del estudiante, de
igual manera, le exige al docente diferentes competencias, algunas
completamente nuevas como el ser constructor de materiales virtuales para el
aprendizaje, estructurar su discurso para ambientes virtuales, etc.
5Downes Stephen. El conectivismo, una teoría para la era digital. En: http://uoctic-
grupo6.wikispaces.com/Conectivismo#x2. Consultada: Diciembre 2012.
6ANTON, Luis Facundo. Teorías de aprendizaje en Educación Superior. Teorías Contemporáneas del
aprendizaje.
eaAndiFucóUvrstlÁ 19
2. El condicionamiento clásico de Pavlov: es el proceso a través del cual se logra
modificar una conducta, de manera que se evoca la conducta presentándole un
estímulo que de manera refleja antes no la producía. El condicionamiento clásico
relaciona dos estímulos para condicionar una conducta como respuesta.
Teorías de sociedad:
eaAndiFucóUvrstlÁ 21
Estas últimas proponen una pedagogía cooperativa e insisten sobre todas las
interacciones posibles entre educandos, se insiste decididamente en la estrategia
del trabajo colaborativo.
Cuestiona la dominación de la corriente cognitivista en la investigación, esta se
mira desde las condiciones sociales y culturales del conocimiento, es decir, un
colombiano no aprende igual que un japonés, no sólo por el currículo sino por su
entorno, las condiciones sociales, el entorno cultural que demarca la forma de
pensar, es más, podríamos decir que un estudiante de Bogotá no aprende igual
que un estudiante de Quibdó. Visto desde esta perspectiva la educación se hace
muy dinámica y variada, contrariando un poco la estandarización o fortaleciéndola,
depende del punto de vista donde se mire, porque cada entorno ofrece
posibilidades diferentes de aprendizaje.
eaAndiFucóUvrstlÁ 23
sucesivos del desarrollo verbal e intelectual, pasando por el sincretismo, el
"pensamiento complejo" o el "lenguaje interior". Aunque esos no son los únicos
aportes de Vygotsky, posteriormente miraremos con más detalle sus aportes a la
educación.
2) Debe existir una capacidad para retener (recordar) lo que se está observando.
3) Una vez retenido lo observado se debe poder reproducirlo, es decir traducir las
imágenes o descripciones al comportamiento actual.
4) La motivación que hay para imitar; es decir, tener buenas razones para
reproducir lo observado.
7 MÉNDEZ, Z. Aprendizaje y Cognición. San José, Costa Rica, 2003. Editorial: EUNED, sexta reimpresión.
eaAndiFucóUvrstlÁ 25
En este sentido, la psicología genética de Piaget constituye (junto al análisis
formalizante y el método histórico-crítico) uno de los métodos de la
epistemología genética”.
Algunos fundamentos de la teoría genética:
a. El conocimiento atraviesa estadios, o sea construcciones progresivas, de
acuerdo con la evolución y formación de las sucesivas estructuras.
b. El conocimiento que el sujeto toma de sí mismo se construye exactamente
como el de los objetos sobre los cuales ejerce su actividad.
c. En la epistemología no solo interesa el sujeto y el objeto como actores del
conocimiento, sino las estructuras o formas, en tanto inherentes a toda
relación de conocimientos.
d. El desarrollo de los procesos mentales se produce por etapas sucesivas, el
paso a una etapa superior presupone que el proceso mental de la etapa
precedente está asimilado.
Estas teorías fueron planteadas desde la psicología, pero a partir de ellas se desprendieron
o generaron varias de las teorías que ya hemos tratado en este capítulo, por eso es
importante mencionarlas para finalizar este capítulo.
8 Op cit. ANTON.
eaAndiFucóUvrstlÁ 27
conocimientos, y percibe la situación de aprendizaje de una forma particular,
distinta de la percepción de otros. De allí que el éxito en el aprendizaje depende de
experiencias anteriores. Una persona percibe una forma, una estructura, una
configuración u organización, esto es, en idioma alemán, una Gestalt, de lo que
deriva la teoría su denominación.
Por eso se considera que en el trabajo docente la teoría de la Gestall es más rica
que la teoría del condicionamiento por cuanto intenta explicar aspectos ligados a la
solución de problemas y sobre todo porque trata de entender, la totalidad del
comportamiento y no sólo la relación estímulo-respuesta. Es decir el aprendizaje
por Insight o aparición repentina de la solución, nos muestra que el aprendizaje
ocurre como la consecuencia de una comprensión global de la situación y una
percepción de sus elementos más significativos.
Cada persona selecciona y organiza los estímulos de acuerdo con sus propias
experiencias y no responde a ellos de manera -aislada, sino en relación con la
situación como un todo y a sus elementos más significativos. Por eso es que la
teoría gestáltica formula el principio: "El todo es algo más que la simple suma de
sus partes”.
• Teoría del campo cognitivo: Esta teoría afirma que las personas tienen un Espacio
Vital, el cual no es sinónimo de espacio físico, sino es el ambiente tal como lo ve la
persona y tal como le afecta. Sostiene con relación al aprendizaje que éste es el
resultado de un cambio en la estructura cognitiva. De acuerdo con esta teoría las
fuerzas del ambiente social llevan al individuo a reaccionar a algunos estímulos y
no a otros, y llevan a individuos diferentes a reaccionar de manera diferente al
mismo estimulo. Tal influencia dependerá de las necesidades, actitudes,
sentimientos o expectativas del individuo, condiciones internas que constituyen el
campo psicológico de cada uno.
Apenas nos acercamos a la punta de un iceberg, tan siquiera hicimos una caracterización
de las teorías de aprendizaje y las mencionamos. Depende de la investigación de cada
quien por la teoría que más le llame la atención para pueda profundizar y orientar su
proceso como educador.
El constructivismo es una perspectiva psicológica y filosófica que sostiene que las personas
forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden. Una influencia importante
para el surgimiento del constructivismo es la teoría y la investigación sobre el desarrollo
humano, especialmente las perspectivas de Piaget y Vygotsky. Ambas teorías son la piedra
angular del movimiento constructivista1.
¿Qué es constructivismo?
Ante la pregunta de ¿Qué es el constructivismo? Se puede comenzar con decir que es la idea
que sostiene que el individuo, en su dimensión cognitiva, social y afectiva, no es un simple
producto del ambiente ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.
Los seres humanos, se hallan en permanente proceso de interacción con el entorno, en el cual
se produce una activa, permanente y dinámica adaptación al medio, dirigida a mantener y
restablecer sucesivos estados de equilibrio. Por lo tanto, desde esta postura, el conocimiento no
es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza gracias a los
esquemas que ya posee, o sea, con lo que ya tiene construido en la relación de él mismo con el
medio que lo rodea2.
El término constructivismo fue utilizado por primera vez en la ex Unión Soviética alrededor de
1920, relacionado con expresiones arquitectónicas y literarias. Las primeras se basaban en la +
1
SHUNK, Dale. Teorías del aprendizaje. Capítulo 6: Constructivismo. Págs. 228-277. Pearson. México, 2012.
2
HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Paradigmas en Psicología de la Educación, Paidós, México, 2000.
3
CLIFFORD, Margaret M. Enciclopedia Práctica de Pedagogía. Editorial Océano. Madrid, 1983.
eaAndiFucóUvrstlÁ 31
El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.
El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que
debería saber.
Antecedentes5
El constructivismo contrasta con las teorías del condicionamiento que hacen hincapié en la
influencia del entorno sobre la persona, así como con las teorías del procesamiento de la
información que consideran que el aprendizaje ocurre en la mente y ponen poca atención al
contexto. Con la teoría cognoscitiva social comparte el supuesto de que las personas, las
conductas y los ambientes interactúan de forma recíproca6.
Para el constructivismo las personas son aprendices activos y desarrollan el conocimiento por sí
mismas. Se propone no ver al conocimiento como algo verdadero sino como una hipótesis de
trabajo, es decir, el conocimiento depende de una construcción que se hace a través de un
significado, un entorno, las secuencias y unas acciones internas, por ende no es impuesto desde
el exterior del individuo sino a partir de unas dinámicas internas, tales dinámicas son
individuales porque el significado ni la construcción es igual para todas las personas, depende
del individuo, de sus intereses y motivaciones, de sus relaciones internas y de sus aprendizajes
previos, esto porque las personas hacen sus construcciones a partir de sus creencias, vivencias y
experiencias. El individuo cuenta con las estructuras mentales, las cuales se van transformando
de acuerdo a los conocimientos nuevos y la interacción que estos tienen con los previos.
5
Ibid. ARAYA. Pág. 5-7.
6
Op cit. SHUNK. Pág. 230.
A pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el
principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los
aprendizajes escolares.
7
DIAZ BARRIGA, Arceo; HERNANDEZ ROJAS Frida; HERNANDEZ ROJAS Gerardo. Las estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Capítulo 2. México, Mc Graw Hill,2002
eaAndiFucóUvrstlÁ 33
Supuestos del constructivismo:
8
Ibid. SHUNK. Pág. 231.
9
Op cit. SHUNK, Págs. 228-277.
10
OP cit. DIAZ BARRIGA. Pág. 3.
La cognición situada toma como punto de referencia los escritos de Lev Vygotsky y de autores
como Leontiev y Luria, más recientemente, los trabajos de Rogoff12 y otros.
Uno de los propósitos principales del aprendizaje situado es acercar al aprendizaje a la situación
o contexto real de aplicación. Hay una frase que dice: “De nada sirve un aprendizaje que no
puede aplicarse en la vida”. La mayoría de las teorías contemporáneas del aprendizaje dan por
sentado que el conocimiento se forma a medida que las personas interactúan en las diversas
situaciones.
11
HERNÁNDEZ REQUENA, Stefany. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de
aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol 5. No 2. Págs. 26-35. Bogotá, 2008.
12
DÍAZ BARRIGA, Frida. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de
Investigación Educativa Vol. 5, No. 2, México D.F. 2003. Universidad Autónoma de México.
eaAndiFucóUvrstlÁ 35
aplica a situaciones cotidianas reales posible a través de la interacción con otros en un escenario
auténtico. El aprendizaje se produce a través de la reflexión de la experiencia, a partir del
diálogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio y tiempo
concreto.
La cognición situada se ajusta bien a la idea constructivista de que el contexto es una parte
inherente del aprendizaje. Sin embargo es importante saber cuál tipo de aprendizaje es mejor
cuando se vincula a cierto contexto. Es importante para el docente saber qué tipo de
aprendizaje es mejor cuando lo trabajo en un contexto, o cuándo es mejor enseñar habilidades
más generales para luego aplicarlas a los diferentes contextos. El método y el contenido deben
situarse de manera adecuada.
En general todos los enfoques de aprendizaje son buenos, simplemente dependen de las metas
de enseñanza. Lo importante es saber vincularlos para que se complementen y potencien los
resultados de la enseñanza. La investigación destaca que se puede explorar la cognición situada
en áreas como lectoescritura, matemáticas y ciencias, igualmente se puede aplicar para la
motivación. La motivación y la instrucción están vinculadas: una buena instrucción puede
aumentar la motivación y los aprendices motivados buscan ambientes de enseñanza eficaces13.
Otra ventaja de la cognición situada es que permite explorar la cognición en contextos reales y
hacer de las prácticas educativas proyectos de investigación que mejoren la interacción y la
acción en el aula.
1. Satisfacción
2. Contexto
3. Comunidad
4. Participación
13
Ibid. SHUNK, Págs. 228-277.
14
BRAUN, Rodolfo Oscar y CERVELLINI Jorge Eduardo. Aprendizaje situado. Una metodología para la enseñanza de
Adultos en la universidad. Universidad de La Pampa, Argentina.
Tendencia Premisas
Exógena La adquisición de conocimiento representa una reconstrucción del
mundo externo.
El mundo influye en las creencias a través de las experiencias, la
exposición a modelos y la enseñanza.
El conocimiento es preciso en la medida que refleje la realidad
externa.
La adquisición del conocimiento representa una reconstrucción de las
estructuras que existen en el mundo externo.
Son fundamentales: las experiencias, la enseñanza y la exposición a
modelos.
El conocimiento es preciso en la medida en que refleje la realidad.
Endógena El aprendizaje se deriva del conocimiento adquirido con anterioridad
y no directamente de las interacciones con el ambiente.
El conocimiento no es un espejo del mundo exterior, sino que se
desarrolla a través de la abstracción cognoscitiva.
Las estructuras mentales se crean a partir de estructuras anteriores y
no directamente de la información que proviene del ambiente.
El conocimiento se desarrolla a través de la actividad cognoscitiva de
la abstracción.
Dialéctica El conocimiento se deriva de las interacciones entre las personas y
sus entornos.
Las construcciones no están ligadas invariablemente al mundo
externo ni por completo al funcionamiento de la mente, reflejan los
resultados de las contradicciones mentales que se generan al
eaAndiFucóUvrstlÁ 37
interactuar con el ambiente.
El conocimiento, más bien, refleja los resultados de las
contradicciones mentales que se generan al interactuar con el
entorno.
El constructivismo dialéctico también es conocido cono
constructivismo cognoscitivo.
Antropológica En esta perspectiva, el humano es un ser abierto y capacitado para
construir su propia realidad y, en particular, su propio conocimiento
de la realidad.
Epistemológica El conocimiento, sus alcances y limitaciones, se interpretan a dos
niveles:
El primero desde la naturaleza del conocimiento abstracto y
científico.
El segundo desde el conocimiento de los individuos o las
comunidades.
El conocimiento está relacionado con los conocimientos previos; y es
una construcción que el sujeto realiza partiendo de los elementos
que dispone.
El ser humano crea y construye activamente su realidad personal.
Psicológica Se distinguen 4 formas:
El formismo: cobija los procesos de clasificación e identificación, de
manera que el fundamento cognitivo es el establecimiento de
distinciones.
El mecanicismo: El proceso fundamental es el supuesto de que los
fenómenos se pueden entender en términos de sus relaciones de
causa-efecto.
El contextualismo: se centra en el acontecimiento histórico, el
conocimiento activo en su contexto actual. Se ve el mundo como una
colección de acontecimientos complejos, compuestos por actividades
interconectadas y patrones cambiantes.
El organicismo: se basa en los procesos orgánicos inherentes a todos
los sistemas vivos y en evolución, se entiende que los fenómenos
están en un proceso continuo de cambio evolutivo y estructural15.
15
Óp. Cit. CASTILLO CARDENAS, Pags. 10-20
eaAndiFucóUvrstlÁ 39
La corriente de desarrollo de habilidades cognoscitivas, plantea que
lo más relevante en el proceso de aprendizaje es el desarrollo de
habilidades y no de contenidos. La enseñanza debe centrarse en el
desarrollo de capacidades para observar, clasificar, analizar, deducir y
evaluar, prescindiendo de los contenidos, de modo que una vez
alcanzadas estas capacidades pueden ser aplicadas a cualquier
tópico. Su principal representante es Piaget.
Constructivismo social, considera al aprendizaje en el contexto de
una sociedad, impulsado por un colectivo y unido al trabajo
productivo, incentivando procesos de desarrollo del espíritu
colectivo, el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la
práctica. Los representantes de este esquema son Bruner y Vygotski.
Piaget tomó de Kant su entendimiento básico de que el conocedor es activo, y añadió una
dimensión de desarrollo. El espacio, el tiempo, la causalidad y el objeto (las “categorías” que
Kant consideraba innatas a la mente) se convirtieron en los conceptos básicos cuya génesis
Piaget rastreó hasta la infancia y más allá. Tanto para Kant como para Piaget, estas estructuras
16
RAFAEL LINARES, Aurelia. Desarrollo cognitivo, las teorías de Piaget y Vigotsky. Universidad Autónoma de
Barcelona. Barcelona, 2009.
17
MALDONADO OSORIO Gonzalo. Paradigmas del aprendizaje. Universidad de La Salle. Bogotá Colombia.
La teoría señala que la adquisición del conocimiento y el desarrollo del pensamiento se realizan
a través del principio de adaptación del pensamiento a la realidad, lo que implica unos procesos
básicos: la asimilación y la acomodación. La asimilación consiste en acomodar los elementos
exteriores del sujeto (objetos y personas) a las estructuras de conocimiento que ya posee. La
acomodación es el proceso que completa la asimilación. Puesto que una vez las experiencias se
han incorporado a las estructuras cognitivas del sujeto requiere de un reajuste o reacomodo
para integrar los conocimientos nuevos con los ya existentes19.
Asimilación y acomodación:
Las funciones asimilación y acomodación son necesarias para la adaptación del individuo a su
ambiente. La asimilación y la acomodación son procesos complementarios. Mientras la realidad
se asimila, las estructuras se acomodan. A través de la asimilación el estudiante interioriza la
información a sus estructuras cognitivas y ajusta el conocimiento previo que posee. Y con la
acomodación, ajusta sus estructuras a las circunstancias exigentes, es decir, se incorpora a la
experiencia las acciones para lograr una verdadera interiorización de un aprendizaje. En otras
palabras, la acomodación consiste en cambiar las estructuras internas para lograr que sean
congruentes con la realidad externa.
Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe. Dicha
adaptación es un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él
mismo y su ambiente. Acomodamos cuando adaptamos nuestras ideas para darle sentido a la
realidad.
18
PACKER Martin y GOICOECHEA Jessie. Teorías socioculturales y constructivistas del aprendizaje ontología, no
solamente epistemología. Departamento de Psicología, Universidad de Duquesne, Pittsburgh, Pennsylvania.
Traducido por Laura Sampson, grupo Cultura y Desarrollo Humano, Universidad del Valle, Cali, 2009.
19
GIL RIVERA, María del Carmen. Aportaciones de las teorías psicológicas del aprendizaje a la Educación Abierta y a
Distancia.
eaAndiFucóUvrstlÁ 41
cognoscitivas que Piaget denomina esquemas, en dichos esquemas se fundamenta todo el
conocimiento. Los esquemas son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o
ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse que
el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de pasos que conducen a
la solución de un problema20. Además Piaget señala que el sujeto aprende de acuerdo a su edad
biológica y desarrollo cognitivo, este desarrollo los clasifica en estadios, concepto que describe
la actividad mental del individuo, la cual está programada genéticamente.
Principio de Equilibrio:
De los cuatro aspectos anteriores, los primeros tres se explican por sí mismos, pero sus efectos
dependen del cuarto. El equilibrio es el impulso biológico de producir un estado óptimo de
equilibrio (o adaptación) entre las estructuras cognoscitivas y el ambiente. El equilibrio es el
factor central y la fuerza motivadora detrás del desarrollo cognoscitivo; coordina las acciones de
los otros tres factores y permite que haya congruencia entre las estructuras mentales internas y
la realidad ambiental externa.
El desarrollo se da de manera natural a través de las interacciones habituales con los entornos
físico y social. El impulso para los cambios en el desarrollo es interno. Los factores ambientales
son extrínsecos; pueden influir en el desarrollo pero no dirigirlo21. Los profesores pueden
organizar el ambiente para provocar un conflicto, pero no predecir cómo un niño en específico
lo resolverá.
20
Op Cit. MALDONADO. Págs. 3-4.
21
Op cit. SHUNK, Págs. 228-277.
22
Ibid. MALDONADO. Págs. 3-4.
Los contenidos no deben ser demasiado fáciles de asimilar, tampoco tan difíciles que impidan la
acomodación. También se puede fomentar el conflicto cognitivo o la incongruencia,
permitiendo a los alumnos resolver problemas que los lleven a respuestas incorrectas. No se
establece que el estudiante siempre deba tener éxito; la retroalimentación del profesor que
eaAndiFucóUvrstlÁ 43
indica una respuesta correcta puede fomentar el desequilibrio. El equilibrio trata de resolver el
conflicto mediante la asimilación y la acomodación.
Miremos gráficamente cómo funcionaría el proceso de aprendizaje en Piaget (figura 2.). Donde
se tiene una estructura cognitiva previa, para un aprendizaje nuevo se inicia el proceso de
asimilación, se introduce el conflicto cognitivo que genera el desequilibrio, para después
proceder a la acomodación entre los saberes nuevos y los ya existentes, después viene el
proceso de equilibrio donde el estudiante ya adapta lo nuevo con lo anterior y genera una
nueva estructura cognitiva. El proceso volvería a empezar con la nueva estructura cognitiva y la
asimilación de un nuevo conocimiento.
23
Tomada de: Román y Díaz – Conflicto Cognitivo y mediación profesor – alumno. En: Procesos Neuropsicológicos
de aprendizaje y modelos educativos. Diapositiva 18, 1999.
Piaget concluyó que el desarrollo cognoscitivo de los niños seguía una secuencia fija. El patrón
de operaciones que el niño puede realizar podría considerarse como un nivel o etapa. Algunas
características de las etapas:
Las etapas son discretas, separadas y cualitativamente diferentes. El paso de una etapa a
otra no es una cuestión de mezcla gradual o de fusión continua.
El desarrollo de las estructuras cognoscitivas depende del desarrollo previo.
Aunque el orden del desarrollo de las estructuras no varía, la edad en la que se pasa por una
etapa en particular varía de una persona a otra. Las etapas no deben equipararse a las
edades.
Las etapas de Piaget han sido criticadas porque los niños con frecuencia captan las ideas y son
capaces de realizar operaciones más pronto de lo que Piaget plantea. En la mayoría de los casos
los estudiantes comprenden el mismo tema de forma muy diferente. Sin embargo, como un
marco de referencia, las etapas describen los patrones de pensamiento que tienden a ocurrir en
los educandos. La secuencia de la adquisición de esquemas es universal, pero los ritmos a los
cuales se desarrollan los esquemas y las formas que adoptan dependen de las diferencias
individuales, en la maduración, en las experiencias ambientales, en la adquisición de
conocimientos y en los factores de equilibrio únicos. A continuación veremos las 4 etapas de
Piaget24:
24
Los cuatro periodos de desarrollo de Piaget. UNID Material en línea Maestría de Educación.
eaAndiFucóUvrstlÁ 45
•Las acciones de los niños son espontáneas y representan un
intento por entender el mundo.
•La comprensión se basa en las acciones presentes.
•El periodo se caracteriza por cambios rápidos.
•Los niños equilibran de manera activa, a nivel primitivo.
•El concepto de motivación es de efectancia.
•El desarrollo se concentra en esquemas sensoriomotores
conforme el bebé explora el mundo de los objetos.
•El desarrollo de esquemas verbales y cognoscitivos es mínimo y
poco coordinado.
Etapa •La atención se centra en los estímulos sobresalientes en el
ambiente inmediato.
Sensoriomotriz •Conforme el bebé se desarrolla, las acciones físicas se refinan en
esquemas sensoriomotores controlados.
•Se desarrolla el entendimiento inicial de las relaciones de causa
y efecto que explican los acontecimientos observables, y el niño
comienza a imitar las acciones de otros.
Preoperacional
•Los esquemas son inestables debido a que los niños todavía
no han aprendido a distinguir los aspectos invariables de los
aspectos que son variables y específicos de situaciones
particulares..
•Se confunden con facilidad por los problemas de conservación
los cuales requieren que conserven aspectos invariables de
objetos en sus mentes mientras manipulan aspectos variables.
eaAndiFucóUvrstlÁ 47
Etapa Rango de edad Características
aproximado
Sensoriomotriz Nacimiento-2 Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el
años. pensamiento.
Empieza a reconocer que los objetos no dejan de
existir cuando son ocultados.
Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a
metas.
Preoperacional 2 a 7 años. Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la
capacidad para pensar en forma simbólica.
Es capaz de pensar lógicamente en operaciones
unidireccionales.
Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra
persona.
Operacional 7 a 11 años. Es capaz de resolver problemas concretos de manera
concreta lógica (activa).
Entiende las leyes de la conservación y es capaz de
clasificar y establecer series.
Entiende la reversibilidad.
Operacional 11 años en Es capaz de resolver problemas abstractos de manera
formal adelante. lógica.
Su pensamiento se hace más científico.
Desarrolla interés por los temas sociales, identidad.
Los cambios de pensamiento de los niños característicos de las etapas parecen estar vinculados
más con cambios graduales en la atención y el procesamiento cognoscitivo. Cuando se enseña a
los niños a utilizar los procesos cognoscitivos de manera más eficaz, a menudo pueden realizar
las tareas en niveles cognoscitivos más elevados.
eaAndiFucóUvrstlÁ 49
autorregular los pensamientos y las acciones. La autorregulación utiliza la importante función
del discurso privado.
Vygotsky denomina instrumentos mediadores, en función del tipo de actividad que posibilitan
los divide en dos: la herramienta y los signos y símbolos. Una herramienta modifica al entorno
materialmente, mientras que el signo es un constituyente de la cultura y actúa como mediador
en las acciones. Existen muchos sistemas de símbolos que nos permiten actuar sobre la realidad
como: el lenguaje, los sistemas de medición, la cronología, la aritmética, los sistemas de lecto-
escritura, etc. A diferencia de la herramienta, el signo o símbolo no modifica materialmente el
estímulo, sino que modifica a la persona que lo utiliza como mediador y en definitiva, actúa
sobre la interacción de una persona con su entorno.
25
Op Cit. Shunk. Págs. 228-277
eaAndiFucóUvrstlÁ 51
medio de la solución de problemas bajo la guía adulta o en colaboración con pares más
capaces26”.
26
TORGA, María Cecilia. Vygotsky y Krashen: zona de desarrollo próximo y el Aprendizaje de una lengua extranjera.
Escuela Superior de Idiomas. Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
27
ÁLVAREZ DEL VALLE, Eugenia. La docencia como mediación pedagógica. Revista: Reflexión Académica en Diseño y
Comunicación. Nº V. Año V, Vol. 5, Febrero 2004, Págs. 18-21. Universidad de Palermo, Buenos Aires.
28
Tomado de: VILLEGAS DIANTA Adrián. Los actuales paradigmas educativos. Educar en la sociedad del
conocimiento. Universidad de las Américas. Chile.
eaAndiFucóUvrstlÁ 53
y después él y los alumnos se turnan para desempeñar el papel de profesor. Desde la
perspectiva de Vygotsky la enseñanza reciproca comprende la interacción social y el
andamiaje cuando los estudiantes desarrollan habilidades de manera gradual.
Otra área importante de aplicación es la colaboración entre pares, que reflejan el concepto
de actividad colectiva. Cuando los pares trabajan en una tarea de forma colaborativa, las
interacciones sociales compartidas pueden tener una función instruccional. Los grupos
cooperativos son más eficaces cuando se asignan responsabilidades a cada estudiante y
todos deben lograr cierto grado de competencia antes para que el grupo pueda continuar
con la tarea.
Una aplicación importante de la teoría de Vygotsky y de la cognición situada, donde los
aprendices trabajan de forma estrecha con expertos en actividades conjuntas relacionadas
con el trabajo. Operan dentro de una ZDP porque realizan tareas que rebasan sus
capacidades en interacción con expertos que deja como resultado que los novatos
desarrollen una comprensión compartida de procesos importantes, la cual integran a los
conocimientos que ya poseen.
Una aplicación que se emplea mucho en la educación actual son las comunidades de
aprendizaje. Diversas personas de diferentes campos del saber trabajan en cooperación con
sus congéneres, en ocasiones lo único común entre ellos es el objeto de estudio, las
interacciones hacen que los novatos trabajen con personas experimentadas, además que se
aborden los conocimientos desde diferentes perspectivas o áreas del conocimiento, y cada
una de ellas aporta a un aprendizaje en común para todos los miembros. Los programas de
estudios prácticos de capacitación utilizan el modelo de comunidades de aprendizaje
cuando los estudiantes adquieren habilidades en el entorno laboral real e interactúan con
otras personas. Se ha puesto mucho énfasis en ampliar los grupos y comunidades de
aprendizaje para los jóvenes, en especial para aquellos que no asisten a la universidad.
Otra aplicación útil es la verbalización, ya que el constructivismo implica transformar e
internalizar el entorno social. Permitir a los estudiantes crear sus propias verbalizaciones, es
más benéfico que limitarla a afirmaciones específicas. Para facilitar la transferencia y el
mantenimiento, las verbalizaciones abiertas deben desvanecerse y al final ser
completamente internas. Se deben buscar diferentes formas de integrar la verbalización al
aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso mediado socialmente, en Vygotsky tal mediación es
fundamental porque los niños adquieren herramientas durante sus interacciones sociales
con otros individuos; luego las internalizan y las utilizan como mediadoras para un
aprendizaje más avanzado. La relevancia de la mediación social es evidente en la
autorregulación y los entornos de aprendizaje constructivista porque influye en la
adquisición de conceptos. Desde luego, las personas pueden aprender conceptos por sí
mismas, sin embargo, este tipo de aprendizaje independiente es, en un sentido
constructivista, mediado socialmente, ya que involucra herramientas como el lenguaje, los
signos y los símbolos, que han sido adquiridos mediante interacciones sociales previas.
En la teoría de Vygotsky la autorregulación implica coordinar procesos mentales
(cognoscitivos) como la planeación, la síntesis y la formación de conceptos. El proceso de
eaAndiFucóUvrstlÁ 55
El aprendizaje sé debe estructurar en torno a conceptos primordiales. Esto significa que los
profesores diseñan actividades en torno a conjuntos conceptuales de preguntas y
problemas, de manera que las ideas se presenten de forma integral en vez de aislada.
La enseñanza integral no exige sacrificar el contenido, pero requiere estructurarlo de una
forma diferente. Un método integral presenta los temas recurrentes, por ejemplo, crisis
económicas y disputas por territorios, y estructura el contenido de una forma que los
estudiantes puedan descubrir esos temas en diferentes épocas.
La enseñanza integral también es aplicable entre materias. Un programa de estudios
integrado en el que los profesores planean las unidades en conjunto.
Otro principio establece que es importante indagar y valorar los puntos de vista de los
estudiantes. Es esencial entender cuáles son las perspectivas de los estudiantes para planear
actividades que constituyan un desafío y despierten su interés. Esto implica que el profesor
los cuestione, que fomente las discusiones y los escuche. Los instructores deben tratar de
conocer las ideas de sus estudiantes acerca de un tema.
En la educación constructivista requiere que, siempre que sea posible, se indague cómo es
que el estudiante llegó a esa respuesta. Es posible que un alumno llegue a una respuesta
correcta a través de un razonamiento incorrecto y, a la inversa, que responda de forma
incorrecta pero a partir de un pensamiento lógico.
Un cuarto principio establece que es necesario adaptar el programa de estudios para
considerar las suposiciones de los estudiantes. Esto significa que las demandas curriculares
para los estudiantes deben coincidir con las ideas que aportan en el salón de clases.
La enseñanza constructivista en vez de informar el error, reta a los estudiantes a descubrir
por sí mismos la información correcta.
Por último, la educación constructivista requiere que se evalúe el aprendizaje de los
estudiantes en el contexto de la enseñanza.
En un ambiente constructivista se hacen evaluaciones continuamente durante la enseñanza,
y la evaluación es realizada tanto por los alumnos como por el docente.
Los ambientes constructivistas son diseñados para que se produzca un aprendizaje
estructural significativo y profundo, no una comprensión superficial. Los exámenes de
verdadero y falso y de opción múltiple no son apropiados para evaluar los resultados del
aprendizaje. Las formas de evaluación auténtica les piden a los estudiantes que redacten
productos reflexivos, analizando lo que han aprendido y las razones por las que ese
conocimiento es útil en el mundo, o que demuestren y apliquen las habilidades que han
adquirido.
A la evaluación constructivista no le interesan tanto las respuestas correctas a incorrectas,
sino las etapas posteriores a la emisión de la respuesta.
Otro punto importante es la autonomía, que se refiere al grado en que los estudiantes pueden
elegir lo que harán, cuándo lo harán y cómo lo harán. La autoridad se refiere al hecho de que los
estudiantes puedan asumir el liderazgo y desarrollar independencia y control sobre sus
actividades de aprendizaje. Los profesores fomentan la autoridad al permitir que los alumnos
participen en las decisiones, al asignarles papeles de liderazgo y darles opciones, y al enseñarles
habilidades que les permitan asumir la responsabilidad de su aprendizaje.
eaAndiFucóUvrstlÁ 57
con expertos en evaluación para que su proceso evaluativo sea más efectivo y no algo
meramente de resultados.
29
Op cit. Román y Díaz. Diapositiva 21.
Coherente a esta la idea constructivista, Ausubel planteó la teoría del Aprendizaje significativo
que según el mismo Ausubel, el aprendizaje significativo es el mecanismo que les permite a los
humanos la adquisición como el almacenamiento de grandes cantidades de ideas e información
representadas por cualquier campo del conocimiento.
eaAndiFucóUvrstlÁ 59
reinterpretación o mejora de los esquemas de conocimiento disponibles, porque cuando un
aprendizaje adquiere significado no se limita a la asimilación, sino que supone un proceso de
interiorización que conlleva a la revisión, modificación y enriquecimiento de la estructura
cognitiva, estableciendo nuevas conexiones y relaciones entre ellos, con los que se asegura la
funcionalidad y la memorización comprensiva de los contenidos aprendidos.
Ausubel afirma que no todos los tipos de aprendizaje humano son iguales, sino que hay varios
tipos de aprendizaje que se podría ubicar en dos dimensiones (ver figura 5).
32
Tomado de: DIAZ BARRIGA, Arceo; HERNANDEZ ROJAS Frida; HERNANDEZ ROJAS Gerardo. Las estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. Capítulo 2. México, Mc Graw Hill,2002
eaAndiFucóUvrstlÁ 61
Condiciones: Se establece una relación arbitraria con
Material: significado lógico la estructura cognitiva
Alumno: significación psicológica
Este aprendizaje puede ser significativo o repetitivo, en el primero de los casos la tarea o
material hechos significativos durante el proceso de internalización, mientras que en el segundo
no pasa esto. Es importante aclarar que el aprendizaje por repetición y el significativo no son
cualitativamente discontinuos en términos de los procesos psicológicos que subyacen a cada
uno de ellos. Es posible encontrar tipos de aprendizaje que compartan algunas de las
propiedades de estos aprendizajes y ambos tipos de aprendizajes pueden verse en la misma
tarea de aprendizaje33.
De la misma gráfica de los tipos de aprendizaje sale una que se denomina propuestas de
enseñanza desde el aprendizaje significativo, como extrapolación de la gráfica anterior.
33
Op cit. MALDONADO.
34
Tomada de: DIAZ BARRIGA, Arceo; HERNANDEZ ROJAS Frida; HERNANDEZ ROJAS Gerardo. Las estrategias de
enseñanza y los tipos de aprendizaje significativo en las modalidades de recepción y por descubrimiento guiado y
autónomo. Virtual Educa. Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Buenos Aires, 2007.
Dado que los conocimientos nuevos deben relacionarse con los conocimientos previos, es
necesario que se presenten, de manera simultánea, las siguientes condiciones:
1. El contenido que se ha de aprender debe tener sentido lógico, es decir, ser potencialmente
significativo, por su organización y estructuración.
2. El contenido debe articularse con sentido psicológico en la estructura cognitiva del aprendiz,
mediante su anclaje en los conceptos previos.
3. El estudiante debe tener deseos de aprender, voluntad de saber, es decir, que su actitud sea
positiva hacia el aprendizaje.
Por otro lado el aprendizaje que no es significativo establece una relación arbitraria entre los
contenidos y las estructuras cognoscitivas y presenta dos consecuencias importantes en el
aprendizaje:
El tipo básico de aprendizaje significativo, del cual dependen todos los demás, es el aprendizaje
de representaciones, que consiste en hacerse del significado de símbolos o de lo que éstos
representan. Al proceso se le llama aprendizaje de representaciones, y es coextensivo con el
proceso por el que los símbolos nuevos vienen a representar para el aprendiz los objetos o ideas
correspondientes a que se refieren sus referentes; esto es, los símbolos nuevos vienen a
significar para lo mismo que las cosas o referentes y producen el mismo contenido cognoscitivo
de éstos. Por ejemplo, aprender una palaba como nombrar, clasificar y definir, es parte de este
aprendizaje, denota una decodificación y aprender los significados denota aprender lo que éstas
representan.
eaAndiFucóUvrstlÁ 63
El segundo aprendizaje significativo es el aprendizaje de proposiciones. El primero se ocupa de
los significados de símbolos de palabras unitarios, y el último, de los significados de las ideas
expresadas por los grupos de palabras combinadas en proposiciones u oraciones. Aprender
proposiciones es aprender su equivalencia representativa.
El estudiante debe tener una disposición para relacionar el material con su estructura
cognoscitiva, dicho material debe ser potencialmente significativo, relacionable con las
35 Op cit. AUSUBEL.
36 Op cit. MALDONADO.
Desde el punto de vista didáctico, el papel del docente es el de identificar los conceptos básicos
de una disciplina dada, organizarlos y jerarquizarlos para que desempeñen su papel de
organizadores avanzados. Luego preparar un abanico de conocimientos relacionados que se
desprendan de ese organizador avanzado para que el estudiante encuentre sus significados y
haga sus descubrimientos.
Para llegar a un aprendizaje significativo el docente puede utilizar diferentes estrategias, por
ejemplo para reforzar los aprendizajes puede utilizar diálogos o discusiones guiadas, en
virtualidad llamados foros de debate. Para mirar los progresos puede estructurar estrategias de
seguimiento como bitácoras. A continuación se tratarán algunos métodos de aprendizaje
constructivistas que le pueden servir al docente para lograr que los aprendizajes en los
estudiantes sean más significativos.
37
Tomado de: http://aprendizajesignificativovssuperficial.blogspot.com/p/mapas-conceptuales-e-imagenes.html
Consultado 26 de marzo de 2013.
eaAndiFucóUvrstlÁ 65
Metodología para conseguir un aprendizaje significativo en el aula
Para generar un aprendizaje significativo se puede optar por seguir la siguiente metodología38:
38DIAZ BARRIGA, Arceo; HERNANDEZ ROJAS Frida; HERNANDEZ ROJAS Gerardo. Las estrategias de
enseñanza y los tipos de aprendizaje significativo en las modalidades de recepción y por descubrimiento
guiado y autónomo. Virtual Educa. Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Buenos Aires, 2007.
eaAndiFucóUvrstlÁ 67
d. elaboración de reportes y de
memorias sobre las actividades
realizadas.
Aprendizaje por a. proceso de comprensión o Análisis de casos (reales y
problemas, es una refinamiento del problema ficticios)
propuesta basada en b. acopio de información Simulación
que los estudiantes c. planteamiento de las estrategias Señalizaciones (estrategias
se enfrenten a de solución. de discurso)
problemas De manera simultánea los Diagramas
(pequeños estudiantes aprenden contenidos y Cuadros C-Q-A
experimentos, diversos recursos procedimentales
observaciones, (metodologías, técnicas y
tareas de habilidades) así como estrategias
clasificación, etc. La autorreguladoras para afrontar los
idea es que ellos los problemas.
solucionen de
manera activa.
Diseño de textos Objetivos
instruccionales Estructuras textuales
Señalizaciones (inter e intra
textuales)
Ilustraciones
Preguntas insertadas
Organizadores previos
Resúmenes
Analogías
Cuadros Sinópticos
Diagramas
Estrategias de enseñanza39
Tabla 5. Estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo
39DIAZ BARRIGA, Arceo; HERNANDEZ ROJAS Frida; HERNANDEZ ROJAS Gerardo. Las estrategias docentes
para un aprendizaje significativo. Capítulo 5. México, Mc Graw Hill,2002
eaAndiFucóUvrstlÁ 69
nivel superior de enlace entre
abstracción, conocimientos previos
generalidad e y
inclusividad que la la información que se
información que se ha de aprender
aprenderá. Tiende un (mejorar las
puente cognitivo conexiones externas)
entre la información
nueva y la previa.
Ilustraciones Representación visual Orientar y mantener Facilita la codificación
de los conceptos, la atención visual de la
objetos o situaciones información
de una teoría o tema
específico
(fotografías, dibujos,
esquemas, gráficas,
dramatizaciones,
etcétera).
Analogías Proposición que indica Para potenciar el Comprende
que una cosa o evento enlace entre información abstracta
(concreto y familiar) conocimientos previos Traslada lo aprendido
es semejante a otro y a otros ámbitos
(desconocido y la información que se
abstracto o complejo). ha de aprender
(mejorar las
conexiones externas)
Preguntas Preguntas insertadas Orientar y mantener Permite practicar y
intercaladas en la situación de la atención consolidar lo que ha
enseñanza o en un aprendido
texto. Mantienen la Resuelve sus dudas
atención y favorecen Se autoevalúa
la práctica, la gradualmente
retención y la
obtención de
información
relevante.
Pistas Señalamientos que se Orientar y mantener Mantiene su atención
topográficas y hacen en un texto o la atención e interés
discursivas en la situación de Detecta información
enseñanza para principal
enfatizar y/u organizar Realiza codificación
elementos relevantes selectiva
del contenido por
aprender.
Mapas Representación Promover una Realiza una
conceptuales y gráfica de esquemas organización más codificación visual y
eaAndiFucóUvrstlÁ 71
Aprendizaje por descubrimiento de Bruner
El método del descubrimiento puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes
como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos, pero para la adquisición de
volúmenes grandes de conocimiento, es simplemente inoperante e innecesario, para ello es
mejor el aprendizaje significativo.
Aunque el descubrimiento es un método de enseñanza con una guía mínima, involucra cierta
dirección por parte de los profesores quienes organizan las actividades en las que los
estudiantes buscan, manipulan, exploran e investigan. Simultáneamente aprenden
conocimientos relevantes al tema y habilidades generales para la solución de problemas
(formular reglas, probar hipótesis, reunir información, etc).
Para Bruner, lo más importante en la enseñanza de conceptos básicos es que se ayude a los
niños a pasar, progresivamente, de un pensamiento concreto a un estadio de representación
Desde la enseñanza, los contenidos que se han de aprender deben percibirse como un conjunto
de problemas, relaciones y lagunas que se han de resolver. El ambiente debe presentar al
educando alternativas para que perciba relaciones y similitudes entre los contenidos a aprender.
Desarrollo
humano
Instrucción Aprendizaje
eaAndiFucóUvrstlÁ 73
Se proponen 3 sistemas de representación mental:
Dichos modos corresponden con las etapas del desarrollo en las cuales se pasa primero por la
acción, luego por la imagen y finalmente por el lenguaje. Estas etapas son acumulativas, de tal
forma que cada etapa que es superada perdura toda la vida como forma de aprendizaje. Hay
cierta relación con los estadios del desarrollo de Piaget: preoperacional, operaciones concretas
y operaciones formales.
41
Tomado de: Villegas Dianta Adrián. Los actuales paradigmas educativos. Educar en la sociedad del conocimiento.
Universidad de las Américas. Chile.
La activación: El primer paso es lograr que el alumno esté motivado. Dicha motivación
depende exclusivamente del docente y de su capacidad de interesar a los estudiantes en
la resolución del problema. Para ello es necesario una planificación apropiada,
originalidad, imaginación. Asimismo, integrar la información nueva con la ya conocida,
desde el conocimiento previo del estudiante. Por último, debe tener la capacidad de
modificar la estrategia cuando se requiera.
El mantenimiento: No basta con activar al alumno, debe mantenerse su interés, a lo
largo de todo el proceso.
La dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad de
los conceptos implicados. Para ello el educador debe estar familiarizado con la teoría
subyacente y poder relacionarla con las situaciones prácticas.
En el descubrimiento guiado es fundamental que los profesores organicen las situaciones para
que los aprendices no queden abandonados a sus propios medios, sino que reciban apoyo. El
descubrimiento guiado también utiliza el entorno social. Los apoyos para aprender se pueden
reducir al mínimo cuando los aprendices han desarrollado ciertas habilidades y, por lo tanto, se
pueden guiar a sí mismos. Al decidir si deben utilizar el aprendizaje por descubrimiento en su
clase los docentes deben tomar en cuenta los objetivos del aprendizaje, adquirir conocimientos
y habilidades para resolver problemas, conocer bien el tiempo del que disponen y las
capacidades cognoscitivas de los estudiantes.
eaAndiFucóUvrstlÁ 75
2. La compatibilidad: El saber nuevo debe ser compatible con el conocimiento que el
alumno ya posee, pues de lo contrario no sería posible su compresión y asimilación
adecuadas.
3. La motivación: Que el educando llegue a sentir la emoción por descubrir.
4. La práctica de las habilidades y el uso de la información en la resolución de los
problemas: El aprendizaje por descubrimiento exige una total integración de la teoría
con la práctica. Por ello, el educador debe crear situaciones concretas en que los
alumnos puedan hacer una aplicación adecuada de los conceptos teóricos adquiridos.
5. Aplicación de recetas: Verdadera integración entre la teoría y la práctica, y no una simple
repetición de una receta que solo va a ser útil en algunas ocasiones.
6. La importancia de la claridad al enseñar un concepto: mediante una selección de
contenidos, para evitar brindar demasiadas ideas que pueden causar confusión42.
Primera Parte
42
MÉNDEZ, Z. El aprendizaje por descubrimiento de Bruner. Aprendizaje y Cognición. Editorial:
EUNED, sexta reimpresión. San José de Costa Rica, 2003.
Segunda Parte
Actitudes y Valores
1. Solidaridad y compartir
Compartir con mis compañeros las informaciones y los materiales de trabajo.
Colaborar con los compañeros que necesitan ayuda.
2. Participación
Dar iniciativas en los trabajos, plenarios y en la elaboración de materiales.
Responsabilizarse de las tareas del equipo.
- Prestar atención y aprender de los aportes de sus compañeros.
3. Sentido crítico
Pensar antes de hablar, actuar.
Al observar la realidad, buscar los problemas más relevantes.
Buscar las razones de dichos problemas.
4. Identidad y autoestima
Hacer propios los problemas del barrio, la ciudad y el país.
Darle importancia a lo que se hace en el país.
Realizar acciones que pueden mejorar la familia, el barrio, la ciudad, el país43.
Para aplicar el modelo, el profesor cuestiona de forma repetida al estudiante. Las preguntas son
guiadas por reglas como “preguntar acerca de un caso conocido”, “elegir un contraejemplo para
43
Henríquez Argentina. Aprendizaje por descubrimiento o proyecto de investigación: posibilidades y límites. Centro
de Investigación Poveda. Santo Domingo 1993.
eaAndiFucóUvrstlÁ 77
un factor insuficiente”, “plantear una pregunta confusa” y “cuestionar una predicción hecha sin
información suficiente” (Collins, 1977). Las preguntas generadas por reglas ayudan a los
estudiantes a formular principios generales y aplicarlos a problemas específicos.
Al igual que con otros modelos de instrucción, los profesores necesitan tomar en cuenta los
resultados de aprendizaje deseados al determinar si deben o no utilizar el aprendizaje asistido
44 ESCALANTE ARAUZ Patricia. Aprendizaje por indagación. Fundación Omar Dengo. Medellín.
Algunos de los métodos que enfatiza el aprendizaje asistido por los pares son la tutoría de pares,
la enseñanza recíproca y el aprendizaje cooperativo.
Enseñanza recíproca: es una metodología eficaz a la hora de enseñar estrategias para fomentar
la autorregulación, está dirigido a mejorar ciertas competencias, en particular la comprensión
lectora. Los alumnos leen un pasaje de material expositivo, párrafo a párrafo, y durante la
lectura practican cuatro estrategias de comprensión: preguntas, resúmenes, dudas y
predicciones.
eaAndiFucóUvrstlÁ 79
4. El profesor proporciona retroalimentación adaptada al nivel de comprensión de los
estudiantes, animándoles a progresar hacia una competencia completa.
5. La responsabilidad de las actividades de comprensión es transferida a los estudiantes tan
pronto como es posible. Es decir, se trata de promover y provocar que los alumnos dirijan
su propio aprendizaje45.
Existen ciertos principios que ayudan a que los grupos cooperativos tengan éxito:
1. Formar grupos con estudiantes que puedan trabajar bien juntos y que puedan desarrollar y
practicar habilidades de cooperación. Se recomienda formar grupos heterogéneos en los
que estén representados diferentes niveles de habilidades. Aunque a veces los pares con
alto aprovechamiento no siempre se benefician al agruparse con estudiantes de bajo
aprovechamiento y la autoeflcacia de estos últimos no necesariamente mejora.
2. Los grupos necesitan guía con respecto a lo que deben lograr, deben ser diáfanos los
objetivos de aprendizaje así como el producto que se espera obtener.
3. Debe ser clara y explícita el tipo de conducta esperada.
4. La tarea debe requerir interdependencia; lo que significa que no debe poder ser realizada
por completo por ningún miembro del grupo.
5. La tarea también debe permitir que se utilicen diferentes métodos de resolución y de
presentación del producto final.
6. Es importante que el profesor se asegure de que cada miembro del grupo tenga alguna
responsabilidad. Si asigna calificaciones, debe asegurarse de que todos los miembros
documenten sus contribuciones generales al grupo.
45SORIANO-FERRER Mateo. Et. Al. Enseñanza recíproca: ¿incide la modalidad de agrupamiento de los
alumnos sobre la autorregulación de la comprensión? Universidad de Valencia. Valencia, 2009.
Discusiones y debates
Las discusiones en clase son útiles cuando el objetivo consiste en lograr una mayor comprensión
conceptual o aprender diversas perspectivas de un tema. El tema por discutir no debe tener una
respuesta correcta evidente, sino implicar aspectos complejos o polémicos. Los estudiantes
participan en la discusión y se espera que aumente su comprensión como resultado de la
discusión. Una variante de la discusión es el debate, en el que los estudiantes argumentan de
manera selectiva las diferentes perspectivas de un tema. Las dos alternativas requieren
preparación previa del tema y una breve exposición de sus puntos de vista.
Es fundamental que la atmósfera del grupo permita una discusión libre, por eso es necesario
plantear algunas reglas para la discusión, como no interrumpir al que está hablando, centrarse
en argumentos relacionados con el tema y no atacar a nivel personal a otros. Si el profesor
funge como moderador debe apoyar los diversos puntos de vista, animar a los estudiantes a
participar y recordarles las reglas cuando sean violadas. Los docentes también pueden pedir a
los alumnos que profundicen en sus opiniones.
Cuando el grupo es numeroso, las discusiones en grupos pequeños pueden ser preferibles a las
discusiones con todo el grupo. Los profesores pueden entrenar a los estudiantes para ser
moderadores en discusiones de grupos pequeños.
Enseñanza reflexiva
La enseñanza reflexiva asume que no se puede utilizar un solo método con todos los
estudiantes. Los profesores interpretan las situaciones de forma diferente, dependiendo de sus
experiencias y percepciones, luego aporta un conjunto único de experiencias. Este método exige
que los docentes reflexionen acerca de sus creencias y teorías sobre los estudiantes, el
contenido, el contexto y el aprendizaje, y que confronten, la validez de tales creencias y teorías
con la realidad. Por eso se basa en la toma de decisiones bien pensadas, que toman en cuenta
los conocimientos acerca de los estudiantes, el contexto, los procesos psicológicos, el
aprendizaje, la motivación y conocimiento del aprendiz acerca de sí mismo.
eaAndiFucóUvrstlÁ 81
Guiadas por una planeación fluida: tal planeación implica que los planes de enseñanza
deben ser flexibles y modificarse según lo requieran las circunstancias.
Informadas por medio del conocimiento personal y profesional que se examina de
forma crítica: se parte del principio que cuando los alumnos no entienden una lección,
no tiene sentido enseñarla otra vez de la misma manera, por tal razón se debe modificar
el plan, la metodología, la forma de enseñanza, la estrategia educativa, para lograr el fin
más importante, la comprensión de los estudiantes.
Mejoradas por medio de oportunidades formales e informales de crecimiento
profesional: es fundamental el conocimiento personal de los profesores, su intuición y
tacto, ya que deben convertirse en observadores ágiles de las situaciones y estar
conscientes de los cambios que efectúan y el por qué los hacen. Los docentes deben
tener una base firme de conocimientos, a los cuales puedan recurrir para realizar una
planeación flexible y ajustar las lecciones a los diferentes estudiantes y contextos.
Además que reflexionen constantemente su práctica y quehacer docente. Pues la amplia
gama de información acerca de las situaciones fortalecerán su desarrollo profesional.
Los profesores reflexivos son activos, buscan soluciones a los problemas y no esperan a que los
demás les digan qué hacer; perseveran hasta encontrar la mejor solución; actúan con ética y
ponen las necesidades de los estudiantes por encima de las suyas; consideran detenidamente
las evidencias al revisar lo que ocurre en el salón de clases y al revisar sus prácticas para atender
mejor las necesidades de los estudiantes, deben permanecer actualizados en términos del
contenido, el conocimiento psicológico del aprendizaje y la motivación, así como en términos de
las diferencias individuales entre los estudiantes.
Ser un profesor reflexivo es una habilidad, que requiere enseñanza y práctica porque la
enseñanza no es fija pues no se procede de forma inmutable una vez que se diseña la lección.
Las siguientes sugerencias son útiles para desarrollar esta habilidad.
eaAndiFucóUvrstlÁ 83
El constructivismo tiene importantes implicaciones para la enseñanza y el diseño curricular. La
principal es involucrar al estudiante de manera activa en su aprendizaje y proporcionarle
experiencias que desafíen su pensamiento y lo obliguen a reorganizar sus creencias. También
respalda la enseñanza reflexiva y resalta la utilidad del aprendizaje en equipos, así como la
colaboración entre pares; con estudiantes actuando como modelos y observadores entre sí, se
experimenta una mayor autoeficacia en el aprendizaje.
1
Ergon Guba e Yvonna Lincoln. Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Antología de métodos
cuantitativos en la investigación social. Págs. 113-145. Colegio de Sonora. Sonora, 2002.
2 eaAndiFucóUvrstlÁ 86
En la unidad anterior hablamos del aprendizaje significativo, ahora vamos a hablar no sólo de la
construcción de significados para el aprendizaje sino de cómo enseñar a los estudiantes a
pensar, para ello la mejor herramienta es el pensamiento crítico que se vuelve a revaluar a
través del paradigma crítico- social, pues así el pensamiento crítico se aplicara desde Sócrates,
hoy el mundo de la educación está entendiendo que aprender no es memorizar y repetir, o sólo
aplicar los conocimientos, también es necesario producir pensadores críticos. En este momento
el volumen de información es tan amplio que el estudiante debe manipularla y reflexionar de
manera crítica todo lo que el entorno le ofrece.
Aplicando este paradigma en el aula se obtiene del estudiante un pensador crítico que formula
problemas y preguntas de su realidad social. Un investigador que acumula y evalúa información
relevante, llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares; piensa con
una mente abierta y se comunica efectivamente. En resumen, el pensamiento crítico es
autodirigido, autodisciplinado, autorregulado y autocorregido.
Carr y Kemmis sostienen que: “la ciencia social crítica intenta analizar los procesos sociales e
históricos que influyen sobre la formación de nuestras ideas sobre el mundo social (por
ejemplo, el papel del lenguaje en el modelado de nuestro pensamiento, o el de los factores
económicos o culturales en el modelado de nuestras circunstancias)2”
Por eso, este paradigma induce a la crítica reflexiva en los diferentes procesos del conocimiento
desde la crítica y la construcción social, hasta la transformación de la realidad desde la práctica y
el sentido. Adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente
empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, de los estudios comunitarios y
de la investigación participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales,
dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la
participación de sus miembros3.
2
ALVARADO Lusmidia, GARCÍA Margarita. Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación
en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación
del Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica del Libertador. Caracas, 2008.
3
Ibid. ALVARADO.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 3 87
como de sus implicados. El aprendizaje se construye desde el método inductivo-deductivo, de
esa forma se llega a una transformación de la realidad en los diferentes procesos educativos.
Otro propósito del paradigma crítico social es enseñar al estudiante a describir y comprender los
diferentes fenómenos.
Además de todo lo anterior, éste paradigma es el ideal para un investigador educativo por que
toma distintos puntos de vista para investigar las causas de los problemas, toma elementos
importantes del paradigma positivista como las investigaciones, estadísticas y comprobaciones
hechas por él. Por otro lado toma la parte subjetiva del paradigma interpretativo, que suma a la
mirada del problema. Esto conlleva a darnos más soluciones desde distintas miradas para
resolver el problema encontrado por el investigador. Aparte de estos dos aspectos, se agrega
que el investigador es parte activo en la solución de los problemas4.
Este pensamiento, como muchos de los paradigmas educativos no depende de una sola persona
sino de una reunión de teorías propuestas por varios pensadores, algunos de ellos
pertenecientes a diferentes disciplinas. En este caso, la mayoría de ellos hablan desde la crítica
social. Una de las principales escuelas que han servido de base es la Escuela de Frankfurt con
algunos pensadores como: Adorno, Walter Benjamin, Marx Horkheimer, Maecuse, Jurgen,
Habermas entre otros.
Fue la escuela de Frankfurt la que desarrolló un concepto de teoría que tenía como objetivo
fundamental la emancipación del ser humano. Esta concepción teórica es la que se conoce
como Teoría Crítica. En1923 se funda en Frankfurt un Instituto para la investigación social
asociado a la Universidad de Frankfurt. El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo,
4
Paradigma crítico: la alternativa más adecuada para el maestro investigador. Universidad de la Sabana.
http://paradigmasdeinvestigacion.blogspot.com/2009/02/paradigma-critico-la-alternativa-mas.html Consultada el
3 de abril de 2013.
5
SILVA Darjeling. Teoría Crítica. Universidad Fermín Toro. Venezuela.
4 eaAndiFucóUvrstlÁ 88
es decir, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la
desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico.
Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más
profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar,
debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores
sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales. De igual manera Max
Horkheimer centró su crítica al positivismo en el libro Crítica de la razón instrumental, publicada
en 1946.
A la escuela de Frankfurt le preocupan, no la razón como tal, ni la igualdad entre los hombres,
ni la conquista de la naturaleza, sino la irracionalidad del siglo XX, la sociedad de masas y la
destrucción de la naturaleza. La teoría crítica de la sociedad está esencialmente ligada al
materialismo, sin embargo, la relación existente es flexibilizada, los factores materiales no son el
único determinante económico como un producto del capitalismo tardío. La Escuela de
Frankfurt concibe al hombre como un ser configurado por el impacto de las condiciones sociales
en las que vive.
La escuela de Frankfurt resucitará la distinción entre felicidad objetiva y subjetiva. Desprecia los
sentimientos subjetivos de satisfacción y critica su miseria objetiva. De esta forma la Escuela de
Frankfurt elaborará el sustituto del progresivo empobrecimiento del proletariado que será la
llamada "conciencia falsa". El proletariado no se empobrece materialmente sino
espiritualmente.
De allí que es tan importante para el equilibrio social un proletariado que se fortalezca en su
espíritu, para ello el motor de cambio es la educación. Aunque la escuela de Frankfurt va en
contra de la ilustración, mantiene uno de sus preceptos principales, ver la educación como
motor de cambio social desde la perspectiva Marxista. Y la universalización del saber cómo
salida al empobrecimiento del proletariado.
6
NAVARRO DIAZ, Luis Ricardo. aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la
comunicación afirmadora de la diferencia. Universidad del norte. Barranquilla 2008.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 5 89
• Kant: Critica la Razón, desconfía de sus posibilidades. Kant critica la razón con un
carácter de desconfianza. En Kant el intelecto generaba la ordenación del mundo
cognoscible.
• Hegel: Contemplación agresiva. No es puramente un accionar especulativo. Hegel
destaca la distinción entre sujeto y objeto, entre el concepto y lo concebido, entre lo
abstracto y lo real. Para Hegel, la oposición entre la subjetividad (la libertad de la razón)
y la objetividad (la no libertad del mundo concreto), debía ser resuelta. De este modo, la
razón llega a ser un instrumento.
• Marx: Basa su crítica en la actitud de rebeldía. Para Marx, sólo el advenimiento de un
nuevo orden de cosas en el mundo, podrá determinar un conocimiento liberador. Marx
afirma que no basta con interpretar el mundo, lo que importa es cambiarlo, la filosofía
debe dejar de ser especulación para ser praxis.
Marx, es el gran iniciador del paradigma crítico, su herencia - por decirlo de alguna
manera - se verá fuertemente influida por esta actitud. Importa a continuación, ver con
alguna detención los principales planteamientos que estructuran el planteamiento de
Marx.
Existen dos grandes herederos de Marx:
6 eaAndiFucóUvrstlÁ 90
Aportes de Habermas a la teoría crítico social:
Además, la ciencia social crítica propicia la comunicación horizontal para que los sujetos
integrantes del grupo puedan prever y aplicar posibles opciones para superar las dificultades
que les afectan, dominan u oprimen. Para Habermars la razón es una trama discursiva que
articula las acciones de los individuos, por tal motivo, los fundamentos de teoría crítica social se
derivan del análisis del lenguaje y del discurso ordinario. Por tanto, para asumir roles de diálogo
los participantes deben estar libres de limitaciones; además, todos deben tener la misma
posibilidad de iniciar y perpetuar un discurso, de proponer, de cuestionar, de exponer razones a
favor o en contra de cualesquier juicio, explicaciones, interpretaciones y justificaciones, sin que
alguno de los integrantes se erija en director o líder del grupo.
7
Op Cit. ALVARADO. Pág. 6.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 7 91
1. Instrumental: comprende lo teleológico–estratégico y promueve la interacción social
basada en intereses comunes y en un adecuado cálculo de las posibilidades de éxito.
Esta dimensión requiere de pocos puntos en común entre los participantes, sentados en
torno a los medios para lograr el objetivo deseado.
2. Comunicativa: promueve una interacción basada en procesos cooperativos de
interpretación para que los individuos afectados por una situación común realicen una
comprensión compartida y generen el consenso entre ellos con el fin de alcanzar
soluciones satisfactorias para el grupo. Esta dimensión requiere compartir significados y
valoraciones para que el entendimiento sea posible, ello presupone un alto grado de
comunidad.
1. La dimensión técnica comprende las relaciones de los seres humanos con la naturaleza,
centradas en el trabajo productivo y reproductivo. El saber técnico del saber humano
consiste en el acto de adquirir conocimientos que faciliten un control especializado de
los objetos naturales.
2. La dimensión práctica comprende las relaciones entre los seres humanos, centrada en la
cultura y en las normas sociales. El saber práctico tiene que ver con el hecho de
comprender y clarificar las condiciones para la comunicación y el diálogo significativo
con los demás, este conocimiento es de carácter significativo y sirve para guiar el juicio
práctico, además es propio de las ciencias hermeneúticas o interpretativas.
3. La emancipación es un interés primario que impulsa al ser humano a liberarse de las
condiciones opresoras tanto de la naturaleza externa como de los factores internos de
carácter intersubjetivo e intrasubjetivo (temores, aspiraciones, creencias, entre otros). El
saber emancipador, lo define como la autonomía racional y liberadora que se conseguirá
mediante la capacitación de los individuos para la transformación social.
8
Marco conceptual para la capacidad de pensamiento crítico. Universidad del ICESI.
8 eaAndiFucóUvrstlÁ 92
Figura 1. Dominios y dimensiones del conocimiento según Habermas.
Seres humanos
Trabajo Teórico con la
naturaleza
Seres humanos,
Interacción Práctico cultura y
normas
Según Habermas, la opresión causada por parte de una naturaleza externa al ser humano no
dominada y de una naturaleza propia deficientemente socializada, aparece la tercera
orientación básica que él denomina interés emancipatorio, que se identifica con el proceso
mismo de autoconstitución histórica de la sociedad humana. A su vez, la búsqueda del
conocimiento en cada uno de estos dominios se da por procesos regidos por reglas lógico-
metodológicas propias9.
9
Op Cit. ALVARADO. Pág. 4.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 9 93
1. Recuperar elementos del pensamiento social como valores, juicios e intereses, para
integrarlos en una nueva concepción de ciencia social, que mantenga un concepto
riguroso del conocimiento objetivo en el estudio de la vida humana en general y de la
vida social en particular.
2. Todo paradigma investigativo (social-educativo) responde a una política y a una
ideología social determinada, por lo que, ni la ciencia, ni los procedimientos
metodológicos empleados en ella son asépticos, puros y objetivos10.
Para Paulo Freire la ideología emancipadora, “se caracterizaría por desarrollar “sujetos” más
que meros “objetos”, posibilitando que los “oprimidos” puedan participar en la transformación
socio histórica de su sociedad”11.
Hay dos paradigmas que vale la pena mencionar y que son previos al paradigma crítico, estos
son el positivista e interpretativo. El paradigma crítico social surge como respuesta a estos dos
paradigmas, por eso vale la pena estudiarlos para entender mejor el paradigma crítico social.
El positivismo es una escuela filosófica que defiende supuestos sobre la concepción del mundo
y del modo de conocerlo, algunos de sus supuestos son:
a) Las leyes científicas son universales y persisten fuera del tiempo y el espacio.
b) El mundo natural está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar
los fenómenos del mundo. Por ende, toda ciencia persigue los mismos tipos de
objetivos: Descripción, Explicación, Predicción y Control. De allí que la investigación tiene
10
RICO GALLEGO Pablo. La Praxis Posible. Michoacán. Ed. Grifos, 2001.
11
MELERO AGUILAR Noelia. El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la
transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Universidad de Sevilla. Revista
Cuestiones Pedagógicas. Págs. 339-355. Sevilla, 2012.
12 Algunas ideas tomadas de: AGUILERA RUÍZ, Ariel. La investigación Educativa. Chapico: Ed. Grifos, 1999.
64p.; BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: Ed. CEAN, 1989. 382p.
COLÁS BRAVO, María Pilar. Investigación Educativa. Sevilla: Ed. Alfar. 2da. edición Colección Ciencias de la
educación, 1994.
10 eaAndiFucóUvrstlÁ 94
un carácter neutro y aséptico debido a que los datos aportados por el método científico
son objetivos.
c) El mundo natural tiene existencia propia, independiente de quien estudia. Por ende, la
ciencia es una actividad impersonal y apolítica (a pesar de estar hecha por los hombres y
para los hombres y de estar condicionada, objetivamente, por factores económicos,
políticos y culturales). La realidad (natural y social) se presenta en este paradigma
positivista, fragmentada, simple, tangible y convergente, uniforme y monolítico.
d) El propósito que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y
es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.
e) Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las
ciencias.
f) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.
g) Los objetivos, conceptos, métodos y normas que rigen la investigación en el campo de
las ciencias exactas y naturales, pueden (y tienen) que ser extrapoladas al campo de las
ciencias sociales.
En el ámbito educativo:
a) Su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos
y elaborar teorías científicas que guíen la acción educativa.
b) El conocimiento solo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a
través de la experiencia y la coincidencia de resultados en la explicación de
determinados hechos (experiencia, vivencia y contrastación observable como métodos
de determinación de la “verdad objetiva”).
c) Las teorías generadas por el método científico tienen carácter normativo, al establecer
generalizaciones aplicables a todo tipo de contextos. La práctica y la acción educativas,
quedan supeditadas a la teoría.
a) Se establece una identidad entre realidad natural y social que niega diferencias,
particulares, de cada una y sus múltiples relaciones, por lo que, paradójicamente, al
buscar una “objetividad aséptica”, provocan de partida, una “subjetividad
comprometida y contaminada”.
b) La realidad y el hombre son manipulados y puestos en función de validar teorías de los
investigadores y no de reflejar su naturaleza y favorecer el mejor camino a su desarrollo.
c) En el delirio de la verdad o esencia universal como fin de la investigación, no tienen en
cuenta, que aún, las propias leyes naturales, tienen validez ecológica, solo en
condiciones muy bien definidas y constante.
d) Finalmente es de resaltar, que los ardientes defensores del paradigma positivista olvidan
que cualquier tipo de investigación, y la investigación educativa aún más, se desarrolla a
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 11 95
través de la relación entre el o los sujetos que investigan y el objeto de este proceso por
lo que resulta sencillamente, imposible negar, que todo el proceso investigativo, desde
su concepción hasta sus resultados, estén mediados por la imprescindible subjetividad
del ser humano que en ella participa.
Como señala Popkewitz, este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos
interrelacionados13:
a) La ciencia no es algo aislado del mundo y abstracto, depende del contexto social en la
que tiene lugar. Sin dicho contexto, no se puede comprender la conducta humana.
13
Tomados de: GARAY Luis. Paradigmas en la Investigación Educativa, 2010. EN:
http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial Consultada 3 de abril de 2013.
14 Algunas ideas tomadas de: AGUILERA RUÍZ, Ariel. La investigación Educativa. Chápicó : Ed. Grifos, 1999.
64p.; BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: Ed. CEAN, 1989. 382p.
COLÁS BRAVO, María Pilar. Investigación Educativa. Sevilla: Ed. Alfar. 2da. edición Colección Ciencias de la
educación, 1994.
12 eaAndiFucóUvrstlÁ 96
b) La conducta humana es más compleja que en otros seres vivos, es imposible explicarla
de la misma forma en que se explican los fenómenos en las ciencias naturales.
c) Tiene mayor interés para la investigación, revelar la intencionalidad de las actuaciones
humanas que determinar su causalidad.
d) Las teorías son relativas y responden a los valores de cada sociedad.
e) La finalidad de la investigación educativa es comprender los fenómenos educativos.
f) El conocimiento que se pretende desarrollar a través de la investigación es ideográfico.
g) La realidad es vista como dinámica y diversa.
h) Los métodos de investigación educativa empleados son, fundamentalmente,
cualitativos.
Asumir plenamente este paradigma, entraña el riesgo de no comprometerse con retos sociales
y problemas reales y comunes que afectan no solo la educación, si no el desarrollo del ser
humano.
El paradigma crítico social surge como respuesta a estos dos paradigmas y pretende superar el
reduccionismo del positivista y el conservadurismo del interpretativo, admitiendo la posibilidad
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 13 97
de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni meramente interpretativa. El
paradigma crítico social es una tercera posición que mediará en la polémica entre el paradigma
positivista e interpretativo dentro de la investigación social.
Con esta teoría, se concilian elementos positivos del paradigma positivista y el interpretativo en
cuanto a tipos de saberes que ambos paradigmas habían absolutizado de forma irreconciliable,
pero trasciende en ambos a través del saber emancipatorio, que es el compromiso del hombre
con su transformación y con la transformación social del entorno donde se desarrolla y que
condiciona su actuación y desarrollo. Ninguna ciencia es plenamente objetiva ni absolutamente
neutral. La metodología que propugna el paradigma sociocrítico es el de la crítica ideológica a la
realidad social, que concibe como, una realidad dinámica, diversa y evolutiva, en la cual, los
sujetos son activos participantes en una realidad histórica y social.
Para los críticos sociales, la teoría positivista está diseñada sobre el modelo sujeto-objeto de las
ciencias naturales, por lo tanto, no es suficiente para explicar todos los procesos del
conocimiento. Así, lo inmutable se ve enfrentado a lo subjetivo. En este orden de ideas, la teoría
crítica propone superar la escisión sujeto-objeto, dejar atrás la interpretación estática del
mundo y buscar a través de un método más amplio que el positivismo, captar la historicidad y la
dinamicidad de lo social.
Dentro del enfoque crítico y el énfasis de un enfoque interpretativo, podemos decir que juntos
comparten un criterio de lo práctico, donde el sujeto se desempeña. La diferencia entre estos
dos enfoques, es que el enfoque interpretativo tiene un límite que es el personal, mientras que
el crítico va más allá de esto y lo hace enfocándose en el carácter colectivo a través de una
sociedad critica. Los individuos se relacionan entre sí de forma estrecha puesto que hay una
relación por el fuerte compromiso para el cambio, donde el investigador es un sujeto más, y sus
métodos de mayor utilidad son el estudio de casos y técnicas participativas.
El empeño notable de los defensores del paradigma crítico en querer transformar la realidad
social y al hombre desde la ciencia, el conocimiento humano y la educación dirigida a la
formación de valores es muy positivo y noble, pero pretender quedarse solo en esta arista, es
utopía e irrealidad, pues la transformación de la sociedad, de sus valores, tradiciones, ideología,
cultura y también, factores económicos, solo es posible desde el accionar práctico coordinado
14 eaAndiFucóUvrstlÁ 98
de todos los sectores sociales en los que, claro está exista o se vaya formando una conciencia y
convicción de lucha necesaria15.
En la tabla se incluye un resumen de las características esenciales de cada uno de los tres
paradigmas, lo que permite una comparación de sus elementos principales.
Tabla 1. Comparación de los Paradigmas positivista, interpretativo y crítico social hecho por Koetting.16
Interrelacionados.
Interrelación, relación
Relación sujeto – Independiente, neutral, Relación influida por
influida por factores
objeto libre de valores el fuerte compromiso
subjetivos
para el cambio
Generalizaciones libres
de contexto y tiempo,
Hipótesis de trabajo en
leyes, explicaciones
contexto y tiempo dado,
Propósito: (nomotéticas): Lo mismo que el
explicaciones idiográficas,
Generalización - Deductivas interpretativo
inductivas, cualitativas,
- Cuantitativas
centradas sobre diferencias
- Centradas sobre
semejanzas
Causas reales,
Explicación: temporalmente
Interacción de factores
Causalidad precedentes o
simultaneas
Axiología (papel Libre de valores Valores dados. Influyen en la Valores dados. Critica
15
Op Cit. RICO GALLEGO.
16 Tomado de: GARAY Luis. Paradigmas en la Investigación Educativa. Publicado por Formación Inicial Docente.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 15 99
de los valores) selección del problema, de ideología
teoría, método y análisis
ENFOQUES DE INVESTIGACION
ELEMENTOS
Positivista Interpretativo Crítico
Orientación Comprobación de Descubrimiento Aplicación
hipótesis
17
Tomado de: RAMÍREZ RAMÍREZ Ignacio. Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los
diferentes modelos de investigación didáctica.
16 eaAndiFucóUvrstlÁ 100
Postulados básicos del paradigma crítico social
Este paradigma se centra en comprender la realidad desde los significados de las personas
implicadas, por ende, estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y otras características del
proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación.
Con la teoría crítica lo que se busca es que confluyan conocimiento e interés, tanto como
objetividad, subjetividad e intersubjetividad. De esta manera, lo que se intenta es recuperar la
racionalidad del mundo de la vida para relacionarla con el arte, la moral y la ciencia.
18
POPKEWITZ Thomas. Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual.
Editorial Mondadori. Madrid, 1988.
19
Op Cit. NAVARRO DIAZ. Págs. 330.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 17 101
De lo anterior se infiere la importancia de las relaciones intersubjetivas, el reconocimiento del
otro como interlocutor válido, estableciendo de esta manera la liberación de las relaciones de
los sujetos, consecuencia de los procesos de la modernización. Precisamente, una de las tareas
que se propone la teoría crítica es la de denunciar las patologías de la razón moderna,
desenmascarando tanto lo irracional como las enfermedades sociales que ella representa20.
La racionalidad crítica21
Intenta desmitificar lo subyacente de toda propuesta pedagógica, en la
exigencia de repensar, reflexionar los fundamentos teóricos y las aplicaciones
educativas; de modo que el profesional en la educación esté dispuesto y
tolerante a revisar saberes, conocimientos y prácticas.
La ciencia critica queda avalada, ya que al referirse a la práctica ayuda a superar los
retos existentes.
El trabajo y la interacción, configuran las reglas metodológicas para la
organización de los procesos de investigación, puesto que el interés del
conocimiento emancipador, como tensor dialéctico, implica una realización
liberadora.
Se plantea el carácter científico de la Pedagogía con su objeto de estudio: "El
proceso formativo del hombre", en sus dimensiones, instructiva,
desarrolladora y educativa.
20
Op Cit. NAVARRO DIAZ. Págs. 330.
21RODAS MALEA, Agustín. PARADIGMAS EN LA CIENCIA PEDAGOGICA: SUS IMPLICANCIAS. UMBRAL.
Revista de Educación, Cultura y Sociedad. Año III No 4 Marzo. Págs. 120-127. Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo. Lambayeque, 2003.
18 eaAndiFucóUvrstlÁ 102
amplio, mejorar la calidad de vida y la calidad del desempeño de los individuos en su
ámbito de acción.
Muchas instituciones están implementando el pensamiento crítico dentro del diseño curricular
donde se fortalece en las aulas la adquisición de una serie de capacidades específicas y de área,
22
SÁEZ, Arnal et al. Cuatro paradigmas del currículum actual. 1990. En:
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=4304&id_seccion=2193&id_portal=343 Consultada en 1 de abril
de 2013.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 19 103
Independiente,
neutral. No se
Dependiente, se
afectan. Posición Relación influenciada por el fuerte
Relación afectan. Implicación
externa de la compromiso para el cambio. El
sujeto/objeto del investigador.
investigación. Los investigador es un sujeto más
Interrelación
sujetos "objeto" de
investigación
Neutro. Libre de
Explícitos. Influyen en
valores. El método es
Valores el proceso de Compartidos. Ideología implicada
garantía de
investigación
objetividad
Capacitación laboral Autoaprendizaje.
Participación social crítica y
de los sujetos para suReflexión. Cultiva
Objetivo constructiva. Transformación
incorporación al visiones personales.
social en colaboración
mundo laboral Aprender a aprender
Cultural. Definición Organización sociopolítica.
informal de roles y Conformación social de roles y
Organización Estructural
funciones. Débil funciones. Organización para la
articulación. comunicación y la liberación
Profesor profesional
Profesor como Profesores, alumnos, comunidad y
independiente y
recurso operativo. administración en
autónomo. Decisiones
Decisiones desde interdependencia. Estructura
Dinámica escolar en base a la
arriba. Participación participativa para la toma de
comunidad de
especializada. decisiones. Los órganos de poder
intereses en el marco
Estructura de control tienen límites formales
cultural
Individualización,
agrupamiento
Grupos de habilidad combinada.
Agrupamiento heterogéneo flexible.
Organización informal para
Organización de la homogéneo, Acción tutorial.
proyectos. Organización abierta a
clase graduación para Organización informal
la comunidad para abordar temas
actividad colectiva para el trabajo grupal,
sociales con propósito crítico
proyectos centros de
recursos
Abierto. Informal.
Cerrado, formal,
Diferenciación por
diferenciado por Fronteras débiles entre recursos y
áreas de trabajo.
materias. Jerarquía. tareas, entre escuela y entorno.
Recursos y espacios Integración de
Separación entre Recursos para actividades
recursos y espacios
recursos escolares y grupales y tareas de aprendizaje
para tareas
no escolares
individuales de
20 eaAndiFucóUvrstlÁ 104
trabajo. Separación
tenue entre escuela y
entorno
Respeto a la
Expertos externos.
autonomía de los
Puentes curriculares
profesores como Externos, llamados a colaborar a
(difusión de
profesionales. nivel escolar y/o comunitario.
conocimientos,
Servicios de apoyo Basados más en los Desarrollo y evaluación curricular
prescripción control).
profesores que en la como negociación. Escuela como
Jerarquización.
escuela. Proceso comunidad reflexiva
Asistencia técnico
práctico. Supervisión
prescriptiva
clinica
Tendencia e
Diferenciación rígida
integración. Selección
de materias. Negociación entre comunidad,
Organización y organización de
Separación de profesores y alumnos sobre el
curricular alumnos según
alumnos según currículo como un todo
intereses, disposición,
ejecución
...
Constructor activo a
Receptor de través de
Coaprendiz en interacción social
conocimientos más o experiencias:
con otros en tareas significativas
Alumno menos motivado para descubre.
socialmente hablando. Crítica y
aprender en el marco Reconstruye su propia
trabajo colaborativo
de lo enseñado experiencia y
conocimiento
Transmisor de Organizador de proyectos y
conocimientos y Profesional facilitador. actividades críticas y
Profesor
habilidades. Técnico y Cooperador crítico colaborativas. Intelectual crítico.
ejecutor Agente de cambio social
Consultores, apoyo.
Participación y negociación a
Implicación sobre
Padres Clientes todos los niveles, la escuela como
todo a nivel de
globalidad
alumnos individuales
Coordinador para metas
emancipadoras. Implicación de los
Lider cognitivo.
Autoridad, jerarquía. alumnos en negociaciones sobre
Relación profesor- Autocontrol de los
Relaciones de uno a tareas. Énfasis en problemas que
alumno alumnos. Relación de
muchos remiten a cuestiones de justicia
uno a uno
social. Relaciones entre
comunidad, profesores y alumnos
Investigación Ciencia Social como Acción social Participativa. Socio crítica.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 21 105
réplica de Ciencia intencional. Reciprocidad y negociación.
Natural en métodos y Gobernada por reglas. Respeto de la capacidad humana.
propósitos. Obviar Construir modelos Escéptica frente a experiencias,
intrusión de interpretativos que sentido común, interpretaciones e
subjetividad, capten la intenciones de actores.
prejuicios y sesgos. inteligibilidad de Comprometida en la lucha
Descripción, acción social ideológica. "En" y "desde" la
explicación, revelando los praxis. Orientada a la acción.
obtención de leyes. significados de Emancipadora
Conocimiento actores. Contextual.
"sobre" y "para". Conocimiento "sobre"
Externa. Teórica pero de práctica
construida "por".
Conocimiento
comprensivo, no
prescriptivo. Externa,
aunque participante.
Teórico-práctica
Valoración consensuada, de
Valoración
padres y compañeros, basada en
descriptiva. Trabajo
la consecución exitosa de las
Tests para valorar lo de proyectos. Medios
tareas escolares. El profesor y los
que se ha aprendido. de Evaluación
coaprendices buscan evidencias
Evaluación Dominio de destrezas informal. El profesor
de contribución a la acción e
y conocimiento busca evidencias del
intentan dar respuesta crítica al
proposicional desarrollo individual
contexto político social en que se
en el marco social y
haya inmersa la escuela y la
cultural
comunidad
Credibilidad,
Validez, fiabilidad, Intersubjetividad, validez
Criterios de calidad confirmación,
objetividad consensuada
transferibilidad
Cuantitativos.
Cualitativos.
Medición por medio
Descriptivos.
de tests,
Técnicas e Investigador principal Estudios de casos. Técnicas
cuestionarios,
instrumentos instrumento. dialécticas
observación
Perspectiva de los
sistemática.
participantes
Experimentación
Cuantitativo.
Cualitativo: inducción
Estadística
Análisis de datos analítica, Intersubjetivo. Dialéctico
Descriptiva e
triangulación
Inferencial
22 eaAndiFucóUvrstlÁ 106
Proceso de
Planes producto.
comunicación entre
Procesos centro-
culturas. Influencia de
periferia, arriba-
contextos.
abajo. Prioridad al
Reconstrucción por el
diseño. Difusión.
profesor. Necesidad Contexto de poder. Simbología de
Realización "fiel".
de apoyo sucesivo. afiliación. Credibilidad profesional.
Innovación Supone consenso
Importancia del Mejora por definición. Propuesta
sobre qué y cómo.
desarrollo. Unidad de negociadora curricular
Evaluación de
cambio base. Cambio
resultados. Profesor
evolutivo. Evaluación
ejecutor. Estrategias
de procesos y
y materiales a prueba
resultados. Profesor
de profesor
árbitro
Pedagogía crítica
McLaren considera que la teoría social crítica tiene un alto potencial de acción, mientras ésta se
conjugue con un lenguaje de crítica y posibilidad. Ello hará posible que los docentes sean
capaces de desvirtuar y cuestionar las discusiones educativas sancionadas oficialmente. La
pedagogía crítica, tiene por lo tanto la misión no sólo de desarrollar un lenguaje de crítica y
desmitificación, sino de crear un lenguaje de posibilidad que pueda generar prácticas de
enseñanza alternativas, capaces de confrontar los esquemas dominantes, tanto dentro como
fuera de la escuela. “La idea de una democracia crítica es construir alianzas con los movimientos
sociales progresivos23”.
Dentro de este paradigma se incluyen los movimientos de reconstrucción social, vinculado con
los procesos históricos, políticos y económicos de una sociedad. Por ende para iniciar a
implementar el paradigma crítico social en el aula, se debe hacer una reconceptualización del
23
MCLAREN, P. Pedagogía crítica y cultura depredadora: Políticas de oposición en la era postmoderna, p.57. Ed.
Paidós. Barcelona, 1995.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 23 107
currículo. El currículo es un proyecto diseñado para una situación educativa, sirve de orientación
para la acción pedagógica y se emplea para designar todo aquello que se hace en el aula. De
este modo, una didáctica crítica debe partir de estos supuestos teóricos, pero replantear al
mismo tiempo, el concepto de cultura vigente en los contextos sociculturales.
El currículo se debe enfocar a cumplir el objetivo primordial del paradigma que es formar
personas que desarrollen la capacidad de reflexión crítica y les permitan analizar su propio
contexto y realidad cotidiana. La mirada crítica se adentra en la escuela para repensar sus
reglas, los papeles de sus actores y su capacidad creativa. En la escuela el paradigma crítico
social ha de entenderse “como un espacio abierto al diálogo y a la reflexión crítica donde
la persona pueda expresar su voz, así como profundizar colectivamente en los valores
democráticos y en los procesos de igualdad24”
El paradigma crítico al ser una simbiosis entre la teoría y la práctica nos lleva a un enfoque
práctico de la didáctica que supone la apropiación de un concepto, pero sobre todo praxis de la
didáctica, que supone un compromiso e implicación del estudiante, pero a su vez implica un
recorrido histórico y personal que lleven al estudiante a una experiencia y una apropiación. La
comprensión de lo práctico, se da claramente en comparación con lo concepción de lo técnico.
Estos aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de estructurar el currículo crítico.
Según la Profesora Del Valle Bazán25 y otros investigadores, para implementar la pedagogía
crítica se debe reconocer la necesidad de trabajar sobre cuatro pilares básicos, estos son:
24
AYUSTE Ana, et al. Citado EN: La lectura en Educación inicial y en los primeros años de estolaridad.
www.uruguayeduca.edu.uy consultada 4 de abril de 2013.
25
BALLINA RÍOS Francisco. Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración.
Universidad Autónoma de México. México D.F., 2005.
24 eaAndiFucóUvrstlÁ 108
• Aprender a vivir juntos: aprender a comprender, y a admitir interiormente, y a
respetar, las normas que dirigen las relaciones entre los componentes de una
sociedad.
• Aprender a ser: aprender a conocer lo que une el sujeto y el objeto.
Para que exista una verdadera cultura crítica en la institución el estudiante debe conocer el
entorno cultural para que se convierta en un agente social, capaz de reproducir las estructuras,
argumentar y confrontar la realidad de su entorno. El docente debe procurar por hacer real en
el aula los espacios de debate y oposición. La escuela comparte con otras instancias el papel
de reproductora y también productora de formas culturales no necesariamente en relación a
los fines escolares y madurativos, como las ideologías, las formas de división entre los géneros
y las actividades manuales e intelectuales.
Los autores Carr y Kemmis26 proponen cinco características que la educación debe cumplir para
ser crítica:
Destrezas Subdestrezas
Interpretación Categorización
Descodificación de significados
Clarificación de significados
Análisis Examinar ideas
Identificar argumentos
Analizar argumentos
Evaluación Valorar enunciados
Valorar argumentos
Inferencia Examinar las evidencias
Conjeturar alternativas
Deducir conclusiones
Explicación Enunciar resultados
26
Carr W y Kemmis S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. España: Martínez Roca
27
Op cit ICESI
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 25 109
Justificar procedimientos
Presentar argumentos
Auto-regulación Auto examinarse
Auto corregirse
Tabla 5. Destrezas y subdestrezas con ejemplos y recursos del paradigma crítico social28
28
Tomado de: NODDINGS Nel. Recursos para promover en el aula el desarrollo del pensamiento crítico. Filosofía
de la Educación. Universidad de Stanford. Stanford, 1995.
26 eaAndiFucóUvrstlÁ 110
información de la televisión, la radio
o el periódico y hablar con amigos.
Clarificación de significados · Preservando los significados, utilizar
sus propias palabras para expresar lo
· Hacer explícitos o parafrasear que otro dice.
haciendo uso de estipulaciones, · Encontrar un ejemplo que le facilita
descripciones, analogías o a alguien entender algo;
expresiones figuradas, los · Desarrollar una distinción que aclara
significados contextuales, una diferencia conceptual o elimina
convencionales o implícitos de una ambigüedad;
palabras, ideas, conceptos, · Aclarar lo que significa un signo, un
afirmaciones, cuadro o una gráfica;
comportamientos, figuras, · Parafrasear las ideas de otro.
gráficos, números, signos,
símbolos, reglas o eventos.
· Utilizando estipulaciones,
descripciones, analogías o
expresiones figuradas, eliminar
ambigüedad, confusión o
vaguedad no intencionada, o
ser capaz de diseñar un
procedimiento razonable para
lograrlo.
ANÁLISIS Examinar ideas · Identificar una frase que tiene como
propósito inducir una respuesta
Identificar las · Identificar el papel que juegan emocional que se traduzca en una
relaciones causa- o intentan jugar varias opinión en pro o en contra de un
efecto, obvias o expresiones en el contexto de argumento o razonamiento.
implícitas, en una argumentación, un · Comparar y contrastar diferentes
afirmaciones, razonamiento o una persuasión. portadas de revistas en las que
conceptos, · Definir términos. aparece la misma persona para
descripciones u otras · Comparar y contrastar ideas, determinar cómo las técnicas visuales
formas de conceptos o afirmaciones. transmiten significados obvios y
representación que · Identificar puntos de sutiles.
tienen como fin controversia y determinar sus · Examinar diferentes propuestas
expresar creencias, partes componentes; identificar relacionadas con un problema para
juicios, experiencias, las relaciones conceptuales determinar sus puntos de
razones, información entre dichas partes convergencia y de divergencia.
u opiniones. componentes y el todo del · Definir un concepto abstracto.
argumento o del razonamiento. · Determinar en un problema
complejo, cómo se puede separar en
partes más manejables;
· Construir una manera de
representar una conclusión principal
y argumetarla.
· Utilizar información proveniente de
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 27 111
periódicos, televisión e Internet para
describir de qué manera los
fenómenos climáticos y el estado del
tiempo influencian, diaria, estacional
o permanentemente, las actividades
cotidianas en la región que habitan.
Identificar argumentos Dado un párrafo, determinar si su
lectura, tomada en el contexto de
· Dado un conjunto de cuándo y dónde fue escrito, sugeriría
afirmaciones, descripciones o que representa una afirmación y si
representaciones gráficas, además presenta una razón o razones
determinar si expresa o no, o si a favor de esa afirmación;
intenta o no expresar, razones · Dado el editorial de un periódico,
que apoyan o contradicen una determinar si la intención del autor es
opinión o un punto de vista. adelantar una razón o serie de
razones a favor o en contra de una
afirmación u opinión;
· Dado un anuncio comercial,
identificar tanto las afirmaciones
expuestas como las razones
presentadas a su favor;
· Dado un anuncio comercial,
identificar diferentes técnicas
persuasivas utilizadas en su
construcción;
· Hacer un bosquejo de las relaciones
que las oraciones o los párrafos
tienen tanto entre sí como con el
propósito principal de un pasaje.
Analizar argumentos Dado un argumento breve, un
· Dada una razón o razones que argumento de un párrafo de
pretenden estar a favor o en extensión, o un artículo sobre un
contra de una afirmación, punto de controversia social,
opinión o punto de vista, identificar la afirmación principal, las
identificar y diferenciar: razones y premisas propuestas por el
a) la aparente conclusión autor como apoyo a su conclusión, la
principal, información que da sustento a las
b) las premisas y razones que se razones y premisas propuestas y las
presentan para apoyar la suposiciones críticas implícitas en el
conclusión principal, c) premisas razonamiento del autor.
y razones adicionales que se · Explicar los criterios utilizados para
presentan como apoyo de ordenar elementos en una lista;
aquellas premisas y razones, d) · Dadas razones o hilos de
elementos adicionales del razonamiento que sustentan, o
razonamiento que no se pretenden sustentar, una afirmación
presentan explícitamente tales particular, desarrollar una
28 eaAndiFucóUvrstlÁ 112
como conclusiones intermedias, representación gráfica que sea útil
suposiciones o presupuestos, e) para caracterizar el flujo de
la estructura general del razonamiento propuesto;
argumento o hilo de · Identificar las similitudes y
razonamiento, f) elementos que diferencias entre dos enfoques para
hacen parte de lo que se está solucionar un problema dado.
examinando pero que no
pretenden ser parte del
razonamiento o del telón de
fondo del mismo.
EVALUACIÓN Valorar enunciados Reconocer los factores que
Determinar la · Reconocer los factores determinan la credibilidad de una
credibilidad de las pertinentes para determinar el persona como testigo de un evento o
historias u otras grado de credibilidad que se su credibilidad como autoridad en un
representaciones que debe otorgar a una fuente de tema;
explican o describen información o a una opinión. · Determinar la credibilidad de una
la percepción, · Determinar la pertinencia fuente de información;
experiencia, situación, contextual de · Determinar si un principio de
juicio, creencia u cuestionamientos, información, conducta es aplicable para decidir
opinión de una principios, reglas o qué hacer en una situación dada;
persona. Determinar instrucciones de · Determinar la posibilidad de la
la fortaleza lógica de procedimientos. verdad o falsedad de una afirmación
las relaciones de · Determinar la aceptabilidad, el basado en lo que uno conoce o puede
inferencia entre nivel de confianza que se debe llegar a conocer;
afirmaciones, otorgar a la probabilidad o · Juzgar si dos enunciados son
descripciones, verdad que pueda tener la contradictorios estimando si la
cuestionamientos u representación de una evidencia que se tiene a mano apoya
otras formas de experiencia, situación, juicio u la conclusión a la que se ha llegado.
representación. opinión.
Valorar argumentos Juzgar si las conclusiones de un
· Juzgar si la aceptabilidad de las argumento se derivan de las premisas
premisas de un argumento bien sea con certeza o con un alto
justifica que uno acepte la nivel de confianza;
conclusión derivada como · Identificar falacias formales y no
verdadera (certeza deductiva) o formales;
muy posiblemente verdadera · Dada una objeción a un argumento
(justificada inductivamente). evaluar su fortaleza lógica;
· Desarrollar cuestionamientos u · Evaluar la calidad y aplicabilidad de
objeciones y determinar si ellas argumentos por analogía;
podrían apuntar a debilidades · Evaluar la fortaleza lógica de
significativas en el argumento argumentos basados en situaciones
que se está evaluando. hipotéticas o razonamientos causales;
· Determinar si un argumento se · Juzgar si un argumento es
apoya en suposiciones falsas o pertinente o aplicable o tiene
dudosas o en presupuestos y implicaciones para la situación que se
determinar qué tanto debilitan está discutiendo;
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 29 113
el argumento. · Determinar si nuevos datos o
· Juzgar si una inferencia es información puede conducir
razonable o falaz. lógicamente a reconfirmar una
· Juzgar la fortaleza de opinión o a negarla.
persuasión de las premisas y
suposiciones en términos de
aceptación de un argumento.
· Determinar y juzgar la
fortaleza de persuasión que
tienen las consecuencias de un
argumento para lograr su
aceptación.
· Identificar en qué medida
información adicional pudiera
fortalecer un argumento.
INFERENCIA Cuestionar las evidencias Cuando se va a desarrollar un
Identificar y ratificar · En particular, identificar argumento que busca persuadir sobre
elementos requeridos premisas que requieren soporte una
para deducir y formular una estrategia para opinión, decidir qué información sería
conclusiones identificar y recolectar útil tener y desarrollar un plan que
razonables; elaborar información que pueda permita anticipar si dicha
conjeturas e hipótesis; proporcionar dicho soporte. información estará disponible o no;
considerar · En general, estar consciente de · Inferir sólo aquello que se
información que se requiere información desprenda de la evidencia;
pertinente y deducir pertinente para decidir la · Después de examinar dos opiniones
consecuencias a partir aceptabilidad o méritos contradictorias encontrar qué
de datos, relativos de una alternativa, información adicional podría ser
afirmaciones, cuestionamiento, punto de pertinente para decidir entre ellas y
principios, evidencias, controversia, teoría, hipótesis o planificar la búsqueda para obtenerla;
juicios, creencias, afirmación y diseñar estrategias · Conducir un experimento
opiniones, conceptos, plausibles para adquirir la controlado científicamente y aplicar
descripciones, información. los métodos estadísticos adecuados
cuestionamientos u para intentar confirmar o refutar una
otras formas de hipótesis empírica.
representación. · Al examinar fotografías de épocas
anteriores, formular preguntas
históricas relacionadas con autoría,
perspectiva, causas o motivos,
contexto y exactitud.
Proponer alternativas Dado un problema con ramificaciones
· Formular varias alternativas técnicas, éticas o presupuestales,
para solucionar un problema, desarrollar un conjunto de acciones
postular un conjunto de para atacar el problema;
suposiciones respecto a un · Dado un conjunto de prioridades
problema o un punto de con el que se puede o no estar de
controversia, desarrollar acuerdo, visualizar los beneficios y las
30 eaAndiFucóUvrstlÁ 114
hipótesis alternativas con dificultades que resultarán de su
respecto a un evento, aplicación al tomar decisiones;
desarrollar diferentes planes · Incluyendo recomendaciones
para alcanzar un objetivo. específicas ilustradas por mapas,
· Proyectar las posibles desarrollar planes innovadores, para
consecuencias de decisiones, mejorar la calidad de entornos o de
posiciones, políticas, teorías o ambientes en ciudades grandes,
creencias. sopesando los
beneficios e inconvenientes de cada
plan;
· Utilizar Internet y bibliotecas
digitales para identificar y comparar
actividades económicas alternativas y
sostenibles, en regiones que tengan
problemas serios de recursos;
· Al encontrar un problema, proponer
una serie de opciones para
afrontarlo;
· Emplear una variedad de
estrategias, acordes con la edad, para
resolver problemas sencillos,
aplicables a la vida real, que no tienen
una sola manera de solucionarse;
tales como comparar tiempos de
compras, relación tiempo – distancia
o problemas que involucren medidas
y proporciones;
· Si después de determinar que sería
útil resolver cierta indecisión;
desarrollar un plan de trabajo para
recoger la información necesaria.
Sacar conclusiones Realizar experimentos y aplicar las
· Aplicar modos de inferencia técnicas estadísticas apropiadas para
apropiados para determinar confirmar o rechazar una hipótesis
qué posición, opinión o punto dada;
de vista se debe tomar ante una · Dado un punto de controversia
situación o tema de examinar opiniones bien informadas,
controversia. considerar varios puntos de vista
· Dado un conjunto de opuestos y sus razones, recolectar
afirmaciones, descripciones, información pertinente y formular su
preguntas u otras formas de propio criterio o posición;
representación, deducir con un · Deducir un teorema a partir de
nivel apropiado de fortaleza axiomas utilizando reglas de
lógica, las relaciones y las inferencia.
consecuencias o presupuestos
que apoyan o implican.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 31 115
· Emplear con éxito varias
formas de razonamiento:
analógico, aritmético,
dialéctico, científico, etc.
· Determinar cuáles, de varias
posibles conclusiones, están
mejor apoyadas o confirmadas
por la evidencia disponible, o
cuáles deben ser rechazadas o
consideradas como menos
plausibles.
EXPLICACIÓN Enunciar resultados Comunicar el razonamiento que nos
Ordenar y comunicar · Producir descripciones, conduce a sostener un punto de vista
a otros los resultados representaciones o respecto a un tópico complejo o
de nuestro declaraciones de los resultados importante;
razonamiento; del proceso de razonamiento de · Describir los hallazgos de una
justificar el tal forma que estos puedan ser investigación; · Comunicar nuestro
razonamiento y sus evaluados o monitoreados. análisis y juicio sobre una obra de
conclusiones en arte;
términos de · Al elaborar un ensayo o informe,
evidencias, conceptos, ordenar las ideas en una secuencia
metodologías, lógica;
criterios y · Comunicar nuestra opinión
consideraciones del balanceada sobre un asunto de
contexto y presentar urgencia práctica;
el razonamiento en · Construir una narrativa histórica de
una forma clara, carácter visual en la que se examinen,
convincente y con relación a un tema, el concepto
persuasiva. de cambio a través del tiempo;
· Elaborar un cuadro para organizar
hallazgos propios;
· Usar software de presentaciones
multimedia para compartir
estrategias de solución de problemas.
· Diseñar una presentación
multimedia gráfica que represente
con precisión las relaciones de
subordinación y de supraordinación
entre conceptos o ideas;
· Al elaborar un boletín de noticias,
organizar los elementos gráficos y el
texto de manera que las ideas más
importantes se destaquen y que las
relaciones entre ellos sean claras.
Justificar procedimientos Mantener una bitácora de las etapas
· Presentar las consideraciones o pasos que se siguen cuando se
32 eaAndiFucóUvrstlÁ 116
que se han tenido en cuenta en trabaja en un procedimiento
el tratamiento de evidencias, científico o en un problema difícil;
conceptos, metodologías, · Explicar la selección de una prueba
criterios y consideraciones del estadística particular para el análisis
contexto y que fueron utilizadas de un conjunto de datos;
para interpretar, · Explicitar los estándares utilizados
analizar, evaluar o realizar para evaluar una obra literaria;
inferencias, de tal manera que · Al organizar una presentación
puedan preservar, evaluar, sencilla de 22 minutos para un
describir o justificar los noticiero de Televisión, explicar los
procesos de pensamiento con el criterios utilizados en el proceso de
objeto de corregir posibles tomar decisiones críticas respecto
deficiencias. a lo que sale al aire y lo que se deja
por fuera y que nunca verá la
audiencia;
· Explicar nuestra comprensión de un
concepto cuando la claridad
conceptual es crucial para avanzar en
el análisis de un problema;
· Demostrar que se han satisfecho los
requisitos para la utilización de una
metodología técnica;
· Describir la estrategia utilizada para
tomar una decisión en una forma
razonable;
· Diseñar una representación gráfica
útil para mostrar información
utilizada como evidencia;
· Describir el proceso de investigación
histórica seguido para localizar y
capturar imágenes tanto históricas
como actualizadas
Presentar argumentos Escribir un documento en el que se
· Dar razones para aceptar o argumenta a favor o en contra de un
rechazar una afirmación. punto de vista o de una política;
· Anticipar objeciones que se · Anticipar y responder a críticas
puedan presentar a los razonables potenciales relacionadas
métodos, conceptos, con nuestros puntos de vista
evidencias, criterios o políticos;
interpretaciones de contexto o · Identificar y expresar evidencias
a los juicios analíticos o posibles contra evidencias como una
evaluativos. contribución dialéctica a la forma en
que piensan otras personas y para su
propio pensamiento.
AUTO-REGULACIÓN Auto examinarse Examinar nuestros puntos de vista
· Reflexionar sobre nuestro respecto a un punto de controversia
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 33 117
Monitorear en forma razonamiento y verificar tanto con sensibilidad a las posibles
consciente nuestras los resultados obtenidos como influencias de sesgos o intereses
actividades cognitivas, la aplicación y ejecución personales;
los elementos correcta de las habilidades · Usar el procesador de texto o foros
utilizados en dichas cognitivas utilizadas. en línea para consignar anotaciones
actividades y los · Realizar una evaluación meta diarias de sus experiencias
resultados obtenidos cognoscitiva objetiva de las matemáticas;
aplicando, opiniones propias y de las · Revisar la metodología que se ha
principalmente, las razones para ellas. seguido o los cálculos que se han
habilidades de análisis · Juzgar hasta qué punto realizado con el propósito de detectar
y de evaluación a nuestra forma de pensar está fallas o errores en la aplicación;
nuestros juicios con el influenciada por deficiente · Volver a leer las fuentes para
propósito consciente conocimiento o por asegurarse que no se pasó por alto
de cuestionar, validar, estereotipos, prejuicios o información importante o crucial;
o corregir bien sea emociones, o por cualquier otro · Revisar la aceptabilidad de hechos,
nuestros factor o factores que limiten opiniones, suposiciones que sirvieron
razonamientos o nuestra objetividad o para estructurar un punto de vista;
nuestros resultados. racionalidad. · Revisar nuestras razones y procesos
· Reflexionar sobre nuestros de razonamiento que nos condujeron
valores, motivaciones, actitudes a una conclusión dada.
e intereses para determinar si · Aplicar Estándares Intelectuales
se ha sido Universales al pensamiento cada vez
ecuánime, objetivo, minucioso, que se quiera evaluar la calidad del
sin sesgos, justo, respetuoso de razonamiento sobre un problema, un
la verdad, razonable y racional tema o una situación;
al · Monitorear qué tan bien parece
analizar, interpretar, evaluar, estar comprendiendo lo que se está
realizar inferencias y llegar a leyendo o experimentando.
conclusiones.
Auto corregirse Si se ha cometido un error
· Cuando el auto-examen revela metodológico, revisar el trabajo con
errores o deficiencias, diseñar el fin de corregir el problema y
procedimientos razonables para determinar si los nuevos resultados
remediarlos o corregirlos. señalan que se debe hacer cambios
en un punto de vista, una opinión, en
conclusiones o en hallazgos.
Currículum Crítico
El currículo crítico concibe una relación de causalidad entre dos acciones de naturaleza distinta:
la enseñanza y el aprendizaje.
34 eaAndiFucóUvrstlÁ 118
2. Aprender, tiene una relación ontológica con la enseñanza, ya que es parte de la
enseñanza que haya alguien que aprenda, pero no es su consecuencia. Significa que para
aprender no necesariamente debe existir alguien que enseñe.
Se entiende por currículo crítico aquella propuesta o proyecto en una situación educativa que se
oferta con la intención de cambiar la situación social educativa, dicho cambio implica ir de un
enfoque a otro, lo que exige la comprensión y dominio de materias instrumentales, académicas,
escolares y vitales. Por ello el currículo crítico social debe29:
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 35 119
• Le facilita al docente investigador utilizar tanto datos cualitativos como el
conocimiento científico para así transformar una realidad bien sea social o humana.
El docente debe propender por generar en sus estudiantes un espíritu de transformadores del
mundo. Formar individuos que procure un mundo mejor para todas las personas. En este mismo
sentido la escuela debe tener la filosofía de Aprender a trabajar, que es la producción cultural
para cohesionar la acción y el simbolismo de los seres en una comunidad, particularmente en su
comunidad académica (vista como escuela, familia y sociedad). Es decir desde la escuela ser un
ente crítico y transformador de su entorno social en lo teórico y lo práctico.
30
Tomado de: Pensamiento Crítico. Aprender a Pensar. Revista el educador. Año 4. N° 16. Noviembre 2008.
Editorial Noma, Lima.
31
CABALLERO Erika, et al. Estrategia para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes. Instituto Superior de
Ciencias Médicas de La Habana. Habana, 2005.
36 eaAndiFucóUvrstlÁ 120
posibilidad de desarrollo de discurso equitativo para todos los estudiantes, procurando a la vez
la producción y reproducción de las relaciones sociales.
De igual manera, debe propender generar en los aprendices un pensamiento no sólo crítico sino
creativo que les permita a los estudiantes afrontar las diversas dinámicas culturales, con el fin
de que estas sean tratadas creativamente, asimismo, la solución a problemáticas de manera
creativa.
La autorreflexión crítica de los profesores puede dar paso a una pedagogía con valores de
subjetivación emancipadora, pues la pedagogía crítica a n a l i z a la genealogía y pragmática de
la subjetivación escolar; el sujeto emerge en una cultura inscrita en una genealogía histórica
de la subjetividad.
1) Haga preguntas durante las clases para estimular la curiosidad: Si los estudiantes quieren
saber algo —bien porque sienten curiosidad, bien porque les será de utilidad en su vida
diaria— estarán motivados a aprenderlo. Si las preguntas hechas en clase son de
naturaleza inquisitiva, también llevarán a una mayor comprensión.
2) Utilice preguntas guía: Estas preguntas deben probar la habilidad de entender, explicar,
ilustrar y aplicar los conceptos y principios enseñados. Por ejemplo, en una lección de
anatomía humana, antes de mostrar las ilustraciones del corazón, podría preguntar, por
ejemplo: ¿qué es la válvula?, ¿cuál es la diferencia entre una vena y una arteria?, ¿qué es
el colesterol?, etc.
3) Tome una prueba corta de cinco minutos al comienzo de cada clase: Estas pueden ser de
unos cuantos ítems de selección múltiple, o de verdadero o falso que provengan de las
preguntas guía.
32
NAVARRO DIAZ, Luis Ricardo. Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la
comunicación afirmadora de la diferencia. Universidad del norte. Barranquilla 2008.
33
WESLEY Hiler y RICHARD Paul. Estrategias para promover el aprendizaje crítico. EN: De la teoría a la acción.
Revista el educador. Año 4. N° 16. Noviembre 2008. Editorial Noma, Lima.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 37 121
4) Enseñe principios del pensamiento crítico a la vez que enseña la materia: Por ejemplo,
cuando hable de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, pida que comparen
de manera imparcial el punto de vista de los colonos con el del gobierno británico.
5) Coloque los nombres de los estudiantes en tarjetas y llame a todos los estudiantes, no
solo a los voluntarios ¿Ha notado que cuando le hace preguntas a la clase, son los
mismos estudiantes quienes siempre contestan? Ahora coloque los nombres de todos
los estudiantes en tarjetas, mézclelas y haga las preguntas a los estudiantes al azar.
6) Fomente la “escucha atenta”: Con frecuencia seleccione estudiantes para resumir en sus
propias palabras lo que dijo otro estudiante. También puede pedirle a uno que repita lo
que otro acaba de decir: ¡eso los mantendrá en alerta!
7) Hable menos para que los estudiantes piensen más: Trate de no hablar más del 20 % del
tiempo de la clase. Deténgase cada diez minutos y pida que sus estudiantes en grupos
resuman en tres minutos los puntos clave.
8) Sea un modelo: Piense en voz alta en frente de sus estudiantes. Deje que le escuchen
descifrar lentamente los problemas de la materia. Trate de pensar en voz alta al nivel de
los estudiantes de la clase y complemente sus instrucciones con una demostración visual.
9) Utilice el método socrático para hacer preguntas: Algunos ejemplos de preguntas son:
¿qué quiere decir cuando usas esa palabra?, ¿qué evidencia hay para apoyar esa
afirmación?, ¿es confiable la evidencia?, ¿cómo llegaste a esa conclusión?, pero ¿cómo
explicas eso?, etc.
10) Trate de usar la enseñanza en pirámide: Pida que los estudiantes discutan una pregunta
o problema en pares para llegar a un consenso. Luego pida a cada par que se junte con
otro par hasta llegar a un consenso. Entonces dos grupos de cuatro se juntan y así
sucesivamente.
11) Pida que sus estudiantes redacten ejercicios de preescritura: Antes de dar una clase, por
ejemplo, haga que sus estudiantes lean sobre el tema y pídales que escriban en cinco
minutos unas notas preliminares. Pueden usar estas notas como base para una discusión
en clase o en grupos pequeños.
12) Pida que los estudiantes expliquen sus tareas y sus propósitos: Esto ayuda a aclarar
cualquier malentendido antes de empezar.
13) Fomente que el estudiante determine el siguiente paso: Pida que los estudiantes
determinen el próximo paso en el estudio del tema actual. “Dado lo que ya sabemos de
este tema: ¿qué cree que debemos hacer o en qué nos enfocamos ahora?”. Pida que la
clase decida lo que se debe hacer luego. Esta estrategia desarrolla la autonomía de
pensamiento y responsabilidad intelectual.
14) Pida que los estudiantes documenten su progreso: Pida a sus estudiantes que escriban lo
que piensan sobre el tema de la clase antes de empezar a estudiarlo. Después de la
lección, pídales que escriban lo que piensan ahora sobre el tema y que lo comparen con
sus pensamientos anteriores.
15) Descomponga proyectos en partes más pequeñas: Asigne una serie de pequeñas tareas
escritas, cada una un subtema de una más amplia. La asignación final puede ser juntar
las secciones en un trabajo más largo. Luego pida que los estudiantes diseñen una serie
38 eaAndiFucóUvrstlÁ 122
similar de tareas para sí mismos cuando se atasquen en algún proyecto grande. Los
estudiantes que se bloquean con proyectos grandes a menudo no los dividen en tareas
pequeñas.
Los instrumentos para medir los resultados de los estudiantes en un aula crítica-social pueden
ser cualitativos o cuantitativos, o combinados. Antes de evaluar se recomienda tener claros los
objetivos de aprendizaje o la competencia del pensamiento crítico que se trabajará. Algunos
expertos recomiendan evaluar de manera combinada, donde primero se evalúe a los
estudiantes con las pruebas de carácter cuantitativo y después, las de carácter cualitativo:
observación, entrevistas, producción textual (entre ellos el ensayo crítico), pruebas de
argumentación individual o en grupos. Y no puede faltar la estrategia de proyecto con
implementación en el entorno social.
Es muy importante para evaluar que se respeten las etapas del proceso de resolución de
problemas, estas son:
1) Definir el problema
2) Elegir los criterios que permitan apreciar las soluciones posibles
3) Formular un conjunto de soluciones posibles
4) Evaluar las soluciones formuladas
5) Elegir la(s) mejor(es) solución(es) posible(s)
6) Poner en práctica la(s) solución(es) elegida(s)
7) Verificar la puesta en práctica de las soluciones elegidas.
Por otra parte, existen dos pruebas interesantes para el aprendizaje crítico: Prueba de
pensamiento crítico de Cornell y la Evaluación del pensamiento crítico de Watson-Glasser.
Prueba de pensamiento crítico de Cornell: es una prueba de elección múltiple. Existen
dos versiones:
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 39 123
Se aplica a adultos y en los últimos grados de educación secundaria. Consta de 80
elementos repartidos en las siguientes secciones: inferencias, identificación de
suposiciones, deducción, conclusión, interpretación y evaluación de argumentos. Si bien
esta prueba abarca de forma equilibrada una buena cantidad de dimensiones del
pensamiento crítico, no evalúa la credibilidad de una fuente ni los aspectos semánticos
del pensamiento crítico y las actitudes relacionadas con él.
40 eaAndiFucóUvrstlÁ 124
Valoración • valoración • credibilidad Validez consensual
de la investigación interna y externa • transferibilidad
• fiabilidad • dependencia
• objetividad • confirmabilidad
Elaborado por los investigadores de la Universidad Nacional del Mar del Plata34.
Tabla 7. Proceso de investigación en el paradigma crítico social:
34
Op cit. BALLINA.
eaAndiFucóUvrstlÁ
Teorías Pedagógicas Contemporáneas 41 125
Diagrama de resumen del paradigma crítico social35
• Participativa
• Socio crítica
• Integrada en contextos ideológicos
Investigación • Desde la práctica orientada a la acción.
35
Tomado de: José Bernabeu Rico y Antonio J. Colom Cañellas. El paradigma crítico-hermenéutico y el
paradigma tecnológico
42 eaAndiFucóUvrstlÁ 126
Paradigma ecológico contextual
El paradigma ecológico describe, partiendo de los estudios etnográficos, las demandas del
entorno y las respuestas de los agentes a ellas, así como los modos múltiples de adaptación. A
nivel escolar estudia las situaciones de clase y los modos como responder a ellas los individuos,
para tratar de interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno. Se subraya la
interacción entre el individuo y ambiente y se potencia la investigación del contexto natural. Su
metáfora básica es el escenario y se preocupa sobre todo por las interrelaciones persona-grupo-
medio ambiente. En este sentido el contexto se convierte en vivencia interpretada y
conceptualizada, en otras palabras, significativa para el sujeto, por tal razón en el aula se debe
favorecer y propiciar el aprendizaje significativo.
El término “ecológico”, fue acuñado por E. Haeckel y lo define como: los estudios de las
condiciones de existencia de los seres vivos y las interacciones de todo tipo que existen entre
estos seres y su medio, propiciando una explicación a la dinámica de la vida en una concepción
unitaria y sistemática del medio ambiente. La finalidad será el estudio de las relaciones de las
distintas variables ambientales. Por tal razón, el paradigma ecológico-contextual plantea una
visión desde el ambiente, es decir, el conocimiento se construye y se complementa a partir de
los aportes de los estudiantes, quienes influyen en el conocimiento, complementándolo y
transformándolo en algo dinámico.
eaAndiFucóUvrstlÁ 128
El paradigma ecológico requiere un currículo flexible y abierto para adecuar las finalidades
educativas al entorno escolar, respetando las dinámicas internas en el aula, incluso
incorporándolas a dicha finalidad1.
En este paradigma se resalta el aprendizaje por imitación a través de la interacción estudiante -
estudiante. El carácter social es fundamental por la intereacción y porque los aportes de los
estudiantes son fundamentales para la construcción del conocimiento.
A nivel escolar este paradigma estudia las situaciones de clase y los modos como responder a ellas
los individuos. Para así tratar de interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno.
Su metáfora básica es el escenario y se preocupa sobre todo las interrelaciones persona-grupo-
medio ambiente. De este modo el proceso de enseñanza-aprendizaje no es sólo situacional, sino
también personal y psicosocial2.
Este paradigma comienza por el psicólogo Urie Bronfenbrenner con la Teoría Ecológica, la cual
se encarga de estudiar el cambio y el desarrollo de la conducta de los estudiantes de acuerdo a
los sistemas que influyen en su desarrollo cognitivo, el cual inicia en su núcleo familiar
(microsistemas). Luego vienen las interrelaciones con personas fuera y dentro de su familia,
estos pueden ser los profesores y familiares (mesosistemas). Otro sistema de relaciones son las
exteriores como el barrio o la ciudad (exosistemas). Luego vienen las condiciones sociales
integrando valores culturales, políticos y económicos (macrosistemas). Para lograr estudiar su
cambio de conducta nos hacen falta mirar el tiempo en el que se vive (cronosistemas), y la
condición ambiental en la que se vive (globosistema)3.
1
OLIVARES BARRIOS Elisa. Paradigma ecológico contextual. Editorial EDEMS. 2011.
2
Op cit. OLIVARES:
3
http://unidaddeaprendizajevlasticzumpango.blogspot.com/2011/05/investigacion-sobre-
paradigma-ecologico.html Consultada el 10 de abril de 2013
4
PEREZ Maritiniano, LÓPEZ Eloisa. Curriculum y aprendizaje. Un modelo de diseño curricular de aula en el marco de
la reforma. Pág. 40. Dirección Provincial del M.E.C. Unidad de Programas Educativos. Navarra, 1990.
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 129
4. Se debe tratar procesos no observables como pensamientos, actitudes, creencias, y
percepciones de los agentes del aula.
El paradigma ecológico forma parte de las teorías dialécticas contextuales que explican el
cambio de conducta del individuo a través de la influencia del medio. En ellas se plantea que la
sociedad es un sistema organizacional en la que actores-sujetos-estrategas, están situados
dentro de contextos con interacciones permanentes. Y busca una percepción más vitalista de la
escuela, con un análisis de dichas interacciones y su influencia en el aprendizaje, por eso
propende porque existan situaciones de instrucción e interacción, donde confluyan producción
de conocimientos, pensamiento creativo, actividades de motivación e interés, que susciten en
cada participante un aprendizaje social más significativo. La suma de estas variables
interdependientes específicamente situacionales denominadas “variables contextúales” son las
que configuran el aprendizaje ecológico.
Las variables experienciales, por su parte, hacen referencia al particular significado que los
participantes, e incluso los observadores, de una situación instructiva aportan a la misma.
Dicho de otro modo, el significado de una situación de instrucción depende de lo que los
participantes y el observador ya saben, y de lo que van a recibir, es decir, de la experiencia,
muy ligado a la vivencia. En este sentido, se debe incluir las percepciones de los
participantes con el fin de establecer la “validez fenomenológica” o significado que la clase
tendrá para el estudiante. Es muy difícil entender las realidades de una situación de
instrucción si no consideramos las percepciones que los participantes tienen de ella. Además
si no tenemos en cuenta dichas percepciones se vuelve casi que imposible generar cambios
en nuestras clases, y esta es una falla más común de lo que se espera en los docentes, pues
5
Op cit. OLIVARES:
eaAndiFucóUvrstlÁ 130
para ello el docente debe salir de su zona de confort y arriesgarse a innovar en su quehacer
docente.
La comprensión de estas variables facilita que el estudiante aporte el significado a los eventos, y
que éstos no puedan significarse a sí mismos, de tal modo que los eventos instruccionales son
interpretables de acuerdo a los significados que construyan los participantes. Además, sólo
puede ser entendido mediante el acuerdo entre participantes y observadores. Así, el
aprendizaje se percibe como el resultado de las negociaciones o acuerdos entre profesores y
alumnos en la construcción de significados.
Uno de los aportes más importantes a este paradigma lo da Vygotsky con la zona de desarrollo
próximo cuando se habla de coaprendizaje entre compañeros. Además se refuerzan valores,
afectividad, trabajo en equipo y se promueven competencias como: reflexión, crítica y toma de
decisiones en conjunto, compartiendo responsabilidades entre compañeros y con las dinámicas
de control social, propiciar el crecimiento, ese es el papel de formador, promover la conciencia,
el respeto por el medio ambiente y por los demás, y creando los ambientes propicios para la
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 131
interacción entre los estudiantes. El aprendizaje tiene lugar en función de las necesidades y
demandas que el entorno social le formula de forma implícita y explícita.
La teoría de Vigotsky sirve de inicio para los postulados del paradigma ecológico sin embargo
toma los aportes de Tikunoff, Doyle, Koeler, y Broffenbrenner6.
eaAndiFucóUvrstlÁ 132
un proceso de negociación donde se trancen las normas del comportamiento
ecológico y los significados colectivos de acontecimientos, personas y procesos.
Por consiguiente factores aparentemente distantes o sin relación alguna pueden ejercer un
impacto en el desarrollo de cada persona, obviamente de acuerdo a cómo afecte a cada
individuo la experiencia será diferente. Entonces cualquier aspecto del entorno puede afectar la
vida del individuo, y viceversa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un
efecto enorme en un sistema dinámico, lo que se conoce como el efecto mariposa. Bajo ese
parámetro, un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto
impresionante en el aprendiz y la forma como apropie ese aprendizaje. De igual manera, las
interacciones de los individuos y sus aportes influyen significativamente en las dinámicas de
aprendizaje. Entonces cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones.
Para que ello suceda existe una serie de sistemas que se superponen y que influyen al individuo,
estos sistemas los define Bronfenbrenner así7:
Supuestos
7
Op cit. OLIVARES
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 133
conceptualizada, entonces se centra en los escenarios y sobre todo las interrelaciones persona-
grupo-medio ambiente.
Frente al análisis individual (como ocurre en el paradigma cognitivo) se prima el estudio del
escenario de la conducta escolar-social. Se subraya la interacción entre el individuo y ambiente
y se potencia la investigación del contexto natural.
Shulman concreta más esta unidad de análisis desde una perspectiva ecológica. Y afirma que se
centra en:
Medina trata de evidenciar los siguientes fenómenos del aula en el paradigma ecológico que
favorecen el aprendizaje:
eaAndiFucóUvrstlÁ 134
Presta especial atención a los contenidos significativos.
Considera el aula como un espacio social de intercambio, interrelación y negociación,
dentro de un contexto institucional que genera condiciones y que explica lo que sucede
en las aulas y en las clases.
El foco de la investigación ecológica apunta a conceptualizar lo que ocurre en el aula,
pretende identificar el comportamiento de alumnos y profesores en el aula.
Jaime Suau 8 hace una clasificación muy interesante de las características del paradigma
ecológico contextual:
Qué es Cómo es
Cultura Es lo propio de este paradigma, no se contempló en los anteriores.
La cultura social es una cultura contextualizada, esta cultura es
transformada en cultura escolar por medio del profesor.
El profesor, los padres, la escuela, el barrio, etc., se convierten en
mediadores de la cultura contextualizada.
El currículo Es abierto y flexible, profesores y centros tienen libertad de
programas, espacios y horarios.
Debe contextualizarse y se adaptarse a entornos concretos, teniendo
en cuenta el pluralismo cultural de la sociedad moderna.
El Currículo debe adaptarse al contexto, por tal razón debe ser una
selección cultural que integra capacidades y valores, contenidos y
8
SUAU CASTRO Jaime. Las voces de las personas implicadas en la educación como guía para la elaboración de
propuestas en la formación permanente del profesorado no universitario. Tesis doctoral. Universidad de Lleida.
Lérida, 2007.
9
Recopilación de ideas de: ROLDOS AROSEMENA Eduardo Xavier. Paradigma ecológico contextual. 2009; Programa
Chuletas. Paradigma Sociocognitivo. Madrid 2008. GALAVIZ HEREDIA; Nadya Rocío. Bases Teóricas de la Educación-
Los paradigmas de la educación. Paradigma ecologico-contextual. Universidad Palmira. Palmira, 2011.
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 135
métodos o procedimientos.
eaAndiFucóUvrstlÁ 136
El aprendizaje es compartido y socializador.
Existe un potencial de aprendizaje cuyo desarrollo depende de la
mediación adecuada de los adultos.
Se debe aprender a aprender para desarrollar capacidades y valores.
Inteligencia y Es un producto socio-cultural mejorable. Se desarrolla mediante el
lenguaje aprendizaje.
Existe una inteligencia potencial (capacidades potenciales) que se
puede convertir en real gracias a un entrenamiento adecuado y ser
utilizable en la vida cotidiana.
Memoria La memoria es importante para este paradigma, se considera tanto
la memoria individual como la memoria social.
La memoria a corto plazo o imaginativa configura la construcción de
bases de datos.
La memoria es constructiva a largo plazo, se transforma en bases de
conocimientos.
Motivación Es individual o social y depende de una motivación intrínseca,
orientada a la mero del yo individual y grupal y también a la mejora
del sentido del logro social e individual.
El aprendizaje cooperativo es más motivante que el competitivo.
Formación del La formación debe ser crítica y contextualizada; se trata de formar
profesorado especialistas en aprendizaje individualizado y contextualizado.
El profesor debe manejar técnicas de mediación entre iguales y de
aprendizaje cooperativo (modelo de acción de trabajo en equipo y
formas de actuación socializadas).
El profesor Es un técnico-crítico, un mediador de la cultura social e institucional
y un mediador del aprendizaje. Técnico por la utilización de recursos
y crítico por su necesidad de ser reflexivo en la observación.
Es un gestor del aula: potencia las interacciones, crea expectativas,
genera un clima de confianza.
Interviene desde una perspectiva crítica para socializar y enculturar y
así desarrollar principalmente capacidades y valores.
Investigación Se centra en las actuaciones, comportamientos e interacciones de la
gente, además de estudiar sus valores, perspectivas y motivaciones
(observación participativa).
El modelo de investigación que se utiliza es cualitativo y etnográfico.
La investigación se centra en procesos y productos. Es mediacional,
contextual y etnográfica.
Modelo teórico Tendencias:
subyacente - Socio- culturales (Vygotsky, etc.)
- Ecológico-contextuales (Bronfenbrenner).
- Revolución científica, la enseñanza está subordinada al
aprendizaje. (Kuhn).
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 137
La cultura situacional actúa como un ecosistema o nicho ecológico.
Modelo subyacente: se llama aprendizaje-enseñanza. La enseñanza
se entiende como mediación (teorías del aprendizaje cognitivo y
socializado).
Modelo de Ciudadanos capaces de aplicar los conocimientos, habilidades,
persona o destrezas, capacidades y valores desarrollados en la escuela, a su
ciudadano vida cotidiana, personal y laboral.
Las personas de este modelo son críticas, constructivas y creadoras,
para aplicarlo en su vida cotidiana.
Modelo socio- La enseñanza está subordinada al aprendizaje.
cultural de El aprendizaje es cooperativo o mediado, entre iguales, centrado en
aprendizaje- la vida y en el contexto.
enseñanza
Frente al análisis individual, como ocurre en el paradigma cognitivo prima el estudio del
escenario de la conducta escolar y social. En este paradigma prima la interacción entre individuo
y ambiente y se potencia la investigación del contexto natural. De este modo el proceso de
enseñanza-aprendizaje no es sólo situacional, sino también personal psico-social. En este
sentido, el contexto debe ser incorporado al aula y favorecer el aprendizaje significativo.
Este paradigma estudia las situaciones de clase y los modos como responden a ellas los alumnos,
para así tratar de interpretar relaciones entre el comportamiento y el entorno, en la aplicación
de este paradigma, se prioriza el estudio del escenario de la conducta escolar y social.se subraya
la interacción entre individuo y ambiente y se potencia la investigación del contexto natural11.
10
CAIZAPASTO SULCA Eloisa Pilar, MORENO ARROYO Consuelo del Pilar. Estrategias didácticas de la expresión oral
a través de la lectura en los niños de cuarto y quinto año de educación básica. Universidad Técnica del Norte.
11
Op cit. CAIZAPASTO y MORENO.
eaAndiFucóUvrstlÁ 138
utilidad para la modificación de conductas, mejora de la convivencia, atención a alumnos
con necesidades educativas especiales, etc.
Mientras que en el paradigma cognitivo se centra en los procesos del pensamiento del profesor
(como enseña) y en el alumno (como aprende). El ecológico afirma que el potencial de
aprendizaje se desarrolla mediante la socialización contextualizada. Por tal razón los dos
paradigmas se complementan para dar significación a lo aprendido. El diseño curricular debe
buscar más la complementariedad que la contraposición entre los dos paradigmas.
Además, la escuela es interpretada como un ecosistema social humano que expresa en realidad
una urdimbre de elementos tales como: población, ambiente, interrelaciones, tecnología y
relaciones organizativas, que la configuran y la determinan. Es decir, tenemos que considerar
en la institución educativa todos los factores que intervienen en su interacción consigo misma y
con todo el contexto en que se encuentra inmersa.
12
Op cit. SUAU CASTRO. Pág. 96.
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 139
El entorno escolar ha de facilitar a todos el contacto con materiales y actividades diversas que
permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales. De esta
manera, el aula de clase se convierte en un espacio en el que los participantes construyen los
significados de las situaciones (pautas de conducta, modos de pensamiento, actitudes) las
cuales están en continua revisión y renegociación. El entorno debe ser variado y trascender a lo
desarrollado dentro del aula. Se ofrecerán escenarios distintos (construidos, simulados o
naturales) que dependan de las tareas y los propósitos de aprendizaje perseguidos.
El medio ambiente escolar ha de ofrecer distintos subescenarios, de tal forma que las personas
del grupo puedan sentirse acogidas en él según distintos estados de ánimo, expectativa e
intereses. El entorno ha de ser construido activamente por todos los elementos del grupo al
que acoge, y se reflejarán las características del grupo, su propia identidad. Por tanto, es un
entorno dinámico y adaptable que cambia y evoluciona conforme lo hace el propio grupo en
conocimientos, intereses y necesidades13.
El paradigma ecológico tiene una estrecha relación con el constructivismo porque comparten
aspectos como el aprendizaje social y el aprendizaje significativo. La estructura del significado
en los estudiantes es un factor primordial en la construcción de conocimientos porque se refiere
a los esquemas de conocimiento, representaciones y creencias que tiene sobre el mundo físico-
natural, social y escolar. Las tácticas de procesamiento de la información que utilizan, las
motivaciones, intereses, etc.
Cañal, señala: “se propone un currículo muy relacionado con el contexto cotidiano del alumno,
un currículo ambientalizado, en el que tenga cabida la reflexión sobre la problemática del
entorno y el lugar del alumno respecto a la misma y en donde se produzca un verdadera
permeabilización entre el sistema del aula y los sistemas adyacentes14.” Por tal razón, el
currículo está sujeto a cambios para facilitar el redimensionar y el reorientar el proyecto
educativo según las necesidades y el contexto, por eso se dice que es abierto y flexible.
13
Ibíd.
14
Citado en: Principales tendencias en la evaluación de los aprendizajes. Evaluación en el enfoque ecológico. Pág.
138. 1988.
eaAndiFucóUvrstlÁ 140
Ya que la metodología utilizada en clase es activa y participativa, la evaluación debe
corresponder a estos principios; entonces, debe valorar el grado de participación en la
construcción de conocimientos. Es decir, el proceso de evaluación debe ser algo natural que
forme parte de las actividades comunes de la clase. De esta manera, el docente tiene la
apreciación de lo que ocurre en la clase de manera continua y acorde con los acontecimientos
que ocurren en la situación de enseñanza-aprendizaje. La participación del alumno en su propia
evaluación y la de sus compañeros es de importancia en este enfoque. Se pone énfasis en los
aspectos éticos de la evaluación y en el uso de técnicas etnográficas como la observación, la
autoevaluación, los estudios de casos, las entrevistas, los cuestionarios, las escalas y los
registros de observación.
Dentro de este paradigma, uno de las posturas más conocidas es la evaluación iluminativa que
toma en cuenta el contexto dentro de los cuales se desarrollan las innovaciones educativas. Su
preocupación básica es la descripción y la interpretación antes que la medición y la predicción.
La evaluación iluminativa se divide en dos aspectos fundamentales: el sistema de instrucción y
el ambiente de aprendizaje.
El profesor es considerado dentro de este paradigma como un gestor del aula que potencia
interacciones, crea expectativas y genera un clima de confianza15. Su modelo de enseñanza –
aprendizaje está centrado en la vida y en el contexto socio – cultural y natural, con el fin de
favorecer el aprendizaje significativo a partir de la experiencia. Se caracteriza por ser un
profesional técnico – crítico y debe especializarse en manejar técnicas de mediación entre
iguales y de aprendizaje cooperativo (modelo de acción de trabajo en equipo y formas de
actuación socializadas).
Finalmente los profesores tendrán que realizar la programación de aula, como último nivel de
concreción curricular.
15
Paradigmas educativos y sus implicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje: paradigma ecológico.
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 141
Pérez Gómez, en su explicación del paradigma ecológico señala sobre la mediación situacional
de la eficacia docente: “Así, parece estéril tratar en teoría de la eficacia de un
comportamiento docente determinado o de un tratamiento instructivo específico. Su eficacia
real se encuentra siempre situacionalmente mediada. Y no es ésta una mediación liviana. Desde
la perspectiva ecológica esta mediación es el eje de los procesos de enseñanza-aprendizaje y
debe ser, por ello, el centro de los estudios e investigaciones sobre la enseñanza. Todo factor
actúa integrado en la estructura de tareas académicas y marco ecológico que el grupo social
define en el forcejeo donde se negocia de forma explícita o encubierta las
características del intercambio de actuaciones-calificaciones y la ordenación y reglamentación
del comportamiento colectivo concomitante.”16
La misión del profesor es recoger todos los planteamientos teóricos de los modelos educativos
para que por medio de sus estrategias de aprendizaje sean incluidos en las realidades
cotidianas que vive con sus estudiantes en el diario vivir. En otras palabras, hacer verdad y
efectivo lo que pensamos cuando es plasmado en la realidad en la que existimos.
El docente debe hacer la adecuación entre las actividades propuestas y los intereses y
necesidades de los estudiantes. Asimismo, la adecuación entre las estrategias didácticas
utilizadas por él y los esquemas de conocimiento de ellos. Para ello debe considerar las
características físicas y organizativas del contexto: recursos didácticos, mobiliario, espacio físico,
horario, etc. La planificación debe ser realizada de manera globalizada en la que los objetivos se
deban esbozar en bloques de contenidos, es decir, en los que se relacionen y refuercen unos
con otros y que puedan lograrse gracias a actividades comunes.
Con respecto a la evaluación, como medios de evaluación puede utilizar estrategias para
recoger informaciones sobre los alumnos, como el sociograma, las observaciones, entrevistas,
registros de actuación, diario del profesor, mapas conceptuales, actividades de indagación,
ensayos, etc. Otra metodología consiste en que los alumnos hagan descripciones y narraciones
de manera global y comprensiva de lo que ocurre en una situación de aprendizaje en el
contexto en que se desarrolla. Porque la evaluación es un proceso de comunicación interactiva,
de investigación en la acción y participativa en los diferentes contextos. Este paradigma
16
SARBACH, A (2005): ¿Qué pasa en la clase de filosofía? Tesis doctoral:
http://www.tdx.cesca.es/TDX-0426106-160909/index_an.html#documents p. 92
eaAndiFucóUvrstlÁ 142
estimula una evaluación formativa, cualitativa e integradora y una actitud responsable de los
docentes y estudiantes. Las técnicas que se deben desarrollar están centradas
fundamentalmente en el proceso enseñanza – aprendizaje más que en los resultados.
“Es imperativo concebir una educación promotora de actitudes y aptitudes, tanto individuales
como colectivas que permitan enfrentar un nuevo tipo de desarrollo, determinado en función
del bienestar humano, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible, de modo que se puedan
satisfacer las necesidades humanas sin la destrucción de la naturaleza y con sentido de
compromiso con las generaciones por venir”17.
17
ZABALA Ildebrando. La Educación del Siglo XXI de acuerdo a la perspectiva del paradigma ecológico: Una
Alternativa para la sostenibilidad. Universidad Pedagógica experimental Libertador. Caracas, 2009.
18
Pasos tomados de: Salazar Martínez, E. “Proyecto de Centro”. ANPE-SEVILLA. Sevilla, 2004
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 143
d. Contenidos transversales, para olvidar el currículum oculto y acercar el aula a
las realidades sociales.
e. Planteamientos metodológicos que deben ser consensuados con amplios
márgenes de maniobrabilidad y que marcan las líneas de acción más
importantes del centro, su enfoque didáctico, su manera de afrontar los
aprendizajes, su acercamiento a la realidad de los alumnos y del propio centro
f. Desarrollo de actividades, tipos y modelos válidos para el trabajo con los
contenidos propuestos, con los objetivos fijados y que nos ayuden con toda
claridad a desarrollar progresivamente las capacidades y destrezas precisadas.
Actividades que se deben incluir de desarrollo, refuerzo y profundización,
para una mejor atención a las diferencias, y que se pueden llegar a enmarcar en
modelos de aprendizajes basados en talleres y proyectos.
g. La evaluación, que será en todo momento procesual, continua, criterial,
individualizada, formadora y correctora de deficiencias, lagunas, errores.
evaluación concebida para ayudar y no para diagnosticar. Tendrá tres
momentos fundamentales: inicial, formativa y sumativa (evaluación continua).
eaAndiFucóUvrstlÁ 144
Teorías
eaAndiFucóUvrstlÁ Pedagógicas Contemporáneas 145
Biblograf
■ Avanzini, G. (2000). La pedagogía hoy. México: Fondo de la Cultura Económica.
■ Ball, S.J. (1997). Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Madrid: Morata.
■ Ballesteros, A. (s.f.). Corporación Interinstitucional para la educación ambiental universitaria
en la formación.
■ Boshell, M. (2000). Enfoques y modelos pedagógicos. Bogotá: Universidad La Gran
Colombia.
■ Bustamante Bohórquez, B. (2006). Modelo pedagógico de competencia televisiva. Bogotá:
Comisión Nacional de Televisión.
■ Cabra Torres, F. (2007). La evaluación de los aprendizajes en la educación superior: apuntes
críticos para un concepto integrador. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
■ De Zubiria, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos.
Fundación Alberto Merani. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Merino.
■ Díaz Meza, C.J. (2006). Historicidad, saber y pedagogía: una mirada al modelo pedagógico
lasallista en Colombia 1915-1935. Bogotá: Universidad de la Salle.
■ Domínguez Pino, M., & Martínez Mendoza, F. (2009). Principales modelos pedagógicos
de la educación preescolar. La Habana: Pueblo y educación, 2001. Bogotá: Ecoe Ediciones
Ltda.
■ Flórez, R., & Tobón, A. (2000). Hacía una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-
Hill.
■ Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra. Siglo XXI Editores.
■ Gaviria Gómez, J.I. (2008). La bellota: modelo pedagógico de formación vocacional basado
en competencias. Bogotá: Corporación Presencia Colombo Suiza.
■ Gimeno Sacristán, J. (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Alfaomega-
Morata.
■ Gutiérrez, E.F., & Perafan, L. (2002). Currículo y práctica pedagógica. Universidad del
Cauca, Popayán.
■ Gutiérrez Rodas, J.A. (2004). Definición de un modelo pedagógico para la educación virtual
en el CES. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud, Grupo de Investigación en Educación
Médica, Línea de Investigación en Nuevas Tecnologías.
■ Hoyos, G. (Oct – dic, 1991). La idea de universidad. Revista Panorama Universitario, (14).
■ Lamas Rojas, H. (2005). Educación Inclusiva. Perú.
■ Leff, E. (s.f.). Interdisciplina: Teoría y práctica en formación e investigación ambiental. Cali,
Colombia.
■ _____________. Prólogo de tesis, educación ambiental superior en América Latina. Bogotá,
Colombia.
eaAndiFucóUvrstlÁ 146
Fundación Universitaria del Área Andina 1
Biblograf
■ ____________. Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad complejidad, poder. México:
Siglo XXI.
■ Luaces,P. (s.f.). Modelos, estrategias y sistemas para preservar el medio. Educación
medioambiental.
■ Luque, M. (1995). La idea de universidad. Estudios sobre Newman, Jaspers y Ortega y
Gasset. OEA., Interamer.
■ Not, L. (1998). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
■ Pedagogías del Siglo XX. (2000). Cuadernos de pedagogía. Especial 25 años. Barcelona:
CISS Praxis Educación.
■ Reigeluth, C. (2000). Diseño de la instrucción teorías y modelos. Madrid: Aula XXI Santillana.
■ Rodríguez, H.M. (2001). Pedagogías críticas: Poder, cultura y diversidad. Tendencias
pedagógicas contemporáneas, p. 71 – 97. Medellín.
■ Skliar, C. (2004). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de
la diferencia. Argentina: Miño y Dávila editores.
■ Vasco, C. (1999). Teoría general de procesos y sistemas: Una propuesta semiológica,
ontológica, y gnoseológica para la ciencia, la educación y el desarrollo. Bogotá: Ministerio
de Educación Nacional.
■ Woods, P. (1998). Investigar el uso de la enseñanza. Barcelona: Paidós.
Web-grafía
■ Abate, N. (s.f ). Los desarrollos actuales de la psicología cognitiva y sus aportes al proceso
de aprendizaje. Recuperado de http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/574/
psicologia_cognitiva.pdf
■ Ardila, R. (1970). Psicología del aprendizaje. Siglo XXI Editores. Recuperado de http://
books.google.com.co/books?id=zpscXIuSv4EC&printsec=frontcover&hl=es&source=g
bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
■ Ausubel, D. (s.f.). Significado y aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Un Punto de
vista cognoscitivo. México, Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-
1TF42P4-PWD/aprendizaje%20significativo.pdf
■ Beltrán, J., & Bueno, J. (1995). Psicología de la educación. España: Editorial Boixareu
Universitaria. Recuperado de http://books.google.es/books?id=AwYIq11wtjIC&printsec
=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
■ Carretero,M. (1997). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Editorial Progreso.
Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=I2zg_a-Iti4C&printsec=frontcover
&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
■ Méndez, S. (s.f.). Aprendizaje y cognición. Recuperado de http://books.google.com.co/bo
oks?id=KzvsjxKNPQsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0
#v=onepage&q&f=false
eaAndiFucóUvrstlÁ 147
Fundación Universitaria del Área Andina 2
Biblograf
■ Pozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Editorial Morata. Recuperado de http://
books.google.com.co/books?id=DpuKJ2NI3P8C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=
false
■ Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje una perspectiva educativa. México: Pearson.
Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=4etf9ND6JU8C&printsec=frontco
ver&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
■ Vasco, C. (s.f.). Constructivismo en el aula. ¿Ilusiones o realidades? Centro Editorial Javeriano.
Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=4YvxzfwDq0QC&printsec=frontco
ver&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
eaAndiFucóUvrstlÁ 148
Fundación Universitaria del Área Andina 3