Ap1529 2016 (44679)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SALA DE CASACIÓN PENAL

EYDER PATIÑO CABRERA


Magistrado ponente

AP1529-2016
Radicación N° 44.679
(Aprobado acta N° 80)

Bogotá, D. C., dieciséis (16) de marzo de dos mil


dieciséis (2016).

VISTOS

Decide la Sala, la posibilidad de extinguir la acción


penal adelantada en contra de LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ
BAHENA, en cuyo favor se decretó preclusión de la
indagación, el 3 de septiembre de 2014, por el Tribunal
Superior de Distrito Judicial de Manizales, dado que se
aportó a la actuación, registro civil de defunción del
indiciado.

HECHOS Y ACTUACIÓN PROCESAL


SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

1.- Los hechos fueron resumidos así, en la decisión


objeto de apelación:
“A cargo del Juzgado Séptimo Penal del Circuito de esta
capital y bajo el número 2006-00169-00 fue radicada acción de
tutela promovida por el señor Fabio Alfonso Arias Ocampo,
pensionado de la Rama Judicial contra la Subdirección de
Prestaciones Económicas de CAJANAL E.I.C.E., advirtiendo la
vulneración de derechos en cuanto a la liquidación de su
respectiva mesada pensional, al no ajustarse en su criterio, a las
disposiciones legales aplicables como servidor del Estado.
Agotado el trámite previsto y dentro del término de ley –el 14 de
diciembre de 2006- fue emitido fallo resguardando de manera
definitiva los derechos fundamentales al debido proceso,
seguridad social, igualdad y mínimo vital del accionante1”

2.- El 16 de marzo de 2012, el apoderado de la


accionada dentro de la tutela, formuló denuncia penal
contra el funcionario judicial, al considerar que incurrió en
la comisión de conducta punible de prevaricato por acción,
al proferir la decisión de amparo en la forma en que lo hizo.

El Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior de


Manizales, solicitó la preclusión, al estimar la inexistencia
de tipicidad objetiva y subjetiva, conforme a la causal 4ª del
artículo 332 de la Ley 906 de 2004.

El 3 de septiembre de 2014, fue surtida la audiencia


de preclusión en la que el Ente Acusador sustentó su
petición y el Tribunal Superior de Manizales accedió a
precluir la indagación, decisión que fuera impugnada por la
representación de la víctima.

1
Cfr. Folio 260 ss del Cuaderno Principal

2
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

INFORMACIÓN ADICIONAL

El Fiscal Tercero Delegado ante el Tribunal Superior


de Manizales, doctor JAIME VALDERRAMA VALDERRAMA, hizo
llegar a la Secretaría de la Corporación, oficio mediante el
que aportó, para fines procesales a que haya lugar, copia
auténtica del Certificado de Defunción 2, de LUIS ALBERTO
TIBAQUIRÁ BAHENA, expedido por la Notaría Cuarta de
Manizales.

CONSIDERACIONES

1.- De acuerdo con lo normado en el artículo 32.3 de la


Ley 906 de 2004, la Corte es competente para desatar la
apelación interpuesta por el apoderado de la Entidad
afectada, contra la providencia por medio del cual el
Tribunal Superior de Manizales precluyó la indagación
seguida contra LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA.

2.- Problema Jurídico.

Acorde con la última comunicación remitida por el


Fiscal Delegado, se debe determinar si es procedente
extinguir de la acción penal, por muerte del procesado, o si,
a pesar de ello, debe decidirse el recurso conforme el
pedimento de las partes e intervinientes.

2
Corresponde al Número 06663779.

3
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

Para desatar el problema jurídico planteado, esta


decisión se pronunciara sobre la extinción de la sanción, la
preclusión y la facultad para declarar la existencia de la
causal primera, luego, se resolverá el caso concreto.

3.- Extinción de la Acción Penal

La extinción de la acción penal es una forma de dar


por terminada la actuación cuando se presenta una
circunstancia que impide al Estado continuar con la
pretensión punitiva, y de contera, exonera al sujeto pasivo
de la acción, de sufrir la imposición de una sanción, al
tener efectos de cosa juzgada.

Tomando en consideración que el ius puniendi surge


de forma concreta, cuando se ha cometido una infracción al
ordenamiento punitivo expedido por el legislador, las causas
por las que cesa ese interés de investigar, juzgar y
sancionar las conductas transgresoras, están igualmente
previstas en disposiciones del ordenamiento positivo.

En Colombia, de conformidad con las normas


contenidas en los artículos 823 del Código Penal y 774 de la
Ley 906 de 2004, una de las causales para extinguir la
acción penal, es la muerte del procesado, circunstancia que

3
Ley 599 de 2000. Artículo 82 Son causales de extinción de la acción penal: La
muerte del procesado; (…)
4
“Extinción. Art. 77.- La acción penal se extingue por muerte del imputado o
acusado, prescripción, aplicación del principio de oportunidad, amnistía, oblación,
caducidad de la querella, desistimiento, y en los demás casos contemplados en la
ley.”

4
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

debe estar debidamente probada en la actuación, es decir,


debe aportarse el certificado de Registro Civil de defunción.

Además de lo anterior, el Ordenamiento Procedimental


también regula la forma en que ha de declararse la
ocurrencia de una de las causales de extinción, para ello, el
Artículo 78 de la Ley 906 de 2004, establece que el Fiscal
debe solicitar, ante el juez de conocimiento, la preclusión de
la actuación, debiendo acreditar la ocurrencia del motivo
que genera la petición.

De otra parte, la Corte Constitucional 5, al abordar el


tema de la competencia que se le había conferido al Ente
Acusador para archivar la actuación -sin control judicial -
cuando se presentara una causal de extinción de la acción
penal durante la indagación preliminar, consideró que dada
la trascendencia de la declaración de preclusión; la
necesidad de realizar un ejercicio valorativo de la ocurrencia
de la causal y para no afectar los derechos de las víctimas,
debe ser siempre el juez de conocimiento el que tome la
decisión de fondo sobre el particular, por lo cual la Corte
Constitucional expreso: (CC. C-591 de 9 de junio de 2005)

Sin lugar a dudas, la decisión de archivar unas actuaciones con


efectos de cosa juzgada no puede ser considerada un mero
trámite sino que se trata de un asunto de carácter sustancial. De
allí que no sea de recibo la distinción que estableció el legislador
en el sentido de que si el hecho generador de la extinción de la
acción tiene lugar antes de la imputación de cargos el fiscal
pueda motuo proprio decretarla; en tanto que si la misma se
produce con posterioridad a la mencionada audiencia,
únicamente lo pueda hacer el juez de conocimiento, previo
5
CC. C-591 de 2005

5
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

requerimiento de la Fiscalía. De tal suerte que la decisión sobre


la extinción de la acción penal, con efectos de cosa juzgada, es
de competencia exclusiva del juez de conocimiento, para lo cual
el correspondiente fiscal solicitará la preclusión.

Lo anterior, no permite dubitación alguna sobre la


competencia y trámite para declarar la extinción de la
sanción, puesto que, al tratarse de una decisión de
constitucionalidad, sus efectos son erga omnes.

4.- De la preclusión:

En desarrollo de la actividad investigativa adelantada


por la Fiscalía, es posible que se presenten eventos que
generen ausencia de mérito para continuar adelante con la
actuación, por lo que el legislador ha previsto que se
disponga el cese de la misma; el Ente Acusador deberá
solicitar al juez de conocimiento la preclusión, demostrando
la causal en que se ha incurrido.

Y el legislador ha regulado, en el artículo 332 de la Ley


906 de 2004, las causales de preclusión, siendo la primera,
la “Imposibilidad de iniciar o continuar el ejercicio de la
acción penal”.

Evidentemente, el numeral primero del artículo 332 de


la Ley 906 de 2004, es una norma en blanco que debe ser
llenada con las causales previstas para la extinción de la
acción penal, reguladas en los artículos 82 de la Ley 599 de
2000 y 77 de la Ley 906 de 2004, dentro de las que se

6
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

encuentra la “muerte del procesado”, que de forma objetiva


e inexorable, genera la imposibilidad de continuar adelante
con la acción penal, puesto que se carece en forma absoluta
del sujeto pasivo de la misma.

Esta Corporación ha sostenido: (CSJ AP 26 – Oct.


2007. Rad. 28492).

Dado que la responsabilidad penal es personal e


indelegable, cuando se produce la muerte de una persona a
quien se atribuye la realización de uno o varios delitos, bien sea
en forma individual o en coparticipación criminal, surge una
circunstancia insuperable que impide al Estado ejercer la
potestad jurisdiccional de perseguir al presunto delincuente, sin
que para estos efectos importe que se trate de asuntos que
corresponden a la justicia ordinaria o a la transicional.

Siendo ello así, por razones de economía procesal y


ejercicio de la razonabilidad, es imperioso dar por
extinguida la acción penal cuando el implicado ha fallecido,
pues el Ente Acusador carece de contradictor y resultaría
dilatorio de la situación, argüir falta de petición de la
Fiscalía frente a la concreta causal analizada, cuando lo
cierto es que demostrada la misma, la acción penal no
puede proseguirse, lo que exonera a la Sala de pronunciarse
sobre la decisión recurrida.

Finalmente, la Corte Constitucional6 cuando declaró


exequible condicionadamente la “muerte del procesado”
como causal de extinción de la acción penal, en punto de la
garantía de los derechos que le asisten a la víctima o al
perjudicado con la conducta punible, estableció que al
declararse la extinción de la acción penal, deberá ordenarse
6
CC C-828 de 2010

7
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

la entrega a la víctima o su representante, de los elementos


materiales probatorios recaudados hasta la muerte del
implicado.

4. Del Caso Concreto

Establecido como está que la muerte del procesado


genera una causal objetiva de impreseguibilidad de la
acción penal, corresponde determinar en este acápite, si
está debidamente demostrada la misma.

Sobre el particular, el Señor Fiscal 3° Delegado ante el


Tribunal Superior de Manizales, remitió a la Secretaría de la
Sala, para los fines procesales a que haya lugar, copia
auténtica del Registro Civil de defunción de LUIS ALBERTO
TIBAQUIRÁ BAHENA, portador de la cédula de ciudadanía
número 10’234.731, fallecido el pasado 20 de febrero.

Una vez confrontado el documento anterior con los


demás elementos suasorios aportados por la Fiscalía en la
audiencia de preclusión, se halla probado: Que existe una
denuncia penal contra LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA,
que generó una indagación por parte de la Fiscalía; El ex
juez indiciado, se identificaba con la Cédula de ciudadanía
número 10’234.731; y por último, el implicado, falleció el
día 20 de febrero pasado, según lo acredita el Registro Civil
de defunción aportado en copia auténtica, el cual
corresponde al serial número 06663779 expedido por la
Notaría 4ª de Manizales.

8
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

En consecuencia, la Sala encuentra improcedente


continuar adelante con la actuación penal, en razón de lo
dispuesto por los artículos 82-1 del Código Penal y 77 del
Estatuto Procedimental (Ley 906 de 2004), por lo que se
debe abstener de desatar el recurso y en su lugar, declarar
extinguida la acción y precluida la investigación conforme la
causal primera del Artículo 332 Ibídem.

No obstante lo anterior, en acatamiento a lo dispuesto


por la Sentencia C – 828 de 2010; se ordena al Señor Fiscal
3° Delegado ante el Tribunal Superior de Manizales, poner a
disposición de la víctima o su representante, la totalidad de
elementos materiales de prueba recaudados con antelación
al fallecimiento del implicado. El cumplimiento de la orden
impartida, lo vigilará la Sala Penal del mencionado
Tribunal.

En mérito de lo expuesto, la CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL,

RESUELVE:

Primero. Declarar extinguida la acción penal, por


muerte del procesado y consecuencialmente PRECLUIDA
la investigación adelantada en contra de LUIS ALBERTO
TIBAQUIRÁ BAENA, con base en la causal 1ª del Artículo 332

9
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

del Estatuto Procedimental Penal, en concordancia con los


artículos 82-1° del Código Penal y 77 de la Ley 906 de 2004.

Segundo. Abstenerse de pronunciamiento en relación


con la decisión recurrida, con fundamento en lo expuesto
en precedencia.

Tercero. Ordenar a la Fiscalía Tercera Delegada ante el


Tribunal Superior de Distrito Judicial de Manizales, entregue
a la víctima, si lo requiere, la totalidad de elementos
materiales de prueba recaudados, conforme se expuso en el
cuerpo de esta determinación.

Cuarto: Informar que esta determinación queda


notificada en estrados y contra ella procede recurso de
reposición.

Quinto: Disponer la devolución de las diligencias al


Tribunal de origen para lo de su cargo.

Cópiese, notifíquese y cúmplase,

GUSTAVO ENRIQUE MALO FERNÁNDEZ

JOSÉ LUIS BARCELÓ CAMACHO

10
SEGUNDA INSTANCIA N° 44.679
LUIS ALBERTO TIBAQUIRÁ BAHENA

JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ

FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO

EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER

EYDER PATIÑO CABRERA

PATRICIA SALAZAR CUÉLLAR

LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA


Secretaria

11

También podría gustarte