0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Modelos

modelos va

Cargado por

Israel Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Modelos

modelos va

Cargado por

Israel Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Modelo YIQ

Este modelo transmite la señal de luminancia Y, y este modelo utiliza dos señales (I
y Q) que son derivaciones de señales crominancia U y V, donde este modelo se ha
desarrollado pensando en aprovechar la sensibilidad del ojo humano con la variación de
pequeños detalles de brillo en una imagen y su poca sensibilidad con la finalidad de poder
apreciar la tonalidad cromática de zonas pequeñas.(Muñoz 2013)
Un aspecto que se tiene en cuenta es el experimento de König (1894), es que se
obtuvo el sistema visual humano no tiene la misma sensibilidad para todos los colores. Es
decir, que para el ojo humano existen algunas tonalidades que puede distinguir y otras que
apenas puede ver. Los colores que son mejor apreciados por el ojo son los que se indican en
la siguiente figura(Muñoz 2013)

Ilustración 1 Sistemas de coordenadas I y Q

Estos colores son el naranja y el cian, que se encuentran sobre un mismo eje pero en
sentidos opuestos, formando un ángulo de 33º con el eje V. Por esta razón es conveniente transmitir
los dos colores con un mayor ancho de banda, debido a que el ojo humano puede apreciar zonas
pequeñas de ellos, y de igual manera mandar con menor ancho de banda los que el ojo solo puede
distinguir en grandes zonas.
Así se dio origen a las coordenadas I (In phase, en fase) y Q (Quadrature, cuadratura) para
el sistema NTSC. Por lo tanto, el eje I en la dirección de los colores naranja y cian, y con respecto al
eje Q perpendicular a este, en la dirección de los colores magenta y verde.

Modelo HVS

Modelo HLS

Conversión entre los modelos


REFERENCIAS
Muñoz, Antonio Valero. 2013. Principios de color y holopintura. Editorial Club Universitario.

También podría gustarte