Análisis Económico de Oferta y Demanda
Análisis Económico de Oferta y Demanda
Análisis Económico de Oferta y Demanda
Análisis Económico de
Oferta y Demanda
Universidad Central
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Mercadológicas
2021
P
Demanda
𝐏𝟏 1
La demanda relaciona Precios vs
Cantidades Demandadas con
pendiente negativa
𝐏𝟐 2
D
Representa las cantidades que
los consumidores están
dispuestos a demandar a los
𝐐𝐝𝟐 Q distintos niveles de precio.
𝐐𝐝𝟏
Oferta (Supply)
S
2
𝐏𝟐
La oferta relaciona Precios vs
Cantidades Ofrecidas con
pendiente positiva
𝐏𝟏 1
Representa las
cantidades que los
productores están
dispuestos a ofrecer a los Q
distintos niveles de 𝐐𝐬𝟏 𝐐𝐬𝟐
precio.
Q
El mercado se vacía por lo que no hay 𝐐𝐄
excesos o sobrantes ni de oferta ni de
demanda. Todo lo que se produce en la
E : equilibrio de mercado; PE : precio de
economía se consume allí mismo. equilibrio y QE : cantidad de equilibrio, es
decir 𝑸𝒅
𝑬 = 𝑸𝒔𝑬
¿Cuál es el precio y la cantidad de naranjas que
equilibran este mercado? Dado que la condición
Si sabemos que la demanda de naranjas está dada por de equilibrio del mercado es
𝐐𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟎 − 𝟐𝟓𝐏, mientras que la oferta se define como 𝐐𝒔 = 𝐐𝒅 , entonces despejamos P:
𝐐𝒔 = 𝟏𝟓𝟎 + 𝟏𝟎𝐏 , donde P es el precio de las naranjas, 1.200 − 25P = 150 + 10P
respondamos lo siguiente:
1.200 − 150 = 10P + 25P
1.050 = 35P
P 1.050
P=
35
𝐏𝐄 = 𝟑𝟎
S
Q𝑑 = 1.200 − 25(𝟑𝟎)
Q𝑑 = 1.200 − 750
D
𝑸𝒅𝑬 = 𝟒𝟓𝟎
Q𝑠 = 150 + 10(𝟑𝟎)
Q
𝐐𝐄 = 𝟒𝟓𝟎 Q𝑠 = 150 + 300
𝑸𝒔𝑬 = 𝟒𝟓𝟎
Escasez del bien
P
E
𝐏𝐄
1 1
𝐏𝟏
Q
𝐐𝐬𝟏 𝐐𝐄 𝐐𝐝𝟏
S
𝐏𝟏 1 1
E
𝐏𝐄
Q
𝐐𝐝𝟏 𝐐𝐄 𝐐𝐬𝟏
1. Un aumento en el gusto
2. Un número mayor de
compradores
3. Un incremento de la renta
gastada en un bien normal
2 1 3 4. Una reducción de la renta
𝐏𝟏 gastada en un bien inferior
5. Que los consumidores crean
que el precio futuro del bien
D’’ o su renta futura serán más
altos
D
6. Que el precio de un bien
D’ complementario se reduzca
7. Que el precio de un bien
sustituto aumente
𝐐𝐝𝟐 𝐐𝐝𝟏 𝐐𝐝𝟑 Q
S´´
Cualquiera de estos cambios
en los determinantes desplazan S
la OFERTA hacia la IZQUIERDA:
S’
1. Un aumento en el precio
de los factores o costos de 𝐏𝟏 3 1 2
producción
2. Un número de vendedores
menor
3. Una reducción o
estancamiento tecnológico
respecto de la
competencia
4. Que los productores crean
que el precio futuro del
bien será más alto 𝐐𝐬𝟐 Q
𝐐𝐬𝟑 𝐐𝐬𝟏
DEMAND SUPPLY
Gusto
Tecnología
Renta para consumir
Costos o precio de
Expectativas
factores
Población compradora
Expectativas
Precio de bienes
Población vendedora
relacionados
Análisis de Estática
Comparativa
1 2
Punto de
Algún Verificamos si el
partida:
determinante determinante en cuestión es
situación de
cambia de oferta o de demanda y el
equilibrio
modo en que las afecta…
Punto de
El mercado se
llegada:
ajusta vía
situación de
precios
equilibrio
3 4
2. Un movimiento migratorio
que aumenta la población del
S país
𝐏𝐄´ E’
𝐏𝐄 E 3. Qué pasa en el mercado de
las hamburguesas, si los perros
calientes aumentan de precio?
D’
D
4. ¿Qué pasa en el mercado de
la gaseosa, si la pizza baja de
precio?
Q
𝐐𝐄 𝐐𝐄´
S’
E
𝐏𝐄
E’ 2. La compra de una nueva
𝐏𝐄´
maquinaria con tecnología de
punta
D
𝐐𝐄´ Q
𝐐𝐄
S 2. Un aumento de la renta
gastada en un bien inferior
E
𝐏𝐄
𝐏𝐄´ E’ 3. Los consumidores creen que
el bien a comprar estará más
barato en el futuro
D
D’
4. Los demandantes consideran
Q que más adelante su renta
𝐐𝐄´ 𝐐𝐄 disminuirá
P
S’
1. Un aumento en el precio de
S
los insumos necesarios para
E’ producir
𝐏𝐄´
E
𝐏𝐄
Q
𝐐𝐄´ 𝐐𝐄
Imagine ahora que el precio del bien relacionado es 100, la renta de los consumidores es
400, el índice de los gustos es 2, el índice de tecnología es 10 y los costos son iguales a 30.
𝐐𝒔 = 𝐐𝒅 𝐏𝐄 = 𝟒. 𝟎𝟓𝟐, 𝟓 𝐐𝐄 = 𝟖. 𝟏𝟖𝟓
Si la renta de los consumidores sube a 500, ¿Cómo cambia la respuesta anterior?
𝐐𝒔 = 𝐐𝒅
𝐏𝐄´ = 𝟓. 𝟎𝟓𝟐, 𝟓
S
E’
𝐏𝐄´ = 𝟓. 𝟎𝟓𝟐, 𝟓
E
𝐏𝐄 = 𝟒.052,5
D’
D
Q
𝐐𝐄 = 8.185 𝐐𝐄´ = 𝟏𝟎. 𝟏𝟖𝟓
Suponga que el mercado de los televisores está en equilibrio. Grafique y explique los
efectos en dicho mercado de un aumento en el gusto de los consumidores.
𝐏𝐄´ E’
𝐏𝐄 E
D’
D
𝐐𝐄 𝐐𝐄´ Q
𝐏𝐄´ E’
S’’
E E’’
𝐏𝐄´´
D’
D
Q
𝐐𝐄 𝐐𝐄´ 𝐐𝐄´´