Chejov, Al Actor
Chejov, Al Actor
Chejov, Al Actor
EJERCICIO 16
Tómese como ilustración la GP de encerrarse
en sí mismo (véase la Figura 7). Busque una
frase que le encaje, por ejemplo: “Quiero que me
dejen solo". Ensaye tanto el gesto como la frase
simultáneamente, de modo que las cuali dades de
voluntad sofrenada y de calma impregnen su psi-
cología y su voz. A continuación comience por
hacer ligeras alteraciones a la GP. Digamos, si la
posición de su cabeza fue erguida, inclínela
levemente hacia abajo dirigiendo su mirada en esa
misma dirección ¿Cuál cambio se efectuó con ello
en su psicología? ¿Advirtió usted que a la
cualidad de calma le ha sido agregado un ligero
colorido de insisten cía, de terquedad?
Altere o transforme esta GP varias veces,
hasta que se halle en condiciones de decir la frase
en armonía plena con el cambio que se ha
producido.
Haga una alteración más. En esta <x-asién
doble ligeramente su rodilla derecha y cargue
las a la barbilla y esa cualidad de renuncia se
acentuará con la introducción de nuevos y leves
matices de soledad y de fatalidad. Eche atrás la
cabeza y cierre los ojos: Sufrí miento y disculpa
son las cualidades que pueden aparecer ahora.
Vuelva las palmas de las ruanos hacia afuera:
Autodefensa. Incline la cabeza a un costado: I-
ástima de sí mismo. Doble los tres dedos
externos de cada mano: Puede pnxiu cirse una
leve ráfaga de humor. A cada alteración que vaya
efectuando, no deje de decir la misma fr ase
Recuerde que estos ejemplos son solamente
unos cuan tos de los posibles experimentos que
usted puede llevar a cabo con la GP; su número
es ilimitado. Siéntase siempre libre en la
interpretación de todas las gesticulaciones con sus
al- teracwnes correspondientes. Tanto más leve
sea el cambio en su gesto, más fina será la
sensibilidad que en usted se desarrolle.
Prosiga este ejercicio hasta que todo su
cuerpo, la posición de la cabeza, hombros, cuello ,
los movimientos de los brazos, manos, dedos,
codos, torso, piernas, pies, la dirección de su
vista, despierten en usted las reacciones psicológi-
cas correspondientes.
Tórnese un ejercicio cualquiera de GP y
hágase duran te un rato a ritmo lento para
incrementarlo gradualmente hasta alcanzar el
ritmo más rápido posible, trate de identificar
cualquier reacción psicológica que cada grado
provoque en usted (puede servirse de los ejemplos
sugeridos como punto de partida). Para cada
grado de ritmo busque una frase nueva, adecuada
y dígala en tanto lleva a cabo su gesticulación.
Este ejercicio sobre la sensibilidad
incrementará también enormemente el sentido de
armonía que ha de haber entre su cuerpo, su
psicología y su parlamento Al alcanzar su mayor
grado, usted estará en condiciones de decir,
“Siento mi cuerpo y mi parlamento como una
continuación directa de mi psicología. Los siento
ra una dirección invisible, un amigo o un gula
que jamás deja de inspirarle cuando más necesita
de la inspiración Protege la creación de usted en
forma corulensada y cristalizada para que sea
suya únicamente.
Observará asimismo que la acusada y colorida
vida interna, que usted provocó en su interior
mediante la GP, le da una mayor expresividad.,
sin importar lo reservada y moderada que pueda
ser su actuación./(Supongo que no es preciso
indicar que la GP en sí jamás debe mostrarse al
público, lo mismo que el arquitecto tampoco
enseña a la gente el andamiaje de su edificio en
lugar de la obra terminada Una GP es como el
andamiaje de su actuación y debe conservar se
corno “secreto’'técnico)
En adición a los ejercicios comenzados
*con la Figura 7, se recomiendan los
siguientes:
Selecciónese una frase corta y dígase,
adoptando diferentes posturas naturales o
efectuando diversos movi mientes cada día
(que no sean GP). Estos pueden consistir en
sentarse, tumbarse, permanecer de pie,
caminar alrededor de la habitación, recostarse
en la pared, mirar por la ventana, abrir o
cerrar una puerta, entrar o salir de la habí
tación, alzar y volver a poner en su sitio
algún objeto o retí rarlo, y asi por ese estilo.
Cada movimiento o posición corporal, que
exija un cierto estado psicológico, apremiará
a usted cómo decir su frase, con qué
intensidad, con qué cualidad y en qué ritmo.
Cambie de postura o de movimientos, pero
d’ga siempre la misma frase. Ello aumentará
en usted el sentido de armonía que debe
haber entre su cuerpo, su psicología y su
expresión.
Ahora que ya ha desarrollado sufi ciente
sensibilidad, pruebe de crear una sene de GP
95
Como siguiente paso de este ejercicio,
escoja un personaje de una obra teatral en la
cual no haya actuado ni visto nunca. Busque
y adáptele una GP. Absórbala por completo y
enseguida, al principio, trate de ensayar una
escena muy corta de la obra sobre la base de
la GP. (Si fuera posible, hágalo con algunos
compañeros).
Nuestro habitual concepto del ritmo en el
escenario no acierta a distinguir entre las
variedades interior y exterior. El ritmo interior
puede defi nirse como un cambio lento o rá -
pido de pensamientos, imágenes,
sentimientos, impulsos volitivos, etc. El ritmo
exterior se expresa por sí mismo en acciones
y expresiones rápidas o lentas. Eos ritmos
exterior e interior pueden, a pesar del
contraste, producirse simultá neamente en la
escena. Por ejemplo, una persona puede es-
tur esperando con impaciencia la llegada de
alguien o de algo; las imágenes que pasan
por su mente se siguen en sucesión veloz, los
pensamientos y los deseos se encienden en su
mente, anulándose mutuamente, apareciendo y
desapareciendo; su voluntad es avivada a un
alto grado; y todavía, al mismo tiempo, la
persona puede dominarse de modo que su
conducta externa, sus movimientos y
expresión, sigan manteniendo un ritmo
calmado y lento. EJn ritmo lento exterior
puede caminar paralelamente a un ritmo
interior rápido, o viceversa. El efecto de dos
ritmos contrastantes que marchan
simultáneamente, de modo infalihle, en la
escena, producirá una fuerte impresión sobre
el público.
No debe confundirse el ritmo lento con la
EJERCICIO 17
Haga una serie de improvisaciones en ritmos
interior y exterior en contraste.
Por ejemplo: Un gran hotel durante la noche.
Los mozos con sus movimientos rápidos, hábiles
y acostumbrados trasladan el equipaje del
ascensor llevándolo a los automóviles que están
esperando y que deberán apresurarse para alcanzar
el tren nocturno. El ritmo exterior de los mozos
es rápido, pero permanecen indiferentes a la
excitación de los huéspedes que lo están
observando. El ritmo interior de los mozos es
lento. Eos viajeros que se van, por el contrario,
tra tan de conservar una calma exterior, pero se
hallan excitados interiormente, temiendo perder el
tren; su ritmo exterior es lento, pero su ritmo
interior es velocísimo.
Para posteriores ejercicios sobre ritmos
interior y exterior, pueden usarse los
ejemplos mencionados en el Capítulo 12
Leónse obras teatrales con objeto de
buscar diversos ritmos en diferentes
combinaciones.
Resumiendo lo dicho acerca de la
Gesticulación Psicológica:
La GP excita nuestro poder volitivo, le
da una dirección defi nida, despierta los
sentimientos, y nos ofrece una versión
condensada del personaje.
EL PERSONAJE Y SU
CARACTERIZACION
Transformación, eso es lo que la
naturaleza del actor, consciente o
105
INDIVIDUALIDAD CREADORA
Para crear por inspiración uno cauto
con la propia individualidad.
debe ser
113
dnmente, el método llegará de tal modo a
convertirse en una parte del actor que, con el
tiempo, éste se hallará en condicio nes de
hacer libre uso de aquél, a voluntad, e
incluso de modifi carlo aquí o allá según sus
COMPOSICION DE LA
REPRESENTACION TEATRAL
La cosa aislatia se hace incomprensible
RUDOLF STEINER
Todas las artes se esfuerzan
constantemente por asemejarse a la
música.
W.PARET