Tarea 1 de Legislacion de Transito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.


ESCUELA DE DERECHO.

TEMA: I

Reglamentación del tránsito en la Republica Dominicana.

ASIGNATURA:

Legislación de Transito

ELABORADO POR:

Jairo Luis Meléndez Ovales

MATRICULA:

16-4052

FACILITADOR:

Wilfrido R. Ulloa, M.A.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM. 5 DE NOVIEMBRE 2020.

1
Introducción

En el presente trabajo acerca del Reglamentación del tránsito en la Republica


Dominicana, ampliaremos refiriéndonos a las normas e instituciones que regulan
el transporte en la Republica Dominicana; los requisitos exigidos para transitar en
un vehículo de motor en la Republica Dominicana y así mismo acerca del rol de
las Compañías aseguradoras en el transporte en la Republica Dominicana.

2
Desarrollo

1-Elabora un mapa conceptual acerca de las normas e instituciones que


regulan el transporte en la República Dominicana.

Instituciones y Organismos encargados de regular y supervisar la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la


seguridad vial en la República Dominicana.

Dirección General de Seguridad de


Instituto Nacional de Tránsito y
Tránsito y Transporte Terrestre
Transporte Terrestre (INTRANT
(DIGESETT),

La Dirección General de Tránsito


Terrestre (DGTT), del Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones, Oficina Metropolitana de Oficina para el Reordenamiento
creada por la Ley No.165, del 28 de Servicios de Autobuses (OMSA) del Transporte (OPRET).
marzo de 1966.

Oficina Coordinadora General


2. La Oficina Técnica de Transporte del Fideicomiso RD Vial
Terrestre (OTTT), creada por el
Decreto No.489-87, del 21 de
septiembre de 1987. 0

3. El Consejo para la Administración y Observatorio Permanente Escuela Nacional de la


Regulación de Taxis (CART), creado de Seguridad Vial. Educación Vial (ENEVIAL
por la Ley No.76-00, del 19 de
septiembre de 2000.

4. La Caja de Pensiones y Jubilaciones para los Choferes del


Transporte Público, creada por la Ley No.547, del 13 de enero
de 1970. Sus activos y pasivos pasarán al Sistema Dominicano
de Seguridad Social, creado por la Ley No.87-01, del 9 de
mayo de 2001, cuyo marco legal se aplicará para las pensiones
y jubilaciones para los choferes del transporte público.

5. El Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre


(FONDET), creado por Decreto No.250-07, del 4 de mayo
del 2007, pasará a formar parte integral del INTRANT
3
como Departamento de Planificación, Desarrollo e
Inversión.
2-Elabora un informe de lectura que contenga:

a) Requisitos exigidos para transitar en un vehículo de motor en la República


Dominicana.

En virtud de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y


Seguridad Vial de la República Dominicana. G. O. No. 10875 del 24 de febrero de
2017, los Requisitos exigidos para transitar en un vehículo de motor en la
República Dominicana son los siguientes:

1) Permiso de Aprendizaje: (Art. 5 núm. 31 de la Ley No. 63-17, de Movilidad,


Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana),
Autorización provisional expedida a una persona física para conducir determinado
tipo de vehículo de motor, acompañado por cualquier conductor que sea titular de
la autorización definitiva.

2) Licencia de Conducir: (Art. 5 núm. 23 de la Ley No. 63-17, de Movilidad,


Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana),
Licencia de Conducir, es el documento público expedido por el Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), creado por esta ley, que acredita y
autoriza a las personas que aspiren a conducir vehículos de motor. Todo
conductor deberá ser titular de una licencia de conducir de la categoría
correspondiente al tipo de vehículo, y estará obligado a portar la misma cuando
circule en la vía pública.

3) Certificado de registro de propiedad o matrícula: (Art. 5 núm. 10 de la Ley


No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la
República Dominicana), La matrícula es el documento oficial expedido por la
institución competente bajo las disposiciones de la ley 63-17, que determina el
derecho de propiedad sobre un vehículo de motor o remolque, que certifica su
inscripción en los registros legales.

4) Sistema de Inspección Técnico Vehicular: Certificación denominada:


Marbete de Inspección Técnica Vehicular: (Art. 5 núm. 42 de la Ley No. 63-17,
de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República

4
Dominicana), Marbete de Inspección Técnica Vehicular, es expedido por el
Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), con carácter
periódico a los vehículos de motor con condiciones técnico-mecánicas óptimas
para circular en la vía pública.

Según lo establecido en la Ley 63-17 y sus modificaciones, a través de la


renovación del Marbete, se efectúa el pago del Impuesto de Circulación de
Vehículos. El marbete es una etiqueta adhesiva con secuencia numérica que
funge como mecanismo de control del pago de este impuesto pagado anualmente
por el derecho de circulación de los vehículos de motor.

6) Póliza de seguros de vehículo de motor: (Art. 216 de la Ley No. 63-17, de


Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República
Dominicana), Todos los propietarios de vehículos de motor, sin excepción,
tendrán que adquirir una póliza de seguro, expedida por una compañía autorizada
por la Superintendencia de Seguros, de conformidad con la ley.

7) Placa de Vehículo: (Art. 5 núm. 32 de la Ley No. 63-17, de Movilidad,


Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana),
La placa es la tablilla sobre la cual se exhibe el número del registro asignado a un
vehículo de motor o remolque.

8) Certificado médico psicofísico de los conductores: (Art. 5 núm. 11 de la


Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
de la República Dominicana), Es el documento denominado: certificado médico
psicofísico del conductor, es expedido por el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (INTRANT), con carácter periódico, a los conductores que
reúnan las capacidades psicofísicas mínimas necesarias para conducir y sus
restricciones.

b) Rol de las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la


República Dominicana.

Las compañías aseguradoras: Son aquellas responsables de resarcir los daños


ocasionados en un accidente de tránsito, cuando el conductor está asegurado son

5
las encargadas de evaluar los daños del vehículo, además estas pueden ser
pasibles de una demanda, los tercero civilmente en caso de cumplir en materia
civil.

La ley establece la obligación de las empresas aseguradoras de hacerse


responsables no sólo de las indemnizaciones de las personas transportadas en los
vehículos por ellas asegurados, sino que además, de los peatones o personas no
transportadas en ellos y que fueren víctimas del accidente, en cuyo caso,
responderán todas las aseguradoras intervinientes.

Las compañías aseguradoras, en materia de tránsito, cuando están legalmente


autorizadas por la Superintendencia de Seguros, son las encargadas de expedir
las pólizas de seguros de los vehículos de motor. Según el Art. 216 de la Ley No.
63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la
República Dominicana.

Además, le corresponde a las compañías aseguradoras liquidar los vehículos, en


caso de accidente, incendio o por cualquier otra causa de destrucción por pérdida
total únicamente podrán ser vendidos para piezas o demolición en virtud del Art.
183 de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial de la República Dominicana.

Así como también le corresponde a las descritas compañías comunicarle a la


Dirección General de Impuestos Internos (DGII) los vehículos que hayan liquidado,
en un plazo de cinco (5) días, para proceder a la eliminación del Registro Nacional
de Vehículos de Motor. Porque de no hacerlo, serán multadas según lo
establecido en la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial de la República Dominicana y sus Reglamentos.

6
Conclusión

Durante el desarrollo de este tema de la Reglamentación del tránsito en la


Republica Dominicana. Hemos podido conocer detalladamente acerca del Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), que es el órgano nacional
rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la
República Dominicana. Es una institución adscrita al Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones y su creación es ordenada en el artículo 7 de la Ley 63-17:
“Por medio de la presente ley se crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), como organismo rector, nacional y sectorial, descentralizado
del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y
técnica, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encargado de
cumplir y hacer cumplir la presente ley y sus reglamentos”.

Por ese mismo orden la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial, da origen al INTRANT, fue aprobada el día 10 del mes de
febrero del año dos mil diecisiete (2017). Dirección General de Seguridad de
Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

La (DIGESETT). Creada por la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre,


Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana exige que toda persona que
transite en un vehículo de motor este provisto de una licencia de conducir ese tipo
de vehículo, así como también el vehículo debe estar cubierto con una póliza de
seguro vigente con una de las diferentes compañías de seguros autorizadas por la
Superintendencia de Seguros a operar en la Republica Dominicana.

Así mismo conocimos que las compañías aseguradoras, son aquellas


responsables de resarcir los daños ocasionados en un accidente de tránsito,
cuando el conductor está asegurado son las encargadas de evaluar los daños del
vehículo, además estas pueden ser pasibles de una demanda, los tercero
civilmente en caso de cumplir en materia civil.

7
Bibliografía

1) Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.

2) Reyes, Ramón E. Cátedras de Derecho Comparado, Ediciones Jurídicas


Trajano Potentini, Edición Gráfica. Santo Domingo, D.N. 2009.

3) Código Procesal Penal de la República Dominicana, actualizado por la Ley 10-


15

4) David, René. Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos. Traducidos de la


segunda edición francesa por Pedro Bravo, edición española Aguilar, 1973.

5) Ley 146-02 sobre Seguros y Fianza en República Dominicana.

6) Ley No. 400 sobre La Superintendencia de Seguros, fundada el 09 de enero del


año 1969.

7) Tobal, Vinicio. Derecho Comparado Contemporáneo. Segunda edición ampliada


y corregida, editora Alfa & Omega, 1995.

También podría gustarte