VIOLENCIA de Genero y Violencia Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

¿Conocés algunos de los fundamentos de los

ESTADOS AMERICANOS para aprobar esta


Convención? –sistema regional OEA-
 “Los ESTADOS afirmando que la violencia contra la mujer
constituye una violación de los derechos humanos y las
libertades fundamentales y limita total o parcialmente a
la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades.

 Los ESTADOS preocupados porque la violencia contra la


mujer es una ofensa a la dignidad humana y una
manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres.”
…conforme estos fundamentos, para los Estados
Americanos:

¿Qué es aquello que limita el ejercicio y disfrute de


sus derechos a las mujeres? ¿Cómo se define?

¿En qué circunstancias, mayormente, se hacen


manifiestas las relaciones desiguales de poder
entre los géneros? ¿Cómo se advierte?
“Cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a
la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado.”
¿En qué se diferencia la violencia hacia la mujer
respecto de “otras violencias” hacia otros grupos?

¡En la discriminación, y en la creencia


histórica y cultural de la subordinación e
inferioridad de las mujeres específicamente!
Además de todos los derechos que les son reconocidos
EXPLÍCITAMENTE a las mujeres

(ej.: a que se respete su vida, su integridad física, psíquica y moral, a la libertad


y seguridad personales, a que se respete su dignidad, a la protección ante la
ley, a tomar decisiones políticas, derechos económicos, etc.),

La Convención de Belem Do Pará les reconoce


el derecho a una:
Esto incluye:

1 El derecho a ser libre de toda forma de discriminación

2 El derecho de la mujer a ser VALORADA y EDUCADA


LIBRE DE PATRONES ESTEREOTIPADOS
3 Libre de comportamiento y prácticas sociales y
culturales basadas en la SUBORDINACION E
INFERIORIDAD.
 -Abstenernos de cualquier práctica de violencia hacia la mujer y velar para
que las autoridades se comporten de conformidad con esta obligación.

 -Fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una


vida libre de violencia

 -Modificar los patrones socio-culturales, incluyendo el diseño de


programas de educación formales y no formales apropiados, para
contrarrestar prejuicios y costumbres que se basen en la premisa de
inferioridad de las mujeres

 Fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y del sector


privado destinados a concientizar al público sobre los problemas
relacionados con la violencia contra la mujer, los recursos legales y la
reparación que corresponda
Adoptar todos los medios apropiados para PREVENIR,
SANCIONAR, ERRADICAR y REPARAR la violencia

Abstenerse de cualquier práctica de violencia contra la


mujer y velar porque su personal y agentes e
instituciones se comporten de conformidad con esta
obligación

Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar,


sancionar y reparar la violencia contra la mujer
 Recordemos que en el derecho internacional de los derechos
humanos, la CEDAW (Convención para la Eliminación de todas
las formas de Discriminación hacia la mujer – ONU-) y algunos
antecedentes internacionales previos, impusieron una
RELECTURA de todas las anteriores Convenciones, Pactos,
Tratados, etc. en términos de GÉNERO. Es decir, partiendo del
impacto culturalmente diferenciado entre ambos géneros.

 De la relectura impuesta por estas convenciones pasamos de la


clásica IGUALDAD LEGAL, a la búsqueda de la IGUALDAD
REAL para lo cual el sistema internacional reconoce la
necesidad de las medidas afirmativas de carácter temporal
(discriminación positiva- acciones positivas, etc.)
LA VIOLENCIA Y LA CEDAW
–en palabras de la Comisión de la CEDAW-
 La violencia de género es una forma de discriminación. Por ello
los Estados están obligados a proteger a la mujer contra todo
tipo de violencia que se produzca en la familia, en el trabajo o en
cualquier otro ámbito de la vida. (recomendación General nro.
12 de CEDAW, ONU -1989)
 “La violencia contra la mujer es una forma de discriminación que
impide gravemente que (la mujer) goce de derechos y libertades
en pie de igualdad con el hombre” (recomendación General nro.
19 de CEDAW, ONU)
 “Las actitudes tradicionales, según las cuales se considera a la
mujer como subordinada o se le atribuyen funciones
estereotipadas perpetúan la difusión de prácticas que entrañan
violencia o coacción.
 Esos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia
contra la mujer como una forma de protección o dominación.
(recomendación General nro. 19 de CEDAW, ONU)
Ley de protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollan
sus relaciones interpersonales -2009-
Indice de contenidos de la LEY 26,485
 Disposiciones Generales (Titulo I):
 Orden público.
 Garantías.
 Derechos.
 Definiciones.
 Tipos de violencia.
 Ámbitos de la violencia.
 Políticas Públicas (Titulo II):
 Preceptos.
 Organismo de Aplicación: Instituto Nacional de la Mujer –INAM- (antes: Consejo
Nacional de las Mujeres).
 Lineamientos básicos: Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Salud de la Nación Ministerio de
Justicia de Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social de la Nación, Ministerio de Defensa de la Nación.
 Observatorio de la violencia contra las mujeres
 Procedimientos (Titulo III):
 Derechos y garantías mínimas de procedimientos judiciales y administrativos.
 Procedimientos administrativos.
 Denuncia.
 Procedimiento –medidas preventivas urgentes-
 Disposiciones finales (Titulo IV)
al mencionar en su artículo primero que la ley es de
orden público, el ESTADO ARGENTINO reconoce el
INTERES que tiene en los temas de violencia hacia las
mujeres OBLIGANDO a actuar y a INTERVENIR
POR Sí MISMO a través de sus organismos, sin la
necesidad de la participación de las víctimas que
muchas veces no pueden hacerlo por circunstancias
que las exceden.
Quienes estamos obligadas/os a intervenir ante situaciones de
violencia hacia las mujeres DEBEMOS acudir a los organismos
creados a tal fin, aún cuando la persona afectada no desee
hacerlo o tenga dudas.

Por ej.:Si ocurriera la violencia en nuestro ámbito de trabajo –acoso ó trabajo esclavo,
etc.-, el Ministerio de Trabajo local debería tener instrumentado un lugar de recepción
de denuncias. Si ocurriera la violencia hacia la mujer en locales ó comercios –
discriminación, etc.- existe la posibilidad de denunciar ante el INADI o iniciar
acciones de amparo. Si es en el espacio de colegios y escuelas, corresponde hacer
presentaciones ante el Ministerio de Educación.
 Si ocurrieran circunstancias delictivas será la policía, el Ministerio Público Fiscal u
oficinas especiales de recepción de denuncias penales. Se podría pedir colaboración a
programas especiales como por ejemplo de Acompañamiento de Trata de persona
“Se entiende por violencia contra las mujeres toda
conducta, acción u omisión, que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado,
basada en una relación desigual de poder, afecte su vida,
libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, como así también su seguridad
personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el
Estado o por sus agentes.
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente
ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio
ó práctica discriminatoria que ponga a la mujer en
desventaja con respecto al varón.”
A partir de ésta ley:
 -¿Qué pasa con el ámbito privado de la familia? SI ES UN
ESPACIO VIOLENTO se DEBE INTERVENIR!!!
 -¿Qué pasa si en la Justicia, en el Senado o en Diputados, o
en alguna oficina del Poder Ejecutivo hay casos de violencia
hacia la mujer? ¡¡ SI ES UN ESPACIO VIOLENTO se DEBE
INTERVENIR!!
 -¿Qué pasa si en una empresa privada, en un negocio, en un
emprendimiento, en una ONG, etc. hay casos de violencia
hacia las mujeres? SI ES UN ESPACIO VIOLENTO EL
ESTADO DEBERÍA INTERVENIR!!
El interés público del Estado NO autoriza a que la vida
personal sea expuesta a espacios que excedan los de la
institución correspondiente a la intervención (por ej.
Juzgado, escuela, gabinete psicopedagógico, Defensoría
Zonal, etc.)

NO CORRESPONDE DIVULGAR SITUACIONES DE


VIOLENCIA salvo que se trate de ANOTICIAR MEDIDAS
EXPRESAS DE SEGURIDAD ó DE PEDIRLAS.
Tipos de violencia hacia las mujeres
previstas en la ley

 FÍSICA

 PSICOLÓGICA

 SEXUAL

 ECONÓMICA Y PATRIMONIAL

 SIMBÓLICA
MODALIDADES
 VIOLENCIA DOMÉSTICA: La que ejerce algún integrante del grupo familiar
(en sentido AMPLIO, aún sin convivencia) que comprenda cualquiera de los
tipos de violencia y que, además, afecte la libertad reproductiva y el derecho al
pleno desarrollo de las mujeres.
 VIOLENCIA INSTITUCIONAL: tiene como fin retardar, obstaculizar o
impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los
derechos de la ley. Las que se ejercen en instituciones públicas y en partidos
políticos, sindicatos, empresas, org. deportivas y de la sociedad civil.
 VIOLENCIA LABORAL
 VIOLENCIA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA: la que vulnere el
derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el numero de
embarazos o el intervalo entre nacimientos –ley 25673-
 VIOLENCIA OSBTÉTRICA: La que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo
y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato
deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los proceso
naturales – ley 25929-
 VIOLENCIA MEDIÁTICA
 ACOSO CALLEJERO
“Las personas que se desempeñen en servicios
asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el
ámbito público o privado, que con motivo o en
ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un
hecho de violencia contra las mujeres en los términos
de la presente ley, estarán obligados a formular las
denuncias, según corresponda, aún en aquellos
casos en que el hecho no configure delito”
Al decir el art. 18 de la ley 26485 “Las personas” estarán obligadas a denunciar,
se refiere a quienes directamente toman conocimiento de la situación de
violencia mas allá de la institución de que se trate.

Los espacios institucionales a los que pertenecen las personas obligadas (por ej.
Docentes) SON PARTE INELUDIBLE de la obligación de denunciar. Tienen
que acompañar en la denuncia.

Hay que organizar con cada institución las formas mas adecuadas de
denuncia. Se pueden hacer protocolos en las instituciones y acuerdos
interinstitucionales áreas de educación, salud y Dirección General de
la Mujer-
La intervención posterior debe hacerla quien es PROFESIONAL EN LA
MATERIA –no los docentes-. Deben llevarla adelante los equipos
especializados y designados para eso.
Medidas preventivas urgentes del artículo
26 de la ley 26485
 prohibición de acercamiento
 Medidas de seguridad en el domicilio
 cese de los actos de perturbación
 restitución de pertenencias y efectos personales
 prohibición de poseer ó comprar armas
 asistencia psicológica y médica
 exclusión del hogar
 medidas de seguridad para la mujer
 cuota provisoria de alimentos
 régimen de visitas provisorio
 Y OTRAS
SON PARA PROTEGER A LAS MUJERES QUE ESTAN EN
RIESGO POR SUFRIR VIOLENCIA.

De cualquier tipo y modalidad

En cualquier ámbito, aunque se usa casi exclusivamente para


la violencia doméstica o familiar
Las puede ordenar un/a/e juez/a únicamente (por ej.
Juez penal, un juez civil -de familia-, un juez laboral,
etc.)

Para decidir las medidas mas adecuadas tendrá en


cuenta :
1- LO QUE LA PERSONA PIDE y los tipos y
modalidades de violencia denunciados.
2- LA EVALUACION DE RIESGO (Es un requisito que
puso la ley de violencia familiar y que ahora tiene esta ley también. Esta
evaluación la hace un equipo especializado)
 Se aplica la ley 24417 para violencia familiar -o sus
equivalentes en cada jurisdicción-
+
 La ley 26485 para mujeres.
 Las leyes 26061 y 114 para NIÑEZ

Estas leyes se complementan entre sí y se interpretan


conforme los principios y deberes resultantes de los
DERECHOS HUMANOS
Evaluación DE RIESGO
-únicamente para violencia en la familia-.
a través de INDICADORES

 Los INDICADORES se forman con “datos” que la persona


nos aporta ó de lo que sabemos acerca de su entorno
 Estar atentas/os a los “datos” relacionados con violencia
hacia la mujer , estereotipos de género, roles y mandatos
sociales porque son los que tendemos a “NATURALIZAR”
E “INVISIBILIZAR” y son los que mas información
brindan sobre el RIESGO
 Son “datos” que también y especialmente informan sobre lo
que la persona agresora hace ó considera que “tiene el
derecho de hacer” y es violencia
INDICADORES de RIESGO más habituales en
violencia FAMILIAR
 Convivencia (tiempo, modalidad)
 Posicionamiento tradicional de Género – no aceptación de
un “rol diferente” de la pareja
 Frecuencia e intensidad de las agresiones –círculo de la
violencia, aumento, formas-
 Cronicidad –tiempo de la violencia–en la propia relación y
antecedentes previos en otras relaciones y en la familia de origen-
 Denuncias anteriores –formales, para construir la “ruta crítica” -.
 Amenazas de muerte, lesiones, daños –actuales para evaluar
la urgencia y la peligrosidad. Carácter del agresor -.
 Presencia –utilización de armas de fuego- ídem anterior.
INDICADORES de RIESGO más habituales en
violencia FAMILIAR
 Celos, control de la pareja –perfil del agresor autonomía-
 Embarazo –anterior, actual, deseado o no; aborto preterintencional-
 Control de ropa, celular, amistades, etc. –autonomía, perfil del
agresor
 Incumplimiento de las medidas, de pautas impuestas por la
autoridad –perfil agresor-
 Dependencia económica
 Dependencia afectiva
 Provocaciones y peleas en visitas de las/os hijas/os. Ej.:
Incumplimiento del horario a los fines de estorbar, del día, en el colegio
 Síndrome de Indefensión Aprendida
SITUACIONES QUE AGRAVAN EL RIESGO DE
VIOLENCIA
–NO constituyen por sí mismas indicios de violencia-.
 Consumo de alcohol o estupefacientes
 Desempleo
 Situación de inmigración/ migración interna
 Padecimientos psiquiátricos
 Enfermedades ó discapacidades
 No tener red social: amigos, familia
 Subsidios por hijas/os
 Antecedentes familiares de VD.
 FALTA DE RESPUESTA INSTITUCIONAL
 Presencia de HIJAS/OS como testigos de la violencia –son
consideradas/os/es VICTIMAS de violencia ya que lo viven
como si fuera dirigido a ellas/os/es.
medición de la urgencia en la intervención
y su relación con los modos de protección.

SIN RIESGO: sí hay violencia pero no hay riesgo


inmediato: Se recomienda consulta con un/a abogado/a,
intervención dentro de las instituciones. Funciones
preventivas./educativas.

BAJO: Se recomienda consulta letrada y derivación


psicológica, grupos terapéuticos, ONGS. Para detección
mas profunda de tipos de violencia.

MODERADO: Consulta letrada, derivación a especialista


–CIM-. Seguimiento y búsqueda redes sociales.
medición de la urgencia en la intervención
y su relación con los modos de protección.

MEDIO: Intervención judicial (ej.: de familia), mas CIM u


ONGS.

ALTO: Intervención urgente de justicia civil y/ó penal P/


medidas de protección judiciales, consignas, vigilancia.
Involucramiento del grupo familiar todo

ALTÍSIMO: Intervención urgente policial, judicial


¿refugio?, medidas de protección judiciales redes sociales
(ej.: iglesia, trabajo, familia, amigas/os, asociaciones,
etc.)
DERIVACIONES/INTERVENCIONES

 INSTANCIAS INSTITUCIONALES OBLIGATORIAS:


 CONSEJO DE DERECHOS DE NIÑAS/OS Y
ADOLESCENTES:
 1-GUARDIA PERMANENTE DE ABOGADOS -24hs.-
 2-DEFENSORIA ZONAL – en los CGPs. del barrio en
horario hábil-
 INSTANCIAS JUDICIALES OBLIGATORIAS: Penales –Se
denuncia en las comisarías, en las Cámaras Penales de cada
lugar, en la OVD –Lavalle 1250 si es en Ciudad de Buenos Aires,
se puede convocar al programa “las víctimas contra las
violencias” (nro. Telefónico 137). Civiles: en la OVD –Lavalle
1250 si es en Ciudad de Buenos Aires, se puede convocar al
programa “las víctimas contra las violencias” (nro. Telefónico
137)
DERIVACIONES/INTERVENCIONES

 INSTANCIAS NO JUDICIALES
 –prevención -:
 - Servicios de salud: hospitales, salita del barrio, Obras
sociales: para recibir información respecto a los cuidados de
la salud, participación en grupos terapéuticos, salud sexual y
psicológica para adolescentes.
 - servicios especializados en VD: Centros Integrales de
la Mujer dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma;
programas especiales en hospitales. ONGS
ESPECIALIZADAS.
 - servicios sociales: Desarrollo social: subsidios
habitacionales, por maternidad, adolescentes, etc.
 - asesoramiento jurídico: Puede ser gratuito por
ejemplo 8vo. Piso del palacio de Tribunales, en Av.de los
Inmigrantes 1950, 1er piso y otros.
DERIVACIONES
LAS DERIVACIONES SE HACEN SIEMPRE TENIENDO EN
CUENTA LA VOLUNTAD DE LA PERSONA

salvo
las obligaciones de DENUNCIA:
Penales, Civiles (graves) y
Consejo de Derechos de niñas/os adolescentes

Se debería trabajar en RED


y los COLEGIOS –gabinetes psicopedagógicos, espacios
especiales de intercambio, etc.- pueden convocar a las
SALITAS DEL BARRIO –detección de abusos, de violencia, etc-,
COMEDORES –trabajo con las familia-, AGRUPACIONES DE
MUJERES –apoyo para implementación de medidas de
protección-, ETC.

También podría gustarte