Análisis de Oferta y Demanda 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA “AUTOSERVICIO CARMOCA”

CARLOS ANDRES MARULANDA ARTEAGA


MARLY JASMITH PEDRAZA SUÁREZ
SUSAN YAKELINE TELLEZ CUBILLOS

ELVER OSPINA TELESFORO


Instructor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DEL DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO
TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE MERCADOS
FICHA #2176110
2021
INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de negocios, de mercados, de economía, inmediatamente hace


referencia a la oferta y la demanda de un bien o un servicio. La interacción de
estas determina un precio de acuerdo a los recursos implementados. Siempre que
se lanza un producto al mercado es necesario conocer la demanda que va a tener
en el mercado, que sean bienes de fácil adquisición para el consumidor y cómodo
económicamente.

En este trabajo se muestra un estudio de oferta y demanda del Autoservicio


Carmoca, en el que se detalla el tipo de competencia y especificaciones de los
bienes de estas. Hallando el punto de equilibrio adecuado para obtener
información de que cantidad de productos debe vender para que sea un negocio
rentable.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la competencia directa del Autoservicio Carmoca, con el fin de conocer la


oferta y la demanda de los productos para la canasta familiar en el mercado, de
indagar el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por un artículo de
primera necesidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Indagar las estrategias publicitarias que utiliza la competencia para impulsar


sus productos.
 Conocer el precio de los productos de la competencia que más demanda
tienen, para realizar un balance en los precios del Autoservicio Carmoca.
 Encontrar el punto de equilibrio de la oferta y la demanda del Autoservicio
Carmoca.
 Reforzar el desempeño del Autoservicio Carmoca.
 Analizar el funcionamiento del mercado al que se enfrenta y la asignación
de recursos.
ANÁLISIS DE LA OFERTA

 Descripción de los competidores más importantes:

A continuación se indican los competidores principales del Autoservicio


Carmoca en el barrio Pueblo Nuevo del municipio de Puerto Boyacá,
Boyacá.

 JUSTO & BUENO

o Ubicación: Barrio Pueblo Nuevo.


o Actividad económica: Comercio al por menor de productos para la
canasta familiar.
o Tipo de negocio: Venta al por menor.
o Tiempo de funcionamiento: 3 años.
o Local: Arrendado.
o Régimen: Sociedad por acciones simplificada (S.A.S)

 TIENDAS D1

o Ubicación: Barrio Cristo Rey.


o Actividad económica: Comercio al por menor de productos para la
canasta familiar.
o Tipo de negocio: Venta al por menor.
o Tiempo de funcionamiento: 2 años.
o Local: Arrendado.
o Régimen: Sociedad por acciones simplificada (S.A.S)

 Productos que comercializan y sus respectivos precios.

La competencia directa del Autoservicio Carmoca en este momento por la


ubicación son las tiendas Justo & Bueno y Tiendas D1, a continuación se
describen algunos productos más relevantes con su respectivo precio.

JUSTO & BUENO


PRODUCTO PRECIO
Arroz 75% grano entero 450 GR $1.350
Azúcar 1KG $2.750
Panela la arriera 8und 1KG $4.690
Lenteja 500 GR $1.990
Frijol Cargamento rojo 500 GR $3.690
Mortadela tradicional $1.990
Leche entera bolsa 900 ML $1.790
Pan tajado 450 GR $1.990
Papel Higiénico 12 rollos $11.990
Lava loza en crema 500 GR $1.500
Agua botella 1 LT $750
Blanqueador desinfectante 2LT $1.990
Tostadas 10 unidades $1.150

TIENDAS D1
PRODUCTO PRECIO
Arroz 500 GR $1.590
Azúcar 1 KG $2.850
Panela 8und 1KG $4.850
Lenteja 500 GR $1.900
Frijol cargamanto rojo 500 GR $3.790
Mortadela tradicional $1.790
Leche entera bolsa 1LT $1.750
Pan tajado 400 GR $1.790
Papel Higiénico 12 rollos $10.990
Lava loza en crema 500 GR $1.690
Agua botella 1 LT $790
Blanqueador desinfectante 2LT $1.990
Tostadas 10 unidades $1.100

 Sistemas de ventas y pagos que utilizan.

 JUSTO & BUENO

Su sistema de ventas se basa en la idea de almacén de descuento duro


con calidad humana, productos de buena calidad a precios justos. El
pago siempre se debe hacer de contado, al momento de adquirir los
productos.

 TIENDAS D1

Su sistema de ventas se basa en el pago de contado al momento del


cliente adquirir el producto. Manejan precios bajos y productos de muy
buena calidad.
 Análisis de estrategia de publicidad y promoción.

 JUSTO & BUENO

La estrategia publicitaria de Justo & Bueno para impulsar las ventas está
basado en un modelo de página web, redes sociales, cuñas publicitarias
en emisoras y en televisión. Cuentan con publicidad de temporada y
productos muy económicos en la fachada de la tienda. Cuenta con un
letrero grande, llamativo y agradable a la vista de los clientes. Además
vinculan a los empleados de la tienda para ayudar a realizar publicidad
por medio de sus redes sociales, atrayendo a su círculo social más
cercano. Realizan eventos de degustación para que el cliente pruebe el
producto antes de llevarlo a casa, garantizando la calidad de sus
productos a precios muy justos.

 TIENDA D1

La estrategia Publicitaria para impulsar las ventas de Tiendas D1 consta


de publicidad digital, donde los clientes pueden interactuar por redes
sociales y su página web, tienen ventas online. Cuentan con publicidad
en su fachada y lo hace llamativo su color rojo y blanco. La estrategia
que manejan es ofrecerle la oportunidad al cliente, de tener grandes
existencias de los productos que el cliente llegue a buscar. Sus ventas
son de contado y no manejan precio de mayoristas por ya ser sus
precios muy económicos.

 Ubicación de zonas geográficas y segmentos a quien va dirigido.

La zona geográfica a la cual se dirige El Autoservicio Carmoca, se


encuentra ubicado en el departamento de Boyacá, municipio de Puerto
Boyacá, en el barrio Pueblo Nuevo.

El segmento al cual se dirige el Autoservicio Carmoca de acuerdo a la


ubicación geográfica, generalmente son personas entre 20 y 60 años,
continuando por clientes de 7 a 18 años generalmente son niños que llegan
al establecimiento buscando dulces, bebidas refrescantes, paquetes de
papas o son enviados por sus padres a realizar algún mandado.
Usualmente los clientes del Autoservicio se basan por ser un porcentaje
más alto de mujeres, lo que demuestra que en este sector las mujeres
siguen siendo las que deciden acerca de los productos de primera
necesidad de la canasta familiar. De acuerdo a los ingresos económicos
tanto hombres como mujeres realizan compras en el establecimiento, por
clase social se encuentran los clientes de estrato 1, 2 y 3 que por lo general
son los que más frecuentan el Autoservicio Carmoca.

 ¿Cómo realizan sus ventas y medios de pagos?

 JUSTO & BUENO

Las ventas de la tienda Justo & Bueno son totalmente de contado, sin
embargo cuentan con pagos electrónicos o de acuerdo al convenio que
el cliente tenga con alguna entidad financiera para poder adquirir estos
productos por tarjetas de crédito. Tienen convenios con el estado,
colegios, universidades entre otros, para que realicen sus compras en la
tienda.

 TIENDAS D1

Sus ventas son de contado, sin embargo de acuerdo con el convenio


que tenga cada cliente con alguna entidad financiera pueden cancelar
con tarjetas de crédito.

 Descripción del tipo de organización gremial que se da en el sector.

El tipo de organización gremial al que pertenece el Autoservicio Carmoca,


es Fenalco (Federación Nacional de Comercio), entidad gremial de
carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el
desarrollo del comercio, de orientar, representar y proteger sus intereses,
dentro de un criterio de bienestar y progreso del país. Aunque no es una
entidad gremial, también el autoservicio fomenta el trabajo en los jóvenes
del municipio esto con el fin de brindar mejor calidad de vida y que puedan
adquirir experiencia en el sector.
 Definir el tipo de mercado.

Dentro del tipo de la estructura de mercado de producto se referencia los


ofertantes y demandantes por lo cual hay una competencia perfecta ya que
hay varios vendedores (mas supermercados) y compradores de la misma
clase de productos donde la oferta y la demanda interaccionan de tal modo
que acuerdan un precio donde los costos de producción actuaran en base a
la obtención de mejores servicios sobre la inversión.

VARIABLES QUE AFECTARAN LA OFERTA DEL PRODUCTOS EN EL


TIEMPO

Las variables identificadas que muy posiblemente podrán afectar la oferta en el


tiempo, de los productos de primera necesidad para la canasta familiar, los cuales
comercializa el AUTO SERVICIO CARMOCA y que son de gran impacto para el
consumidor son:

 La tecnología: en esta variable nos referimos a que la tecnología en la


actualidad ha tomado una importancia muy alta dentro del mercado, ha esto
se le suma precios bajos, entonces tecnología más precios bajos inundando
las redes lo que pasa en este caso, es que se aumenta en cantidad la
oferta, en ese sentido se podrían disminuir las ventas en el auto servicio.

 El Gobierno: debido a la creación de nuevos impuestos en el caso de IVA,


RENTA y otros, estos afectan la oferta ya que los costos de producción se
incrementarían.

 Factores externos: esta variable es impredecible, pues depende


básicamente de factores ocasionales, en el caso del clima, temporadas,
demasiados productos, demora en la entrega, entre otros.

 Empresas potenciales con el mismo objeto en el mercado: esta variable


si afecta directamente la empresa ya que supermercados, como justo y
bueno, D1, entre otros manejan muchos productos importados el cual
llegan con precios mucho más cómodos y en se sentido la competencia
podría ser desigual.

 Costos de los recursos y materias primas utilizadas en la producción:


Para la fabricación de dichos productos se utilizan cantidad de otros insumos
que bien puede ser nacionales o importados, en ese sentido los valores se
elevan por esto los costos de producción pueden ser muy altos y afectan los
niveles de precios.

 Tiempo de duración de los bienes producidos: esta variable lo que le


indica al autoservicio es el tratamiento que se le da a cada producto de
acuerdo a fechas de vencimientos y consumos de los productos, en ese
sentido el auto servicio es muy cuidadoso ya que maneja productos de larga
duración como también perecederos, el cual en su estrategia esta dar
prioridad en venta a los que pueden vencerse o dañarse.

 Expectativas sobre la evolución de la demanda y los precios en el


futuro: esta expectativa, es demasiado cambiante ya que en este tipo de
mercado los precios pueden variar muy seguidamente en algunos productos,
especialmente los perecederos, por múltiples factores que pueden y
aumentar el valor del producto o de la misma manera disminuirlo.

 A cuánto asciende la producción total del sector (oferta): esta


información. externa e interna con datos ficticios pero muy acordes al
mercado de productos de primera necesidad en el municipio de puerto
Boyacá, los productos de primera necesidad, determinan una gran
importancia en la economía nacional ,pues por ser productos de primera
necesidad se encuentran en todo lugar, a través de tiendas de barrio, mini
mercados, droguerías, autoservicios, supermercados y almacenes de
cadena, en ese sentido la oferta de productos básicos para la canasta
familiar está a disposición del consumidor todo el tiempo.

En el municipio de puerto Boyacá donde se encuentra ubicado el


AUTOSERVICIO CARMOCA el consumo de productos de primera
necesidad ascienden a un promedio de 98% en la totalidad de productos,
en ese sentido la economía tiene un balance positivo en la generación de
empleo y en la posibilidad de discrepar la oferta en la ciudad. De esta
manera el municipio de puerto Boyacá cuenta con bastantes entidades
encargadas de la distribución de productos de primera necesidad donde el
consumidor puede escoger el establecimiento que crea conveniente y
pueda ayudarle al ahorro a la hora de comprar.
PROYECCION DE 2 A 5 AÑOS DEL AUTO SERVICIO CARMOCA
SEGÚN INFORMACIÒN RECOLECTADA.

 La capacidad de producción del Autoservicio Carmoca de acuerdo a datos


suministrados por proveedores, el cual le permite tener un stock alto de
artículos para la oferta de estos productos, la producción de artículos
destinados al Autoservicio Carmoca oscilan entre los 980 artículos que
componen la canasta familiar, el tiempo estimado para la comercialización
de estos productos es de 12 horas laborales mejorando la capacidad de
producción y venta, el procesamiento de empaquetado, exhibición,
selección de los productos tiene un aproximado de 58 minutos, los
estándares de seguimiento, control y efectividad del proceso productivo es
de un 90%, esto nos da la posibilidad de tener un rendimiento eficiente y
una producción máxima del artículo.

Cálculo estimativo de la capacidad de producción máxima que podrá


efectuar el Autoservicio Carmoca de productos de primera necesidad para
la canasta familiar proyectada a 5 años.

 Capacidad estimativa de producción máxima.

 Horas laboradas = 12
 Minutos laborados por hora = 60
 Minutos Proceso de empaquetado, selección, exhibición = 58
 Medición de trabajo efectivo = 90%

 Formula

(12x60/58) x 0.90 = capacidad estimativa de producción máxima.

(720/58) x 0.90.

= 12.4 x 0.90%

= 11, 16 artículos empaquetados, seleccionados, exhibidos en 16 góndolas


en una jornada laboral de 12 horas.

 Estimativa de producción máxima mensual 178,56 artículos


empaquetados seleccionados y exhibidos en stands.
 Estimativa de producción máxima anual 2.142 artículos
empaquetados seleccionados y exhibidos en stands.

De la misma manera, individualizamos los datos registrados en el histórico


máximo de producción por año, para poder calcular el estimativo máximo de
producción para poder proyectarlo a 5 años.

 DATOS PARA PROYECCIÒN


AÑO PERIODO PROYECCION

2018 1 1824
2019 2 1960
2020 3 2090
2021 4 2142
2022 5 2275
2023 6 2383
2024 7 2492
2025 8 2600
2026 9 2709

HISTORICO DE PROYECCION DATOS DEL HISTORICO DE PRODUCCION MAXIMA 2018-2020

PROYECCION ACTUAL CALCULO DEL ESTIMATIVO MAXIMO PRODUCCION ACTUAL 2021

PROYECCION FUTURA PROYECCION DE LA CAPACIDAD ESTIMATIVA DE PRODUCCION MAXIMA PARA LOS


PROXIMOS 5 AÑOS. 2022-2026

A proyección futura se desarrolló a través de fórmulas, que nos permite incluir los
datos recolectados. Ejecutar las fórmulas en Excel y de manera adecuada nos
suministra la información requerida, específicamente en datos requeridos para la
proyección a futuro en la producción del Autoservicio Carmoca.
GRÁFICA DE PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTICULOS DEL
AUTOSERVICIO CARMOCA

2200

PROYECCION PRODUCCION
2150 y = 108,4x + 1733
R² = 0,9667
2100
2050 y = x + 2017
2000 R² = 1
1950
1900
1850
1800
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
PERIODOS

AÑO PROYECCION Lineal (AÑO) Lineal (PROYECCION )

PROYECCION A 5 AÑOS
3000
PROYECCION PRODUCCION

2500
y = 108,4x - 216910
2000 R² = 0,9971
1500 PROYECCION

1000
Lineal (PROYECCION
500 )
0
2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028
PERIODOS

En el análisis de la gráfica de proyección podemos afirmar, que la línea tiende a


subir, el cual nos da una idea de que la proyección anualmente va creciente en un
porcentaje bastante significativo, esto en lo correspondiente a la proyección a
futuro para los últimos 5 años.
CAUSAS Y EFECTOS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA SOBRE
PROYECCIÓN Y PARA QUÉ NOS PUEDE SERVIR ESTA INFORMACIÓN

Las consecuencias y beneficios que trae este tipo de información para el


Autoservicio Carmoca, nos permite conocer la diferente metodología en
proyección, con el propósito de planear y ejecutar, los proyectos que se tengan en
pro de optimizar los diferentes procesos productivos.

Nos da la posibilidad de mostrar nuestro crecimiento y explicar cono se derivan los


números, la proyección también nos permite obtener una mayor oferta, la
posibilidad de planear presupuestos y planificar proyectos.

Las proyecciones de producción nos dan la posibilidad de atraer nuevos


inversores que quieran invertir en nuestro negocio.

De la misma manera nos da la posibilidad de conocer la reciprocidad o elasticidad


efectiva de la cantidad de productos ofrecidos frente a su precio en el mercado;
donde para el área de mercadeo es importante esta información ya que de ésta
manera pueden hacer un análisis e interpretación de los datos recolectados para
así crear procesos diferenciadores ante las empresas competidoras, que vayan de
acuerdo al ritmo de los consumidores, proponiendo estrategias de promoción y
servicios de acuerdo al volumen de producción y el tamaño del mercado objetivo.

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE VENDERAN


EN EL MERCADO.

 Productos: implementos de primera necesidad para la canasta familiar.

 Descripción: Cuando hablamos de canasta familiar hacemos referencia a


los productos y servicios que necesitan las personas para su sostenimiento
diario, quincenal o mensual. Abastecerse de los servicios mínimos es vital
para las familias, pues de esto depende la calidad de vida y la subsistencia
de estos.
Hay que tener presente que el precio y el consumo varía de acuerdo con los
ingresos de las personas y el número de integrantes de cada familia. En Colombia,
la variación de los precios puede determinarse según la ciudad o la región donde
se encuentren.

Según las entidades gubernamentales, la canasta familiar tiene aproximadamente


176 productos de necesidad básica de los cuales el Autoservicio Carmoca, maneja
las siguientes líneas, educación, vestuario, servicios públicos, transporte vivienda,
salud, diversiones y entreteniendo, cultura, comunicaciones, Está más que
comprobado que los colombianos invierten gran parte de sus ingresos en
alimentación. No obstante, uno de los últimos estudios de gastos en el país, ha
logrado analizar que el 11,5% de compras están asociadas con entretenimiento y
adquisición de artículos tecnológicos.

 Clasificación: cuando hablamos de categorizaciones, es importante tener


en cuenta que cualquiera que sea el objeto a que se refieran, en este caso
los tipos de productos, pueden realizarse tantas clasificaciones como
criterios se usen para hacerlas, por eso podemos decir que dependiendo de
los parámetros utilizados podremos diferenciar entre unos productos y
otros, estos los podemos identificar como tangibles e intangibles,
perecederos y no perecederos, productos populares y no populares,
productos nacionales e importados, y por ultimo clases de productos.
Nuestros servicios se basan específicamente en productos de consumo, pues
son los direccionados al consumidor final, meramente de uso doméstico, este
tipo de productos también pueden clasificarse de acuerdo a clasificación UN.

Estos son algunos de los productos ofrecidos por el auto servicio carmoca,
arroz, leche larga vida, azúcar refinada, queso campesino, aceite de girasol,
arveja verde, cebolla cabezona, papa, negra, huevos, naranjas, artículos de
aseo personal, de mantenimiento y limpieza, jabón de tocador en barra entre
otros.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la


Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizarán el seguimiento y las
acciones de vigilancia y control de precios, tal como lo establece el Decreto
507 del 1° de abril de 2020.

 Clasificación de acuerdo al tipo de bien ofrecido.


Según su naturaleza: estos productos son de primera necesidad y como tal son
de vital importancia para las necesidades del ser humano.

Según su función: este tipo de producto ya es un bien final, por lo tanto, esta listo
para el consumo

Según su comportamiento ante variaciones: estos productos por ser de


primera necesidad tienen una alta demanda.
 Calcular # de habitantes de la zona.

La población está compuesta por el número de habitantes del barrio Pueblo


Nuevo y aledaños que equivale a 22 mil personas, es el barrio más poblado
del municipio de Puerto Boyacá, de acuerdo con los registros del censo.

 Segmento al cuál se dirige.

En el desarrollo investigativo basado en encuestas realizadas a los clientes


del Autoservicio Carmoca, se pudo analizar y determinar que las mujeres
siguen siendo las que deciden acerca de los productos de primera
necesidad de la canasta familiar. De acuerdo a los ingresos económicos,
tanto hombres como mujeres realizan compras en el establecimiento, por
clase social se encuentran los clientes de estrato 1, 2 y 3 que por lo general
son los que más frecuentan el Autoservicio Carmoca.

 Motivos por el cual el consumidor consumiría el producto.

Los motivos por los cuales el consumidor prefiere adquirir los productos, es
por la variedad que encuentra en el autoservicio, esto basado en marcas,
precio calidad y servicio. Adicional analizamos motivaciones que hacen
elegir el autoservicio como: El tiempo, necesidad, servicio posventa o garantía,
la confianza, una gran experiencia y un buen contacto con los empleados del
establecimiento.

FACTORES QUE A LO LARGO DEL TIEMPO PUEDAN AFECTAR LA


DEMANDA DEL PRODUCTO EN EL AUTO SERVICIO.

Los factores de pueden afectar la demanda a lo largo del tiempo en nuestra


empresa, tiene múltiples factores que bien ejecutados, evaluados y mejorados nos
va ayudar a mantener un equilibrio económico solido para beneficio nuestro y de
nuestros clientes, entre los factores más relevantes tenemos:

 el precio del bien en cuestión: Como hemos visto, cuanto mayor sea el
precio de un bien, menor será la cantidad demandada y viceversa, a menor
precio mayor es la cantidad demandada, en ese sentido la entidad tiene un
balance bastante sólido en la disposición de precios.

 El precio de otros vienes relacionados: Podemos hablar de dos tipos


de bienes que pueden influir en la demanda de otro producto, ya que
tienen relación.

 Bienes sustitutivos: estos productos que satisfacen la misma


necesidad del bien, este tipo de productos lo que hacen es suplir
la necesidad del cliente debido a que se ofertan a menor precio,
además de cumplir con las mismas funciones del producto
ofrecido, nos suele pasar con productos cárnicos, lácteos y
algunos granos, lo mismo que productos de aseo.

 Bienes complementarios: en esta clase de bien que se


consumen conjunta mente, aparecen varios productos ofrecidos
que si se ofrecen individuales no tendrían mucha salido por que
sale más económico comprar el kit.

 Las preferencias del consumidor: Los gustos, las preferencias y la moda


influyen en los productos que los consumidores demandan. En los últimos
años de hecho, ha habido una gran campaña de café que ha aumentado su
demanda. Así, el aumento de la demanda del spinner fue claramente por
una moda pasajera que aumentó las preferencias por eso producto y por
tanto incrementó la demanda.

 Expectativas de ingreso: la calidad de vida de los consumidores depende


en gran parte de los ingresos recibidos, en ese sentido, la demanda de un
producto depende de la comodidad que se vea reflejada en el comprador.
HISTORICO DE DEMANDA ANUAL DE PRODUCTOS EN EL MERCADO DEL
AUTO SERVICIO CARMOCA

HISTORICO PROYECCION DEMANDA AUTO SERVICIO CARMOCA


MES 2018 2019 2020
enero 1216 1110 1300
Febrero 1415 1326 1324
Marzo 1480 1428 1623
Abril 1392 1500 1625
Mayo 1530 1468 1528
Junio 1580 1461 1531
Julio 1500 1364 1478
Agosto 1470 1580 1236
septiembre 1421 1456 1741
Octubre 1124 1216 1364
Noviembre 1416 1500 1461
Diciembre 1600 1650 1800
totales 17144 17059 18011

HISTORICO Datos del Histórico de demanda.

AÑOS Y MESES Años y meses recolectados para


proyectar.

Esta tabla que nos representa es el histórico de la demanda en artículos


vendidos por Autoservicio Carmoca por meses y años.

MODELOS PROYECCION DE LA DEMANDA DEL AUTO SERVICIO CARMOCA

AÑOS PROYECTADOS 2020-2023-2024

AÑO DEMANDA
2018 17144
2019 17059
2020 18011
2021 18897
2022 19331
2023 19952
2024 20573
Estas serían las estimaciones, las demandas futuras de acuerdo al modelo de
regresión lineal.

GRAFICA

PROYECCION MODELO REGRECION LINEAL


19500
y = 621,1x + 16225
19000 R² = 0,8667

18500

18000

17500

17000

16500

16000

15500
1 2 3 4

MODELO EXPONENCIAL

AÑO DEMANDA
2018 17144
2019 17059
2020 18011
2021 18897
2022 1245743
2023 2965754
2024 7060604

Estos serían los valores pronosticados con el modelo exponencial, para el año
2020-2023-2024, obteniendo un aumento significativo.
GRÁFICA

PROYECCION MODELO EXPONENCIAL


19500
y = 16289e0,0346x
19000
R² = 0,8674
18500

18000

17500

17000

16500

16000

15500
1 2 3 4

MODELO POTENCIAL

AÑO DEMANDA
2018 17144
2019 17059
2020 18011
2021 18897
2022 18765
2023 18997
2024 19195

Estos serían los valores pronosticados con el modelo potencial, para el año 2020-
2023-2024.
GRAFICA

PROYECCION MODELO POTENCIAL


19500
y = 16836x0,0674
19000 R² = 0,7131
18500

18000

17500

17000

16500

16000

15500
1 2 3 4

MODELO LOGARITMICO

AÑO DEMANDA
2018 17144
2019 17059
2020 18011
2021 18897
2022 18762
2023 18982
2024 19168

Estas serían las estimaciones, las demandas futuras de acuerdo al modelo


logarítmico.
GRÁFICA

PROYECCION MODELO LOGARITMICO


19500

19000 y = 1207,9ln(x) + 16818


R² = 0,7109
18500

18000

17500

17000

16500

16000

15500
1 2 3 4

CONCEPTUALIZACIÒN DE LA PROYECCION DE DEMANDA DEL AUTO


SERVICIO CARMOCA DE ACUERDO AL MODELO UTILIZADO.

El análisis de los datos recolectados plasmados en proyecciones y graficas lo que


nos dice que el modelo a utilizar en proyecciones es el lineal, pues es acertada la
información además de consolidar el promedio de efectividad en variable con
respecto a la alta demanda que se visualiza en el futuro. En ese sentido
especificaremos los conceptos de modelos el cual utilizamos en la empresa:

Promedio: esta información suministrada lo que con indica es como debemos


establecer comparaciones y de esta manera tenerlo en cuenta para hacer el
cálculo, este valor se saca de la sumatoria de los meses por año, obteniendo un
valor total y después se divide por la cantidad de años designados para la
información.

Proyección lineal: con este cálculo ya entramos a pronosticar el año de interés


que en este caso es el año 2022-2023-2024, por medio de la formula expuesta en
la gráfica.

Proyección logarítmica: este cálculo también nos proyecta la demanda de la


empresa en los siguientes años, a través de unas formulas y unas variables que
nos arroja la información solicitada.
Proyección potencial: La grafica nos indica el ascenso de la demanda
proyectada, basada en una recolección de datos y una proyección solicitada.
La proyección de demanda lo que nos indica, es la cantidad de artículos que el
Autoservicio Carmoca venderá en el futuro, proyectado a una determinada
cantidad de años, es una predicción que es sinónimo de una previsión de ventas,
ambas ayudan a determinar la salud de la empresa y si las tendencias de ventas
están a la alza o a la baja.

PUNTO DE EQUILIBRIO DEL MERCADO


ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

FORMÚLA

PE= __________________COSTOS FIJOS_________________


(Precio de venta por unidad – Costo de venta por unidad)

PE= __800.000_
2.500-1.000

PE= 533

8000000
7000000
6000000
5000000
4000000 Ventas
3000000 Costos
2000000 Margen

1000000
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
-1000000
-2000000

Se puede concluir:

 Que para encontrar el punto de equilibrio es necesario vender más de 500


productos para alcanzar el margen de ventas del Autoservicio Carmoca.

 Se deduce que con las ventas se costean los gastos fijos, el pago a los
empleados y por supuesto una buena ganancia al propietario del
Autoservicio Carmoca.
 Se concluye que cuando se habla de demanda se habla de la cantidad de
bienes que el consumidor necesita y cuando hablamos de oferta hace
referencia a los bienes que se ofrecen en un mercado.
BIBLIOGRAFIA

 Oferta y demanda
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Oferta_y_demanda
 Punto de equilibrio https://economipedia.com/definiciones/punto-de-
equilibrio.html#:~:text=El%20punto%20de%20equilibrio%2C%20punto,
empresa%20empezar%C3%A1%20a%20obtener%20ganancias.

También podría gustarte