Bases As042021 Consultoria 20210303 092658 519

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN

SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACIÓN DEL


SERVICIO DE CONSULTORÍA EN GENERAL

Aprobado mediante Directiva Nº 001-2019-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA


ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE
SIMBOLOGÍA UTILIZADA:

Nº Símbolo Descripción
La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser
1 [ABC] / […….] completada por la Entidad durante la elaboración de las bases.
Es una indicación, o información que deberá ser completada por la Entidad
con posterioridad al otorgamiento de la buena pro para el caso específico
2 [ABC] / […….] de la elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por los
proveedores, en el caso de los ANEXOS de la oferta.
Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el órgano
3 encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda
y por los proveedores.
Se refiere a advertencias a tener en cuenta por el órgano encargado de
4 las contrataciones o comité de selección, según corresponda y por los
proveedores.
Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el órgano
5 encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda
y deben ser eliminadas una vez culminada la elaboración de las bases.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO:

Las bases estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:

Nº Características Parámetros
Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cm
1 Márgenes
Izquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm
2 Fuente Arial
Normal: Para el contenido en general
3 Estilo de Fuente Cursiva: Para el encabezado y pie de página
Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

Automático: Para el contenido en general


4 Color de Fuente
Azul : Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y Específica


11 : Para el nombre de los Capítulos.
10 : Para el cuerpo del documento en general
5 Tamaño de Letra
9 : Para el encabezado y pie de página
Para el contenido de los cuadros, pudiendo variar, según la necesidad
8 : Para las Notas al pie
Justificada: Para el contenido en general y notas al pie.
6 Alineación Centrada : Para la primera página, los títulos de las Secciones y nombres
de los Capítulos)
7 Interlineado Sencillo
Anterior : 0
8 Espaciado
Posterior : 0
Para los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer hincapié en algún
9 Subrayado
concepto

INSTRUCCIONES DE USO:

1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberá
quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.

2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el caso de la Sección
Específica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.

Elaboradas en enero de 2019


Modificadas en marzo, junio y diciembre de 2019 y julio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA


PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
CONSULTORÍA EN GENERAL1

ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº04-2021-MDK/CS

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA


PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
DE LAS VÍAS DE ACCESO A KIMBIRI, KIMBIRI – ESTADIO
– EMP. 28C Y EMP. 28C – SAMPANTUARI - DISTRITO DE
KIMBIRI - PROVINCIA LA CONVENCIÓN –
DEPARTAMENTO DE CUSCO”

1
Estas Bases se utilizarán para la contratación del servicio de consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en
cuenta la siguiente definición:

Consultoría en general: Servicios profesionales altamente calificados.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

DEBER DE COLABORACIÓN

La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor
y/o contratista, deben conducir su actuación conforme a los principios previstos en la Ley de
Contrataciones del Estado.

En este contexto, se encuentran obligados a prestar su colaboración al OSCE y a la Secretaría


Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI, en todo momento
según corresponda a sus competencias, a fin de comunicar presuntos casos de fraude, colusión
y corrupción por parte de los funcionarios y servidores de la Entidad, así como los proveedores y
demás actores que participan en el proceso de contratación.

De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Secretaría Técnica de la Comisión
de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI los indicios de conductas anticompetitivas
que se presenten durante el proceso de contratación, en los términos del Decreto Legislativo N°
1034, "Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas", o norma que la sustituya, así como las
demás normas de la materia.

La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor
y/o contratista del proceso de contratación deben permitir al OSCE o a la Secretaría Técnica de
la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI el acceso a la información referida
a las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio o absolución de posiciones
que se requieran, entre otras formas de colaboración.

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

1.1. REFERENCIAS

Cuando en el presente documento se mencione la palabra Ley, se entiende que se está


haciendo referencia a la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y cuando se
mencione la palabra Reglamento, se entiende que se está haciendo referencia al Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

1.2. CONVOCATORIA

Se realiza a través de su publicación en el SEACE de conformidad con lo señalado en el artículo


54 del Reglamento, en la fecha señalada en el calendario del procedimiento de selección,
debiendo adjuntar las bases y resumen ejecutivo.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se realiza conforme al artículo 55 del Reglamento. En el caso de un


consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

Importante
 Para registrarse como participante en un procedimiento de selección convocado por las
Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción
vigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor
información, se puede ingresar a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

 Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE utilizando su
Certificado SEACE (usuario y contraseña). Asimismo, deben observar las instrucciones
señaladas en el documento de orientación “Guía para el registro de participantes electrónico”
publicado en https://www2.seace.gob.pe/.

 En caso los proveedores no cuenten con inscripción vigente en el RNP y/o se encuentren
inhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACE
restringirá su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar su
participación en el procedimiento de selección en cualquier otro momento, dentro del plazo
establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripción o
quedado sin efecto la sanción que le impuso el Tribunal de Contrataciones del Estado.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La formulación de consultas y observaciones a las bases se efectúa de conformidad con lo


establecido en los numerales 72.1 y 72.2 del artículo 72 del Reglamento, así como el literal a)
del artículo 89 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES

La absolución de consultas, observaciones e integración de las bases se realizan conforme a


las disposiciones previstas en el numeral 72.4 del artículo 72 y el literal a) del artículo 89 del
Reglamento.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante
 No se absolverán consultas y observaciones a las bases que se presenten en forma física.

 Cuando exista divergencia entre lo indicado en el pliego de absolución de consultas y


observaciones y la integración de bases, prevalece lo absuelto en el referido pliego; sin
perjuicio, del deslinde de responsabilidades correspondiente.

1.6. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el artículo 59 y en el artículo 90 del


Reglamento.

Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la
oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita). Los demás
documentos deben ser visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su
representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona
natural, por este o su apoderado. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto.
Las ofertas se presentan foliadas.

Importante

 Los formularios electrónicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben
llenar para presentar sus ofertas, tienen carácter de declaración jurada.

 En caso la información contenida en los documentos escaneados que conforman la oferta no


coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalece la información declarada en los
documentos escaneados.

 No se tomarán en cuenta las ofertas que se presenten en físico a la Entidad.

1.7. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

El participante presentará su oferta de manera electrónica a través del SEACE, desde las 00:01
horas hasta las 23:59 horas del día establecido para el efecto en el cronograma del
procedimiento; adjuntando el archivo digitalizado que contenga los documentos que conforman
la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases.

El participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda
ser descargado y su contenido sea legible.

Importante
Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar más de un
consorcio en un procedimiento de selección, o en un determinado ítem cuando se trate de
procedimientos de selección según relación de ítems.

En la apertura electrónica de la oferta técnica, el órgano encargado de las contrataciones o el


comité de selección, según corresponda, verifica la presentación de lo exigido en la sección
específica de las bases de conformidad con el numeral 81.2 del artículo 81 del Reglamento y
determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos y condiciones de los
Términos de Referencia, detallados en la sección específica de las bases. De no cumplir con
lo requerido, la oferta se considera no admitida.

1.8. CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

La calificación y evaluación de los postores se realiza conforme los requisitos de calificación y


factores de evaluación que se indican en la sección específica de las bases.

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

La evaluación técnica y económica se realiza sobre la base de:

Oferta técnica : 100 puntos


Oferta económica : 100 puntos

1.8.1 CALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

La calificación de las ofertas técnicas se realiza conforme a lo establecido en el


numeral 82.1 del artículo 82 del Reglamento.

1.8.2 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

La evaluación de las ofertas técnicas se realiza conforme a lo establecido en los


numerales 82.2 y 82.3 del artículo 82 del Reglamento.

1.8.3 APERTURA Y EVALUACIÓN DE OFERTAS ECONÓMICAS

El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según


corresponda, evalúa las ofertas económicas y determina el puntaje total de las ofertas
de conformidad con el artículo 83 del Reglamento así como los coeficientes de
ponderación previstos en la sección específica de las bases.

Importante

En el caso de contratación de consultorías que se presten fuera de la provincia de Lima y


Callao, cuyo valor estimado no supere los doscientos mil Soles (S/ 200,000.00), a solicitud
del postor se asigna una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje
total obtenido por los postores con domicilio en la provincia donde prestará el servicio, o
en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región.
El domicilio es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP2. Lo mismo aplica
en el caso de procedimientos de selección por relación de ítems, cuando algún ítem no
supera el monto señalado anteriormente.

1.9. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS

La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el artículo 60 del Reglamento. El


plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser inferior a un (1) día hábil.

La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del SEACE y será


remitida al correo electrónico consignado por el postor al momento de realizar su inscripción en
el RNP, siendo su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho
correo. La notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al correo
electrónico.

La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomará en cuenta


la subsanación que se presente en físico a la Entidad.

1.10. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

La buena pro se otorga luego de la evaluación correspondiente según lo indicado en el numeral


1.8.3 de la presente sección.

2
La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:
www.rnp.gob.pe

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Previo al otorgamiento de la buena pro, el órgano encargado de las contrataciones o el comité


de selección, según corresponda, aplica lo dispuesto en los numerales 68.1, 68.2, 68.3 y 68.6
del artículo 68 del Reglamento, de ser el caso.

En el supuesto que dos (2) o más ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro se efectúa
observando estrictamente el orden señalado en el numeral 91.2 del artículo 91 del Reglamento.

El desempate mediante sorteo se realiza de manera electrónica a través del SEACE.

Definida la oferta ganadora, el órgano encargado de las contrataciones o el comité de


selección, según corresponda, otorga la buena pro, mediante su publicación en el SEACE,
incluyendo el cuadro comparativo y las actas debidamente motivadas de los resultados de la
admisión, no admisión, calificación, descalificación, evaluación y el otorgamiento de la buena
pro.

1.11. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los cinco (5) días hábiles siguientes de la notificación de su otorgamiento, sin que
los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.

En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce
el mismo día de la notificación de su otorgamiento.

El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al día hábil


siguiente de producido.

Importante

Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, el órgano encargado de las contrataciones
o el órgano de la Entidad al que se haya asignado tal función realiza la verificación de la oferta
presentada por el postor ganador de la buena pro conforme lo establecido en el numeral 64.6 del
artículo 64 del Reglamento.

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el desarrollo
del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto por


su Titular, cuando el valor estimado sea igual o menor a cincuenta (50) UIT. Cuando el valor
estimado sea mayor a dicho monto, el recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por
el Tribunal de Contrataciones del Estado.

En los procedimientos de selección según relación de ítems, el valor estimado total del
procedimiento determina ante quién se presenta el recurso de apelación.

Los actos que declaren la nulidad de oficio, la cancelación del procedimiento de selección y
otros actos emitidos por el Titular de la Entidad que afecten la continuidad de este, se impugnan
ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Importante
 Una vez otorgada la buena pro, el órgano encargado de las contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, está en la obligación de permitir el acceso de los participantes
y postores al expediente de contratación, salvo la información calificada como secreta,
confidencial o reservada por la normativa de la materia, a más tardar dentro del día siguiente
de haberse solicitado por escrito.

 A efectos de recoger la información de su interés, los postores pueden valerse de distintos


medios, tales como: (i) la lectura y/o toma de apuntes, (ii) la captura y almacenamiento de
imágenes, e incluso (iii) pueden solicitar copia de la documentación obrante en el expediente,
siendo que, en este último caso, la Entidad deberá entregar dicha documentación en el menor
tiempo posible, previo pago por tal concepto.

 El recurso de apelación se presenta ante la Mesa de Partes del Tribunal o ante las oficinas
desconcentradas del OSCE o en la Unidad de Trámite Documentario de la Entidad, según
corresponda.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad
a ella se interpone dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse notificado el
otorgamiento de la buena pro.

La apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro, contra
la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de desierto del procedimiento, se interpone
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que
se desea impugnar.

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO III
DEL CONTRATO

3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Los plazos y el procedimiento para perfeccionar el contrato se realiza conforme a lo indicado en


el artículo 141 del Reglamento.

Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los documentos
señalados en el artículo 139 del Reglamento y los previstos en la sección específica de las bases.

3.2. GARANTÍAS

Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de fiel
cumplimiento del contrato y por los adelantos.

3.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe


entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por una suma equivalente
al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta se mantiene vigente hasta la
conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

Importante

En los contratos de consultoría en general que celebren las Entidades con las micro y
pequeñas empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el
diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la
Entidad durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma
prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo
establecen los numerales 149.4 y 149.5 del artículo 149 del Reglamento.

3.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En las contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como


mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorga una garantía adicional por una
suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato de la prestación
accesoria, la misma que debe ser renovada periódicamente hasta el cumplimiento total de
las obligaciones garantizadas.

Importante
En los contratos cuyos montos sean iguales o menores a cien mil Soles (S/ 100,000.00), no
corresponde presentar garantía de fiel cumplimiento de contrato ni garantía de fiel cumplimiento
por prestaciones accesorias. Dicha excepción también aplica a los contratos derivados de
procedimientos de selección por relación de ítems, cuando el monto del ítem adjudicado o la
sumatoria de los montos de los ítems adjudicados no superen el monto señalado anteriormente,
conforme a lo dispuesto en el literal a) del artículo 152 del Reglamento.

3.2.3. GARANTÍA POR ADELANTO

En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos, el


contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo
estipulado en el artículo 153 del Reglamento.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión directa de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y que cuenten con
clasificación de riesgo B o superior. Asimismo, deben estar autorizadas para emitir garantías; o
estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la buena
pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales que
correspondan.

Advertencia
Los funcionarios de las Entidades no deben aceptar garantías emitidas bajo condiciones
distintas a las establecidas en el presente numeral, debiendo tener en cuenta lo siguiente:

1. La clasificadora de riesgo que asigna la clasificación a la empresa que emite la garantía


debe encontrarse listada en el portal web de la SBS (http://www.sbs.gob.pe/sistema-
financiero/clasificadoras-de-riesgo).

2. Se debe identificar en la página web de la clasificadora de riesgo respectiva, cuál es la


clasificación vigente de la empresa que emite la garantía, considerando la vigencia a la fecha
de emisión de la garantía.

3. Para fines de lo establecido en el artículo 148 del Reglamento, la clasificación de riesgo


B, incluye las clasificaciones B+ y B.

4. Si la empresa que otorga la garantía cuenta con más de una clasificación de riesgo emitida
por distintas empresas listadas en el portal web de la SBS, bastará que en una de ellas
cumpla con la clasificación mínima establecida en el Reglamento.

En caso exista alguna duda sobre la clasificación de riesgo asignada a la empresa emisora
de la garantía, se deberá consultar a la clasificadora de riesgos respectiva.

De otro lado, además de cumplir con el requisito referido a la clasificación de riesgo, a efectos
de verificar si la empresa emisora se encuentra autorizada por la SBS para emitir garantías,
debe revisarse el portal web de dicha Entidad (http://www.sbs.gob.pe/sistema-
financiero/relacion-de-empresas-que-se-encuentran-autorizadas-a-emitir-cartas-fianza).

Los funcionarios competentes deben verificar la autenticidad de la garantía a través de los


mecanismos establecidos (consulta web, teléfono u otros) por la empresa emisora.

3.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

La Entidad puede solicitar la ejecución de las garantías conforme a los supuestos contemplados
en el artículo 155 del Reglamento.

3.5. ADELANTOS

La Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningún caso exceden en
conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sido
previsto en la sección específica de las bases.

3.6. PENALIDADES

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

3.6.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto


del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso, de conformidad con el artículo 162 del Reglamento.

3.6.2. OTRAS PENALIDADES

La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeral


precedente, según lo previsto en el artículo 163 del Reglamento y lo indicado en la sección
específica de las bases.

Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una
un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el
caso, del ítem que debió ejecutarse.

3.7. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el artículo 36
de la Ley y 164 del Reglamento.

3.8. PAGOS

El pago se realiza después de ejecutada la respectiva prestación, pudiendo contemplarse pagos


a cuenta, según la forma establecida en la sección específica de las bases o en el contrato.

La Entidad paga las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los diez (10)
días calendario siguientes de otorgada la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen
las condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad del funcionario
competente.

La conformidad se emite en un plazo máximo de quince (15) días, bajo responsabilidad del
funcionario que debe emitir la conformidad.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo
que se indique en el contrato de consorcio.

Advertencia
En caso de retraso en los pagos a cuenta o pago final por parte de la Entidad, salvo que se
deba a caso fortuito o fuerza mayor, esta reconoce al contratista los intereses legales
correspondientes, de conformidad con el artículo 39 de la Ley y 171 del Reglamento,
debiendo repetir contra los responsables de la demora injustificada.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se regirán
supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI


RUC Nº : 20178199251

Domicilio legal : JOSE OLAYA 151 – 153 PLAZA MAYOR DE LA PACIFICACION,


DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCION - CUSCO
Teléfono: :
Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación del servicio de consultoría
para la ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LAS VÍA DE ACCESO A
KIMBIRI, KIMBIRI – ESTADIO – EMP. 28C Y EMP. 28C – SAMPANTUARI - DISTRITO DE
KIMBIRI - PROVINCIA LA CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

1.3. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante FORMATO 02 SOLICITUD Y


APROBACION DE EXPEDIENTE DE CONTRATACION OSCE. del 24.02.2021.

1.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

RECURSOS DETERMINADOS

Importante
La fuente de financiamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio Financiero
del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el procedimiento de
selección.

1.5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo


establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.6. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en el Capítulo III de la presente sección de las bases.

1.7. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA

Los servicios de consultoría materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 45


DÍAS CALENDARIOS, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación.

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

1.8. COSTO DE REPRODUCCIÓN Y ENTREGA DE BASES

Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo
efecto deben cancelar S/. 0.10 (10/100 soles) por cada copia simple tamaño A4 de acuerdo a la
tarifa del mercado local en la caja de la entidad, ubicado en el Jr. José Olaya 151 - 153 - Plaza
Mayor de la Pacificación, distrito de Kimbiri - La Convención – Cusco.

Importante

El costo de entrega de un ejemplar de las bases no puede exceder el costo de su reproducción.

1.9. BASE LEGAL

- Ley N° 28411– Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.


- Ley N°31084 -Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
- Ley N° 31085 - Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021.
- Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado aprobado
mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF.
- Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado mediante Decreto Supremo N° 377-
2019-EF, Decreto Supremo N° 168-2020-EF y Decreto Supremo N° 250-2020-EF.
- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información
Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM.
- Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE, aprobado por
Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
- Código Civil.
- Directivas y Opiniones del OSCE.
- Especificaciones técnicas.
- Cualquier otra disposición legal vigente que permita desarrollar el objeto de la convocatoria,
que no contravenga lo regulado por la Ley de Contrataciones del Estado.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Según el cronograma de la ficha de selección de la convocatoria publicada en el SEACE.

2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

2.2.1. OFERTA TÉCNICA

La oferta contendrá, además de un índice de documentos 3, la siguiente documentación:

2.2.1.1. Documentación de presentación obligatoria

A. Documentos para la admisión de la oferta

a.1) Declaración jurada de datos del postor. (Anexo Nº 1)

a.2) Documento que acredite la representación de quien suscribe la oferta.

En caso de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del


representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto.

En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o


documento análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona
natural, del apoderado o mandatario, según corresponda.

El certificado de vigencia de poder expedido por registros públicos no debe tener


una antigüedad mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas,
computada desde la fecha de emisión.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de
los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según
corresponda.

Advertencia
De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades están
prohibidas de exigir a los administrados o usuarios la información que puedan
obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren los artículos 2
y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad es usuaria de la
Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE4 y siempre que el servicio web
se encuentre activo en el Catálogo de Servicios de dicha plataforma, no
corresponderá exigir el certificado de vigencia de poder y/o documento nacional de
identidad.

a.3) Declaración jurada de acuerdo con el literal b) del artículo 52 del Reglamento.
(Anexo Nº 2)

a.4) Declaración jurada de cumplimiento de los Términos de Referencia contenidos en


el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 3)

3
La omisión del índice no determina la no admisión de la oferta.

4 Para mayor información de las Entidades usuarias y del Catálogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado – PIDE ingresar al siguiente enlace https://www.gobiernodigital.gob.pe/interoperabilidad/

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

a.5) Declaración jurada de plazo de prestación del servicio de consultoría. (Anexo Nº


4).

a.6) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, según lo previsto en
el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 5)

a.7) Promesa de consorcio con firmas legalizadas, de ser el caso, en la que se


consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las
obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio
así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 6)

Importante

El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda,


verifica la presentación de los documentos requeridos. De no cumplir con lo requerido, la
oferta se considera no admitida.

B. Documentos para acreditar los requisitos de calificación

Incorporar en la oferta los documentos que acreditan los “Requisitos de


Calificación” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases.
2.2.1.2. Documentación de presentación facultativa:

a) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con


discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por estas
empresas, deben presentar la constancia o certificado con el cual acredite su
inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Discapacidad5.

b) Incorporar en la oferta los documentos que acreditan los “Factores de


Evaluación” establecidos en el Capítulo IV de la presente sección de las bases,
a efectos de obtener el puntaje previsto en dicho Capítulo para cada factor.

c) Solicitud de bonificación por tener la condición de micro y pequeña empresa.


(Anexo N° 13)

Importante para la Entidad


 Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la
participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista
en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, consignar el
siguiente literal:

d) Los postores que apliquen el beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037,
Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deben presentar la Declaración Jurada de
cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8).

 En el caso de contratación de consultorías que se presten fuera de la provincia de Lima y Callao,


cuyo valor estimado del procedimiento de selección no supere los doscientos mil Soles (S/
200,000.00), consignar el siguiente literal:

e) Los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio de consultoría, o en


las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región, pueden
presentar la solicitud de bonificación por servicios prestados fuera de la provincia de Lima y
Callao, según Anexo Nº 12.

Lo mismo aplica en el caso de procedimientos por relación de ítems cuando el monto del valor
estimado de algún ítem no supere dicho monto, en cuyo caso debe consignarse el o los ítems,
en los cuales los postores pueden solicitar la referida bonificación, adicionando el siguiente

5 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 91 del Reglamento.

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

párrafo:

Dicha solicitud se puede presentar en el [CONSIGNAR EL ÍTEM O ÍTEMS, SEGÚN


CORRESPONDA, EN LOS QUE SE PUEDE SOLICITAR LA BONIFICACIÓN].

Incorporar a las bases, según corresponda, eliminando aquellas disposiciones que no se incluyan

Advertencia

El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda, no podrá exigir
al postor la presentación de documentos que no hayan sido indicados en los acápites “Documentos para
la admisión de la oferta”, “Requisitos de calificación” y “Factores de evaluación”.

2.2.2. OFERTA ECONÓMICA

La oferta económica expresada en SOLES debe registrarse directamente en el formulario


electrónico del SEACE.

Adicionalmente, se debe adjuntar el Anexo N° 7, en el caso de procedimientos


convocados a precios unitarios, tarifas u honorario fijo y la comisión de éxito.

En el caso de procedimientos convocados a suma alzada, únicamente se debe adjuntar el


Anexo Nº 7 cuando corresponda indicar el monto de la oferta de la prestación accesoria
o que el postor goza de alguna exoneración legal.

El monto total de la oferta económica y los subtotales que lo componen deben ser
expresados con dos (2) decimales. Los precios unitarios o tarifas pueden ser expresados
con más de dos (2) decimales.

Importante
La estructura de costos o análisis de precios, se presenta para el perfeccionamiento del
contrato, de ser el caso.

2.3. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTAS

Una vez evaluadas las ofertas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de
las mismas.

El puntaje total de las ofertas es el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la


aplicación de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 Pei

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
Pei = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = 0.80
c2 = 0.20

Donde: c1 + c2 = 1.00

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad


Esta disposición solo debe ser incluida en el caso de procedimientos de selección cuyo valor estimado sea
igual o menor a cincuenta (50) UIT:

2.4. PRESENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

“El recurso de apelación se presenta ante la Unidad de Trámite Documentario de la Entidad.

En caso el participante o postor opte por presentar recurso de apelación y por otorgar la garantía
mediante depósito en cuenta bancaria, se debe realizar el abono en:

N ° de Cuenta : 00-415-000065

Banco : BANCO DE LA NACION

N° CCI6 : [......................................]

2.5. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:

a) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZA.


b) Contrato de consorcio con firmas legalizadas ante Notario de cada uno de los integrantes,
de ser el caso.
c) Código de cuenta interbancaria (CCI) o, en el caso de proveedores no domiciliados, el
número de su cuenta bancaria y la entidad bancaria en el exterior.
d) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que
cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
e) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso
de persona jurídica.

Advertencia

De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades están prohibidas de
exigir a los administrados o usuarios la información que puedan obtener directamente mediante
la interoperabilidad a que se refieren los artículos 2 y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa
medida, si la Entidad es usuaria de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE7 y
siempre que el servicio web se encuentre activo en el Catálogo de Servicios de dicha plataforma,
no corresponderá exigir los documentos previstos en los literales e) y f).

f) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.


g) Detalle de los precios unitarios de la oferta económica8.
h) Estructura de costos de la oferta económica9.
i) Detalle del monto de la oferta económica de cada uno de los servicios de consultoría que
conforman el paquete10.

6
En caso de transferencia interbancaria.

7 Para mayor información de las Entidades usuarias y del Catálogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado – PIDE ingresar al siguiente enlace https://www.gobiernodigital.gob.pe/interoperabilidad/

8
Incluir solo en caso de la contratación bajo el sistema a suma alzada.

9 Incluir solo cuando resulte necesario para la ejecución contractual, identificar los costos de cada uno de los rubros que
comprenden la oferta.

10
Incluir solo en caso de contrataciones por paquete.

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante
 En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual, de ser
el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 33 de la Ley y en
el artículo 148 del Reglamento, deben consignar expresamente el nombre completo o la
denominación o razón social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de
lo contrario no podrán ser aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes
indicado si se consigna únicamente la denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en
la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

 En los contratos de consultoría en general que celebren las Entidades con las micro y pequeñas
empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez por ciento
(10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la Entidad durante la
primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con
cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo establece el numeral 149.4 del
artículo 149 del Reglamento. Para dicho efecto los postores deben encontrarse registrados en
el REMYPE, consignando en la Declaración Jurada de Datos del Postor (Anexo N° 1) o en la
solicitud de retención de la garantía durante el perfeccionamiento del contrato, que tienen la
condición de MYPE, lo cual será verificado por la Entidad en el link
http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2 opción consulta de empresas acreditadas en
el REMYPE.

 En los contratos cuyos montos sean iguales o menores a cien mil Soles (S/ 100,000.00), no
corresponde presentar garantía de fiel cumplimiento de contrato ni garantía de fiel cumplimiento
por prestaciones accesorias. Dicha excepción también aplica a los contratos derivados de
procedimientos de selección por relación de ítems, cuando el monto del ítem adjudicado o la
sumatoria de los montos de los ítems adjudicados no supere el monto señalado anteriormente,
conforme a lo dispuesto en el literal a) del artículo 152 del Reglamento.

.Importante

 Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual
ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales que
correspondan.

 De conformidad con el Reglamento Consular del Perú aprobado mediante Decreto Supremo N°
076-2005-RE para que los documentos públicos y privados extendidos en el exterior tengan
validez en el Perú, deben estar legalizados por los funcionarios consulares peruanos y
refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, salvo que se trate de
documentos públicos emitidos en países que formen parte del Convenio de la Apostilla, en cuyo
caso bastará con que estos cuenten con la Apostilla de la Haya 11.

 La Entidad no puede exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente


numeral para el perfeccionamiento del contrato.

2.6. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto
el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el artículo 141 del Reglamento,
debe presentar la documentación requerida en Mesa de Partes de la Unidad de Logística de
la Municipalidad, ubicado en el Jr. José Olaya 151 - 153 - Plaza Mayor de la Pacificación,
distrito de Kimbiri - La Convención – Cusco.

11
Según lo previsto en la Opinión N° 009-2016/DTN.

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

2.7. FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en PAGO


UNICO.

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe
contar con la siguiente documentación:

- Informe del funcionario responsable del área quien solicita el servicio emitiendo la
conformidad de la prestación efectuada.
- Comprobante de pago.

Dicha documentación se debe presentar en Mesa de Partes de la Municipalidad, ubicado


en el Jr. José Olaya 151 - 153 - Plaza Mayor de la Pacificación, distrito de Kimbiri - La
Convención – Cusco.

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO

Importante
De conformidad con el numeral 29.8 del artículo 29 del Reglamento, el área usuaria es responsable
de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la
necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de
contratación.

3.1. TERMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
KIMBIRI
Oficina de Formulación de Estudios y Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE


LAS VÍA DE ACCESO A KIMBIRI, KIMBIRI – ESTADIO – EMP.
28C Y EMP. 28C – SAMPANTUARI - DISTRITO DE KIMBIRI -
PROVINCIA LA CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE
CUSCO”

Febrero – 2021

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA.

I. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Contratación del servicio de consultoría para la elaboración de la ficha técnica estándar del proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LAS VÍA DE ACCESO A KIMBIRI, KIMBIRI –
ESTADIO – EMP. 28C Y EMP. 28C – SAMPANTUARI - DISTRITO DE KIMBIRI - PROVINCIA LA CONVENCIÓN
– DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

II. ANTECEDENTES.
La Municipalidad de Kimbiri, ha venido desarrollando distintas acciones con el fin de contribuir al
desarrollo en general, al desarrollo del transporte en particular, y a superar la pobreza en el país; los
mismos que se han venido dando a través de un mayor acceso tanto a bienes públicos como privados,
concentrando su esfuerzo en actividades asociadas al desarrollo del capital humano, del capital social,
del capital institucional y del capital físico público y privado, entre otros.

El Distrito de Kimbiri es uno de los catorce distritos que conforman la Provincia de la Convención,
ubicada en el Departamento de Cusco.

Por falta de intervención por parte del Estado y del Gobierno regional y Local para mejorar las
condiciones de accesibilidad peatonal y vehicular en las calles de Kimbiri, y Sampantuari, la población
seguirá percibiendo los mismos efectos negativos que la situación actual, que implica no tener pistas
asfaltadas para vehículos y veredas para los transeúntes y se seguirá procediendo la caminata de forma
peligrosa por un área latente de accidentes múltiples de tránsito peatonal y vehicular, lo que se seguirá
gastando recursos económicos en tratamientos de salud referente a los vecinos, la calidad de vida
seguiría en disminución con el pasar de los años y acortamiento del tiempo de uso de los equipos y
muebles que las familias poseen, en términos cuantitativos los beneficios son iguales que la situación
actual.

Al respecto la Municipalidad Distrital de Kimbiri, viene consolidando el sueño anhelado y está


formalizando con la elaboración del estudio de Pre-Inversión, motivo del presente documento.

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

A. NOMBRE DEL PROYECTO


La elaboración del a Ficha Técnica del proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DE LAS VÍA DE ACCESO A KIMBIRI, KIMBIRI – ESTADIO – EMP. 28C Y EMP. 28C –
SAMPANTUARI - DISTRITO DE KIMBIRI - PROVINCIA LA CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE
CUSCO”.

B. ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio para el presente proyecto:

Región : Cusco
Departamento : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Kimbiri

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

LOCALIZACIÓN DE LAS VÍAS DE ACCESO


DETALLES PRESUPUESTO
TRAMO DISTRITO TRAMO ESTUDIO DE
INVERSIÓN CONVENIO
LONGITUD PREINVERSIÓN
KIMBIRI – COMPETENCIA DE
FICHA TÉCNICA
I KIMBIRI ESTADIO – EMP. 5.1 KM - LA ENTIDAD POR
ESTÁNDAR
28C SER VÍA URBANA
COMPETENCIA DE
EMP. 28C - FICHA TÉCNICA
II KIMBIRI 1.3 KM - LA ENTIDAD POR
SAMPANTUARI ESTÁNDAR
SER VÍA URBANA

C. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

IMAGEN Nº 1.1: TRAMO A INTERVENIR CON EL PROYECTO

IV. BASE LEGAL


El Consultor para elaborar el estudio deberá tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE lo indicado en las
siguientes Normas, Reglamentos y/o Directivas:

A. MARCO GENERAL
La intervención a través de inversión está sujeto al Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, Decreto Legislativo N° 1432, su Reglamento y Directiva N° 001-2019-EF/63.01 -
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones para el
proceso de la elaboración de proyectos de inversión.

B. Marco específico
Los estudios del Proyecto de Inversión deben enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos
legales y técnicas vigentes del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones en el Marco de INVIERTE PE, analizando principalmente aquellos que están directamente
relacionados con la ejecución de los proyectos de protección y contingencia:
 Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica De Municipalidades.
 Ley de Procedimiento Administrativo General y modificatorias, Ley N° 27444.
 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante D.S. Nº 082-2019-EF.
 Decreto Legislativo N° 1432, que modifica el D.L. N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293 - Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones aprobada por la Resolución Directoral Nº 001-2019-
EF/63.01(Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 23 de Enero del 2019) y sus
modificatorias.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) vigente.

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

 Normas Técnicas y Legales vigentes aplicables al proyecto a desarrollar.


 Normas y Lineamentos del Sector (Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC)

V. DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO

A. Plazo de estudio
El plazo de servicios será Cuarenta y Cinco (45) días calendario para la presentación del Estudio de
Preinversión, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, dicho plazo no
comprende los tiempos requeridos para las revisiones, observaciones y/o absoluciones programadas
de la siguiente manera: La Municipalidad Distrital de Kimbiri, previa evaluación del Estudio de
Preinversión antes de que emita la conformidad la Oficina de Formulación de Estudios y Proyectos
(OFEP), el Consultor deberá de levantar las observaciones y/o correcciones que hubiera lugar dentro
de los diez (10) días calendario siguientes para su revisión y aprobación, si en caso persistiera las
observaciones se dará un plazo de cinco (05) días calendario, caso de continuar la tercera
observación se rescindirá el contrato sin perjuicio de las acciones y sanciones de ley.

B. Forma de pago
El pago se realizará en una sola armada de acuerdo al detalle y condiciones siguientes:

Pago Evento
A la entrega del Estudio de Preinversión y la Viabilidad en el
Banco de Inversiones y entrega (01 original y 02 copias
1.- 100% del monto debidamente foliado y en versión digital) por Mesa de Partes
total del contrato. de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, previa conformidad
emitida por la Oficina de Formulación de Estudios y
Proyectos.

C. Dependencia Solicitante
Oficina de Formulación de Estudios y Proyectos (OFEP) de la Municipalidad Distrital de Kimbiri.

D. Fuente Financiamiento
Recursos Determinados.

E. Objetivo de la Consultoría
Contar con un servicio especializado en la elaboración de la Ficha Técnica del proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LAS VÍA DE ACCESO A KIMBIRI, KIMBIRI
– ESTADIO – EMP. 28C Y EMP. 28C – SAMPANTUARI - DISTRITO DE KIMBIRI - PROVINCIA LA
CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE CUSCO”, estudios que deben elaborar de manera exhaustiva y
oportuna, de esta manera definir la alternativa óptima de solución al presente problema.

Los alcances técnicos establecidos en los presentes términos de referencia no son limitativos, el
Consultor de considerarlo necesario podrá ampliarlos o profundizarlos, pero no reducirlo, siendo
responsable de todos los trabajos y estudio que realice en cumplimiento de dichos términos de
referencia.

El primero objeto del presente servicio de consultoría es el Estudio de pre inversión a nivel de Ficha
Técnica Estándar que engloba lo siguiente: analizar, identificar, y evaluar desde el punto de vista
técnico-económico y de impacto ambiental la alternativa de intervención más conveniente del
corredor vial, a través de recursos públicos, de acuerdo a lo señalado en los presentes Términos de

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Referencia y conforme a lo especificado en la directiva N.º 001-2019-EF/63.01, para la formulación y


evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
INVIERTE.PE.

VI. INFORMACIÓN ESPECIFICA

A. Alcances Del Servicio


El servicio a realizar es PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR DEL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LAS VÍA DE ACCESO A
KIMBIRI, KIMBIRI – ESTADIO – EMP. 28C Y EMP. 28C – SAMPANTUARI - DISTRITO DE KIMBIRI -
PROVINCIA LA CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

EL CONSULTOR se encargará de la elaboración de la Ficha Técnica del Proyecto dentro de los


contenidos mínimos a desarrollar en la Ficha Técnica será de acuerdo Guía General para la
Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y la Metodología del Sector
Transportes (Ficha Técnica Estándar); que comprende Ingeniería Básica del Proyecto en caso que
requiera (Estudios topográficos, estudios de impacto ambiental, estudio de geología y otros estudios
que por naturaleza requiere el proyecto), Ingeniería del Proyecto (Cálculo y Análisis Estructural de
acuerdo a las Normas Peruanas, Especificaciones Técnicas, Presupuesto, Presupuesto Analítico,
Calendario de avance físico valorizado de obra, Cronograma de adquisición de materiales,
Programación de ejecución de obra PERT-CPM, Planilla de metrados, Panel fotográfico, Planos en
general, etc.). Asimismo, La Entidad facilitará a El Consultor el Estudio de Preinversión del proyecto
ya mencionado.
El Consultor podrá ampliarlos y/o mejorarlos (sin reducir sus alcances), si considera que su aporte
constituye la mejor manera de realizar el Estudio. En ningún caso, el contenido de estos Términos de
Referencia reemplazará el conocimiento de los principios básicos de la ingeniería y técnicas afines,
así como tampoco el adecuado criterio profesional; en consecuencia, el Consultor será responsable
de la calidad de los estudios encomendados.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS ALCANCES DEL SERVICIO


EL CONSULTOR, suministrará totalmente los servicios necesarios para cumplir los alcances del
presente documento.

Para la preparación de su Propuesta, el Consultor deberá revisar y usar todos los antecedentes que
el MTC, Gobierno Regional, Gobierno Local y otras entidades dispongan en sus archivos. La
descripción de los servicios que se hace a continuación, no es limitativa. El Consultor, en cuanto lo
considere necesario, podrá ampliarlos o profundizarlos, siendo responsable de todos los trabajos y
estudios que realice.

El Consultor para elaborar el estudio deberá tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE los manuales
siguientes:

 Manual de Carreteras – Mantenimiento o Conservación Vial, aprobada con R.D. N° 008-2014-


MTC/14 del 27.03.2014 y la Parte IV aprobada con R.D. N° 05-2016-MTC/14 del 25.02.2016.
 Manual de Carreteras - Manual de Inventarios Viales aprobado con Resolución Directoral N°
09-2014-MTC/14 del 03.04.2014 y Manual de Inventarios Viales Parte IV aprobada con R.D. N°
22-2015-MTC/14 del 28.12.2015.
 Manual de Carreteras - Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de carreteras
(EG - 2013), aprobadas mediante R.D. N° 22-2013-MTC/14 del 07.08.2013.
 Manual de Carreteras - Ensayo de Materiales, aprobado mediante R.D. N° 18-2016-MTC/14
del 03.Jun.2016.

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

 Manual de Diseño Geométrico (DG 2018), aprobado con Resolución Directoral N° 03-2018-
MTC/14 del 30.01.2014.
 Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos. Sección Suelos y
Pavimentos”, aprobado con R.D. N° 010-2014-MTC/14 del 09.04.2014.
 Manual de Carreteras: Túneles, Muros y Obras Complementarias, aprobado con Resolución
Directoral N° 036-2016-MTC/14 del 22.12.2016.
 Manual de Carreteras – Hidrología, Hidráulica y Drenaje, aprobado con Resolución Directoral
N° 20-2011-MTC/14 del 12.09.2011.
 Manual de Carreteras: Puentes; aprobado con Resolución Directoral N°041-2016-MTC/14 del
22.12.2016.
 Manual de Seguridad Vial aprobado con Resolución Directoral N° 05-2017-MTC/14 del
01.08.2017.
 Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras,
aprobado mediante Resolución Directoral N° 16- 2016-MTC/14 del 31.05.2016 y Resolución
Directoral N° 018-2014-MTC/14 del 21.07.2014 referido a las señales de Información Bilingüe
incorporado en el referido Manual.
 Reductores de Velocidad Tipo Resalto para el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC),
aprobado con Resolución Directoral N° 23-2011-MTC/14 del 13.10.2011.
 Directiva N° 007-2008-MTC/02 Sistema de Contención de Vehículos Tipo Barreras de
Seguridad, aprobado con Resolución Ministerial N° 824-2008-MTC/02 del 10.11.2008.
 Especificaciones Técnicas de Pinturas para obras viales, aprobado mediante Resolución
Directoral N° 02-2013-MTC/14 del 22.02.2013.
 Documento Técnico “Soluciones Básicas en Carreteras No Pavimentadas”, aprobado
mediante Resolución Directoral N° 003-2015-MTC/14 del 06.02.2015.
 Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 034-2008-MTC, modificado mediante Decreto Supremo N° 003-2009-MTC,
modificado mediante Decreto Supremo N° 011-2009-MTC, modificado mediante Decreto
Supremo N° 012-2011-MTC y modificado mediante Decreto Supremo N° 021-2016-MTC.
 Requisitos para Autorización de uso del Derecho de Vía de las Carreteras de la Red Vial
Nacional de competencia del MTC, aprobado con Resolución Directoral N° 05-2014-MTC/14
del 14.03.2014 y su modificatoria aprobada con RD. N° 017-2014-MTC/14, del 21.07.2014.
 Disposiciones para la Demarcación y Señalización del Derecho de Vía de las carreteras del
Sistema Nacional de Carreteras - SINAC, establecidas con Resolución Ministerial N° 404-2011-
MTC/02 del 07.06.2011.
 Directiva N° 007-2008-MTC/02 “Sistemas de Contención de Vehículos tipo Barreras de
Seguridad”, aprobada con Resolución Ministerial N° 824-2008-MTC/02 del 10.11.2008.
 Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial, actualizado
con Resolución Directoral N° 02-2018-MTC/14.
 Glosario de Partidas, aplicables a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción de
carreteras y puentes, aprobado con Resolución Directoral N° 17-2012-MTC/14 del 20.09.2012.
 Clasificador de Rutas del SINAC del MTC vigente.
 Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes, aprobado con Decreto
Supremo N°004-2017-MTC, publicado el 09.02.2017.
 D.S. N°003-2011-MINAM, Aprueban modificación del artículo 116° del reglamento de la Ley de
Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG.
 Decreto supremo N°005-2018-MTC que tiene como objetivo articular los criterios de
protección de las áreas naturales protegidas y los pueblos indígenas y originarios en
situación de aislamiento y contacto inicial ante proyectos de infraestructura vial en el país.
 Ley Marco de Cambio Climático, promulgada el 17.04.2018, que establece obligaciones
puntuales en las regiones y en los sectores, a fin de definir acciones concretas de adaptación

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

y mitigación, reduciendo la vulnerabilidad del país por medio del aumento de la capacidad
adaptativa de la población, los ecosistemas, los sistemas productivos y la infraestructura.
 Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
publicada el 01.12.2016. Modificado por la Primera Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1341, Decreto Legislativo que modifica la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 07 de
enero de 2017; y la Ley N° 30680, Ley que aprueba medidas para dinamizar la ejecución del
Gasto Público y establece otras disposiciones, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el
14 de noviembre de 2017.
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado con Decreto Supremo No 027-2017-
EF, (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 23 de febrero de 2017). Modificado por el
Decreto Supremo N° 104-2017-EF (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 19 de abril
de 2017) y por el Decreto Supremo N° 248-2017-EF (Publicado en el Diario Oficial "El
Peruano", el 24.08.2017).
 Directiva Nº 001-2019-EF/63.01, para la formulación y evaluación en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE.
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 035-2018-EF/15. Aprueba la Directiva para la Programación
Multianual que regula y articula la Fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema
Nacional de Presupuesto (publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 6 de febrero de
2018).
 RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 007-2017-EF/63.01. Aprueban instrumentos metodológicos e
incorporan el Costo Social por Fallecimiento Prematuro como Parámetro de Evaluación
Social del Anexo N° 03 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y
Evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de octubre de 2017)
 Metodología Específica para la formulación de Proyectos de Mejoramiento de Carreteras de
la Red Vial Nacional, con pavimentos a nivel de soluciones básicas, vigente, aprobada por el
Sector.
 Manuales, Guías Metodológicas y Casos Prácticos de elaboración de estudios de
Preinversión relacionados con el alcance de la presente consultoría, registrados en la página
web de la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y
Finanzas.

Todo diseño que prepare el consultor deberá ceñirse al procedimiento que indique su
correspondiente norma o método, y en la memoria de cálculo se deberá hacer referencia explícita a
ésta.

B. Estudios de Ingeniería Básica


El alcance de los servicios comprenderá, las siguientes fases:

Levantamiento topográfico
Se realizarán los levantamientos topográficos a curvas de nivel que requiera el Proyecto, para lo cual
el Consultor deberá verificar y complementar la planimetría con todos los detalles existentes en
campo sean estos naturales y/o creados por el hombre. En los planos de planimetría, el Consultor
mostrará la ubicación de las estructuras existentes y proyectadas, realizando las verificaciones
necesarias para confirmar ubicaciones.

Los levantamientos topográficos, se efectuarán mediante topografía digital. Los levantamientos

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

topográficos se efectuarán en escala en coordenadas geográficas, de UTM y a un B.M. oficial


existente, con equidistancia de las curvas de nivel adecuadas para este fin.
Se indicará toda la información superficial encontrada: Tipo de vías, pavimento, acequias, árboles,
puentes, pontones, pases vehiculares, río, tomas laterales, canales y otros, convenientemente
acotadas y referidas a puntos notables.

Las curvas a nivel se basarán con un B.M. indicando en los planos los B.M. auxiliares para la ubicación
exacta de las estructuras proyectadas para la obra debidamente documentada, los B.M. se
monumentaran cada 500 ml, en zonas que no se va intervenir en la ejecución de la obra ( rocas,
arboles etc.), además se seccionara el recorrido del eje cada 20ml para la cual las marcas deben
hacerse con estacas y/o piedras, las cuales deben ser visibles y marcadas el kilometraje de la carretera
y progresivas de las obras de arte.

Todos los planos topográficos serán dibujados en AUTO CAD. El levantamiento topográfico
establecerá una poligonal de precisión según el perímetro del área del Proyecto.

Para el control vertical se tendrán en cuenta BM’s de la zona. En la poligonal básica se emplearán
Coordenadas Geográficas, UTM y sus conversiones a topográficas. Deberán dejarse un BM principal
del esquema y BM’s auxiliares monumentados (cada 500.00 ml), para el control vertical, incluyendo
una descripción de su ubicación, un punto fijo y una topografía.
Todos los detalles se presentarán en un informe específico del Estudio Topográfico, incluyendo
planos y archivos en CD.

El Consultor, debe tener en cuenta que dicha información debe cumplir las siguientes características
técnicas:

a) Sistema de Coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM)


b) Datum de referencia World Geographic System 1984 (WGS84)
c) Zona de Referencia UTM

Estudio de Impacto Ambiental.


El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deberá identificar los potenciales impactos positivos y
negativos que generará el proyecto en sus diferentes etapas: diseño, construcción, operación y
mantenimiento; proporcionando los lineamientos a seguir para la mitigación de los impactos
negativos que podrían darse.

Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, se deberá contar con un profesional
debidamente capacitado para elaborar este tipo de estudios.

Una vez efectuada el estudio y de acuerdo a los resultados que determine dicho estudio, la empresa
consultora presentará el Estudio Ambiental definitivo (EIA o DÍA) del Proyecto, cuyo contenido
mínimo será:

 Resumen ejecutivo (descripción del proyecto, línea base del lugar donde se ejecutará el
proyecto, descripción y evaluación de los principales impactos, resumen del Plan de Manejo
Ambiental y los programas que lo conforman, principales conclusiones y recomendaciones).
 Introducción (generalidades, antecedentes, objetivos del Estudio de Impacto Ambiental,
ubicación geográfica).
 Marco Legal e Institucional (se describirá los reglamentos y las normas pertinentes que rigen
la calidad del ambiente, la salud y la seguridad, la protección de áreas frágiles, la protección
de especies en peligro de extinción, la ubicación, el control del uso de la tierra, etc., a nivel

29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

internacional, nacional, regional y local).


 Descripción General de la Línea Base (Aspectos físicos: superficie, hidrología,
geomorfología, geología, sismicidad, clasificación de Uso Mayor de Suelo, Zonas de
vida/Entorno ecológico, Aspectos Biológicos: flora y fauna, Aspectos Socioeconómicos:
población, educación, salud, servicios, actividad económica, actividad socio-cultural).
 Vulnerabilidad del área del proyecto.
 Descripción del proyecto (información general, sistema de agua potable y sistema de
alcantarillado, planos de ubicación).
 Identificación y evaluación de impactos ambientales (se puede utilizar metodologías como:
matriz tipo Leopold, diagrama causa – efecto, hojas de campo/lista de chequeo, además, es
conveniente indicar los impactos que se producirán por la no ejecución del proyecto).
 Plan de Manejo Ambiental (programa de mitigación, programa de monitoreo, programa de
inversiones).
 Participación ciudadana.
 Plan de contingencias.
 Plan de abandono y cierre.
 Conclusiones y recomendaciones. Anexos:
 Plano de ubicación de los componentes del proyecto, señalando área de estudio y área de
influencia.
 Planos referidos a la ubicación de los recursos naturales y/o zonas protegidas.
 Matrices de evaluación ambiental.
 Estudios de suelos y planos de ubicación de calicatas.
 Costos Ambientales.
 Panel Fotográfico.

Estudios De Hidrología E Hidráulica


Objetivos
Los objetivos de los estudios son establecer las características hidrológicas de los regímenes de
avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que conllevan a una real apreciación
del comportamiento hidráulico, que permita el diseño de las obras de arte y drenaje necesarias en la
vía.

Alcances
El programa de estudios debe considerar la recolección de información, los trabajos de campo y los
trabajos de gabinete, cuya cantidad y alcance será determinado en base a la envergadura del
proyecto, en términos de su longitud y el nivel de riesgo considerado.

Estudio de Suelos y Geotecnia

a) ESTUDIOS GEOLÓGICOS
OBJETIVOS
Establecer las características geológicas, tanto local como general de las diferentes formaciones
geológicas que se encuentran identificando tanto su distribución como sus características
geotécnicas correspondientes.

ALCANCE
El programa de estudios deberá considerar exploraciones de campo, cuya cantidad será
determinada en base a la envergadura del proyecto.
Los estudios geológicos y geotécnicos comprenderán:

 Revisión de información existente y descripción de la geología a nivel regional.

30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

 Descripción geomorfológica.
 Zonificación geológica de la zona.
 Definición de las propiedades físicas y mecánicas de suelos y/o rocas.
 Definición de zonas de deslizamientos, huaycos y aluviones sucedidos en el pasado y de
potencial ocurrencia en el futuro.
 Recomendación de canteras para materiales de construcción.
 Identificación y caracterización de fallas geológicas.

b) ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
OBJETIVOS
Establecer las características geotécnicas, es decir, la estratigrafía, la identificación y las
propiedades físicas y mecánicas de los suelos para el diseño de cimentaciones estables.

ALCANCES
El estudio debe considerar exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, cuya cantidad será
determinada en base a la envergadura del proyecto, en términos de su longitud y las condiciones
del suelo. Los estudios deberán comprender la zona de ubicación del puente, estribos, pilares y
accesos.
Los Estudios geotécnicos comprenderán:

 Ensayos de campo en suelos y/o rocas.


 Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extraídas de la zona.
 Descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los estratos de
suelo o base rocosa.
 Definición de tipos y profundidades de cimentaciones adecuadas, así como parámetros
geotécnicos preliminares para el diseño del puente a nivel de anteproyecto.
 Dependiendo de la envergadura del proyecto y del tipo de suelo se podrán realizar ensayos
de refracción sísmica, complementados por perforaciones o excavaciones de verificación en
sustitución a los trabajos antes mencionado.
 Presentación de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones constructivas y
obras de protección.

ENSAYOS DE CAMPO
Los ensayos de campo serán realizados para obtener los parámetros de resistencia y deformación
de los suelos o rocas de fundación así como el perfil estratigráfico con sondajes que estarán
realizadas en función de la longitud del puente, número de estribos, pilares y longitud de accesos.
Los métodos de ensayo realizados en campo deben estar claramente referidos a prácticas
establecidas y normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos.

ENSAYOS DE LABORATORIO
Los métodos usados en los ensayos de laboratorio deben estar claramente referidos a normas
técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos.

Diseño de Pavimentos:
Determinación de las características geométricas y dimensiones técnicas del pavimento económico
(slurry seal u otta seal) de los accesos, incluyendo la base estabilizada.
Diseño Geométrico de la vía:
Utilizando los planos de levantamiento topográfico del eje de la vía, el consultor proyectará el
alineamiento horizontal y vertical de la vía y obtendrá perfiles y secciones definitivas de la misma, de
manera de obtener los metrados con la suficiente aproximación.

31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Se identificarán Bench Mark (B.M.) cada 500 m, en puntos inamovibles, fácilmente identificables,
con sus croquis de ubicación, que debe adjuntar al estudio.

Diseño del Pavimento:


El periodo de diseño será de 10 años. El consultor estudiará y analizará diferentes alternativas de
estructuración del pavimento básico (base estabilizada + slurry seal u otta seal), en función de la
capacidad soporte de la sub-rasante, del tráfico previsto, de las condiciones ambientales del área
(clima, altitud, precipitaciones, etc.), de las alternativas de mantenimiento vial, de los materiales
naturales disponibles en la zona, etc.

En cuanto a los aspectos técnicos relacionados con los procedimientos de diseño estructural para el
pavimento económico, el consultor debe desarrollar básicamente la metodología indicada en el
Manual para el Diseño de Caminos No pavimentados de Bajo Volumen de Transito y otra que permita
analizar pavimentos afirmados. Se evaluará la necesidad de estabilizar el pavimento en toda la
longitud del proyecto y para ello se tendrá como referencial en lo que corresponda la Norma Técnica
MTC-1109 -2004.

Depósitos de Material Excedente (DMEs):


El Consultor deberá ubicar los DMEs para el material excedente de obra y su restauración posterior,
de acuerdo al Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Caminos de Bajo
Volumen de Transito.
Asimismo, el Consultor deberá identificar los sitios a lo largo del camino que podrían ser utilizados
para disposición del material proveniente de la excavación durante la ejecución de la obra.

Se deberán identificar todos los sitios que podrían ser utilizados para acomodar cualquier tipo y
volumen de material de excedentes que se produzcan y se deberán definir los procedimientos
generales técnicos y ambientales a ser adoptados.

Señalización y Seguridad Vial:


El consultor deberá proyectar la señalización teniendo en cuenta el Manual de Dispositivos de
Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. (Aprobado con Resolución Ministerial Nº 210-
2000-MTC/15.02, de fecha 03-05-2000).

Se deberá efectuar el estudio y diseño de la señalización con el criterio de dotar de seguridad vial
para ello, básicamente los puntos negros o peligrosos de la vía deben contar con las señales y/o
avisos adecuados, y en general, con señales informáticas que permitan ubicar los principales lugares
y progresivas.

Se presentará la ubicación de cada tipo de señal con su diseño respectivo, indicando sus dimensiones
y contenido; así mismo se presentarán los cuadros resúmenes de las dimensiones y metrados de las
mismas.

El diseño de la señalización deberá ser compatible con el diseño geométrico de la via y la superficie
de rodadura de manera que las señales tengan buena visibilidad en concordancia con la velocidad
del tránsito. El consultor deberá proponer la señalización de protección ambiental correspondiente,
a fin de contribuir a la protección del entorno ambiental de la carretera.

El consultor propondrá el plan de señalización y procedimientos de control de tránsito durante la


ejecución de obra en función al cronograma de obra incluyendo los requerimientos de
comunicación, para alertar a los usuarios de la vía, sobre las interrupciones, desvíos de tránsito y

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

posibles afectaciones en el tiempo de viaje.

En los sectores que representen riesgo o inseguridad vial, se proyectará y diseñará la señalización de
acuerdo a la normativa vigente. Metrados, Especificaciones Técnicas, Análisis de Precios Unitarios,
Presupuesto y Programa de Ejecución:

Las especificaciones Técnicas serán desarrolladas por el Consultor, teniendo en cuenta el Manual de
Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción de Caminos de Bajo Volumen de Transito (EG
– CBT 2005) del MTC, aprobado por R.D. No. 026-2006-MTC/14 del 30-05-06.

El Consultor deberá calcular los metrados por partidas para cada actividad considerada en el
presupuesto de Obra, sobre la base de los planos y/o datos o soluciones técnicas adoptadas para
superar los defectos y mejorar sus características técnicas, con vistas a garantizar la accesibilidad
permanente del camino bajo determinadas restricciones de transitabilidad. Deberá adjuntar los
sustentos respectivos. (Planillas de Metrados por cada Partida).

Se deberán elaborar especificaciones especiales cuando los trabajos a realizar no estén cubiertos por
las especificaciones y normas generales o cuando las características del proyecto requieran su
modificación.

Se deberán elaborar los análisis de precios unitarios incluyendo materiales, equipo y mano de obra
para cada una de las partidas que integran la obra, según se establece en las Normas del MTC.
Se dará énfasis a la maximización de uso de mano de obra, calificada y no calificada de la zona de
estudios.

El Consultor deberá presentar el calendario valorizado de ejecución de obra, el calendario PERT –


CPM y GANTT, considerando las restricciones que puedan existir para su normal desenvolvimiento,
tales como lluvias o condiciones climáticas adversas de ser el caso, dificultad de acceso a ciertas
áreas, etc. Los gastos generales deben de separarse en gastos fijos y variables, adjuntar cálculo
respectivo. Las Especificaciones que se elaboren para el control de calidad deben incluir los
parámetros que se deben cumplir en: granulometría, rango de plasticidad, grado de compactación y
otros.

El Consultor deberá dejar claramente establecido, que el cronograma es aplicable para las
condiciones climáticas de la zona. Asimismo presentará un programa de utilización de equipos y
materiales, concordante con el Cronograma PERT-CPM.
Se elaborará un cronograma o calendario de desembolsos, teniendo en cuenta el adelanto que se
otorga al inicio de la obra y las fechas probables en las que se deba abonar los pagos.

En la programación se pondrá especial énfasis en la evaluación de la etapa de movilización e


instalación de campamentos y equipos en obra por el Contratista, y en la producción de agregados
para la obra, con indicación de la producción diaria relacionada con el plazo de ejecución.

Planos:
Se elaborarán los planos de planta a escala 1:2000, los planos del perfil longitudinal a escala
horizontal del eje de la vía 1:2000 y la Escala vertical 1:200. Los planos de las secciones transversales
se elaborarán con las nuevas cotas. Debiéndose presentar en planos la topografía actual y la
modificada con las medidas realizadas de la rasante y de las secciones transversales.

Las secciones transversales deberán ser dibujadas en escala 1:200 u otra escala adecuada. Los planos

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

de las obras de arte y drenaje deben presentarse por cada una y en una escala 1:20 u otra escala
adecuada, en planta y los cortes respectivos.

El plano general de ubicación (PLANO CLAVE), deberá ser dibujado en escala 1:5000 u otra escala
adecuada, con progresivas y ubicación de obras de arte (existentes y proyectadas), centros poblados
que atraviesa, zonas críticas, canteras de materiales y fuentes de agua u otra información que estime
necesario el Consultor.

C. Consultor y personal profesional propuesto

i. Consultor, postor o contratista


Podrán ser consultores, postores o contratistas, todas aquellas personas naturales o jurídicas.
Las personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles y las
personas jurídicas deben haber sido constituidas al amparo de la Ley General de Sociedades y
normas complementarias.

El consultor deberá contar con inscripción vigente en el RNP, en la especialidad de Consultoría de


Obras. El consultor será el responsable por un adecuado planeamiento, programación y
conducción de los estudios, así como por la calidad técnica del mismo, el cual deberá ser
ejecutado en cumplimiento a los TDR y normativas vigentes para este tipo de proyecto. Para fines
del servicio, el consultor deberá disponer de una organización profesional y técnica, y contar con
las instalaciones necesarias con equipos de procesamiento de datos y comunicación para cumplir
eficientemente sus obligaciones.

El Consultor que se encargará de prestar el servicio de consultoría requerido podrá ser una
persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos mínimos:

a) Persona Natural:
 Ingeniero Civil, Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores: Capítulo de
Servicios.

b) Persona Jurídica:
 Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores: Capítulo de servicios

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente S/ 105,000.00 (CIENTO


CINCO MIL CON 00/100 SOLES), por la contratación de servicios de consultoría de obra
iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la
fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o
emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran servicios y/o servicios de consultoría similares a los siguientes: Elaboración de


Fichas Técnicas infraestructura vial y/o elaboración de Estudios de Preinversión de
pavimentación en general y/o ejecución de conservación de carreteras a nivel de pavimento
básico.

Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos
u órdenes de servicios y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro


documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante
cancelación en el mismo comprobante de pago.

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones para
acreditar el requisito de calificación y el factor “Experiencia de Postor en la Especialidad”.

El Consultor seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento,


programación, conducción de estudios básicos, diseños y, en general, por la calidad técnica
de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales
de diseño en todas las especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio. Asimismo,
para la construcción, planteará métodos constructivos de última generación.

El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la


idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro
oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel
cumplimiento del Contrato.

Para fines del servicio, el Consultor dispondrá de una organización de profesionales,


técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las
instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente
sus obligaciones.

Los profesionales que conformen el equipo del Consultor deberán acreditar los títulos
profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para los cargos que
desempeñarán en el proyecto. Todo el personal asignado al proyecto, excepto el personal
asesor eventual, deberá tener dedicación exclusiva por el tiempo y en la oportunidad
señalada en la Propuesta Técnica.

ii. Actividades a realizar por el Consultor


 Elaborar la Ficha Técnica según los parámetros del Sector y Lineamientos del Ministerio de
Transportes y comunicaciones - MTC.
 EL CONSULTOR en coordinación con los beneficiarios realizaran la verificación de los diseños y
estudios básicos considerados en la Ficha Técnica original.
 EL CONSULTOR en coordinación con los beneficiarios realizarán trabajos de campo; es decir.
estudios topográficos y mecánica de suelos, y estarán evidenciadas mediante la toma de
fotografías de cada estudio en el cual evidencien la presencia del Especialista.
 Coordinará permanentemente con la comunidad beneficiaria y con la Oficina de Formulación
de Estudios y Proyectos (OFEP).
 El proyectista deberá cumplir con los lineamientos establecidos dentro de la Dirección General
para la Ejecución de Obras Publicas bajo la modalidad de Ejecución Presupuestaria por
Administración Directa o Indirecta.
 El CONSULTOR se compromete a mantener durante el estudio, constante comunicación con las
áreas responsables de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, para las entregas parciales
establecidas y subsanar las observaciones que pudieran realizar la Oficina de Formulación de
Estudios y Proyectos, referente al Estudio. Asimismo, deberá mantener las coordinaciones
necesarias con los otros profesionales en las otras especialidades del proyecto.
 Cumplir con el contrato de Consultoría y recabar la información básica sobre incorporación de
criterios de diseño en los estudios respectivos.
 Desarrollar los estudios y las pruebas de campo respectivas con el propósito de garantizar un

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

estudio adecuado.
 El Consultor, es directamente responsable de que el estudio se ejecute con la calidad técnica
requerida en los Términos de Referencia y la propuesta técnica ofertada; por lo que, los errores
u omisiones y las consecuencias cometidas por el o los profesionales de su equipo serán de su
entera y exclusiva responsabilidad. El plazo de responsabilidad no podrá ser inferior a tres (3)
años lo cual se encuentra establecido en las bases del Contrato y Código Civil.
 Los planos y documentos de todas las presentaciones deberán ser debidamente foliados,
sellados y firmados por el personal responsable de cada especialidad, Consultor, Jefe del
Proyecto y/o Representante legal, siendo considerado como requisito imprescindible para
proceder a su revisión.
 Es responsabilidad del Consultor el cumplimiento de la programación de las metas previstas y
de adoptar las medidas necesarias o correctivas para su cumplimiento.
 Las observaciones que emitiera la entidad se dará como máximo hasta en 02 oportunidades, a
pesar de esto si el proyecto continuara observado por una tercera vez, será considerada causal
de resolución de contrato.

iii. Requisitos mínimos del Consultor


 Tener inscripción vigente en el registro nacional de proveedores como servicios.
 Contar con personal técnico, auxiliar y de apoyo para los trabajos de campo y gabinete.
 No estar impedido para contratar con el estado.

Para fines del servicio, el consultor dispondrá del siguiente equipo de profesionales, los cuales
contarán con todas las instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para
cumplir eficientemente sus obligaciones:

A) 01 Jefe del Proyecto: Ingeniero Civil


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 05 años acumulados como jefe y/o gerente
de proyectos y/o supervisor de contrato en obras viales y/o responsable en elaboración de Ficha
Técnica y/o expediente técnicos en obras viales.

B) Especialista en costos y presupuestos. Ingeniero Civil


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 02 años acumulados como especialista en
costos y presupuestos en la elaboración de Ficha Técnica y/o expediente técnicos en servicios de
consultoría de obras en general y/o Supervisor de contratos y/o Ingeniero supervisor en obras viales.

C) Especialista en mecánica de suelos. Ingeniero civil


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 02 años acumulados como especialista en
mecánica de suelos en la elaboración de Ficha Técnica y/o expediente técnicos y/o supervisión y/o
ejecución en obras viales.

D) Especialista Ambiental. Ingeniero Ambiental y/o agrónomo y/o civil.


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 03 años acumulados como Especialista en
Impacto Ambiental y/o Especialista SSOMA, en la elaboración de Ficha Técnica y/o expediente
técnicos y/o ejecución y/o supervisión de proyectos viales.

E) Equipamiento mínimo que deberá proporcionar el consultor


Recursos Físicos:
El Consultor deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo (deberá ser de su propiedad o
presentar el compromiso y/o declaración jurada de alquiler de los mismos durante el tiempo de

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

desarrollo del servicio).

 04 Computadoras de escritorio o laptops.


 01 Impresora operativa.
 01 Plotter
 01 GPS operativo.
 01 Estación Total operativa.
 01 Camioneta 4x4

NOTA:
a. Para el presente estudio, se ha determinado equipo de profesionales como mínimo; en tal
sentido, según las necesidades, durante la ejecución de servicios, el Consultor podrá asignar
o contratar al personal profesional o técnico para servicios específicos, a fin de garantizar la
calidad del servicio y cumplir con el objeto de la convocatoria dentro de los plazos
establecidos, sin incurrir en penalidades.
b. Solo se tomará en cuenta la experiencia en la especialidad de los profesionales propuestos,
por las prestaciones a partir de la obtención del título profesional correspondiente.

Los responsables del estudio, deberán permanecer en la zona durante el plazo de servicios, a fin de
garantizar el cumplimiento y dedicación exclusiva, y así evitar los retrasos y penalidades.

VII. DE LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL


LA FICHA TÉCNICA, el cual debe ser entregado en medio magnético en archivos modificables y físicos,
(01 original y 02 copias). La OFEP facilitará el modelo de rotulado de los archivadores.

Los originales de los planos serán presentados en formatos A-1, A-2 o A-3, debidamente incluido en la
carpeta para planos. Para los planos de diseño, presupuesto de obra y programación de obra, se
recomienda utilizar software de mayor difusión en el medio que facilite su revisión en forma eficaz y
eficiente. Incluir la base de datos del Presupuesto en S10.

EL CONSULTOR, deberá entregar los discos compactos con los archivos correspondientes al Estudio de
Preinversión. Dicha información deberá ser editable.

VIII. CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO


Previamente el consultor deberá presentar el plan de trabajo detallado, indicando actividad, fecha, lugar
y recursos a utilizar, se debe considerar labores en campo y en gabinete.

El consultor deberá elaborar y desarrollar el contenido de la Ficha Técnica, tener en cuenta los
parámetros y lineamientos del ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC. A continuación, se
mencionan lo formatos que deberá contener la Ficha Técnica. Así mismo el consultor tendrá que realizar
el estudio según la estructura solicitada por la entidad:

PRIMER ENTREGABLE A LOS 15 DÍAS:


1. Plan de Trabajo.
2. Trabajo de campo con el siguiente contenido.

 Resumen Ejecutivo de resultados de trabajos de campo.


 Formatos del conteo vehicular.
 Formatos de origen destino.
 Formato N°01 de campo con datos generales.
 Formato N°02 de topografía.
 Formato N°03 datos en la superficie de rodadura.

37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

 Formato N°04 canteras y fuentes de agua.


 Formato N°5A obras de arte.
 Formato N°5B obras de drenaje.
 Formato N°6 señalización.
 Formato N°7 puntos críticos.
 Trabajo topográfico georreferencia en civil 3D, estudio geológico y de canteras).

SEGUNDO ENTREGABLE A LOS 45 DÍAS:


El plazo previsto es de 30 días calendarios que iniciaran a contabilizarse a partir de la comunicación por
escrito de la aprobación del trabajo de camp0. La elaboración del estudio tomara como referencia los
Instrumentos Metodológicos, Guías y Pautas Metodológicas Generales, Guías, Pautas y Casos Prácticos
para PIP Sectoriales y Anexos y Formatos vigentes del INVIERTE.PE, como son:

 FORMATO N° 07A: Registro de Proyecto de Inversión. (DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01)


 FICHA TÉCNICA DEL SECTOR.
 ANEXO N° 11: Parámetros de evaluación social. (DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01)

El contenido del Estudio de Pre inversión a Nivel de Ficha Técnica será de la siguiente forma:

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

01) Caratula.
02) Índice.

DATOS TÉCNICOS

03) Formato 07 – A (debidamente llenado).


04) Formato Ficha Técnica del Sector (debidamente llenado).
05) Resumen Ejecutivo de la inversión.
a. Información General del Proyecto
b. Planteamiento del Proyecto
c. Determinación de la brecha Oferta y Demanda
d. Análisis técnico del Proyecto (Resumen por Especialidad)
e. Costos del Proyecto
f. Evaluación Social
g. Sostenibilidad del Proyecto
h. Gestión del Proyecto
i. Marco lógico

06) Anexos.
 Anexo N° 01: Identificación de la UP.
- Nombre del Proyecto.
- Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora
- Diagnóstico
- Definición del problema, sus causas y efectos
- Definición de los objetivos del proyecto
- Descripción de la solución planteada.
- Requerimientos técnicos, regulatorios y/o normativos.

 Anexo Nº 02: Estudio de Trafico.


El objetivo del estudio está orientado a determinar los elementos básicos para el diseño
geométrico de la vía, el diseño estructural y para el análisis de capacidad y niveles de servicio

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

de la vía actual y futura.

Por lo general, el tráfico vehicular en una carretera no es uniforme, pues en algunos tramos
existe mayor tráfico que en otros. Parte del análisis inicial consiste en subdividir el camino en
tramos donde el tráfico sea similar, a fin de facilitar el análisis de la demanda

 Anexo Nº 03: Reconocimiento por tramos.


Básicamente deberá recabarse información con una visita de inspección a campo considerando
lo siguiente:
- Obtener el eje y longitud de la vía a partir del recorrido, como mínimo, con GPS
navegador. Este recorrido deberá plasmarse sobre imagen satelital y se presentará la
lámina correspondiente. Se deberá indicar las coordenadas tanto de inicio como de fin
de la vía.
- Determinar el tipo de Orografía de la zona de estudio.
- Obtener anchos de calzada por tramo.
- Identificar los centros poblados que cruza la vía.
- Teniendo en cuenta el informe de tráfico y el tipo de orografía se presentará un cuadro
resumen de las principales intervenciones que se realizarán en el proyecto

 Anexo N° 04: Estudios básicos de ingeniería


- Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad.
- Estudio Topográfico.
- Estudio Hidrológico.
- Estudio de Suelo.
- Estudio de Impacto Ambiental.
- Cálculo de costos y presupuesto de las alternativas: (Presupuesto general,
Desagregado de Gastos Generales, Gastos de Supervisión, Gastos de Liquidación,
Gastos de Gestión), Metrados, Costos Unitarios, Relación de insumos, Cronograma de
ejecución y Cotizaciones.
- Cálculos y datos de diseño.
- Planos al detalle: Plano de ubicación georeferenciado, Plano General, Plano clave.

 Anexo N° 05: Análisis de la demanda, oferta y balance


- Definición del horizonte de evaluación del proyecto
- Estudio de Mercado del servicio público
- Análisis técnico de las alternativas.

 Anexo N° 06: Análisis de costos y presupuestos


- Costos de inversión
- Cronograma de ejecución financiera
- Cronograma de ejecución física
- Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto

 Anexo N° 07: Evaluación social


- Costos de inversión a Precios Sociales
- Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
- Criterio de decisión de inversión
- Selección de la alternativa
- Análisis de sostenibilidad
- Modalidad de Ejecución.

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

- Gestión del proyecto


 Anexo N° 07 :Documentos de gestión ambiental
Se deberá identificar y anotar en el cuadro los impactos negativos que generará el proyecto de
inversión durante su etapa de ejecución y posterior operación, y las correspondientes medidas
de prevención, control y/o mitigación que se proponen; medio de verificación de cumplimiento

 Anexo N° 08: Documentos diversos: acuerdos institucionales, entre otros


- Padrón de beneficiarios (firmado por la autoridad de cada comunidad beneficiaria).
- Acta de compromiso de los involucrados.
- Actas y/o documentos de libre disponibilidad del terreno.
- Acta de priorización y conformidad del proyecto de parte de los beneficiarios.
- Documento de talleres de involucrados.
- Panel fotográfico

NOTA:
El segundo entregable, consiste en la presentación de la FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR: Se presentará en
un (01) original y un (01) CD conteniendo la información digital en los softwares usados para la
elaboración del informe, como mínimo: Word, Excel, AutoCAD (.dwg), corrida de modelos empleados y
otras necesarias.

El Ficha Técnica Estándar se presentará en hojas de tamaño A4, debidamente anillado o empastado y
según las consideraciones expuestas en el presente ítem. Los planos serán presentados en tamaño DIN
A3, debidamente escalado. Los planos originales y sus copias deberán estar debidamente ordenados y
empastados, de modo que permitan su fácil desglosamiento para hacer reproducciones.

IX. SUPERVISIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIO


La Oficina de Formulación de Estudios y Proyectos (OFEP) de la Municipalidad Distrital de Kimbiri
designará a un Responsable del proyecto, quien recibirá los alcances, valorizaciones, informes, consultas
y solicitudes de EL CONSULTOR del proyecto.

La Oficina de Formulación de Estudios y Proyectos (OFEP) de la Municipalidad Distrital de Kimbiri


derivará al Especialista de Evaluación, quien recibirá y evaluará el proyecto, y una vez este se encuentre
completo procederá a emitir su informe correspondiente aprobando u observando de ser el caso.

EL CONSULTOR tendrá diez (10) días calendario para el levantamiento de observaciones de los informes
presentados y que el RESPONSABLE o JEFE DE PROYECTO entregará dichas observaciones absueltas
mediante una carta. Levantada y absuelta todas las observaciones del Estudio de Preinversión, se
remitirá la Ficha de Viabilidad y se suscribirá la conformidad de servicios, dándose este por concluido.

CONFIDENCIALIDAD
La información obtenida del contratante y la documentación elaborada dentro de los alcances del
presente servicio no podrán ser divulgadas a terceros o usada para otros fines que no sean los del
presente servicio.

NOTA: EL CONSULTOR podrá coordinar con la Municipalidad si es que ve por conveniente incorporar un
nuevo componente que no se haya contemplado en el informe de CONSTATACIÓN FÍSICA E
INVENTARIO DE LA OBRA, para eso deberá coordinar con la Entidad.

X. DE LAS OBSERVACIONES

40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Las observaciones por parte de la Entidad las comunica a EL CONSULTOR, indicando claramente el
sentido de estas, otorgándole un plazo no menor de dos (02) ni mayor de ocho (08) días. Dependiendo
de la complejidad o sofisticación de las subsanaciones a realizar el plazo para subsanar no puede ser
menor de cinco (05) ni mayor de quince (15) días. Si pese al plazo otorgado, EL CONSULTOR no
cumpliese a cabalidad con la subsanación. LA ENTIDAD puede otorgar a EL CONSULTOR periodos
adicionales para las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por
mora desde el vencimiento del plazo para subsanar.

Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, debiendo
considerarse como no ejecutada la prestación.

XI. DE LAS PENALIDADES (D.S. N° 082-2019-EF)


El consultor será sujeto a penalidades por mora en la ejecución de la prestación objeto del contrato
conforme al artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado del monto contractual
por cada día de atraso injustificado en la entrega del estudio. No siendo computables los tiempos que
irroguen la evaluación en la Oficina de Supervisión, Evaluación y Liquidación de Inversiones de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri.

Es pertinente indicar que la aplicación de penalidades se dará al incumplimiento o retraso en la entrega


de cada uno de los estudios solicitados en los presentes términos de referencia y en los plazos
establecidos. El monto máximo de la penalidad es del 10% del monto del contrato vigente conforme al
artículo 161 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, de llegarse a este tope la
Municipalidad Distrital de Kimbiri podrá resolver el contrato por incumplimiento conforme al artículo
164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

0.10 x monto vigente


Penalidad Diaria =
F x plazo vigente en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente aprobado.


Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad, cuando EL
CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le
resulta imputable. En este último caso la calificación del retraso como justificado por parte de LA
ENTIDAD no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de ningún tipo, conforme el numeral
162.5 del artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

XII. ANTICORRUPCIÓN
EL CONSULTOR declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 248-
A, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal
en relación al contrato.

Asimismo, EL CONSULTOR se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato,
con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa

41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los órganos de


administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las
que se refiere el artículo 248-A.

Además, EL CONSULTOR se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera


directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento y adoptar
medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

XIII. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL CONSULTOR configura causal de
resolución del presente contrato, bastando para ello una carta notarial comunicando el hecho para que
la resolución opere de pleno derecho. En este caso, LA MUNICIPALIDAD queda facultada para iniciar las
acciones legales que considere conveniente y lucro cesante que cause el perjuicio de LA
MUNICIPALIDAD.

Las partes por mutuo acuerdo pueden resolver el contrato por causas no atribuibles a las mismas, por
causa fortuito, por fuerza mayor o por razones de presupuesto se podrá resolver el contrato de manera
automática, en cualquier momento e inclusive antes de la fecha de vencimiento estableciendo los
términos de la resolución, de conformidad con el numeral 32.3 del artículo 32 y artículo 36 de la Ley de
Contrataciones del Estado, y el artículo 164 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá
de acuerdo a lo establecido en el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

XIV. DE LA AUTORIZACIÓN DE NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO


El consultor está obligado a proporcionar a la ENTIDAD, su e-mail, para que se le notifique a su correo
electrónico como medio de comunicación valido para el cómputo de plazos, aplicación de penalidades,
resolución del contrato u otros relacionados al contrato suscrito en los siguientes casos:
a) Incumplimiento de alguna de las obligaciones, observada previamente por la entidad.
b) Retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato.
c) Devolución del proyecto para la absolución de observaciones.
d) Otros que la entidad crea conveniente comunicar.

Kimbiri, Febrero del 2021.

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, el
órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda, incorpora los
requisitos de calificación previstos por el área usuaria en el requerimiento, no pudiendo incluirse requisitos
adicionales, ni distintos a los siguientes:

3.2. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Importante para la Entidad

Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:

Importante para la Entidad

Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación siguientes:

A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:
Registro nacional de proveedores: servicios.

Acreditación:

Copia de Registro nacional de proveedores : servicios

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

A) 01 Jefe del Proyecto


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 05 años acumulados como jefe
y/o gerente de proyectos y/o supervisor de contrato en obras viales y/o responsable en
elaboración de Ficha Técnica y/o expediente técnico en obras viales.

B) Especialista en costos y presupuestos


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 02 años acumulados como
especialista en costos y presupuestos en la elaboración de Ficha Técnica y/o
expediente técnico en servicios de consultoría de obras en general y/o Supervisor de
contratos y/o Ingeniero supervisor en obras viales.

C) Especialista en mecánica de suelos.


Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 02 años acumulados como
especialista en mecánica de suelos en la elaboración de Ficha Técnica y/o expediente
técnico y/o supervisión y/o ejecución en obras viales.

D) Especialista Ambiental.
Deberá contar como mínimo una experiencia efectiva de 03 años acumulados como
Especialista en Impacto Ambiental y/o Especialista SSOMA, en la elaboración de Ficha
Técnica y/o expediente técnico y/o ejecución y/o supervisión de proyectos viales.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Acreditación:

La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de
contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido al personal clave
propuesto para la ejecución del servicio de consultoría.

Importante

 Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del profesional,
el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año de inicio y culminación,
el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la fecha de emisión y nombres y
apellidos de quien suscribe el documento.

 En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia


adquirida por el profesional en meses sin especificar los días se debe considerar el mes completo.

 Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

 Al calificar la experiencia de los profesionales, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los
documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con aquella
prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el profesional
corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las bases.
B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
B.2 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

- [02 computadoras.
- 01 Camioneta (antigüedad de 03 años como máximo)
- 01 Equipo de topografía (estación total).
- Una (01) impresora.
- 01 GPS
- 01 Ploter

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler
u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

Importante

En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de este requisito pueden
estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.

B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

Importante para la Entidad

Para las calificaciones del personal considerar al menos uno de los requisitos siguientes:
B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

A) 01 Jefe del Proyecto: Ingeniero Civil


B) Especialista en costos y presupuestos. Ingeniero Civil
C) Especialista en mecánica de suelos. Ingeniero civil
D) Especialista Ambiental. Ingeniero Ambiental y/o agrónomo y/o civil.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Acreditación:

El TÍTULO PROFESIONAL será verificado por el órgano encargado de las contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en
el portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del
siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/

En caso TÍTULO PROFESIONAL no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar
la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica requerida.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido al personal clave
propuesto para la ejecución del servicio de consultoría.

Importante
Se debe aceptar las diferentes denominaciones utilizadas para acreditar la carrera profesional
requerida, aun cuando no coincida literalmente con aquella prevista en las bases (por ejemplo
Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Gestión Ambiental, Ingeniería y Gestión Ambiental u otras
denominaciones).

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente S/ 105,000.00 (CIENTO CINCO MIL
CON 00/100 SOLES), por la contratación de servicios de consultoría iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se
computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran servicios de consultoría similares a los siguientes ELABORACION DE FICHAS TÉCNICAS,


PERFILES TÉCNICOS Y/O ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN DE PROYECTOS DE CAMINOS
VECINALES.
.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte
de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago12.

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones para acreditar el
requisito de calificación y el factor “Experiencia de Postor en la Especialidad”.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, las veinte (20) primeras
contrataciones indicadas en el Anexo Nº 10 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato
que haya sido ejecutada durante los diez (10) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas,

12 Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones
se ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en


caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la
documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 11.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden
de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 10 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.

Importante
 El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda,
debe valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar
la experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la
denominación del objeto contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases,
se deberá validar la experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a
la experiencia requerida.

 En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la


Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

Importante
 Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el
requerimiento, se solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho a
la dependencia que aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el numeral 72.3 del
artículo 72 del Reglamento.

 El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentación de una


declaración jurada. De ser el caso, adicionalmente la Entidad puede solicitar documentación que
acredite el cumplimiento del algún componente de estos. Para dicho efecto consignará de manera
detallada los documentos que deben presentar los postores en el literal a.5) del numeral 2.2.1.1 de
esta sección de las bases.

 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias
para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no mediante declaración
jurada.

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ECONÓMICA (Puntaje: 100 Puntos)

PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTOR DE EVALUACIÓN
PARA SU ASIGNACIÓN
A. PRECIO

Evaluación: La evaluación consistirá en


asignar un puntaje de cien (100)
Se evaluará considerando la oferta económica del postor. puntos a la oferta de precio más
bajo y otorga a las demás ofertas
Acreditación: puntajes inversamente
proporcionales a sus respectivos
Se acreditará mediante el registro del monto de la oferta en el SEACE precios, según la siguiente
o documento que contiene la oferta económica (Anexo N° 7), según fórmula:
corresponda.
Pi = Om x PMP
Oi

Donde:

I = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta a
evaluar.
Oi = Precio i.
Om = Precio de la oferta más
baja.
PMP = Puntaje máximo del
precio.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO

Importante

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas adicionales
o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden
contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de consultoría de [CONSIGNAR LA


DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE
DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………],
representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte
[……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en
[……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......]
del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por
su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder
inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la
ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y
condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con fecha [………………..], el órgano encargado de las contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, adjudicó la buena pro de la ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN] para la
contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] , a [INDICAR
NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los
documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN].

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO] que incluye
todos los impuestos de Ley.

Este monto comprende el costo del servicio de consultoría, todos los tributos, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así
como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución del servicio de
consultoría materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO13


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],
en [INDICAR SI SE TRATA DE PAGO ÚNICO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS O
SEGÚN TARIFA EN EL CASO DE PROCEDIMIENTOS CONVOCADOS BAJO EL SISTEMA DE
CONTRATACIÓN DE TARIFAS], luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente, según lo establecido en el artículo 171 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un


plazo que no excederá de los quince (15) días, bajo responsabilidad de dicho funcionario.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los diez (10) días calendario siguientes de otorgada
la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el
contrato para ello, bajo responsabilidad del funcionario competente.

En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito o fuerza

13
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente
a efectos de generar el pago.

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

mayor, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido


en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artículo 171 de su Reglamento, los
que se computan desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..], el mismo que se computa desde
[CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO,
DESDE LA FECHA QUE SE ESTABLEZCA EN EL CONTRATO O DESDE LA FECHA EN QUE
SE CUMPLAN LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL CONTRATO PARA EL INICIO DE LA
EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LAS MISMAS EN ESTE ULTIMO CASO].

Importante para la Entidad


De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación, implementación
u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se debe consignar lo
siguiente:

“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA] es de [……...…], el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN CON LA
QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda.

Importante para la Entidad


En el caso de contratación de prestaciones accesorias, se puede incluir la siguiente cláusula:

CLÁUSULA …: PRESTACIONES ACCESORIAS14

“Las prestaciones accesorias tienen por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LAS PRESTACIONES
ACCESORIAS].

El monto de las prestaciones accesorias asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluye
todos los impuestos de Ley.

El plazo de ejecución de las prestaciones accesorias es de [……..], el mismo que se computa desde
[CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES
PRINCIPALES, DESDE LA FECHA QUE SE ESTABLEZCA EN EL CONTRATO O DESDE LA FECHA
EN QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL CONTRATO PARA EL INICIO DE
LA EJECUCIÓN DE LAS PRESTACIONES ACCESORIAS, DEBIENDO INDICAR LAS MISMAS EN
ESTE ULTIMO CASO].

[DE SER EL CASO, INCLUIR OTROS ASPECTOS RELACIONADOS A LA EJECUCIÓN DE LAS


PRESTACIONES ACCESORIAS].”

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora15, así como los
documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las
partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS


EL CONTRATISTA entregó al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantía incondicional,
solidaria, irrevocable, y de realización automática en el país al solo requerimiento, a favor de LA
ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes:

14
De conformidad con la Directiva sobre prestaciones accesorias, los contratos relativos al cumplimiento de la(s) prestación(es)
principal(es) y de la(s) prestación(es) accesoria(s), pueden estar contenidos en uno o dos documentos. En el supuesto que
ambas prestaciones estén contenidas en un mismo documento, estas deben estar claramente diferenciadas, debiendo
indicarse entre otros aspectos, el precio y plazo de cada prestación.
15
La oferta ganadora comprende a la oferta técnica y oferta económica del postor ganador de la buena pro.

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

 De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL


TIPO DE GARANTÍA PRESENTADA] N° [INDICAR NÚMERO DEL DOCUMENTO] emitida por
[SEÑALAR EMPRESA QUE LA EMITE]. Monto que es equivalente al diez por ciento (10%) del
monto del contrato original, la misma que debe mantenerse vigente hasta la conformidad de la
recepción de la prestación.

Importante
Al amparo de lo dispuesto en el numeral 149.4 del artículo 149 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en los contratos de consultoría en general, si el postor ganador de la buena
pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel
cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que debe
efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma
prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

 Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias: [CONSIGNAR EL MONTO], a través


de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA PRESENTADA] N° [INDICAR NÚMERO DEL
DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que debe
mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Importante
De conformidad con el literal a) del artículo 152 del Reglamento, no se constituirá garantía de fiel
cumplimiento del contrato ni garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en contratos
cuyos montos sean iguales o menores a cien mil Soles (S/ 100,000.00). Dicha excepción también
aplica a los contratos derivados de procedimientos de selección por relación de ítems, cuando el monto
del ítem adjudicado o la sumatoria de los montos de los ítems adjudicados no superen el monto
señalado anteriormente.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL CONTRATISTA no las hubiere
renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral
155.1 del artículo 155 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Importante para la Entidad


Sólo en el caso que la Entidad hubiese previsto otorgar adelanto, se debe incluir la siguiente cláusula:

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO

“LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos


directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL
CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD


PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos mediante [INDICAR TIPO
DE GARANTÍA, CARTA FIANZA Y/O PÓLIZA DE CAUCIÓN] acompañada del comprobante de pago
correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO] siguientes a la


presentación de la solicitud del contratista.”

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 168 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada por

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

[CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones, LA ENTIDAD las comunica al CONTRATISTA, indicando claramente el


sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de quince
(15) días. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la
subsanación, LA ENTIDAD puede otorgar al CONTRATISTA periodos adicionales para las
correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el
vencimiento del plazo para subsanar.

Este procedimiento no resulta aplicable cuando la consultoría manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad,
debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose la penalidad que corresponda
por cada día de atraso.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado
en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley
de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO


MENOR DE UN (1) AÑO] año(s) contado a partir de la conformidad otorgada por LA ENTIDAD.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso,
de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x monto vigente


Penalidad Diaria =
F x plazo vigente en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente aprobado.


Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad,
cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo
transcurrido no le resulta imputable. En este último caso la calificación del retraso como justificado
por parte de LA ENTIDAD no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de ningún
tipo, conforme el numeral 162.5 del artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.

Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicará la siguiente penalidad:

Otras penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
1 En caso el contratista incumpla con su [INCLUIR LA FORMA Según informe del
obligación de ejecutar la prestación con el DE CÁLCULO, QUE NO [CONSIGNAR EL ÁREA
personal acreditado o debidamente PUEDE SER MENOR A USUARIA A CARGO DE
sustituido. LA MITAD DE UNA LA SUPERVISIÓN DEL
UNIDAD IMPOSITIVA CONTRATO].
TRIBUTARIA (0.5 UIT)
NI MAYOR A UNA (1)
UIT] por cada día de
ausencia del personal.

51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

2 (…)

Importante

De haberse previsto establecer penalidades distintas a la penalidad por mora, incluir dichas
penalidades, los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para cada
supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar, conforme el artículo
163 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda; o si
fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.

Estos dos (2) tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras
penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3 del artículo
32 y artículo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artículo 164 de su Reglamento. De
darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 165 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los
daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la
aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere
lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: ANTICORRUPCIÓN


EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una
persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo
7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido, negociado o efectuado,
cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.

Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios,
asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar
los referidos actos o prácticas.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉTIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO

Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,


en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y
demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 16

16
De acuerdo con el numeral 225.3 del artículo 225 del Reglamento, las partes pueden recurrir al arbitraje ad hoc cuando las

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven
mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.
Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del
contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento de
su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones
del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos
los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante
la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]

DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR


GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA EL
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las partes
lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR
FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

controversias deriven de procedimientos de selección cuyo valor estimado sea menor o igual a cinco millones con 00/100
soles (S/ 5 000 000,00).

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXOS

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N°
[CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE17 Sí No
Correo electrónico :

Autorización de notificación por correo electrónico:

… [CONSIGNAR SÍ O NO] autorizo que se notifiquen al correo electrónico indicado las siguientes
actuaciones:

1. Solicitud de la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de la oferta.


2. Solicitud de subsanación de los requisitos para perfeccionar el contrato.
3. Solicitud al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para presentar los
documentos para perfeccionar el contrato.
4. Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratación.

Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo máximo de dos (2) días
hábiles de recibida la comunicación.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico consignada se entenderá válidamente
efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepción.

17
Esta información será verificada por la Entidad en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la
sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se
tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez por ciento (10%) del monto
del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, según las condiciones previstas en el artículo 149 del
Reglamento. Asimismo, dicha información se tendrá en cuenta en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 91
del Reglamento.

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante

Cuando se trate de consorcios, la declaración jurada es la siguiente:

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Presente.-

El que se suscribe, [……………..], representante común del consorcio [CONSIGNAR EL NOMBRE DEL
CONSORCIO], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N°
[CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], DECLARO BAJO JURAMENTO que la
siguiente información se sujeta a la verdad:

Datos del consorciado 1


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE18 Sí No
Correo electrónico :

Datos del consorciado 2


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE19 Sí No
Correo electrónico :

Datos del consorciado …


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE20 Sí No
Correo electrónico :

Autorización de notificación por correo electrónico:

Correo electrónico del consorcio:

18
Esta información será verificada por la Entidad en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la
sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se
tendrá en consideración, en caso el consorcio ganador de la buena pro solicite la retención del diez por ciento (10%) del
monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, según las condiciones previstas en el artículo 149
del Reglamento. Asimismo, dicha información se tendrá en cuenta en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo
91 del Reglamento. Para dichos efectos, todos los integrantes del consorcio deben acreditar la condición de micro o pequeña
empresa.
19
Ibídem.
20
Ibídem.

56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

… [CONSIGNAR SÍ O NO] autorizo que se notifiquen al correo electrónico indicado las siguientes
actuaciones:

1. Solicitud de la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de la oferta.


2. Solicitud de subsanación de los requisitos para perfeccionar el contrato.
3. Solicitud al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para presentar los
documentos para perfeccionar el contrato.
4. Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratación.

Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo máximo de dos (2) días
hábiles de recibida la comunicación.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……….……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del representante
común del consorcio

Importante
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico consignada se entenderá válidamente
efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepción.

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 52 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como a respetar el principio
de integridad.

ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

iii. Que mi información (en caso que el postor sea persona natural) o la información de la persona
jurídica que represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada.

iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como las disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.

v. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta,


comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones del
Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas.

vi. Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección.

vii. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de selección.

viii. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a


perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.

58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones detalladas en dichos documentos, el postor que suscribe ofrece el servicio de consultoría
de [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de
Referencia que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y los
documentos del procedimiento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
Adicionalmente, puede requerirse la presentación de documentación que acredite el cumplimiento
de los términos de referencia, conforme a lo indicado en el acápite relacionado al contenido de las
ofertas de la presente sección de las bases.

59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 4

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a prestar el servicio de consultoría objeto del presente
procedimiento de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO].

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 5

CARTA DE COMPROMISO DEL PERSONAL CLAVE

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Yo [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS] identificado con documento de identidad


N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DNI O DOCUMENTO DE IDENTIDAD ANÁLOGO], domiciliado en
[CONSIGNAR EL DOMICILIO LEGAL], declaro bajo juramento:

Que, me comprometo a prestar mis servicios en el cargo de [CONSIGNAR EL CARGO A


DESEMPEÑAR] para ejecutar [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en caso
que el postor [CONSIGNAR EL NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR 21 ]
resulte favorecido con la buena pro y suscriba el contrato correspondiente.

Para dicho efecto, declaro que mis calificaciones y experiencia son las siguientes:

A. Calificaciones

A.1 Formación académica:

Carrera profesional
Universidad
Título profesional o grado obtenido
Fecha de expedición del grado o título

A.2 Capacitación:

Institución Fecha de
Cantidad de
N° Materia de la capacitación educativa u expedición del
horas lectivas
organización documento

Total horas lectivas

B. Experiencia

[CONSIGNAR LA EXPERIENCIA SEGÚN LO REQUERIDO EN EL CAPÍTULO III DE LA PRESENTE


SECCIÓN DE LAS BASES].

Objeto de la Fecha de Fecha de


N° Cliente o Empleador Tiempo
contratación inicio culminación
1
2
(…)

La experiencia total acumulada es de: [CONSIGNAR LA EXPERIENCIA TOTAL ACUMULADA EN


AÑOS, MESES Y DÍAS, SEGÚN CORRESPONDA].

21
En el caso que el postor sea un consorcio se debe consignar el nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.

61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Asimismo, manifiesto mi disposición de ejecutar las actividades que comprenden el desempeño del
referido cargo, durante el periodo de ejecución del contrato.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del personal

Importante
 De conformidad con el literal d) del artículo 52 del Reglamento la carta de compromiso del
personal clave, debe contar con la firma legalizada de este.
 De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de
dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 6

PROMESA DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el procedimiento de selección, para presentar una oferta conjunta a la ADJUDICACIÓN
SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO].

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio,
de conformidad con lo establecido por el artículo 140 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, bajo las siguientes condiciones:

a) Integrantes del consorcio


1. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 1].
2. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 2].

b) Designamos a [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE COMÚN],


identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR
NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para
efectos de participar en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y
ejecución del contrato correspondiente con [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD].

Asimismo, declaramos que el representante común del consorcio no se encuentra impedido,


inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado.

c) Fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

d) Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las siguientes:

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


1. [ % ] 22
CONSORCIADO 1]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 1]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


2. [ % ] 23
CONSORCIADO 2]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 2]

TOTAL OBLIGACIONES 100%24

22
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
23
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
24
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del consorcio.

63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2
o de su Representante Legal o de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad

Importante

De conformidad con el artículo 52 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio
deben ser legalizadas.

64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad

En caso de procedimientos bajo el sistema a suma alzada incluir el siguiente anexo:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases

ANEXO Nº 7

OFERTA ECONÓMICA

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:

CONCEPTO OFERTA ECONÓMICA

TOTAL

La oferta económica [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA] incluye todos los tributos,


seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio de consultoría a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración
legal, no incluirán en su oferta económica los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante

 El postor debe consignar el monto total de la oferta económica, sin perjuicio, que de resultar
favorecido con la buena pro, presente el detalle de precios unitarios y la estructura de costos
para el perfeccionamiento del contrato.

 El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:

“Mi oferta no incluye [CONSIGNAR EL TRIBUTO MATERIA DE LA EXONERACIÓN]”.

65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad

 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:


“El postor puede presentar su oferta económica en un solo documento o documentos
independientes, en los ítems que se presente”.
 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar lo
siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.

Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas.

66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad

En caso de procedimientos bajo el sistema a precios unitarios incluir el siguiente anexo:


Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases

ANEXO Nº 7

OFERTA ECONÓMICA

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:

CONCEPTO PRECIO UNITARIO OFERTA ECONÓMICA

TOTAL

La oferta económica [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA] incluye todos los tributos,


seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio de consultoría a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración
legal, no incluirán en su oferta económica los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]


……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante

 El postor debe consignar los precios unitarios y subtotales de su oferta económica.

 El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración debiendo incluir el siguiente texto:

“Mi oferta no incluye [CONSIGNAR EL TRIBUTO MATERIA DE LA EXONERACIÓN]”.

Importante para la Entidad

 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:


“El postor puede presentar su oferta económica en un solo documento o documentos
independientes, en los ítems que se presente”.
 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar lo
siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.

Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas

67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad


En caso de procedimientos bajo el sistema de tarifas incluir el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases

ANEXO Nº 7

OFERTA ECONÓMICA

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:

N° DE PERIODO O
TARIFA
PERIODOS UNIDAD DE TOTAL OFERTA
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO UNITARIA
DE TIEMPO DE LA ECONÓMICA
OFERTADA27
TIEMPO25 TARIFA26

La oferta económica [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA] incluye todos los tributos,


seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio de consultoría a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración
legal, no incluirán en su oferta económica los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante

El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:

“Mi oferta no incluye [CONSIGNAR EL TRIBUTO MATERIA DE LA EXONERACIÓN]”.

25
Número estimado de días, meses, entre otros de la ejecución de la prestación, según lo establecido en las bases.

26
Día, mes, entre otros, según lo establecido en las bases.

27
El postor formula su oferta proponiendo una tarifa fija en base al periodo o unidad de tiempo establecida en las bases.

69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad

 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:


“El postor puede presentar su oferta económica en un solo documento o documentos
independientes, en los ítems que se presente”.
 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar lo
siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.

Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas

70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04-2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de
proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de
Promoción de la Inversión en la Amazonía, incluir el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

ANEXO Nº 8

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA


EXONERACIÓN DEL IGV

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV
previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con
las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa28 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el lugar
establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso
de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la
Amazonía; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
integrantes del consorcio, salvo que se trate de consorcios con contabilidad independiente, en cuyo
caso debe ser suscrita por el representante común, debiendo indicar su condición de consorcio con
contabilidad independiente y el número de RUC del consorcio.

28
En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas
consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la
Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto
a la Renta.”

71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N°04 -2021-MDK/CS-PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 9

DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL CLAVE PROPUESTO

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que la información del personal clave propuesto es el
siguiente:

DOCUMENTO
N° DE N° DE
NACIONAL DE TIEMPO DE
NOMBRES Y CARRERA FOLIO EN FOLIO EN
IDENTIDAD U CARGO EXPERIENCIA
APELLIDOS PROFESIONAL LA LA
OTRO ACREDITADA
OFERTA OFERTA
ANÁLOGO

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante

El postor debe presentar dentro de su oferta la carta de compromiso del personal clave con firma
legalizada, según Anexo Nº 5.

72
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

ANEXO Nº 10

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN, SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

FECHA DE LA EXPERIENCIA
N° CONTRATO / O/S / FECHA DEL
OBJETO DEL CONFORMIDAD PROVENIENTE31 TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO
Nº CLIENTE COMPROBANTE DE CONTRATO O MONEDA IMPORTE32
CONTRATO DE SER EL DE: VENTA33 ACUMULADO34
PAGO CP29
CASO30
1

29
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
30
Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del contrato, sea previa a los diez (10) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, caso en el cual el postor debe acreditar que la
conformidad se emitió dentro de dicho periodo.

31 Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo
acompañar la documentación sustentatoria correspondiente. Al respecto, según la Opinión N° 216-2017/DTN “Considerando que la sociedad matriz y la sucursal constituyen la misma persona jurídica,
la sucursal puede acreditar como suya la experiencia de su matriz”. Del mismo modo, según lo previsto en la Opinión N° 010-2013/DTN, “… en una operación de reorganización societaria que
comprende tanto una fusión como una escisión, la sociedad resultante podrá acreditar como suya la experiencia de la sociedad incorporada o absorbida, que se extingue producto de la fusión;
asimismo, si en virtud de la escisión se transfiere un bloque patrimonial consistente en una línea de negocio completa, la sociedad resultante podrá acreditar como suya la experiencia de la sociedad
escindida, correspondiente a la línea de negocio transmitida. De esta manera, la sociedad resultante podrá emplear la experiencia transmitida, como consecuencia de la reorganización societaria
antes descrita, en los futuros procesos de selección en los que participe”.

32 Se refiere al monto del contrato ejecutado incluido adicionales y reducciones, de ser el caso.

33
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del comprobante
de pago, según corresponda.
34
Consignar en la moneda establecida en las bases.

73
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

FECHA DE LA EXPERIENCIA
N° CONTRATO / O/S / FECHA DEL
OBJETO DEL CONFORMIDAD PROVENIENTE31 TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO
Nº CLIENTE COMPROBANTE DE CONTRATO O MONEDA IMPORTE32
CONTRATO DE SER EL DE: VENTA33 ACUMULADO34
PAGO CP29
CASO30
4

10

20

TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

74
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]

[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

ANEXO Nº 11
DECLARACIÓN JURADA
(NUMERAL 49.4 DEL ARTÍCULO 49 DEL REGLAMENTO)

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], declaro que la experiencia que acredito de la empresa [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA] absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, no se encuentra en el supuesto establecido en el numeral 49.4 del artículo 49 del
Reglamento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante

A efectos de cautelar la veracidad de esta declaración, el postor puede verificar la información de


la Relación de Proveedores Sancionados por el Tribunal de Contrataciones del Estado con Sanción
Vigente en http://portal.osce.gob.pe/rnp/content/relación-de-proveedores-sancionados.

También le asiste dicha facultad al órgano encargado de las contrataciones o al órgano de la


Entidad al que se le haya asignado la función de verificación de la oferta presentada por el postor
ganador de la buena pro.

75
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]

[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Importante para la Entidad


En el caso de contratación de servicios de consultoría que se presten fuera de la provincia de Lima
y Callao, cuyo valor estimado no supere los doscientos mil Soles (S/ 200,000.00) o en
procedimientos de selección según relación de ítems cuando algún ítem no supere dicho monto, se
debe considerar el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

ANEXO Nº 12

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS PRESTADOS
FUERA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO
(DE SER EL CASO, SOLO PRESENTAR ESTA SOLICITUD EN EL ITEM [INCLUIR EN CASO
CORRESPONDA, EN PROCEDIMIENTOS POR RELACIÓN DE ÍTEMS, CONSIGNANDO EL N°
DEL ÍTEM O ÍTEMS CUYO VALOR ESTIMADO NO SUPERA LOS DOSCIENTOS MIL SOLES (S/
200,000.00])

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el
puntaje total en [CONSIGNAR EL ÍTEM O ITEMS, SEGÚN CORRESPONDA, EN LOS QUE SE
SOLICITA LA BONIFICACIÓN] debido a que el domicilio de mi representada se encuentra ubicado en
la provincia o provincia colindante donde se ejecuta la prestación.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
 Para asignar la bonificación, el órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección,
según corresponda, verifica el domicilio consignado por el postor en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).

 Para que el postor pueda acceder a la bonificación, debe cumplir con las condiciones
establecidas en el literal f) del artículo 50 del Reglamento.

76
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]

[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Importante

Cuando se trate de consorcios, la declaración jurada es la siguiente:

ANEXO Nº 12

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS PRESTADOS
FUERA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO
(DE SER EL CASO, SOLO PRESENTAR ESTA SOLICITUD EN EL ITEM [INCLUIR EN CASO
CORRESPONDA, EN PROCEDIMIENTOS POR RELACIÓN DE ÍTEMS, CONSIGNANDO EL N° DEL
ÍTEM O ÍTEMS CUYO VALOR ESTIMADO NO SUPERA LOS DOSCIENTOS MIL SOLES (S/
200,000.00])

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el que se suscribe, [……………..], representante común del consorcio


[CONSIGNAR EL NOMBRE DEL CONSORCIO], solicito la asignación de la bonificación del diez por
ciento (10%) sobre el puntaje total en [CONSIGNAR EL ÍTEM O ITEMS, SEGÚN CORRESPONDA, EN
LOS QUE SE SOLICITA LA BONIFICACIÓN] debido a que los domicilios de todos los integrantes del
consorcio se encuentran ubicados en la provincia o provincias colindantes donde se ejecuta la
prestación.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..

Firma, Nombres y Apellidos del representante


común del consorcio

Importante

 Para asignar la bonificación, el órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección,


verifica el domicilio consignado de los integrantes del consorcio, en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).

 Para que un consorcio pueda acceder a la bonificación, cada uno de sus integrantes debe
cumplir con las condiciones establecidas en el literal f) del artículo 50 del Reglamento.

77
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]

[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

ANEXO Nº 13

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL CINCO POR CIENTO (5%) POR TENER LA CONDICIÓN DE
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del cinco por ciento (5%) sobre el
puntaje total obtenido, debido a que mi representada cuenta con la condición de micro y pequeña
empresa.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
 Para asignar la bonificación, el órgano encargado de las contrataciones o comité de selección,
según corresponda, verifica la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en
la sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link
http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/.

 Para que un consorcio pueda acceder a la bonificación, cada uno de sus integrantes debe
cumplir con la condición de micro y pequeña empresa.

78

También podría gustarte