Chamaemelum nobile
La Chamaemelum nobile (A chamaemelum nobilel
sin. Anthemis nobilis) comúnmente conocida como
manzanilla o camomila común o romana es una
Manzanilla común
hierba perenne de la familia de las asteráceas, nativa de
Europa que se encuentra en campos secos y alrededor
de jardines y terrenos cultivados en Europa, América
del Norte y Argentina.
Es utilizada tradicionalmente en productos para el
cuidado del cabello y de la piel en infusiones, perfumes
y cosméticos,2 y para dar sabor y aromatizar alimentos.
También se utiliza ampliamente en medicina tradicional,
aunque no hay evidencia científica suficiente que
respalde las propiedades medicinales que se le
atribuyen.3 2
C. nobile es, junto con Matricaria chamomilla, una
fuente importante del producto herbal conocido como
manzanilla.4
Puede ser utilizada también como planta decorativa para
crear un césped de manzanilla fragante.5
Taxonomía
Reino: Plantae
Índice Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Etimología e historia
Clase: Magnoliopsida
Descripción Subclase: Asteridae
Citología
Orden: Asterales
Distribución y hábitat Familia: Asteraceae
Usos Subfamilia: Asteroideae
Cosméticos
Tribu: Anthemideae
Decorativos
Género: Chamaemelum
Té o infusiones
Especie: Chamaemelum nobile
Cerveza
(L.) ALL .
Medicina tradicional
Sinonimia
Riesgos
Investigación Anthemis nobilis L. basónimo
Conservación Anthemis odorata Lam.
Nombres comunes Chamomilla nobilis (L.) Godr.
Véase también Matricaria nobilis (L.) Baill.
Referencias Ormenis nobilis (L.) J.Gay ex Coss. & Germ.1
Enlaces externos
Etimología e historia
La palabra manzanilla y el nombre del género Chamaemelum provienen del griego χαμαίμηλον
(chamaimēlon), "manzana de tierra",6 de χαμαί (chamai), "en el suelo" + μήλον (mēlon), "manzana", así
llamada por el olor a manzana de la planta.
La planta obtuvo el epíteto latino "nobile" (que significa "notable" o "famosa".7 ) debido a sus supuestas
propiedades terapéuticas, las cuales se creía que eran mejores que las de la manzanilla alemana (Matricaria
chamomilla).8 9
La manzanilla romana ( C. nobile L.) es conocida como una planta medicinal desde la Edad Media. 9
Comenzando su cultivo europeo en Inglaterra durante el siglo XVI.10
Joachim Camerarius fue el primero en descubrir y nombrar chamaemelum nobile en 1598 en Roma. La planta
fue incluida primero en la farmacopea de Würtenberg como carminativo, analgésico, diurético y ayuda
digestiva. 11
Posteriormente fue descrita por (L.) All. con los resultados publicados en Flora Pedemontana 1: 185. 1785.12
Descripción
La chamaemelum nobile es una hierba perenne. Presenta hojas
sésiles, alternas, bi- o tripinnatilobuladas, finalmente divididas, con los
folíolos lineares. En posición terminal presenta en verano una
inflorescencia en forma de capítulo paniculado. Los capullos
terminales, solitarios, que se elevan de 20 a 30 cm por encima del
suelo, constan de prominentes flores amarillas en forma de disco y
flores radiales blancas. Las flores radiales son alrededor 20, con la
lígula blanca, mientras que los del disco son numerosos,
hermafroditas, con la corola amarilla, las puntas de las anteras ovadas
y el extremo del estilo trunco. La cabeza floral no supera 1 cm de
diámetro. Los frutos son aquenios cilíndricos, de alrededor de 1 mm
de diámetro, algo mayores los radiales. La polinización la realizan
himenópteros, pero la planta (manzanilla) es capaz de auto
polinizarse.13
La época de floración en el hemisferio norte es durante junio y julio, y
Chamaemelum nobile
su fragancia es dulce, afrutada y herbácea.14 Aunque la planta se
confunde a menudo con la manzanilla alemana ( M. chamomilla ), su
morfología, propiedades y composición química son diferentes.13
Citología
Número de cromosomas de Chamaemelum nobile (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: 2n=1815
Distribución y hábitat
Es originaria de Europa occidental (excepto Países Bajos) y del norte
de Asia, aunque antiguamente crecía en abundancia en Grecia por
motivos ornamentales, medicinales y formando césped. Fue
introducida en Europa central, Italia, Bulgaria y Rusia y actualmente
también se encuentra naturalizada en la mayor parte de los Estados
Unidos, Ecuador, Colombia,Argentina,Perú y en los valles centrales
de Chile.
Se extiende por gran parte de la península ibérica siendo menos
Manzanilla común en el Jardín
frecuente en el noreste, este y sureste de esta.
Botánico de la Universidad Karlovy
Su hábitat son los prados y los lugares herbosos, así como los suelos en Praga, República Checa
arenosos y con sílice y los prados secos. Vive en tierra de pastoreo y
suelos pisoteados.
Esta especie necesita estaciones cálidas con climas templados para su desarrollo, pero soporta bien las heladas,
la sequía, la falta de nutrientes y elevadas concentraciones de alcalinos.
Usos
Cosméticos Manzanilla, té herbal
Es utilizada tradicionalmente en productos para el
cuidado del cabello (como aclarante) y de la piel en
perfumes y cosméticos.2 16
Decorativos
Valor nutricional por cada 100 g
Se puede utilizar para crear un césped de manzanilla Energía 1 kcal 4 kJ
fragante. Un césped de manzanilla necesita tierra Carbohidratos 0.20 g
liviana, humedad adecuada y sol para prosperar. Cada
• Azúcares 0g
metro cuadrado contiene 83-100 plantas. El césped solo
es apto para tráfico peatonal ligero o en lugares donde • Fibra alimentaria 0g
el acceso al cortacésped es difícil.5 Grasas 0.2 g
Proteínas 0g
Té o infusiones Agua 99.70 g
Retinol (vit. A) 1 μg (0%)
El té de manzanilla es una infusión de hierbas a base de Tiamina (vit. B1) 0.010 mg (1%)
flores secas y agua caliente. Los dos tipos de manzanilla Riboflavina (vit. B2) 0.004 mg (0%)
utilizados para prepararla son la manzanilla romana
(Chamaemelum nobile) y la manzanilla alemana Niacina (vit. B3) 0.000 mg (0%)
(Matricaria recutita). Que da como resultado una Vitamina B6 0.000 mg (0%)
bebida color amarilla claro, aromática y ligeramente Vitamina C 0 mg (0%)
amarga.17 Vitamina E 0 mg (0%)
Vitamina K 0 μg (0%)
Cerveza Calcio 2 mg (0%)
Hierro 0.08 mg (1%)
Magnesio 1 mg (0%)
La manzanilla se ha utilizado históricamente como Fósforo 0 mg (0%)
ingrediente en la elaboración de cerveza.18 19 A Potasio 9 mg (0%)
diferencia del té, en el que solo se utilizan las flores, en
Sodio 1 mg (0%)
la elaboración de cerveza se utiliza la planta entera. El
sabor amargo es útil en la cerveza, pero también se le Zinc 0.04 mg (0%)
han atribuido efectos medicinales. Las cervecerías % de la cantidad diaria recomendada para
artesanales modernas y los cerveceros caseros usan en adultos.
ocasiones manzanilla, y actualmente existen un gran Fuente: Manzanilla, té herbal (http://ndb.nal.usda.gov/nd
número de cervezas comerciales elaboradas con b/search/list?qlookup=14545&format=Full) en la base de
manzanilla.20 21 datos de nutrientes de USDA.
Medicina tradicional
Aunque se utiliza ampliamente en medicina tradicional, atribuyéndosele efectos terapéuticos digestivos,
carminativos, sedantes, tónificantes, vasodilatadores y antiespasmódicos, no hay evidencia científica suficiente
para respaldar las propiedades medicinales que se le atribuyen.17 3 2
Riesgos
No se recomienda el uso de la manzanilla común durante el embarazo ya que puede causar contracciones
uterinas y aborto espontáneo.22
Es probable que no sea seguro usarlo durante el embarazo.2 Aunque no se conocen se conocen interacciones
interacciones adversas específicas con medicamentos recetados,2 el uso de manzanilla tiene el potencial de
causar interacciones adversas con numerosos productos herbales y medicamentos recetados, y puede empeorar
las alergias al polen.23
La apigenina, un fitoquímico en la manzanilla, y otros compenentes presentes como cumarina, glucósidos,
herniarina, flavonoides, farnesol, nerolidol y germacranólidos pueden interactuar con agentes anticoagulantes y
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos por lo que no se recomienda tomar manzanilla con aspirina o
antiinflamatorios no esteroideos sin salicilato.24 25
Las personas alérgicas a la ambrosía (también de la familia de las margaritas) pueden ser alérgicas a la
manzanilla debido a la reactividad cruzada.17
La manzanilla no debe ser utilizada por personas con cánceres de mama, ovario, útero, endometriosis o
fibromas uterinos pasados o presentes.23
Investigación
Los principales componentes de las flores de manzanilla son compuestos polifenólicos,24 incluyen apigenina,
quercetina, patuletina y luteolina.26 Los componentes principales del aceite esencial extraído de las flores son
terpenoides.26
La manzanilla está bajo investigación preliminar para determinar sus posibles propiedades ansiolíticas.27 Sin
embargo no hay evidencia clínica de que sea útil para tratar el insomnio28 o cualquier otra enfermedad.17
Conservación
La Chamaemelum nobile figura en la categoría de menor preocupación en la lista roja, pero la tendencia de la
población de plantas en el Reino Unido presenta una disminución a ritmo significativo. Esta disminución de la
población de Chamaemelum nobile se debe al drenaje de los pastizales húmedos, la disminución del pastoreo
y la reducción de los pastos que se utilizaban como campos de cultivo.29 Se especula que la recolección de
plantas silvestres también podría ser una causa de la disminución de la población de esta especie.
Aunque la población de la especie está disminuyendo, hay algunas plantas ubicadas en al menos un área
protegida. No existen programas de concienciación educativa, legislaciones internacionales o manejo
internacional para esta especie.29
Nombres comunes
Castellano: manzana, camamilla romana, manzanilla, camomila, camomila de Aragón,
camomila oficinal, camomila romana, camomilla, cotula odorifera, manzanilla, manzanilla
amarga, manzanilla buena, manzanilla común, manzanilla de botica, manzanilla de campo,
manzanilla dulce, manzanilla de Moncayo, manzanilla fina, manzanilla noble, manzanilla
oficial, manzanilla romana.
Véase también
Manzanilla alemana
Referencias
1. Chamaemelum nobile en PlantList (http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=Chamaemelum+no
bile)
2. «Roman chamomile» (https://medlineplus.gov/druginfo/natural/752.html). medlineplus.gov. US
National Institutes of Health. Consultado el 3 de agosto de 2017.
3. Leach, Matthew J.; Page, Amy T. (2015). «Herbal medicine for insomnia: A systematic review
and meta-analysis». Sleep Medicine Reviews 24: 1-12. ISSN 1087-0792 (https://issn.org/resource/issn/
1087-0792). PMID 25644982 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25644982). doi:10.1016/j.smrv.2014.12.003 (http
s://dx.doi.org/10.1016%2Fj.smrv.2014.12.003).
4. «German Chamomile» (http://www.umm.edu/altmed/articles/german-chamomile-000232.htm).
University of Maryland Medical Center. 2011. Consultado el 14 de diciembre de 2012.
5. «Camomile lawn» (https://www.rhs.org.uk/advice/profile?pid=281). rhs.org. Consultado el 21 de
julio de 2015.
6. Chamaimelon (http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.00
57%3Aentry%3D%23113261), Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon,
at Perseus
7. En Epítetos Botánicos (http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary/dictionary.127.html)
8. Hiller, Karl; Melgiz, Matthias F. (1999). Lexikon der Arzneipflanzen und Drogen. Heidelberg:
Spektrum Akademischer Verlag GmbH.
9. European Medicines Agency (EMA) (2012). Assessment Report on Chamaemelum nobile (L.)
All., flos. EMA, London.
10. Hiller, Karl; Melgiz, Matthias F. (1999). Lexikon der Arzneipflanzen und Drogen. Heidelberg:
Spektrum Akademischer Verlag GmbH.Hiller, Karl; Melgiz, Matthias F. (1999). Lexikon der
Arzneipflanzen und Drogen. Heidelberg: Spektrum Akademischer Verlag GmbH.
11. EMA 2012,’Assessment report on Chamaemelum nobile (L.) All., flos’, European Medicines
Agency, EMA, London.
12. «Chamaemelum nobile» (http://www.tropicos.org/Name/2741158). Tropicos.org. Missouri
Botanical Garden. Consultado el 10 de febrero de 2013.
13. Moumita., Das (2014). Chamomile : medicinal, biochemical, and agricultural aspects. Boca
Raton: CRC Press. ISBN 9781466577602. OCLC 881886704 (https://www.worldcat.org/oclc/881886704).
14. Gualtiero Simonetti (1990). Stanley Schuler, ed. Simon & Schuster's Guide to Herbs and
Spices (https://archive.org/details/simonschustersgu0000simo). Simon & Schuster, Inc. ISBN 0-
671-73489-X.
15. IOPB. Chromosome number reports. LIX. Loon, J. & M. de Jong (1978) Taxon 27(1): 57-60
16. «Chamomile - Chamaemelum nobile | Plants | Kew» (https://www.kew.org/plants/chamomile).
www.kew.org. Consultado el 11 de diciembre de 2020.
17. «Chamomile» (http://nccih.nih.gov/health/chamomile/ataglance.htm). National Center for
Complementary and Integrative Health, US National Institutes of Health. septiembre de 2016.
Consultado el 6 de noviembre de 2018.
18. Grieve, Maude (1931). A Modern Herbal (https://botanical.com/botanical/mgmh/c/chammo49.ht
ml).
19. Harrod Buhner, Stephen (1998). Sacred and Herbal Healing Beers (https://archive.org/details/s
acredherbalheal00buhn_285). pp. 389 (https://archive.org/details/sacredherbalheal00buhn_28
5/page/n267)–390. ISBN 978-0-937381-66-3.
20. «Chamomile Beer List» (https://www.ratebeer.com/tag/chamomile/). RateBeer. Consultado el
28 de agosto de 2019.
21. «Brewing Wildflower Wheat» (https://www.brewersfriend.com/2012/07/01/brewing-wildflower-w
heat-a-honey-chamomile-wheat-beer-from-dogfish-head-founder-sam-calagione/). Brewer's
Friend. Consultado el 28 de agosto de 2019.
22. «Roman chamomile» (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/752.html). Medline
Plus Supplements. National Institutes of Health. 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2012.
23. «Chamomile» (https://www.drugs.com/mtm/chamomile.html). Drugs.com. 9 de octubre de 2018.
Consultado el 6 de agosto de 2019.
24. Abebe, W. (1 de diciembre de 2002). «Herbal medication: potential for adverse interactions with
analgesic drugs». Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics (en inglés) 27 (6): 391-401.
ISSN 0269-4727 (https://issn.org/resource/issn/0269-4727). PMID 12472978 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
12472978). doi:10.1046/j.1365-2710.2002.00444.x (https://dx.doi.org/10.1046%2Fj.1365-2710.2002.00444.x).
«Chamomile consists of several ingredients including coumarin, glycoside, herniarin, flavonoid,
farnesol, nerolidol and germacranolide. Despite the presence of coumarin, as chamomile’s
effect on the coagulation system has not yet been studied, it is unknown if a clinically significant
drug-herb interaction exists with antiplatelet/anticoagulant drugs. However, until more
information is available, it is not recommended to use these substances concurrently.»
25. Miller, LG (1998). «Herbal medicinals: selected clinical considerations focusing on known or
potential drug-herb interactions» (http://archinte.jamanetwork.com/data/journals/intemed/5274/ir
a80267.pdf). Arch. Intern. Med. (en inglés) 158 (20): 220-2211. PMID 9818800 (https://www.ncbi.nlm.ni
h.gov/pubmed/9818800). doi:10.1001/archinte.158.20.2200 (https://dx.doi.org/10.1001%2Farchinte.158.20.2200).
26. McKay, D. L.; Blumberg, J. B. (2006). «A review of the bioactivity and potential health benefits of
chamomile tea (Matricaria recutita L.)». Phytotherapy Research 20 (7): 519-30. PMID 16628544 (htt
ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16628544). doi:10.1002/ptr.1900 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fptr.1900).
27. Sarris, J; Panossian, A; Schweitzer, I; Stough, C; Scholey, A (diciembre de 2011). «Herbal
medicine for depression, anxiety, and insomnia: a review of psychopharmacology and clinical
evidence». European Neuropsychopharmacology 21 (12): 841-860. PMID 21601431 (https://www.nc
bi.nlm.nih.gov/pubmed/21601431). doi:10.1016/j.euroneuro.2011.04.002 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.euroneuro.2
011.04.002).
28. Leach, Matthew J.; Page, Amy T. (2015). «Herbal medicine for insomnia: A systematic review
and meta-analysis». Sleep Medicine Reviews 24: 1-12. ISSN 1087-0792 (https://issn.org/resource/issn/
1087-0792). PMID 25644982 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25644982). doi:10.1016/j.smrv.2014.12.003 (http
s://dx.doi.org/10.1016%2Fj.smrv.2014.12.003).
29. Group), Sonia Khela (Cave Invertebrate Specialist (26 de marzo de 2013). «IUCN Red List of
Threatened Species: Chamaemelum nobile» (https://www.iucnredlist.org/en). IUCN Red List of
Threatened Species. Consultado el 11 de diciembre de 2020.Group), Sonia Khela (Cave
Invertebrate Specialist (26 de marzo de 2013). "IUCN Red List of Threatened Species:
Chamaemelum nobile". IUCN Red List of Threatened Species. Retrieved
11 de diciembre de 2020.
Enlaces externos
English chamomile (http://www.cancer.gov/dictionary?CdrID=559089) entry in the public
domain NCI Dictionary of Cancer Terms
Chamomile (https://web.archive.org/web/20120320153115/http://www.plantlife.org.uk/uk/plantlif
e-saving-species-under-our-care-chamaemelum-nobile.htm) Plantlife website - species listing
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chamaemelum_nobile&oldid=133277808»
Esta página se editó por última vez el 16 feb 2021 a las 22:49.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.