QQQQQ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

 1.

Escriba 5 acciones  que podrían mejorar la ética en la


gestión empresarialLEA CUIDADOSAMENTE LAS
PUBLICACIONES DE SUS COMPAÑEROS Y COMENTE
RESPETUOSAMENTE DOS QUE LE LLAMEN LA ATENCIÓN,
ARGUMENTANDO POR QUÉ ESTÁ O NO DE ACUERDO CON
LA OPINIÓN DADA POR ELLOS.

Estoy de acuerdo con la estrategia de distribución de JORGE


MARIO CALDERON ANAYA, porque su estrategia de
distribución esta enfocada a nivel regional valle del cauca, su
estragia busca ir incursionando en otros mercados.

Estoy de acuerdo con la estrategia de distribución de ADOLFO


JOSE RIPOLL BISCUVICHE, su estrategia de distribución está
enfocada a nivel nacional pero también internacional
aprovechando el TLC y otras herramientas, su sistema de
distribución directo genera que en su empresa tenga una
buena estructura de gerencia y mercadeo lo cual se puede
evidenciar en la estructura de su propuesta, excelente
felicitación.
1. SELECCIONE UNA EMPRESA Y ESPECIFIQUE TIPO DE
PRODUCTO O SERVICIO OFRECIDO.

Empresa

 IDENTIFIQUE LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS PROCESOS


INTERNOS DE LA EMPRESA PARA CONOCER SU
FUNCIONAMIENTO. LUEGO, ELABORE UNA CORTA
DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS.

Misión.

Ser un aliado estratégico en Colombia, para la comercialización


de aguacate Hass, enfocados principalmente en los mercados
internacionales; con un equipo humano competente, capacidad
instalada con los mayores estándares de calidad,
acompañamiento en toda la cadena productiva, procesos
estandarizados, responsables con el medio ambiente y con la
seriedad y compromiso para con todos los actores de la
cadena, valores fundamentales para la compañía.

Visión.

Para el 2022 ser una de las empresas líderes en Colombia, en la


comercialización de aguacate Hass, enfocados principalmente
hacia los mercados internacionales.

Procesos internos de la empresa.

 Estructura Gerencial:
 Estructura Logística:

Pre cosecha: se hace antes de la cosecha del aguacate.

Se realiza fumigación en campo antes del procesamiento del


producto No se debe cosechar si hay muchas
plagas.

Cosecha: se efectúa a mano. Idealmente la cosecha, la


clasificación y el empaque debe hacerse en seco.

Transporte a la post cosecha: El transporte a la post cosecha,


se debe realizar de manera cuidadosa, con el fin de reducir el
riesgo de deshidratación y maltrato, el medio de transporte
debe brindar protección de la lluvia y el sol.

Post cosecha: se hace en dos pasos:


Recepción: se lleva a la planta de proceso para controlar el
metabolismo de la fruta, para que la maduración sea más lenta,
las condiciones de temperatura humedad relativa deben ser
similares al sitio donde la fruta se desarrolló, la zona de
proceso debe ser limpia y la fruta no debe ir al piso.

Clasificación y empaque: es la zona donde se clásica el


producto, acuerdo a los parámetros de control de calidad, en
este proceso se evalúan todas las características
organolépticas y microbiológicas del producto. Cuando el
producto pasa a través de estos estándares de calidad se
procede al empaque del producto.
Transporte al sitio de acopio: el medio de transporte si es en
camión debe ser en cabina cubierta que permita el control y
manejo de las temperaturas y humedades relativas, son
adecuados los camiones con cabinas tipo termo King

Recepción en el sitio de acopio: El lugar donde se recibe el


producto para su despacho a puerto. Para la recepción de los
productos, se debe contar con una estructura que permita unir
totalmente la puerta del camión con la pared del cuarto de
almacenamiento

Transporté terrestre refrigerado a puerto: Para el traslado de la


fruta, desde el centro de acopio hasta el puerto, se debe contar
con un medio de transporte que tenga condiciones de
refrigeración en el movimiento de la fruta hasta el puerto.
Llenado del contenedor: Al momento de iniciar el traslado de
los productos del camión refrigerado al contenedor, se debe
contar, en el puerto de salida, con una infraestructura que
garantice la completa unión con la puerta del camión y que
comunique con el contenedor. De la misma forma el puerto de
salida puede contar con un contenedor de transferencia, que
permita la unión del camión que lleva la carga con
el contenedor a ser llenado.

1. REALICE EL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA


MENCIONANDO LOS PORCESOS DE LA EMPRESA, SU
RELACION CON LAS POLITICAS AMBIENTALES HE
INDIQUE LA EMPRESA AYUDA A MINIMIZAR RIESGOS QUE
EFECTAN AL MEDIO AMBIENTE.

COSECCHA

RECEPCION

LAVADO Y CLASIFICACION

EMPAQUE

ESTIVADO ALMACENADO

TRANSPORTE
 PROCESOS INTERNIOS DE LA EMPRESA

TRANSPORTE
PRECOSECHA COSECHA
DE COSECHA

CLASIFICACION POSCOSECHA
RECEPICION
Y EMPAQUE

TRANSPORTE RECEPCION EN
LLENADO DEL
AL SITIO DE EL SITIO DE
CONTENEDOR
ACOPIA ACOPIO

 PMA DE LA EMPRESA.
ACTIVIDAD TIPO DE RESIDUO
Precosecha Orgánico: hojas, ramas
secas, verdes
Cosecha Cartón, plástico
Transporte de cosecha Gases contaminantes,
emisiones deCo2
Postcosecha Agua residuos orgánicos,
insectos
Recepción Agua residuos orgánicos,
insectos
Clasificación y empaque Material orgánico, aguacates
en mal estado,
Transporte al sitio de acopia Emisiones de Co2
Recepción en el sitio de Papel cartón
acopio
Llenado del contenedor Emisiones de Co2
Actividad gerencial y Papel, Gases cloroflurados
administrativa acondicionadores de aire

 Identificacion del tipo de actividad que genera la empresa y


tipos de residuos que se generan de los procesos
efectuados por la misma.

 Identificación de tipo de residuos, clasificación y manejo de


los mismo.
TIPO DE RESIDUO CLASIFICACION MANEJO
Orgánico: hojas, aprovechables Reutilización,
ramas secas, compostaje
verdes
Cartón, papel, aprovechables reciclable
plástico
Gases No aprovechables Reducción de
contaminantes, emisiones
emisiones deCo2
Cambio de
vehiculos
Agua residuos aprovechables Agua proceso de
orgánicos, ozonización
insectos reutilizable
Agua residuos aprovechables Agua proceso de
orgánicos, ozonización
insectos reutilizable
Material orgánico, aprovechables Reutilizable
aguacates en mal compostaje
estado,
Fertilización del
suelo campos de
cosecha
Emisiones de Co2 No aprovechables Reducción
emisiones
Papel cartón aprovechables reciclable
Emisiones de Co2 No aprovechables Reducción
gases emisiones
cloroflurados

 Identificacion del tipo de residuo – impacto que general en el


medio ambiente
TIPO DE RESIDUO IMPACTO QUE GENERA

Orgánico: hojas, ramas Con el manejo adecuado no


secas, verdes genera ningún impacto al
medio ambiente

Cartón: desintegración lenta,


causa taponamiento de ríos y
afecta los ecosistemas
acuáticos, asi mismo
contamina el agua por la
composición química que se
utiliza en la fabricación del
mismo es necesario el
reciclaje del mismo.

Papel: el proceso de
fabricación del mismo
proviene de las ´árboles, el
cual causa un grave impacto
Cartón, papel, plástico al ecosistema de bosque
húmedo tropical, es vital su
resutilizacion y reciclaje.

Plástico: es uno de los


principales enemigos de
todos los ecosistemas que
conforman la biomasa del
planeta tierra, su
desintegración puede durar
años y afecta gravemente a
los organismos que viven en
los ríos, mares, lagos y
lagunas asi mismo a plantas e
incluso a los seres humanos
por la composición química
que se utiliza en su
elaboración.
Son los principales enemigos
de la capa de ozono al igual
que los gases Cloroflurados,
estos son los causantes del
Gases contaminantes, efecto invernadero y
emisiones de Co2, gases modificadores de temperatura
Cloroflurados a si mismo causan al ser
humano grandes
enfermedades como las
respiratorias Y/u cáncer de
vías respiratorias.
con el debido manejo y
direccionamiento adecuado a
la descontaminación de la
misma en su reutilización no
Agua residuos orgánicos, es considerable agente
insectos contaminante.
con el debido manejo y
adecuado direccionamiento a
Material orgánico, aguacates la reutilización es un amigo
en mal estado, del medio ambiente y de la
misma empresa.

PLAN DE IMPACTO Y MITIGACION DEL PMA

PLAN DE PREVENCION-MITIGACION DE IMPACTOS Y


DESECHOS

1.establecer e implementar un sistema de reutilización de


aguas mediante la ozonificación y descontaminación de la
misma, resultada de los procesos efectuados por la empresa,
con la finalidad de ser utilizada regios de campo.

2. establecer una planta de compostaje para reaprovechar el


material orgánico que resulta de los aguacates que por algún
motivo no pasen los controles de calidad o en su defecto se
descompongan y sean devueltos por defectos, hojas verdes,
secas, tallos, insectos producto del proceso de la precosecha
recepción de la cosecha y postcosecha en el
recepcionamiento de las misma, con la finalidad de que la
empresa tenga su propia planta de abonos orgánicos y asi no
comprar los mismo ahorrar dinero.

3. establecer e implementar un sistema de verificación para el


parque automotor de la empresa, que tenga como finalidad la
verificación técnica de los vehiculos y medios de transporte
que la empresa utiliza para transportar el aguacate desde la
planta de procesos hasta el lugar de acopio, asi mismo la
verificación del estado de los vehículos, determinar el tiempo
de vida útil, si cumplen con las medidas medio ambientales y
cuáles deben ser cambiados deacurdo a la afectación que
causen al medio ambiente, referente a aspectos como
emisiones de Co2 entre otros.

4. establecer e implementar los ciclos de reciclaje de la


empresa, utilizando los puntos de reciclaje, para clasificar
todos y cada unos de los desechos que la empresa produzca,
aprovechar el recurso de la oportunidad para sacar provecho
de ellos.

Conclusión

Podemos concluir que el PMA, es importa para todos las


empresas que generan procesos, no solo como un requisito
legal impuesto por la autoridad competente, sino también por
la conciencia que genera al cuidado del medio ambiente.
 BIBLIOGRAFIA:

 Plan de manejo ambiental, Sena.

 http://www.hassdiamond.co/

 https://www.ica.gov.co/

 https://www.globalgap.org/es/what-we-do/globalg.a.p.-
certification/
 https://www.wbasco.org/es/certificacion/certificacion-
basc

La ética en la empresa depende en gran parte de como actúan lo sus


directivos, para lograr ser una buena empresa todo el personal que la integre
debe tener presente actos éticos.

1. Entender la realidad. El directivo itania (Britannia en latín) es el término que


designaba a la isla ditania (Britannia en latín) es el término que designaba a la
isla de Gran Bretaña antes de que se produjeran las invasiones germanas. El
nombre de Britania procede de la denominación latina Britannia que se dio en
el Imperio romano a la isla. El nombre de Britannia en latín proviene de la
denominación griega Πρεταννικά Νησιά (Pretanniká Nesiá) que le dio Piteas de
Marsella a las islas exploradas al norte de la Galia Comata (o Galia Cabelluda)
por él en 330 y 320 a. C. El término Πρεταννικά (Pretanniká) o Πρεταννική
(Pretanniké) deriva quizás de la designación en dialecto celta britano (galés
antiguo) para ese territorio que Piteas escuchó nombrar: Ynys Prydein; Ynys
significa isla y Prydein proviene de prydyn, que significa tatuaje. Fueron
nombradas así por los tatuajes pintorescos que llevaban sus habitantes.

Cultura y Ficción

En Nanatsu no Taizai (Los siete pecados Capitales) Britannia aparece en forma


de continente, del cual hay muchos reinos y es el hogar de los protagonistas.

En el anime de Code geass Britannia es una potencia militar gobernada por el


Emperador Charles zi Britannia. En ese mundo ficticio sólo la Federación China
y la UE son comparables a su poder militar. Como dato curioso, su principal
inspiración fue el Imperio Británico del siglo e Gran Bretaña antes de que se
produjeran las invasiones germanas. El nombre de Britania procede de la
denominación latina Britannia que se dio en el Imperio romano a la isla. El
nombre de Britannia en latín proviene de la denominación griega Πρεταννικά
Νησιά (Pretanniká Nesiá) que le dio Piteas de Marsella a las islas exploradas al
norte de la Galia Comata (o Galia Cabelluda) por él en 330 y 320 a. C. El
término Πρεταννικά (Pretanniká) o Πρεταννική (Pretanniké) deriva quizás de la
designación en dialecto celta britano (galés antiguo) para ese territorio que
Piteas escuchó nombrar: Ynys Prydein; Ynys significa isla y Prydein proviene
de prydyn, que significa tatuaje. Fueron nombradas así por los tatuajes
pintorescos que llevaban sus habitantes.
Cultura y Ficción

En Nanatsu no Taizai (Los siete pecados Capitales) Britannia aparece en forma


de continente, del cual hay muchos reinos y es el hogar de los protagonistas.
En el anime de Code geass Britannia es una potencia militar gobernada por el
Emperador Charles zi Britannia. En ese mundo ficticio sólo la Federación China
y la UE son comparables a su poder militar. Como dato curioso, su principal
inspiración fue el Imperio Británico del siglo debe aprender a valorar
correctamente la realidad: lo que nos gusta no siempre coincide con lo que nos
conviene.
2. Ayudar al prójimo. Una misión fundamental de cualquier directivo es,
además de conseguir unos buenos resultados económicos, lograr que el lugar
de trabajo sea un espacio en el que los trabajadores puedan desarrollarse
como personas.
3. Complicarse la vida. No vale rebajarse a objetivos parciales. Es básico que
los directivos superen la tentación de lo cómodo y que huyan de la cobardía.
4. Definir la misión de la organización y sus valores. En cada una de sus
decisiones, los directivos deben generar satisfacción en la organización en la
que trabajan para mejorar los resultados futuros.
5. Establecer un conjunto de normativas internas que desarrollen
específicamente los grandes principios establecidos en el Código . Por
regla general, todas las compañías tienen un “ordenamiento jurídico propio”
formado por normas de distinto rango en función del órgano que las aprueba:
Consejo de Administración, Comité de Dirección, Direcciones Generales
funcionales, etc

2.Escribe 5 estrategias para Organizar y administrar el tiempo


en la empresa para ser unos empleados eficientes y eficaces
1. Utiliza una agenda

El uso de las agendas es primordial, ya sea en formato digital o físico, lo


importante es que tengas una para organizar tus tareas y planificar los
plazos de entrega o de ejecución. Debemos tenerla siempre disponible para
apuntar nuestros compromisos y poder revisarla de manera regular para
recordarlos. No siempre es bueno abusar de la memoria. 

2. Divide tu tiempo en bloques

Otra de las recomendaciones que puede generar un cambio en la gestión de


tiempo, es dividir la jornada laboral en bloques, puede ser o bien por
temáticas, por dificultad o por prioridad. Si por ejemplo, contamos con tareas
complejas lo ideal es descomponerlas en tareas más pequeñas. Por ejemplo,
la metodología Scrum permite abordar proyectos complejos descomponiendo el
proyecto en pequeñas tareas y optimizando recursos de tiempo, económicos y
de organización de equipo.

3. Fíjate metas diarias

Por otro lado, es muy recomendable recurrir a la estrategia de fijar metas


diarias. Además de dividir tu tiempo en bloques, recurrir a esta estrategia es
una buena opción para poder realizar correctamente trabajos cortos. Tenemos
que marcar objetivos ambiciosos pero también realistas y alcanzables para ser
capaces de motivarnos y estimularnos. 

4. Prioriza tus tareas

Recuerda que no todas las tareas tienen la misma importancia, así


que empieza por aquellas que son prioritarias, lo que no es importante,
puede esperar. Además, debemos conocer cuáles son nuestras horas de
mejor rendimiento, en las que estamos más concentrados. 

6. Prepara el entorno de trabajo

El entorno en el que trabajamos influye más de lo que creemos. Por lo que


trabajar en un sitio con escritorio, silla, iluminación y ventilación, entre otros
factores, es muy recomendable. Aún así, has de intentar adaptarlo a tu gusto
en la medida de lo que sea posible y siempre y cuando sea un entorno
ordenado y organizado. 

3.Explica cuál es la mejor forma de trabajar en equipo


Edificar confianza es supremamente importante en el trabajo en equipo ya que
esta nos fortalece y nos impulza a un ambiente agradable y lleno de armonía,
esta también permite desenvolvernos mediante las actividades que vayamos a
realizar, y durante esta poder identificarnos, y conocer las habilidades de todos
los integrantes de cuyo grupo.
Establecer sentidos comunes es realmente importante en el rol del trabajo en
equipo, ya que de esta manera, tendremos claro nuestros objetivos, tales
como: que queremos, hacia donde nos dirijimos etc, y de esta manera poder
llevar a cabo el éxito de la empresa.
4.Liste las principales características de un trabajador ético.

1. Responsabilidad

Todas las personas deben de ser responsables, pero una persona que haya
iniciado su camino laboral debe serlo aún más.

2. Honestidad
Para pertenecer a un grupo, debemos iniciar con el pie derecho. Esto se lleva a
cabo siendo honestos desde el principio y manteniéndonos así una vez que
nos encontremos dentro de cualquier organización. 

3. Constancia

Cualquier jefe estaría encantado de contar con un trabajador que sea


constante, que se ponga metas que pueda cumplir y que se esfuerce hasta
llegar al resultado.

4. Discreción

En las empresas es muy común que se maneje información confidencial, que


de salir a la luz podría acarrear ciertas complicaciones, por ejemplo, revelar
métodos de elaboración, modelos, prospectos nuevos, etcétera.

5. Respeto

Todo individuo debe comportarse hacia los demás con el debido respeto,


pues todos merecemos un trato digno y amable.

5.¿Qué importancia puede tener para el futuro de las empresas


y las organizaciones, optar por los valores morales?
La importancia es enorme, ya que de estos depende la prosperidad de una
organización, debido a que los valores morales se destacan por identificar la
calidad de las empresas y personas. Los valores morales son fundamentales
para implementar la confianza de los clientes hacia la empresa, y de esta
manera garantizan el camino hacia la sima en un futuro.

6.Indica con algunos dibujos (o con un collage tomado de


periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de la vida 
laboral en los que está presente la ética:
7.¿Cuáles son las obligaciones de las empresas hacia sus
empleados?
El empleador tiene la obligación de:

Cumplir la legislación vigente y los acuerdos en vigor.

Tratar al trabajador de forma igualitaria, con independencia del origen, las


creencias, el género, la edad o la adscripción política de éste.

Velar por la seguridad y la salud laboral del trabajador.

Facilitarle al trabajador información escrita sobre los condicionantes


fundamentales del trabajo.

Favorecer una buena atmósfera de trabajo y el logro de los cometidos del


trabajador, así como su desarrollo profesional.

8. ¿Cómo puedo interferir los valores morales, la ética y la


presentación personal de una persona en  la imagen y cultura
organizacional?
Podemos interferir todo esto de forma positiva, dándole una imagen
satisfactoria a la empresa, y de esta manera diferenciándola de las demás, ya
que tendríamos los recursos necesario para ofrecer atención y servicio a los
clientes aplicando nuestros valores, la ética y nuestra presentación personal,
podremos obtener opiniones muy positivas y satisfactoria de nuestra
organización.
9.¿Qué importancia tiene para nuestra vida laboral la
responsabilidad?
Se podría decir que tiene demasiada importancia, ya que esta es fundamental
para crear una imagen impecable sobre nosotros mismo, este es indispensable
para los triunfos que queramos lograr durante nuestra carrera laboral.

10. ¿Cuál es la definición del término deber? y ¿A que nos ata


o vincula el deber?
El deber supone una obligación, frente a otra parte, que por el contrario,
tiene un derecho. El deber puede adoptar diferentes formas de obligaciones,
de acuerdo al ámbito con el cual esté relacionado: moral, jurídico, tributario,
financiero, social, por citar sólo algunos de ellos. En la mayoría de los casos, el
incumplimiento del deber recae en una sanción, multa o castigo para la
persona que poseía la obligación, y de acuerdo a la magnitud del deber no
cumplido, será la magnitud de esas consecuencias.
Este nos ata a ser personas responsables, a cumplir con nuestros
compromisos del dia a dia.

También podría gustarte