LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - Docx Sena
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - Docx Sena
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - Docx Sena
SENA
TUNJA
2021
1
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SENA
TUNJA
2021
2
Tabla de Contenido
Introducción.......................................................................................................................................4
Justificación........................................................................................................................................5
Objetivo..............................................................................................................................................6
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL......................................................................................................7
Causas de la Segunda Guerra Mundial...............................................................................................9
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.......................................................................................13
La «guerra relámpago» (1939 - mayo 1941)....................................................................................14
La «guerra total» (junio 1941 - junio 1943)......................................................................................19
La derrota del Eje (julio 1943-1945).................................................................................................24
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial................................................................................27
Concusiones.....................................................................................................................................31
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................32
3
Introducción
En el siguiente trabajo buscare presentar como la segunda guerra mundial afecto
gravemente a la humanidad, no solo por los genocidios y los gravámenes en
contra de la integridad de las personas, sino también económicamente, además
tratare de plasmar como la segunda guerra mundial fue una marca para que varios
países lograran surgir con más fuerza después de las ruinas y las cenizas de este
acto tan sanguinario.
4
Justificación
Los motivos por los cuales realizo este trabajo es para concientizar a la comunidad
en general de la importancia que tienen los derechos humanos, la vida del ser
humano es de gran vitalidad, solo Dios tiene la voluntad de desaparecernos de
este mundo, pero que la propia mano del hombre sea la responsable de esto
parece muy inaudito , pero sucede, la segunda guerra mundial teniendo de cabeza
a Hitler , fue una de las mayores catástrofes a nivel de violación de derechos
humanos en todas sus magnitudes posibles, lograr hacer reflexionar a las
personas de que el maltrato psicológico, físico y emocional es lo peor que se le
puede hacer a alguien en ese mundo, este trabajo mostrara la historia, causas y
consecuencias y el desarrollo de una de las mayores guerras de la historia, la
segunda guerra mundial.
5
Objetivo
*Analizar en contexto histórico como surge la segunda guerra mundial.
*Identificar las causas. desarrollo y consecuencias de la segunda guerra mundial.
6
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue uno de los acontecimientos
fundamentales de la historia contemporánea tanto por sus consecuencias como
por su alcance universal. Las «potencias del Eje» (los regímenes fascistas de
Alemania e Italia, a los que se unió el militarista Imperio japonés) se enfrentaron
en un principio a los países democráticos «aliados» (Francia e Inglaterra), a los
que se sumaron tras la neutralidad inicial los Estados Unidos y, pese a las
divergencias ideológicas, la Unión Soviética; sin embargo, esta lista de los
principales contendientes omite multitud de países que acabarían incorporándose
a uno u otra bando.
7
«guerra relámpago», así llamada por la nueva y eficaz estrategia ofensiva
empleada por las tropas alemanas, la Alemania de Hitler se hizo con el control de
toda Europa, incluida Francia; sólo Inglaterra resistió el embate germánico.
En la siguiente etapa, la «guerra total» (1941-1943), el conflicto se globalizó: la
invasión alemana de Rusia y el ataque japonés a Pearl Harbour provocaron la
incorporación de la URSS y los Estados Unidos al bando aliado. Con estos nuevos
apoyos y el fracaso de los alemanes en la batalla de Stalingrado, el curso de la
guerra se invirtió, hasta culminar en la derrota del Eje (1944-1945). Italia fue la
primera en sucumbir a la contraofensiva aliada; Alemania presentó una tenaz
resistencia, y Japón sólo capituló después de que sendas bombas atómicas
cayeran sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
El miedo a la expansión del comunismo soviético había hecho que Hitler fuese
visto por las democracias occidentales como un mal menor, suposición que sólo
desmentiría el desarrollo de la contienda. La Segunda Guerra Mundial costó la
vida a sesenta millones de personas, devastó una vez más el continente europeo
y dio paso a una nueva era, la de la «Guerra Fría». Las dos nuevas
superpotencias surgidas del desenlace de la guerra, los Estados Unidos y la
URSS, lideraron dos grandes bloques militares e ideológicos, el capitalista y el
comunista, que se enfrentarían soterradamente durante casi medio siglo, hasta
que la disolución de la Unión Soviética en 1991 inició el presente orden mundial.
Dividida en dos áreas de influencia, la Occidental pro americana y el Este
comunista, Europa, como el resto del mundo, quedó reducida a tablero de las
superpotencias, y aunque la Europa occidental recuperó rápidamente su
prosperidad, perdió definitivamente la hegemonía mundial que había ostentado en
los últimos cinco siglos; en el exterior, tal declive se visualizaría en el proceso
descolonizador de las siguientes décadas, por el que casi todas las antiguas
colonias y protectorados europeos en África y Asia alcanzaron la independencia.
8
Soldados americanos en el desembarco de Normandía (junio de 1944)
Ciertamente, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) no apaciguó las aspiraciones
nacionalistas ni los antagonismos económicos y coloniales que la habían
ocasionado. Todo lo contrario: la forma en que fue fraguada la paz, con
condiciones abusivas impuestas unilateralmente por los vencedores a los vencidos
en el Tratado de Versalles (1919), no hizo sino incrementar las tensiones.
Alemania, que había sido declarada culpable de la guerra, perdió sus posesiones
coloniales y parte de su territorio continental, siendo además obligada a
desmilitarizarse y a abonar desorbitadas reparaciones a los vencedores. Italia,
pese a formar parte de la alianza vencedora, no vio compensados sus sacrificios y
su esfuerzo bélico con la satisfacción de sus demandas territoriales.
El desenlace de la guerra había llevado a la desmembración de los imperios
derrotados (el alemán y el austrohúngaro) y a la implantación en los viejos y
nuevos países resultantes de repúblicas democráticas. No era fácil consolidar en
estas sociedades sometidas a autocracias seculares y carentes de tradición
democrática un sistema liberal, máxime cuando los valores en que éste se
sustentaba (confianza en la razón humana, fe en el progreso) habían sido minados
por los horrores de la guerra. Pero además, las democracias liberales mostraron
pronto su incapacidad para hacer frente a una situación extremadamente delicada.
El conflicto había dejado un paisaje de devastación económica y empobrecimiento
generalizado de la población que los nuevos gobiernos no supieron abordar.
Todo ello fue capitalizado por grupúsculos y formaciones políticas extremistas, de
entre las cuales cobraron progresivo protagonismo las organizaciones de la
ultraderecha nacionalista, con el fascismo italiano y su variante alemana (el
nazismo) a la cabeza. Junto a las aspiraciones nacionalistas anteriores a la
9
Primera Guerra Mundial (por ejemplo, el ideal pangermanista de unir a los pueblos
de lengua alemana), estos grupos asumieron como componentes ideológicos el
revanchismo suscitado por el Tratado de Versalles y el militarismo expansionista
implícito en doctrinas como la del «espacio vital», que preconizaba la necesidad
ineludible de obtener un ámbito territorial dotado de la extensión y los recursos
necesarios para asegurar el desarrollo económico y la prosperidad de la nación.
Mussolini y Hitler
Presentándose además como los verdaderos patriotas frente a una clase política
de traidores que había ratificado las imposiciones de Versalles, los fascistas
ridiculizaron abiertamente el parlamentarismo y la democracia e incluso algunos
de sus principios fundamentales, como el igualitarismo, contribuyendo al
descrédito del sistema liberal desde una perspectiva opuesta pero complementaria
a la de los comunistas, que veían en los gobiernos democráticos meros
instrumentos opresores al servicio de la burguesía capitalista.
Sin embargo, para los fascistas, las formaciones comunistas y los sindicatos
obreros eran poco menos que agentes de Moscú, es decir, una conjura
organizada por enemigos exteriores para debilitar a la nación. Este inequívoco y
furibundo anticomunismo acabaría resultando clave en su acceso el poder. Su
mensaje no sólo caló paulatinamente entre las legiones de descontentos que
10
había dejado tras de sí la guerra, sino que, en los momentos decisivos, el
fascismo recibió el apoyo de las clases dominantes, temerosas de una revolución
social como la que había liquidado la Rusia de los zares en 1917.
En fecha tan temprana como 1922, la «Marcha sobre Roma» de los fascistas
italianos llevó al nombramiento como primer ministro de Mussolini, quien, tras
ilegalizar las restantes fuerzas políticas en 1925, instauró su régimen fascista en
Italia. Hitler, en política activa desde 1920, hubo de esperar al «crack» de 1929 y a
su nueva espiral de bancarrota y desempleo; en 1932, el partido nazi fue la fuerza
más votada en las elecciones; en 1933 fue nombrado canciller, y a mediados de
1934, habiendo suprimido las instituciones democráticas y toda oposición política,
detentaba un poder absoluto como «Führer» o caudillo al frente del régimen nazi.
En aplicación de su ideario, Adolf Hitler desdeñó todas las disposiciones de
Versalles y preparó a Alemania para satisfacer por la fuerza las reivindicaciones
territoriales que no fuesen atendidas: implantó el servicio militar obligatorio y
ordenó un rearme masivo que, a base de fuertes inversiones, dotó a Alemania de
un formidable ejército, reactivó la industria nacional y fortaleció sensiblemente la
economía del país y su propio liderazgo. Sin el respaldo de la opinión pública para
embarcarse en una nueva guerra, la posición de los gobiernos de Francia e
Inglaterra era, por contraste, claramente débil.
11
y Francia, consistente en ceder a sus demandas a cambio de la promesa de
renunciar a nuevas reivindicaciones, era completamente inútil. Vulnerando los
acuerdos de Múnich, Hitler ocupó no únicamente los Sudetes, sino toda
Checoslovaquia (marzo de 1939), invadió la región de Memel (Lituania) y puso sus
ojos en Polonia, a la que reclamaba el corredor y la ciudad libre de Danzig,
territorios que el Tratado de Versalles había arrebatado a Alemania para
proporcionar a Polonia una salida el mar.
Al mismo tiempo, y en previsión de la inminencia de la guerra, Hitler atendió
hábilmente al flanco diplomático. Desde años atrás había colaborado
estrechamente con el régimen hermano de Italia, entendimiento que reforzó
subscribiendo con Mussolini el Pacto de Acero (mayo de 1939). Tres meses
después, el 23 de agosto de 1939, selló el tratado Ribbentrop-Molotov, así llamado
por sus firmantes, el ministro de Exteriores alemán Joachim von Ribbentrop y el
ruso Vyacheslav Molotov. Fundamentalmente, el tratado era un pacto de no
agresión entre Alemania y la Unión Soviética que incluía entre sus cláusulas
secretas el reparto de Polonia, a la que Francia y Gran Bretaña habían prometido
ayuda en caso de guerra.
El pacto con la URSS garantizaba a Alemania que no habría de luchar en un doble
frente; sintiéndose seguro, Hitler ordenó la invasión de Polonia. El 1 de septiembre
de 1939 se iniciaron las operaciones militares; dos días después, Francia e
Inglaterra declararon la guerra a Alemania. Comenzaba así la Segunda Guerra
Mundial, que por el exiguo número de beligerantes no parecía que hubiese de
merecer ese calificativo; dos años y medio más tarde, sin embargo, el conflicto se
había extendido por todo el planeta.
12
Bombarderos estadounidenses sobre Ploiesti (Rumanía)
Los términos del Tratado de Versalles habían impuesto a Alemania la
desmilitarización y la limitación de sus arsenales; tal humillante obligación tuvo sin
embargo la virtud de eliminar armamentos que hubieran resultado obsoletos en la
Segunda Guerra Mundial y de favorecer, llegado el momento, la creación desde
cero de un eficiente ejército dotado de armas de última generación. De este modo,
cuando Hitler ordenó la remilitarización y el rearme del país, orientó la industria
hacia la producción de aviones y unidades terrestres motorizadas, especialmente
tanques y carros de combate, y aunque desechó la fabricación de portaaviones y
otros barcos de superficie, construyó una potente flota de submarinos. No hay que
olvidar que Alemania contaba con un importante potencial técnico, tanto en la
metalurgia como en la industria química y eléctrica, de gran aplicación en la
industria de guerra.
13
sus efectivos y defensas, pero dejaron pasar el invierno sin tomar ninguna
iniciativa.
Antes de comenzar la guerra, y pensando en los efectos que podría tener un
bloqueo similar al llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial, Hitler había
promovido la autarquía económica, intentando llevar el país a un nivel de
autosuficiencia o de mínima dependencia del exterior. Pero aunque lo había
logrado en muchos ámbitos, Alemania carecía de algunas materias primas
imprescindibles para su industria de guerra, como el hierro: seguía dependiendo
del hierro escandinavo. Por esta razón, el primer paso de Hitler fue la ocupación
de Dinamarca y Noruega (abril de 1940); la escasa resistencia fue vencida en
pocos días, y los gobiernos de los países ocupados hubieron de trasladarse a
Londres.
En mayo de 1940, Hitler lanzó una tercera ofensiva, esta vez contra Francia, que
resultaría en una victoria tan aplastante como las de Polonia y Escandinavia: bastó
poco más de un mes para que toda Francia quedase bajo el control efectivo de
Alemania. Convencidos de que, al igual que en la Primera Guerra Mundial, el
conflicto iba a dirimirse en las trincheras, los generales franceses habían reforzado
las fronteras (Línea Maginot), pero descuidaron la región de las Ardenas,
considerando que sus bosques y montañas eran intransitables para las unidades
blindadas del Reich.
Siguiendo el plan del general Erich von Manstein, el Estado Mayor escogió
precisamente las Ardenas como punto de paso hacia Francia. El 10 de mayo de
1940, las fuerzas alemanas iniciaron los ataques sobre Holanda y Bélgica, y
cuatro días más tarde, el grueso del ejército alemán caía sobre Francia desde las
Ardenas, haciendo inútil la Línea Maginot. Con uso masivo de divisiones de
tanques (Panzer) y de unidades especializadas como las de paracaidistas y la
aviación (Luftwaffe), que destruían puntos claves, las tropas alemanas se lanzaron
sin impedimentos sobre el Canal de la Mancha, dejando embolsadas las tropas
británicas y francesas en la zona de Dunkerque. Inexplicablemente, los alemanes
detuvieron durante su avance dos días, dando tiempo a que franceses e ingleses
pudiesen completar, el 4 de junio de 1940, el reembarco de sus efectivos (más de
trescientos mil soldados) hacia Gran Bretaña.
14
Hitler en París, pocos días después de la ocupación (23 de junio de 1940)
Al día siguiente, los alemanes emprendieron el avance hacia el sur; el 14 de junio
entraron en París. El mariscal Philippe Pétain, que había asumido la presidencia,
pactó con Hitler un armisticio. Francia quedó dividida en dos: el norte ocupado,
que daba a Hitler el control de toda la fachada atlántica y de la capital, y una zona
sur de jurisdicción francesa administrada por un gobierno colaboracionista
(presidido por Pétain) que tenía su sede en Vichy. Mientras tanto, el
general Charles de Gaulle, que rechazó este acuerdo, organizó desde Londres la
resistencia interior, lanzando a través de la radio consignas que por el momento
tendrían escasa repercusión; para muchos franceses, Pétain había salvado al país
de males mayores.
Las campañas citadas, y muy especialmente la ofensiva sobre Francia, son
ejemplos eminentes del éxito de las nuevas tácticas militares conocidas como
«guerra relámpago» (Blitzkrieg). Apoyándose en la rapidez, movilidad y perfecta
coordinación de sus unidades motorizadas (aviación, tanques, carros de combate,
artillería autopropulsada), los alemanes concentraban sus energías en puntos
débiles o estratégicos hasta forzar sorpresivas rupturas en el frente por las que
penetraban las fuerzas terrestres, que avanzaban rápidamente por la
desguarnecida retaguardia hacia sus objetivos finales, sembrando el caos y el
desconcierto entre las líneas enemigas.
15
La «guerra relámpago» (hasta mayo de 1941) dio a Hitler el control de Europa
La guerra se convirtió así en una orgía de la velocidad: de las tropas motorizadas,
de las comunicaciones, de las órdenes, de la definición sobre la marcha de
ofensivas y objetivos. El ajedrez reposado de la Primera Guerra Mundial dio paso
a una partida rápida que los grandes estrategas franceses perdieron por tiempo. El
mismo concepto de frente quedó finiquitado; había frente donde atacaban los
alemanes, lo cual, dada su rapidez y movilidad, era como decir que no lo había.
Que la Línea Maginot se mantuviera intacta tras la caída de París era el negro
chiste que señalaba la abismal diferencia entre la guerra antigua y la moderna,
entre acumular tropas para defenderse de nadie y exprimirlas al máximo
dotándolas de un duende de dinamismo que parecía ubicuidad. Hay que notar que
este novedoso enfoque respondía también a una necesidad estratégica profunda:
Inglaterra seguía ejerciendo el dominio de los mares, y, al igual que en la Primera
Guerra Mundial, Alemania podría quedar desabastecida de petróleo y otros
productos básicos si era sometida a un prolongado bloqueo marítimo por los
16
británicos. De ahí la prioridad de llevar rápidamente el conflicto hacia su
desenlace.
En solamente nueve meses, Hitler se había apoderado de Europa: los países que
no habían caído bajo su dominio eran aliados suyos o neutrales. Con la
claudicación de Francia, en efecto, tan sólo quedaba Gran Bretaña, a cuyo frente
se había colocado el gobierno de coalición presidido por Winston Churchill, un
político de dilatada trayectoria destinado a convertirse en el más admirado
estadista de la Segunda Guerra Mundial. Reconociendo en su toma de posesión
(10 de mayo de 1940) que no podía ofrecer más que «sangre, sudor y lágrimas» a
sus conciudadanos, el nuevo primer ministro insufló un espíritu de lucha en el
pueblo británico y, con su determinación de resistir a toda costa, contrarió los
planes de Hitler, que había supuesto que el aislamiento empujaría a Inglaterra a
negociar.
Decidido a finalizar cuanto antes la guerra, Hitler ordenó diseñar un plan de
desembarco en las islas, pero sus generales le convencieron de que, dada la
superioridad de la armada británica, tal empresa era imposible sin conseguir
previamente, al menos, el control del espacio aéreo. De este modo, la batalla de
Inglaterra (de julio a septiembre de 1940) se libró exclusivamente en el aire: cazas
y bombarderos de la Luftwaffe alemana y la Royal Air Force británica se
enzarzaron en cruentos combates y soltaron miles de bombas primero sobre
objetivos militares y luego sobre Londres y Berlín, causando terribles estragos en
la población civil. Gracias a la proximidad de los aviones ingleses a sus bases y a
las vitales informaciones sobre la aviación enemiga que aportaba el uso del radar,
el resultado fue favorable a los británicos. Hitler se vio obligado a posponer
indefinidamente la invasión de Inglaterra; la guerra comenzaba a alargarse más de
lo deseado.
17
Calle londinense tras un bombardeo nocturno
Entretanto, deslumbrado por las grandes victorias obtenidas por el
Reich, Mussolini decidió finalmente que Italia entrara en la guerra en apoyo de
Alemania. El Duce esperaba con ello satisfacer sus ambiciones territoriales en los
Balcanes y el norte de África. En septiembre de 1940, Italia atacó Grecia desde
Albania, pero griegos y británicos lograron rechazarles. Hitler, que ya pensaba en
la invasión de la URSS, tuvo que desviar parte de sus tropas y medios en ayuda
de su desastroso aliado. Con la colaboración de Rumanía, Hungría y Bulgaria, que
se aliaron con el Reich, los alemanes emprendieron en abril de 1941 una nueva
«guerra relámpago»: en apenas dos semanas ocuparon Yugoslavia y la Grecia
continental, forzando la rendición de los ejércitos de estos países y la retirada de
los británicos. En mayo de 1941, la arrolladora campaña finalizó con la ocupación
de Creta.
18
Estas apresuradas anexiones molestaron a Hitler. Pese a su visceral
anticomunismo, el Führer había buscado el pacto con la Unión Soviética con la
pragmática finalidad de no tener que luchar en dos frentes; pero ahora las
ambiciones de los rusos chocaban con el irrenunciable objetivo de adjudicar a
Alemania un «espacio vital», expandiéndose hacia el este. Por esta razón, Hitler
preparó concienzudamente la «Operación Barbarroja» para conquistar la URSS y,
más tarde, abatir el poderío británico en Oriente Medio.
19
población retrasaron el avance de sus divisiones, que no estuvieron en disposición
de atacar sus objetivos hasta finales de septiembre.
Con las primeras lluvias de octubre, las carreteras rusas, no pavimentadas, se
convirtieron en barrizales impracticables. En noviembre, las temperaturas
alcanzaron los 32 grados bajo cero, reduciendo el material bélico a chatarra
congelada y matando miles de soldados. A principios de diciembre, el avance
sobre Moscú quedó definitivamente paralizado. Una vez más, la estepa rusa y el
«general Invierno» parecían haber derrotado al temerario occidental que osaba
aventurarse por sus inmensidades; lo mismo le había ocurrido, más de cien años
antes, a Napoleón Bonaparte. Sin embargo, pese a las múltiples penalidades y a
la imposibilidad de cavar trincheras en el suelo congelado, las tropas alemanas
resistieron los contraataques rusos y mantuvieron sus posiciones.
Con la llegada de la primavera se reiniciaron las hostilidades. En el frente sur, los
alemanes se adentraron hasta el río Don, y en septiembre de 1942 se
encontraban a las puertas de Stalingrado. Entre finales de 1942 y principios de
1943, en el interior y los alrededores de esta ciudad tendría lugar la más dura y
decisiva de las batallas de la Segunda Guerra Mundial. Bajo el mando
de Konstantín Rokossovski, las fuerzas soviéticas rodearon el ejército del mariscal
alemán Friedrich von Paulus, mientras el general ruso Gueorgui Zhúkov dirigía la
defensa de la ciudad. El 2 de febrero de 1943, von Paulus se vio obligado a
capitular; los rusos capturaron trescientos mil prisioneros. La batalla de
Stalingrado invirtió el curso de la guerra: a partir de ese momento, la
contraofensiva soviética obligaría a los alemanes a retroceder.
20
El acorazado West Virginia envuelto en llamas tras el ataque japonés a Pearl
Harbour (7 de diciembre de 1941)
El segundo acontecimiento clave de la etapa 1941-1943 fue la entrada de los
Estados Unidos en la guerra a raíz del ataque japonés a Pearl Harbour (7 de
diciembre de 1941). Aunque ciertamente en un primer momento quisieron
mantenerse estrictamente neutrales, los americanos, en realidad, habían ya
comenzado a servir a los intereses de los aliados. El apoyo norteamericano se
hizo patente cuando, en marzo de 1941, el presidente Franklin D.
Roosevelt obtuvo del Congreso la aprobación de la ley de Préstamo y Arriendo,
que permitió a los aliados surtirse de todo tipo de materiales y armas sin tener que
pagar en el momento de la compra: se estaba ayudando con todos los medios
económicos a la lucha contra Alemania.
Como aliado de Alemania e Italia, países con los que había sellado el Pacto
Tripartito de 1940, Japón había comenzado a ocupar algunas colonias británicas,
francesas y holandesas del Asia Oriental con la ayuda, en muchos casos, de los
nacionalistas nativos. El expansionismo del militarista Imperio japonés chocaba
con los intereses de los norteamericanos, que bloquearon las exportaciones de
petróleo y acero y congelaron los activos japoneses en el país, entre otras
sanciones económicas.
21
La intervención de Estados Unidos parecía inminente, pero Japón se anticipó con
un ataque por sorpresa cuyo objetivo era obtener una inmediata superioridad
naval: sin previa declaración de guerra, la aviación nipona bombardeó y hundió la
mayor parte de la flota norteamericana fondeada en la base de Pearl Harbour, en
las islas Hawai (7 de diciembre de 1941). Estados Unidos declaró la guerra a
Japón y, poco después, a Italia y Alemania; la Segunda Guerra Mundial ingresaba
así definitivamente en su fase de universalización.
Durante los primeros meses de 1942, los japoneses, que anteriormente habían
suscrito un pacto de no agresión con Rusia, campearon sin demasiadas
dificultades por el sudeste asiático, ocupando Singapur, Indonesia, las islas
Salomón, Birmania y Filipinas. Pero el 4 de junio de 1942, sus progresos quedaron
bruscamente frenados en el más decisivo de los combates navales de la Segunda
Guerra Mundial: la batalla de Midway, un archipiélago situado 1.800 kilómetros al
oeste de las islas Hawai en torno al que se enfrentaron las armadas enemigas.
Japón vio hundirse sus cuatro portaaviones, unidades que se habían revelado
esenciales para la supremacía en la moderna guerra marítima, y ya nunca podría
resarcirse de su pérdida; los astilleros estadounidenses botaron nuevos buques de
guerra a toda máquina, y en adelante los norteamericanos sólo tendrían que
imponer su superioridad naval y aérea, a la que los nipones opusieron una
fanática resistencia.
23
El desembarco de Normandía (6 de junio de 1944)
El desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) es sin duda la acción más
recordada de la Segunda Guerra Mundial. La apertura de un frente occidental
tenía un alto valor estratégico por cuanto obligaba a Alemania a dividir sus fuerzas
para combatir entre dos frentes. Protegidas por un intenso bombardeo aéreo y
naval, las divisiones aliadas desembarcaron en las playas de esta región del
noroeste de Francia. Tras duros combates, se logró afianzar la cabeza de puente;
el 1 de agosto, fecha en que finaliza el célebre Diario de Ana Frank, el frente
alemán se hundió; el 25 de agosto, París era liberada. Simultáneamente, el
ejército soviético emprendió en junio de 1944 una gran ofensiva que liberó
Polonia, Rumanía y Bulgaria.
Todo estaba perdido, pero Hitler, depositando todavía sus esperanzas en las
potentes armas secretas que desarrollaban los ingenieros del Reich, arrastró a
Alemania a una desesperada resistencia. A principios de 1945, un último
contraataque alemán en las Ardenas fue abortado; a partir de ese momento, la
guerra se convirtió en una carrera en que los generales rusos y occidentales se
disputaron el honor de llegar los primeros a Berlín, trofeo que se llevaron los
soviéticos (2 de mayo de 1945). Dos días antes, el Führer se había suicidado en
su búnker.
24
Hiroshima arrasada por la bomba atómica; abajo, la explosión sobre
Nagasaki fotografiada desde Koyagi-jima, a quince kilómetros de distancia
25
En el Pacífico, desde la derrota de Midway, Japón apenas si había logrado más
que ralentizar su retirada resistiendo tenazmente las acometidas de los
estadounidenses, que diezmaron la armada nipona y reocuparon numerosos
territorios. En verano de 1945, pese a la capitulación de Alemania, el Imperio
japonés seguía decidido a resistir a toda costa. Debido a las inmensas distancias y
a la singular geografía del escenario bélico, que obligaba a luchar de isla en isla, la
Guerra del Pacífico se preveía sumamente costosa en recursos humanos y
materiales. Ante esta perspectiva, Harry S. Truman, nuevo presidente
norteamericano tras la súbita muerte de Roosevelt, optó por emplear una nueva
arma: la bomba atómica. El 6 y 9 de agosto de 1945, las ciudades japonesas de
Hiroshima y Nagasaki fueron arrasadas por sendas explosiones nucleares. El 2 de
septiembre de 1945, Japón firmaba la rendición incondicional. La Segunda Guerra
Mundial había terminado.
26
reflejada en el proceso de descolonización que desmanteló los antiguos imperios
coloniales europeos.
La aparente sintonía mostrada por el dirigente soviético Iósif Stalin, el presidente
norteamericano Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston
Churchill en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945), cuando la Segunda Guerra
Mundial no había llegado aún a su previsible desenlace, dio paso a las primeras
fricciones en la Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945). Pese a ello, y
reconociendo la importancia de la contribución soviética al esfuerzo bélico,
Estados Unidos e Inglaterra acordaron con Stalin la división de Alemania y
validaron la anexión de las repúblicas bálticas y parte de Polonia al territorio ruso.
27
Se iniciaba con ello la «Guerra Fría», nueva fase geopolítica en que el
antagonismo entre las superpotencias surgidas de la Segunda Guerra Mundial, los
Estados Unidos y la URSS, no desembocó en guerra abierta por milagro o por
temor al cataclismo nuclear que podían desencadenar los arsenales atómicos de
los contendientes. Ambas potencias se erigieron en líderes de dos bloques
ideológicos (el Occidente capitalista y el Este comunista) cuya fuerza y cohesión
incrementaron mediante pactos militares (la OTAN y el Pacto de Varsovia), planes
de ayuda (el Plan Marshall) y alianzas económicas (la Comunidad Europea y el
COMECON), mientras se enzarzaban en conflictos locales soterrados para
promover o impedir la incorporación de tal o cual región a uno u otro bloque,
reduciendo la mayor parte del mundo, y también Europa, a un tablero de ajedrez.
Las inmensas deudas que Inglaterra había contraído con Estados Unidos y el
triste papel de Francia en la guerra habían dejado sin voz a la devastada Europa.
La desafiante actitud de Stalin y el inicio de la «Guerra Fría» empujaron
decididamente a Estados Unidos a situar bajo su órbita la Europa occidental
(incluida Grecia y los vencidos: Italia y la nueva República Federal Alemana) y
sustraerla a la influencia de los partidos comunistas europeos y de la Unión
Soviética. En 1947, el presidente Truman aprobó el Plan Marshall, así llamado por
su promotor, el secretario de Estado George Marshall. En el fondo, el plan
diseñaba una reconstrucción favorable a los intereses de los Estados Unidos,
pues preservaría la demanda europea de productos americanos; pero aquella
sabiamente administrada lluvia de millones, invertida fundamentalmente en
infraestructuras, dio un gran impulso a la economía europea, que en sólo doce
años rebasó los índices de producción de 1939. Perdido el liderazgo político, la
Europa occidental lograría, al menos, recuperar el protagonismo económico.
28
Churchill, Roosevelt y Stalin en la Conferencia de Yalta (1945)
La debilidad de las metrópolis europeas reactivó los movimientos independentistas
en las colonias y condujo, en las décadas siguientes, al progresivo
desmantelamiento de los imperios coloniales, proceso al que se ha dado el
nombre de «descolonización». La flagrante contradicción de enarbolar con una
mano la bandera de la libertad y la democracia y de sostener con la otra la de un
imperialismo que sometía pueblos enteros se hizo patente no sólo a los ojos de las
minorías ilustradas de la colonias, sino también a la población en general, principal
víctima de la miseria a que los condenaba el estatus colonial. A través de
revueltas violentas que Europa no estaba en condiciones de sofocar, o bien
mediante negociaciones o una combinación de ambos medios, casi todas las
colonias alcanzaron su independencia entre 1945 y 1975. La descolonización
contó con el impulso y beneplácito de las nuevas superpotencias, pues conllevaba
el afianzamiento de su hegemonía, la apertura de nuevos mercados y la
oportunidad de incorporar nuevas naciones a su ámbito de influencia.
En tanto que proceso en que se percibe una justicia intrínseca y reparadora de los
males del imperialismo, podría creerse la descolonización fue una consecuencia
positiva de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en su realización práctica, la
descolonización no condujo sino a una nueva forma de dependencia, el
«neocolonialismo», que acabaría empeorando las condiciones de vida. Los
nuevas naciones heredaron una economía sometida a los intereses coloniales que
se basaba en la exportación de un reducido número de materias primas o
productos agrícolas a las metrópolis; las beneficios obtenidos, sin embargo, no
29
alcanzaban para la importación de los productos manufacturados necesarios. Tal
déficit comercial sólo podía paliarse con los créditos que los nuevos países
solicitaban a las antiguas metrópolis o a las superpotencias, creando un círculo
vicioso de dependencia económica y, por ende, política. Carentes de la capacidad
decisoria y financiera que precisaban para acometer la imprescindible
diversificación de sus economías, las antiguas colonias asistieron impotentes a la
cronificación o acentuación de los desequilibrios, y pasaron a integrar la amplia
franja de subdesarrollo que hoy conocemos como Tercer Mundo.
Concusiones
1. En este trabajo pudimos darnos cuenta como Estados Unidos tuvo gran
participación en la guerra, pues fue el patrocinador oficial de la mayoría de
préstamos económicos y bélicos, además como gracias a sus estrategias lograron
vencer a Alemania, como lograron acaparar la atención mundial y como
incremento su poderío para lograr ser junto a Rusia las mayores potencias
mundiales.
2. pudimos ver las millonarias pérdidas de vidas, por parte de Alemania, Japón,
Italia, e incluso perdidas en los ejércitos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos,
sin contar como se vio afectada la psicología de todos los participantes de la
segunda guerra mundial.
30
BIBLIOGRAFIA
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitler/guerra_mundial.htm
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20191031/471303274667/segunda-guerra-mundial-conflicto-belico.html
31