Estado, Gobierno y Sociedad, Bobbio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estado, gobierno y sociedad (Norberto Bobbio)

I. Introducción
 El debate dentro de la ciencia política, al igual que en el conjunto de las
disciplinas histórico-sociales, está articulado en torno a un reducido conjunto de
cuestiones y de procesos de largo aliento de cambio social. A saber:
o la configuración de la sociedad civil y la sociedad política;
o la formación del Estado nacional y posteriormente del Estado
multinacional;
o la separación del Estado moderno respecto del estado eclesiástico;
o la reivindicación de los derechos universales y de la igualdad política.
 Acerca de estas cuestiones han surgido problemas y conflictos sociales sobre los
cuales diversas corrientes ideológicas y movimientos políticos han intentado
ofrecer respuestas.
 Las cuestiones son un punto de partida metodológico, pero también práctico: que
hacer; como entender el problema de lo "político" (del orden) en un mundo que
cambia, se diferencia e integra.
 Supuesto de la modernidad es la revolución política. Este mundo moderno se
origina hace cuatro siglos, pero ahora vemos cambios que parecen en sentido
inverso:
o política y negocios se juntan
o religión y política siguen entremezclándose
o las clases sociales refuerzan la desigualdad social e impiden las libertades
y derechos políticos vigentes para todos (obstaculizan la creación de
ciudadanía).
o las naciones cambian, se disuelven y los gobiernos nacionales pierden
control de procesos económicos y culturales internos.
o paralelamente, aparecen poderes multi-trans-meta nacionales, con
reacciones: movimientos de reivindicación, contestatarios pre-
nacionalistas y/o tribalistas. La explosión de las diferencias.

II. El estado, centralidad en el análisis político


 Preguntas fuertes: qué es el Estado, cuándo se originó, cuáles son sus elementos
constitutivos, qué enfoques de estudio existen.
 Las disciplinas históricas. Originalmente, la historia de las instituciones y de las
doctrinas políticas. Actualmente, la filosofía política y la ciencia política. La
filosofía política estudia
o la mejor forma de gobierno,
o el fundamento del poder político,
o esencia de la política
 La ciencia política: verificación, uso de técnicas de razón y abstinencia de juicios.
 Los puntos de vista sociológico y jurídico:
o como forma compleja de organización social (familia, tribu) (el ser)
o como ordenamiento jurídico (deber ser)
 Maneras de enfocar el estudio o criterios para estudiarlo en tanto relaciones entre
organización política y sociedad, y fines que el poder político persigue.
o El Estado como un todo (equivalente a lo social). Visión orgánica, en la
que el individuo no importa, sino el colectivo (la polis)
o El Estado como una parte, derivada de la emancipación de la sociedad
civil, que busca limitar el poder del Estado ante el individuo.
o Punto de vista del gobernante: el bien común y la guía moral
o Punto de vista del gobernado: derechos naturales previos (derecho de
resistencia).

III. Problemas específicos en el estudio del Estado


 Desde el derecho, los límites de validez del Estado
o Espacial y personal
o Temporal (retroactividad)
o Material: materias que no pueden ser sometidas a control; que puede ser
indispuestas por el propio ordenamiento jurídico (derechos civiles).
o Límites internos: centros de poder legítimos (iglesia, por ejemplo y otros
que derivan de la misma composición de la sociedad)
o Límites externos: la existencia de otros Estados
 El origen del nombre y de la cosa
o Res pública, civita. Existencia de orden global (ordenamiento político) y
forma específica de gobierno.
o Situación de las cosas a Estado. Maquiavelo.
o No siempre ha existido el Estado. Solo es un concepto nuevo que refiere
una realidad nueva. Siglos XVI en adelante.
o Siempre ha existido Estado u ordenamientos políticos.
o Weber, punto de vista: proceso de concentración de poder (producción de
derecho), monopolio de la fuerza legítima y aparato administrativo.
o El Estado nace del surgimiento de la sociedad de clases.
 La tipología de los Estados:
o Estado feudal: orgánico, no separación entre Estado y sociedad
o Estado estamental: separación por Estamentos (clero, nobleza)
o Estado absoluto: estamentos y clases subordinadas al Estado yo)
o Estado representativo: emancipación de la sociedad civil (1688)
(individuos)
o Estado-guía, socialista. Estado burocrático. (monopartidista)
o Estado totalitario, omnipotente (partido, príncipe colectivo, sobre todo
comportamiento humano) Todos los poderes en uno: ideológico, político y
económico.
o Estado instrumental: al servicio de quienes detentan el poder económico.
o Estado máximo: democrático, expansivo. Estado mínimo: liberal,
restringido.
 El fin y la crisis del Estado
o Concepción positiva. Asegura el orden. El no estado es fase superable o en
la que el hombre puede recaer.
o Concepción negativa.
o Estado mal necesario: Necesidad del Estado en virtud de que el hombre es
lobo del hombre. Liberal.
o Estado mal no necesario: anarquismo, concepción optimista. El ideal de
una sociedad sin opresores ni formas de poder ideológico (iglesia) y
económico (capital).
Gobierno y formas de gobierno
 Definir en términos generales qué es el gobierno y explicar las diferentes formas
de gobierno de acuerdo con las tipologías clásicas y modernas.
 Aclaración inicial: no siempre está clara la línea de demarcación que divide al
Estado del Gobierno. Pero en general se entiende por gobierno al conjunto de
instituciones a través de las cuales está organizado el poder del Estado.
Tipologías:
 En este caso, se toman en cuenta la estructura del poder y las relaciones entre los
distintos órganos a los que la constitución asigna el ejercicio del poder.
 En las tipologías clásicas se reconocen principalmente cuatro autores: Aristóteles,
Maquiavelo, Montesquieu y Kelsen. Los criterios principales para sus tipologías
son tres:
- criterio numérico (cuántos gobiernan)
- órganos en que se divide el poder (uno o más)
- quién crea las leyes
 Aristóteles propone tres modelos idóneos, con sus respectivas formas corruptas
cuando el gobierno no sirve para el bien común:
- Gobierno de uno: Monarquía y tiranía
- Gobierno de varios: Aristocracia y oligarquía
- Gobierno de muchos: Politeia y democracia
 Maquiavelo dice que todos los gobiernos se dividen en principados y repúblicas.
- Principado es la monarquía
- La República pueden la aristocracia y la democracia, porque implican el
gobierno de varios.
 Montesquieu, retoma a Maquiavelo, pero añade una tercera forma, señala que
cada forma responde a un fin diferente que persigue y atribuye a la república la
condición ideal porque engloba a las otras formas de gobierno (es una forma
mixta)
- Monarquía: gobierno de uno que persigue el Honor.
- República, gobierno de muchos que persigue la Virtud, dividido en tres
poderes que están obligados a negociar entre (poder ejecutivo=gobierno de
uno; legislativo y judicial= gobierno de varios y muchos)
- Despotismo, gobierno que no persigue el Honor ni la Virtud, sino el
Miedo, que actúa sin freno ni ley.
 Kelsen, piensa que las formas se reducen a dos en función de quien crea las leyes.
Distingue dos formas, la creación desde arriba (autónoma) y la creación desde
abajo (heterónoma). De ellas deduce dos formas simples:
- Autocracia: monarquía y aristocracia, que gobiernan para si mismos.
- Democracia: gobierno de la mayoría.
 En las tipologías modernas se proponen otros criterios. El principal es la cantidad
de partidos que pueden gobernar, por ejemplo: sistemas de partido único,
bipartidista o multipartidista. Esto es materia de otros apartados.

IV. Autonomía y capacidad de los Estados (Varios, recopilación mía)


Introducción
 Los factores del cambio político (la formación de los Estados nacionales está
asociada a la formación del capitalismo como una totalidad jerárquicamente
estructurada, a través de sus fases: mercantilismo, colonialismo, imperialismo,
nueva división internacional del trabajo y globalización).
o Modernización: urbanización, industrialización y educación.
o Culturalismo: clases urbanas y alfabetización generan tránsito cultural.
o Institucional: existencia de estructuras políticas previas.
o Estructuralismo: cambios en la estructura de clases.
 La autonomía y capacidad de los Estados nacionales
 Cuestión central: ¿qué cosas deciden y qué capacidad tienen los Estados? Es
decir, el Estado puede o no tener fines propios, ajenos o distintos a los de la
sociedad; el Estado es capaz o no de hacer cumplir su voluntad.
Autonomía y capacidad
 La autonomía y capacidad de los Estados implica:
o conocer los límites del Estado,
o definir la frontera entre lo publico y lo privado (que le corresponde a la
sociedad, al mercado o al gobierno).
o saber cómo deben realizar esas tareas (democracia-autoritarismo)
o qué criterios privilegiar la legitimidad o la eficiencia (gobernabilidad).
o capacidad de evaluar rutas nacionales (los factores internos) versus la
“ruta única” (políticas internacionales).
 El problema se estudia desde los enfoques sociológicos (centrados en conocer
cómo un grupo social se vuelve un ordenamiento político o un Estado).
 Hay dos corrientes principales:
o Marxista: estructura y superestructura. Estado como instrumento de
dominación de clases. Conflicto y ruptura.
o Funcionalista: política y estado un subsistema (cultural, social, económico
y político). Orden e integración. Conservación y estabilidad.
o Sistémico: relación demanda-respuesta
 Interpretaciones específicas sobre la autonomía y la capacidad:
o Societalistas:
 Dahl. El pluralismo político: el estado como “arena política”… sin
fines propios y caja negra y sin fines propios, sino de los grupos
que predominan en la arena.
 Clásicos. Marxismo. Estado instrumento de las elites. Sus fines
son los de la clase dominante: acumulación de capital y legitimar
su dominación de clase.
 Poulantzas. Variante de la autonomía relativa. Clase dominante,
pero con separación momentánea. Clase capitalista en general y no
en particular.
o Estado-céntricas:
 Arbitro activo, al cual apelan las clases para resolver sus
conflictos, lo que permite que a veces favorezca a unos y no a
otros.
 Autonomía, con fines propios, manipula intereses, etcétera.
Persigue metas distintas a la de los actores, sus decisiones no se
atribuyen a la de actores directos, o estos no impiden que el estado
actúe en contra de sus intereses: autoritario, corporativo,
contradictorio.
 El enfoque sintético del neo-institucionalismo (Skocpol, Peter Evans, y Migdal),
que propone:
o El estado es instrumento, arena y actor autónomo, según las
circunstancias. Es dinámico y polimorfo, con capacidades diferenciadas
por ámbitos de política.
o Autonomía insolada, que independientemente de la arena o la clase
política, coloca a los funcionarios en autonomía insolada: posición que les
permite ver lo estratégico y lo general y ofrecer soluciones distintas a los
grupos. De ello resulta su capacidad para actuar.
o Autonomía imbricada, la capacidad radica en tomar decisiones pero
buscando siempre “imbricarse” con actores fuertes en la coyuntura que se
trate, pero desde posición de fuerza: poder infraestructural.
 Una imagen para visualizar al Estado: los “triángulos de acomodación” (Migdal).
o El Estado (autonomía de la burocracia) entra en negociaciones con
liderazgos regionales (locales) o funcionales, de lo que resultan decisiones
intermedias, pero donde el Estado tiene la delantera.
o El poder del Estado depende del grado de fragmentación de la sociedad y
de los poderes locales. Donde estos son fuertes, el Estado limita su
capacidad.
o El Estado es quien a veces trata de romper y recomponer esos poderes
regionales.
o El éxito del Estado para recomponer la estructura del poder regional y
generar nuevos agentes, dependió de la autonomía insolada del Estado
nacional y de mayores grados de imbricación regional.

V. Factores que influyen en la formación de la política social


 Las relaciones entre el poder político (basado en consenso) y otras fuentes del
poder social (cooperación-conflicto entre élites y actores sociales significativos).
 Entorno mundial:
o la homogenización de paradigmas (cultura política)
o políticas financieras (crisis fiscal, adelgazamiento de los Estados)
o ajuste (o desestructuración) de las economías nacionales
 Régimen político y forma de organización
o Democracia-autoritarismo: capacidad de sectores para expresar demandas
o Niveles de articulación centro-región: federalismo-municipalismo.
 Estos elementos influyen en:
o Posición de la cuestión social (desigualdad) en la agenda pública.
o Enfoques: asistencial, desarrollo de capital humano.
o Focalización, generalización
o Institucionalización: qué instancias son clave en la política social
 Modelos en función de relaciones de clase y sistema político:
o Democracias liberales: estados de bienestar limitado
o Países en proceso de desarrollo: asistencialismo limitado
o Socialdemocracias: estado de bienestar ampliado
o Países del socialismo real: economía del bienestar
 Crisis, neoliberalismo y nuevas políticas (Banco Mundial).
Referencias
Almond, Gabriel y Sidney Verba. The Civic Culture: Political attitudes and democracy in
five nations, Princeton University Press, New Jersey, 1963.
Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, FCE, México.
Canclini, Nestor, Ciudadanos y consumidores, de Grijalbo.
Dahl, Robert. The Polyarchy: Participation and Opossition, Yale University Press, New
Haven, 1971.
Evans, Peter. "The State as the Problem and Solution: Predation, Embedded Autonomy, and
Structural Change", in Haggard, Sthepan and Robert Kaufman (eds.), The Politics of
Economic Adjusment, Princeton University Press, Princeton, 1992.
Hamilton, Nora. The Limits of State Autonomy. Post-Revolutionary Mexico, Princeton
University Press, Princeton, 1982.
Ibarra, David. Privatización y otras expresiones de los acomodos de poder entre el Estado y
el mercado en América Latina, UNAM, México, 1990.
Migdal, Joel. Strong Societies and Weak States. State-society Relations and State
Capabilities in the Third World, Princeton University Press, New Jersey, 1988.
Lipset, Seymour M. El hombre político: las bases sociales de la política, Eudeba, Buenos
Aires, 1963.
París, María Dolores, Crisis e identidades colectivas en América Latina. Plaza y Valdés/
UAM. México. 1990.
O'Connor, James. The Fiscal Crisis of the State, St. Martin's Press, New York, 1973.
Polanyi, Karl. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro
tiempo, FCE, México, 1992.
Skocpol, Theda. "Bringin the State Back in: Strategies of Analysis in Current Research", in
Evans, Peter et al (eds.), Bring the State Back in, Cambridge University Press,
Cambridge, 1985.

También podría gustarte