1.
Explica con tus palabras el mundo de las ideas de Platón
Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el
Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo
visible”) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. Lo absoluto al que él
se refiere es precisamente este último ámbito de realidad. El Mundo
Sensible es el conjunto de entidades que se ofrecen a los sentidos,
realidades particulares, cambiantes, múltiples, que nacen, duran y mueren y
se captan con los sentidos. El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas está
poblado por entidades absolutas, universales, independientes, eternas,
inmutables.
2. Realiza una interpretación del mito de la caverna de Platón teniendo en cuenta el significado de
todos los elementos que allí se manejan.
El mito de la caverna se encuentra en el libro VII de la obra República de Platón,
escrita hacia el año 380 a. de C. La importancia general de la
obra República radica en la exposición de conceptos y teorías que nos llevan a los
cuestionamientos sobre el origen del conocimiento, el problema de la
representación de las cosas y la naturaleza de la propia realidad .
En el mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro
Sócrates y su hermano Glaucon hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la
educación filosófica a la sociedad y los individuos.
En este diálogo, Sócrates pide a Glaucon que imagine a un grupo de prisioneros
que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de
una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las
sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales
son manipulados por otras personas que pasan por detrás.
Sócrates dice a Glaucon que los prisioneros creen que aquello que observan es el
mundo real, sin darse cuenta de que son solo las apariencias de las sombras de
esos objetos.
3.Por qué crees que fue importante el pensamiento platónico. Explica tu respuesta con
argumentos claros.
La filosofía griega alcanza su madurez y plenitud con Platón y Aristóteles. Los
dos son claves indispensables en la historia del pensamiento; sus aportaciones
marcan por mucho tiempo las coordenadas de interpretación racional del
mundo y del hombre. Son los filósofos que más han influido en el pensamiento
posterior.Su filosofía surge como oposición al convencionalismo relativismo
de la sofística, a la que consideran disgregadora e incapaz de ofrecer una base
firme a la organización de la sociedad y al conocimiento Platón afirma que el
alma antes de encarnarse ha contemplado el mundo de las Ideas. Por una
causa no concretada, el alma ha caído de ese mundo de las Ideas y ha llegado
a la situación actual. Este cambio violento de situación, y el quedar encerrada
en un cuerpo ha hecho que olvide todo lo referente a esa primera y decisiva
experiencia.
4. Explica con argumentos claros ¿Por qué se debe considerar que el pensamiento de
Aristóteles fue importante para la humanidad?
El pensamiento de aristoteles due importante para la Humanidad Por que
aristoteles;
Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas
para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la
separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por
las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a
partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro,
consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las
cosas, sino que están inmersos en ellas como principios informantes de la
materia.
Sin embargo, los esfuerzos de Aristóteles no se dirigieron únicamente al
estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que, en coherencia con
sus concepciones, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la
observación de la naturaleza. No menos relevantes son sus escritos sobre
lógica formal y sus reflexiones en torno a la moral, la política y la estética. De
acuerdo con las fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque
sólo 30 se han conservado hasta nuestros días.
La metafísica
La metafísica de Aristóteles es por un lado crítica con respecto a la de su
maestro Platón, y por otro constructiva, puesto que se propone llegar a una
nueva sistematización. Hay que notar que ni el maestro ni el discípulo
emplearon el término "metafísica", que fue acuñado por Andrónico de Rodas,
editor del legado aristotélico. Lo que pretende la metafísica es llegar a saber
"de los principios y de las causas primeras", y por ello Aristóteles llamó al
estudio de las cuestiones metafísicas "filosofía primera", ciencia que considera
el ser en cuanto ser. Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede
ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (Theologiké
épistéme).
Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de
este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas,
sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el
aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia de cada ente
individual subsistente en sí mismo) y el accidente (cualidad que no existe en sí
misma sino en la sustancia). La sustancia permanece más allá de todos los
cambios accidentales que experimente. Por ejemplo, el árbol sigue siendo un
árbol aunque pierda sus hojas en otoño; si el árbol muere, experimenta un
cambio sustancial, y deja de ser un árbol.
5. Explica con ejemplos el significado y la aplicación de los siguientes conceptos en la
realidad: materia, forma, causa, sustancia, accidentes, potencia, acto y movimiento.
platón dividía la realidad el mundo sensible (el de la opinión) y el mundo inteligible (es
posible la ciencia).Aristóteles critica esta teoría de las ideas y retomar las cuestiones
establecidas por heráclito y parmnides para dar su opinión sobre el cambio de realidad.
llevara a cabo esta labor en su obra “metafísica .Según Aristóteles la metafísica tiene por
objeto el ser y la esencia de las cosas, es decir, lo que las cosas son y lo que hace que
sean. Esta ciencia no se confunde con el resto de ciencias porque ninguna de las ciencias
particulares se centra en el ser en general sino solo en una parte del mismo. Por tanto la
metafísica es la ciencia previa a todas las demás porque asienta las bases de esas
ciencias particulares. Para Aristóteles cuando un termino tiene un solo significado es
univoco y cuando tiene varios significados es equivoco. La palabra ser pese a tener varios
significados comparten algo que les otorga unidad. Este algo común es la sustancia, que
es aquello que existe por si mismo. El sujeto es el que sirve de soporte a los accidentes
que se predican de ella. Para Aristóteles el ser puede predicarse de distintos modos y
ninguno de ellos modifica la esencia del sujeto. A esos modos se le llama categorías y
son:
cantidad – cualidad
relación – posición
lugar – tiempo
estado –acción
6. Realiza un cuadro comparativo entre el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Debes tener en cuenta las semejanzas y las diferencias.