3 Revoluciones y Dictaduras en América Latina Guia 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

COLEGIO JORGE ISAACS

DOCENTE: GERMAN PABÓN RAMÍREZ


HISTORIA NOVENO
“Formamos líderes sociales en valores humanos “

Objetivo: reconoce las características de las diferentes revoluciones


y dictaduras de Latinoamérica en el siglo XIX Y XX logrando
establecer una posición crítica, frente a la situación política y
económica actual del continente.
REVOLUCIONES Y DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA
En la historia contemporánea del continente latinoamericano, las revoluciones y las
dictaduras ocupan un lugar central, tanto por la frecuencia con la que se han
repetido estos fenómenos como por el impacto que tuvieron y tienen, en los más
diversos aspectos de la sociedad latinoamericana. La revolución puede ser definida
como una ruptura decisiva, un proceso de cambio rápido, que tiene amplias
repercusiones en el ámbito político, económicos, social, cultural y religioso. Este
proceso se lleva a cabo bajo la presión de un sector social que mediante el recurso
de la violencia, enfrenta y derrota el poder establecido. De acuerdo con esta
definición, los procesos revolucionarios que se dieron durante el siglo XX en
América Latina sólo triunfaron en tres ocasiones: México (1910), Cuba (1959) y
Nicaragua (1979). Comúnmente, se dice que las injusticias sociales y la exclusión
política constituyen el contexto ideal para el surgimiento y consolidación de los
movimientos revolucionarios. Sin embargo, la observación histórica demuestra que
no se pueden establecer esquemas rígidos. En cuanto a las dictaduras, ha sido un
fenómeno mucho más frecuente en la historia del continente, se puede decir que
son regímenes políticos que presentan tres características principales: la fuerza y la
violencia, que les permite acceder y perpetuarse en el poder, el autoritarismo y la
arbitrariedad, mediante los cuales suprimen las libertades de los ciudadanos y una
limitada legitimidad, ya que ponen fin a la estructura política considerada como
normal para la mayoría de la población. Entre las dictaduras más conocidas
encontramos: Chile 1973 dictador Augusto Pinochet, Uruguay 1976 dictador
Aparicio Méndez, Paraguay 1954 dictador Alfredo Stroessner, Brasil Humberto
Branco 1964-1967, Colombia Gustavo Rojas Pinilla, 1953-1957, Nicaragua
Anastasio Somoza 1937-1947; 1950-1956, México Porfirio Díaz 1876; 1877- 1880;
1844-1911.

Naciones como Cuba, Paraguay, Chile, Argentina y Panamá, entre otras, sufrieron
la opresión de autócratas que dibujaron periodos de miedo cargados de presos
políticos, violaciones de los derechos humanos, paramilitarismo, restricción
de la libertad de prensa, represión de las libertades individuales. Sin embargo,
como todo, entrados los años noventa, estos dictadores desaparecieron.

Fueron casi una veintena de países los que pasaron por las manos de estos nocivos
personajes. De la región solo se salvaron países como Costa Rica, Jamaica, Belice,
Estados Unidos y Canadá.

El listado es amplio y estos son solo algunos nombres: Aparicio Méndez


(Uruguay), Hugo Banzer (Bolivia), Juan Velasco Alvarado (Perú), Humberto Branco
(Brasil), José Antonio Páez (Venezuela), Anastasio Somoza (Nicaragua), Tiburcio
Carias Andino (Honduras), Carlos Castillo Armas (Guatemala), Porfirio Díaz
(México), Francois Duvalier (Haití), Rafael Leonidas Trujillo (República Dominicana)
y Gustavo Rojas Pinilla para la cuota de Colombia.

DICTADURAS DE AMÉRICA LATINA

Cuba: Fulgencio Batista (1952-1959)


Dictador cubano
Foto:
Archivo Particular

En su primer mandato, Batista ocupó el cargo de presidente de Cuba tras ganar las
elecciones de 1940. En sus años de gobierno respaldó, desde el otro lado del
Atlántico, a las fuerzas aliadas (Reino Unido, Francia, Estados Unidos) que
batallaban contra la Alemania Nazi de Hitler en la Segunda Guerra Mundial. En 1944
dejó el poder, cedió su lugar al mandatario Ramón Grau San Martín y viajó a EEUU.

Pasados ocho años, y dos periodos presidenciales que lo mantenían al


margen del liderazgo de la isla, Batista se presentó como candidato a los comicios
de 1952. Tras ver que las encuestas lo relegaban al tercer lugar en la intención de
voto, se tomó el poder a través de un golpe de Estado a cuatro meses de celebrar
las elecciones.

En su segundo tramo presidencial Batista abolió la Constitución, encarceló a los


opositores, reprimió las revueltas comunistas y se vinculó con negocios de
prostitución y apuestas.

Pero a finales de diciembre de 1958, como decía el cantautor cubano Carlos Puebla:
“llegó Fidel”.

El movimiento liderado por Fidel Castro y el médico argentino, Ernesto “El Che”
Guevara, concretó una ofensiva contra el régimen de Fulgencio Batista, cuyo
ejército cayó a manos de los rebeldes dirigidos por el revolucionario argentino en la
batalla de Santa Clara.

Acorralado, Batista huyó de La Habana el 1 de enero de 1959 con una fortuna


de varios millones de dólares. Primero llegó a República Dominicana, después
fue a Portugal y finalmente se asentó en España, donde murió en 1973 a causa de
un paro cardíaco a la edad de 72 años.
Paraguay: Alfredo Strossner (1954-1989)
Dictador paraguayo.
Foto:
Archivo Particular

Por más de 35 años Alfredo Strossner condujo a Paraguay con una administración
de mano dura. Su mandato fue el segundo más largo en Latinoamérica (detrás
de Fidel Castro) y el más extenso en el sur del continente.

Su dictadura, que recibe el nombre de ‘Stronato’, se caracterizó por la imposición


de una ley marcial, la amonestación de rivales políticos, la brutal represión policial
contra la ciudadanía y la presencia de numerosos escuadrones de la muerte en las
calles.

Según la Comisión Verdad y Justicia de Paraguay, durante el régimen de


Strossner se asesinaron unas 4.000 personas, 20.000 fueron torturadas y
desaparecieron cerca de 420 activistas, comunistas y sindicalistas.
En el ‘Stronato’, el Parlamento paraguayo sucumbió a la sombra del dictador, se
llevaron a cabo varias elecciones presidenciales fraudulentas en las que arrasó
Strossner, bajo el ala del Partido Colorado. Para 1977 impulsó una modificación de
la Constitución de Paraguay que permitió su reelección indefinida.

Valiéndose de su autoridad, y amparado por el músculo anticomunista


estadounidense, Strossner dirigió a la nación guaraní hasta 1989.

Ese año fue derrocado por su hombre de confianza, Andrés Rodríguez Pedotti, lo
que le obligó a exiliarse en Brasil. Allí vivió hasta su muerte en 2006 pese a las
reiteradas peticiones de extradición por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Augusto Pinochet (1974- 1990)

Pinochet es recordado por lanzar frases como: “Yo no conozco eso de los derechos
humanos. ¿Qué es eso?”
Foto:
AFP

El 11 de septiembre de 1973 el entonces general Augusto Pinochet, junto a un grupo


de miembros de las fuerzas armadas, ejecutaron un golpe de Estado que derrocó a
Salvador Allende.

Desde entonces, y por un período de 17 años, Pinochet se ancló en una


administración que utilizó la violencia como su primer arma de coerción. Las
cifras oficiales indican que la dictadura de Pinochet dejó más de 3.200 muertos,
entre los que se cuentan 1.192 individuos desaparecidos.

El régimen militar además torturó a más de 38.000 personas, una de ellas la


expresidenta chilena, Michelle Bachelet, actual alta comisionada de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos. A pesar de la brutal represión, el gobierno de
Pinochet consiguió un alto desarrollo económico en Chile.

Recordado por lanzar frases como: “Yo no conozco eso de los derechos humanos.
¿Qué es eso?”, Pinochet proscribió a los partidos políticos y disolvió al Congreso
Nacional, pero tras un plebiscito celebrado en 1988 en el que se impuso el "No" con
el 56% de los sufragios, el tirano fue derrotado.

Desde que entregó la posta presidencial en 1990, Pinochet se benefició de una ley
de amnistía. En 1998 fue detenido en Londres, Reino Unido, acusado de
genocidio. Para el 2000 perdió su fuero parlamentario y en el 2004 un juez
determinó que el exmilitar era médicamente apto para enfrentar un juicio, por lo que
fue puesto bajo arresto domiciliario.

En 2006, mientras aún había 300 cargos fiscales en su contra, murió por
deficiencias cardíacas.
Argentina: Jorge Rafael Videla (1976-1981)
Dictador argentino
Foto:
AFP

Videla lideró la junta militar que gobernó a Argentina durante la dictadura


denominada ‘Proceso de Reorganización Nacional’, la cual se desintegró en 1983.

‘El Proceso’, compuesto por cuatro juntas militares sucesivas -integradas por
tres oficiales de cada fuerza- que elegían un presidente con funciones ejecutivas
y legislativas, es recordado por marcar una época de miles de desapariciones
forzadas, asesinatos de civiles y la quema de libros en la recordada “Operación
Claridad”, una purga de opositores en toda el área cultural.

En este orden de ideas, Videla propició un gobierno que disgregó a los partidos
políticos e inició una disputa fronteriza con Chile que por poco desemboca en una
guerra entre ambas naciones.
Con Raúl Alfonsín a cargo del primer gobierno democrático después del régimen
militar, Videla fue condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad.
En 1990, el presidente Carlos Menem lo indultó junto a varios integrantes de
las juntas militares, pero ocho años después fue detenido por la causa de
apropiación de menores y estuvo en prisión domiciliaria hasta 2008, año en el que
perdió este beneficio.
Videla falleció en prisión en 2013 a los 87 años de edad.
Panamá: Manuel Antonio Noriega (1983-1989)

Noriega fue un temido dictador panameño, muy valorado agente de la CIA, que cayó
en desgracia después de ser acusado de narcotráfico y derrocado por una invasión
de Estados Unidos.
Foto:
Ángel Murillo / AFP

Simon Tisdall, columnista de The Guardian, cuenta que “Cara de Piña”, como
el expresidente de EEUU, George H. W. Bush, llamaba al dictador de Panamá,
Manuel Noriega, habría ayudado a detener la influencia de Cuba y de la Unión
Soviética en Latinoamérica.

Esta fue una de las tantas labores que el general panameño habría llevado a cabo
bajo las órdenes de la CIA, antes de que el gobierno de Estados Unidos ordenara
la invasión militar del país centroamericano en 1989.

El otrora “hombre fuerte de Panamá” sumió a su país en una grave crisis económica,
política y social durante sus seis años de mandato.

Entre su historial criminal destaca la relación con ‘El Cartel de Medellín’. Según
contó el exteniente coronel Luis del Cid, quien fuera guardaespaldas por más
de 25 años de Noriega, el dictador panameño hizo su primer contacto con Pablo
Escobar en 1981. Después fueron socios.

El 20 de diciembre de 1989, por orden de George H. W. Bush, se llevó a cabo la


operación “Causa Justa”, en la que fueron desplegados 27.000 soldados en
Panamá que lograron, en 14 días, la entrega del general Noriega.
Organizaciones de derechos humanos ubican en 3.000 la cifra de muertos que
produjo dicha operación.
Noriega, como recuerda el magister en Teoría y Crítica de la Cultura de la
Universidad Carlos III de Madrid, Santiago Peña, tuvo una relación recíproca de
complicidad y traición con Estados Unidos, país que finalmente lo llevó a prisión
después de ser procesado y condenado a 40 años de cárcel por cargos de tráfico
de cocaína, crimen organizado y blanqueo de dinero.

Finalmente, Noriega fue extraditado a Francia para ser juzgado por lavado de dinero
del narcotráfico. En el país europeo fue penado a siete años y encarcelado en
la parisina Prisión de La Santé.

En diciembre del 2011 fue extraditado a Panamá. Seis años después falleció como
consecuencia de un tumor cerebral
 Taller comprensión textual
1) Busca en el diccionario los términos desconocidos especificados en el
texto
 Teniendo en cuenta el texto responde las siguientes preguntas
2) ¿Qué es revolución y cuáles son sus principales características?
3) ¿Qué es dictadura y cuáles son sus principales características?
4) Realiza una línea del tiempo cronológicamente organizada teniendo en
cuenta las revoluciones latinoamericanas del siglo xx.
5) Realiza un cuadro de personajes hecho tiempo y espacio sobre los
dictadores más sobresalientes de América latina.
6) Averigua la biografía de Gustavo rojas pinilla y realiza un cuadro
comparativo especificando las características buenas y malas de su
gobierno.
7) ¿Por qué crees que rojas pinilla fue considerado un dictador? Justifica
tu respuesta.
8) ¿Cuáles fueron las tres revoluciones que triunfaron en América latina?
9) Teniendo en cuenta las características de las 3 revoluciones que
triunfaron en Latinoamérica, realiza un mapa conceptual por cada una
de ellas ?
10) ¿Cuáles son los factores que hicieron surgir en Latinoamérica los
diferentes movimientos revolucionarios?

También podría gustarte