Tesis - Tucto Asencio Juan Denis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

“EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO UTILIZANDO EL ÍNDICE


DE VULNERABILIDAD DE BENEDETTI - PETRINI EN LAS
VIVIENDAS DE ADOBE EXISTENTES EN LA ZONA URBANA
DEL DISTRITO DE LLACANORA, CAJAMARCA”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


CIVIL
AUTOR:

BACH. JUAN DENIS TUCTO ASENCIO

ASESOR:

MCs. Ing. MAURO A. CENTURIÓN VARGAS

***
Cajamarca - Perú
2018
DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar


hasta este punto y haberme dado salud,
y darme lo necesario para seguir adelante
día a día para lograr mis objetivos.

A mis padres Jose Santos y María


Juana por su gran apoyo en todo
momento, así también a mis
hermanas, que de una u otra manera
me supieron apoyar
incondicionalmente día a día en este
duro camino.

A mi hija Evelyn que es el motor de mi


vida, a Edisa por su apoyo y ánimo que
me brinda día a día para alcanzar nuevas
metas, tanto profesionales como
personales.

A ustedes les debo todo lo que he


logrado en representación de todos los
esfuerzos realizados durante la
carrera, a mis queridos maestros, mis
amigos de la facultad y administrativos
de la universidad.
II
AGRADECIMIENTO

Agradecimiento a la Escuela Académico


Profesional de Ingeniería Civil por las
enseñanzas y conocimientos impartidos.

A mi asesor, MCs. Ing. Mauro


Centurión Vargas, por su orientación
en la elaboración de la presente tesis
de investigación.

Agradezco infinitamente a mis padres,


que han sido mi fuente de inspiración y
fuerzas para lograr cada meta propuesta;
nunca desmayaré en tratar de hacerlos
sentir cada vez más orgullosos.

A la compañera de mi vida gracias por


siempre estar ahí para mí, por tu
constante apoyo y entrega, sin ti no
habría sido posible.

A todos ellos les expreso mi


agradecimiento y que Dios los ilumine
siempre...

III
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTO III
RESUMEN IX
ABSTRACT X

1. CAPÍTULO I 1
1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. PROBLEMA 2
1.3. HIPÓTESIS 2
1.4. JUSTIFICACIÓN 3
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4
1.6. LIMITACIONES 4
1.7. ALCANCES 5
1.8. OBJETIVOS 5
1.9.1. OBJETIVO GENERAL 5
1.9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
1.9. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 6
2. CAPÍTULO II 7
2.1. ANTECEDENTES 7
2.2. BASES TEÓRICAS 9
2.2.1. SISMICIDAD EN EL PERÚ 9
2.2.2. SISMICIDAD EN CAJAMARCA 10
2.2.3. RIESGO SÍSMICO (R) 11
2.2.3.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL RIESGO SÍSMICO 12
2.2.3.2. MÉTODOS ANALÍTICOS 12
2.2.3.3. MÉTODOS CUALITATIVOS 12
2.2.4. VULNERABILIDAD SÍSMICA (V) 13
2.2.4.1. CLASES DE VULNERABILIDAD SÍSMICA 13
2.2.4.2. METODOLOGÍA ELEGIDA 15
2.2.4.3. METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD (BENEDETTI Y PETRINI, 1982) 15
2.2.5. PELIGRO SÍSMICO (P) 19
2.2.6. COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES 19
2.2.6.1. ADOBE 19
2.2.6.2. SISTEMAS CONSTRUCTIVO TRADICIONAL EN ADOBE 21
2.2.6.3. CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE TIERRA REFORZADA 21
2.2.6.4. CÁLCULO DE LAS FUERZAS SÍSMICAS HORIZONTALES 23
2.2.6.5. SISTEMA ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE TIERRA REFORZADA 25
2.2.7. CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES 29
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 30
3. CAPÍTULO III 33
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 33
3.2. ÉPOCA DE LA INVESTIGACIÓN 33
3.3. PROCEDIMIENTO 34
3.3.1. POBLACIÓN 34
3.3.2. MUESTRA 34
3.3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 35
3.3.3.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 35
3.3.3.2. INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN 35
3.3.4. METODOLOGÍA 36

IV
3.3.4.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL RIESGO SÍSMICO 36
3.3.4.2. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL PELIGRO SÍSMICO SEGÚN LA CONDICIÓN DE PARÁMETROS. 37
3.3.4.3. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD 41
3.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN 52
3.4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: 52
3.4.1.1. DETERMINACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL Y ENCUESTA 52
3.4.2. FORMULACIÓN DE LA TIPOLOGÍA REPRESENTATIVA 53
3.4.3. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN ESTRUCTURAL 53
3.5. LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN 54
3.6. TIPO DE ANÁLISIS 54
3.7. PROCESAMIENTO DE DATOS 54
3.8. ANÁLISIS DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 54
4. CAPITULO IV 55
4.1. DESCRIPCIÓN. 55
4.2. NIVEL DE PELIGRO SÍSMICO 55
4.3. NIVEL DE VULNERABILIDAD 57
4.3.1. RESULTADOS DE LOS 11 PARÁMETROS POR CLASE. 57
4.3.1.1. PARÁMETRO 1 - Organización del sistema resistente. 57
4.3.1.2. PARÁMETRO 2 – Calidad del sistema resistente. 59
4.3.1.3. PARÁMETRO 3 – Resistencia convencional. 62
4.3.1.4. PARÁMETRO 4 – Posición del edificio y cimentación. 63
4.3.1.5. PARÁMETRO 5 – Diafragma horizontales. 64
4.3.1.6. PARÁMETRO 6 – Configuración en planta. 65
4.3.1.7. PARÁMETRO 7 – Configuración en elevación. 67
4.3.1.8. PARÁMETRO 8 – Distancia máxima entre los muros. 69
4.3.1.9. PARÁMETRO 9 – Tipo de cubierta. 70
4.3.1.10. PARÁMETRO 10 – Elementos no estructurales. 72
4.3.1.11. PARÁMETRO 11 – Estado de conservación. 73
4.3.2. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD (Iv). 74
4.4. NIVEL DE RIESGO SÍSMICO 77
5. CAPÍTULO V 79
5.1. NIVEL DE PELIGRO SÍSMICO 79
5.2. NIVEL DE VULNERABILIDAD 80
5.2.1. RESULTADOS DE LOS 11 PARÁMETROS POR CLASE. 80
5.2.1.1. PARÁMETRO 1 - Organización del sistema resistente. 80
5.2.1.2. PARÁMETRO 2 – Calidad del sistema resistente. 81
5.2.1.3. PARÁMETRO 3 – Resistencia convencional. 82
5.2.1.4. PARÁMETRO 4 – Posición del edificio y cimentación. 83
5.2.1.5. PARÁMETRO 5 – Diafragma horizontales. 84
5.2.1.6. PARÁMETRO 6 – Configuración en planta. 85
5.2.1.7. PARÁMETRO 7 – Configuración en elevación. 86
5.2.1.8. PARÁMETRO 8 – Distancia máxima entre los muros. 87
5.2.1.9. PARÁMETRO 9 – Tipo de cubierta. 88
5.2.1.10. PARÁMETRO 10 – Elementos no estructurales. 89
5.2.1.11. PARÁMETRO 11 – Estado de conservación. 90
5.2.2. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD (Iv). 91
5.3. NIVEL DE RIESGO SÍSMICO 92
6. CAPÍTULO VI 93
6.1. CONCLUSIONES 93
6.2. RECOMENDACIONES. 93
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 94
8. ANEXOS. 96

V
ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


TABLA 2.1. ESCALA DE VULNERABILIDAD BENEDETTI-PETRINI PARA EDIFICACIONES DE ADOBE Y
ALBAÑILERÍA .......................................................................................................................... 16
TABLA 2.2. COMPARACIÓN ENTRE EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Y LOS PARÁMETROS
PROPUESTOS POR EL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD. ................................................................... 18
TABLA 2.3. FACTOR DE SUELO (S). ................................................................................................ 24
TABLA 2.4. FACTOR DE USO (U) Y DENSIDAD SEGÚN TIPO DE EDIFICACIÓN. ..................................... 24
TABLA 2.5. COEFICIENTE SÍSMICO POR ZONA SÍSMICA PARA EDIFICACIONES DE TIERRA REFORZADA. . 24

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

TABLA 3.1. CALIFICACIÓN Y NIVEL DE RIESGO SÍSMICO................................................................... 36


TABLA 3.2. VALORES DE LAS VARIABLES PARA CUANTIFICAR EL PELIGRO SÍSMICO........................... 37
TABLA 3.3. RANGO DE VALORES DE LAS VARIABLES PARA CUANTIFICAR EL PELIGRO SÍSMICO. ......... 38
TABLA 3.4. CALIFICACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO. ........................................................................... 39
TABLA 3.5. CALIFICACIÓN DE ZONAS SÍSMICAS. .............................................................................. 39
TABLA 3.6. VALORES RECOMENDADOS DE ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO PARA MAMPOSTERÍA DE
EDIFICIOS HISTÓRICOS. .......................................................................................................... 43
TABLA 3.7. VALORES RECOMENDADOS DE ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO PARA PANELES DE
MAMPOSTERÍA. ...................................................................................................................... 44
TABLA 3.8. DIAFRAGMAS TIPO, UTILIZADO PARA EL CÁLCULO DE COEFICIENTE. ................................. 45

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

TABLA 4.1. ASIGNACIÓN DE VALORES PARA LA EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO.......................... 55


TABLA 4.2. NIVEL DEL PELIGRO SEGÚN CONDICIONES. .................................................................... 56
TABLA 4.3. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 1 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 50
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 58
TABLA 4.4. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 2 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 50
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 60
TABLA 4.5. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 3 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 35
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 62
TABLA 4.6. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 4 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS.......................... 63
TABLA 4.7. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 5 EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 20 VIVIENDAS). 64
TABLA 4.8. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 6 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADOS (PRIMERAS 40
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 66
TABLA 4.9. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 7 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 50
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 68
TABLA 4.10. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 8 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 20
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 69
TABLA 4.11. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 9 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS (PRIMERAS 50
VIVIENDAS). ........................................................................................................................... 71
VI
TABLA 4.12. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 10 (PRIMERAS 20 VIVIENDAS). ..................................... 72
TABLA 4.13. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 11 PARA LAS EDIFICACIONES EVALUADAS...................... 73
TABLA 4.14. RESULTADOS DEL IV POR VIVIENDA PARA CADA PARÁMETRO Y ASIGNACIÓN DE VALOR
SEGÚN CLASE. ....................................................................................................................... 74
TABLA 4.15. RESULTADOS DEL IV POR VIVIENDA CON PORCENTAJE PARA ASIGNACIÓN DE
VULNERABILIDAD. ................................................................................................................... 76
TABLA 4.16. RESULTADOS DEL NIVEL DE RIESGO SÍSMICO PARA CADA VIVIENDA EVALUADA. .............. 77

CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS

TABLA 5.1. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO EN PORCENTAJE........................ 79


TABLA 5.2. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 1 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 80
TABLA 5.3. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 2 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 81
TABLA 5.4. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 3 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 82
TABLA 5.5. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 4 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 83
TABLA 5.6. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 5 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 84
TABLA 5.7. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 6 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 85
TABLA 5.8. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 7 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 86
TABLA 5.9. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 8 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ................ 87
TABLA 5.10. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 9 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. .............. 88
TABLA 5.11. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 10 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ............ 89
TABLA 5.12. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 11 EN CANTIDAD Y PORCENTAJE SEGÚN CLASE. ............ 90
TABLA 5.13. RESULTADOS DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD EN CANTIDAD Y PORCENTAJE. .................. 91
TABLA 5.14. RESULTADOS DEL NIVEL DE RIESGO SÍSMICO EN CANTIDAD Y PORCENTAJE.................... 92

VII
ÍNDICE DE FIGURAS

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
FIGURA 1.1: MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA. ...................... 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
FIGURA 2.1: ZONAS SÍSMICAS DEL PERÚ. ......................................................................................... 9
FIGURA 2.2: MAPA DE SÍSMICO DE LA REGIÓN CAJAMARCA. ............................................................ 10
FIGURA 2.3: MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA CIUDAD DE LLACANORA. ............................................ 11
FIGURA 2.4: LÍMITES GEOMÉTRICOS DE MUROS Y VANOS ................................................................ 22
FIGURA 2.5: EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE UN TIPO DE VIGA COLLAR. ................................................. 23
FIGURA 2.6. ESQUEMA DE CIMENTACIÓN. ....................................................................................... 26
FIGURA 2.7. MURO LATERAL NO PORTANTE..................................................................................... 27
FIGURA 2.8. VANOS DE PUERTAS MUY GRANDES Y MAL UBICADOS. ................................................... 28
FIGURA 2.9. VIVIENDA CON VIGA COLLAR. ....................................................................................... 28
FIGURA 2.10. VIVIENDA CON CONTRAFUERTE.................................................................................. 29
FIGURA 2.11. VIVIENDA CON ANTIGÜEDAD DE MÁS DE 50 AÑOS. ....................................................... 29
CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS
FIGURA 3.1. FORMAS ORIGINALES EN PLANTA CONSIDERADAS EN LA METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE
VULNERABILIDAD. ................................................................................................................... 48
FIGURA 3.2. CONFIGURACIÓN EN ELEVACIÓN. ................................................................................. 49
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
FIGURA 4.1. EDIFICACIÓN DE ADOBE SIN ARRIOSTRAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL. ...................... 59
FIGURA 4.2. MAMPOSTERÍA DE ADOBE HOMOGÉNEO Y DE REGULAR CALIDAD.................................... 61
FIGURA 4.3. CONSTRUCCIONES ANTIGUAS Y DE BAJA CALIDAD. ........................................................ 61
FIGURA 4.4. PRESENCIA DE HUMEDAD EN EL SOBRECIMIENTO Y MUROS. .......................................... 64
FIGURA 4.5. TECHO COMPUESTO DE CAÑA Y VIGAS DE MADERA EN ESTADO DEFLECTADO. ................ 65
FIGURA 4.6. VIVIENDA CON IRREGULARIDAD EN PLANTA................................................................... 67
FIGURA 4.7. EDIFICACIÓN DE ADOBE CON EXCESIVA SEPARACIÓN DE MUROS. ................................... 70
FIGURA 4.8. VIVIENDAS EN MAL Y BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. ............................................... 74
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS
FIGURA 5.1. NIVEL DE PELIGRO SÍSMICO EN PORCENTAJE. ............................................................... 79
FIGURA 5.2. RESULTADOS DEL PARÁMETRO 1 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ................................. 80
FIGURA 5.3. RESULTADOS PARÁMETRO 2 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 81
FIGURA 5.4. RESULTADOS PARÁMETRO 3 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 82
FIGURA 5.5. RESULTADOS PARÁMETRO 4 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 83
FIGURA 5.6. RESULTADOS PARÁMETRO 5 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 84
FIGURA 5.7. RESULTADOS PARÁMETRO 6 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 85
FIGURA 5.8. RESULTADOS PARÁMETRO 7 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 86
FIGURA 5.9. RESULTADOS PARÁMETRO 8 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ........................................ 87
FIGURA 5.10. RESULTADOS PARÁMETRO 9 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. ...................................... 88
FIGURA 5.11. RESULTADOS PARÁMETRO 10 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. .................................... 89
FIGURA 5.12. RESULTADOS PARÁMETRO 11 SEGÚN CLASE EN PORCENTAJE. .................................... 90
FIGURA 5.13. RESULTADOS DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD EN PORCENTAJE. ................................... 91
FIGURA 5.14. RESULTADOS DEL NIVEL DE RIESGO SÍSMICO EN PORCENTAJE. ................................... 92

VIII
RESUMEN

Para el desarrollo de esta investigación se contó con una población de 137


viviendas existentes con el material Adobe, predomínate en sus paredes según
datos del INEI – Censos 2007, la población estudiada pertenece a los 7 barrios
de la zona urbana, con los datos preliminares se selecciona una muestra
específica de 56 viviendas mediante el muestreo aleatorio simple, esta muestra
permitió conocer las características constructivas de las viviendas en la cual se
logró representar la tipología Adobe, eligiéndolas según el estado de
conservación y la ubicación según topografía.

La investigación tiene como objetivo principal “Evaluar y determinar el Nivel de


Riesgo Sísmico en las Viviendas de Adobe Existentes en la Zona Urbana del
Distrito de Llacanora, Cajamarca”, aplicando la metodología del Índice de
Vulnerabilidad propuesta por Benedetti y Petrini.

La investigación fue realizada de forma que puede ser aplicado especialmente a


zonas donde no se cuenta con información de daños sísmicos reales. El método
se basa en la identificación de las características más relevantes e influyentes
en el daño que sufrirá una edificación de adobe bajo la acción de un sismo. La
valoración de estas características se realizó mediante la determinación de once
parámetros, a los cuales se les asignó un grado de vulnerabilidad y un valor de
importancia según el método propuesto por Benedetti y Petrini.

Finalmente se determinó que el Nivel de Riesgo Sísmico de las viviendas de


adobe existentes es ALTO, debido a su Nivel de Vulnerabilidad Sísmica Alto y
Nivel de Peligro Sísmico Medio.

Palabras Clave: Riesgo Sísmico, Vulnerabilidad Sísmica, Peligro Sísmico,


Índice de Vulnerabilidad, Benedetti-Petrini.

IX
ABSTRACT

For the development of this research we had a population of 137 existing


dwellings with Adobe material, predominantly on their walls according to INEI -
Census 2007, the population studied belongs to the 7 neighborhoods of the urban
area, with preliminary data is selected a specific sample of 56 dwellings by simple
random sampling, this sample allowed to know the constructive characteristics of
the dwellings in which it was possible to represent the typology Adobe, choosing
them according to the state of conservation and location according to topography.

The main objective of this research is to "Evaluate and determine the Level of
Seismic Risk in Existing Adobe dwellings in the Urban Zone of the District of
Llacanora, Cajamarca", applying the Vulnerability Index methodology proposed
by Benedetti and Petrini.

The research was carried out in such a way that it can be applied especially to
areas where there is no information on real seismic damage. The method is
based on the identification of the most relevant and influential characteristics in
the damage that an adobe building will suffer under the action of an earthquake.
The assessment of these characteristics was carried out by determining eleven
parameters, which were assigned a degree of vulnerability and a value of
importance according to the method proposed by Benedetti and Petrini.

It was determined that the Seismic Risk Level of existing adobe dwellings is
HIGH, due to their High Seismic Vulnerability Level and High Seismic Hazard
Level.

Keywords: Seismic Risk, Seismic Vulnerability, Seismic Hazard, Vulnerability


Index, Benedetti-Petrini.

X
1. CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN

El Perú se caracteriza por presentar cuatro zonas sísmicas, donde cada


una de estas presenta un coeficiente sísmico variable de acuerdo a la zona,
Cajamarca y en especial el Distrito de Llacanora que es la base del presente
trabajo está ubicado dentro de la zona 3 (NTE 030, 2016), zona que presenta
alto grado de sismicidad del Perú, y que además el material predominante en
la mayoría de las viviendas de la zona urbana es la tipología adobe, la cual las
hace vulnerables, estando expuestas a un riesgo sísmico, y a todo esto se le
suma la falta de criterios técnicos para la buena construcción de este tipo de
viviendas.

En las zonas urbanas como es el caso del Distrito de Llacanora no existe


un adecuado control en las construcciones de viviendas, en lo que se refiere a
normas constructivas de diseño símico, además no se han llevado acabo
ningún estudio que permita determinar el grado de vulnerabilidad de las
viviendas frente a un desastre natural.

La evaluación de la vulnerabilidad sísmica en esta zona mediante el


método del Índice de Vulnerabilidad permitirá conocer el grado de
susceptibilidad de las viviendas, además servirá como base para realizar
estudios similares, permitiendo implementar la toma de decisiones que lleven a
una mayor seguridad en las viviendas construidas a base de mampostería de
adobe.

El desarrollo del presente trabajo se ha realizado en dos etapas, la primera


consistió en los trabajos netamente de campo, consistente en la recolección de
datos mediante una evaluación a cada una de las viviendas mediante las fichas
de evaluación de vulnerabilidad sísmica, que fue tomado como base de trabajos
similares, en la que toma como base la reglamentación de la Norma técnica
E.080.

1
La segunda etapa está referido a trabajos de gabinete, en la que los datos
recopilados en la primera etapa fueron procesados para así determinar el grado
de vulnerabilidad de las viviendas.

El objetivo de los estudios de vulnerabilidad es determinar el daño


esperado en una estructura, en un grupo de estructuras o en toda una zona
urbana, suponiendo que llegue a ocurrir un sismo de determinadas
características. Una vez conocido el daño esperado, se pueden buscar
soluciones para reducirlo, con lo cual se lograría disminuir en gran medida las
pérdidas que ocasionase un futuro terremoto.

Por este motivo, los estudios de vulnerabilidad sísmica constituyen,


conjuntamente con los estudios de peligrosidad, uno de los factores
determinantes del riesgo sísmico especifico, el cual representa la probabilidad
total de que una estructura sufra varios niveles de daño durante un periodo
específico de tiempo.

Más importante aún resulta ser el hecho de que, debido a los importantes
movimientos sísmicos ocurridos en los últimos años, es una necesidad
imperiosa mitigar los efectos de estos fenómenos, lo cual hace posible que los
estudios sobre vulnerabilidad sísmica ocupen uno de los primeros lugares de
atención de los investigadores en todo el mundo.

1.2. PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de Riesgo sísmico utilizando el índice de vulnerabilidad


de Benedetti-Petrini en las viviendas de adobe existentes en la zona urbana del
distrito de Llacanora?

1.3. HIPÓTESIS

El Nivel de riesgo sísmico utilizando el índice de vulnerabilidad de


Benedetti-Petrini en las viviendas de adobe existentes en la zona urbana del
distrito de Llacanora es alto.

2
1.4. JUSTIFICACIÓN

El Perú está localizado dentro de una de las zonas sísmicas más activas
del planeta, pues se encuentra en el Cinturón Circumpacífico. El
emplazamiento tectónico del Perú es complejo pues en su territorio converge
la placa de Nazca y la placa Sudamericana, debido a ello algunas zonas del
país son afectadas por una serie de movimientos sísmicos.

Las nuevas tendencias en ingeniería sísmica, reconocen la necesidad de


evaluar el riesgo sísmico en los centros urbanos. De hecho, es aquí donde se
concentra la mayor parte de la población mundial, la infraestructura y los
servicios.

Trabajos realizados anteriormente demuestran que una estimación de


escenarios de daño sísmico puede ser suficiente para identificar los principales
factores que contribuyen al riesgo sísmico. A partir de estos escenarios es
posible identificar los sistemas estructurales con un desempeño deficiente, y
por tanto realizar estudios más detallados que permitan aplicar técnicas de
reforzamiento con el fin de garantizar su buen desempeño.

El riesgo sísmico debe ser evaluado para luego gestionar políticas de


inversión, rehabilitaciones y reforzamientos que minimicen las pérdidas
humanas, sociales y económicas; es decir con el presente estudio las
autoridades competentes pueden tomar la decisión política de gestionar el
riesgo de una manera prudente y adecuada.

La ciudad de Llacanora a pesar de estar ubicada en una zona de


sismicidad III, se caracteriza por albergar edificaciones en su mayoría de adobe
y tapial, lo que incrementa el riesgo sísmico debido a una alta vulnerabilidad de
las mismas, pudiendo generar cuantiosos daños materiales y pérdida de vidas
humanas.

La finalidad del trabajo es evaluar el riesgo sísmico en la zona urbana de


la ciudad de Llacanora, en particular de las edificaciones de adobe existentes,
por tratarse de una zona comercial y turística, con el fin de establecer niveles
de vulnerabilidad sísmica y estimar los posibles daños en las edificaciones
debido a los movimientos sísmicos esperados en la zona.
3
Figura 1.1: Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda.

MATERIAL PREDOMINANTE DE VIVIENDAS EN LA ZONA


URBANA DEL DISTRITO DE LLACANORA
1%
2%
8%
LADRILLO O BLOQUE DE
CEMENTO
ADOBE O TAPIA

PIEDRA CON BARRO

OTRO MATERIAL
89%

Fuente: Censo INEI 2007.

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se desarrolló en la zona urbana de la ciudad de


Llacanora, Distrito Llacanora, Provincia de Cajamarca.

El tiempo en que se realizó la investigación fue desde el mes de Marzo al


mes de Junio (04 meses) del año 2018 para aprovechar las condiciones de
humedad generadas por el tiempo climático (lluvias).

1.6. LIMITACIONES

La colaboración del propietario de la edificación en brindar la información


acertada y las facilidades para inspeccionar la edificación interna y
externamente, ya que es probable que durante los días programados para
aplicar las encuestas (Ficha INDECI) en campo, los habitantes de la zona
urbana de Llacanora no se encuentren en sus hogares por motivos de trabajos
u otros ajenos a la voluntad del investigador.

A Pesar de estas limitaciones se pudo realizar la investigación ya que se


tiene 137 viviendas y para nuestra muestra solo es necesario 56, según el
muestreo aleatorio simple.

4
1.7. ALCANCES

Es importante anotar que en nuestro país, y en general en todo el mundo,


no existe una metodología específica para realizar estudios de vulnerabilidad.
Esto se debe en gran parte a que las fuentes sísmicas de cada zona en el
planeta son particulares, a que las tipologías estructurales varían de una cultura
a otra, y primordialmente, a que incluso con toda la tecnología con la que cuenta
el ser humano, el tiempo que se lleva registrando daños ocurridos en
edificaciones en todo el mundo debido a eventos sísmicos no es lo
suficientemente amplio para aplicar la tradicional filosofía de "teoría y
experimentación".

Así mismo, se debe tener presente que para mejorar la metodología se


deben visitar las viviendas estudiadas después de que cada fenómeno sísmico
ocurra en la ciudad, por muy pequeño que este sea; con la finalidad de
observar cómo las viviendas responden ante tales eventos y de qué manera la
calificación inicial de vulnerabilidad de la estructura se va modificando.

1.8. OBJETIVOS

1.9.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el nivel de riesgo sísmico utilizando el índice de


vulnerabilidad de Benedetti-Petrini en las viviendas de adobe
existentes en la zona urbana del distrito de Llacanora.

1.9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la vulnerabilidad sísmica utilizando el índice de


vulnerabilidad de Benedetti-Petrini en las viviendas de adobe
existentes en la zona urbana del distrito de Llacanora.

 Determinar el peligro sísmico utilizando el índice de vulnerabilidad de


Benedetti-Petrini en las viviendas de adobe existentes en la zona
urbana del distrito de Llacanora.

5
1.9. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN. Contiene el Contexto y el Problema


(Pregunta Principal e Hipótesis), la definición de Variables, la Justificación,
la Delimitación de la Investigación, las Limitaciones, los Alcances de la
Investigación y sus Objetivos.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO. Contiene Antecedentes Teóricos de la


Investigación, Bases Teóricas y Definición de Términos Básicos.

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS. Describe el procedimiento,


el Tratamiento y Análisis de Datos.

CAPÍTULO IV: RESULTADOS. Presenta en forma detallada los Resultados


obtenidos de la investigación.

CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS. Describe y explica los


resultados de la investigación.

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS.

6
2. CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

 Ruiz S, Vidal S y Aranda C. (2010). Presentaron un estudio titulado “Estudio


de la vulnerabilidad sísmica del centro histórico de Tapachula, Chiapas, con
el método del índice de vulnerabilidad”, el cual tuvo como objetivo evaluar el
grado de vulnerabilidad sísmica de una muestra representativa en la ciudad
de Tapachula. Los resultados indican que la mayoría de las edificaciones
(83.2%) son de vulnerabilidad alta.

Las edificaciones con vulnerabilidad A, muy alta, (9 %) son todas las de


muros de adobe (material de alta fragilidad) y también muchas de ladrillo y
alguna de bloques de concreto, por su antigüedad (>35 años), presentan
daños por eventos sísmicos pasados.

 Caballero (2007) en su tesis de maestría “Determinación de la


vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en
las estructuras ubicadas en el centro histórico de Sincelejo, utilizando la
tecnología del sistema de información geográfica - Colombia”, determinó la
Vulnerabilidad sísmica del Centro de Sincelejo y sus alrededores, donde
determinaron los Índices de Vulnerabilidad Sísmica para las 28 Edificaciones
en mampostería no estructural y 42 estructuras en hormigón armado,
resultando un 13.32% para un Iv Bajo, de 18.68% para un Iv medio y del
68.01% para un Iv Alto. Además concluye que; el método de Índice de
Vulnerabilidad es un procedimiento adecuado para una evaluación
cualitativa y rápida de la vulnerabilidad de las estructuras, la metodología
elaborada para la construcción de la base de datos, puede ser utilizada para
la determinación de Índices relacionados con otros riegos.

 Tinoco (2014) en su tesis “Determinación del grado de vulnerabilidad


sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas
construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz”,
determinó el Grado de Vulnerabilidad Sísmica para las 81 viviendas
construidas a base de mampostería de adobe en el Caserío de Homuyoc,

7
utilizando para ello el método Italiano desarrollado por Benedetti y V. Petrini
(1982. Los resultados finales nos muestran que existe: 11 vivienda con un
Índice de Vulnerabilidad media, la cual corresponde el 13.58% del total y 70
viviendas con un Índice de Vulnerabilidad Alta, la cual corresponde el
86.42%, por lo que las viviendas de este Caserío son muy vulnerables ante
la eventual ocurrencia de un sismo.

 Manfuñay & Santisteban (2015), en su tesis “Vulnerabilidad sísmica en el


distrito de ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti –
Petrini)”, realizaron un estudio de la Vulnerabilidad Sísmica de la
Infraestructura construida con las tipologías adobe, albañilería y concreto
armado en la ciudad de Eten - Lambayeque, en donde determinaron que los
Índices de vulnerabilidad de las diferentes infraestructuras construidas,
resultando un 97.19% para un Iv Alta, la cual indica que casi el 100% de las
viviendas son más probables a sufrir una falla total ante un acontecimiento
sísmico.

 Alvarez (2015) en su tesis " Vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe


del C.P. La Huaraclla, Jesús, Cajamarca”, Para recolectar la información se
seleccionaron 13 viviendas en el C.P, La Huaraclla, que se eligieron por sus
características morfológicas. La información de campo se recolectó en fichas
de reporte, en las que se recopiló datos de ubicación, proceso constructivo,
estructuración, y calidad de la construcción, la vulnerabilidad de las 13
viviendas encuestadas en el C.P. La Huaraclla, es media con un 54%, sólo
un 23% tiene baja vulnerabilidad, y un 23% tiene alta vulnerabilidad.

 Vera (2014), en su tesis “Riesgo sísmico de las viviendas de


albañilería confinada del barrio el estanco, Cajamarca”, empleó la
metodología propuesta por Mosqueira y Tarque (2005) para determinar la
vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de albañilería
confinada del Barrio El Estanco de la ciudad de Cajamarca. La conclusión
de la investigación fue que el 53.33% de las viviendas evaluadas tienen un
nivel de riesgo sísmico alto.

8
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. SISMICIDAD EN EL PERÚ

El borde occidental de América del Sur se caracteriza por ser una de las
regiones sísmicamente más activas en el mundo. El Perú forma parte de esta
región y su actividad sísmica más importante está asociada al proceso de
subducción de la placa oceánica bajo la placa continental, generando
terremotos de magnitud elevada con relativa frecuencia. Un segundo tipo de
actividad sísmica está producida por las deformaciones corticales presentes
a lo largo de la Cordillera Andina, con terremotos menores en magnitud y
frecuencia (Tavera y Buforn, 1998).

Es así que, en base a la distribución espacial de la sismicidad observada, las


características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de
éstos con la distancia epicentral, así como la información neotectónica, el
Perú está dividido en cuatro zonas sísmicas (Norma Técnica E.030 “Diseño
Sismorresistente”, 2016).

Figura 2.1: Zonas Sísmicas del Perú.

Fuente: Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresistente”, 2016.

9
2.2.2. SISMICIDAD EN CAJAMARCA

En la región Cajamarca, en las últimas décadas, no ha ocurrido sismos de


regular y gran intensidad; sin embargo, debe considerarse a la misma como
zona de silencio sísmico debido a su formación geológica, naturaleza de
suelos y presencia volcánica. Esto quiere decir que existe una gran
probabilidad de ocurrencia de sismos de regular y gran intensidad
(Mosqueira, 2012).

Figura 2.2: Mapa de Sísmico de la Región Cajamarca.

Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca, 2013.

Por lo antes expuesto, entre otras variables, la Norma Técnica E.030 “Diseño
Sismorresistente” (2016) ubica a la ciudad de Cajamarca en la Zona de
Sismicidad III.

10
Figura 2.3: Mapa Geomorfológico de la Ciudad de Llacanora.

Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca, 2012.

2.2.3. RIESGO SÍSMICO (R)

Es el grado de pérdidas esperadas que sufren las estructuras durante el lapso


de tiempo que permanecen expuestas a la acción sísmica, (Bonett R.;
2003:19), (Barbart A.; 1998:231).

También es el daño que podría presentar una obra determinada como


consecuencia del peligro que la amenaza y de su propia vulnerabilidad.
Simbólicamente se puede expresar en función del peligro y la vulnerabilidad
(Muñoz, Quiun, & Tinman, 1999).

También, el riesgo sísmico es definido como una función de la vulnerabilidad


sísmica y del peligro sísmico, que de forma general se puede expresar como:
Kuroiwa (2010:66).

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝑺í𝒔𝒎𝒊𝒄𝒐 (𝑹) = 𝒇[𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑣𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑉), 𝑃𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑖𝑐𝑜 (𝑃)]

Ecuación 1. Riesgo sísmico en función de la vulnerabilidad y el peligro sísmico.

11
2.2.3.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL RIESGO SÍSMICO

Existen muchas metodologías que han sido propuestas por


diferentes autores para evaluar el riesgo sísmico de las edificaciones.
Elegir una metodología depende de algunos factores, por ejemplo:
objetivo del estudio, información disponible, tiempo de ejecución,
características del edificio que se estudiará, entre otras. Estos métodos
se pueden clasificar en dos grupos: Métodos Analíticos y los Métodos
Cualitativos.

2.2.3.2. MÉTODOS ANALÍTICOS

Los métodos analíticos se basan en análisis más detallados y por


consiguiente obtendremos resultados más precisos, es característico de
estos métodos contar con dos o más niveles de evaluación, con esto se
pretende tomar en cuenta las limitaciones que puede tener el evaluador
con respecto a la información disponible, de esta manera, si se tienen
restricciones de información, estos métodos permiten evaluar las
edificaciones hasta un nivel donde la información existente sea capaza de
satisfacer sus requisitos. Típicamente se basan en las prescripciones de
análisis y diseño antisísmico y algunos son extensiones propias de los
procedimientos por las normas modernas.

Generalmente los métodos analíticos, se realizan mediante


modelaciones matemáticas de la estructura, en las cuales se deben
considerar aspectos tales como: interacción de la estructura con los
elementos no estructurales, cargas reales a las que está sometida la
estructura, análisis para los diferentes sismos que se pueden presentar,
etc.

2.2.3.3. MÉTODOS CUALITATIVOS

Los métodos cualitativos se emplean para evaluar de manera


rápida y sencilla un grupo grande de edificaciones. En estos métodos, la
edificación recibe calificaciones o puntajes de acuerdo a sus
características particulares, tales como: estado de conservación,

12
irregularidad en planta, irregularidad vertical, etc. Estas calificaciones,
están asociadas a índices globales que han sido calibrados con la
experiencia adquirida por los efectos provocados por sismos pasados en
las edificaciones, que permiten identificar la vulnerabilidad en términos
generales y en algunos casos el nivel de daño.

2.2.4. VULNERABILIDAD SÍSMICA (V)

Es el nivel de daño que pueden sufrir las edificaciones durante un sismo


y depende de las características del diseño de la edificación, de la calidad
de materiales y de la técnica de construcción (Kuroiwa, Pacheco, & Pando,
2010).

2.2.4.1. CLASES DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

2.2.4.1.1. Vulnerabilidad Sísmica Estructural

Se refiere a qué tan susceptibles a ser afectados o dañados son


los elementos estructurales de una edificación o estructura frente a las
fuerzas sísmicas inducidas en ella.

A causa de sismos fuertes es común que se presenten daños


estructurales en columnas, tales como grietas diagonales causadas por
cortante y/o torsión, grietas verticales, desprendimiento del recubrimiento,
aplastamiento del concreto y pandeo de las barras longitudinales por
exceso de esfuerzos de flexocompresión. En vigas, se presentan grietas
diagonales y rotura de estribos a causa de cortante y/o torsión, grietas
verticales, rotura del refuerzo longitudinal y aplastamiento del concreto
por la flexión que impone el sismo arriba y abajo de la sección como
resultado de las cargas alternadas (OPS, 2004).

Las conexiones o uniones entre elementos estructurales son, por


lo general, los puntos más críticos. En las uniones viga-columna (nudos)
el cortante produce grietas diagonales y es común ver fallas por
adherencia y anclaje del refuerzo longitudinal de las vigas a causa del
poco desarrollo del mismo y/o a consecuencia de esfuerzos excesivos de
flexión (OPS, 2004).

13
En las losas se pueden presentar grietas por punzonamiento
alrededor de las columnas y grietas longitudinales a lo largo de la placa
debido a la excesiva demanda por flexión que en ciertas circunstancias
puede imponer el sismo (OPS, 2004).

2.2.4.1.2. Vulnerabilidad Sísmica No Estructural

Un edificio puede quedar en pie luego de un desastre y quedar


inhabilitado debido a daños no estructurales. A esto se le denomina
Vulnerabilidad No Estructural.

Los elementos no estructurales se pueden clasificar en las


siguientes tres categorías: elementos arquitectónicos, equipos y
mobiliarios, e instalaciones básicas (OPS, 2004).

Elementos Arquitectónicos: incluyen componentes como muros


exteriores no portantes, paredes divisorias, sistemas de tabiques
interiores, ventanas, cielos rasos, sistema de alumbrado, etc. (OPS,
2004).

Equipos y Mobiliarios: incluyen elementos como equipo médico,


equipo industrial mecánico, muebles de oficina, recipientes de
medicamentos, etc. (OPS, 2004).

Se considera que los elementos no estructurales son sensibles a


las deformaciones si se ven afectados por la deformación de la estructura
principal, determinada por la deriva, entendiéndose en general como
deriva al desplazamiento lateral relativo entre los pisos. Cuando no hay
interacción directa por deformación entre el elemento no estructural y la
estructura, el elemento no estructural es considerado como sensible a la
aceleración, como es el caso de un equipo mecánico en algún piso del
edificio, ya que a medida que se ubique en pisos más altos, debido al
comportamiento y el desplazamiento estructural, mayor será la
aceleración y, por lo tanto, mayor será la fuerza a la que se verá sometido
ante la vibración sísmica (OPS, 2004).

14
2.2.4.2. METODOLOGÍA ELEGIDA

La metodología elegida para evaluar la vulnerabilidad sísmica de


las viviendas de adobe en la zona urbana de Llacanora, es la
“metodología del índice de vulnerabilidad” desarrollada por BENEDETTI
Y PETRINI en 1982.

Las razones por la cual se escogió esta metodología son las


siguientes:

 Se puede aplicar para un gran número de edificaciones (a nivel


urbano).

 Se fundamenta en datos reales de las edificaciones.

 Se tiene la experiencia de haberse aplicado en diferentes ciudades de


Italia con buenos resultados y como consecuencia se adoptó
oficialmente por un organismo gubernamental de protección civil.

 Se ha aplicado en España en los sismos de Almería en 1993 y 1994


(Yépez, 1994) y Murcia en 1999 (MENA, et al 1999).

 En el Perú, se ha aplicado esta metodología en las ciudades de


Ayacucho, lima, zona oeste y este de Chiclayo, distrito de la victoria,
etc.; contribuyendo a obtener los escenarios de daño.

2.2.4.3. METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD


(BENEDETTI Y PETRINI, 1982)

El método consistes en hacer una calificación de los edificios


mediante la observación de sus características físicas, apoyándose en
cálculos simplificados, identificando los parámetros más relevantes que
controlan el daño den los edificios causados por un terremoto, realizando
así una calificación de la calidad del diseño y la construcción sismo
resistente de los edificios mediante un coeficiente denominado índice de
vulnerabilidad, Iv.

El método, califica diversos aspectos de los edificios tratando de

15
distinguir las diferencias existentes en un mismo tipo de construcción o
tipología. Esta metodología considera aspectos como la configuración en
planta y elevación, los elementos estructurales y no estructurales, el
estado de conservación, el tipo y organización del sistema resistente, la
calidad de los materiales, etc.

Luego de aplicar algunas consideraciones propias de la


metodología se determina el índice de vulnerabilidad, el cual es un valor
numérico que representa la calidad estructural o vulnerabilidad sísmica de
las edificaciones.

2.2.4.3.1. Índice de Vulnerabilidad

El índice de vulnerabilidad, se puede entender como un valor que


ayuda a evaluar la falta de seguridad en los edificios ante cargas
sísmicas. Además forma parte de la edificación de las funciones de
vulnerabilidad, las cuales relacionan el índice de vulnerabilidad “Iv” con
el índice de daño global de las estructuras.

2.2.4.3.2. Índice de Vulnerabilidad para Construcciones de Adobe y


Albañilería (Confinada y No Confinada)

De acuerdo con la escala de vulnerabilidad de Benedetti-Petrini,


el índice de vulnerabilidad para edificaciones de adobe se obtiene
mediante una suma ponderada de los valores numéricos que expresan
la “calidad sísmica” de cada uno de los parámetros estructurales y no
estructurales. A cada parámetro se le atribuye, durante las visitas
técnicas (inspecciones), una de las cuatro clases A, B, C y D.

 La calificación “A” es óptima con un valor numérico Ki=0.

 Mientras que la “D” es la más desfavorable con un valor numérico


Ki=45.

Para ello tenemos la siguiente tabla:

Tabla 2.1. Escala de vulnerabilidad Benedetti-Petrini para edificaciones de adobe y


albañilería

16
Clases Ki Peso
i Parámetros
KiA KiB KiC KiD Wi

1 Organización del sistema resistente. 0 5 20 45 1


2 Calidad del sistema resistente. 0 5 25 45 0.25
3 Resistencia convencional. 0 5 25 45 1.5
4 Posición del edificio y cimentación. 0 5 25 45 0.75
5 Diafragma horizontales. 0 5 15 45 1
6 Configuración en planta. 0 5 25 45 0.5
7 Configuración en elevación. 0 5 25 45 1
8 Distancia máxima entre los muros. 0 5 25 45 0.25
9 Tipo de cubierta. 0 15 25 45 1
10 Elementos no estructurales. 0 0 25 45 0.25
11 Estado de conservación. 0 5 25 45 1

Por otra parte, cada parámetro es afectado por un coeficiente de


peso “Wi”, que varía entre 0,25 y 1,5. Este coeficiente trata de enfatizar
su importancia relativa en el resultado final.

Finalmente, el índice de vulnerabilidad “Iv” de cada edificación se


define por la siguiente expresión:

11

𝐼𝑣 = ∑ 𝐾𝑖 . 𝑊𝑖
𝑖=1

Ecuación 2. Índice de Vulnerabilidad.

Al analizar la ecuación se puede deducir que el índice de


vulnerabilidad define una escala continua de valores desde 0 hasta
382.5 que es el máximo valor posible. Los parámetros 1, 2, 4, 5, 9, 10
y 11 son de naturaleza descriptiva y quedan definidos completamente
por los alcances que se presentan más adelante.

Por el contrario los parámetros 3, 6, 7 y 8 son de naturaleza


cuantitativa y requieren de ciertas operaciones matemáticas muy
sencillas.

17
2.2.4.3.3. Adaptación del Método del Índice de Vulnerabilidad para el
Distrito de Llacanora

El método del índice de vulnerabilidad plantea tal y conforme se


detalla, once parámetros para evaluar la calidad estructural de las
edificaciones de la zona urbana de Llacanora, con el objetivo de
establecer si estos 11 parámetros eran suficientes para realizar dicha
evaluación en las edificaciones se comparó con lo que propone el
reglamento nacional de edificaciones.

Se pudo observar que casi en su totalidad, el método del índice


de vulnerabilidad satisfacía las exigencias del reglamento nacional de
edificaciones.

Por lo que esta investigación se desarrolló con los 11 parámetros


sin adicionar otro.

Tabla 2.2. Comparación entre el reglamento nacional de edificaciones y los


parámetros propuestos por el índice de vulnerabilidad.

i Parámetros Componente propuesto por el RNE

1 Organización del sistema resistente. Asesoría técnica y criterios de estructuración


en adobe y albañilería – norma del 97.

2 Calidad del sistema resistente. Calidad del material y proceso constructivo,


norma E060, E070, E080.

3 Resistencia convencional. Factores sismorresistentes, Norma E060,


E070, E080.

4 Posición del edificio y cimentación. Condiciones geométricas: tipo de suelo muy


rígido, intermedio y flexible, Norma E030

5 Diafragma horizontales. Consideraciones para diafragmas, Norma


E030, E060, E070 y E080.
6 Configuración en planta. Configuración estructural (irregularidades
estructurales en planta)
7 Configuración en elevación. Configuración estructural (irregularidades
estructurales en planta)
8 Distancia máxima entre los muros.
Densidad de muros en las edificaciones
9 Tipo de cubierta. Calidad en la unión de la cobertura liviana
con el sistema resistente.
10 Elementos no estructurales.
Conexión de los elementos no estructurales
11 Estado de conservación.
Condición actual de la vivienda

Fuente: Elaboración propia.

18
2.2.5. PELIGRO SÍSMICO (P)

Es la probabilidad de ocurrencia de un sismo, dentro de un período


específico, en una determinada localidad o zona (Kuroiwa, Pacheco, &
Pando, 2010).

El peligro sísmico es la probabilidad de ocurrencia de movimientos


sísmicos de cierta intensidad en una zona determinada durante un tiempo
definido. (Bommer et al. 1998:5)

2.2.6. COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES

La construcción con adobe en nuestro país se remonta a la época


prehispánica. Muchas de esas edificaciones han perdurado en el tiempo,
como en el caso de la Ciudadela de Chan Chan, considerada “la ciudad de
barro más grande de América”, la Ciudad Sagrada de Caral, “la más antigua
de América”, la Fortaleza de Paramonga o el Complejo de Pachacamac.

El uso de ese material se prolongó a lo largo de nuestra historia


fundamentalmente por ser de fácil acceso, y porque permitió crear ambientes
con propiedades ambientales favorables, como la mitigación del ruido y la
intensa temperatura externa.

Sin embargo, actualmente en muchos casos no se respeta un


adecuado proceso constructivo, o se ha prescindido de la asistencia técnica
calificada, generando riesgos y accidentes en la seguridad y salud de las
personas.

2.2.6.1. ADOBE

Según Norma Técnica de Edificación E-080 Adobe (2003), define al


adobe como: “Unidad de tierra cruda, que puede estar mezclada con paja u
arena gruesa para mejorar su resistencia y durabilidad”.

Además se debe tener en cuenta que sus Aditivos naturales como la


paja y la arena gruesa, que controlan las fisuras que se producen durante el
proceso de secado rápido.

19
2.2.6.1.1. Requisitos generales

Según Norma Técnica de Edificación E-080 Diseño y Construcción con


Tierra Reforzada (2017)

a. Tierra: Debe verificarse que la tierra contenga adecuada presencia


de arcilla mediante las pruebas indicadas en los Anexos 1 y 2 de la
presente Norma. Asimismo, que se encuentre libre de cantidades
perjudiciales de materia orgánica. Su resistencia debe cumplir lo
indicado:

 La resistencia se debe medir mediante el ensayo brasileño de


tracción, en cilindros de 6” x 12” o 15.24 cm x 30.48 cm de
diámetro y largo.

 La resistencia última es de 0.08MPa = 0.81 kgf/cm2.

 Las muestras deben tener humedad inicial de 20 % a 25 % para


control de adobes

b. Agua: Debe cumplir las características siguientes:

 Agua potable o agua libre de materia orgánica, sales y sólidos en


suspensión.

 Estar limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos,


álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser
dañinas.

 El agua de mar sólo puede emplearse si se cuenta con la


autorización del ingeniero proyectista y del responsable de la
supervisión.

El adobe debe estar libre de materias extrañas, grietas, rajaduras


u otros defectos que puedan degradar su resistencia o durabilidad.

20
2.2.6.2. SISTEMAS CONSTRUCTIVO TRADICIONAL EN ADOBE

Este sistema se basa en la estructura de muro portante, compuesto por


bloques modulares de tierra y paja sin cocer, colocados a manera de ladrillos
armando los muros que forman una estructura muy compacta que recibirá
las cargas de las vigas y la cobertura (Arriola y Sáenz 2005).

Las construcciones de adobe tienen excelentes propiedades térmicas


y acústicas, que las hacen apropiadas para zonas con climas severos donde
se dan amplias variaciones de temperaturas (Gutiérrez y Manco 2012).

2.2.6.2.1. Construcción con Tierra

Según Arriola y Sáenz (2005), "Construcción que emplea como


material predominante a la tierra, siendo las formas más usadas en el
Perú: el adobe, el tapial o tapia y la quincha".

2.2.6.3. CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DE


TIERRA REFORZADA

Las edificaciones de tierra reforzada, deben cumplir con los siguientes


criterios de configuración:

 Muros anchos para su mayor resistencia y estabilidad frente al


volteo. El espesor mínimo del muro es de 0.40 m. Solo para el tipo
de muro indicado en el Esquema 3 de la Figura 2.4, puede utilizarse
un espesor mínimo de 0.38 m según se muestra en el aparejo
correspondiente.

 Los muros deben tener arriostres horizontales (entrepisos y techos)


así como arriostres verticales (contrafuerte o muros transversales)
según la Figura 2.4.

 La densidad de muros en la dirección de los ejes principales debe


tener el valor mínimo.

 Factor de uso (U) y densidad según tipo de edificación. De ser


posible, todos los muros deben ser portantes y arriostrados.

21
 Tener una planta simétrica respecto a los ejes principales.

 El espesor (e), densidad y altura libre de muros (H), la distancia entre


arriostres verticales (L), el ancho de los vanos (a), así como los
materiales y la técnica constructiva para la construcción de una
edificación de tierra reforzada, deben ser aplicados de manera
continua y homogénea. La Figura 2.4 establece los límites
geométricos a ser cumplidos.

 Los vanos deben tener las proporciones y ubicación de acuerdo a lo


indicado en la Figura 2.4. Así mismo, se recomienda que sean
pequeños y centrados.

Figura 2.4: Límites Geométricos de muros y vanos

Fuente: RNE E-0.80.

Nota 1: Cada arriostre vertical (contrafuerte o muro transversal) puede construirse hacia
el interior o hacia el exterior de la edificación, según el criterio del proyectista.

Nota 2: La expresión IV relaciona la esbeltez vertical (yv = H/e) con la esbeltez horizontal
( h = L/e), de modo que se debe cumplir la expresión: h + 1.25 v ≤ 17.5.

Nota 3: Los muros en general deben tener una esbeltez vertical ( V) igual o menor a 6
veces el espesor del muro y una esbeltez horizontal ( H) igual o menor a 10 veces el
espesor del muro.

La esbeltez vertical puede llegar a un máximo 8, si se cumple la Nota 2.

22
Nota 4: El contrafuerte puede ser recto o trapezoidal. En caso tenga forma trapezoidal,
ver línea segmentada en contrafuerte (exterior) su base o parte inferior debe medir “b” y
la parte superior (que sobresale del muro) debe medir como mínimo “b/3”.

 Tener como mínimo una viga collar en la parte superior de cada muro
fijada entre sí, así como a los refuerzos, y construidos con un material
compatible con la tierra reforzada (madera, caña u otros).

Figura 2.5: Ejemplo esquemático de un tipo de Viga Collar.

Fuente: RNE E-0.80.

2.2.6.4. CÁLCULO DE LAS FUERZAS SÍSMICAS HORIZONTALES

La fuerza sísmica horizontal en la base de las edificaciones de tierra


reforzada se determina mediante la siguiente expresión:

𝐻 = 𝑆. 𝑈. 𝐶. 𝑃

Ecuación 3. Fuerza sísmica horizontal. (E-0.80)

Donde:

S= Factor de suelo según lo indicado en la Tabla 2.1.

U= Factor de uso según lo indicado en la Tabla 2.2.

C= Coeficiente sísmico según lo indicado en la Tabla 2.3.

P= Peso total de la edificación, incluyendo carga muerta y el 50 % de


la carga viva.

23
Tabla 2.3. Factor de suelo (S).

Tipo Descripción Factor de suelo (S)

Rocas o suelos muy resistentes


I con capacidad portante admisible > 0.3 MPa ó 1,0
3.06 kg.f/cm2

Suelos intermedios o blandos


II con capacidad portante admisible > 0.1 MPa ó 1,4
1.02kg.f/cm2

Fuente: R.N.E - E-080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada (2017)

Tabla 2.4. Factor de uso (U) y Densidad según tipo de Edificación.

Tipo de Edificaciones Factor de Uso (U) Densidad

NT A.030 Hospedaje NT A.040 Educación NT A.050


Salud
NT A.090 Servicios comunales NT A.100 Recreación 1,4 15%
y deportes
NT A.110 Transporte y Comunicaciones

NT A.060 Industria NT A.070 Comercio NT A.080


1.2 12%
Oficinas

Vivienda: Unifamiliar y Multifamiliar Tipo Quinta 1,0 8%

Fuente: R.N.E - E-080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada (2017)

Tabla 2.5. Coeficiente sísmico por zona sísmica para edificaciones de tierra reforzada.

Zona Sísmica Coeficiente Sísmico (C)

4 0,25
3 0,20
2 0,15

1 0,10

Fuente: N.T.E - E-080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada (2017)

24
2.2.6.5. SISTEMA ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE TIERRA
REFORZADA

El sistema estructural para las edificaciones de tierra debe comprender


los componentes siguientes:

2.2.6.5.1. Cimiento.

El cimiento debe cumplir dos condiciones:

 Transmitir las cargas hasta un suelo firme de acuerdo a lo indicado


por la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.

 Evitar que la humedad ascienda hacia los muros de tierra.

Cumpliendo las condiciones anteriormente mencionadas, todo cimiento


debe tener una profundidad mínima de 0.60 m. (medida a partir del terreno
natural) y un ancho mínimo de 0.60 m.

Se puede utilizar los tipos de cimentación siguientes:

 Piedra grande tipo pirca compactada, acomodada con piedras


pequeñas.

 Concreto Ciclópeo.

 Albañilería de piedra con mortero de cemento o cal y arena gruesa.

2.2.6.5.2. Sobrecimiento

El sobrecimiento debe cumplir dos condiciones:

 Debe transmitir las cargas hasta el cimiento.

 Debe proteger el muro ante la acción de la erosión y la ascensión


capilar.

Cumpliendo tales condiciones, todo sobrecimiento debe elevarse sobre el


nivel del terreno no menos de 0.30 metros y tener un ancho mínimo de
0.40 metros.

25
Se pueden utilizar los tipos de sobrecimiento siguientes:

 Albañilería de piedra con mortero de cemento o cal y arena gruesa.

 Concreto ciclópeo.

Figura 2.6. Esquema de Cimentación.

Fuente: R.N.E - E-080 Diseño y Construcción con Tierra Reforzada (2017)

2.2.6.5.3. Muros

Los muros son los elementos más importantes en la resistencia,


estabilidad y comportamiento sísmico de la estructura de una edificación
de tierra reforzada. El diseño de los muros debe realizarse usando
criterios basados en la resistencia, estabilidad y desempeño,
complementariamente.

Los tímpanos deben ser del material similar al usado en los techos
(madera, caña, fibra vegetal, entre otros) para que sean ligeros, más
estables y fácilmente conectables con los techos.

Es posible utilizar muros curvos o muros para plantas poligonales, lo cual


podría significar formas de adobe especial; si se usan adobes cuadrados
o rectangulares, las juntas verticales no deben exceder de 30 mm en su
parte más ancha. En la técnica del tapial se puede utilizar moldes
circulares.

26
 Todos los muros curvos deben ser igualmente reforzados como el
caso de los muros rectos y deben tener viga collar superior curva o
poligonal.

 Los muros con radios mayores a 3.00 m. se deben considerar como


muros rectos para la colocación y distanciamiento de arriostres
verticales, así como limitaciones de esbelteces, según lo indicado
en la Norma E080.

 Para radios comprendidos entre 1.25 m y 3.00 m, deben existir


muros transversales o arriostres verticales cada 12e del muro como
máximo (es decir, doce veces el espesor del muro como máximo)
y la esbeltez vertical (h/e) no debe ser mayor a 10.

 Los muros con radios menores a 1.25 m, no requieren limitaciones


de arriostres verticales.

En una vivienda de adobe todos los muros deben ser portantes y


principales. Esto se logra cuando el techo y el entrepiso, en el caso de
una vivienda de uno o dos pisos, descansan sobre los muros
longitudinales y transversales. Es decir se tienen vigas de madera o tallos
de guayaquil en ambos sentidos. Lo que ocurre en las viviendas de la
zona urbana de Llacanora es que las vigas descansan tan solo en los
muros de la fachada y de la parte posterior por lo que el muro lateral no
es un muro portante ni arriostrado.

Figura 2.7. Muro lateral no portante.

2.2.6.5.4. Vanos de puertas y ventanas

La principal recomendación para los vanos de puertas y ventanas


es que deben ser pequeños y centrados. Contrariamente a eso, se
27
encontró que las puertas tiene un ancho mayor, en la mayoría de
viviendas se ubican cerca de las esquinas (ver fig. 2.8). Los dinteles están
conformados por umbrales de madera cuyo espesor es de 4”, los cuales
se empotran al menos 0.35m a cada lado del vano.

Figura 2.8. Vanos de puertas muy grandes y mal ubicados.

2.2.6.5.5. Ausencia de viga solera, refuerzo y contrafuerte

La ausencia de viga solera es una constante en casi todas las viviendas.


La principal función de la viga solera, que según lo estudiado puede ser
de madera o concreto, consiste en unir todos los muros de la vivienda
para trabajar en conjunto y limitar la presencia de grietas. El contrafuerte
es un apoyo que se emplea en los muros cuando estos tienen una longitud
mayor a 4.00m, como es el caso de las viviendas en el distrito de
Llacanora. Según la bibliografía consultada (EERI, 2003) debe tener una
longitud de 3 veces el ancho del muro y puede estar ubicado hacia adentro
o hacia afuera; este elemento fue detectado en una vivienda existente.

Figura 2.9. Vivienda con viga collar.

28
Figura 2.10. Vivienda con contrafuerte.

2.2.6.5.6. Antigüedad de las edificaciones

Actualmente se vienen construyendo viviendas de adobe, sin embargo se


tienen viviendas con una antigüedad de más de 50 años.

Figura 2.11. Vivienda con antigüedad de más de 50 años.

2.2.7. CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES

Son construcciones que poseen las características necesarias para


responder adecuadamente ante un movimiento sísmico (Arriola y Sáenz
2005).

Las edificaciones de tierra deben ser construcciones reforzadas para


conseguir el comportamiento siguiente:

 Durante sismos leves, las edificaciones de tierra reforzada pueden


admitir la formación de fisuras en los muros.

 Durante sismos moderados, las edificaciones de tierra reforzadas


pueden admitir fisuras más importantes, sin embargo están controladas

29
por refuerzos, sin producir daños a los ocupantes. La estructura debe ser
reparable con costos razonables.

 Durante la ocurrencia de sismos fuertes, se admite la posibilidad de


daños estructurales más considerables, con fisuras y deformaciones
permanentes, pero controladas por refuerzos. No deben ocurrir fallas
frágiles y colapsos parciales o totales, que puedan significar
consecuencias fatales para la vida de los ocupantes.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 ADOBE.- Unidad de tierra cruda, que puede estar mezclada con paja u
arena gruesa para mejorar su resistencia y durabilidad.

 ALTURA LIBRE DE MURO.- Distancia vertical libre entre elementos de


arriostre horizontales.

 ARCILLA.- Único material activo e indispensable del suelo. En contacto


con el agua permite su amasado, se comporta plásticamente y puede
cohesionar el resto de partículas inertes del suelo formando el barro, que
al secarse adquiere una resistencia seca que lo convierte en material
constructivo. Tiene partículas menores a dos micras (0.002 mm).

 ARENA FINA.- Es un componente inerte, estable en contacto con agua y


sin propiedades cohesivas, constituido por partículas de roca con
tamaños comprendido entre 0.08 mm y 0.50 mm. Como el limo puede
contribuir a lograr una mayor compacidad del suelo, en ciertas
circunstancias.

 ARRIOSTRE.- Componente que impide significativamente el libre


desplazamiento del borde de muro, considerándose un apoyo. El arriostre
puede ser vertical (muro transversal o contrafuerte) u horizontal.

 COLAPSO.- Derrumbe súbito de muros o techos. Puede ser un derrumbe


parcial o total. Cuando la estructura ha perdido toda o casi toda su rigidez
y resistencia original (Muñoz, 2004).

30
 CONTRAFUERTE.- Es un arriostre vertical construido con este único fin.
De preferencia puede ser del mismo material o un material compatible
(por ejemplo, piedra).

 DENSIDAD DE MUROS.- Cociente entre la suma de áreas transversales


de los muros paralelos a cada eje principal de la planta de la construcción
y el área total techada.

 EDIFICACIÓN DE TIERRA REFORZADA.- Edificación compuesta de los


siguientes componentes estructurales: cimentación (cimiento y
sobrecimiento), muros, entrepisos y techos, arriostres (verticales y
horizontales), refuerzos y conexiones. Cada uno de los componentes
debe diseñarse cumpliendo lo desarrollado en la presente Norma, para
evitar el colapso parcial o total de sus muros y techos, logrando el objetivo
fundamental de conceder seguridad de vida a los ocupantes. Estas
edificaciones pueden ser de adobe reforzado o tapial reforzado.

 ESBELTEZ.- Relación entre las dimensiones del muro y su máximo


espesor. Hay dos tipos de esbeltez de muros: i) La esbeltez vertical ( λv),
que es la relación entre la altura libre del muro y su máximo espesor, y ii)
La esbeltez horizontal ( λh), que es la relación entre el largo efectivo del
muro y su espesor.

 EXTREMO LIBRE DE MURO.- Es el borde vertical u horizontal no


arriostrado de un muro.

 GRIETA.- Abertura mayor a un milímetro. Son aberturas longitudinales


que afectan a todo el espesor de un elemento constructivo, estructural o
de cerramiento (Broto, 2009).

 FISURA.- Abertura igual o menor de un milímetro. Son aberturas que solo


afectan a la superficie o acabado superficial superpuesto de un elemento
constructivo (Broto, 2009).

 LARGO EFECTIVO.- Distancia libre horizontal entre elementos de


arriostre verticales o entre un elemento de arriostre y un extremo libre.

31
 LIMO.- Es un material componente inerte, estable en contacto con agua
y sin propiedades cohesivas, constituido por partículas de roca con
tamaños comprendidos entre 0.002 mm y 0.08 mm.

 MURO.- Es un muro arriostrado cuya estabilidad lateral está confi ada a


elementos de arriostre horizontales y/o verticales y que incluye refuerzos.

 PRUEBA DE CAMPO.- Ensayo realizado sin herramientas a pie de obra


o en laboratorio, basados en conocimientos comprobados en laboratorio
a través de métodos rigurosos, que permite tomar decisiones de selección
de canteras y dosificaciones.

 PRUEBA DE LABORATORIO.- Ensayo de laboratorio que permite


conocer las características mecánicas de la tierra, para diseñar y tomar
decisiones de ingeniería.

 REFUERZOS.- Elementos constituidos por materiales con alta capacidad


de tracción, que sirven para controlar los desplazamientos de muros en
caso de fi suras estructurales. Deben ser compatibles con el material
tierra, es decir, flexibles y de baja dureza para no dañarlo, incluso durante
las vibraciones que producen los sismos.

 SECADO.- Proceso de evaporación del agua que existe en la tierra


húmeda. El proceso debe controlarse para producir una evaporación muy
lenta del agua, mientras la arcilla y barro se contraen y adquieren
resistencia. Si la contracción es muy rápida, se producen fi suras.

 SISMO FUERTE.- Igual o mayor a la intensidad VII de la Escala de


Mercalli Modificada.

 SISMO LEVE.- Igual o menor a intensidad III de la Escala de Mercalli


Modificada.

 SISMO MODERADO.- Entre las intensidades IV y VI de la Escala de


Mercalli Modificada.

32
3. CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODO

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La presente investigación determinó el Riesgo Sísmico Utilizando el Índice


de Vulnerabilidad de Benedetti-Petrini en las Viviendas de Adobe Existentes en
la Zona Urbana del Distrito de Llacanora, la cual está ubicado en:

 Ubicación Política:

Departamento: Cajamarca

Provincia: Cajamarca

Distrito: Llacanora

 Ubicación Hidrográfica

Cuenca: Rio Cajamarquino

 Ubicación Geográfica: Tiene las Coordenadas UTM

Norte : 784171.558

Este : 9204140.794

Altitud : 2644.00 m.s.n.m

3.2. ÉPOCA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizó en el año 2018. A medida que pasan los años
se amplían los conocimientos acerca de la influencia que tienen los sismos en
las edificaciones y cómo se puede evitar que éstas resulten dañadas pues se
pueden tomar acciones para disminuir el grado de vulnerabilidad en caso de
que éste resulte ser alto luego del análisis para evitar pérdidas de vidas
humanas y económicas.

33
3.3. PROCEDIMIENTO

3.3.1. POBLACIÓN

La población está constituida por las 137 viviendas construidas de


adobe dentro de la zona Urbana de Llacanora.

3.3.2. MUESTRA

Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo


aleatorio simple que se calculó con la siguiente fórmula:

𝑍 2 𝑁𝑝𝑞
𝑛=
𝐸 2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑝𝑞

Ecuación 4. Muestreo aleatorio simple.

Donde:

n = Muestra Óptima
N = Tamaño de la población.
p y q = Parámetros estadísticos de la población (p = 50 y q = 50)
E = Margen de error 5%, considerado por el investigador.
Z = Nivel de confianza de 95%. Es la desviación del valor medio que
aceptamos para lograr el nivel de confianza deseado (Gauss). Los
valores más frecuentes son:
 Nivel de confianza 90% -> Z=1,645

 Nivel de confianza 95% -> Z=1,96

 Nivel de confianza 99% -> Z=2,575

Reemplazando valores:

(𝟎. 𝟗𝟔)𝟐 (𝟏𝟑𝟕)(𝟎. 𝟓𝟎)(𝟎. 𝟓𝟎)


𝒏=
(𝟎. 𝟎𝟓)𝟐 (𝟏𝟑𝟕 − 𝟏) + (𝟎. 𝟗𝟔)𝟐 (𝟎. 𝟓𝟎)(𝟎. 𝟓𝟎)

𝒏 = 𝟓𝟓. 𝟑𝟑 ≅ 𝟓𝟔. 𝟎𝟎

De los datos obtenidos se concluye que, para un nivel de confianza al


95% se obtuvo una muestra de n = 56 viviendas.

34
3.3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

3.3.3.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.3.3.1.1. Información indirecta

Selección de la información existente en fuentes bibliográficas (para


analizar temas generales sobre la investigación a realizar) y estadísticas;
recurriendo a las fuentes originales en lo posible: éstas fueron libros,
reglamentos, artículos de investigación, tesis de investigación y páginas
web de internet como el INEI, INDECI, MVCS e ICG.

3.3.3.1.2. Encuesta

Aplicación de la ficha de Benedetti – Petrini y la ficha de verificación de


INDECI (anexo 01 y anexo 02) en la muestra representativa de la población.

3.3.3.1.3. Observación

La observación directa se realizó con el fin de hacer una evaluación


cualitativa de las viviendas existentes.

3.3.3.2. INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN

3.3.3.2.1. Investigación documental

Estuvo referida principalmente al conocimiento, que se obtuvo de los


archivos y registros con la intención de constatar la veracidad de datos
obtenidos por otras fuentes respecto a acciones ejecutadas en el pasado.

3.3.3.2.2. Encuestas: Fichas de verificación

Las encuestas nos permitieron clasificar y determinar el índice de


vulnerabilidad para cada vivienda de la muestra.

35
3.3.4. METODOLOGÍA

3.3.4.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL RIESGO SÍSMICO

Para la determinación del Nivel de Riesgo Sísmico se aplicó la


metodología propuesta por el Ing. Miguel Mosqueira Moreno en su Tesis
Doctoral. Ésta metodología nos permite predecir cuál será el
comportamiento de la edificación ante un sismo severo; se basa en la
Ecuación de Kuroiwa (2002) que fue fundamentada y aplicada para
edificaciones de albañilería confinada por Mosqueira y Tarque (2005) y
permite calcular de manera numérica la vulnerabilidad, peligro y riesgo
sísmico para luego asignarle una calificación al comportamiento de la
edificación.

Para la calificación del Riesgo Símico, se reemplazan los valores


de Vulnerabilidad y Peligro Sísmico en la tabla 3.1 lo que nos permite
asignar el Nivel de Riesgo Sísmico de la edificación evaluada.

Tabla 3.1. Calificación y Nivel de Riesgo Sísmico.


NIVEL DE RIESGO SÍSMICO

VULNERABILIDAD
BAJA MEDIA ALTA
PELIGRO
BAJO BAJO MEDIO MEDIO

MEDIO MEDIO MEDIO ALTO

ALTO MEDIO ALTO ALTO

Fuente: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de


Viviendas de Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Mosqueira y Tarque, 2005.

Un Nivel de Riesgo Sísmico Alto significa que la edificación sufrirá


daños importantes ante un sismo severo y existe gran probabilidad que la
edificación colapse ya que no tiene un adecuado comportamiento sísmico
y se encuentra sobre suelo blando.

Un Nivel de Riesgo Sísmico Medio significa que la edificación


tiene aceptable comportamiento sísmico y se encuentra sobre un suelo
rígido o intermedio. Los pórticos y muros de la edificación podrían sufrir

36
daños menores y algunos tabiques podrían colapsar parcial o totalmente.

Un Nivel de Riesgo Sísmico Bajo significa que la edificación tiene


adecuado comportamiento sísmico y el estado actual de la edificación es
de regular a buena. La edificación se encuentra sobre suelo rígido sin
pendiente y solo podría sufrir el colapso parcial o total de sus tabiques.

3.3.4.2. METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL PELIGRO SÍSMICO SEGÚN


LA CONDICIÓN DE PARÁMETROS.

3.3.4.2.1. PELIGRO SÍSMICO

En la evaluación del peligro sísmico se considera la evaluación de


tres variables: la Sismicidad, el Tipo de Suelo y la Topografía de la zona
donde se encuentra cimentada la edificación en evaluación.

El Peligro Sísmico se calcula mediante la siguiente ecuación


(Mosqueira y Tarque, 2005):

𝑷𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐 𝑺í𝒔𝒎𝒊𝒄𝒐 = (𝟎. 𝟒𝟎 ∙ 𝑺𝒊𝒔𝒎𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅) + (𝟎. 𝟒𝟎 ∙ 𝑺𝒖𝒆𝒍𝒐) + (𝟎. 𝟐𝟎 ∙ 𝑻𝒐𝒑𝒐𝒈𝒓𝒂𝒇í𝒂)

Ecuación 5. Peligro sísmico.

Se asignan los valores a cada variable para


calificar numéricamente al Peligro Sísmico teniendo en cuenta las
siguientes tablas:

Tabla 3.2. Valores de las Variables para Cuantificar el Peligro Sísmico.

SISMICIDAD (40%) SUELO (40%) TOPOGRAFÍA (20%)

Baja 1 Rígido 1 Plana 1

Media 2 Intermedio 2 Media 2

Alta 3 Flexible 3 Pronunciada 3

Fuente: Mosqueira y Tarque, 2005.

37
Tabla 3.3. Rango de Valores de las Variables para Cuantificar el Peligro
Sísmico.
Estructural
Suelo Topografía Pesos (%)
(40%) (20%)

Pronunciada
Intermedios
Sismicidad Peligro Valor

Flexibles
Rígidos
(40%) Sísmico Numérico

Media
Plana
40 40 20

X X 3 1 1 Bajo 1.8
X X 3 1 2 2.0
X X 3 1 3 2.2
Medio
X X 3 2 1 2.2
BAJA X X 3 2 2 2.4
X X 3 2 3 2.6
X X 3 3 1 2.6
Alto
X X 3 3 2 2.8
X X 3 3 3 3.0
X X 2 1 1 1.4
Bajo
X X 2 1 2 1.6
X X 2 1 3 1.8
X X 2 2 1 1.8
MEDIA X X 2 2 2 2.0
Medio
X X 2 2 3 2.2
X X 2 3 1 2.2
X X 2 3 2 2.4
X X 2 3 3 Alto 2.6
X X 1 1 1 1.0
X X 1 1 2 1.2
X X 1 1 3 Bajo 1.4
X X 1 2 1 1.4
ALTA X X 1 2 2 1.6
X X 1 2 3 1.8
X X 1 3 1 Medio 1.8
X X 1 3 2 2.0
X X 1 3 3 Alto 2.2

Fuente: Mosqueira y Tarque, 2005.

Para la calificación numérica del Peligro Símico, se reemplazan


los valores numéricos de Sismicidad, Tipo de Suelo y Topografía en
ecuación anterior. El valor obtenido se compara con la calificación del
Peligro Sísmico mostrado en la Tabla 3.5 lo que nos permite asignar el
Nivel de Peligro Sísmico de la edificación evaluada.

38
Tabla 3.4. Calificación del Peligro Sísmico.

SISMICIDAD PELIGRO SÍSMICO RANGO


Bajo 1.80
Medio De 2.00 a 2.40
ALTA
Alto De 2.60 a 3.00
Bajo De 1.40 a 1.60
MEDIA Medio De 1.80 a 2.40
Alto 2.60
Bajo De 1.00 a 1.60
BAJO Medio De 1.80 a 2.00
Alto 2.20

Fuente: Mosqueira y Tarque, 2005.

3.3.4.2.2. SISMICIDAD

Se evalúa teniendo en cuenta lo estipulado en el Reglamento


Nacional de Edificaciones, específicamente en la Norma Técnica E.030
“Diseño Sismorresistente” (2016), donde se divide al territorio peruano
en cuatro zonas sísmicas como se muestra en la Figura 2.1.

Tabla 3.5. Calificación de Zonas Sísmicas.

SISMICIDAD ZONA
ZONA Z1: Zona de Baja Sismicidad, en la cual puede
darse una aceleración máxima del terreno del 10% de la
BAJA
aceleración de la gravedad, con una probabilidad del
10% de ser excedida.

ZONA Z2: Zona de Moderada Sismicidad, en la cual


puede darse una aceleración máxima del terreno del
25% de la aceleración de la gravedad, con una
probabilidad del 10% de ser excedida.
MEDIA
ZONA Z3: Zona de Moderada Sismicidad, en la cual
puede darse una aceleración máxima del terreno del
35% de la aceleración de la gravedad, con una
probabilidad del 10% de ser excedida.

ZONA Z4: Zona de Alta Sismicidad, en la cual puede


darse una aceleración máxima del terreno del 45% de la
ALTA
aceleración de la gravedad, con una probabilidad del
10% de ser excedida

Fuente: Elaboración Propia.

39
3.3.4.2.3. TIPO DE SUELO

Se evalúa teniendo en cuenta lo estipulado en el Reglamento


Nacional de Edificaciones, específicamente en la Norma Técnica E.030
“Diseño Sismorresistente” (2016), donde se clasifican tomando en
cuenta la velocidad promedio de propagación de las ondas de corte.

 PERFIL TIPO S0: Roca Dura. A este tipo corresponden las rocas
sanas con velocidad de propagación de ondas de corte mayor que
1500 m/s.

 PERFIL TIPO S1: Roca o Suelos Muy Rígidos. A este tipo


corresponden las rocas y los suelos muy rígidos con velocidades
de propagación de onda de corte similar al de una roca, en los
que el período fundamental para vibraciones de baja amplitud no
excede de 0,25 s.

 PERFIL TIPO S2: Suelos Intermedios. Se clasifican como de este


tipo los sitios con características intermedias entre las indicadas
para los perfiles S1 y S3.

 PERFIL TIPO S3: Suelos Flexibles o con estratos de gran


espesor. Corresponden a este tipo los suelos flexibles o estratos
de gran espesor en los que el período fundamental, para
vibraciones de baja amplitud, es mayor que 0,6 s.

 PERFIL TIPO S4: Condiciones Excepcionales. A este tipo


corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios
donde las condiciones geológicas y/o topográficas son
particularmente desfavorables.

3.3.4.2.4. TOPOGRAFÍA

La evaluación de la topografía se hace de acuerdo con el


reglamento de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor (D.S.
N° 017/09- AG) y se evalúa mediante un eclímetro durante el trabajo
de campo, considerándose:

40
 Topografía Plana: Aquella cuya pendiente es menor a 15 %.

 Topografía Media: Aquella cuya pendiente es mayor a 15 %,


pero menos a 50 %.

 Topografía Pronunciada: Aquella cuya pendiente es mayor a


50 %.

3.3.4.3. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD

La metodología del índice de vulnerabilidad se desarrolló para las


tipologías de mampostería no reforzada y hormigón armado, poniendo un
especial interés en las primeras debido a que son las construcciones con
mayor porcentaje en Italia y en general en muchas partes del mundo.

Los once parámetros considerados en la calificación de las estructuras,


según la condición de calidad (de A (óptimo) a D (desfavorable)) y a los
factores de peso Wi asignados a cada parámetro.

3.3.4.3.1. PARÁMETRO 1 - Organización del sistema resistente.

Para las edificaciones de adobe y albañilería, se evalúa el grado de


organización de los elementos verticales prescindiendo del tipo de material.
El elemento significativo es la presencia y la eficiencia de la conexión entre
las paredes ortogonales con tal de asegurar el comportamiento en “cajón” de
la estructura. Además se hace un especial énfasis en el uso de la norma de
diseño sismorresistente para la construcción de la edificación, así como la
intervención de un profesional con experiencia.

Elección de la clase (A, B, C, D).

 A: Edificios de adobe según la norma E-080

 B: Edificaciones de adobe con elementos de arriostre horizontales y


verticales; pero sin asesoramiento técnico.

 C: Edificaciones de adobe sin elementos de arriostre en sus 4 lados,


sin asesoría técnica, pero con adecuada distribución de muros y

41
regularidad.

 D: Edificaciones de adobe sin elementos de arriostres en sus 4 lados,


sin asesoría técnica y sin adecuada distribución de muros.
Edificaciones de quincha y tapial.

3.3.4.3.2. PARÁMETRO 2 – Calidad del sistema resistente.

Con este parámetro se determina el tipo de mampostería más frecuente


utilizada, diferenciando de modo cualitativo su característica de resistencia
con el fin de asegurar la eficiencia del comportamiento en “cajón” de la
estructura. La atribución de una edificación a una de las cuatro clases se
efectúa en función de dos factores: Primero, el tipo de material y la forma de
los elementos que constituyen la mampostería, Segundo, la homogeneidad
del material y de las piezas por toda el área del muro.

Elección de la clase (A, B, C, D).

 A: el sistema resistente presenta las siguientes tres (03)


características:

1. Muros de piezas homogéneas y de dimensiones constantes.

2. Buena trabazón entre las unidades de adobe.

3. Mortero de barro con espesor continuo y homogéneo en las


juntas.

 B: El sistema no presenta una de las características de la clase A.

 C: El sistema no presenta dos de las características de la clase A.

 D: El sistema no presenta ninguna de las características de la clase


A.

3.3.4.3.3. PARÁMETRO 3 – Resistencia convencional.

Para las edificaciones de adobe y albañilería se requieren de cálculos


sencillos, pero conceptualmente importantes. Utilizando la hipótesis del
comportamiento de estructura ortogonal y cerrada (tipo cajón), se puede

42
evaluar con bastante fiabilidad la resistencia que puede presentar un edificio
frente a cargas horizontales.

Utilizaremos la metodología propuesta por Hurtado y Cardona desarrollada


en 1990, en donde se determinó escoger la clase, no por el factor “a” como
acontece con el método de índice de vulnerabilidad, sino por la demanda de
ductilidad DD, que es el inverso de “a”.

Para desarrollarla seguiremos los siguientes pasos:

1. Determinar Ax y Ay que son las áreas totales resistentes de muros m2


en la dirección X y Y respectivamente, cuyo valor para este trabajo se
inferirá de los estudios realizados.

2. Determinar la resistencia al cortante menos desfavorable,


considerando la menor área de muros en un plano en el primer piso
de la edificación. La resistencia cortante se calcula como:

𝑽𝑹 = 𝐦𝐢𝐧(𝑨𝒙 , 𝑨𝒚 ) ∗ 𝒗

Ecuación 6. Resistencia al cortante.

Donde:

VR= Cortante menos favorable.

V= valor de la resistencia a cortante de los muros.

Tabla 3.6. Valores recomendados de esfuerzo cortante máximo para mampostería


de edificios históricos.

Propiedades mecánicas de algunos tipos de mampostería de edificios


históricos
Peso Resistencia a Resistencia a Módulo de
Material
Volumétrico compresión cortante Kg/cm2 elasticidad

Adobe 1.8 2-5 0.5 3000


Ladrillo con
1.6 5 - 10 1 5000
mortero de lodo

Fuente: Yépez, 1996.

43
Tabla 3.7. Valores recomendados de esfuerzo cortante máximo para paneles de
mampostería.
Tipo de material Esfuerzo cortante (tn/m2)

Adobe 5
Ladrillo macizo, calidad
6 - 12
regular
Piedra bien tallada 7-9

Fuente: Yépez, 1996

3. Calcular el peso de la edificación que es resistido por la estructura


(W), lo cual será la contribución tanto del peso de los muros, pesos de
los pisos y cubiertas.

𝑾 = 𝑵. (𝑨𝒙 + 𝑨𝒚 ). 𝒉. 𝑷𝒎 + 𝑴. 𝑷𝒔. 𝑨𝒕 + 𝑨𝒄. 𝑷𝒄

Ecuación 7. Peso de la edificación resistida por muros.

Donde:

W = peso de la estructura.

At = área total construida en planta (m2).

Ax = área total resistente de muros (m2), en la dirección X.

Ay = área total resistente de muros (m2), en la dirección Y.

H = altura promedio de entrepiso (m).

N = número de pisos de la edificación.

Pm = peso específico de la mampostería (tn/m3).

Ps = peso por unidad de área del diafragma horizontal (tn/m2)

M = número de diafragmas horizontales.

Ac = área total de la cubierta.

Pc = peso por unidad de área de la cubierta.

Para dichos cálculos se tomaron los siguientes valores:

Valores para Pm : Pm = 1.6 tn/m3

Valores para Ps : Para valores de diafragmas abovedados de un


promedio de espesores de 0.40m se utilizará 0.7 t/m2 o se utilizará la

44
siguiente tabla:

Tabla 3.8. Diafragmas tipo, utilizado para el cálculo de coeficiente.

Peso (Kg/m2)
Descripción del forjado
Rango Promedio

Viguetas de madera y entarimado. 40 - 70 55

Viguetas de madera y bovedillas de yeso. 100 – 160 130

Viguetas de madera y tablero de ladrillo. 60 – 140 100

Viguetas metálicas y bovedillas de ladrillo. 130 – 280 205

Viguetas metálicas y mortero ligero. 160 - 390 275

Valores para Pc : Para valores de coberturas de teja y barro se utilizara


0.16 tn/m2

Para el valor del área de cubierta se considerará un 20% más del área
construida debido a los aleros y pendientes que tienen las viviendas en la
zona urbana.

4. Calcular el coeficiente sísmico resistente CSR, es decir el porcentaje


del peso de la edificación que es resistido por la estructura, como
cortante horizontal en la dirección más desfavorable.

𝑪𝑺𝑹 = 𝑽𝑹/𝑾

Ecuación 8. Coeficiente Sísmico Resistente

Donde:
CSR= Coeficiente sísmico resistente.
VR= Cortante menos desfavorable.
W= Peso de la estructura

5. Calcular el coeficiente sísmico exigido (CSE) el cual será el valor del


espectro de aceleraciones de diseño para un periodo de vibración
dado, tal como menciona el reglamento sismorresistente.

Para mampostería de adobe (E-080):

𝑪𝑺𝑬 = 𝑺. 𝑼. 𝑪

Ecuación 9. Coeficiente Sísmico Exigido

45
Donde:
CSE = Coeficiente sísmico exigido.
S = Factor de suelo.
U = Factor de uso.
C = Factor dinámico de la estructura.

6. Calcular la demanda de ductilidad, con la relación:

𝑪𝑺𝑬
𝑫𝑫 =
𝑪𝑺𝑹

Ecuación 10. Demanda de Ductilidad.

Donde:
DD = Demanda de ductilidad.
CSE = Coeficiente sísmico exigido.
CSR = Coeficiente sísmico resistente.

7. Elección de la clase (A, B, C, D).

𝑨: 𝐷𝐷 < 0.50

𝑩: 0.5 ≤ 𝐷𝐷 < 1.0

𝑪: 1.0 ≤ 𝐷𝐷 < 1.5

𝑫: 𝐷𝐷 ≥ 1.5
3.3.4.3.4. PARÁMETRO 4 – Posición del edificio y cimentación.

Con este parámetro se evalúa hasta donde es posible por medio de una
simple inspección visual, la influencia del terreno y de la cimentación en el
comportamiento sísmico del edificio. Para ello se tiene en cuenta algunos
aspectos, tales como: la consistencia y la pendiente del terreno, la eventual
ubicación de la cimentación a diferente cota, la presencia de empuje no
equilibrado debido a un terraplén, presencia de humedad, sales, etc.

Elección de la clase (A, B, C, D).

A: Edificación cimentada según la norma de adobe E - 080, sin

46
presencia de humedad ni sales.

B: Edificación cimentada según la norma de adobe E - 080, con


presencia de humedad y sales.

C: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica,


además presencia de sales y humedad.

D: Edificación cimentada sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, y


presencia de sales y humedad. Estado de conservación deteriorado.

3.3.4.3.5. PARÁMETRO 5 – Diafragma horizontales.

La calidad de los diafragmas tiene una notable importancia para garantizar


el correcto funcionamiento de los elementos resistentes verticales. Que el
diafragma funcione como tal, permitirá que la fuerza sísmica se distribuya en
cada nivel proporcional a los elementos resistentes.

Elección de la clase (A, B, C, D).

A: Edificación con diafragma compuesto de una losa aligerada apoyada


sobre vigas de concreto armado.

B: Edificación con techo compuesto de caña y vigas de madera en


buen estado.

C: Edificación con techo compuesto de caña y vigas de madera en


estado deflectado.

D: Edificación sin diafragma. Cubierta de eternit.

3.3.4.3.6. PARÁMETRO 6 – Configuración en planta.

El comportamiento sísmico de un edificio depende en parte de la forma en


planta del mismo. En el caso de edificios rectangulares es significativa la
razón 𝛽1 = 𝑎⁄𝐿 entre las dimensiones en planta del lado menor y mayor.
También es necesario tener en cuenta las irregularidades del cuerpo
principal mediante la relación 𝛽2 = 𝑏⁄𝐿. En la figura 3.1 se explica el
significado de los dos valores que se deben reportar, para lo cual se evalúa

47
siempre el caso más desfavorable.

Figura 3.1. Formas originales en planta consideradas en la metodología del índice de


vulnerabilidad.

Elección de la clase (A, B, C, D).

𝑨: 𝑆𝑖 𝛽1 ≥ 0.80 ò 𝛽2 ≤ 0.10

𝑩: 𝑆𝑖 0.80 > 𝛽1 ≥ 0.6 ò 0.10 < 𝛽2 ≤ 0.20

𝑪: 𝑆𝑖 0.60 > 𝛽1 ≥ 0.4 ò 0.20 < 𝛽2 ≤ 0.30

𝑫: 𝑆𝑖 0.40 > 𝛽1 ò 0.30 < 𝛽2

3.3.4.3.7. PARÁMETRO 7 – Configuración en elevación.

En el caso de edificaciones de adobe, albañilería y concreto armado, se


∆𝑀
reporta la variación de masa en porcentaje ± entre dos pisos sucesivos,
𝑀

siendo M la masa del piso más bajo y utilizando el signo (+) si se trata de
aumento o el (-) si se trata de disminución de masa hacia lo alto del edificio.
La anterior relación puede ser sustituida por la variación de áreas respectivas
∆𝐴
± , evaluando en cualquiera de los dos casos el más desfavorable. Por lo
𝐴

tanto, la evaluación de este parámetro se realiza utilizando la variación de la


altura en el edificio, es decir los valores de la altura mínima (obtenido de H-
T) y máxima del edificio (H). El valor del parámetro se obtiene de acuerdo a
la figura 3.3 en donde RL es la relación entre las dos alturas o altura
promedio del edificio.

48
Figura 3.2. Configuración en elevación.

Elección de la clase (A, B, C, D).

∆𝐴
𝑨: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: ± ≤ 10%
𝐴

∆𝐴
𝑩: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: 10% < ± ≤ 20%
𝐴

∆𝐴
𝑪: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: 20% < ± < 50%. Presenta discontinuidad en los
𝐴

sistemas resistentes.

∆𝐴
𝑫: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: ± ≥ 50%. Presenta irregularidades de piso blando.
𝐴

3.3.4.3.8. PARÁMETRO 8 – Distancia máxima entre los muros.

Para el caso de edificaciones de adobe, con este parámetro se tiene en


cuenta la presencia de muros maestros intersectados por muros
transversales ubicados a distancias excesivas entre ellos. Se reporta el
factor L/S, donde "L” es el espaciamiento de los muros transversales y "S” el
espesor del muro maestro, evaluando siempre el caso más desfavorable.
Este parámetro indica que al aumentar el espaciamiento máximo, producto
de la eliminación de muros internos secundarios, se altera la vulnerabilidad
sísmica del edificio.

Este es un típico efecto de las ampliaciones y remodelaciones


arquitectónicas que se realizan en las construcciones existentes,
generalmente como consecuencia del cambio de uso de ciertos pisos en las
edificaciones. Debido a que no se cuenta con la información suficiente para

49
calcular este parámetro, se recurre a datos estadísticos obtenidos, en donde
se utiliza una relación entre el área construida en planta y el factor L/S.

Elección de la clase (A, B, C, D).

𝐿
𝑨: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: < 15
𝑆

𝐿
𝑩: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: 15 ≤ < 18
𝑆

𝐿
𝑪: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: 18 ≤ < 25
𝑆

𝐿
𝑫: 𝐸𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛: ≥ 25
𝑆

3.3.4.3.9. PARÁMETRO 9 – Tipo de cubierta.

Para las edificaciones de adobe se tiene en cuenta la capacidad de la


cubierta para resistir fuerzas sísmicas.

Elección de la clase (A, B, C, D).

A: Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con conexiones


adecuadas y de material liviano. Edificación con cubierta plana.

B: Cubierta inestable con material liviano y en buenas condiciones.

C: Cubierta inestable de material liviano en malas condiciones.

D: Cubierta inestable en malas condiciones y con desnivel.

3.3.4.3.10. PARÁMETRO 10 – Elementos no estructurales.

Se tiene en cuenta con este parámetro la presencia de parapetos o cualquier


otro elemento no estructural que pueda causar daño. Se trata de un
parámetro secundario para fines de evaluación de la vulnerabilidad, por lo
cual no se hace ninguna distinción entre las dos primeras clases.

Elección de la clase (A, B, C, D).

50
A: Edificación que no contenga elementos no estructurales mal
conectados al sistema resistente.

B: Edificación con balcones y parapetos bien conectadas al sistema


resistente.

C: Edificación con balcones y parapetos mal conectadas al sistema


resistente. Elementos deteriorados debido a su antigüedad.

D: Edificación que presenta tanques de agua o cualquier otro tipo de


elemento en el techo, mal conectado a la estructura. Parapetos u otros
elementos de peso significativo, mal construidos, que se pueden
desplomar en caso de un evento sísmico. Edificio con balcones
construidos posteriormente a la estructura principal y conectada a ésta
de modo deficiente y en mal estado.

3.3.4.3.11. PARÁMETRO 11 – Estado de conservación.

En este parámetro, se califica de manera visual la presencia de desperfectos


internos de la estructura, así como posibles irregularidades debido a fallas
en el proceso constructivo, así como también la antigüedad de las
edificaciones, el detalle para cada tipología se presenta a continuación:

Elección de la clase (A, B, C, D).

A: Edificación en buenas condiciones, sin fisura alguna.

B: Edificación sin fisuras pero cuyos componentes están levemente


deteriorados.

C: Edificación con fisuras y además cuyos componentes estructurales


están deteriorados.

D: Muros con fuerte deterioro de sus componentes, hay presencia de


agrietamientos producto de fallas por flexión, por momento y corte.

Las calificaciones de cada uno de los 11 parámetros se sintetizan en fichas


de evaluación (ver anexo "A”). Con estas fichas se procedió a realizar la visita
técnica a las edificaciones tratando de ingresar a la mayoría de ellas, para

51
de esta manera poder evaluar cada parámetro correspondiente y determinar
el índice de vulnerabilidad (Iv).

El índice de vulnerabilidad define una escala continua de valores desde 0


hasta 382.5 que es el máximo valor posible. Este se divide por 3.825 para
obtener un valor de índice de vulnerabilidad normalizado a un rango de 0 <
Iv < 100. Para interpretar mejor los resultados se tienen los siguientes
rangos:

 VULNERABILIDAD<15% : BAJA

 15% ≤ VULNERABILIDAD <35% : MEDIA

 VULNERABILIDAD ≥ 35% : ALTA

3.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación corresponde al diseño Descriptivo Comparativo no


Experimental y se empleó la metodología basada en el procedimiento
Deductivo.

3.4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:

3.4.1.1. DETERMINACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL Y ENCUESTA

El trabajo de campo se realizó en visitas a la zona urbana para el


reconocimiento y selección de las viviendas con el fin de hallar una
tipología representativa, se realizó la encuesta al jefe de hogar de cada
vivienda y también el registro de las mediciones de las viviendas.

La recopilación de información fue a través de dos encuestas y la


observación directa. Las encuestas aplicadas están orientadas a la
determinación de la vulnerabilidad de la vivienda para casos de sismo, la
cual es proporcionada por INDECI y Benedetti-Petrini que se encuentran
en el Anexo A. La observación directa nos permite realizar la evaluación
cualitativa de las viviendas existentes, determinar las características de la
construcción y asignar un valor según corresponda de acuerdo a la
sección “D” de la ficha de verificación. En la sección “E” de la ficha se
realiza la clasificación del nivel de vulnerabilidad de acuerdo a los valores

52
obtenidos en la sección “D”, el cual viene a ser el objetivo de la encuesta.

En las edificaciones en las cuales no se pudo ingresar, se trató de


registrar la mayor cantidad de datos posibles como configuraciones en
planta y elevación, diafragmas horizontales, elementos no estructurales,
estado de conservación, etc., para luego, de acuerdo a la similitud con
otras edificaciones, en las cuales se tiene la ficha de evaluación completa,
evaluar el índice de vulnerabilidad.

3.4.2. FORMULACIÓN DE LA TIPOLOGÍA REPRESENTATIVA

Una vez tomados los datos de cada vivienda se procedió a definir la


tipología de construcción considerando características similares que
adoptan las construcciones de adobe en la zona urbana de Llacanora. La
tipología representativa fue identificada en la sección “D” de la ficha de
verificación de Indeci, exactamente en los puntos 7 y 8 donde se indica la
configuración geométrica en planta y en elevación. Estas distribuciones
son plasmadas en un plano de planta y de elevación de acuerdo a las
medidas obtenidas en campo. Básicamente se tomó en cuenta el espesor
del muro de adobe, longitud de arriostre de muro en esquinas,
dimensiones de puertas y ventanas, altura del muro y techos.

3.4.3. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

Se realiza la descripción de los elementos estructurales de la vivienda


como muros portantes, cimentación y elementos de arriostre según la
tipología representativa encontrada. La evaluación estructural se realiza
en función a las cargas de trabajo: Muros bajo carga vertical donde se
determina el esfuerzo actuante y el esfuerzo admisible del muro.
Verificación por cortante, donde se verá la influencia del tipo de mortero,
utilizado para el asentado de adobe, en el cálculo del esfuerzo cortante
admisible. Verificación por flexión, para comprobar el espesor del muro
sujeto a cargas perpendiculares a su plano, finalmente se tiene la
evaluación de la longitud del muro de arriostre en esquinas el cual se
verifica por volteo y por cortante.

53
3.5. LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN

Se dan alcances para la estabilización estructural con el objetivo de


cubrir los requerimientos de solicitación sísmica de las viviendas, estos
alcances son simples de emplear, económicos y efectivos.

3.6. TIPO DE ANÁLISIS

Análisis Cuantitativo. Recolectamos y resumimos de manera


cuidadosa los datos sobre la base de la hipótesis. Luego analizamos
minuciosamente los resultados, con el fin de dar respuesta a la hipótesis
formulada.

3.7. PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de datos se realizó en forma computarizada utilizando


softwares como Autodesk AutoCAD, Microsoft Word, Microsoft Excel,
Documento de Texto.

3.8. ANÁLISIS DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

El procesamiento y recolección de los datos se hizo utilizando


Microsoft Excel, Microsoft Word, Documento de Texto y Autodesk AutoCAD.

La presentación de los resultados es a través de Gráficos y Tablas.

54
4. CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. DESCRIPCIÓN.

Los estudios de riesgo sísmico a nivel urbano requieren de una


metodología que permita evaluar la calidad estructural o vulnerabilidad sísmica
de los edificios, para de esta manera obtener posibles escenarios de daño
como consecuencia de un terremoto. Esto será posible con la disposición de
los datos requeridos por la metodología, es decir, la información de los edificios,
de las propiedades del suelo en donde se encuentran ubicados y de la
peligrosidad sísmica de la zona. Para el presente estudio se eligió la
metodología del Índice de Vulnerabilidad que permite evaluar la calidad
estructural de los edificios mediante la calificación de 11 parámetros.

Las viviendas a analizar corresponden a todas las edificaciones de adobe


en la zona urbana del distrito de Llacanora.

En este capítulo se realizaran los cálculos para obtener el peligro sísmico,


para luego calcular el índice de vulnerabilidad, finalizando en la obtención del
riesgo sísmico.

4.2. NIVEL DE PELIGRO SÍSMICO

Se determina haciendo uso de las Tablas 3.3, 3.4 y 3.5; también se puede
determinar con la ecuación descrita en el numeral 3.3.4.5.1 del capítulo
anterior.

Tabla 4.1. Asignación de Valores para la evaluación del Peligro Sísmico.

Parámetro Calificación Observación Valor Asignado

Sismicidad Z3 Zona de Moderada Sismicidad 2

Capacidad Portante de 1.17


Suelo S2 kg/cm2. 2
Suelo Intermedio.

Topografía y Plana Pendiente menor a 15% 1


Pendiente Media Pendiente de 15% a 50% 2

Fuente: Elaboración propia.

55
De los datos obtenidos en las guías de observación para evaluar el nivel
de peligro se obtuvo los resultados siguientes (Primeras 35 viviendas):

Tabla 4.2. Nivel del Peligro según condiciones.


VIVIENDA Nº SISMICIDAD SUELO TOPOGRAFÍA PELIGRO SÍSMICO
01 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
02 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
03 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
04 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
05 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
06 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
07 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
08 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
09 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
10 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
11 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
12 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
13 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
14 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
15 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
16 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
17 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
18 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
19 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
20 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
21 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
22 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
23 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
24 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
25 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
26 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
27 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
28 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
29 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
30 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
31 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
32 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
33 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO
34 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 PLANA 1 1.80 MEDIO
35 MEDIA 2 INTERMEDIO 2 MEDIA 2 2.00 MEDIO

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 4.2, se especifica el nivel de peligro en la que se encuentra


cada una de las viviendas encuestadas en este caso solo de las 35 primeras
viviendas.

56
4.3. NIVEL DE VULNERABILIDAD

Se calcularon los índices de vulnerabilidad para las viviendas de adobe


de la zona urbana del distrito de Llacanora. Este cálculo se realiza conforme a
los parámetros descritos anteriormente e implementados en el entorno Excel;
en este proceso se agrega nuevos campos a la base de datos entre los cuales
se encuentra los 11 parámetros del índice de vulnerabilidad.

A continuación se detalla los resultados obtenidos calificando la clase a la


cual pertenecen las edificaciones en cada uno de los 11 parámetros, de
acuerdo a la base de datos procesada en el área de estudio.

4.3.1. RESULTADOS DE LOS 11 PARÁMETROS POR CLASE.

Para obtener los índices de vulnerabilidad de cada una de las


viviendas de adobe de la zona urbana del distrito de Llacanora, se realizaron
visitas de campo periódicas a la zona en estudio; De esta forma se pudo
analizar cada parámetro de la metodología del índice de vulnerabilidad, para
luego asignar las correspondientes calificaciones, obteniendo mediante la
aplicación de la fórmula que caracteriza al método, el respectivo índice de
vulnerabilidad para cada edificación.

Para la evaluación de las edificaciones se utilizaron una ficha de


evaluación (ver anexo "A”), en donde se describen cada uno de los 11
parámetros evaluados, cuyos resultados se detallan a continuación:

4.3.1.1. PARÁMETRO 1 - Organización del sistema resistente.

La asignación de las clases A, B, C, y D en este parámetro ha sido


en base al año de construcción de la edificación y visualización de
elementos resistentes, así como su proceso constructivo. Además, se
hace un especial énfasis en el uso de la norma sismorresistente para la
construcción del edificio.

57
Tabla 4.3. Resultados del parámetro 1 para las edificaciones evaluadas (Primeras 50
viviendas).
CALIFICACIÓN
VIVIENDA Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43 X
44 X
45 X
46 X
47 X
48 X
49 X
50 X
Fuente: Elaboración propia.

58
La evaluación en viviendas de adobe, se asignó la clase "C" a las
edificaciones construidas sin asesoría técnica (autoconstrucción),
mientras que la clase "D" fue asignada a las edificaciones en la que se
observa vicios construidos que hacen imposible el comportamiento tipo
"cajón".

Casi la totalidad de las edificaciones de adobe, debido a la


ausencia de elementos de confinamiento, carecen de esa capacidad de
comportamiento tipo de "cajón".

Figura 4.1. Edificación de adobe sin arriostramiento horizontal y vertical.

4.3.1.2. PARÁMETRO 2 – Calidad del sistema resistente.

El uso de materiales de baja calidad, así como de mano de obra no


calificada, debido a la inestable situación económica, de la población del
Distrito de Llacanora que impide la posibilidad de contar con profesionales
y recurren a la construcción informal.

59
Tabla 4.4. Resultados del parámetro 2 para las edificaciones evaluadas (Primeras 50
viviendas).
CALIFICACIÓN
VIVIENDA Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43 X
44 X
45 X
46 X
47 X
48 X
49 X
50 X
Fuente: Elaboración propia.

60
La asignación de las clases A, B, C y D en este parámetro en las
construcciones ha sido por el uso constante de adobes artesanales, los
que generalmente no cumplen con los requisitos mínimos para ser usados
en la construcción. Esto puede constatarse por el porcentaje mínimo de
la clase "A", categoría a la cual permanecen las edificaciones con adobe
de buena calidad.

Por el contrario tenemos gran porcentaje de las clase B, debido a


la falta de guía profesional, ni mano de obra adecuada, y recurren a la
construcción informal, agravándose el problema por la falta de cuidado en
el asentado de los ladrillos, lo cual conlleva a muros con juntas de
excesivo o pequeño espesor, o espesores de junta de dimensiones
variables. Las edificaciones de adobe son, por lo general, las más
antiguas, de épocas donde no había especificaciones mínimas de uso,
por lo que la calidad actual de estos en su mayoría es mala.

Figura 4.2. Mampostería de adobe homogéneo y de regular calidad.

Figura 4.3. Construcciones antiguas y de baja calidad.

61
4.3.1.3. PARÁMETRO 3 – Resistencia convencional.

La asignación de las clases A, B, C, D en este parámetro estuvo en


medida del nivel de resistencia de una edificación y la probable fuerza a
la que está sometida la misma.

Tabla 4.5. Resultados del parámetro 3 para las edificaciones evaluadas (Primeras 35
viviendas).
CALIFICACIÓN
VI. Nº VR N W CSR CSE DD A B C D
01 90.000 2.0 376.232 0.239 0.280 1.170 X
02 75.000 1.0 202.350 0.371 0.280 0.755 X
03 90.000 1.0 239.062 0.376 0.280 0.744 X
04 165.000 2.0 797.558 0.207 0.280 1.353 X
05 150.000 2.0 715.220 0.210 0.280 1.335 X
06 100.000 1.0 315.940 0.317 0.280 0.885 X
07 105.000 2.0 459.828 0.228 0.280 1.226 X
08 150.000 2.0 671.160 0.223 0.280 1.253 X
09 100.000 1.0 274.080 0.365 0.280 0.767 X
10 125.000 2.0 613.200 0.204 0.280 1.374 X
11 120.000 2.0 526.240 0.228 0.280 1.228 X
12 150.000 2.0 559.700 0.268 0.280 1.045 X
13 75.000 2.0 322.600 0.232 0.280 1.204 X
14 120.000 2.0 500.160 0.240 0.280 1.167 X
15 90.000 2.0 368.976 0.244 0.280 1.148 X
16 120.000 2.0 596.832 0.201 0.280 1.393 X
17 105.000 1.0 271.800 0.386 0.280 0.725 X
18 75.000 2.0 278.800 0.269 0.280 1.041 X
19 150.000 2.0 617.880 0.243 0.280 1.153 X
20 135.000 2.0 633.996 0.213 0.280 1.315 X
21 60.000 1.0 131.424 0.457 0.280 0.613 X
22 150.000 2.0 623.930 0.240 0.280 1.165 X
23 75.000 2.0 385.500 0.195 0.280 1.439 X
24 120.000 2.0 596.832 0.201 0.280 1.393 X
25 150.000 2.0 671.160 0.223 0.280 1.253 X
26 60.000 2.0 284.920 0.211 0.280 1.330 X
27 105.000 2.0 634.606 0.165 0.280 1.692 X
28 120.000 2.0 715.920 0.168 0.280 1.670 X
29 165.000 2.0 658.867 0.250 0.280 1.118 X
30 135.000 2.0 674.502 0.200 0.280 1.399 X
31 150.000 1.0 438.840 0.342 0.280 0.819 X
32 120.000 2.0 675.344 0.178 0.280 1.576 X
33 150.000 2.0 584.400 0.257 0.280 1.091 X
34 120.000 1.0 302.416 0.397 0.280 0.706 X
35 120.000 2.0 517.440 0.232 0.280 1.207 X
Fuente: Elaboración propia.

En su mayoria fueron asignados a la clase C, debido a que estas


edificaciones tienen una densidad de muros en la dirección más corta que
es insuficiente para resistir la fuerza sísmica, debido a su gran peso.

62
4.3.1.4. PARÁMETRO 4 – Posición del edificio y cimentación.

La asignación de las clases A, B, C y D en este parámetro ha sido


en base a la visualización en campo de los elementos resistentes, a la
aplicación de la norma vigente (E.080 2017 - Construcción con tierra
reforzada).

Tabla 4.6. Resultados del parámetro 4 para las edificaciones evaluadas.


CALIFICACIÓN
VIVIENDA Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
Fuente: Elaboración propia.

63
Para las edificaciones de adobe debido a la presencia de humedad
y sales se les asigno la calificación "C" y si además el estado de
conservación del edificio es deteriorado se le asigno con la calificación
"D".

Figura 4.4. Presencia de humedad en el sobrecimiento y muros.

4.3.1.5. PARÁMETRO 5 – Diafragma horizontales.

La ejecución de un proyecto sin planos aprobados hace que se


observen deficiencias ocasionadas por la mala práctica constructiva.

Tabla 4.7. Resultados del parámetro 5 edificaciones evaluadas (Primeras 20 viviendas).


CALIFICACIÓN
VIVIENDA Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
Fuente: Elaboración propia.

64
Las edificaciones de adobe son antiguas y están ubicadas dentro
de las clases "B" y de "C", ya que en su mayoría poseen techos flexibles
de madera y caña, muchos en estado deflectado, o bien tienen
únicamente una cobertura liviana (calamina o eternit). Ninguno de ambos
se comporta como diafragma rígido, los muros, en caso de solicitación
sísmica, actuaran como si estuvieran en voladizo.

Figura 4.5. Techo compuesto de caña y vigas de madera en estado deflectado.

4.3.1.6. PARÁMETRO 6 – Configuración en planta.

La asignación de las clases A, B, C y D en este, parámetro ha sido


en base a la simetría en planta. Puede observarse en la Tabla 4.8 que
buen número de edificaciones guardan una aceptable simetría en planta,
con algunos casos donde hay notables formas irregulares, lo que genera
efectos de torsión en la estructura.

65
Tabla 4.8. Resultados del parámetro 6 para las edificaciones evaluados (Primeras 40
viviendas).
CALIFICACIÓN
VI. Nº a L B1 A B C D
01 6.00 11.00 0.545 X
02 5.00 10.00 0.500 X
03 6.00 11.00 0.545 X
04 11.00 14.00 0.786 X
05 10.00 14.00 0.714 X
06 5.00 10.00 0.500 X
07 7.00 12.00 0.583 X
08 10.00 12.00 0.833 X
09 8.00 10.00 0.800 X
10 10.00 10.00 1.000 X
11 8.00 10.00 0.800 X
12 10.00 10.00 1.000 X
13 5.00 10.00 0.500 X
14 8.00 10.00 0.800 X
15 6.00 8.00 0.750 X
16 8.00 12.00 0.667 X
17 7.00 10.00 0.700 X
18 5.00 8.00 0.625 X
19 10.00 11.00 0.909 X
20 9.00 12.00 0.750 X
21 4.00 8.00 0.500 X
22 10.00 11.00 0.909 X
23 5.00 12.00 0.417 X
24 8.00 12.00 0.667 X
25 10.00 12.00 0.833 X
26 4.00 10.00 0.400 X
27 7.00 14.00 0.500 X
28 8.00 15.00 0.533 X
29 11.00 11.00 1.000 X
30 9.00 14.00 0.643 X
31 10.00 12.00 0.833 X
32 8.00 14.00 0.571 X
33 10.00 10.00 1.000 X
34 8.00 11.00 0.727 X
35 8.00 10.00 0.800 X
36 7.00 11.00 0.636 X
37 8.00 9.00 0.889 X
38 8.00 8.00 1.000 X
39 8.00 11.00 0.727 X
40 10.00 15.00 0.667 X
Fuente: Elaboración propia.

66
El método evalúa la condición de simetría en planta de los edificios,
proponiendo los valores más altos del parámetro cuando las dimensiones
en planta se asemejan a secciones cuadradas, sin protuberancias
adicionales y penalizándose las secciones excesivamente alargadas o
con protuberancias demasiado grandes, las cuales pueden provocar
problemas de torsión en planta y concentraciones de esfuerzos en las
esquinas y en los elementos más alejados de los centros de gravedad y
de rigidez.

Figura 4.6. Vivienda con irregularidad en planta.

4.3.1.7. PARÁMETRO 7 – Configuración en elevación.

La asignación de las clases A, B, C y D en este parámetro ha sido


en base a la inadecuada configuración en elevación que conlleva a
problemas como el piso blando, el cual se produce cuando hay un cambio
brusco de rigidez entre pisos consecutivos. También se encuentra que
elementos que conforman parte del sistema resistente no son continuos
en toda la altura de la edificación.

En la mayoría de las construcciones se observó que no presentan


irregularidad en altura, se encontró también con mucha frecuencia, que
elementos que conforman parte del sistema resistente no son continuos
en toda la altura de la edificación, esto mayormente en la dirección más
corta como en fachadas.

67
Tabla 4.9. Resultados del parámetro 7 para las edificaciones evaluadas (Primeras 50
viviendas).
CALIFICACIÓN
ViVIENDA Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43 X
44 X
45 X
46 X
47 X
48 X
49 X
50 X
Fuente: Elaboración propia.

68
Para distinguir las clases de este parámetro, se contó con el dato
de área construida de cada vivienda por cada uno de sus pisos,
información encontrada en las fichas de evaluación. Se asumió que la
densidad de muros del segundo piso era un 20% mayor que la densidad
de muros del primer piso (para el caso de casas de 2 pisos) por tener este
último, por lo general, menos divisiones.

4.3.1.8. PARÁMETRO 8 – Distancia máxima entre los muros.

Se evaluó en base a la distancia máxima entre muros y espesor


para viviendas de adobe.

Tabla 4.10. Resultados del parámetro 8 para las edificaciones evaluadas (Primeras 20
viviendas).
CALIFICACIÓN
VIV. Nº L S L/S A B C D
01 5.50 0.30 18.333 X
02 5.00 0.30 16.667 X
03 5.50 0.30 18.333 X
04 5.00 0.30 16.667 X
05 5.00 0.30 16.667 X
06 5.00 0.30 16.667 X
07 6.00 0.30 20.000 X
08 6.00 0.30 20.000 X
09 5.00 0.30 16.667 X
10 5.00 0.30 16.667 X
11 5.00 0.30 16.667 X
12 5.00 0.30 16.667 X
13 5.00 0.30 16.667 X
14 5.00 0.30 16.667 X
15 4.00 0.30 13.333 X
16 6.00 0.30 20.000 X
17 5.00 0.30 16.667 X
18 4.00 0.30 13.333 X
19 5.50 0.30 18.333 X
20 6.00 0.30 20.000 X
Fuente: Elaboración propia.

La mayor cantidad de viviendas de adobe, se ha calificado con la


letra B, esto quiere decir que la mayoría de viviendas presenta una
separación de muros adecuada, estando dentro de los rangos de
clasificación para elegir la clase o letra.

69
Figura 4.7. Edificación de adobe con excesiva separación de muros.

4.3.1.9. PARÁMETRO 9 – Tipo de cubierta.

En este parámetro se clasificaron los diferentes tipos de cubierta


encontrados según la capacidad que tengan para resistir la fuerza
sísmica. Cuando estas cubiertas no son lo suficientemente estables,
fallaran, y los muros sobre los que se apoya actuaran en voladizo, siendo
vulnerable ante acciones perpendiculares a su plano.

En las viviendas de adobe la influencia del tipo de cubierta en el


comportamiento sísmico de un edificio es muy importante. Factores como
su peso determinan dicho comportamiento. La evaluación del parámetro
se realiza utilizando el campo correspondiente a la edad de los edificios y
el material utilizado en la construcción de la cubierta.

70
Tabla 4.11. Resultados del parámetro 9 para las edificaciones evaluadas (Primeras 50
viviendas).
CALIFICACIÓN
VIV. Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
31 X
32 X
33 X
34 X
35 X
36 X
37 X
38 X
39 X
40 X
41 X
42 X
43 X
44 X
45 X
46 X
47 X
48 X
49 X
50 X
Fuente: Elaboración propia.

71
Gran parte de las edificaciones existente en la zona de estudio
utilizan como cubierta el carrizo y madera con barro, siendo estos
elementos inestables y calificados con las clases "B" y "C", pues la falta
de una longitud de apoyo adecuada de los elementos principales de la
cubierta facilita que se presente la pérdida del apoyo y el consecuente
colapso de la estructura por los desplazamientos inducidos en los muros
portantes.

4.3.1.10. PARÁMETRO 10 – Elementos no estructurales.

Este parámetro considera elementos que no tienen función


estructural, pero cuyo desplome representa un peligro.

Se intenta tener en cuenta el efecto de los elementos que no forman


parte del esquema estructural resistente, tales como cornisas, parapetos,
balcones o cualquier elemento que sobresalga de la estructura y cuya
caída pueda provocar víctimas.

Tabla 4.12. Resultados del parámetro 10 (Primeras 20 viviendas).


CALIFICACIÓN
VIV. Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
Fuente: Elaboración propia.

Una parte de las edificaciones presentan pequeños elementos no


estructurales con algunas deficiencias al ser conectados a la estructura.
72
Las construcciones antiguas de adobe presentan en algunos casos
parapetos, estos son enmarcados dentro de la clase "C", mientras que
aquellos elementos no estructurales de mayor peso que constituyen
mayor peligro, son situados dentro de la clase "D", como por ejemplo los
tanques elevados mal conectados al sistema resistente.

4.3.1.11. PARÁMETRO 11 – Estado de conservación.

La antigüedad de las edificaciones de las edificaciones de adobe


produce el deterioro de las propiedades mecánicas de sus materiales,
haciendo que en caso de un terremoto su capacidad de soportarlo sea
mínima. Por eso se las ha clasificado, en su mayoría, en las categorías
"C" y "D".

Tabla 4.13. Resultados del parámetro 11 para las edificaciones evaluadas.


CALIFICACIÓN
VI. Nº A B C D
01 X
02 X
03 X
04 X
05 X
06 X
07 X
08 X
09 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X
17 X
18 X
19 X
20 X
21 X
22 X
23 X
24 X
25 X
26 X
27 X
28 X
29 X
30 X
Fuente: Elaboración propia.

73
Figura 4.8. Viviendas en mal y buen estado de conservación.

4.3.2. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD (Iv).

Una vez evaluado el índice de vulnerabilidad (IV) para cada


edificación, el cual varia de 0 a 382.5 para Adobe según la metodología
propuesta, se procede a normalizar el Índice de Vulnerabilidad (Iv), en un
rango de 0 a 100.

Los resultados en detalle de la vulnerabilidad se muestran en los


siguientes cuadros.

Tabla 4.14. Resultados del Iv por vivienda para cada parámetro y asignación de valor
según clase.
PARÁMETRO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Iv
VI Nº CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki CL Ki
01 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 C 25 B 5 C 25 C 25 A 0 B 5 136.25
02 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 C 25 B 5 B 5 C 25 A 0 C 25 121.25
03 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 C 25 B 5 C 25 B 15 A 0 C 25 116.25
04 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 B 5 B 5 B 5 C 25 C 25 C 25 157.50
05 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 B 5 B 5 B 5 C 25 B 0 B 5 131.25
06 C 20 B 5 B 5 C 25 C 15 C 25 B 5 B 5 C 25 C 25 C 25 137.50
07 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 C 25 B 5 C 25 C 25 C 25 C 25 172.50
08 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 C 25 C 25 B 0 B 5 123.75
09 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 A 0 B 5 B 5 C 25 A 0 C 25 108.75
10 C 20 C 25 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 B 0 D 45 173.75
11 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 C 25 C 25 155.00
12 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 B 0 C 25 148.75
13 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 C 25 B 5 B 5 B 15 A 0 C 25 141.25
14 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 B 0 C 25 148.75
15 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 A 0 B 15 B 0 C 25 130.00
16 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 C 25 C 25 B 0 A 0 121.25
17 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 B 5 B 5 B 5 C 25 A 0 D 45 131.25
18 C 20 C 25 C 25 C 25 C 15 B 5 B 5 A 0 C 25 A 0 C 25 155.00

74
19 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 C 25 C 25 B 0 C 25 153.75
20 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 C 25 B 15 A 0 C 25 136.25
21 D 45 D 45 B 5 D 45 D 45 C 25 B 5 A 0 D 45 A 0 D 45 250.00
22 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 C 25 B 15 A 0 B 5 113.75
23 C 20 C 25 C 25 C 25 C 15 C 25 B 5 C 25 C 25 A 0 C 25 171.25
24 C 20 C 25 C 25 C 25 C 15 B 5 B 5 C 25 C 25 C 25 C 25 167.50
25 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 C 25 B 15 A 0 B 5 113.75
26 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 C 25 B 5 B 5 B 15 A 0 A 0 116.25
27 B 5 A 0 D 45 C 25 B 5 C 25 C 25 C 25 B 15 B 0 B 5 160.00
28 C 20 B 5 D 45 C 25 B 5 C 25 B 5 B 5 B 15 B 0 B 5 151.25
29 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 C 25 C 25 B 0 C 25 153.75
30 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 C 25 B 15 C 25 C 25 142.50
31 C 20 B 5 B 5 C 25 C 15 A 0 B 5 A 0 C 25 A 0 C 25 117.50
32 C 20 B 5 D 45 C 25 B 5 C 25 B 5 B 5 B 15 C 25 C 25 177.50
33 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 B 5 B 15 C 25 C 25 135.00
34 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 B 5 B 5 C 25 B 15 A 0 B 5 86.25
35 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 A 0 C 25 148.75
36 C 20 C 25 C 25 C 25 C 15 B 5 C 25 C 25 C 25 A 0 C 25 181.25
37 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 C 25 D 45 175.00
38 C 20 D 45 C 25 D 45 C 15 A 0 B 5 A 0 D 45 A 0 B 5 172.50
39 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 C 25 C 25 A 0 C 25 146.25
40 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 B 5 C 25 A 0 B 5 121.25
41 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 B 5 A 0 A 0 B 5 96.25
42 C 20 C 25 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 A 0 C 25 A 0 B 5 132.5
43 C 20 D 45 C 25 D 45 C 15 B 5 B 5 B 5 C 25 A 0 D 45 196.25
44 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 B 5 C 25 A 0 C 25 148.75
45 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 C 25 B 5 C 25 C 25 A 0 C 25 166.25
46 C 20 B 5 B 5 C 25 C 15 B 5 B 5 B 5 C 25 A 0 C 25 121.25
47 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 A 0 C 25 A 0 C 25 137.50
48 C 20 B 5 D 45 C 25 C 15 C 25 B 5 C 25 C 25 C 25 C 25 202.50
49 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 A 0 B 5 C 25 C 25 C 25 C 25 160.00
50 C 20 B 5 C 25 C 25 C 15 B 5 B 5 C 25 C 25 C 25 C 25 162.50
51 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 A 0 B 5 A 0 C 25 A 0 B 5 87.50
52 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 B 5 B 5 B 5 C 25 A 0 C 25 141.25
53 C 20 B 5 B 5 C 25 B 5 B 5 B 5 B 5 A 0 A 0 A 0 61.25
54 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 B 5 C 25 B 0 B 5 118.75
55 C 20 B 5 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 B 5 C 25 B 0 A 0 113.75
56 C 20 A 0 C 25 C 25 B 5 A 0 B 5 A 0 C 25 B 0 B 5 116.25
Fuente: Elaboración propia.

Para poder interpretar mejor los resultados obtenidos se definieron los


siguientes rangos de vulnerabilidad.

 VULNERABILIDAD<15% : BAJA

 15% ≤ VULNERABILIDAD <35% : MEDIA

 VULNERABILIDAD ≥ 35% : ALTA

75
Tabla 4.15. Resultados del Iv por vivienda con porcentaje para asignación de
vulnerabilidad.
VIVIENDA Nº Iv Iv % VULNERABILIDAD
01 136.25 35.6 ALTA
02 121.25 31.7 MEDIA
03 116.25 30.4 MEDIA
04 157.5 41.2 ALTA
05 131.25 34.3 MEDIA
06 137.50 35.9 ALTA
07 172.50 45.1 ALTA
08 123.75 32.4 MEDIA
09 108.75 28.4 MEDIA
10 173.75 45.4 ALTA
11 155.00 40.5 ALTA
12 148.75 38.9 ALTA
13 141.25 36.9 ALTA
14 148.75 38.9 ALTA
15 130.00 34.0 MEDIA
16 121.25 31.7 MEDIA
17 131.25 34.3 MEDIA
18 155.00 40.5 ALTA
19 153.75 40.2 ALTA
20 136.25 35.6 ALTA
21 250.00 65.4 ALTA
22 113.75 29.7 MEDIA
23 171.25 44.8 ALTA
24 167.5 43.8 ALTA
25 113.75 29.7 MEDIA
26 116.25 30.4 MEDIA
27 160.00 41.8 ALTA
28 151.25 39.5 ALTA
29 153.75 40.2 ALTA
30 142.50 37.3 ALTA
31 117.50 30.7 MEDIA
32 177.50 46.4 ALTA
33 135.00 35.3 ALTA
34 86.25 22.5 MEDIA
35 148.75 38.9 ALTA
36 181.25 47.4 ALTA
37 175.00 45.8 ALTA
38 172.50 45.1 ALTA
39 146.25 38.2 ALTA
40 121.25 31.7 MEDIA
41 96.25 25.2 MEDIA
42 132.50 34.6 MEDIA
43 196.25 51.3 ALTA
44 148.75 38.9 ALTA
45 166.25 43.5 ALTA
46 121.25 31.7 MEDIA
47 137.50 35.9 ALTA
48 202.50 52.9 ALTA
49 160.00 41.8 ALTA
50 162.50 42.5 ALTA
51 87.50 22.9 MEDIA
52 141.25 36.9 ALTA
53 61.25 16.0 MEDIA
54 118.75 31.0 MEDIA
55 113.75 29.7 MEDIA
56 116.25 30.4 MEDIA
Fuente: Elaboración propia.

76
Casi la totalidad de edificaciones de adobe presentan una alta
vulnerabilidad. El adobe por su gran peso atrae considerable fuerza sísmica,
la cual no puede resistir por ser un material que se comporta frágilmente ante
movimientos horizontales. Además las construcciones son antiguas, lo que
ha producido el deterioro propiedades de los materiales que lo constituyen.

4.4. NIVEL DE RIESGO SÍSMICO

Se ha demostrado que existe una relación directa entre la peligrosidad


sísmica y vulnerabilidad sísmica es decir, para que exista el riesgo sísmico
en una determinada zona, ambos conceptos deben producirse y existir
respectivamente, es decir, el riesgo sísmico evalúa y cuantifica las
consecuencias sociales y económicas potenciales provocadas por un
terremoto, como resultado de la falla de las estructuras cuya capacidad
resistente fue excedida de una determinada edificación.

Se ha obtenido el nivel de riesgo sísmico de cada vivienda evaluada


según las tablas Tabla 3.1: Calificación y Nivel de Riesgo Sísmico, y la tabla
4.15: Resultados del Iv por vivienda con porcentaje para asignación de
vulnerabilidad.

Tabla 4.16. Resultados del nivel de riesgo sísmico para cada vivienda evaluada.
VIVIENDA Nº NIVEL DE PELIGRO NIVEL DE VULNERABILIDAD NIVEL DE RIESGO
01 MEDIO ALTA ALTO
02 MEDIO MEDIA MEDIO
03 MEDIO MEDIA MEDIO
04 MEDIO ALTA ALTO
05 MEDIO MEDIA MEDIO
06 MEDIO ALTA ALTO
07 MEDIO ALTA ALTO
08 MEDIO MEDIA MEDIO
09 MEDIO MEDIA MEDIO
10 MEDIO ALTA ALTO
11 MEDIO ALTA ALTO
12 MEDIO ALTA ALTO
13 MEDIO ALTA ALTO
14 MEDIO ALTA ALTO
15 MEDIO MEDIA MEDIO
16 MEDIO MEDIA MEDIO
17 MEDIO MEDIA MEDIO
18 MEDIO ALTA ALTO
19 MEDIO ALTA ALTO
20 MEDIO ALTA ALTO
21 MEDIO ALTA ALTO
22 MEDIO MEDIA MEDIO

77
23 MEDIO ALTA ALTO
24 MEDIO ALTA ALTO
25 MEDIO MEDIA MEDIO
26 MEDIO MEDIA MEDIO
27 MEDIO ALTA ALTO
28 MEDIO ALTA ALTO
29 MEDIO ALTA ALTO
30 MEDIO ALTA ALTO
31 MEDIO MEDIA MEDIO
32 MEDIO ALTA ALTO
33 MEDIO ALTA ALTO
34 MEDIO MEDIA MEDIO
35 MEDIO ALTA ALTO
36 MEDIO ALTA ALTO
37 MEDIO ALTA ALTO
38 MEDIO ALTA ALTO
39 MEDIO ALTA ALTO
40 MEDIO MEDIA MEDIO
41 MEDIO MEDIA MEDIO
42 MEDIO MEDIA MEDIO
43 MEDIO ALTA ALTO
44 MEDIO ALTA ALTO
45 MEDIO ALTA ALTO
46 MEDIO MEDIA MEDIO
47 MEDIO ALTA ALTO
48 MEDIO ALTA ALTO
49 MEDIO ALTA ALTO
50 MEDIO ALTA ALTO
51 MEDIO MEDIA MEDIO
52 MEDIO ALTA ALTO
53 MEDIO MEDIA MEDIO
54 MEDIO MEDIA MEDIO
55 MEDIO MEDIA MEDIO
56 MEDIO MEDIA MEDIO
Fuente: Elaboración propia.

En las edificaciones de adobe, predomina el nivel de riesgo sísmico


alto; Sin embargo un gran porcentaje de estas están en un nivel de riesgo
sísmico medio debido a procedimientos constructivos con materiales de baja
calidad.

78
5. CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. NIVEL DE PELIGRO SÍSMICO

A continuación se observa el resumen del nivel de peligro detallado en


cantidad y porcentaje.

Tabla 5.1. Resultados de la evaluación del peligro sísmico en porcentaje.

PELIGRO Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


BAJO 0 0.00 %
MEDIO 56 100.00 %
ALTO 0 0.00 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.1. Nivel de peligro sísmico en porcentaje.

Nivel de Peligro Sismico de las viviendas de adobe


en la zona urbana de Llacanora
100.00% 100.00 %
80.00%
60.00%
40.00%
0.00 % 0.00 %
20.00%
0.00%
BAJO MEDIO ALTO

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 5.1 y en el gráfico 5.1, el 100 % de las


viviendas de adobe de la zona urbana del distrito de Llacanora tienen un
Nivel de Peligro Sísmico MEDIO.

Esto es la consecuencia de la evaluación de la sismicidad, suelo y topografía


del lugar en donde se ubica el edificio, estos resultados varían de acuerdo a
las condiciones del lugar de estudio tal como lo especifica Mosqueira (2005).

79
5.2. NIVEL DE VULNERABILIDAD

5.2.1. RESULTADOS DE LOS 11 PARÁMETROS POR CLASE.

5.2.1.1. PARÁMETRO 1 - Organización del sistema resistente.

Tabla 5.2. Resultados del parámetro 1 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 0 0.0 %
B 1 1.8 %
C 54 96.4 %
D 1 1.8 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.2. Resultados del parámetro 1 según clase en porcentaje.

Parámetro 1 - CLASE EN PORCENTAJE


100.00% 96.4 %

80.00%

60.00%

40.00%

20.00% 0.0 % 1.8 % 1.8 %

0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la tabla 5.2 y figura 5.2 en las viviendas de adobe el 96.4%


se asigna la clase "C” debido a que las edificaciones fueron construidas sin
asesoría técnica (autoconstrucción), esta característica guarda relación con
la investigación hecha por Manfuñay & Santisteban (2015) en el distrito de
Eten – Lambayeque, donde se obtuvo un 89.88% para la clase C.

80
5.2.1.2. PARÁMETRO 2 – Calidad del sistema resistente.

Tabla 5.3. Resultados del parámetro 2 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 2 3.57 %
B 45 80.36 %
C 6 10.71 %
D 3 5.36 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.3. Resultados parámetro 2 según clase en porcentaje.

Parámetro 2 - CLASE EN PORCENTAJE


90.00%
80.00% 80.36 %
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 10.71 % 5.36 %
3.57 %
10.00%
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

Las edificaciones de adobe en la zona urbana del distrito de Llacanora son


antiguas, pero la calidad actual de éstos no es mala. Por tal motivo el
resultado de la evaluación de este parámetro es del 80.36% para la clase
B y 10.71% para la clase C. A diferencia de la investigación hecha por
Manfuñay & Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde
se obtuvo un 70% para la clase C y 30% para la clase D, debido a que La
elaboración del adobe es de épocas donde no había especificaciones
mínimas de uso, además del estado actual por el tipo de suelo que se usa
para su elaboración del adobe.

81
5.2.1.3. PARÁMETRO 3 – Resistencia convencional.

Tabla 5.4. Resultados del parámetro 3 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 0 0.00 %
B 11 19.64 %
C 41 73.21 %
D 4 7.14 %
TOTAL 56 100.00 %

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.4. Resultados parámetro 3 según clase en porcentaje.

Parámetro 3 - CLASE EN PORCENTAJE


80.00%
73.21 %
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00% 19.64 %
20.00% 7.14 %
0.00 %
10.00%
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

La mayor cantidad de viviendas de adobe, con un total de 41 viviendas


haciendo un 73.21%, se ha calificado con la letra C, esto quiere decir que
la mayoría al analizarlos obtuvieron un DD en el rango de 1.0 a 1.5. Esta
característica guarda relación con la investigación hecha por Manfuñay &
Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo
un 65.54% para la clase C, para el caso de construcciones de adobe,
debido a que estas edificaciones tienen una densidad de muros en la
dirección más corta que es insuficiente para resistir la fuerza sísmica,
debido a su gran peso, ya que un metro cuadrado de muro de adobe de
espesor 0.40 m es 2.4 veces el peso de un metro cuadrado de muro de
ladrillo de arcilla de espesor 0.15 m.

82
5.2.1.4. PARÁMETRO 4 – Posición del edificio y cimentación.

Tabla 5.5. Resultados del parámetro 4 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 0 0.00 %
B 0 0.00 %
C 53 94.64 %
D 3 5.36 %
TOTAL 56 100.00 %

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.5. Resultados parámetro 4 según clase en porcentaje.

Parámetro 4 - CLASE EN PORCENTAJE


100.00%
94.64 %
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 0.00 % 0.00 % 5.36 %
10.00%
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

La mayor cantidad de viviendas de adobe, con un total de 53 haciendo un


94.64%, se ha calificado con la letra C, ya que la mayoría están cimentadas
sin proyecto aprobado ni asesoría técnica, además tienen presencia de
humedad.

Este resultado difiere con la investigación hecha por Manfuñay &


Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo
un 56.24% para la clase C y 43.25% para la clase D, debido a la presencia
de humedad y sales, además si el estado de conservación del edificio es
deteriorado se le asigno con la calificación "D".

83
5.2.1.5. PARÁMETRO 5 – Diafragma horizontales.

Tabla 5.6. Resultados del parámetro 5 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 0 0.00 %
B 29 51.79 %
C 26 46.43 %
D 1 1.79 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.6. Resultados parámetro 5 según clase en porcentaje.

Parámetro 5 - CLASE EN PORCENTAJE


60.00%
51.79 %
50.00%
46.43 %
40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 0.00 % 1.79 %

0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

Las viviendas de adobe evaluadas en su mayoría están compuestas por techos


con vigas de madera en buen estado y otras que están en estado deflectado, 29
viviendas con un 51.79% para la clase B y 26 viviendas con un 46.43% para la
clase C. Este resultado difiere con la investigación hecha por Manfuñay &
Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo un
56.80% para la clase C y 41.00% para la clase D ya que más del 90% de las
edificaciones de adobe son antiguas, en su mayoría poseen techos flexibles de
madera y caña, muchos en estado deflectado, o bien tienen únicamente un
cobertura liviana (calamina o eternit). Ninguno de ambos se comporta como
diafragma rígido, los muros, en caso de solicitación sísmica, actuaran como si
estuvieran en voladizo.

84
5.2.1.6. PARÁMETRO 6 – Configuración en planta.

Tabla 5.7. Resultados del parámetro 6 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 23 41.07 %
B 19 33.93 %
C 14 25.00 %
D 0 0.00 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.7. Resultados parámetro 6 según clase en porcentaje.

Parámetro 6 - CLASE EN PORCENTAJE


45.00% 41.07 %
40.00%
35.00% 33.93 %

30.00%
25.00 %
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00% 0.00 %
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que la mayoría de edificaciones presentan una aceptable


simetría en planta, por lo que se encuentran inmersas en la clase "A” y “B”,
salvo algunos casos donde se presentan irregularidades en planta, esta
característica guarda relación con la investigación hecha por Manfuñay &
Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo
un 76% para la clase A y 21% para la clase B.

La configuración en planta de la mayoría de los edificios es clasificación


medianamente segura muy cercana a vulnerable, esto se debe a las
variables que contempla el método como relación entre los lados de la
planta, longitud de voladizos, protuberancias, entre otros.

85
5.2.1.7. PARÁMETRO 7 – Configuración en elevación.

Tabla 5.8. Resultados del parámetro 7 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 0 0.00 %
B 54 96.43 %
C 2 3.57 %
D 0 0.00 %
TOTAL 56 100.00 %

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.8. Resultados parámetro 7 según clase en porcentaje.

Parámetro 7 - CLASE EN PORCENTAJE


100.00% 96.43 %
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 0.00 % 3.57 %
0.00 %
10.00%
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

En la mayoría de viviendas se observó que no presentan irregularidad en


altura, por lo tanto no poseen variación de masas, por ese motivo es que
54 viviendas que hacen un total de 96.43% se ha calificado con la clase
“B”. Esta característica guarda relación con la investigación hecha por
Manfuñay & Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde
se obtuvo un 98% para la clase A.

86
5.2.1.8. PARÁMETRO 8 – Distancia máxima entre los muros.

Tabla 5.9. Resultados del parámetro 8 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 9 16.07 %
B 26 46.43 %
C 21 37.50 %
D 0 0.00 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.9. Resultados parámetro 8 según clase en porcentaje.

Parámetro 8 - CLASE EN PORCENTAJE


50.00% 46.43 %

40.00% 37.50 %

30.00%
16.07 %
20.00%

10.00%
0.00 %
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

La calificación se realizó en base a que los elementos resistentes no


pueden estar muy distanciados, evaluándose la distancia máxima entre
muros transversales, según el gráfico 5.9 podemos observar que el 46.43%
tiene la clase “B” y el 37.50% la clase “C”, esto quiere decir que gran parte
presenta una separación de muros inadecuada. Este resultado difiere con
la investigación hecha por Manfuñay & Santisteban (2015) en el distrito de
Eten – Lambayeque, donde se obtuvo un 94.63% para la clase D en donde
la mayoría de viviendas tiene una separación excesiva de muros.

87
5.2.1.9. PARÁMETRO 9 – Tipo de cubierta.

Tabla 5.10. Resultados del parámetro 9 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 0 0.00 %
B 15 26.79 %
C 39 69.64 %
D 2 3.57 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.10. Resultados parámetro 9 según clase en porcentaje.

Parámetro 9 - CLASE EN PORCENTAJE


70.00% 69.64 %
60.00%
50.00%
40.00%
26.79 %
30.00%
20.00%
0.00 % 3.57 %
10.00%
0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

Más del 60% de las edificaciones de adobe existentes en la zona de estudio


presentan cubiertas inestables de material liviano o en malas condiciones;
siendo estos calificados con las clases "B” y "C”, pues la falta de una
longitud de apoyo adecuado de los elementos principales de la cubierta,
facilita que se presente la pérdida del apoyo y el consecuente colapso de
la estructura por los desplazamientos inducidos en los muros portantes.

Este resultado guarda relación con la investigación hecha por Manfuñay &
Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo
un 65.54% para la clase C y 26.48% para la clase D.

88
5.2.1.10. PARÁMETRO 10 – Elementos no estructurales.

Tabla 5.11. Resultados del parámetro 10 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 30 53.57 %
B 14 25.00 %
C 12 21.43 %
D 0 0.00 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.11. Resultados parámetro 10 según clase en porcentaje.

Parámetro 10 - CLASE EN PORCENTAJE


60.00% 53.57 %
50.00%

40.00%

30.00% 25.00 %
21.43 %
20.00%

10.00% 0.00 %

0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

El 53.57% de las viviendas de adobe no presentan elementos no


estructurales, tales como parapetos en los pisos superiores de las mismas.
Las construcciones antiguas de adobe presentan en algunos casos
balcones, estos son enmarcados dentro de la clase "C”; pudiendo estos
desprenderse ante un evento sísmico. Este resultado guarda relación con
la investigación hecha por Manfuñay & Santisteban (2015) en el distrito de
Eten – Lambayeque, donde se obtuvo un 69.84% para la clase A y 21.11%
para la clase C.

89
5.2.1.11. PARÁMETRO 11 – Estado de conservación.

Tabla 5.12. Resultados del parámetro 11 en cantidad y porcentaje según clase.

CLASE Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS


A 4 7.14 %
B 15 26.79 %
C 32 57.14 %
D 5 8.93 %
TOTAL 56 100.00 %

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.12. Resultados parámetro 11 según clase en porcentaje.

Parámetro 11 - CLASE EN PORCENTAJE


60.00% 57.14 %
50.00%

40.00%
26.79 %
30.00%

20.00% 7.14 % 8.93 %


10.00%

0.00%
A B C D

A B C D

Fuente: Elaboración propia.

El 57.14% de las edificaciones de adobe existentes en la zona de estudio


se encuentran en mal estado de conservación, siendo estos calificados con
las clases "C” y "D”, pues la falta de un adecuado mantenimiento facilita
que se presente el deterioro en dichas edificaciones. Este resultado guarda
relación con la investigación hecha por Manfuñay & Santisteban (2015) en
el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo un 63.75% para la clase
C y 32.92% para la clase D, el estado de conservación siempre varia de
acuerdo a condiciones climáticas como otros factores.

90
5.2.2. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD (Iv).

Los resultados en detalle de la vulnerabilidad de la totalidad de las


edificaciones del centro histórico se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.13. Resultados del nivel de vulnerabilidad en cantidad y porcentaje.


VULNERABILIDAD Nº VIVIENDAS % VIVIENDAS
BAJA 0 0.0 %
MEDIA 22 39.3 %
ALTA 34 60.7 %
TOTAL 56 100.00 %
Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.13. Resultados del nivel de vulnerabilidad en porcentaje.

Vulnerabilidad de Viviendas de adobe


70.00%
60.00% 60.7 %
50.00%
39.3 %
40.00%
30.00%
20.00%
0.0 %
10.00%
0.00%
BAJA MEDIA ALTA

BAJA MEDIA ALTA

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que las edificaciones de adobe presentan una vulnerabilidad


ALTA con 60.7%, debido a que la calidad estructural del adobe en la zona
en estudio es mala, además su gran peso atrae una considerable fuerza
sísmica, comportándose frágilmente ante movimientos horizontales.

Este resultado guarda relación con la investigación hecha por Manfuñay &
Santisteban (2015) en el distrito de Eten – Lambayeque, donde se obtuvo
una vulnerabilidad Alta con un 97.19%.

91
5.3. NIVEL DE RIESGO SÍSMICO

Tabla 5.14. Resultados del nivel de riesgo sísmico en cantidad y porcentaje.

NIVEL DE RIESGO N° DE VIVIENDAS % DE VIVIENDAS


BAJO 0 0.0 %
MEDIO 22 39.3 %
ALTO 34 60.7 %
TOTAL 56 100.00 %

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.14. Resultados del nivel de riesgo sísmico en porcentaje.

Nivel de Riesgo Sísmico


70.00%
60.00% 60.7 %
50.00%
39.3 %
40.00%
30.00%
20.00%
0.0 %
10.00%
0.00%
BAJO MEDIO ALTO

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Elaboración propia.

El nivel de riesgo sísmico calculado para las viviendas de adobe de la zona


urbana del distrito de Llacanora es ALTO, con un 60.7%.

Esto es la consecuencia de la evaluación de la Vulnerabilidad y Peligro


Sísmicos de las viviendas.

Las edificaciones de adobe presentan efectos constructivos que facilitan


que la construcción falle. De tal manera que no cumplen con los requisitos
establecidos en la norma E-080 del RNE principalmente en lo que respecta
a la utilización de refuerzo y arriostre, como la viga collar y refuerzo, tanto
horizontal como vertical.

92
6. CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1. CONCLUSIONES

 El 60.7% de viviendas evaluadas presentan un nivel de riesgo


sísmico ALTO, y el 39.3% un nivel de riesgo sísmico MEDIO.

 La totalidad de las edificaciones de adobe presentan un nivel de


peligro sísmico Medio.

 El 39.3% de viviendas evaluadas presentan una vulnerabilidad


media y el 60.7% de viviendas evaluadas presentan una
vulnerabilidad alta utilizando el índice de vulnerabilidad de
Benedetti-Petrini.

6.2. RECOMENDACIONES.

 Los resultados hacen referencia a la tipología Adobe y mayoritaria


en la zona de trabajo, siendo conveniente continuar el estudio que
permita el análisis de otras tipologías de construcción.

 Realizar un trabajo de capacitación para explicar a la población del


peligro potencial con el cual están viviendo y las acciones que
deberían aplicarse antes, durante y después de un terremoto. Las
entidades que llevarían a cabo esta capacitación serían la
Municipalidad Distrital de Llacanora, Gobierno Regional de
Cajamarca, INDECI.

 Como el presente método se basa en una evaluación visual de las


viviendas, se recomienda realizar nuevas investigaciones
incorporando para esto un mayor grado de detalle y refinamiento que
involucren ensayos de laboratorio y modelamientos de las viviendas
prototipo a escala, para así evaluar con precisión los parámetros
físicos que las hacen vulnerables y así plantear soluciones de
reforzamiento.

93
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Aguilar, Z. (2004). Análisis de peligro sísmico y estimado del movimiento


sísmico de diseño. Centro peruano japonés de investigaciones sísmicas y
mitigación de desastres (CISMID-UNI), Lima - Perú.

 Alva, J., Escalaya M. (2003). Actualización de los parámetros sismológicos


en la evaluación del peligro sísmico en el Perú. XIX Simposio internacional
del CISMID: Últimos avances en la ingeniería sísmica y gestión del riesgo
de los desastres, Lima - Perú.

 Barbat, A., Yépez, F. y Canas, J. (1996). Simulación de escenarios de daño


para estudios de riesgo sísmico. Centro Internacional de métodos
numéricos en ingeniería (CIMNE), Barcelona-España.

 Benedetti, D., Benzoni, G. y Parisi, M. A. (1988). Seismic vulnerability and


risk evaluation for old urban nuclei. Earthquake engineering and structural
dynamics, 16, 183-201.

 Bommer, J., Salazar, W. y Samayoa, R. Riesgo sísmico en la región


metropolitana de San Salvador. Programa salvadoreño de investigación
sobre desarrollo y medio ambiente (PRISMA).

 Bonilla, F., Ruiz, M. (1992). Evaluación del peligro sísmico en el Ecuador.


Tesis de grado, escuela politécnica nacional de Quito, Ecuador.

 Caicedo, C., Canas, J., Barbat, A. (1992). Vulnerabilidad sísmica de


edificios existentes, aplicación a Cataluña. Universidad politécnica de
Cataluña, Barcelona- España.

 Caicedo, C. (1993). Vulnerabilidad sísmica en zonas urbanas, aplicación a


un sector de Barcelona. Tesis doctoral, escuela técnica superior de
ingenieros de caminos, canales y puertos, universidad politécnica de
Cataluña, Barcelona- España.

 CISMID-UNI. (2003). Estudio de vulnerabilidad y riesgo sísmico en 10


distritos de la gran Lima y Callao. APESEG/CISMID-EVR-LYC, Lima-Perú.

94
 INDECI-Peru. (2003). Poyecto INDECI-PNUD PER/02/051: Ciudades
sostenibles del Peru.

 Kuroiwa, J., Japan and Peru center for earthquake engineering research
and disaster management, (2002). Reducción de desastres: Viviendo en
armonía con la naturaleza. Centro peruano japonés de investigaciones
sísmicas y mitigación de desastres (CISMID-UNI), Lima - Perú.

 Mena, U. (2002). Evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas. Tesis


doctoral, departamento de ingeniería del terreno, cartográfica y geofísica,
universidad politécnica de Cataluña, Barcelona-España.

 Mosqueira Moreno, Miguel Ángel (2013). “Riesgo sísmico en las


edificaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de
Cajamarca, Perú”. Revista “Ciencia y Tecnología”, Escuela de Postgrado –
Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

 Quispe, N. (2004). Evaluación del riesgo sísmico en la ciudad de Ayacucho.


Tesis de posgrado, facultad de ingeniería civil, UNI, Lima-Perú.

 Reglamento nacional de edificaciones. (2017). Norma técnica E.080 -


Construcción con tierra reforzada.

 Tavera, H. Peligro sísmico en Lima y el país. Centro nacional de datos


geofísicos del IGP.

 Yépez, F. (1994). Vulnerabilidad sísmica de edificios de mampostería para


estudios de riesgo sísmico. Tesis de máster, escuela técnica superior de
ingenieros de caminos, canales y puertos, universidad politécnica de
Cataluña, Barcelona-España.

95
8. ANEXOS.

96
Anexo A

FICHAS DE
EVALUACIÓN

97
98
99
Anexo B

PANEL FOTOGRÁFICO

100
Foto Nº1: Deterioro en la cobertura y muros

Foto Nº2: Grietas y fisuras en las paredes de fachada principal

Foto Nº 3: Humedad en el sobrecimiento.

101
Foto Nº 4: Grietas en las paredes

Foto Nº 5: Fachada principal de una vivienda ubicada en la plaza de armas.

Foto Nº 6: Aplicación de las fichas de evaluación. (Calle Miguel Grau.)

102
Foto Nº 7: Aplicación de las fichas de evaluación. (Calle Jose Galvez.)

Foto Nº 8: Aplicación de las fichas de evaluación. (Calle Ramón Castilla.)

103
Foto Nº 9: Aplicación de las fichas de evaluación. (Calle Jorge Lozano.)

Foto Nº 10: Medición de bloques de adobe construcción renovada.

104
Foto Nº 11: Medición de juntas y bloque de adobe.

Foto Nº 12: Adoberas artesanales para la fabricación de los bloques de adobe.

Foto Nº 13: Medición de Adoberas artesanales.

105
Foto Nº 14: Medición de sobrecimiento y juntas entre viviendas.

Foto Nº 15: Estado de conservación en malas condiciones.

106
Foto Nº 16: Mala ubicación de vanos.

Foto Nº 17: Vivienda construida en zona de ladera y con desprendimiento de material.

107
Anexo C

SUELOS

108
109

También podría gustarte