CMEA Modelos Educativos DIGITAL
CMEA Modelos Educativos DIGITAL
CMEA Modelos Educativos DIGITAL
CMEA
Modelos educativos:
retos para los docentes en
la diversidad de contextos
en formación
Mónica Rolong Gamboa
Colección Investigación y Desarrollo para todos
CMEA
Modelos educativos:
retos para los docentes
en la diversidad de
contextos en formación
www.unitlantico.edu.co
Kilómetro 7, Antigua Vía a Puerto Colombia.
Barranquilla, Colombia.
Coordinación editorial
Sonia Ethel Durán.
Asistencia editorial
Estefanía Calderón Potes.
Diseño y diagramación
Joaquín Camargo Valle.
Revisión y corrección
Luzkarime Calle-Díaz.
Esta obra se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia permite la distribución,
copia y exhibición por terceros de esta obra siempre que se mencione la autoría y procedencia,
se realice con fines no comerciales y se mantenga esta nota. Se autoriza también la creación
de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
La presente colección es posible gracias a las siguientes
autoridades académicas de la Universidad del Atlántico:
Mariluz Stevenson
Vicerrectora Financiera
Agradecimientos especiales
2020
La colección Investigación y desarrollo para todos
es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de
Investigaciones, Extensión y Proyección Social de la
Universidad del Atlántico, pensada como herramienta
para la divulgación de la investigación y el
conocimiento que se genera en el Caribe colombiano.
6 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Comité editorial
Keiby Caro Oviedo, Universidad del Atlántico
Neira Loaiza, Universidad del Quindío
José Lobo, Universidad del Atlántico
Derlys Cervantes, Universidad del Atlántico
Marbel Gravini Donado, Universidad Simón Bolívar
Nibaldo Gatica, Universidad de Concepción, Chile
Mariano Gutiérrez, Universidad de Valladolid
Grandfield Henry, Universidad del Atlántico
Oscar Hernán Fonseca, Universidad Autónoma de Colombia
Agnese Rosati, Universitá de Perugia, Italia
Josefa Samper, University of Nebraska in Lincoln
Martha García Chamorro, Universidad del Atlántico
Agradecimiento especial a:
Los miembros del grupo de investigación ESAPIDEX-B, quienes con su entereza
y profesionalismo han apoyado enormemente a este proyecto.
Contenido
Introducción..............................................................................19
Consideraciones iniciales...........................................................21
Capítulo I
La teoría de los estilos de aprendizaje en la formación bilingüe
en el contexto escolar................................................................23
Neira Loaiza Villalba
I. Las bondades de la teoría de los estilos de aprendizaje para
docentes y estudiantes.................................................................................. 25
Bondades para los docentes.................................................................. 25
Bondades para los estudiantes............................................................. 27
II. El concepto de estilos de aprendizaje.................................................... 29
III. Los estilos de aprendizaje en el contexto de educativo y en el
campo de la formación bilingüe ................................................................ 34
Conclusiones.................................................................................................. 39
Referencias...............................................................................40
Capítulo II
Formación docente en tiempos de globalización: Propuesta
metodológica para desarrollar el espíritu creativo e
investigativo..............................................................................43
María Otilia Cancino Rico, Liseth Villar Guerra
Introducción................................................................................................... 43
El aporte de las TIC a la enseñanza de los idiomas extranjeros............. 45
12 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Capítulo III
Relaciones entre el estilo cognitivo, estilo de aprendizaje y estilo
de enseñanza en docentes universitarios....................................70
Carolina Hernández-Valbuena, Diana Margarita Abello
Introducción................................................................................................... 70
Fundamentación teórica............................................................................... 72
Marco metodológico..................................................................................... 75
Resultados y discusión................................................................................. 76
Conclusiones.................................................................................................. 80
Referencias..................................................................................................... 82
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 13
de contextos en formación
Capítulo IV
Learning Styles and Strategies, a Holistic Model in Initial
Teacher Education......................................................................83
Martha García Chamorro, Mónica Rolong Gamboa, Adel Farouk Vargas
Introduction................................................................................................... 83
Style- and Strategy-Based Language Instruction..................................... 85
Issues in Learning Strategies Research...................................................... 86
State of the Art............................................................................................... 89
Theoretical Framework................................................................................ 90
Learning Styles.................................................................................... 90
Learning Strategies............................................................................. 92
Methodology.................................................................................................. 93
Instruments......................................................................................... 93
Procedure............................................................................................. 94
Limitations of The Study..................................................................... 97
Context .......................................................................................................... 97
Sample Population............................................................................... 97
Discussion ..................................................................................................... 98
Learning Style Preferences.................................................................. 98
Comparing Survey’s Results and Student Teachers’ Perception....... 101
Conclusions.................................................................................................... 105
References...................................................................................................... 107
Appendix 1..................................................................................................... 110
Appendix 2..................................................................................................... 112
Capítulo V
Actitudes hacia la redacción y lectura de estudiantes de primer
año en una universidad privada de Puerto Rico..........................113
María I. Báez Arroyo, Camille Echevarría Peraza , Manuel Pagán Morales
Introducción .................................................................................................. 113
Objetivos......................................................................................................... 114
Justificación ................................................................................................... 115
14 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Capítulo VI
Fortalecimiento de las competencias escritas de estudiantes con
diversidad funcional visual en el entorno universitario................129
Grettel Julio Ramos
Introducción................................................................................................... 129
Marco teórico................................................................................................. 132
Las estrategias pedagógicas y didácticas en personas con
discapacidad visual.............................................................................. 132
Competencias escritas.......................................................................... 133
Producción escrita y sus componentes................................................ 134
Braille en el sistema educativo............................................................. 136
El código braille y su didáctica............................................................ 137
El método Alameda.............................................................................. 138
El método Tomillo................................................................................ 138
El método de la palabra generadora..................................................... 139
El método Bliseo.................................................................................. 139
Metodología / Estrategias / Actividades.................................................. 139
Acciones transformadoras desde la propuesta pedagógica................... 143
Resultados...................................................................................................... 144
Conclusiones.................................................................................................. 146
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 15
de contextos en formación
Capítulo VII
Estilos de aprendizaje y nivel de ansiedad en maestros de
formación inicial (Provincia de Badajoz, Extremadura - España)..158
Ana Elizabeth Granados Avendaño, Lida Rubiela Fonseca Gómez
Introducción................................................................................................... 158
Marco teórico................................................................................................. 161
Teorías de aprendizaje......................................................................... 161
Teoría conductista............................................................................... 161
Teoría cognitiva................................................................................... 162
Estilos de aprendizaje.......................................................................... 164
¿Qué son estilos de aprendizaje?......................................................... 164
Metodología................................................................................................... 164
Resultados ..................................................................................................... 165
Aportes........................................................................................................... 171
Conclusiones.................................................................................................. 172
Referencias..................................................................................................... 174
Capítulo VIII
Influencia de la educación musical en el coeficiente emocional
de estudiantes de la ciudad de Tunja..........................................176
Adriana Marien Gutiérrez Torres, Cindy Dayana Ibañez Ávila
Introducción................................................................................................... 176
Inteligencia emocional ................................................................................. 177
Educación musical e inteligencia emocional............................................. 179
Diseño metodológico.................................................................................... 180
16 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Instrumento......................................................................................... 180
Población............................................................................................. 181
Procedimiento...................................................................................... 182
Resultados ..................................................................................................... 182
Discusión ....................................................................................................... 185
Conclusiones.................................................................................................. 186
Referencias..................................................................................................... 187
Anexo 1. Cuestionario de estilos de aprendizaje de Alonso,
Gallego y Honey ........................................................................................... 190
Anexo 2. STAI Ansiedad/Estado............................................................... 194
Capítulo IX
Use of Learning Styles as Support for the Development of
Career Plans..............................................................................198
Franciene Duarte Gomes, Juan Fernando Galindo Jaramillo,
Dildre Georgiana Vasques, Glaucia Schnoeller dos Santos,
Paulo Sérgio Martins Pedro
Introduction................................................................................................... 198
Objective......................................................................................................... 199
Motivation ..................................................................................................... 200
Theoretical Background .............................................................................. 203
The VARK Model................................................................................ 203
Related Work....................................................................................... 204
Methodology.................................................................................................. 206
Results............................................................................................................. 208
Contribution.................................................................................................. 210
References...................................................................................................... 211
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 17
de contextos en formación
Capítulo X
Metacognición, comprensión lectora, estilos de aprendizaje
y de enseñanza en el contexto educativo de una institución
pública en Colombia..................................................................216
Liz Patricia Suárez Medellín
Introducción................................................................................................... 216
Referente teórico ........................................................................................... 217
Metacognición..................................................................................... 218
Estilos de aprendizaje.......................................................................... 219
Estilos de enseñanza............................................................................ 219
Marco metodológico .................................................................................... 220
Resultados...................................................................................................... 222
Aportes........................................................................................................... 229
Conclusiones.................................................................................................. 230
Referencias..................................................................................................... 232
Capítulo XI
Pour s’autoréguler... réfléchir et éveiller la conscience. Une
expérience de recherche-action au cadre de la formation de
professeurs de langues..............................................................236
Mary Lorena Reina Castañeda
Introduction................................................................................................... 236
Cadre conceptuel........................................................................................... 238
À manière de scène....................................................................................... 238
Autorégulation : chemin et but................................................................... 241
Développer l’expression orale en français langue étrangère.................. 249
Cadre méthodologique................................................................................. 251
Description de l’intervention innovatrice................................................. 251
Résultats et apports....................................................................................... 255
Bibliographie.................................................................................................. 264
18 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Capítulo XII
Brechas en la educación para la salud........................................270
Nelly Hernández Molina, Martha Beatriz Díaz Lozano,
Luz Mery Hernández Molina
Introducción................................................................................................... 270
Algunas perspectivas teóricas .................................................................... 272
Marco metodológico..................................................................................... 279
Resultados...................................................................................................... 281
Conclusiones.................................................................................................. 285
Referencias..................................................................................................... 287
Capítulo XIII
Relación entre el estilo de aprendizaje, el estrato
socioeconómico y el rendimiento académico en estudiantes de
la básica secundaria del distrito de Barranquilla.........................290
Maribel Castro Flórez
Introducción................................................................................................... 290
Justificación.................................................................................................... 291
Marco teórico................................................................................................. 293
Estilos de aprendizaje y su abordaje teórico. ...................................... 293
Estilos de aprendizaje: hallazgos investigativos.................................. 296
Metodología................................................................................................... 299
Perfil de aprendizaje de los grados 6°, 7° y 8°..................................... 303
Estilos de aprendizaje y estrato socioeconómico.................................. 304
Relación entre nivel académico y estilo de aprendizaje....................... 305
Conclusiones.................................................................................................. 306
Recomendaciones.......................................................................................... 307
Referencias..................................................................................................... 309
Introducción
Por último, es importante afirmar que este libro representa, para el grupo
de investigación ESAPIDEX-B, uno de los retos más amplios durante los
años de trabajo investigativo de cada uno de sus integrantes, pues no
sólo incluye autores colombianos sino internacionales que hacen de su
lectura una experiencia enriquecedora.
}} Los alumnos menos capacitados son los que necesitan más ayuda
para el aprendizaje.
Beltrán Llera (1993, citado en Labatut Portilho, 2004), establece una cla-
sificación de estrategias de aprendizaje que nos parece muy completa y
que es tenida en cuenta en el análisis de las categorías planteadas por los
diferentes modelos de estilos de aprendizaje:
Conclusiones
Finalmente, a manera de síntesis podemos decir que:
Referencias
Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje. Bilbao:
Mensajero.
Cancino, M. O., Loaiza, N. y Zapata, M. (2008). Las TIC y los estilos de aprendi-
zaje en la clase de francés lengua extranjera. En Pensar el Caribe II Cien-
cias Humanas y Artes, Barranquilla: Universidad del Atlántico. ISBN
978-958-8123-48-6.
Loaiza N., Cancino, M. O. y Zapata, M. (2009). Las TIC y la clase de francés len-
gua extranjera. Lenguaje, 37(1), 179-206.
Reid, J. M. (1995). Learning Styles: Issues and Answers. Boston: Heinle & Heinle
Publishers.
Introducción
Las siglas TIC hacen referencia a las tecnologías de la información y la
comunicación que permiten transmitir, procesar y difundir información
de manera instantánea. La conectividad y el uso de las TIC son la base
para reducir la Brecha Digital, esto es, la diferencia entre quienes tienen
acceso a las tecnologías y quienes no, teniendo en cuenta que estas tecno-
logías proporcionan mejores oportunidades de desarrollo y progreso. La
masificación de las TIC conduce necesariamente hacia la consolidación
de una verdadera sociedad de la información. En ese aspecto, el campo
educativo requiere estar a la vanguardia de esta revolución tecnológica,
por lo que las TIC y la educación de manera innegable poseen unos pun-
tos de conexión imprescindibles en la era actual.
Los cambios generados por las TIC están incluyendo todos los órdenes y
niveles sociales, y el escenario de la educación es uno de lo más transfor-
44 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Por lo anterior, Morrissey (2010) considera que, para lograr el noble pro-
pósito de transformar los espacios de enseñanza y aprendizaje a través
de las TIC, los sistemas educativos deben asumir dos desafíos interde-
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 45
de contextos en formación
Así pues, una estrategia con cierta eficacia para la enseñanza es preparar
contenidos con caminos de aprendizaje plurales a elección de los estu-
diantes, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje y la diversificación
de actividades que puede ofrecer los medios tecnológicos. En ese orden
de ideas, Olivera (2011) señala que los recursos que son instrumentos
para facilitar el aprendizaje de los contenidos pueden ser integrados me-
diante el uso de multimedia u otros aplicativos digitales (uso de videos
de YouTube, textos e imágenes de Wikipedia, Google, programas como
Power Point, Prezi o WebQuest).
Por otra parte, López y Silva (2009) advierten que la incongruencia en-
tre estilos de aprendizajes y tareas de formación constituye uno de los
factores que inciden en el abandono de los estudios universitarios. Ello
obedece a que en la relación estilos de aprendizaje y formación entra en
juego la variable motivación, puesto que los docentes en formación se
sentirán más motivados a formarse si el proceso educativo es coherente
con su estilo de aprendizaje.
Justificación
La investigación hace referencia a la articulación TIC – Estilos de apren-
dizaje como herramienta didáctica para desarrollar el espíritu investi-
gativo y creativo de docentes en formación en el programa de idiomas
extranjeros. En este sentido, esta pesquisa se considera pertinente, pues
representa una propuesta innovadora orientada a la superación de los
modelos educativos tradicionales utilizados en la enseñanza de idiomas
extranjeros y especialmente en la formación docente. Además, uno de los
aspectos innovadores de esta investigación lo constituye la posibilidad
de estudiar la utilización de herramientas tecnológicas articuladas con
los estilos de aprendizaje, para ponerlas al servicio del hecho educativo,
superando limitaciones de tiempo y espacio, puesto que estas tecnolo-
gías permiten un aprendizaje continuo desde cualquier sitio y a cualquier
hora.
52 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Objetivo general
Desarrollar el espíritu creativo e investigativo de los docentes en forma-
ción de idiomas extranjeros de la Universidad del Atlántico, utilizando
como herramienta didáctica la articulación TIC – Estilos de aprendizaje.
Objetivos específicos.
}} Diagnosticar las tendencias en cuanto a Estilos de Aprendizaje
(EA) de los docentes en formación de la Licenciatura en idiomas
extranjeros de la Universidad del Atlántico, a partir de los cuestio-
narios CHAEA e ISALEM.
Marco metodológico
La presente investigación se enmarca en el paradigma de investigación
sociocrítico, con un enfoque metodológico cualitativo bajo el método de
investigación - acción aplicada al ámbito educativo, este trabajo de inves-
tigación busca desarrollar el espíritu creativo e investigativo de la pobla-
ción estudiada, empleando la metodología antes mencionada.
Segunda etapa (diseño de guías didácticas): una vez analizados los resul-
tados mencionados en la etapa anterior, se elaboraron guías didácticas
cuyo propósito se centró en orientar a la población estudiada para que
fortaleciera sus habilidades creativas e investigativas en su ejercicio do-
cente, mediante el diseño y aplicación de proyectos de aprendizaje. Estas
guías se trabajan en los wikis creados por los docentes en formación.
Secuencia metodológica en el
diseño de guías didácticas
En el proceso de ejecución de las guías didácticas se llevaron a cabo va-
rias fases, para lograr que la simbiosis docente investigadora-docente en
formación tuviera una interacción productiva. Esto dependió del número
de horas asignadas por parte del programa para el desarrollo de los se-
minarios. Se dieron varias fases o encuentros dentro del salón de clases,
esto adicional a las horas de autonomía que debían tener los estudiantes.
La docente investigadora observó el tiempo empleado de trabajo en au-
tonomía en el wiki por parte de los docentes en formación.
Hallazgos
A continuación, se presentan los resultados del trabajo sobre el perfil de
aprendizaje del docente en formación del Programa de Idiomas Extran-
jeros de la Universidad del Atlántico, de conformidad con el primer ob-
jetivo de este estudio, el cual se plantea diagnosticar las tendencias en
cuanto a Estilos de Aprendizaje (EA) de los docentes en formación de la
Licenciatura en idiomas extranjeros de la Universidad del Atlántico, a
partir de los cuestionarios CHAEA e ISALEM.
Simbiosis
En síntesis, al utilizar el Atlas.ti para demostrar el desarrollo del espíri-
tu creativo e investigativo de los docentes en formación, como producto
de la articulación entre la teoría de los estilos de aprendizaje y las TIC,
fue evidente la manifestación de habilidades creativas e investigativas en
torno a la formulación e implementación de los proyectos de aula.
60 Colección Investigación y Desarrollo para todos
En ese sentido, según los resultados arrojados por el Atlas.ti (ver figura
1), el desarrollo de habilidades creativas se demuestra a partir de la crea-
ción de los Wikis, como producto de las orientaciones dadas mediante
guías didácticas que hicieron posible la formulación y contextualización
de los Proyectos de Aprendizaje (PA), siguiendo una metodología co-
herente. En efecto, cada estudiante fue capaz de diseñar un proyecto de
aprendizaje como propuesta pedagógica para abordar una situación pro-
blemática, articulando de manera creativa todos sus componentes.
Conclusiones
Al diagnosticar las tendencias en cuanto a Estilos de Aprendizaje (EA)
de los docentes en formación de la Licenciatura en idiomas extranjeros
de la Universidad del Atlántico, a partir de los cuestionarios CHAEA e
ISALEM, se concluye que con la conjugación de los Estilos de Aprendi-
zaje, las TIC, el Proyecto de Aula, el aprendizaje colaborativo y el apren-
dizaje autónomo resulta sencillo hacer de la clase un espacio de reflexión,
investigación y creatividad. Trabajar de una manera integral todos estos
aspectos hace que el docente tenga una visión holística con relación a su
misión como forjador de las nuevas generaciones.
Recomendaciones
Formalizar ante la Universidad del Atlántico una propuesta para incor-
porar una diagnosis sobre las tendencias en cuanto a Estilos de Apren-
dizaje (EA) de los docentes en formación de la Licenciatura en idiomas
extranjeros a partir de los cuestionarios CHAEA e ISALEM, a fin de im-
pulsar procesos formativos en esa área de estudios que respondan cohe-
rentemente a las características, intereses y necesidades de la población
atendida.
Referencias
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Procedimien-
tos de diagnóstico y mejora (Cuarta ed.). Bilbao: Ediciones Mensajero.
Cancino, M., Loaiza, N., & Zapata, M. L. (2009). Estilos de Aprendizaje, una pro-
puesta didáctica para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Barranquilla:
Universidad del Atlántico.
Cuadrado G., I., Montaño S., A., Fernández A., I., & Montaño G., F. (2013). Esti-
los de aprendizaje del alumnado de Psicopedagogía y su implicación en
el uso de las TIC y aprendizaje colaborativo. Obtenido de RED. Revista
de educación a Distancia: http://www.um.es/ead/red/35/cuadrado_et_
al.pdf
Felder, R., & Silverman, L. (1988). Learning and Teaching Styles in Engineering
Education. Engineering Education, 78 (7), 674-681.
Pandos G., M., Jiménez G., J., & González S., Á. (2002). Estrategias didácticas en
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Biblioteca
Digital Andina Acción Pedagógica, 11 (1). http:/ /www.comunidadandi-
na.org/bda/ docs/ VE-EDU-0003. Pdf.
Pazos,M., Perez Garcias, A., & Salinas,J. (2001). Comunidades virtuales: de las
listas de discusión a las comunidades de aprendizaje. Comunicación.
Edutec’01. V Congreso Internacional de Tecnología, Educación y Desa-
rrollo sostenible. 17-19 de septiembre, Murcia.
Brie, R. (2001). Los hábitos del pensamiento riguroso. México: Folia Universitaria.
UAG.
Hernández, J. R., De Moya, M., García, F. J., & Bravo, R. (2010). CiDd Congrès
Internacional de Didactiques. Estilos de aprendizaje y TIC en la formación del
alumnado universitario de Magisterio. Castilla La Mancha: CiDd
Raths, L., Wassermann, S., Jonas, A., & Rothstein, A. (1999). Cómo enseñar a pen-
sar. Buenos Aires: Paidós.
Introducción
La investigación en estilos sugiere que la definición del estilo cognitivo y
de aprendizaje del docente define la forma en que éste tiende a estructu-
rar los procesos de enseñanza, introduciéndose así en la literatura el tér-
mino “estilo de enseñanza” para referirse inicialmente a las preferencias
del docente en el momento de enseñar.
Fundamentación teórica
Las formas de comprender y describir los estilos varían dependiendo las
tradiciones, corrientes y contextos desde los cuales se han estudiado y ex-
plicado, pero para el caso de este estudio nos compete los planteamientos
del estilo cognitivo desde la dimensión Dependencia e Independencia de
Campo (DIC) planteada por Witkin y Asch (1948), el estilo de aprendi-
zaje a partir de los planteamientos de Alonso, Gallego y Honey (1995) y
los estilos de enseñanza mediante los aportes de Abello, Hernández y
Hederich (2010, 2011, 2012).
Marco metodológico
La investigación desarrollada es de corte no experimental y de tipo des-
criptivo correlacional con un diseño transversal. El estudio se desarrolló
en la Universidad Pedagógica Nacional en el nivel de pregrado.
Resultados y discusión
Inicialmente se presentan los resultados descriptivos de las tres variables
analizadas, estilo de enseñanza, estilo de aprendizaje y estilo cognitivo.
Posteriormente se analiza las relaciones entre las variables.
sugiere que tienden a ver más las partes que el todo y privilegian así una
visión analítica de los sucesos por encima de una visión holística.
Conclusiones
De los resultados, dos aspectos llaman la atención. Primero, la preferencia
en un estilo particular de aprendizaje, por parte del docente, no pareciera
influir en el tipo de estrategias que privilegia en el proceso de enseñanza.
Estos resultados implican que la forma en que se configura el estilo de
enseñanza puede estar más determinada por influencias externas que in-
ternas. Esta hipótesis ha de ser trabajada en estudios más adelante.
tegias de aula o que son diferentes las lecturas que, del modelo de Kolb,
hacen Honey y Mumford (1992) y Abello et al. (2012).
Referencias
Abello, D., & Hernández, C. (2010). Diseño y validación de un modelo teórico e instru-
mental para la identificación de estilos de enseñanza en docentes universitarios.
Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. http://
repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7798/
TO-13140.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Abello, D., Hernández, C., & Hederich, C. (2011). Estilos de enseñanza en docen-
tes universitarios, propuesta y validación de un modelo teórico e instru-
mental. Pedagogía y saberes, (35), 141-154. https://doi.org/10.17227/012
12494.35pys141.153
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje. Procedimien-
tos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Honey, P., & Mumford, A. (1992). The Manual of Learning Styles. London: Peter
Honey Publications.
Kolb, D. (1984). Experiential Learning. Experience as the Source of Learning and De-
velopment. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice–Hall.
Van de Pol, J., Volman, M., & Beishuizen, J. (2010). Scaffolding In Teacher–Stu-
dent Interaction: A Decade of Research. Educational Psychology Review,
22(3), 271-296. https://doi.org/10.1007/s10648-010-9127-6
Witkin, H., & Asch, S.E. (1948). Studies in Space Orientation. III Perception of
the Upright in the Absence of a Visual Field. Journal of Experimental Psy-
chology, 38, 603-614.
Capítulo IV
Learning Styles and Strategies,
a Holistic Model in Initial
Teacher Education
Introduction
Teachers are key agents for any social transformation desired locally, na-
tionally or internationally (Rubiano, 2013; Schuck, Aubusson, Burden, &
Brindley, 2018; Škugor & Sablić, 2018); as well as fundamental influen-
ce for students to achieve learning outcomes successfully (Hattie, 2008;
McLean Davies et al., 2015; Vaillant & Manso, 2013). They can be consi-
dered active agents that promote specific goals in order to contribute for
building a better nation for people. Consequently, teacher education (TE)
is a very important aspect in which governments are devoting efforts,
investment and time to improve it. At institutional levels, concerns also
go to enhance the “how to” of subject matters as well as improve stu-
dents’ learning outcomes. Interests are also addressed to wider aspects
of teaching and learning in terms of curricula, content, instructional
practices, social dynamics, resources, ICT tools, and contextual influen-
84 Colección Investigación y Desarrollo para todos
The issue about linking theory and practice becomes even more complex when
student teachers are facing university subjects demanding samples of teaching
tasks (designing of tasks, assignments, lesson planning, etc.), which should re-
flect their learning about a particular set of instructional design theories. How-
ever, episodes of reflection based on their own experience as learners of those
instructional settings are not necessarily considered in most of the teaching sce-
narios. In the case of learning styles and strategies, chances are that in most of
the programs in initial teacher education, explicitness of styles and teaching of
learning strategies are not part of the syllabus. In this study, the institution has
a subject called “learning strategies applied to foreign language”. This is part
of professional elective courses (in-depth studies on a particular subject) in the
program syllabus, which implies that not all of the students will have the chance
to take it as part of their undergraduate studies. The results of this research can
be considered for future curriculum adaptations that serve student teacher’s bet-
ter learning of classroom practices. Thus, bridging the gap between theory and
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 85
de contextos en formación
For the aforementioned ideas, this study focused on having student tea-
chers in an initial teacher education program know, be aware, and reflect
on the value of using learning styles and preferences to improve class-
room practices and better achieve their own, as well as future students’
learning outcomes. On one hand, we consider that teachers’ cognitive
and metacognitive knowledge should be enhanced by being explicitly
taught and reflected on their own experiences. On the other hand, tea-
chers need to experience in order to really believe and incorporate good
teaching practices into their classroom practice. For this reason, the par-
ticipants identified their learning preferences under three aspects: sen-
sory perceptual, psychological type, and cognitive using a Learning Style
Survey designed by Cohen and Weaver (2005). They also compared their
own perceptions as students with the results of the survey. Finally, they
developed learning strategies to have evidence on results, which convey
the description of their own learning styles preferences. Findings revea-
led that most of student teachers are not aware of what their learning
preferences are, and how they work to benefit their own learning.
ges emerging from styles and strategies learning for student teachers are
great for them to grow in motivation and, consequently, by experiencing
strategies, they can gain awareness of how successful they can be for di-
fferent educational settings. However, styles and learning strategies are
not easily assumed by teachers in general.
The study and classification of learning strategies and styles have con-
tributed to improve classroom practices, although they are not officially
assumed in the curriculum of programs. With these ideas in mind, the
subject “learning strategies in foreign language teaching” serves a two-
fold purpose: let student teachers experience the value of styles prefe-
rences combined with learning strategies in order to incorporate their
use into their learning; and to provide real foundations of the benefits of
incorporating them for their future classroom practices: “Research su-
ggests that the greater the number of styles students can use, the more
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 87
de contextos en formación
With all these issues in mind, this research seeks to work on the basis
of styles and integrate them with language learning strategies. In or-
der to do so, a first step is to find out the learning style preferences of
the target group of foreign language students. In order to start a pro-
cess of integration, we decided to work on the Learning Style Survey,
a version developed by Cohen and Weaver (2005). According to Cohen
and Weaver, their version was drawn on Oxford’s (1995), Ehrman and
88 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Leaver’s (1997, 2003), the E&L Questionnaire, (2001) (as cited in Cohen
and Weaver, 2005). This survey was used to meet some relevant style di-
mensions appealing to language learning style, especially sensory/per-
ceptual, cognitive and personality types. For the goals proposed by this
study, this research was conducted in three stages. This chapter explores
the results of the first stage: obtaining information about this group of
student teachers’ learning styles so they can eventually experience by
themselves, through practice and reflection, the benefits for teaching and
learning. Regarding the aforementioned challenges, the general goal for
this research is to gain a better sense of using individual learning styles
to improve learning.
In order to attain this goal, this research was conducted in three stages.
The first stage attempted to validate the Learning Style Survey (Cohen &
Weaver, 2005), by applying the survey to students, and then, using the
categorization of the same survey so students can punctuate by themsel-
ves their own perceptions in relation to the categories expressed: sensory
perceptual, psychological type and cognitive style. In a second step, stu-
dents were asked to exchange results with another student so they could
become researchers (analyzing a partner’s results), and subjects of study
(being analyzed by another partner), in order to do the comparison and
the analysis of results obtained by both, survey and personal perception
on the categories of the same survey. After that, they designed and im-
plemented a learning strategy to their target case in order to corroborate
one of the learning style preference provided by the results of the data
collected through the survey and their own perception. In a third step,
students were interviewed to obtain information about how knowing
their learning styles preferences and applying learning strategies can
help them in their future as professional teachers. The need to know if
their insights will reflect a sense of awareness is relevant and significant,
since they experienced styles and strategies learning by working in class
and in real case studies coming from their classmates. In order to carry
out this survey validation, the following specific goals were defined:
Theoretical Framework
Learning Styles.
In basic words, Cohen and Weaver (2005) affirm that “Learning style pre-
ferences refer to the way you like to learn”. According to Ehrman (1996,
as cited in Cohen & Weaver, 2005), “They are put into action by specific
learning strategies” (p.8). This approach of integrating styles and strate-
gies learning to the language teaching and learning process can be of a lot
of help to improve student teachers’ learning outcomes in diverse educa-
tional settings. Learning Styles have been defined on the basis of senses,
psychology (personality), and cognition (Reid, 1995, as cited in Cohen &
Weaver, 2005). Keefe and Ferrell (1990) inform experiences on style para-
digms in terms of personality theory, which involves that learning styles
are “intimately interwoven with the affective, temperamental, and moti-
vational structures of the total human personality” (p. 57). This element
added to questionnaires is now relevant to reveal more precise features
of students and teachers’ learning styles. This idea is added to cogniti-
ve conceptualizations, which are now believed to be interrelated with
aspects of personality and affective structures. Keefe and Ferrell (1990)
claim that researchers acknowledge that humans are not empty vessels,
which is important for the development of learning theories. Reporting
the findings of Smith et al. (1975), researchers “attribute learning styles to
experience, psychological, neurological, and physiological factors; habit;
training; response to personal models; and value preferences” (p. 58). In
addition, Keefe and Ferrell (1990) also indicate that research has pointed
interests in relating “individual differences in aptitude, including aspects
of cognitive and affective style to instructional method” (p. 58) Thus, this
has prompted the different components that learning entails, the interre-
lated aspects tracing individual differences.
Not a single approach to learning styles will be valid to state what single
learning style a person is. Thus, theories have underpinned their con-
ceptualizations on the basis of different criteria that interrelates several
elements: Kolb (1984) claims that, in order to support students’ learning,
this should be based on their direct experience (Romero, Salinas Urbi-
na, & Mortera, 2010) . This is an important factor for student teachers
to incorporate learning styles and strategies preferences into their future
as teachers; they should experience by themselves how helpful learning
styles preferences applied to learning strategies can be, provided the
opportunity for reflection based on intended benefits they start encoun-
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 91
de contextos en formación
tering in their real use and awareness. According to Alonso, Gallego and
Honey (2007), learning styles are cognitive, affective, and physiological
traits that serve as relatively stable indicators of how students percei-
ve, interact, and respond to their learning environments. This definition,
according to the authors, implies a more adjusted concept provided by
Keefe (1988, as cited in Alonso, Gallego, & Honey, 1997) and includes
the studies offered by Cognitive Psychology, which states the differences
among people in terms of the way they get to knowledge. This is impor-
tant since learning styles should be the foundation of teaching strategies
and pedagogical reinforcements, so they could be the most suitable for
students (Aragón & Jiménez, 2009).
After their literature review, Pantoja et al. (2013) also remark important
findings in relation to learning styles and the models proposed as fo-
llows: one effective approach could be through experimentation and
discovering through senses, or understanding that there is existence of
preferences; there is a possibility that also instructional methods, thin-
king processes and the way to relate with people can facilitate learning;
92 Colección Investigación y Desarrollo para todos
This idea grounded the fact that the first step in this study tries to see the
relation between the results of the Learning Style Survey and their own
perceptions among a group of student teachers of a foreign language pro-
gram, before proceeding with the implementation of learning strategies.
Learning Strategies.
A diverse classification of learning styles and learning strategies has been
provided along different decades. Advancement in this regard can be
found from the simple act of describing and classifying “to experimen-
ting with different kinds of interventions in the classroom” (Cohen &
Weaver, 2005, p. 6). In general terms, research on this issue still continues
on a regular basis (VIII World Congress of Learning Styles, 2018). Lear-
ning strategies also began in the 1960’s with Cognitive Psychology. Joan
Rubin (1975) started researching about the strategies that good language
learners use in order to be successful: “identifying what good language
learners report they do to learn a second or foreign language, or, in some
cases, are observed doing while learning a second or foreign language”
(Wenden & Rubin, 1987, p. 19). However, their interest also went to clas-
sify language learning strategies so they can be used by less successful
learners. In this sense, a big number of taxonomies, especially descripti-
ve, has been provided since (O’Malley, Chamot, Stewner-Manzanares,
Russo, & Küpper, 1985important research questions related to learning
strategies remain to be answered. These questions concern 1; Oxford,
1990; Wenden & Rubin, 1987).
23). The truth is that learning strategies need to be contextualized for the
diverse and different characteristics of educational settings and learners.
Methodology
The present investigation is of a mixed nature. Qualitative and quantita-
tive data was collected to contribute to the findings from both methods.
They also provided relevant information for future implications. This
was carried out this way in order to achieve a discussion that describes
the understanding of the phenomenon studied (Hernández, Fernández,
& Baptista, 2014).
Instruments.
In relation to the instruments applied, for this first stage, a Learning Style
Survey (LSS) (Cohen & Weaver, 2005) was implemented. After that, the
categories of learning styles preferences searched in the survey were used
to request students to punctuate how high, average, or low they consider
each item of the categories expressed the way they like to do things when
94 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Procedure.
Before the implementation of the instrument, student teachers were ex-
plained that this activity, in addition to being part of the class activities,
was one of the procedures of an investigation. Students gave their con-
sent to be part of the study, requesting that their names were not presen-
ted and that pseudonyms were used for the case studies. They were also
asked if the answers given in the questionnaire could be used as results
of research analysis. They accepted the consent. This research has been
endorsed by the ESAPIDEX-B Research group. This group is recognized
and categorized in the Colombian system through the National Ministry
of Sciences.
In the second stage, after a period of two weeks, they were given the same
survey, but this time organized by the categories (See Appendix 1) with
the corresponding description of what they imply; for example, what glo-
bal in cognitive learning style entails. As students of didactic and pedagogy
components in the Foreign Language Program, they can recognize the
characteristics of learners described per items in each category.
For the second phase, student teachers scored their perception of them-
selves regarding the categories raised in the table with high, average, and
low. The symbols to express this were shown as plus (+) for high, equal
(=) for average, and minus (-) for low. At this point, to analyze matching
of perceptions and survey’s results, each student exchanged his or her
test with another student. Then, they proceeded to analyze the coinci-
dences between the results of the online survey (a total of 110 items) and
the evaluation of categories provided in the second stage. Subsequently,
the students described the matches they obtained in each category. Stu-
dents were able to confront results in terms of behaviors selected in the
category version of learning styles and preferences, based on their own
perceptions and the results of the online survey undertaken in the first
stage.
nal step was the interview that the teacher educator made to determine
the level of appropriateness and reflection through the discourse of the
interviewed students. So far, this paper examines in detailed the results
of the first and second stages, in which survey’s results and students’
perceptions are analyzed.
Context
This study was carried out in a public university in the Caribbean region,
in an initial teacher education program, specifically, in a Foreign Langua-
ge Program. The program consists of four main components; pedagogy,
didactics, discipline, and research. The first two components are aimed
at the study of pedagogy as science and the different didactic tendencies
in language teaching; the third is directed towards specific subject matter
knowledge of the program: English, French, and German. With regard to
the research component, different research activities are studied and de-
veloped to foster the spirit of teacher research not only in the classroom,
but also in practicum experience. This research was developed in the pe-
dagogical and didactic components of the program, more specifically in
the elective subject “Learning Strategies applied to Language Learning”.
Sample Population.
A total of 10 participants were enrolled in the professional elective cour-
se; 7 women and 3 men between ages 19 and 25, who were in varied
semesters of their program (from 4th to 10th). This shows that the group is
very diverse in terms of academic knowledge development. However, in
terms of language level, it can be said that they are between B1 and B2 in
English (according to the Common European Framework of Reference),
which is the minimum language level required to take this course.
98 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Discussion
The information obtained from the aforementioned instruments was
analyzed in terms of two different perspectives. The Learning Style In-
ventory was analyzed through individual and global graphics.
Percent-
Score age
A. Visual 265 41%
Sensory/perceptual
B. Tactile/Kinesthetic 192 30%
learning style
C. Auditory 187 29%
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 99
de contextos en formación
Max.
Obtained
Score Score Percentage
A. Extroverted 110 240 42%
B. Introverted 152 240 58%
Psychological A. Random-Intuitive 156 240 51%
type
(personality) B. Concrete-Sequential 151 240 49%
A. Closure-Oriented 107 160 52%
B. Open-Oriented 97 160 48%
Regarding the way in which the sample population handle the possi-
bilities to understand the subjects in the language class, the majority of
points were obtained in the item of “random-intuitive” with 51% which
describes them as people who are inclined towards things that “can be”
instead of what they are; they like to speculate and enjoy abstract thin-
king.
Max.
Obtained
Score Score Percentage
A. Global 117 200 47%
B. Particular 134 200 53%
A. Synthesizing 150 200 63%
B. Analytic 87 200 37%
A. Sharpeners 73 120 54%
Cognitive B. Levelers 63 120 46%
Learning A. Deductive 87 120 58%
Style
B. Inductive 64 120 42%
A. Field-Dependent 90 120 62%
B. Field-Independent 54 120 38%
A. Impulsive 82 120 49%
B. Reflective 87 120 51%
A. Metaphoric 52 80 58%
B. Literal 38 80 42%
Finally, we find the categories of the capacity of reaction and the way
of seeing reality. The predominant styles in these two categories were
“reflective” and “metaphoric” (with 51% and 58% points). In this case,
participants are characterized by thinking carefully before acting. They
also learn the material more effectively if they conceptualize aspects in
metaphorical terms to make it more understandable.
Student 4 65%
Student 5 43%
Student 6 48%
Student 7 48%
Student 8 35%
Student 9 39%
Student 10 61%
In relation to the preferences duos posed by the SSL, the results show
that the highest percentages are shown in “visual”, with 90% coinciden-
ce, “open-oriented”, and “particular”, with 70% of coincidence; “meta-
phoric” and “literal”, with 80% and 70%, respectively.
Category Percentage
Sensory style
Visual 90%
Kinesthetic 60%
Auditory 80%
Psychological style
Extroverted 50%
Introverted 50%
Random-Intuitive 50%
Concrete-Sequential 50%
104 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Closure-Oriented 30%
Open-Oriented 70%
Cognitive style
Global 20%
Category Percentage
Particular 70%
Synthesizing 30%
Analytic 10%
Sharpeners 50%
Levelers 50%
Deductive 70%
Inductive 50%
Field-Dependent 30%
Field-Independent 40%
Impulsive 40%
Reflective 50%
Metaphoric 80%
Literal 70%
In relation to the third group of the cognitive style; the highest percen-
tage was for the duo that describes how the participants perceive reality,
so the “metaphoric” aspect obtained 80%, followed by “literal” with 70%
of coincidence. Although there is this percentage difference between the-
se two aspects, they belong to the same duo (metaphoric / literal), and
it is easy for them to understand the definition of each one because in
student classroom actions, these concepts are managed and used repea-
tedly. Two other aspects show a considerable percentage: “particular”
and “deductive”, each with a percentage of 70%. One possible reason
that these last two have a high level of coincidence may be due to the fact
that students find these terms easy to understand; however, they differ in
their implementation. For the “particular” aspect, the student receives in-
formation from the particular to the global. In the “deductive” aspect, on
the other hand, the approach is from general rules to specific ones. In the
“deductive” aspect, the student’s relationship with the language allows
him or her to go from general rules to specific ones. Therefore, students
do not know the particularities of each of these constructs and much less,
they may not have reflected on how they better understand explanations.
Conclusions
As in the majority of research results, in terms of sensory/ perceptual,
the target population in this study was visual. These results come from
the LSS inventory applied (Cohen and Weaver, 2005) and from the per-
ceptions student teachers have about them. Results also show that their
awareness of their own learning preferences is not accurate with LSS re-
sults. Evidently, statements that represent behaviors in the LSS are easier
for participants to identify. However, in terms of cognitive and perso-
nality identification, students find those characteristics difficult to ack-
nowledge in the categories.
process of their own learning, and their learning how to teach. Reflec-
tions may not be around participant’s learning. They may have been in-
ternalizing theory from the outside. Their participation as thinkers may
have been ignored in teacher’s educators’ classroom practice. Therefore,
participants were not able to fully understand the way they learn in dep-
th. They do not focus themselves as learner-centered.
On the other hand, participants were not able to identify their own prefe-
rences in their psychological and cognitive styles. The results of the SSL
showed maximum percentages in different aspects from those evidenced
in their perception, showing that these two dimensions (the psychologi-
cal and the cognitive) may have not been studied in depth before, so par-
ticipants find it difficult to establish these types of preferences. Partici-
pants were not able to recognize them from the constructs’ descriptions.
They appear as external agents of processes they experience themselves,
but they are not aware of their own preferences in these aspects. One of
the possible causes of these results is the lack of classroom practice in
which they reflect on their self-knowledge and their own psychological
characteristics of preferences, since it is not common to observe the study
of oneself in class.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 107
de contextos en formación
References
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje. Proced-
imientos de diagnóstico y mejora. Annals of Physics, 54. Retrieved from
http://www.mendeley.com/research/no-title-avail/
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (2007). Los estilos de aprendizaje: Procedimien-
tos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Editorial Mensajero.
Aragón, M., & Jiménez, Y. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los
estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. Educati-
va. Revista de Investigación, 9, 1-21.
Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., & Bohórquez, C. (2012). Estilos y es-
trategias de aprendizaje: una revisión empírica y conceptual de los úl-
timos diez años. Pensamiento Psicológico, 10(1), 129–144. https://doi.
org/10.11144/183
Cancino, M. (2009). Los estilos de aprendizaje: una propuesta didáctica para la en-
señanza de lenguas extranjeras. Barranquilla: Editorial Universidad del At-
lántico. Facultad de Humanidades.
Cochran-Smith, M., Baker, M., Burton, S., Chang, W. C., Cummings Carney, M.,
Fernández, M. B., Sánchez, J. G. (2017). The Accountability Era In US
Teacher Education: Looking Back, Looking Forward. European Journal
of Teacher Education, 40(5), 572–588. https://doi.org/10.1080/02619768.
2017.1385061
Coffield, F., Moseley, D., Hall, E., & Ecclestone, K. (2004). Learning Styles and
Pedagogy In Post-16 Learning: A Systematic and Critical Review. LSRC
reference. Learning & Skills Research Centre. London: Cromwell Press
Ltd.
Creswell, J. W., & Clark, V. L. P. (2007). Designing and Conducting Mixed Methods
Research. SAGE Publications.
108 Colección Investigación y Desarrollo para todos
McLean Davies, L., Dickson, B., Rickards, F., Dinham, S., Conroy, J., & Davis,
R. (2015). Teaching As A Clinical Profession: Translational Practices In
Initial Teacher Education – An International Perspective. Journal of Edu-
cation for Teaching, 41(5), 514-528. https://doi.org/10.1080/02607476.20
15.1105537
O’Malley, J. M., Chamot, A. U., Stewner-Manzanares, G., Russo, R. P., & Kü-
pper, L. (1985). Learning Strategy Applications with Students of Engli-
sh as a Second Language. TESOL Quarterly, 19(3), 557–584. https://doi.
org/10.2307/3586278
Oxford, R. (1990). Language Learning Strategies: What Every Teacher Should Know.
New York: Newbury House Publishers.
Pantoja, M. A., Duque, L. I., & Correa, J. S. (2013). Learning Styles Models: An
Upgrade for Their Revision and Analysis. Revista Colombiana de Educa-
ción, (64), 79–105.
Romero, L., Salinas Urbina, V., & Mortera, F. (2010). Estilos de aprendizaje ba-
sados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura: Revista de
Innovación Educativa, 2(1), 72–85.
Rubin, J. (1975). What the “Good Language Learner” Can Teach Us. TESOL
Quarterly, 9(1), 41–51.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 109
de contextos en formación
Schuck, S., Aubusson, P., Burden, K., & Brindley, S. (2018). Uncertainty in Teacher
Education Futures. Singapore: Springer. https://doi.org/10.1007/978-
981-10-8246-7
Škugor, A., & Sablić, M. (2018). The Influence of Experience on Pre-Service and
Novice Teachers–The Croatian Perspective. European Journal of Teacher
Education, 41(2), 157–168. https://doi.org/10.1080/02619768.2018.14289
51
Syofyan, R., & Siwi, M. K. (2018). The Impact of Visual, Auditory, and Kines-
thetic Learning Styles on Economics Education Teaching, 57(Piceeba),
642–649. https://doi.org/10.2991/piceeba-18.2018.17
Vaillant, D., & Manso, J. (2013). Teacher Education Programmes: Learning From
Worldwide Inspiring Experiences. Journal of Supranational Policies of Edu-
cation, (1), 94–115.
Wenden, A., & Rubin, J. (1987). Learner Strategies in Language Learning. Englewood
Cliffs, N.Y Prentice/ Hall International.
110 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Appendix 1
Cohen, Oxford and Chin (2005) Learning Style Survey
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 111
de contextos en formación
112 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Appendix 2
Interview Question
Introducción
En la academia, la investigación sobre el tema del texto escrito es motivo
de preocupación a través del tiempo y continúa como una de las inquie-
tudes generales de los docentes en el mundo. Muchos académicos, entre
estos Vázquez (2006), han reconocido que la investigación sobre el texto
escrito es relativamente reciente y que en los últimos treinta años sur-
gió y evolucionó como dominio académico. Además, se destaca como un
tema sobre el cual se han generado muchas controversias, orientaciones
metodológicas y estilos de investigación. En este sentido, es necesario
reconocer la importancia de trabajar no solo la destreza de redactar, sino
también la destreza de lectura en los estudiantes. Ambas son esenciales
y necesarias en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en el proceso de
desarrollar profesionales exitosos.
114 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Objetivos
A partir de lo antes expuesto y para recopilar la información sobre el
tema de investigación, se han desarrollado los siguientes objetivos:
Justificación
Los resultados de los estudios que se han desarrollado demuestran que
los estudiantes universitarios presentan serias dificultades al tener que
redactar diversos tipos de textos. Es de suma importancia determinar no
solo las dificultades, sino también las actitudes de los estudiantes uni-
versitarios hacia la redacción y ante ciertos aspectos de la lectura, que
impactan la redacción de textos. Ciertamente, si los estudiantes no los
dominan, se les dificultará construir y desarrollar los conocimientos que
les faciliten desempeñarse exitosamente en el mundo académico y, pos-
teriormente, en el de la profesión que seleccionaron. Esta investigación se
centra en la escritura, pero, al igual que múltiples investigaciones realiza-
das en esta línea, se reconoce la íntima relación que existe con la lectura.
Asimismo, se reconoce la importancia de ambas en el proceso de ense-
ñanza - aprendizaje. En el currículo universitario, la lectura y la escritura
no pueden estar separadas; son aprendizajes complejos que se relacionan
y retroalimentan. El aprendizaje de uno presupone el del otro. Ahora
bien, el ritmo para dominar cada proceso puede ser diferente.
Marco teórico
Investigadores, como Vázquez (2006), identifican la evolución de estu-
dios relacionados al texto escrito y que antes de los años 60 se centra-
ban en aspectos relacionados con el lenguaje (la oración, el párrafo, la
ortografía, la puntuación). Sin embargo, es hasta los años setenta que se
inician las investigaciones sobre el proceso de escribir el texto. De ahí en
adelante, diversos estudios de composición cambiaron y analizaron cómo
116 Colección Investigación y Desarrollo para todos
En varios de los estudios realizados sobre el tema, uno de los factores que
se presentan y que se atribuyen a esta ausencia de dominio en la escritura
universitaria es la falta de exposición en las escuelas superiores. Sobre
este señalamiento, Carlino (2007) aclara que el movimiento WritingA-
crosstheCurriculum propone que el manejo que tuviera un estudiante de
las destrezas de escritura en la escuela superior no es suficiente para do-
minar las prácticas distintivas que se realizan en el ámbito universitario,
con textos y temáticas peculiares. Para estos investigadores, la escuela
superior no los prepara para la redacción porque no existe un solo tipo de
discurso académico, sino que son variados a partir de las diversas comu-
nidades. Por lo tanto, los investigadores aclaran, que hay que enseñar y
practicar la escritura de estos diversos discursos en el nivel universitario,
y no asumir que los dominan.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 117
de contextos en formación
Por otro lado, no podemos ignorar la estrecha relación que existe entre la
escritura y la lectura. Hernández Rojas (2012) destaca que uno de los as-
pectos menos explorados es el estudio del modo en que las personas de-
sarrollan una conceptualización (creencias, concepciones, teorías implíci-
tas o epistemologías personales) de la lectura y el posible papel mediador
que ésta tiene en las actividades de escritura de las personas (párr. 5). De
la misma forma, Pulido (2011) examinó las estrategias para la compren-
sión de texto y la elaboración de trabajos escritos, y estableció que ambas
áreas académicas están muy ligadas, y las considera interdependientes.
La investigadora afirma que, en las lecturas de textos diferentes, las per-
sonas amplían su vocabulario, además de que en la lectura se enfrentan a
estilos, metodologías y estructuras, que le servirán de referentes al estu-
diante, para el ejercicio de la escritura.
118 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Descripción de la población.
La población está constituida por la comunidad estudiantil de una uni-
versidad privada de Puerto Rico. Dentro de los grupos que fueron selec-
cionados podía participar cualquier estudiante, ya que el cuestionario no
contenía preguntas sensitivas ni estuvo dirigido a una población vulner-
able.
Muestra.
La muestra de este estudio fue seleccionada utilizando la técnica de
muestreo aleatorio por conglomerado. Triola (2009) explica que en un
muestreo por conglomerado primero se divide el área de la población en
secciones, luego se elige al azar algunos de estos conglomerados y, final-
mente, se escoge a todos los miembros de los conglomerados selecciona-
dos. Casal y Mateu (2003) añaden que el muestreo por conglomerado es
importante debido a que en cada conglomerado existe una variación im-
portante, pero los distintos conglomerados son parecidos. De esta forma,
al seleccionar la muestra por conglomerados, se asegura la participación
de los grupos y no de los individuos.
Análisis de datos
Instrumento.
Se identificaron las actitudes mediante un cuestionario titulado Actitudes
hacia la redacción, en un grupo de estudiantes de primer año, mediante un
cuestionario anónimo. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo. Inclu-
yó aseveraciones que se contestaron mediante reactivos en una Escala Li-
kert, que facilita el análisis de los resultados. La escala de Likert permitió
medir actitudes o predisposiciones de forma individual. Está construida
en función de una serie de ítems que pueden reflejar una actitud positiva
o negativa acerca de la redacción. El cuestionario está compuesto por 52
ítems que se contestaron seleccionando los criterios: siempre, casi siem-
pre, a veces, casi nunca, nunca. Para determinar la consistencia interna
total del instrumento, se realizó el análisis estadístico de alfa de Cron-
bach. En este análisis se obtuvo un coeficiente de .89 en la prueba del alfa
de Cronbach que se considera alto, y esto implica que hay consistencia
interna entre los reactivos.
Datos descriptivos.
Los datos socio demográficos recopilados muestran que 88 de los partici-
pantes eran de género masculino, 120 de género femenino, y 2 no infor-
maron su género. Un 58% (122) de los estudiantes indicaron edades entre
17-19 años; un 31% (65) entre las edades de 20 y 22; un 7% (15) entre 23 y
35, un 3% (7) de 26 años o más y un .5% (1) no reportó su edad.
Conclusiones
A la luz de los objetivos planteados para esta investigación, con relación
a identificar las actitudes que tiene un grupo de estudiantes de primer
año hacia la redacción y la lectura, y a examinar las concepciones sobre la
lectura de un grupo de estudiantes de primer año, surgen las siguientes
conclusiones:
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 125
de contextos en formación
Aportes
Los resultados de esta investigación se discutirán con los profesores de
español, para determinar qué cambios, si alguno, es necesario hacer en
nuestros prontuarios de cursos y cómo podemos clarificar la sección so-
bre redacción en ellos, de manera tal que se tomen en cuenta las áreas
en que los estudiantes reconocen no tener buenas actitudes ni dominios.
La universidad debe ofrecer adiestramientos sobre estrategias diversas y
estilos de aprendizaje, con el objetivo de que la enseñanza tome en cuenta
las diferencias entre los estudiantes. También se compartirán estos resul-
tados con los profesores de las diversas concentraciones en la Escuela de
Ciencias Sociales y Humanas, y con cualquier escuela que lo solicite.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 127
de contextos en formación
Referencias
Alanis, P., & Gutiérrez, D. (2011). Los estilos de aprendizaje en estudiantes de
telesecundaria. Visión Educativa IUNAES, 5(12), 21-32. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4034711.pdf
Álvarez, M., Villardón, L., & Álvarez de Eulate, C. (2005). Estilos de aprendizaje
y actitudes hacia la escritura en estudiantes universitarios. III Jornadas
de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, España. ISBN 84-689-
3730-4.
Bolaños-Alonso F. J., Robledo P., Álvarez, L., & Fidalgo, R. (2010). Una revisión
empírica sobre la auto-eficacia en la composición escrita del alumnado
con y sin dificultades de aprendizaje. INFAD, Revista de Psicología, 2, 391-
397.
Bono, A., & De la Barrera, S. (1997). Los estudiantes universitarios como productores
de textos. Recuperado de www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/nume-
ros/.../19_04_Bono.pdf.
Boscolo, P., Arfé, B., & Quarisa, M. (2007). Improving the Quality of Students’
Academic Writing: an Intervention Study. Studies in Higher Education,
32(4), 419-438.
Bruno de Castelli, E., & Beke, R. (2004). La escritura: desarrollo de un proceso. Re-
cuperado de www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/.../25_03_
Bruno.pdf.
Carlino, P. (2007). ¿Qué nos dicen las investigaciones internacionales sobre escri-
tura en la universidad?, Cuadernos de Psicopedagogía, 4, 21-40.
Introducción
Escribir no sólo se concibe como un proceso mecánico de construcciones
coherentes y entrelazadas, sino como una habilidad mental en la cual
están implícitas diversas actividades cognitivas que intervienen en el
aprendizaje y, en especial, en la adquisición del lenguaje. La escritura se
considera como el instrumento mediador para fortalecer las competen-
cias y habilidades necesarias que hacen efectiva, en primera instancia, la
inclusión educativa y, posteriormente, la inclusión social y laboral. En el
ambiente universitario, la función escrita se hace más significativa, pues
docentes y estudiantes tienen la posibilidad de interpretar su percepción
del mundo mediante actividades que proporcionan el desarrollo del
pensamiento, la creatividad y la riqueza léxica derivada de estos aspec-
tos. En ese sentido, la formación de la competencia del saber leer, escribir
130 Colección Investigación y Desarrollo para todos
La formación básica que los estudiantes han recibido es una base impor-
tante, pero no suficiente, para adelantar con éxito sus estudios universi-
tarios. En el caso de los estudiantes con discapacidad visual, lo educativo
en el contexto universitario implica un mayor esfuerzo, debido a que se
requieren condiciones necesarias que garanticen su formación profesion-
al, con un modelo de aprendizaje basado en sus necesidades particulares
y que disminuya las barreras para la producción de discursos académi-
cos escritos acordes a su formación.
Marco teórico
Las estrategias pedagógicas y didácticas en
personas con discapacidad visual.
En la educación, es fundamental encontrar estrategias pedagógicas y
didácticas que motiven a los estudiantes a aprender de manera autóno-
ma y, con la guía del docente, construir de manera significativa su cono-
cimiento y, a su vez, ser partícipe en la toma de decisiones de su proceso
formativo. Por esta razón, es de vital importancia el conocimiento de las
características de los estudiantes para el ajuste de las didácticas y el em-
pleo de recursos adaptados a las necesidades educativas de cada sujeto,
de manera que, con la exploración y manipulación de estas didácticas, se
construyan sus conocimientos, habilidades y capacidades en el contexto
educativo. Echeita (2006) menciona que
Competencias escritas.
Capacitar en el uso de la lengua y la comunicación es un aspecto esencial
dentro de la enseñanza, ya que, en la medida en que el estudiante sea
competente comunicativamente, podrá usar el lenguaje en la construc-
ción de significados acordes a sus necesidades, logrará desenvolverse
con soltura dentro de sus respectivos entornos y tendrá una oportunidad
para su libre desarrollo y expresión; asimismo, podrá formarse como un
ser íntegro que puede satisfacer sus necesidades y aportar socialmente,
además de reflexionar de manera crítica sobre todo lo que sucede a su
alrededor.
Tomar una mayor conciencia del proceso por el que construye signifi-
cados, a explorar nuevas ideas, detenerlas en el tiempo para someter-
las a un análisis más riguroso, hacer explícitas sus relaciones y descu-
brir ideas de las que no tenía una total conciencia, antes de empezar a
componer el texto escrito. (Peña, 2008, p. 3)
Por medio del diseño de dichas estrategias, se permite optar un rol me-
diador, entre el estudiante ciego y la lingüística, lo que actúa como medio
facilitador para que este pueda emprender un camino lleno de éxito.
ciones de los seis puntos dentro de las celdas o cajetín braille dispuestos
en dos columnas de tres puntos cada uno: de arriba hacia abajo 1-2-3 al
lado izquierdo y 4-5-6 al lado derecho. Con la combinación de cada uno
de los seis puntos en alto relieve se formarán 63 caracteres con los cuales
se puede representar las distintas letras, números y signos de puntuación
(ver Ilustración 1).
Louis Braille tuvo, sin lugar a duda, desde la propia experiencia, muy
presente estas ideas, de las cuales surge el signo generador como matriz
de todas las combinaciones o caracteres posibles en braille.
El método Alameda.
Es un método de enseñanza orientado a lograr la maduración lecto-es-
critora de los niños ciegos o deficientes visuales entre los tres y seis años.
Se estructura en seis bloques en los que se trabaja la percepción táctil, la
discriminación de figuras geométricas, el desarrollo de los conceptos bá-
sicos espaciales, técnicas de seguimiento digital y rastreo, y el inicio del
aprendizaje del alfabeto braille a través de la máquina de escribir Perkins
(Fuentes Hernández, 1995, p. 98).
El método Tomillo.
En cuanto a este método, Lucerga-Revuelta y Vicente (1987, citado por
Garayo et al., 2013) fundamentan su importancia en que, tradicionalmen-
te, la enseñanza de la lecto-escritura del sistema braille ha sido elabora-
da con métodos de enfoque analítico. Las autoras han realizado esfuer-
zos por adaptar el método a las características psicológicas del niño de
5 años, respetando al mismo tiempo el carácter analítico del sentido del
tacto en relación con la tendencia a la globalización de la visión.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 139
de contextos en formación
El método Bliseo.
Finalmente, este método diseñado por Bliseo de Sánchez (1999) está pen-
sado para adultos con discapacidad visual alfabetizados, por lo que, su-
perada la fase inicial de habituación al tacto, sigue el orden alfabético
tradicional en la sucesión de las letras del abecedario, terminando con
una serie de lecturas de contenido literario.
Por otro lado, la revisión de textos escritos fue otra técnica que permi-
tió identificar las dificultades en las competencias comunicativas escritas
que se hallan en las producciones de los estudiantes con discapacidad vi-
sual de la Universidad del Atlántico. A su vez, esto sirvió para evaluar de
manera descriptiva los progresos que los actores van obteniendo, a medi-
da que avanza su proceso de aprendizaje, así como la información que se
obtiene con relación al manejo de técnicas que mejoren la utilización del
sistema braille como medio de escritura para alcanzar las competencias
escritas en el contexto universitario.
como ciclos de acción reflexiva (Lewin, 1946, citado por Latorre, 2003);
en forma de diagrama de flujo (Elliott, 1993); y como espirales de acción
(Kemmis, 1988; McKernan, 2001; McNiff; 1996, citados por Latorre, 2003).
El plan de acción se desarrolla con base en los talleres, debido a que estos
cumplen una función enriquecedora para el alcance de las competencias
escritas en los estudiantes. Técnicamente, en este espacio, la práctica
se aplica mediante la participación de los actores de la investigación de
manera individual o grupal, en donde diversos procesos cognitivos son
parte de la composición o creación de distintos tipos de textos. Dentro de
este ambiente, el estudiante puede fortalecer las habilidades comunicati-
vas y disminuir las falencias encontradas.
Para la producción de textos, se tuvo en cuenta, dentro del plan, las cat-
egorías observadas en los diferentes momentos: preescritura, que se en-
tiende como la preparación del proceso escrito, es aquí donde se con-
144 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Resultados
En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos, tomando
como referente las fases de preescritura, escritura y pos-escritura plan-
teadas por la autora Serafini (1994) en su libro “cómo se escribe”, y el
plan de acción establecido en la investigación.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 145
de contextos en formación
Conclusiones
La experiencia reseñada en este trabajo muestra como resultado que, en
el marco de las dificultades escriturales que presentan los estudiantes, se
hace necesario implementar un proyecto que atienda a las característi-
cas, habilidades y formas de expresión, mediante el fortalecimiento de
las competencias escritas, utilizando los códigos de lectoescritura braille,
pues esto facilita en gran medida el acceso y la permanencia en la ed-
ucación superior, con un buen desempeño en el ejercicio de la práctica
docente y en el sector laboral como futuros educadores. Por ello, se hace
viable la propuesta diseñada y planteada “Talleres de escritura óptima
para ciegos”, cuyos resultados responden a los propósitos planteados al
inicio de este estudio.
Aportes
Los resultados obtenidos informan acerca de la necesidad de implemen-
tar un proyecto que atienda a los diferentes problemas involucrados con
el desarrollo de competencias escritas, las cuales facilitan en gran medida
la permanencia en la educación superior y el buen desempeño en el mer-
cado laboral como futuros educadores.
Referencias
Andrade, M. (2009). La escritura y los universitarios. Revista Informativa Univer-
sitas Humanísticas, 68, 298-340. Recuperado de http://revistas.javeriana.
edu.co/index.php/univhumanisti%20ca/article/view/2277
Castejón, J., & Navas, L. (2009). Unas bases psicológicas de la educación especial.
España: ECU.
Garayo, L., Denti, M., Díaz, N., Gauvry, G., Schleich, L., Vera, I. y Zamudio, L.
(2013). La didáctica en la enseñanza del código de lecto-escritura braille,
en estudiantes sin deficiencia visual, cursantes de la carrera de forma-
ción docente en educación especial. Universidad Nacional de Misiones.
Flower, L., & Hayes, J. (1980). The Cognition of Discovery: Defining a Rhetorical
Problem. College Composition and Communication, 31 (1), 21-32.
Katz, D. (1925). Der Aufbaü der Tastwelt, Leipzig, Barth. En Martínez Liébana,
I. Polo Chacón, D. (2004). Guía Didáctica para la Lecto-escritura braille.
150 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Anexo 1
Anexo 2
Evaluación de los textos en braille
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Uso correcto La mayoría de las
de reglas palabras poseen faltas
Ortográfico ortográficas en ortográficas e incluso una
la escritura de de las estudiantes consideró,
palabras. X dentro del desarrollo de su
actividad, que los docentes
aclararan el uso correcto de
X algunas consonantes.
Uso adecuado
de signos de Se observó poca utilización
puntuación. de los signos de puntuación,
sólo el punto para separar
ideas y en algunos casos el
uso de la coma.
De Producción de X Los textos no pasaron de una
Producción textos largos cuartilla.
Anexo 3
Textos diagnósticos
Introducción
Los estilos de aprendizaje son elementos que deberían ser incorporados
en la docencia como herramienta para identificar y diagnosticar cómo
aprende el estudiante. Estos movilizan en el docente su práctica, al per-
mitir identificar que cada persona describe una manera diferente de
aprender y concebir el mundo, para entenderlo y movilizarse en el mis-
mo. Esto debería promover la creación de propuestas curriculares acor-
des a la realidad que describe determinado grupo de individuos.
Así las cosas, a partir del diagnóstico del posible estilo o modelo de
aprendizaje, en compañía de los factores afectivos como la ansiedad, se
realiza un contraste que busca favorecer el aprendizaje del estudiante
en un contexto determinado, aquí, la resolución de problemas matemá-
ticos. Ante esta descripción, se plantea como interés de estudio: conocer
el grado de incidencia del estilo de aprendizaje ante el nivel de ansiedad
matemática que experimenta el maestro en formación cuando resuelve
problemas matemáticos.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 161
de contextos en formación
Marco teórico
Teorías de aprendizaje.
No es nuevo que el hombre desde su origen ha manifestado curiosidad
por aprender, descubrir e ir construyendo sus propias concepciones o
ideas a los distintitos fenómenos, procesos u objetos que le circundan.
Así, cada sociedad ha desarrollado sus propios de procesos de aprendi-
zaje y, a partir de ellos, crea sus aseveraciones sobre tal concepto.
Teoría conductista.
En estas teorías se consideran dos tipos de aprendizaje: condicionamiento
clásico y condicionamiento operante. El conductismo clásico, propuesto
por Iván Pavlov, consiste en “aprender (de forma involuntaria) a respon-
der a un estímulo (condicionado o incondicionado) al que inicialmente
no respondía” (Doménech, 2011, p. 2.)4. Pavlov demuestra la posibilidad
de capacitar a los animales y seres humanos, para reaccionar de manera
involuntaria a un estímulo que antes no producía efecto alguno y generar
una respuesta automática.
4 Resultado que obtiene este fisiólogo ruso con su primer experimento de condiciona-
miento del perro y el sonar de la campana en la década de 1920.
162 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Teoría cognitiva.
La teoría cognitiva, de acuerdo con Chávez (2007), “se presenta como
la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían
prevalecido” (p. 4). Se presenta entonces el paradigma cognitivo como
mediador de la llamada “caja negra y da cuenta de lo que ocurre entre
estímulo y respuesta” (Doménech, 2011, p. 4).
Esta teoría presta atención a qué saben los estudiantes y cómo han lle-
gado a dicho conocimiento. Se parte de ideas iniciales, conociendo sus
preconcepciones y si estas son verdaderas o erróneas; aquí es importante
conocer cuál es el proceso que se debe seguir en busca de reestructurar
o ayudar a conceptualizar una idea. Identificar estos aspectos, y tenerlos
presentes, hace que este conocimiento que se adquiere sea significativo
y organizado.
Labatut (2004), por su parte, señala que las propuestas cognitivas dan un
salto importante al otorgar valor a procesos mentales que desarrolla el
ser humano. En discrepancia con teorías conductistas, los cognitivistas
sostienen que el aprendizaje no puede limitarse a la conducta observable.
Estilos de aprendizaje.
Desde el último cuarto de siglo en el ámbito educativo, tal como lo men-
ciona Adán (2004), los procesos educativos se han venido desarrollando
bajo la creencia de que “ la finalidad es enseñar a aprender al alumnado
mediante modelos de enseñanza activos y participativos, centrados en
procesos de enseñanza-aprendizaje” (p. 2). No obstante, aprendizaje y
enseñanza deberían ser considerados como un proceso que parte de las
diferencias individuales del aula. Esto implica la necesidad de identificar
y diagnosticar procesos cognitivos, sociales y culturales del estudiante
para adecuar estructuras de enseñanza docente de acuerdo con ellos,
además de incidir de manera positiva en la calidad educativa.
Es así que el docente, con el interés de indagar sobre cómo aprenden sus
alumnos, requiere conocer sus características individuales para actuar en
consecuencia y, así, favorecer procesos de aprendizaje. Al reconocer di-
ferencias y características particulares de cada sujeto a la hora de afron-
tar un determinado escenario, contexto o situación, se logran encuadrar
diferentes formas de actuación comunes en la diversidad. A ello hace
referencia la palabra “estilo”, que describe y presenta la identidad en el
campo cognitivo, afectivo y social (León, 2004) que hace a cada persona
única e irrepetible por encima de las aptitudes comunes al género hu-
mano, y que son uno de los pilares de la atención individualizada del
alumno que llena nuestras aulas.
Metodología
Se emplearon dos instrumentos diagnósticos: el CHAEA (Cuestionario
Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje) como instrumento para de-
terminar preferencias frente a estilos de aprendizaje: activo, reflexivo,
teórico y pragmático; y el STAI-A/E (State -Trait Anxiety Inventory –
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 165
de contextos en formación
Resultados
A partir de los objetivos planteados en la investigación, los resultados
obtenidos se presentan, de manera sintetizada, en las siguientes gráficas
y tablas.
166 Colección Investigación y Desarrollo para todos
.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 171
de contextos en formación
Aportes
El presente estudio trata de aportar conocimiento sobre la relación y ca-
racterización de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios
de MFI, permitiendo contrastar diferencias y similitudes con resultados
de otras investigaciones. Examinar, contrastar y comparar las hipótesis
de diferencias en los estilos de aprendizaje con variables como género y
curso, asimismo, permite abordar que no existe relación entre ansiedad y
estilos de aprendizaje en la muestra en estudio.
172 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Conclusiones
De forma general, a manera de conclusiones, se considera que, como do-
centes, es muy importante el hecho de reconocer la diversidad que se
tiene en el aula respecto a los estudiantes, todo lo cual conlleva a deter-
minar las necesidades particulares y grupales, así como trabajar por la
inclusión en el aula. Desde la experiencia como docentes, hace falta cono-
cer las necesidades específicas de los estudiantes en el aula, lo cual con-
tribuye significativamente a promover el uso y apropiación de los estilos
de aprendizaje, o incorporar elementos de inteligencias múltiples que
pueden dar aportes significativos al proceso de enseñanza aprendizaje.
Referencias
Adán, I. (2004). Los estilos de aprendizaje en el desarrollo de la orientación y la tutoría.
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachille-
rato. (Tesis Doctoral). Artículo presentado en el I Congreso de Estilos de
Aprendizaje, UNED, España.
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimien-
tos de diagnóstico y mejora (6ª ed.). Buenos Aires: Bilbao Ediciones.
Blanco, L. J., Guerrero, E., & Caballero, A. (2013). Cognition and Affect in Ma-
thematics Problem Solving with Prospective Teachers. The Mathematics
Enthusiast, 10 (1-2), 335-364.
Fink, A., & Kosecoff, J. (1985). How to Conduct Surveys. Beverly Hills, CA.: Sage.
Rossi, P. H., & Freeman, H. E. (1986). Evaluation. A Systematic Approach (3º Ed).
Beverly Hills, CA: Sage publications.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 175
de contextos en formación
Anexo 1
Cuestionario de estilos de aprendizaje
de Alonso, Gallego y Honey
El cuestionario CHAEA ha sido diseñado para identificar su estilo de
aprendizaje. No es una prueba de inteligencia, ni de personalidad. No
hay límite de tiempo para contestar al cuestionario. No le ocupará más
de 15 minutos. No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la
medida que sea sincero/a en sus respuestas.
Si, por el contrario, está más en desacuerdo, pon un signo menos (-)
Anexo 2
STAI Ansiedad/Estado
A continuación, encontrará unas frases que se utilizan corrientemente
para describirse a sí mismo. Lea cada frase y señale la puntuación 0 a
3 que indique mejor cómo se siente ud. ahora mismo. No hay respuestas
buenas ni malas. No emplee demasiado tiempo en cada frase y conteste
señalando la respuesta que mejor describa su situación presente.
Bastante
Mucho
mático…
Nada
Algo
1. … me siento calmado. 0 1 2-- 3
2. … me siento seguro. 0 1 2 3
3. … estoy tenso. 0-- 1 2 3
4. … estoy contrariado. 0 1 2 3
5. … me siento cómodo (estoy a gusto). 0 1 2 3
Cuando me enfrento a un problema matemá-
6. 0 1 2 3
tico me siento alterado.
7. …estoy preocupado por el posible fracaso. 0 1 2 3
Al resolver problemas matemáticos me siento
8. 0 1 2 3
descansado.
Cuando me enfrento a un problema matemá-
9. 0 1 2 3
tico me siento angustiado.
10. …me siento confortable. 0 1 2 3
Al resolver un problema matemático tengo
11. 0 1 2 3
confianza en mí mismo.
…me siento nervioso cuando me enfrento a
12. 0 1 2 3
un problema matemático.
13. … estoy desasosegado (intranquilo). 0 1 2 3
…Me siento muy “atado” (como oprimido)
14. 0 1 2 3
ante la resolución de problemas matemáticos.
15. …estoy relajado. 0 1 2 3
180 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Introducción
La música aporta significado a la vida, genera goce estético y sensacio-
nes de bienestar; es un derecho de las personas y, aunque no es indis-
pensable para vivir, la vida no sería lo mismo sin la música (Hemsy de
Gainza, 2011). De hecho, la educación musical se considera como un
medio idóneo de expresión, desde donde se promueve la imaginación,
la corporeidad, el cultivo y desarrollo de la vida afectiva, la creatividad
y el bienestar de los actores implicados en los procesos de enseñanza y
de aprendizaje. (Cabedo-Mas & Díaz-Gómez, 2013; Cárdenas, Martínez,
& Cremades-Andreu, 2017). Es por esto que se hace imprescindible com-
prender la práctica y educación musical desde una perspectiva de praxis
Por ello, y como una apuesta a las necesidades educativas del siglo XXI,
se hace indispensable entender las diferentes interrelaciones que ocurren
gracias a los saberes artísticos en la escuela y en el sujeto. Es así que re-
sulta fundamental continuar estableciendo los aportes de la educación
musical en la formación del individuo, no sólo en áreas de desarrollo
cognitivo, motriz y social, sino también, la incidencia que puede tener
en la inteligencia emocional de los estudiantes. En esta dirección, este
trabajo pretende analizar la relación que se presenta entre práctica mu-
sical y coeficiente emocional en niños de 4° y 5° y, jóvenes de 9° y 10° de
instituciones educativas de la ciudad de Tunja, con el fin de determinar
la influencia de los actuales procesos de educación musical en el sistema
escolar de la ciudad, desde la perspectiva emocional, y generar un punto
de partida para futuras investigaciones en el área.
Inteligencia emocional
La inteligencia emocional (IE) es el resultado de varios años de investi-
gación que involucran aspectos cognitivos, afectivos y sociales del ser
184 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Es evidente que la IE, como constructo, toma y valora los aportes de as-
pectos intra e interpersonales para nutrir su campo de acción, pues estos
ámbitos de la persona también están en permanente desarrollo como par-
te de los procesos de aprendizaje e interacción del sujeto con su entorno.
Teniendo en cuenta los antecedentes y vinculaciones de la IE con el ám-
bito social, autores como Reuven Bar-On conciben la inteligencia emocio-
nal desde una perspectiva mixta que involucra el ámbito social; la define
como inteligencia socio-emocional (Bar-On, 1997), que es la mezcla de
capacidades no cognitivas aprendidas, que ayudan a la mejora de la cali-
dad de vida para afrontar las dificultades que rodean la cotidianidad del
ser humano (Bar-On, 2010).
Diseño metodológico
La investigación utilizó una metodología de corte cuantitativo, con un
muestreo aleatorio por conglomerados, estableciendo como conglomera-
do cada una de las 17 instituciones educativas participantes. Respecto al
diseño, se planteó como no experimental, analítico y descriptivo, el cual
permitió establecer coeficiente emocional de la muestra y, posteriormen-
te, indagar respecto a las interrelaciones existentes con la educación que
reportó la muestra.
Instrumento.
El estudio utilizó como instrumento de medición una de las medidas de
autoinforme más relevantes en el campo de la inteligencia emocional
dada su validez, fiabilidad y adaptación para edades comprendidas en-
tre los 7 y 18 años: el Bar-On Emotional Quotient Inventory: Youth Version
(Bar-On & Parker, 2000).
Es importante anotar que los puntajes que arroja este instrumento permi-
ten obtener tres medidas: puntuación estándar, niveles (marcadamente
bajo, muy bajo, bajo, promedio, alto, muy alto, y marcadamente alto) y
percentiles. Asimismo, el test está diseñado específicamente para el uso
con niños y adolescentes, entre 7 y 18 años de edad, y presenta una clasi-
ficación por intervalos de edad de la siguiente manera: 7 a 9, 10 a 12, 13
a 14, y 16 a 18
Población.
Los participantes del estudio fueron 1485 estudiantes pertenecientes a 17
instituciones educativas de Tunja (Boyacá), las cuales se clasificaron de
acuerdo al carácter de la institución (públicas: 9; privadas: 8) y la educa-
Procedimiento.
La aplicación del instrumento se llevó a cabo durante el segundo semes-
tre del año 2017. Los participantes diligenciaron el cuestionario en su
ambiente de clase en un tiempo aproximado de entre 35 a 45 minutos,
con la presencia de, por lo menos, uno de los investigadores para dar
instrucciones y facilitar la comprensión e implementación de la prueba.
Resultados
En este apartado se muestran los resultados de los análisis obtenidos en
las distintas escalas de la prueba. En primera instancia, la tabla 1 estable-
ce los valores medios de cada una de las escalas del BarOn EQ:i YV, con
relación a las puntuaciones estándar.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 189
de contextos en formación
Tabla 1. Media de cada una de las escalas del BarOn EQ:i YV.
En este sentido, para analizar si existían diferencias entre las escalas de-
terminadas del BarOn EQ:i YV en función del carácter de las institucio-
nes, se realizó análisis de varianza. Encontrándose diferencias significati-
vas en la escala interpersonal (F(1,1284) =14,573, p< .001, Eta2= ,011).
EQi: YV F P Eta2
E. Interpersonal 14,573 ,000*** ,011
EQ Total 2,998 ,084 ,002
EQi: YV F p Eta2
E.Interpersonal 16,630 ,000*** ,013
EQ Total 7,454 ,006** ,006
Discusión
El estudio evidenció un importante porcentaje de estudiantes ubicados
en la media de cada una de las escalas, lo cual indica una distribución
gaussiana en la muestra. Esto implica un aporte relevante para la com-
prensión de la realidad emocional de los estudiantes de educación básica
y media de la ciudad de Tunja, debido a que se evidencia que la mayoría
de ellos posee un adecuado desarrollo emocional y social. Sin embargo,
es relevante resaltar que la escala interpersonal mostró el nivel más bajo
respecto a las demás escalas, aspecto que refleja que en el contexto esco-
lar es necesario fortalecer el abordaje y consolidación de las relaciones
y vínculos interpersonales del estudiantado. Por esta razón, se hace un
énfasis especial en la incidencia del carácter de la institución y la vincula-
ción en procesos de educación musical escolar.
Conclusiones
Teniendo en cuenta los resultados descritos, se puede señalar que existe
una relación directa entre la educación musical escolar y el coeficiente
emocional de los estudiantes. Asimismo, se pudo evidenciar la inciden-
cia positiva en el ámbito interpersonal de quienes cuentan con procesos
de formación musical en la escuela. Por esta razón, se requieren crear
espacios para la formación, la participación y la difusión musical, para
aportar al bienestar y al desarrollo emocional (Buitrago, 2012; Carrillo et
al., 2017; Zapata & Niño, 2018) de los implicados en estos procesos.
Referencias
Bar-On, R. (1997). Bar-On Emotional Quotient Inventory: Technical Manual. Toron-
to: Multi Health System Inc.
Bar-On, R. (2000). Emotional and Social Intelligence: Insights From the Emotio-
nal Quotient Inventory. In R. Bar-On, & J.D.A. Parker (Eds.), Handbook of
Emotional Intelligence (pp. 363-388). San Francisco: Jossey-Bass.
Bar-On, R., & Parker, J. (2000). BarOn Emotional Quotient Inventory: Youth Version
(BarOn EQi:YV), Technical Manual. Toronto: Multi-Health Systems Inc.
Bosch, M. J. (2009). La danza de las emociones, vives como sientes. Madrid: EDAF
Brackett, M., & Salovey, P. (2006). Measuring emotional intelligence with the
Mayer-Salovery- Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Psicothe-
ma, 18, 34-41.
Buitrago, R., Herrera, L., & Cárdenas, R. (2019). Coeficiente emocional en ni-
ños y adolescentes de Boyacá, Colombia. Estudio comparativo. Pra-
xis & Saber, 10(24), 45-68. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.
n25.2019.10002
Carrillo, C., Viladot, L., & Pérez-Moreno, J. (2017). Impacto de la educación musi-
cal: Una revisión de la literatura científica. Revista Electrónica Complutense
de Investigación en Educación Musical, 14, 61-74. https://doi.org/10.5209/
RECIEM.54828. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/
RECI/article/view/54828.
Cremades-Andreu, R., & Lage, C. (2018). Educación para la paz y violencia es-
colar a través de un proyecto musical en secundaria. Publicaciones, 48(2),
319–336. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8347
Evans, P., & Liu, M. Y. (2019). Psychological Needs and Motivational Outcomes
in a High School Orchestra Program. Journal of Research in Music Educa-
tion, 67(1), 83–105. https://doi.org/10.1177/0022429418812769
Hallam, S. (2015). The Power of Music. A Research Synthesis on the Impact of Actively
Making Music on the Intellectual, Social and Personal Development of Chil-
dren and Young People. Londres: International Music Education Research
Center https://doi.org/10.15845/voices.v16i2.884
Kupana, N. (2015). Social Emotional Learning and Music Education. SED Journal
of Art Education, 3(2), 75–88. https://doi.org/10.7816/sed-03-01-05
Zapata, G. P., & Niño, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación
musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales,
formación e investigación de la música. Cuadernos de música, artes visuales
y artes escénicas, 13(2), 227–236. https://doi.org/10.11144/javeriana.ma-
vae13-1.dccr
196 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Eje temático III:
Estrategias y nuevas
tecnologías: desafíos.
Capítulo IX
Use of Learning Styles as Support for
the Development of Career Plans
Franciene Duarte Gomes7
Juan Fernando Galindo Jaramillo8
Dildre Georgiana Vasques9
Glaucia Schnoeller dos Santos10
Paulo Sérgio Martins Pedro11
Introduction
The knowledge of the predominant Learning Style (LS) of individuals
in classroom or professional environments may be an important way of
identifying the process of assimilation of new knowledge, and adequate
use of their personal skills. However, learning processes must be carefu-
lly analyzed, as individuals process information in different ways (Gue-
rra, 2015). Existing work shows that research on LS’s may facilitate the
area of education (Franzoni, Assar, Defude, & Rojas, 2008; Saeed, Yang,
& Sinnappan, 2009), as well as the professional development of indivi-
duals (Richards & McNally, 2011).
Several models are responsible for the mapping of these LS’s (Coffield,
Moseley, Hall, & Ecclestone, 2004). Researchers have been creating diffe-
rent definitions and terminology for the different models. Among these,
we highlight the VARK model, proposed by Fleming and Mills (1992).
The acronym VARK corresponds to the initials of the four LS’s that the
model defines, that is Visual, Aural, Read / Write, and Kinesthetic.
According to Fleming and Mills (1992), people with Visual style like to
use visual resources such as images, graphs, and schemes. People with
the Aural style prefer to receive information through spoken resources
such as dialogues, discussions, and videos. On the other hand, people
with a Read/Write style have a strong preference for information displa-
yed in text notes, lists, summaries and diagrams. Finally, people with ki-
nesthetic style prefer to deal with practical activities, because they learn
by doing, interacting with the environment, taking real examples, stud-
ying cases and participating in classes and laboratories.
The remaining of this paper is divided into six sections: Section 2 pre-
sents the objective of this work, and Section 3 its motivation. Section 4
introduces the theoretical background. Section 5 illustrates the metho-
dology, and a case study that supports the main ideas. Finally, Section 6
presents the results and contributions of this work.
Objective
Members of a software development team such as analysts, program-
mers, testers, and project managers naturally possess distinct skills (Ja-
cobson, Booch, & Rumbaugh, 1999). Thus, the knowledge and manage-
200 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Within this context, this work sought to identify how each LS profile is
related to the different roles played in a software development project.
The results revealed similarities and relationships between the profiles of
the professionals (functions performed) and the LS’s identified. In short,
the goal of this work is to identify a possible relationship between the
dominant LS for an individual and his or her choice of a task to be deve-
loped within a software development team.
Motivation
The rapid changes that take place in society, work, and organizations in
the contemporary world, lead to the development of activities based on
more complex networks of relationships (Schein, 1993). Among the va-
rious elements that constitute this network of relationships is the issue of
“career plan”. Career planning is not a trivial process because it involves
perspectives based on both, the individual’s own aspirations and the or-
ganizational expectations in which this individual is or will be inserted.
Thus, a constant adjustment is necessary, so that there is a better develo-
pment of both parties (Tolfo, 2002).
Function Description
Responsible for all the set of functional and
Requirements nonfunctional requirements that delimit a system
Analyst and which are usually modeled through diagrams,
such as use case diagrams and their respective actors.
Responsible for reading and interpreting all software
documentation and transforming it into source code,
Programmer that is, a set of symbols written in an orderly manner,
according to the programming language used.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 203
de contextos en formación
Theoretical Background
In this section, we present the theoretical basis used in our research,
which covers the fundamental aspects of the VARK learning style model
(Fleming & Mills, 1992), and the body of work related to the application
of LS’s in the context of professional aptitudes.
For each LS, the VARK model presents some activities and learning stra-
tegies. Table 2 shows the LS and the strategies, VARK- Learn (2018). Ac-
cording to Fleming and Mills (1992), the Multimodal style is a fifth LS,
which combines two, or more of the previous VARK styles and expresses
the fact that some individuals present multiple preferences or learning
modes.
204 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Related Work.
The professional profile of an individual is related to the application of
his/her knowledge and personal skills to the execution of a given activi-
ty. Thus, related work that used the LS’s within this context is analyzed.
We have also identified other studies that have explored LS’s and their
contribution to the vocational guidance of higher education students.
Among these, Dungey and Yielder (2017) analyzed and compared the
LS and personality profiles of students in a radiotherapy course. The ob-
jective was to investigate whether there are style and personality pat-
terns for this group of students. The Paragon Learning Style Inventory
(PLSI) (Shindler, 1999) questionnaire was used. This questionnaire is a
simplified version of the Myers-Briggs Type Indicator (MBTI) (Briggs,
1998; Myers-Briggs, 2018), which consists of an internationally validated
test tool (Dungey & Yielder, 2017) with the purpose of identifying a per-
son’s personality preferences and characteristics. The MBTI consists of
94 questions. Once these questions are scored, they provide a measure of
four personality dimensions (Ginevra, Nota, Heppner, Heppner, & Sore-
si, 2015). The PLSI questionnaire uses the MBTI questions that best indi-
cate influences on the LS. A workshop was carried out where students’
data were collected through a standardized questionnaire. The results of
the experiment showed a similarity of personality and style. However,
Dungey and Yielder (2017) concluded that further studies are needed to
confirm that the results are specific to these students and not just a trend
(of personality pattern and styles) in the profession of radiotherapy.
In this same context, Ginevra et al. (2015) also investigated the relation
between the learning strategies and the personality profile. The authors
used the MBTI inventory (Myers, McCaulley, Quenk, & Hammer, 1998).
However, they used this information applied to the context of problem
solving. The study had the participation of 577 adolescents in Italy. As a
result, Ginevra et al. (2015) identified that this application may contribute
to problem solving training for this group of participants.
a) use of the LS’s from the VARK model (Fleming & Mills,
1992) from students of a software engineering course and
their application to a simulated software project;
b) comparison of the features of the LS’s in relation to the di-
fferent professional profiles involved in a software project;
c) analysis of how the LS’s may contribute to the development
of the professional profiles.
Methodology
We carried out a case study following a mixed approach, that is, both qua-
litative and quantitative, in order to study the influence of LS’s in career
choice. The case study addressed a group of 28 college students, which
ended up with 22 (20 males and 2 females), as six students abandoned the
experiment. The students were from two different undergraduate pro-
grams in a Brazilian university, the first being a Bachelor in Information
Systems, and the second a Systems Analysis and Development program.
The chosen undergraduate class was from a Software Engineering cour-
se. In this work, we have not addressed the issue of gender, since there
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 207
de contextos en formación
were only two female students. The students worked in seven groups,
each with four elements following a four-tier model:
2. Once the groups are formed, the course instructor introduces the
business vision for the project (Lima, 2013) by reading it aloud
to the class. The participants are then invited to simulate a toy
project, where analysts create a list of use case diagrams to model
the business vision text (Wazlawick, 2011). These use cases serve
as inputs to testers who then write test cases. Similarly, program-
mers write pseudo-code, and managers devise project schedules
for the use cases. In essence, the purpose of step 2 is to corroborate
step 1. By performing (or playing) the role chosen in step one in
a simulated (toy) project, a student may confirm that his or her
choice was indeed the correct one. If the choice was incorrect,
then s/he may be accommodated in another role. The idea is to
increase the precision of the model, i.e. to avoid a student making
the incorrect choice of role based on his potentially unreal and
distorted perception of what the role actually entails in practice.
Therefore, it is a critical step whereby the student may ascertain
that his/her abilities and skills do match the challenges required
by the chosen role;
Results
Table 3 shows the relationship between the role chosen by each student
and a dominant LS. In a case where a student exhibited a Multimodal
style, each dominant LS was assigned the value 1. For example, for a stu-
dent with a dominant Visual-Aural LS, each LS was separately accoun-
ted for. Because of this counting method, the total sum in Table 3 (25) is
larger than the number of participants (22). The word “Modal” in Table 3
refers to individuals with only one dominant LS, whereas “Multimodal”
refers to individuals with two or more dominant LS. Each letter corres-
ponds to the initial letter for each style: V (Visual), A (Aural), R (Read/
Write), and K (Kinesthetic).
Table 3. Relationship between the chosen role and the dominant LS.
Dominant LS Role
LS
Requirements Project
Programmer Tester Total
Analyst Manager
Modal 2 1 0 0 3
(V)
Multimodal 2 0 1 1 4
Modal 0 0 1 1 2
(A)
Multimodal 0 0 0 2 2
Modal 0 1 1 0 2
(R)
Multimodal 0 0 1 0 1
Modal 3 4 1 1 9
(K)
Multimodal 1 0 0 1 2
Students per role 8 6 5 6 25
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 209
de contextos en formación
From the results in Table 3, the preference for a role among the stu-
dents of each LS was compared. For the visual LS, there were seven (7)
students, including four (4) multimodal students. Of those seven (7)
students, there were four (4) who selected the requirements analyst role.
This result can be explained by the fact that people with dominant Vi-
sual LS prefer the use of graphics to perform their activities. In the con-
text of software engineering, the requirements analyst usually commu-
nicates with developers by means of a graphical visual language. This
language describes, through diagrams, what was reported by the client
(as well as other details that the analyst himself was able to identify in
the observations and interviews made by the client).
For the Aural LS, there were four (4) students, of whom two (2) were
multimodal. Three (3) of those four (4) students chose to be testers. This
choice is in line with the idea that people with the dominant Aural LS are
detailed people with a high capacity to retain and process information.
Aural people may fit the expected profile of a tester. Arguably, this is be-
cause the tester cannot make assumptions. A tester should test each ele-
ment of the system several times and follow a roadmap in detail.
The LS with the highest number of students was the Kinesthetic. Out of
eleven (11) Kinesthetic students, only two (2) were multimodal. Within
the Kinesthetics, there were four (4) project managers, four (4) require-
ments analysts, two (2) testers, and only one (1) programmer. This result
does not show a definitive outcome for people with dominant Kinesthe-
tic LS, although the characteristics of this style are closely related to the
role of a project manager and requirements analysts. These roles need a
holistic comprehension of reality. Even so, the results show a rejection or
resistance in the people from these LS’s for performing the programmer
role, a function that requires a high load of silent reading and (by compa-
rison) repetitive work.
Contribution
This work attempted to identify a relationship between the preference to
perform a role within a software engineering team and the person’s do-
minant LS. The results suggested a relationship between 1) Visual LS and
the requirements analyst function, as well as a between 2) Aural LS and
the tester function, and 3) Read/Write LS and the role of programmer.
The Kinesthetic LS showed a reluctance for the programmer function and
a preference for more holistic roles (project manager and requirements
analyst). The relevance of this work is that it points to the VARK theory
as an indicator that can be used as part of career aptitudes tests. Likewise,
it may also reinforce the VARK test as an auxiliary tool for career plan-
ning - along with traditional tools such as psycho-technical tests.
The focus of this work was on software engineering, but the study may
be extended to other professional areas. This work was a first approxi-
mation to the use of VARK theory within the realm of career planning.
As future work, a study with a more representative and larger sample
should be carried out to corroborate and strengthen the results, as well as
to characterize people with Multimodal LS. Future work must also con-
sider following-up the students during the semester in order to analyze
the evolution of their preferences over time.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 211
de contextos en formación
References
Briggs, K. C. (1998). The Myers-Briggs Type Indicator, Form M. Consulting Psycho-
logists Press.
Coffield, F., Moseley, D., Hall, E., & Ecclestone, K. (2004). Learning styles and
pedagogy in post-16 learning: A systematic and critical review. Learning
and Skills Research Centre, 84.
Dilts, R., Grinder, J., Bandler, R., & Delozier, J. (1980). Neuro-linguistic Program-
ming: Volume 1 the study of the structure of subjective experience (Limited
1s). Meta Publications.
Dungey, G., & Yielder, J. (2017). Student personality and learning styles: A com-
parison between radiation therapy and medical imaging undergraduate
students in New Zealand. Radiography, 23(2), 107–111. https://doi.or-
g/10.1016/j.radi.2016.11.005
Fleming, N. D. (2001). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI Global.
Fleming, N. D., & Mills, C. (1992). Not another inventory, rather a catalyst for
reflection. To Improve the Academy, 11(1), 137.
Franzoni, A. L., Assar, S., Defude, B., & Rojas, J. (2008). Student learning styles
adaptation method based on teaching strategies and electronic media. In
Advanced Learning Technologies, 2008. ICALT’08. Eighth IEEE International
Conference on (pp. 778–782). IEEE.
Ginevra, M. C., Nota, L., Heppner, P. P., Heppner, M., & Soresi, S. (2015). The
Relationship of Personality Type, Problem-Solving Appraisal, and Lear-
ning Strategies. Journal of Career Assessment, 23(4), 545–558. https://doi.
org/10.1177/1069072714553075
Jacobson, I., Booch, G., & Rumbaugh, J. (1999). The Unified Software Development
Process. Addison-Wesley.
Li, M., & Fan, W. (2017). The Role of Thinking Styles in Career Development
Among Chinese College Students. The Career Development Quarterly,
65(3), 237–249. https://doi.org/10.1002/cdq.12095.
Lima, A. S. (2013). UML 2.3 - Do Requisito à Solução (1 ed.). São Paulo: Érica.
Liu, S., Sun, J., Liu, Y., Zhang, Y., Wadhwa, B., Dong, J. S., & Wang, X. (2014).
Automatic early defects detection in use case documents. In Proceedings
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 213
de contextos en formación
Myers, I. B., McCaulley, M. H., Quenk, N. L., & Hammer, A. L. (1998). MBTI ma-
nual: A guide to the development and use of the Myers-Briggs Type Indicator
(Vol. 3). Consulting Psychologists Press Palo Alto, CA.
Pressman, R., & Maxim, B. (2016). Engenharia de Software (8a Edição). McGraw
Hill Brasil.
Saeed, N., Yang, Y., & Sinnappan, S. (2009). Emerging Web technologies in hi-
gher education: A case of incorporating blogs, podcasts and social book-
marks in a Web programming course based on students’ learning styles
and technology preferences. Journal of Educational Technology & Society,
12(4).
Sternberg, R. J., Wagner, R. K., & Zhang, L. F. (2003). Thinking Styles Inventory–
Revised. Unpublished Test, Yale University.
Teague, D., & Roe, P. (2008). Collaborative Learning: Towards a Solution for No-
vice Programmers. In Proceedings of the Tenth Conference on Australasian
Computing Education - Volume 78 (pp. 147–153). Darlinghurst, Australia,
Australia: Australian Computer Society, Inc. Retrieved from http://
dl.acm.org/citation.cfm?id=1379249.1379264
Valaski, J., Reinehr, S., & Malucelli, A. (2012). Environment for Sharing Lear-
ning Materials in Software Development Teams. In 2012 XXXVIII Confe-
rencia Latinoamericana En Informatica (CLEI) (pp. 1–8). IEEE. https://doi.
org/10.1109/CLEI.2012.6427220
Introducción
La presente investigación surge de la necesidad de buscar nuevas estra-
tegias que permitan desarrollar en los estudiantes competencias lectoras
para la vida académica y cotidiana. Si bien es cierto, muchos gobiernos
centran sus políticas educativas en esta meta, los resultados de las prue-
bas internacionales y nacionales dan cuenta del fracaso que se ha tenido
hasta el momento, con resultados de baja comprensión lectora en todos
los niveles educativos.
Referente teórico
A través de la revisión bibliográfica se logra identificar que existe gran
interés en la investigación relacionada con las competencias lectoras, la
metacognición, el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje de
218 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Metacognición.
“Etimológicamente, metacognición significa conocimiento sobre el cono-
cimiento y hace referencia a un plano de conciencia paralela que es meta,
es decir, suspendida por encima de la actividad mental para efecto de
planificar, supervisar y evaluar las estrategias empleadas al momento de
aprender y /o ejecutar una tarea cognitiva” (Chávez, 2006, p. 8).
Por su parte, Brown (1987, citado por Lanz, 2006) “plantea en su mod-
elo metacognitivo, la existencia de dos fenómenos claves: conocimiento
metacognitivo y regulación metacognitiva” (p. 9).
Estilos de aprendizaje.
Las múltiples definiciones de estilos de aprendizaje responden básica-
mente a la tendencia o paradigma sobre la cual se basa y parten del hecho
de que cada uno aprende de forma diferente.
Estilos de enseñanza.
Para Beltrán et al. (1987, citados por Freitas, 2012), “los estilos de ense-
ñanza son ciertos patrones de conducta que el profesorado sigue en el
ejercicio de la enseñanza, iguales para todo el alumnado y externamente
visible a cualquier observador” (p. 63).
Marco metodológico
El proyecto se desarrolló en una institución educativa distrital (IED) en
Bogotá Colombia, específicamente, en un colegio de la zona sur de la
ciudad que atiende estudiantes desde educación inicial hasta educación
media. Se hizo la selección de estudiantes desde grado 4° hasta 10°. Para
cada grado, la muestra osciló entre los 100 y los 120 estudiantes, seleccio-
nados a través de muestreo no probabilístico. Los docentes que particip-
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 221
de contextos en formación
Identificación de
uso de estrategias
Inventario
Uso de metacognitivas
Inventario de
estrategias en el proceso
estrategias (MAIT,
metacognitivas de enseñanza y Profesor
metacognitivas traducido y
en el proceso en el material
en la enseñanza modificado de
de enseñanza didáctico que se Balcikanli, 2011)
elabora para los
estudiantes
Resultados
La organización de los datos recolectados de los estudiantes permite ha-
cer una visualización grafica de los estilos de aprendizaje identificados
en ellos, el uso de las estrategias metacognitivas y su desempeño en com-
prensión lectora.
tivo. Para el caso de los grados 7°, 9° y 10°, la tendencia nuevamente está
marcada hacia los estilos teórico – pragmáticos, y en grado 8°, la tenden-
cia es más hacia el estilo pragmático, tal como se observa en la gráfica 2.
Por otro lado, al analizar los datos obtenidos para los grados 4° a 8° sobre
el uso de estrategias metacognitivas que se presentan, en la gráfica 3 se
evidencia que, en ningún caso, el porcentaje supera el 50% de uso de las
estrategias durante el proceso de lectura. Se muestra un comportamiento
muy similar en los cinco grados, en relación con el uso promedio de las
estrategias globales y de resolución de problemas, siendo el uso de las
estrategias de soporte las menos utilizadas. Para 9° y 10°, se destaca más
el uso de estrategias de resolución de problemas, en las que se resalta:
leer de manera lenta y cuidadosa, para asegurarse de entender lo que se
lee; tratar de volver atrás para encontrar pistas cuando se pierde la con-
centración; y poner más atención al texto que se hace difícil.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 225
de contextos en formación
Para el caso de los resultados obtenidos con relación a los usos de las
estrategias metacognitivas por parte de los docentes y sus estilos de en-
señanza se encontró lo siguiente:
Aportes
Al hacer una reflexión final, se observa que la falta de conocimiento y
uso de estrategias metacognitivas evita que los estudiantes desarrollen
un plan de trabajo que les permita, de forma organizada, enfrentarse a
los procesos de lectura. Esto no solo repercute en este aspecto académico,
si no que les hace menos competentes en su autogestión del aprendizaje,
ya que se ven limitados en el uso de estrategias para adquirir su propio
conocimiento o para llevar a cabo sus tareas, quedándose comúnmente
en niveles de tipo literal o mostrando la necesidad de tener quien dirija
o monitoree sus actividades. Esto último ocasiona, a su vez, que los estu-
diantes no alcancen niveles apropiados de autonomía y, por ende, no se
vean como el eje central de su propio proceso de aprendizaje.
Se hace necesario pensar que todas las actividades de aula, sin importar
el nivel escolar, permitan al estudiante entrenarse en estrategias de tipo
global, de soporte y de resolución de problemas para antes, durante y
después de leer, para mejorar su desempeño. Visto así, el docente debe
manejar dichas estrategias: no solo enseñarlas, sino también modelarlas
con los estudiantes e integrarlas constantemente, de modo que la repe-
tición de estas acciones lleve al estudiante a entenderlas, interiorizarlas
230 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Conclusiones
El desempeño de los estudiantes en las pruebas de comprensión lecto-
ra no tiene una correlación significativa con el estilo de aprendizaje o el
uso de estrategias metacognitivas en forma aislada. La correlación que
se identificó se da en la intersección de las variables estilo de aprendizaje
y uso de estrategias metacognitivas con el nivel académico de los estu-
diantes.
Para los grados 4° a 6°, la variable uso de las estrategias tuvo un valor
de mayor significancia que en los demás grados. Por su parte, para los
grados 7° y 8°, el uso de las estrategias de soporte mostró una correlación
positiva con el desempeño en la lectura. Para el caso de los grados 9° y
10°, sobresale la correlación con el estilo de aprendizaje.
Es de vital importancia que los docentes de todos los grados y todas las
áreas conozcan las principales competencias, en el componente de inter-
pretación textual, que se desarrollan en cada uno y que se encaminan al
mejoramiento de la comprensión lectora. Además, esto debe enriquecerse
con un programa de entrenamiento que se lleve a cabo todo el tiempo
desde las diferentes clases y desde la educación inicial hasta grado once.
Los docentes deben idear estrategias para enseñar y entrenar a los es-
tudiantes para el uso de estrategias metacognitivas que respondan a dif-
erentes estilos de aprendizaje, permitiendo así que, a través de la flexibi-
lidad, se favorezca el aprendizaje de todos los estudiantes.
232 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Referencias
Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje, Procedimien-
tos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Patiño, C., & Vega, M. (2013). CHAEA 32: Propuesta basada en análisis multivarian-
tes. Universidad de Salamanca. España. Recuperado de http://diarium.
usal.es/pgalindo/chaea-32-propuesta-basada-en-analisis-multivarian-
tes
Renes, P., Echeverry, L., Chiang, M., Rangel, L., & Martínez, P. (2013). Estilos
de enseñanza: un paso adelante en su conceptualización y diagnóstico
(en función de los estilos de aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey).
Revista Estilos de Aprendizaje, 11 (11). Recuperado de http://www.uned.
es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_11/articulos/articulo_01.pdf
Introduction
L’exercice de recherche se réalise au cadre de l´enseignement du français
langue étrangère (désormais FLE), avec des étudiants de premier
semestre de Licence en espagnol et langues de l´Université de la Salle à
Bogotá. Il s´agit d´évaluer les potentialités d´un exercice d´intervention
pédagogique basé sur l´usage de stratégies métacognitives et
d´instruments d´autorégulation, visant à développer l´autonomie dans
l´apprentissage de l´expression orale.
Cette étude s´est avérée nécessaire, premièrement, pour trouver une allée
qui permette de profiter du temps destiné dans chaque matière au travail
dit autonome ; en effet, les étudiants trouvent des difficultés pour gérer
leur travail autonome puisqu´ils n´ont pas les savoirs-faire nécessaires et
fréquemment ils n’ont pas, non plus, l´accompagnement des professeurs.
De même, étant des professeurs en formation, cette expérience leur
permettrait de faire conscience de leur manière d´apprendre, et ainsi,
pouvoir être sensibles aux différentes manières d´apprendre de leurs
futurs étudiants. Il s´agit aussi, d´affermir la confiance de ces étudiants,
futurs professeurs, pour exprimer à l´oral leurs idées en français, lors
des cours, des séminaires et des stages, ainsi que la confiance sur leurs
stratégies et outils de gestion de leurs performances. En somme, il est
indispensable de permettre à ces professeurs en formation, d´entrer en
contact avec une manière différente d´être étudiant, qui entraîne une
vision plus holistique des processus d´enseignement et apprentissage.
Qui leur permette d’éveiller leur conscience face à leurs actions constitu-
antes du monde, leurs styles d’apprentissage, les stratégies qu’ils mettent
en place et leur travail coopératif en vue de générer à long terme, des
transformations des relations pédagogiques.
Cadre conceptuel
Il existe de nombreuses possibilités pour réussir à être autorégulé dans
son processus d´apprentissage; lors de cet exercice de recherche-action
on a voulu explorer celle de la conscience.
À manière de scène...
Ce que David Perkins a voulu appeler «apprendre le jeu de
l´apprentissage» fait référence au passionant voyage que l´on pourrait
entreprendre au début de n´importe quelle formation ayant par but de
se développer cognitive, émotionnelle, psychologique et socialement :
celui d´aprendre à apprendre. À quoi fait référence cette expression qui
semble être à la mode et pourquoi paraît-elle être si importante?
les multiples difficultés que le monde subit et la manière dont elles sont
transmises et perpetuées par générations ainsi que ces conditionnements
conductuels se découvrent obsolètes et limitants. (2010, p. 201). Naranjo
explique l’importance de permettre aux professeurs d’entreprendre ce
voyage, de manière à ce qu’ils puissent guider leurs étudiants à partir
de la conscience dévelopée. Il s’agit donc d’un défi; de la possibilité de
créer des formations de professeurs qui conduisent à la conscience sur soi
même en toutes ses dimensions, pour que l’accompagnement qu’ils puis-
sent donner à leurs futurs étudiants réponde à cette nouvelle conception
dans laquelle, selon Varela (Cité par Martínez, 2013), nous sommes con-
stituants du monde.
Les pédagogies dites critiques ont aussi décelé que les programmes en
général présentent un savoir fragmenté et dichotomisant qui «éloigne
la raison de l´expérience située affective et émotionnelle» (Martínez,
2013, p. 23). Ces pédagogies montrent qu´il est indispensable de trouver
d´autres alternatives thèoriques et pratiques pour répondre aux besoins
d´encourager les étudiants à devenir des sujets qui agissent en toute
liberté pour confronter les défis de leur présent historique. Autrement
dit, la pédagogie critique propose de colliger la théorie avec une attitude
de questionnement sur ce qui se passe dans une classe et le compromis
avec la transformation des relations pédagogiques.
que la performance ne soit pas correcte, mais ce qui est important, c´est
de savoir ce que l´on fait et pourquoi.
On prétend aussi dans cette recherche, que les cours de Fle puissent
proposer des espaces pour que les étudiants jouent le jeu complet
de communiquer en cette langue et qu´ils puissent construire leurs
connaissances à partir d´expériences multiples, en redéfinissant les
savoirs préalables et lors de l´interaction avec les autres. L´enseignant est
sensé responsable de créer ces espaces et d´intervenir, si nécessaire, pour
offrir des contributions théoriques, méthodologiques, stratégiques, ou
bien, pour indiquer où les trouver. C’est-à-dire, procurer des outils qui
aident les étudiants à conduire leurs propres apprentissages.
Ceci est en accord avec cette vision du monde dont nous avions parlé.
Pour y arriver, il faut d’abord aller vers la conscience. Initier le proces-
sus vers la reconnaissance, l’acceptation et l’appropriation de la connais-
sance et la cognition propres et d’identifier les habiletés personnelles. La
metacognition devient donc un concept important à envisager.
Quel est le meilleur moment pour que l´étudiant occupe ce siège? Selon
Zimmerman, les débutants en n´importe quelle matière ont la tendance
à commencer avec un certain niveau de motivation intrinsèque, qui
risque de diminuer s’ils ne sont pas socialement encouragés et guidés. Il
propose donc, d´utiliser des processus d´auto- régulation de qualité dès
le début de leur apprentissage, de manière à ce qu´ils puissent maintenir
leur motivation initiale. Si les étudiants voient suffisamment de progrès
dans leur apprentissage, leur niveau de satisfaction augmente, ainsi que
la croyance à leur propre efficacité pour améliorer leurs compétences
dans la matière qu´ils commencent à étudier.
des stratégies. Dans cette étude on tient compte des trois grands groupes
de stratégies décrits par Cyr y Germain (1998, p. 41): les cognitives, les
méta-cognitives et les socio-affectives. On met l’accent sur l’enseigne-
ment explicite et conscient des stratégies méta-cognitives et leur appli-
cation comme outil pour réguler de manière autonome l’apprentissage.
À travers ce type de stratégies l’étudiant peut aussi faire conscience des
stratégies cognitives et socio-affectives qu’ils peuvent utiliser selon leurs
connaissances préalables et les défis imposés par les tâches à réaliser.
Même si ces trois types de stratégies sont différents et spécifiques, il est
question de dire que la frontière entre une stratégie et l’autre n’est pas
toujours facile à établir et qu’elles se chevauchent.
Il est important de proposer aux étudiants des tâches qui soulèvent des
défis, car, comme décrit avant, ce type de tâche est très important pour
garantir la motivation face à l´apprentissage. Les tâches ne doivent pas
manquer de delimitation pour éviter l´incertitude et la démotivation. Pour
ceci, on propose lors de l´intervention pédagogique des activités basées
sur le principe du «vide de l´information» présenté par Kremers (2000).
Un exercice de conversation devrait être contextualisé dans une situation
de communication authentique. Pour ceci, on peut mettre en place ce
principe du vide de l´information, dont l´idée fondamentale revient sur
le fait que les interlocuteurs en situation de communication réelle n´ont
jamais la même information avant de commencer l´interaction. Ainsi, on
établie une nécessité authentique de parler, car l´un a besoin de l´autre.
qui soutiennent les étudiants pour pouvoir participer au hasard dans une
interlocution.
Cadre méthodologique
Cette recherche est encadrée dans le paradigme interprétatif (Carvajal,
1992), car la subjectivité s´avoue comme un élément important dans la
construction du savoir et dans une approche qualitative puisque l´on
part de la voix et de la vision des sujets participant de la recherche pour
expliquer la réalité où ils sont submergés. C´est un exercice de recher-
che-action partant de l´identification d´une problématique qui cherche à
être résolue à travers l´action significative, dans ce cas, la mise en place
de stratégies réflexives et d´auto-régulation dans le développement de
l´expression orale en français langue étrangère. On explore la probléma-
tique, une manière de la résoudre et on détermine en quelle mesure cette
action produit d´amélioration significative. Pour cela faire, le professeur
chercheur met en place une action significative basée sur ces connaissan-
ces, sa formation et expérience pédagogiques, des antécédents d´analyse
réalisée sur la même problématique dans des contextes différents et ainsi,
on présente un plan d´intervention qui lui permette d´interpréter la réali-
té et l´améliorer. Ce plan d´action est éloigné de la pratique pédagogique
habituelle et met s´agit d´une innovation éducative dans son contexte.
port à l’intervention, lors des groupes focaux; pour ceci on a analysé les
transcriptions de ces entretiens filmés. Ainsi, la validité de cette étude
a été donnée par la profondité de l’analyse catégorielle réalisée, la véri-
fication de l’évolution de l’expression orale des étudiants grâce à leurs
qualifications et finalement par l’exercice de constatation réalisé avec les
étudiants participants. Il s’agit donc, d’un exercice de triangulation de
l’information.
Résultats et apports
Une analyse exahustive réalisée en trois phases a permis de vérifier que
l’intervention de stratratégies d’apprentissage et des instruments d’au-
torégulation ont, d’une manière considérable, déclenché chez ce groupe
d’étudiants débuntants en FLE l’éveil de leur consciences face à leurs
processus d’apprentissages. Dans un premier moment il était voulu de
déterminer s’il y avait de variations positives parmi la première activité
d’expression orale réalisée et évaluée durant la première phase de l’in-
tervention et l’activité de l’examen final orale aussi évaluée. Ce premier
niveau d’analyse a permis de prouver qu’il y a eu une amélioration de
l’expression orale chez ces élèves que, en plus, on a pu constater grâce
à la comparaison des califications de ces deux exercices (qui avaient les
mêmes caractéristiques et niveaux d’éxigeance).
Une deuxième phase d’analyse pour réviser les califications et les rubri-
ques d’évaluation a eu lieu aussi afin de décrire les variations dans le
procesus de chacun des élèves. Ce qui a permis de constater l’améliora-
256 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Le fait d´avoir constaté que pour les étudiants participants a été très pro-
fitable de noter les expériences sur un journal personnel et de s´appuyer
sur l´accompagnement de la professeure chaque étape de l´intervention,
permet d´exalter le besoin de développer encore plus au contexte édu-
catif -et en particulier dans le domaine de l´enseignement du FLE- ce
«awareness». On a pu démontrer que, comme proposé par Zimmerman
(2002) lorque l´on demande aux étudiants de registrer un aspect de leur
apprentissage, ils arrivent à améliorer spontanément leurs processus et
leurs résultats. Ceci demanderait en plus, l’accompagnement constant
du professeur pour devenir des apprentissages plus puissants. Comme
constaté lors de l’analyse, l’accompagnement fait aux étudiants afin de
développer l’auto-conscience, les aide à continuer ses processus de mei-
lleure manière. Ainsi, le professeur devient guide et modèle vers ce dé-
veloppement de la conscience.
On peut voir alors, que la réflexion constante sur l´origine des propres
émotions, la conscience de l´origine de la propre motivation et le fait d´i-
dentifier ce que l´on sait et ce que l´on doit étudier d´avantage, semble
être un exercice qui permet de chercher, essayer et évaluer des stratégies
pour atteindre les objectifs proposés dans le développement de l’expres-
sion oral en FLE. La conscience qui s’entraine à travers l’auto-observa-
tion, la réflexion, la rétroaction et la collaboration par les pairs serait au
service du développement de l’autonomie, de l’auto-régulation et per-
mettrait d’alimenter les processus individuels et collectifs en faveur de
l’enrichissement de l’oralité.
Une autre route pour continuer d´approfondir sur cette proposition con-
siste à bien réviser le rôle de la dimension émotionnelle lors des appren-
tissages. S’interroger sur l’influence que la conscience sur les propres
émotions pourrait avoir sur les apprentissages et la manière d’être le
monde. Le docteur Naranjo a travaillé pour le développement d’un pro-
gramme dirigé principalement aux professeurs, basé sur ce qu’il a vou-
lu appeler une technologie de l’amour. “Une méthodologie plus efficace
pour la construction d’une attitude plus généreuse que celle qui nous a
donnée jusqu’au présent une culture de mandats religieux ou des con-
cepts de la psychanalyse” (2010, p. 213).
264 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Bibliographie
Acuña, T. (2010). Lectura en lengua extranjera: de la cognición a la cooperación
entre pares como modalidad de construcción de sentido. Lenguas moder-
nas, 36, 9-24.
Alzate, G. y Peña, L. (2009). La tutoría entre iguales: una modalidad para el de-
sarrollo de la escritura en la educación superior. Universitas Psycológica,
9(1), 123-138.
Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:
Cyr, P., Germain, C. (1998). Les stratégies d’apprentissage. Paris : CLE Internatio-
nal.
Rinaudo, María & Chiecher, Analía & Donolo, Danilo. (2003). Motivación y uso
de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del
Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología, 19.
Robert, J., Rosen, E. y Reinhardt, C. (2011). Faire classe en FLE. Une aproche action-
nelle et pragmatique. Paris: Hachette.
Ryan, R., Deci, E. (2000). Self-Determination Theory and the Facilitation of In-
trinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. American Psy-
chological Association, 55(1), 68-78. DOI: 10.1037110003-066X.55.1.68
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 267
de contextos en formación
Velez, O., Galeano, M. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Medellín:
CISH Universidad de Antioquia.
Introducción
La educación para la salud hace parte de las estrategias orientadas a garan-
tizar la salud de la población. Inicialmente, sus efectos se consideraron
predominantemente sanitarios, posicionándose, posteriormente, como
una práctica gubernamental en el sentido de mecanismo regulador de
la enfermedad, que permite compartir el saber médico con la población,
para que esta contribuya a auto gestionar sus riesgos, adoptando estilos
de vida saludables.
Intervenir este problema de salud es un gran reto social desde todo punto
de vista para los gobernantes, poblaciones, sistemas sociales y de salud,
en el que se requiere de la gestión articulada de procesos de promoción,
prevención y atención, de tal forma que involucra tanto a la población
sana, para que conserve su salud, así como a los afectados, en la detec-
ción temprana, el tratamiento oportuno y la superación del daño, si lle-
gara a presentarse (Díaz Lozano, 2017).
Para Kant podemos sentirnos bien, esto quiere decir, juzgar según
nuestra impresión de bienestar vital, pero nunca podemos saber si
estamos bien. La ausencia de la impresión (de estar enfermo) no le
permite al hombre expresar que él está bien, sino decir que él aparen-
temente está bien; [mientras que para Canguilhem:] no hay ciencia de
la salud. La salud, no es un concepto científico, es un concepto vulgar.
Esto no quiere decir trivial sino simplemente común, al alcance de
todos (Canguilhem, 1990, p. 14).
Por otro lado, se pueden leer desde los discursos que constituyen a los
profesionales de las diferentes áreas de las ciencias de la salud, a partir
de los cuales el talento humano determina a quién, por qué, qué, cómo,
dónde, cuándo, para qué y para quién o quiénes, se desarrollan las acti-
vidades de educación para la salud. Entre estos sobresalen dos vertientes
que definen los conocimientos que debe aprender el talento humano en
salud, para que individuos y comunidades preserven su salud y, en caso
de su pérdida, puedan recuperarla o mitigar el daño.
El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor (...), de tal ma-
nera que trascienda la mera responsabilidad de prestar servicios clíni-
cos y médicos. Deben tomar una nueva orientación que sea sensible a
las necesidades culturales de los individuos y las respete. Así mismo,
deberá favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una
vida más sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y
los sectores sociales, políticos y económicos (OMS, 1986, p. 3).
De otra parte, los cambios del concepto de salud, como efecto de la natu-
raleza, de la voluntad divina, del desarrollo técnico-científico, de la labor
individual del médico, de la cooperación del paciente para con éste, del
producto de acciones conjuntas de carácter gubernamental y comunitar-
io, a través de lineamientos generales que debían ser apropiados en los
niveles locales, de acuerdo con las especificidades de las poblaciones, in-
cide en forma directa en lo que se considera importante o no a ser abor-
dado desde la educación para la salud (Hernández Molina & Martínez
Posada, 2019).
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 275
de contextos en formación
…proponer unos objetivos hacia los cuales debe ser dirigida la acción,
la utilización calculada de unos medios para alcanzar esos objetivos y
la elección de unas determinadas estrategias que permitirán la eficaz
articulación entre medios y fines o, en su defecto, el uso de los efectos
imprevistos para un replanteamiento de los propios fines (Castro-Gó-
mez, 2011, p. 34).
Marco metodológico
La investigación corresponde a un estudio cualitativo descriptivo, con
abordaje etnometodológico propuesto por Leininger y Macfarland (2006),
desarrollado en la ciudad de Ibagué, con la participación de 54 pacientes,
en el periodo comprendido entre julio de 2016 a marzo de 2018.
Resultados
El análisis de lo dicho acerca de la hipertensión y su tratamiento por los
participantes en la investigación permitió obtener 721 funciones enun-
ciativas, identificadas mediante códigos y analizadas desde la evidencia
científica disponible.
“Es una enfermedad. No sé qué será, no” (SE-CN24), “La presión arterial
es peligrosa: que más le digo yo, no se me ocurre nada” (SE-CN38), “no
nos dicen nada de eso (que es la HTA), solo dice nada de azúcar, nada de
sal, todo simple” (SE-CN23)
Sin embargo, reconocen que “Es una enfermedad que es silenciosa” (SE-
CA8), crónica “Es por toda la vida” (SE-CA16), con efectos sobre diversas
funciones del organismo “Esto no lo mata a uno, sino que lo va llevando
poco a poco que queda ciego y como loco” (SE-CA21), llegando en oca-
siones a ser mortal: “yo sé que de eso tengo que morir. Ya, cuando vie-
jitos llegará el momento que la droga que nos estamos tomando así nos
la aumenten más fuertecita, esa droga ya no nos va a servir” (SE-CN27).
“…una vez que fui al control una enfermera de Cafesalud, me dijo que
se le subía la presión por angustias” (FR-M11), “el doctor de la cuarenta
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 283
de contextos en formación
“Cuando ya mamá, murió hace diez años, ella murió de hipertensa en-
tonces después yo empecé a venir a el médico y el médico me dijo que
yo era hipertensa, como a uno le preguntan que, si uno tiene familiares
hipertensos, pues entonces me dijo que eso era hereditario, y entonces así
habemos (sic.) casi tres hermanos hipertensos” (FR-H4).
Si bien los participantes refieren que les fue ofrecida información, esta es
poco comprendida, por lo que la conceptualizan desde los síntomas o las
recomendaciones:
lista de lo que uno puede comer porque solo le dicen que no, que no, que
no” (AM-O5).
“No le digo nada sobre eso a la doctora porque ella es muy jovencita y de
eso no dice nada, no saben mucho lo tratan a uno bien, pero zapatero a su
zapato de eso sabemos es la gente mayor y la gente del campo. Eso se está
perdiendo por eso es bueno que escriban estas cosas” (ADTTO-FN24).
Conclusiones
La educación para la salud ha venido ampliando sus horizontes teóricos,
metodológicos, éticos y políticos. Su relación con las acciones del campo
de la salud es directa, puesto que, tanto en el ámbito clínico como en el
comunitario, las acciones que se realizan vinculan la educación, ya sea
como una estrategia, como un medio o en algunos casos, como un fin en
sí mismo.
Los miembros del equipo de salud, si bien tienen conocimientos sobre los
problemas de salud, no disponen de las estrategias pedagógicas y didác-
ticas para lograr que estos sean aprendidos, apropiados y aplicados por
los pacientes en su vida cotidiana, de tal forma que en los programas de
educación para la salud, transmiten a los pacientes, conocimientos sobre
la salud, en los que hacen uso del lenguaje técnico en que son formados,
lo que dificulta la comprensión de los pacientes, quienes a su vez los re-
piten, aunque no necesariamente los adoptan dentro de las prácticas del
cuidado de su salud.
Referencias
American Anthropological Association. (1971). Statements on Ethics. Principles of
Professional Responsibility. Recuperado de: www.aaanet.org
García, A., Sáez, J., & Escarbajal, A. (2000). Educación para la salud. Madrid: Arán.
Gumperz, J., Bennett, A., & Cardín, A. (1981). Lenguaje y cultura. Madrid: Ana-
grama.
Hernández Molina, N., Martínez Posada, J. E. (2019). Ontología crítica del pre-
sente en la educación médica colombiana (1992 – 2018): emergencia de la re-
lación médico – paciente. Recuperado de Repositorio Universidad del
Tolima: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2879/2/Ontolo-
gi%cc%81a_Cri%cc%81tica_Del_Presente.pdf
Leininger, M., & Macfarland, M. (2006). Culture Care Diversity and Universality. A
Worldwide Nursing Theory. Second Edition. Sudbury, Massachusetts: Jones
and Bartlett Publishers.
Mahler, H. (2009). El sentido de “la salud para todos en el año 2000”. Revista
Cubana de Salud Pública, 35 (4), 3-28. Recuperado de http://scielo.sld.cu/
pdf/rcsp/v35n4/spu02409.pdf
Martínez Posada, J. E., Hernández Molina, N., & Hernández Molina, L. M. (2019).
Ontología crítica de las prácticas formativas en medicina y enfermería.
Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11 (23), 135-150.
doi: 10.11144/Javeriana.m11-23.ocpf.
Ministerio de Salud Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993 por la cual se esta-
blecen las normas científicas, técnicas y administrativas. Recuperado de ht-
tps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Serrano González, M. I. (2002). La educación para la salud del siglo XXI: comunica-
ción y salud. Madrid: Díaz de Santos.
Sørensen, K., Van den Broucke, S., Fullam, J., Doyle , G., Pelikan, J., Slonska,
Z., & Brand, H. (2012). Health Literacy and Public Health: A Systematic Re-
view and Integration of Definitions and Models. Recuperado de BMC Public
Health: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22276600/
Introducción
La sociedad actual se ha caracterizado por su naturaleza cambiante y,
además, por el rol determinante del desarrollo de competencias, en pro
de la generación de resultados óptimos ante las demandas sociales pre-
sentes. Como respuesta a estos requerimientos, desde el ámbito educati-
vo, han sido diversas las investigaciones que se han centrado en mejorar
las respuestas educativas, partiendo de las diferencias individuales aso-
ciadas al aprendizaje de los estudiantes. A partir de este accionar inves-
tigativo, se ha reconocido el rol facilitador que los estilos de aprendizaje
representan, ante su intervención en los procesos cognitivos, repercu-
tiendo positivamente en el rendimiento académico (Parián Meza, 2015).
Justificación
Los altibajos en los resultados académicos de nuestros estudiantes nos
han llevado a replantear las ideas asociadas a lo que es el aprendizaje y
292 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Marco teórico
Estilos de aprendizaje y su abordaje teórico.
El término estilos de aprendizaje surge a la luz de la psicología, haciendo
referencia, tanto a las diversas formas y métodos de aprendizaje emplea-
dos por cada persona, como al modo en que se puede integrar y emplear
el conocimiento. En este sentido, el término estilos de aprendizaje es
comprendido como “un conjunto de características personales, biológi-
cas o del desarrollo que hacen que un método o estrategia de enseñar
sea efectivo en unos estudiantes e inefectivo en otros” (Dunn, Dunn &
Price, 1979, p. 5). Tal definición hace particular énfasis en la variedad que
debe adoptarse, al momento de la presentación de la información, con el
fin de captar la atención de la mayor cantidad de personas posible. A su
vez, destaca la integración de aspectos asociados a factores como la edad,
aspectos sociales, incluso elementos raciales (Acosta, Quiroz & Rueda,
2018).
A esta definición se anexa lo expuesto por Hunt (1981), quien hace partic-
ular énfasis en la comprensión del carácter descriptivo del término, par-
tiendo de las concepciones ligadas a las condiciones educativas. En este
sentido, plantea que los estilos de aprendizaje se encuentran permeados
por el entorno educativo y su generación de posibilidades de aprendiza-
je. A su vez, Kolb (1984) define el término como aquel estado estable y
duradero, derivado de las diversas configuraciones consistentes, corre-
spondientes a las transiciones existentes entre el sujeto y su medio. Como
parte de su conceptualización, propone el carácter cíclico del aprendizaje
efectivo, estructurándolo a partir de cuatro etapas puntuales: experien-
cia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y exper-
imentación activa. En simultánea, categorizó los estilos de aprendizaje
como asimilador, acomodador, convergente y divergente; con su corre-
spondiente batería evaluativa, el Learning Style Inventory (LSI).
294 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Para el año 1985 (Dunn & Dunn, 1985), la comprensión del término se in-
clina hacia una concepción centrada en la diversidad y consideración de
las características de aprendizaje de cada estudiante a la hora de absorber
y retener las diferentes habilidades o información en exposición. Poste-
riormente, Honey y Mumford (1986) retoman la escala LSI, propuesta
por Kolb. A partir de esta propuesta, desarrollan el Learning Styles Ques-
tionnaire (LSQ), aquella que se basa en los cuatro estilos de aprendizaje
propuestos por los autores: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. La
estructuración de la escala se efectuó con la intención de hacer sondeos
en torno a las razones por las cuáles algunas personas aprenden y otras
no, a pesar de estar inmersas en el mismo contexto educativo.
dencia a actuar por intuición, les cuesta más esfuerzo el trabajo metódico
y minucioso. Los estilos de aprendizaje universitarios se caracterizan en
general por un estudio de tipo reflexivo y teórico, al margen de la espe-
cialidad cursada. Las diferencias derivadas del tipo de estudio se centran
en el empleo de los estilos activo y pragmático en ciertas especialidades.
Por su parte, los alumnos de Diplomatura del magisterio reflejan un uso
del estilo activo significativamente mayor que los alumnos de discipli-
nas distintas en sus contenidos curriculares, como son los estudios de
Informática y Matemáticas, pero no así con los alumnos de Derecho. Asi-
mismo, se aprecia una tendencia hacia el empleo del estilo pragmático en
los alumnos de Informática y Derecho en relación con los estudiantes de
Matemáticas.
Por otra parte, se efectuó una investigación para identificar los estilos de
aprendizaje predominantes y determinar si existían modificaciones de
los patrones en los diferentes estadios de la formación académica en los
estudiantes del Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación
Física de la Universidad de Cádiz. Sus resultados registraron que los es-
tudiantes presentan preferencias por el estilo de aprendizaje reflexivo,
secundado por el estilo de aprendizaje teórico. A su vez, no encontraron
diferencias estadísticas significativas al comparar, mediante la prueba de
la t de Student para datos independientes entre los alumnos de los tres
cursos de la especialidad, así como la ausencia de variación alguna en
torno a los estilos de aprendizaje en las diferentes etapas de su formación
académica (Gómez del Valle, 2003).
Metodología
Con el propósito de identificar la relación existente entre los estilos de
aprendizaje de los estudiantes de la básica secundaria y su entorno so-
cioeconómico y grado de escolaridad, se utilizó un enfoque de investi-
gación de corte cuantitativo (Hernández, Fernández, & Baptista, 1994).
Teniendo en cuenta las características de esta investigación, el diseño del
estudio es no experimental, debido a que se tomó la información sumi-
nistrada por los estudiantes tal como se presenta en su contexto natural.
Adicionalmente, es de carácter correlacional; es decir, pretende establecer
y medir las relaciones entre dos o más conceptos o variables, estudiar
las relaciones entre ellas y su comportamiento en conjunto. A partir de
las respuestas obtenidas ante la aplicación del cuestionario de Estilos de
Aprendizaje CHAEA (Honey & Alonso, 1992), escala que cuenta con 80
ítems correspondientes a los cuatro estilos de aprendizaje (activo, reflexi-
vo, teórico y pragmático), se agruparon los datos, en tablas de frecuencia
para identificar la relación entre las variables.
Los resultados del cuestionario CHAEA (Honey & Alonso, 1992) se plas-
man en un gráfico, denominado Perfil de Aprendizaje. Dicha prueba
fue aplicada a una muestra correspondiente a 252 estudiantes de 6°, 7°
y 8° grado de educación básica, de ambos géneros y pertenecientes a los
estratos 1, 2 y 3. La determinación de la muestra se efectuó mediante
el programa estadístico STATS, teniendo en cuenta un margen de error
muestral del 5%, con un nivel de confianza de 95 %, y una varianza de
0,25. Posteriormente, se llevó a cabo dos pruebas piloto con el fin de de-
terminar qué dificultades tenía el instrumento. Para esto, se realizó una
adecuación en términos del léxico y se aplicó la prueba. Finalmente, se
escogió aleatoriamente el grupo de estudiantes a los cuales se les aplicó
el instrumento. Para determinar el estrato socioeconómico, se elaboró y
aplicó un instrumento a los padres de familia. A su vez, se revisaron los
registros y actas de calificaciones, para establecer el rendimiento acadé-
mico del estudiante. A continuación, se describen las características de la
muestra.
300 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Resultados
En la Figura 2, se presenta el Perfil de Aprendizaje obtenido de los estu-
diantes de 6°, 7° y 8° grado de la básica secundaria de la institución objeto
de estudio.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 301
de contextos en formación
10%
10% 20% 20%
40% Preferencia Preferencia
N= 252 Preferencia Preferencia Preferencia
MODERADA MUY
MUY BAJA BAJA ALTA
ALTA
12-14 (media
Activo 0-9 10-11 = 12,67) 15-16 17-20
15-17 (media
Reflexivo 0-11 12-14 = 14,99) 18 19-20
14-15 (media
Teórico 0-11 12-13 = 13,83) 16-17 18-20
14-15 (media
Pragmatico 0-11 12-13 = 13,91) 16-17 18-20
Estilo de Aprendizaje
Grado Estadístico
Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Promedios 12,45 15,42 14,27 14,22
6°
Desviación 2,490 2,495 2,337 2,475
Promedios 12,59 15,12 13,75 14,00
7°
Desviación 2,332 2,535 2,321 2,209
Promedios 12,98 14,43 13,46 13,51
8°
Desviación 2,29 2,67 2,52 2,28
304 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Estilo de Aprendizaje
Estrato Estadístico
Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Promedios 11,837 15,163 13,837 13,279
1
Desviación 2,267 2,785 2,257 2,085
Promedios 12,81 14,00 13,51 13,51
2
Desviación 2,23 2,56 2,16 2,28
Promedios 13,07 14,65 13,28 13,86
3
Desviación 2,52 2,71 2,75 2,37
Estilo de Aprendizaje
Grado Estadístico
Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Promedio Nivel Alto 2,12 16,18 14,71 14,12
6° Promedio Nivel Básico 12,61 15,32 14,23 14,30
Promedio Nivel Bajo 10,00 12,50 12,00 12,50
Promedio Nivel Alto 12,08 15,92 14,42 13,58
7° Promedio Nivel Básico 12,73 15,00 13,63 14,09
Promedio Nivel Bajo 9,00 14,00 14,00 13,00
Promedio Nivel Alto 11,57 14,87 13,17 13,78
8° Promedio Nivel Básico 13,53 14,32 13,49 13,44
Promedio Nivel Bajo 13,00 12,50 16,00 12,50
306 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Conclusiones
a) Los resultados obtenidos y analizados a lo largo de la pre-
sente investigación permiten afirmar, con suficiencia esta-
dística, la relación existente entre los estilos de aprendizaje y
el rendimiento académico de los estudiantes.
b) Se logró corroborar que, al igual que Palacios et al. (2006) en
su investigación, los estudiantes con rendimiento académico
alto tienen preferencia por los estilos reflexivo – teórico. A su
vez, se comprobó que los estudiantes con rendimiento aca-
démico básico presentan una tendencia a equilibrar su pre-
ferencia entre los estilos a medida que incrementa su grado
de escolaridad.
c) Con respecto a la relación entre los estilos de aprendizaje con
el grado de escolaridad, el presente estudio permite afirmar
que sí existen diferencias estadísticamente significativas que
revelan la evolución en la preferencia por un estilo particular
a medida que el estudiante incrementa su escolaridad.
d) Se logró verificar que aumenta significativamente la domi-
nancia del estilo activo a medida que incrementa el grado de
escolaridad. Los estilos reflexivo, teórico y pragmático, dis-
minuyen sus valores medios a medida que el individuo in-
crementa su grado de escolaridad. No obstante, la preferen-
cia por la relación entre los estilos reflexivo – teórico es más
fuerte en comparación con los estilos activo – pragmático.
CMEA. Modelos educativos: retos
para los docentes en la diversidad 307
de contextos en formación
Recomendaciones
Con base en la experiencia obtenida en el desarrollo de esta investi-
gación, recomendamos a futuros estudios sobre el tema adaptar el léxico
del cuestionario CHAEA, debido a que este contiene algunos términos
desconocidos para los estudiantes. Así mismo, es recomendable elaborar
el gráfico del Perfil de Aprendizaje, mediante el cual los alumnos pueden
trazar su propio perfil. Esto nos permite, de manera rápida, explorar y
comparar las relaciones y/o predominancia entre estilos.
Referencias
Acosta, J. Z., Quiroz, L. A., & Rueda, M. L. (2018). Estilos de aprendizaje, estrate-
gias de aprendizaje y su relación con el uso de las TIC en estudiantes de
educación secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11 (21), 130-159.
Aguilera, E., & Ortiz, E. (2009). Las investigaciones sobre los estilos de apren-
dizaje y sus modelos explicativos. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4 (4),
22-35.
Alonso, C. M., Gallego, D. J., y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedi-
mientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Camarero, F. J., Martín del Buey, F. D. A., & Herrero, F. J. (2000). Estilos y es-
trategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12 (4),
615-622.
Dunn, R., y Dunn, K. (1985). Manual Learning Style Inventory. Nueva York: Price
System.
Dunn R., Dunn, K., y Price G. (1979). Learning Style Inventory (LSI) for Students in
Grade 3- 12. Lawrence: Price System
García, A. J., Tamez, C., & Lozano, A. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimien-
to académico en alumnos de segundo grado de secundaria. Revista de
estilos de aprendizaje, 8 (15), 146-174.
Honey, P., & Alonso, C.M. (1992). Estilos de Aprendizaje Honey-Alonso. Recupe-
rado de
310 Colección Investigación y Desarrollo para todos
Honey, P., & Mumford, A. (1986). Using our Learning Styles. Berkshire: Peter Ho-
ney.
Hunt, D. (1981). Learning Style and the Interdependence of Practice and Theory.
Phi Delta Kappan, 62 (9), 647.
Kolb, D. (1984). Experiential Learning. Experience as the Source of Learning and De-
velopment. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
López, J.M., & Vicent, M.J. (1997). La LOGSE y el desarrollo del currículo en la Edu-
cación Secundaria. Madrid: Colegio Oficial de Biólogos.
Palacios, S., Matus, O., Soto, A., Ibáñez, P., & Henry, E. F. (2006). Estilos de apren-
dizaje en primer año de medicina según el cuestionario Honey-Alonso:
publicación preliminar. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 3(2), 3.
Schmeck, R. (1988). Learning Strategies and Learning Styles. New York: Plenum
Press.
Vega, K., & Durán, V. (2009). Educación diferenciada. La propuesta de Carol Ann
Tomlinson. México: Editorial LIMUSA.