100% encontró este documento útil (1 voto)
611 vistas9 páginas

Tema 9

Este documento trata sobre los riesgos laborales. Explica que los riesgos laborales son posibles daños a la salud de los trabajadores debido a las condiciones de trabajo. Luego describe varios factores de riesgo como agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Finalmente, habla sobre el riesgo eléctrico en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
611 vistas9 páginas

Tema 9

Este documento trata sobre los riesgos laborales. Explica que los riesgos laborales son posibles daños a la salud de los trabajadores debido a las condiciones de trabajo. Luego describe varios factores de riesgo como agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones), químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Finalmente, habla sobre el riesgo eléctrico en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RESUMEN

TEMA 9: Los riesgos laborales


1. Los riesgos laborales

El riesgo laboral es la posibilidad de que se produzca un daño en la salud del trabajador como
consecuencia de las condiciones en que se realiza su trabajo.
Los factores de riesgo son las condiciones de trabajo que afectan a la probabilidad de sufrir un
accidente.

2. Factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo

Se consideran lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los
trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder por razón de su trabajo.
El real decreto 486/1997 establece:

 Los locales deben tener 3 metros de altura como mínimo salvo en oficinas que
permiten 2,5 metros.

 Cada trabajador debe de disponer de un espacio de trabajo de 2 metros cuadrados.

 Los pasillos principales tendrán una anchura mínina de 1 metro.

 Las zonas de paso y los lugares de trabajo se mantendrán limpios, ordenados y libres
de obstáculos.

 Las puertas y salidas deben estar debidamente señalizados y se abrirán hacia el


exterior.

3. Agentes físicos
Los agentes físicos son distintas formas de energía que pueden causar daños en la salud y
seguridad de los trabajadores.

Dentro de estos se encuentran el ruido, las vibraciones y las radiaciones.

3.1. El ruido

El ruido se define como un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la
salud.
Viene caracterizado por tres elementos:

 La intensidad, que se mide en decibelios.

 La frecuencia determina que el tono sea agudo o grave, se mide en hercios (Hz).

 La duración: el ruido puede ser discontinuo o continuo.


3.2. Las vibraciones

Las vibraciones son movimientos oscilatorios que efectúa una partícula alrededor de un punto
fijo. El número de veces que se produce la oscilación por segundo se llama frecuencia y se
mide en hercios (Hz).

 Sistema mano-brazo. Cuando los dedos o las manos entran en contacto con
herramientas como los martillos neumáticos, los taladros…

 Sistema de cuerpo completo. Son aquellas que se transmiten desde una fuente
vibrante hacia el cuerpo competo.

3.3. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes

Las radiaciones son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro sin necesidad de
soporte material.

Las radiaciones ionizantes son muy potentes y peligrosas para el cuerpo humano, entre ellas
encontramos los rayos x, los rayos gamma…

Las radiaciones no ionizantes son menos peligrosas, entre ellas tenemos los campos
electromagnéticos, las radiofrecuencias y las radiaciones ópticas.

4. Agentes químicos

Los agentes químicos peligrosos son aquellos que pueden representar un riesgo para la
seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades.
En esta definición se encuentran incluidos:

 Los clasificados como sustancias o preparados peligrosos por la normativa específica.

 Los agentes químicos que dispongan de un valor límite ambiental (vla) que son índices
que indican los niveles máximos de concentración de un contaminante.

 La cantidad de sustancias presentes en el ambiente.

 Del tiempo de exposición al agente contaminante.


5. Agentes biológicos

Son seres vivos microscópicos existentes en los lugares de trabajo que pueden causar
determinadas enfermedades.

Riesgo de contagio por agentes biológicos

6. Factores de riesgo ergonómico

La ergonomía es una técnica que pretende adaptar las condiciones de trabajo a las personas
para conseguir mayor seguridad.

 Factores asociados a la carga de trabajo: posturas de trabajo, carga mental…

 Factores ambientales como la iluminación, el ambiente térmico, el ruido y vibraciones.

7. Factores de riesgo psicosocial

Son los factores presentes en unas situaciones laborales directamente relacionadas con la
organización del trabajo y su entorno social, con el contenido del trabajo y la realización de la
tarea.
8. El riesgo eléctrico

La electricidad es una forma de energia presente en todos los lugares de trabajo. El paso de la
corriente electrica a traves del cuerpo humano es un factor de riesgo puede causar daños en la
salud de los trabajadores.
ACTIVIDADES

TEMA 9: Los riesgos laborales

Pág.145

1-¿Qué aspectos inadecuados encuentras en el almacén que trabaja Javier?

El espacio reducido, la mala iluminación, la falta de calefacción y humedad. No toma ninguna


precaución a la hora de transportar las muestras de orina y sangre.

2-¿Qué tipo de riesgos corre Javier cuando ayuda a colocar las muestras de sangre y de
orina? ¿Cómo podría evitarlos?

Javier, cuando manipula las muestras de sangre y de orina está asumiendo riesgos biológicos,
es decir, relacionados con microorganismos (virus, bacterias, protozoos, etc.) que pueden
causarle infecciones. Podría evitarlos manipulando el material con guantes y colocándose una
mascarilla.

3-¿Qué aspectos de la consulta de rayos x, donde trabaja Carmen, son incorrectos?¿Cuales


son los principales riesgos que asume Carmen?

La zona de rayos X siempre debe estar especialmente protegida y señalizada, por lo tanto, no
está bien hecho, porque se está incumpliendo la normativa vigente y se está poniendo en
peligro la salud de los trabajadores y de los clientes.
Carmen está asumiendo que otros trabajadores de la clínica puedan verse afectados por los
factores biológicos ya que la puerta es de madera y debería ser de otro material que selle
mejor la habitación.

4-¿Cómo se podrían mejorar las condiciones de trabajo de Jorge?

Las condiciones de trabajo de Jorge podrían mejorarse adoptando las siguientes medidas:

 Aislar el puesto de trabajo de las corrientes y del ruido.


 Utilizar una silla regulable en altura, para adaptarse a las características de la mesa. 
 Situar el ordenador en otro lugar que no esté enfrente de la ventana para evitar los
reflejos.

5-¿Qué riesgos corre Luis al utilizar en su trabajo un martillo neumático para taladrar la
acera?

Los principales riesgos que Luis está asumiendo están relacionados con las vibraciones y el
ruido. Estos riesgos pueden ocasionarle daños en las articulaciones y en todo el cuerpo, así
como presentar problemas auditivos, que se podrían evitar utilizando mecanismos anti
vibradores y protectores auditivos.
6-¿Qué condiciones se podrían mejorar en el puesto de trabajo de Beatriz?

Su puesto de trabajo se podría mejorar:


 Utilizando reactivos químicos que estén correctamente etiquetados.
 Alternando la postura del trabajo y descansando a menudo.
 Usando equipos protectores de cara, manos y ojos.
 Organizando bien las tareas, no asumiendo aquellas que estén por encima de sus
posibilidades.
 No estando más de ocho horas diarias trabajando.

Pág. 148

1-En la actualidad se habla de prevención de riesgos laborales, un término más reciente que
el de seguridad y salud en el trabajo. ¿Qué diferencia hay entre ambas?

La prevención de riesgos en el trabajo es el conjunto de actividades, medidas adaptadas o


previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las
posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos
accidentes, enfermedades, patologías o lesiones.
La seguridad y salud laboral es el concepto que se utiliza en España para referirse al desarrollo
de todas las actividades necesarias dirigidas a la prevención de riesgos derivados del trabajo.

2-Pedro trabaja en una carpintería desde hace tres años utilizando una cepilladora que
produce un ruido por encima de 87 dBA. Al lado, su compañero Pepe trabaja con una sierra
de cinta que ocasionalmente eleva el ruido hasta los 120 dBC. El jefe no les proporciona
protectores auditivos porque considera que no son necesarios. ¿Se está obrando
correctamente?

En primer lugar, el jefe debe aislar las máquinas en cuartos o poner pantallas de aislamiento. Si
ello no es posible se proporcionarán a los trabajadores los equipos individuales de protección
adecuados, tales como tapones y orejeras.

3-Clasifica las siguientes máquinas según el tipo de vibraciones que producen:

 De muy baja frecuencia (inferiores a 2 hercios): barco, avión.


 De baja frecuencia (de 2 a 20 hercios): camión, motocicleta, retroexcavadoras,
autobuses.
 De alta frecuencia (de 20 a 1 000 hercios): pulidora, taladro, serrucho, lijadora.

4-En un puesto de trabajo se detecta que el nivel de dBA es de 75. Además, se producen
ruidos de impacto que se valoran en 138 dBC. Un trabajador exige protectores auditivos o
una acción protectora por parte de la empresa. Esta se niega alegando que el ruido no
supera los 80 dBA y, por lo tanto, no hay obligación de usarlos. ¿Quién tiene razón? ¿Qué
actuaciones lleve llevar a cabo la empresa?

Tiene razón el trabajador, ya que el empresario está obligado a facilitar los protectores
auditivos, debido a que el ruido de impacto supera los 135 dBC. Justo a partir de este nivel se
exige realizar una acción preventiva, teniendo en cuenta la atenuación que proporcionan los
protectores auditivos. La empresa deberá proporcionar al trabajador la formación e
información necesaria para combatir el riesgo.

5- Investiga los aparatos que producen radiaciones ionizantes en tu domicilio. ¿Qué medidas
puedes tomar para evitarlas?

En mi domicilio solo hay aparatos no ionizantes los cuales son teléfonos, televisión, horno,
microondas…
Para evitarlos es estar alejados de ellos y utilizarlo lo menos posible.

6-¿Qué tipo de radiaciones son más peligrosas para el cuerpo humano?

Son más peligrosas las radiaciones ionizantes porque pueden ocasionar náuseas, vómitos,
diarreas, pérdida de cabello y a largo plazo, cáncer de piel, de pulmón, de huesos, esterilidad y
malformaciones genéticas hereditarias.

7- Haz un listado de utilidades de las radiaciones que se utilizan en Medicina.

Curar enfermedades, como el cáncer, con la radioterapia, hacer radiografías, TAC…

Pág. 156

1-Copia la siguiente tabla y anota los riesgos más frecuentes que existen en las siguientes
profesiones:
Profesión Principales riesgos Forma de evitarlos
Carpintero Medioambientales Ponerse aparatos de
provocados por agentes físicos protección auditiva y
como el ruido y químicos por mascarillas para proteger las
partículas de polvo y serrín en vías respiratorias.
suspensión
Taxista Músculo-esqueléticos, Descansos cada 2 horas como
provocados por la postura de mínimo.
sentado y estrés por el
enorme tráfico
Empleado de un banco Organizativos, estrés, Conocer sus responsabilidades
medioambientales por la y su posición en la empresa.
iluminación y el aire No abusar de las instalaciones.
acondicionado

Enfermera Medioambientales, Limpieza, orden, uso de


provocados por agentes equipos de protección
biológicos

2-¿Qué riesgos químicos o biológicos se presentan en los siguientes trabajos? Trabajador de


un matadero; pintor; técnico de laboratorio; oficial en una fábrica de tejidos; ayudante de
imprenta; veterinario; oficial de limpieza.
Riesgos químicos: pintor, técnico de laboratorio, oficial en una fábrica de tejidos y
ayudante de imprenta. Riesgos biológicos: trabajador de un matadero, veterinario y
oficial de limpieza.

4-Señala algún riesgo relacionado con las condiciones medioambientales de las siguientes
tareas:
• Trabajar en una central nuclear. Radiaciones.
• Preparar disolventes en una fábrica. Químicos.
• Limpiar un matadero. Biológicos.
• Servir copas en una discoteca. Ruido y humo.

5-Clasifica los siguientes riesgos según el tipo al que pertenecen: vibraciones; limpieza; ruido;
virus; espacio de trabajo; rayos X; parásitos; suelo deslizante; abertura en el suelo; anchura
de un pasillo.
• Riesgos derivados de las condiciones de seguridad: limpieza, espacio de
trabajo, suelo deslizante, apertura en el suelo, anchura de un pasillo.
• Riesgos medioambientales físicos: vibraciones, ruido, rayos X.
• Riesgos medioambientales provocados por agentes biológicos: virus, parásitos.

6-Indica qué condiciones de temperatura y humedad debe haber en los siguientes puestos
de trabajo: una oficina, una carpintería donde se realizan tarea de martilleo, en los trabajos
de enyesado, para un conductor de taxi o un mozo de almacén que carga peso
moderadamente.
Una oficina: la temperatura debe estar entre 17ºC y 27ºC.
Una carpintería: la temperatura debe estar entre 14ºC y 25ºC.
En trabajos de enyesado: entre 14ºC y 25ºC.
Conductor de taxi: entre 14ºC y 15ºC.
Mozo de almacén: En verano con el aire acondicionado es recomendable tener al menos
entre 23ºC y 26ºC, mientras que en invierno la temperatura se situaría entre 20ºC y
24ºC.

7-Indica el nivel de iluminación mínimo requerido para uno de los siguientes trabajos:

 Mostrador de una empresa de venta de productos electrónicos-1000


 Aulas de institutos-500
 Hall de entrada de la empresa-50
 Taller de confección-500
 Almacenes de una empresa-200

8-Relaciona los conceptos de las dos columnas:


 Temperatura máxima trabajos sedentarios: 27 °C
 Temperatura mínima trabajos ligeros: 14°C
 Humedad del aire con electricidad estática: 50 %

9- Relaciona cada situación de riesgo con la profesión que la produce:


Panadero: Trabajo nocturno
Albañil: Carga física
Directivo: Carga mental
Sastre: Iluminación
Pág. 157

10-Carmen trabaja en la limpieza de un matadero de cerdos. A la hora de almorzar se reúne


con sus compañeras en uno de los almacenes y allí se comen el bocadillo. Un día, al abrir una
lata de cerveza se hace una pequeña herida y sin darle importancia se limpia con su bata.
¿Qué riesgos está corriendo? ¿Si el agente perteneciera al grupo 2 sería peligroso?

Puede que la bata esté contaminada con agentes biológicos, virus o bacterias, y que al
limpiarse con ella penetren en su organismo a través de la sangre de la herida.
Es peligroso porque provoca enfermedades, pero no existe mucho riesgo de contagio y
además existen tratamientos eficaces para curarlas.
Pueden entrar por las vías respiratorias, vía digestiva, vía dérmica

También podría gustarte