1.2.1 Comunicación Serial y Paralela
1.2.1 Comunicación Serial y Paralela
1.2.1 Comunicación Serial y Paralela
MECATRÓNICA
Comunicación serial
Comunicación paralela
RS-232
En particular, existen ocasiones en que interesa conectar otro tipo de equipamientos, como
pueden ser computadoras. Evidentemente, en el caso de interconexión entre los mismos, se
requerirá la conexión de un DTE con otro DTE. Para ello se utiliza una conexión entre los dos
DTE sin usar módem, por ello se llama módem nulo (null modem).
El RS-232 consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la
versión de 9 pines (DE-9, o popularmente mal denominados DB-9), más barato e incluso más
extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón serie de la PC).
Conector RS-232 (DB-9 Tarjeta PCI con conectores RS-232
hembra). macho.
Los siguientes criterios son los que se aplican a las características eléctricas de cada una de
las líneas:
El conductor será apto para soportar un corto con cualquier otra línea en el cable sin daño a sí
mismo o a otro equipamiento, y la corriente de cortocircuito no excederá los 0,5 A.
Las señales se considerarán en el estado de MARCA, (nivel lógico “1”), cuando la tensión sea
más negativa que -3 V con respecto a la línea de Signal Ground. Las señales se considerarán
en el estado de ESPACIO, (nivel lógico “0”), cuando la tensión sea más positiva que +3 V con
respecto a la línea Signal Ground. La gama de tensiones entre -3 V y +3 V se define como la
región de transición, donde la condición de señal no está definida.
La impedancia de carga tendrá una resistencia a DC de menos de 7000 Ω al medir con una
tensión aplicado de entre 3 a 25 V pero mayor de 3000 Ω cuando se mida con una tensión de
menos de 25 V.
El driver cambiará la tensión de salida hasta que no se excedan 30 V/µs, pero el tiempo
requerido a la señal para pasar de –3 V a +3 V de la región de transición no podrá exceder 1
ms, o el 4% del tiempo de un bit.
La desviación de capacitancia del terminal no excederá los 2500 pF, incluyendo la capacitancia
del cable. Obsérvese que cuando se está usando un cable normal con una capacitancia de 40
a 50 pF/Pie de longitud, esto limita la longitud de cable a un máximo de 50 Pies, (15 m). Una
capacitancia del cable inferior permitiría recorridos de cable más largos.
La impedancia del driver del circuito estando apagado deberá ser mayor que 300 Ω.
Existen en el mercado muchos circuitos integrados disponibles, (los chips 1488 y 1489, Max
232, etc) los cuales implementan drivers y receptores TTL, para una RS-232 de forma
compatible con las reglas anteriores.
Se utiliza codificación NRZ-L, es decir el cero lógico se codifica con un pulso positivo y uno
lógico se codifica con un pulso negativo, con unos rangos de tensión permitidos de entre 3 y 15
v y de entre -3 y -15 v. La tensión nominal es de 12 v. Y la tensión máxima de 25 v.
De los 25 sólo, cuatro son utilizados para datos. El resto son de control, temporización, tierra y
pruebas. La especificación eléctrica para estos circuitos es igual que para los datos,
considerando el estado ON equivalente al cero lógico y OFF al uno lógico.
La tasa de bits máxima que se recomienda en la norma para la distancia máxima de 15 metros
es de 20 kbps. Esta velocidad se puede aumentar si se disminuye la distancia de conexión. En
la recomendación V.28 se especifica que en determinadas condiciones se podría llegar hasta
64 kbps.
USB
El Bus Universal en Serie (BUS) (en inglés: Universal Serial Bus), más conocido por la sigla
USB, es un bus de comunicaciones que sigue un estándar que define los cables, conectores y
protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre
computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.
Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de
conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre sí, entre las que
estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel. La primera especificación completa
1.0 se publicó en 1996, pero en 1998 con la especificación 1.1 comenzó a usarse de forma
masiva.
Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s). Utilizado en su mayor
parte por dispositivos de interfaz humana (Human Interface Device, en inglés) como los
teclados, los ratones (mouse), las cámaras web, etc.
Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s) según este
estándar, pero se dice en fuentes independientes que habría que realizar nuevamente las
mediciones. Esta fue la más rápida antes de la especificación USB 2.0. Estos dispositivos
dividen el ancho de banda de la conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de
impedancias LIFO.
Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s), pero con una tasa
real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable USB 2.0 dispone de cuatro líneas, un
par para datos, y otro par de alimentación.
Velocidad superalta (3.0): Tiene una tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). La
velocidad del bus es diez veces más rápida que la del USB 2.0, debido a que han incluido 5
contactos adicionales, desechando el conector de fibra óptica propuesto inicialmente, y será
compatible con los estándares anteriores. En octubre de 2009 la compañía taiwanesa ASUS
lanzó la primera placa base que incluía puertos USB 3.0, tras ella muchas otras le han seguido
y actualmente se ve cada vez más en placas base y portátiles nuevos, conviviendo junto con el
USB 2.0.89
RS-422 es una norma técnica para especificar las características eléctricas de un circuito de
señal digital para la transmisión de datos serie. Especifica una señal diferencial que puede
transmitir datos a velocidades de hasta 10Mb/s o puede enviar datos por cable, siempre y
cuando no supere los 12 metros. Algunos sistemas se interconectan directamente usando
señales RS-422, o pueden utilizarse convertidores RS-422 para ampliar el rango de conexiones
RS-232. La norma solo define los niveles de señal. El resto de las propiedades de la interfaz de
serie están establecidas en otras normas.
Características:
Varias ventajas clave que ofrece esta norma incluyen el receptor diferencial, un conductor de
diferencial y velocidades de datos de hasta 10megabaudios a los 12m. La especificación en sí
misma no establece un límite máximo de velocidad de datos, sino que muestra cómo la
velocidad de la señal se degrada con la longitud del cable. La figura que muestra esto se detiene
a 10Mb/s.
EIA-422 solo especifica las características eléctricas de señalización de una sola señal
balanceada. Protocolos y asignaciones de los pines están definidos en otras especificaciones.
Las conexiones mecánicas para esta interfaz se especifican por EIA-530 (Conector DB-25) o
EIA-449 (Conector CC-37), sin embargo existen dispositivos que tienen solo 4 bornes para
implementar los pares de transmisión y recepción. La longitud máxima del cable es de 1200m.
Velocidades de datos máximas son de 10Mb/s en 12 m ó 100kb/s en 1200m. EIA-422 no puede
implementar una verdadera red de comunicaciones multi-punto como con EIA-485, sin embargo
un conductor puede ser conectado a un máximo de diez receptores.
Además, una variante compatible con RS-232 de RS-422 que utiliza un conector mini-DIN-8 se
utilizó ampliamente en el hardware Macintosh hasta que fue sustituido por el USB en la iMac en
1998.
EIA-422 puede interoperar con interfaces diseñadas para la norma MIL-STD-188-114B , pero
no son idénticos. EIA-422 utiliza una señal nominal de 0 a 5 voltios, mientras que la norma MIL-
STD-188-114B utiliza una señal simétrica alrededor de 0V. Sin embargo, la tolerancia a la
tensión de modo común en ambas especificaciones les permite interactuar. Se debe tener
cuidado con la terminación de la red.
Estándar EIA-423
RS-423 está estrechamente relacionado con el estándar RS-422 , los cuales usaban el mismo
sistema de señalización general, pero se diferenciaban en que 422 tenía una línea de retorno
dedicada para cada pin de datos, mientras que 423 usaba una sola línea de retorno. El uso de
una tierra común es una debilidad de RS-423 (y RS-232 ): si los dispositivos están lo
suficientemente separados o en sistemas de energía separados, la tierra se degradará entre
ellos y las comunicaciones fallarán, lo que resultará en una condición que es difícil de controlar.
rastro.
RS-423 y RS-422 se desarrollaron originalmente para usar los mismos conectores DB25 que
RS-232, pero con el tiempo la cantidad de pines creció y el estándar mecánico se convirtió en
el estándar RS-449 . Esto produjo un sistema difícil de manejar que casi no tuvo uso en el
mercado. Un esfuerzo posterior, RS-530 , regresó al DB25, pero en ese momento ya se usaban
ampliamente varias conexiones personalizadas. La computadora BBC Micro usaba un conector
DIN de 5 pines . DEC lo usó ampliamente con un conector Jack Modular Modular . A esto a
veces se le llamaba "DEC-423".
Estándar EIA-485
RS-485 o también conocido como EIA-485, que lleva el nombre del comité que lo convirtió en
estándar en 1983. Es un estándar de comunicaciones en bus de la capa física del Modelo OSI.
Está definido como un sistema de bus diferencial multipunto, es ideal para transmitir a altas
velocidades sobre largas distancias (10 Mbit/s hasta 12 metros y 100 kbit/s en 1200 metros) y
a través de canales ruidosos, ya que el par trenzado reduce los ruidos que se inducen en la
línea de transmisión. El medio físico de transmisión es un par trenzado (aunque existe una
topología muy poco común de dos pares trenzados) que admite 32, 128 o 256 estaciones en 1
solo par, con una longitud máxima de 1200 metros operando entre 300 y 19 200 bit/s y la
comunicación half-duplex (semiduplex) dependiendo del consumo de cada driver. La
transmisión diferencial permite alcanzar mayor distancia con una notable inmunidad al ruido,
siempre que el bus de comunicación conserve las características de bus balanceado dando la
posibilidad de una configuración multipunto.
Desde 2003 está siendo administrado por la Telecommunications Industry Association (TIA) y
titulado como TIA-485-A.222.
Especificaciones:
• Interfaz diferencial
• Conexión multipunto
• Hasta 32 estaciones (ya existen interfaces que permiten conectar 256 estaciones)