PRÁCTICA
PREPARACION DE SOLUCIONES
OBJETIVO: El alumno elaborará una limonada con el propósito de verificar que clase
de solución preparó
FUNDAMENTO
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta
se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña
cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. en
cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus
composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.
La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la
cantidad de solvente.
Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:
1. Su composición química es variable
2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro; la
adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye
su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la
presión de vapor de éste
MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES
La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad
determinada de solvente o solución. Los términos diluida o concentrada expresan
concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las
soluciones se usan sistemas como los siguientes:
a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de
peso de la solución.
b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada
100 unidades de volumen de la solución.
c ) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay
en cada 100 ml de solución.
d) Fracción molar (Xi): se define como la relación entre las moles de un componente y
las moles totales presentes en la solución.
e) Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución.
f) Molalidad (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de
solvente.
MATERIAL
2 litros de agua mineral El jugo de 20 limones
1 Litro de jarabe natural 500grs de azúcar
2 cucharadas de chía 2 jarras grandes
2 cucharas grandes Vasos de unicel
2 litros de agua purificada
1 bolsa de hielos
Fruta picada al gusto
PROCEDIMIENTO
LIMONADA
1. En un recipiente limpio, disolver el azúcar con el agua mediante calentamiento
a fuego lento. Agita continuamente hasta que espese un poco y deja enfriar el
jarabe
2. En la jarra vierte el jarabe (no dejes nada en la charola), el jugo de limón y el
agua mineral. Agita para que se mezclen bien las sustancias y tengas ya la
limonada
3. Pesa la jarra con la disolución y a ese valor réstale el peso de la jarra vacía.
4. Determina el porcentaje den más del azúcar en la disolución
5. Ya que hayas concluido con el experimento ahora si disfruta de tu limonada.
AGUA DE CHIA
1. Lava 8 limones, córtalos a la mitad y exprime el jugo en un recipiente para
quitar los huesos que podrían pasarse
2. En la jarra coloca los 2 litros de agua purificada
3. Agrega las dos cucharadas de chía.
4. Deja reposar por media hora
5. Posteriormente agrega el jugo de los limones, azúcar al gusto y la fruta picada
6. Mezcla nuevamente.
7. Ya que hayas concluido con el experimento ahora si disfruta de tu agua de chía.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es una solución?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. ¿Qué es concentración?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. ¿Cómo expresas la concentración de una solución en términos cualitativos?
a)
_______________________________________________________________
b)
_______________________________________________________________
En unidades físicas
a) _______________________________________________________________
b) _______________________________________________________________
En unidades químicas vistas en la práctica
c) _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
d) _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. ¿Qué clase de solución preparaste? ____________________________________