0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas3 páginas

Proyecto Literario

Este documento presenta un proyecto literario llamado "Leer es un buen plan en la escuela primaria". El proyecto tiene dos objetivos: generar un espacio de lectura habitual para los estudiantes donde todos puedan sentirse representados, y estimular la lectura en diferentes contextos. La lectura es importante para el crecimiento personal y social ya que estimula la imaginación, el pensamiento crítico y es una fuente de placer. El proyecto busca fomentar la motivación hacia la lectura en estudiantes de segundo grado de primaria a través de actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas3 páginas

Proyecto Literario

Este documento presenta un proyecto literario llamado "Leer es un buen plan en la escuela primaria". El proyecto tiene dos objetivos: generar un espacio de lectura habitual para los estudiantes donde todos puedan sentirse representados, y estimular la lectura en diferentes contextos. La lectura es importante para el crecimiento personal y social ya que estimula la imaginación, el pensamiento crítico y es una fuente de placer. El proyecto busca fomentar la motivación hacia la lectura en estudiantes de segundo grado de primaria a través de actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCIÓN

La lectura es un proceso a través del cual el lector da sentido a lo escrito el contexto, tanto las

experiencias que ha acumulado y que entran en la reflexión que construye el alumno, la lectura

implica una apropiación, se trata de una práctica cultural que tiene lugar en un determinado

contexto de experiencias individuales y sociales, de propósitos, de saberes previos acerca del

mundo en general, así nace este proyecto literario denominado “Leer es un buen plan es la

escuela primeria”.

A lo largo de los años la literatura, nos a cambio radical mente, ha sufrido el nuevo rol que

el de antaño, más bien necesario para poder atender a las necesidades educativas que se

presentan hoy día; hablamos de una sociedad líquida término acuñado por “Bauman

(2008)-, multicultural y metalingüística”, entre otras características; y debemos adaptarnos

a ella de la mejor manera posible.

En este proyecto nos acercaremos a los principales lectores que son los alumnos que

garanticen esa multiplicidad de experiencias, así, que aquí se presentan varias formas de

apoyo, actividades con el uso principal de la alfabetización inicial como meta este trabajo

persigue dos objetivos principales: generar un espacio de lectura como actividad habitual para

los y las estudiantes en el que todos puedan reconocerse, y estimular la lectura en diferentes

contextos.

El estudio sobre la lectura en niños y niñas es uno de los focos de investigación más activos en
los Departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la etapa de Educación
Primaria. Conocer los hábitos lectores de los niños es una manera de tomar conciencia del
rumbo que lleva nuestra sociedad, una constatación que debe servir siempre para que nos
conduzca a un mejor enfoque de la difusión de la literatura.

La lectura es un instrumento de crecimiento personal y, por extensión, de crecimiento social.


Estimula la imaginación, el pensamiento creativo, el razonamiento abstracto, la conciencia
crítica hacia el mundo y hacia uno mismo y, además, es una fuente inagotable de placer.
Asimismo, el fomento de la lectura debe ser una prioridad en cualquier modelo de enseñanza,
que debería poder garantizar las prácticas, a fin de forjar una sociedad culturalizada y exigente
con el sistema.
Como dice Doris Gicherman (2006), la lectura implica la participación activa de la mente
y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece tanto el vocabulario
como la expresión oral y escrita. Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender
mejor el mundo y a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su
desarrollo afectivo, moral y espiritual.

A favor de la lectura cabe puntualizar que el niño, gracias a ella, es capaz de desarrollar
habilidades como son: la atención y la concentración, elementos principales para poder
conocer e interpretar. Asimismo, la lectura originará pensamiento y discusión,
algo que nos ayudará a preparar y formar individuos que juzguen con opinión
propia.

Si bien la lectura en sí es primordial para el aprendizaje, hay que distinguir que


promover la lectura en los niños de Primaria lograremos también que
incrementen su ambición en cuanto a ocio y diversión se refiere. Serán
totalmente capaces de gozar con un buen relato, incrementando así su ingenio y
estimulándolo al máximo.

Este proyecto nace del interés sobre la problemática en que se encuentra la


educación hoy en día, la falta de motivación hacia la lectura que deriva a una
desmotivación generalizada de los alumnos a estudiar. Se considera que la
lectura es el instrumento del hombre libre y, por consiguiente, la educación
literaria una necesidad que debería ser extensiva a todos. Las oportunidades de
lectura de que gozan hoy en día son óptimas, disponen de una gran diversidad de
géneros y patrones discursivos, traducciones y adaptaciones impecables de obras
de tradiciones literarias de todo el mundo, colecciones y sagas de todo tipo,
encaminadas a todo tipo de temáticas y preferencias diversas pero, aun así,
parece que gradualmente la lectura va perdiendo adeptos.

El objetivo principal del trabajo es, por tanto, fomentar la motivación a la


lectura en los alumnos de 2º curso de Primaria. Se trata de promover dicha
motivación a los alumnos de 7 y 8 años mediante un proyecto encaminado al
estímulo de entretenimiento, placer y aprendizaje que nos aporta la lectura. El
tipo de actividades que se van a proponer en este Trabajo de Final de Grado son
especialmente para incentivar dicha motivación y se van a fundamentar en
diferentes tipos de estrategias: la lectura silenciosa, la lectura de cuentos
en voz alta, la exposición oral de lecturas, el debate entre compañeros, la
creatividad y el conocimiento de una herramienta esencial: la biblioteca.

También podría gustarte