Ensayo Doce Técnicas de Resolución de Conflicto Sena
Ensayo Doce Técnicas de Resolución de Conflicto Sena
Ensayo Doce Técnicas de Resolución de Conflicto Sena
Sena
reconciliación
2019
Introducción
anterior es un término que generalmente nos trae a la mente una situación problemática, una
descripción de algo que todos quisiéramos en algún momento evitar; sin embargo, el conflicto
siempre estará presente a lo largo de nuestras vidas y debe ser entendido de manera positivista
como una oportunidad de cambio, una posibilidad de transformar aquello que ha generado caos
en nuestro interior.
que se producen como lo son las normas, las reglas y los procedimientos formales que pueden
la innovación
Desarrollo
Helena Cornelius y Stella Cornelius plantea 12 técnicas para la resolución del conflicto afirma
que poseer conocimiento para la prevención de los conflictos produce cambio en las personas y
La CRN ha establecido 12 áreas en sus enseñanzas, cada una corresponde con un tipo de técnicas
de actuación, ya que este sistema de organización facilita reconocerlas y hacer referencia a las
de los problemas.
Empatía: identifique los puntos de vista ajenos e intente desarrollarlos valorándolos, tratando de
Firmeza, sólo la justa: exponga sus necesidades sin culpar o atacar. Intente ser tolerante con las
Poder de cooperación: defina las desigualdades de poder y analice sus efectos sobre el proceso
Controlar las emociones: exprese sus emociones de forma apropiada y ayude a los otros a
Voluntad de resolver: analice las ventajas de la resolución para todos los implicados.
Esquema del conflicto: identifique todas las partes implicadas en el conflicto y señale sus
necesidades y preocupaciones.
Diseño de alternativas diseñe una amplia gama de opciones que no se hayan debatido o
Mediación explique la trascendencia de la opción de que intervenga una tercera parte imparcial y
objetiva.
Ampliar las perspectivas analice las soluciones actuales en función de su influencia sobre el
Conclusión
La resolución de conflicto se puede utilizar como herramienta ya que se puede adaptar a los
distintos contextos, Resolver un conflicto implica disposición, ésta se logra de una manera
natural cuando existen condiciones para el diálogo, sin embargo, cuando falta confianza, respeto
o equidad en la comunicación se puede recurrir a la figura del mediador quién deberá facilitar su
resolución de manera colaborativa y estratégica. Por otra parte, la negociación como estrategia