Toquepala
Toquepala
Toquepala
AREQUIPA - PERÚ
2017
DEDICATORIA
A Dios, por la dicha que me brinda de estar junto a mis padres, hermana, mi
novia y su bendición en el acrecentar de mi vida.
Con eterna gratitud a mi madre y padre Elvira y Antonio, quien, con amor,
esfuerzo y mi sacrificio lograron la conclusión de mis estudios.
i
AGRADECIMIENTOS
ii
RESUMEN
iii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Dedicatoria……………………………………………………………………….. i
Agradecimientos………………………………………………………………… ii
Resumen…………………………………………………………………………. iii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
iv
2.2 Bases teóricas……………………………………………………………. 12
2.2.1 Método de William T. Fine……………………………...……….. 12
2.2.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos y su
control (IPERC)…………………………………………………... 19
2.2.3 Beneficios del IPERC…………………………………………….. 21
2.2.4 Identificación de factores de riesgo…………………………….. 22
2.2.5 Los softwares mineros………………………………………….... 23
2.2.5.1 Programas con aplicaciones mineras……………….... 24
2.2.5.1.1 Hojas de cálculo……………………………... 24
2.2.5.1.2 Programas de dominio público…………….. 25
2.2.5.1.3 Programas parciales de minería libres o de
bajo costo…………………………………… 25
2.2.5.1.4 Programas específicamente mineros…….. 25
CAPÍTULO III
MATERIAL DE ESTUDIO
3.1 Generalidades……………………………………………………………. 27
3.1.1 Propiedad minera………………………………………………… 27
3.1.2 Topografía………………………………………………………… 27
3.1.3 Clima, vegetación y fauna………………………………………. 28
3.1.4 Recursos………………………………………………………….. 29
3.1.5 Infraestructura operacional……………………………………… 29
3.2 Geología general………………………………………………………… 33
3.3 Geología regional……………………………………………………...... 34
3.3.1 Rocas volcánicas………………………………………………… 36
3.3.2 Rocas intrusivas………………………………………………….. 36
3.3.3 Litología…………………………………………………………… 37
3.3.4 Alteraciones………………………………………………………. 37
3.4 Geología local……………………………………………………………. 37
3.4.1 Rocas volcánicas………………………………………………… 38
3.4.1.1 Formación Quellaveco…………………………………. 38
3.4.2 Rocas intrusivas………………………………………………….. 40
v
3.4.3 Brechas……………………………………………………………. 41
3.5 Geología estructural…………………………………………………….. 43
3.5.1 Fallas principales de Incapuquio y Micalaco………………….. 43
3.6 Geología económica…………………………………………………….. 45
3.6.1 Génesis……………………………………………………………. 45
3.6.2 Mineralización……………………………………………….…….. 46
3.7 Reservas minerales……………………………………………………... 47
3.8 Sistema de planificación de minado…………………………………… 48
3.8.1 Método de explotación en la mina Toquepala………………… 48
3.8.2 Planeamiento de minado: Programa de producción…………. 49
3.8.3 Operaciones unitarias en el proceso de minado……………… 50
3.8.4 Ley de corte y relación de desbroce…………………………… 52
3.8.5 Sistema de despacho……………………………………………. 53
3.8.6 Diseño de parámetros de banco y tajo………………………… 54
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
vi
CAPÍTULO V
DESARROLLO DEL TEMA DE TESIS
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
vii
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Pág.
Diagrama 6.01: Gestión de control de riesgo Tiempo V.S Efectividad.... 105
Diagrama 6.02: Desarrollo Sistemático del Software GesRisk V 1.0…… 108
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 2.01: Escala de orden posible variable en función de la
valoración de cada factor……………………..…………….. 14
Figura 2.02: Escala de orden para los riesgos identificados……………. 16
Figura 3.01: Columna estratigráfica mina Toquepala………………..…. 43
Figura 3.02: Sección transversal: parámetros de banco……………….. 54
Figura 5.01: Copia de carpeta Basex a la unidad /D…………………….. 62
Figura 5.02: Creación carpeta Empresas………………………..………. 63
Figura 5.03: Software instalado en el escritorio……………………….... 63
Figura 5.04: Mapeo de procesos……………………….………………… 64
Figura 5.05: Guía de peligros, riesgos y consecuencias……………… 65
Figura 5.06: Buscando proyecto existente……………………………… 66
Figura 5.07: Creación de nuevo proyecto………………………………. 66
Figura 5.08: Seleccionar el mapeo de procesos………………………. 67
Figura 5.09: Partes de la ventanilla de ingreso al software……………... 68
Figura 5.10: Ingreso a identificar peligros………………………………… 69
Figura 5.11: Reconocimiento de datos mapeo de procesos……………. 69
Figura 5.12: Partes de la ventana de identificación del peligro…………. 70
Figura 5.13: Ingreso a valoración del riesgo…………………………… 71
Figura 5.14: Entorno de valoración del riesgo…………………………… 71
Figura 5.15: Análisis de Nº de personas………………………………….. 72
Figura 5.16: Análisis de tiempo de exposición…………………………… 73
Figura 5.17: Análisis de procedimientos de trabajo…………………… 74
Figura 5.18: Análisis de capacitación de trabajo………………………… 75
Figura 5.19: Análisis de probabilidad…………………………………… 76
Figura 5.20: Análisis de severidad………………………………………… 77
Figura 5.21: Análisis de ocurrencia……………………………………… 78
Figura 5.22: Análisis de nivel de riesgo…………………………………… 79
Figura 5.23: Análisis del grado de peligrosidad…………………………. 80
Figura 5.24: Valoración del grado de peligrosidad………………………. 80
Figura 5.25: Valoración del grado de repercusión………………………. 82
Figura 5.26: Análisis del grado de repercusión………………………… 83
ix
Figura 5.27: Ingreso a tablero de gestión………………………………… 84
Figura 5.28: Ordenar los riesgos………………………………………… 85
Figura 5.29: Partes del tablero de gestión……………………………… 85
Figura 5.30: Selección de la barrera de control………………………….. 86
Figura 5.31: Selección del control………………………………………… 87
Figura 5.32: Selección del responsable………………………………… 88
Figura 5.33: Nombre del responsable…………………………………….. 88
Figura 5.34: Selección del recurso……………………………………… 89
Figura 5.35: Introducir la fecha de gestión……………………………… 90
Figura 5.36: Selección del lugar de gestión……………………………… 91
Figura 5.37: Descripción del lugar de gestión……………………………. 91
Figura 5.38: Descripción de acción correctiva…………………………… 92
Figura 5.39: Gestión del riesgo en el tiempo…………………………… 93
Figura 5.40: Subir documento al software……………………………… 94
Figura 5.41: Gestión final del riesgo………………………………………. 94
Figura 5.42: Gráfica final del riesgo……………………………………….. 95
Figura 5.43: Índices de probabilidad y severidad reducidos……………. 96
Figura 5.44: Resultado de la reevaluación……………………………….. 96
Figura 5.45: Impresión de identificación de peligros…………………….. 97
Figura 5.46: Reporte de identificación de peligros………………………. 98
Figura 5.47: Impresión de valoración del riesgo…………………………. 98
Figura 5.48: Reporte de valoración del riesgo…………………………… 99
Figura 5.49: Impresión de tablero de gestión…………………………….. 99
Figura 5.50: Reporte de tablero de gestión………………………………. 100
Figura 5.51: Impresión de área de reevaluación………………………… 100
Figura 5.52: Reporte de área de reevaluación…………………………… 101
Figura 5.53: Reporte en Físico de la gestión del riesgo…………...…….. 104
Figura 5.54: IPERC Línea Base SEFAME SAC…………………...……... 106
Figura 5.55: IPERC Software GesRisk V 1.0…………………………....... 106
x
ÍNDICE DE PLANOS
Pág.
Plano 1.01: Ubicación mina Toquepala………………………………... 03
Plano 1.02: Accesibilidad mina Toquepala……………………………. 05
Plano 3.01: Geología regional mina Toquepala………………………… 35
Plano 3.02: Geología local mina Toquepala…………………………….. 42
xi
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1.01: Formulación del problema………………………………… 07
Tabla 2.01 Valoración de las consecuencias………………………… 13
xii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1
1.1 TÍTULO Y UBICACIÓN.
1.1.2 Ubicación.
Coordenadas geográficas:
17º 13´Latitud Sur.
70º 36´Longitud Oeste.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS PLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
3
1.1.3 Accesibilidad.
Así mismo, con el puerto de Ilo, existe una línea férrea de 167 km
de distancia, por donde transporta sus concentrados a su fundición
y refinería, cuenta además con un aeropuerto, para uso exclusivo
de la empresa.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS PLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
5
1.2 JUSTIFICACIÓN.
6
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.4.1 Alcances.
7
El software no programa análisis ergonómicos según tareas ni uso
de EPP´s específicos.
1.5.1 Independientes.
1.5.2 Dependientes.
1.5.3 Indicadores.
Reporte inmediato.
Auditorias reportadas.
Índices de accidentabilidad.
1.6 OBJETIVOS.
1.6.1 General.
8
dichas actividades se realicen siguiendo los requerimientos
establecidos por ley.
1.7 HIPÓTESIS.
Que con la utilización del software GesRisk V.1.0 libre, con aplicación
para la minería para la actualización e identificación de peligros,
evaluación de los riesgos y determinación de controles permitirá una
solución informática, para lograr un mayor control de la seguridad en la
empresa.
9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
10
esencial para la seguridad del sistema. Puesto que los accidentes y
evaluación de riesgos se ven limitados en igual medida por los modelos y
teorías, sería razonable suponer que la evolución en el sistema de
seguridad habría acompañado paralelamente la evolución del análisis de
accidentes. Así como se requiere tener una causa u origen de los
accidentes, también se necesita tener un entendimiento de seguridad.
Muchos autores han señalado que los accidentes pueden ser vistos como
una inesperada combinación o conjunto de condiciones o eventos (por
ejemplo, Perrow, 1984). Un término practico de esto es “la concurrencia”,
es decir, la característica temporal de dos (o más) cosas que suceden al
mismo tiempo y que afecte a los demás. Esto ha llevado a entender los
accidentes como fenómenos lineales que no surgen en un sistema
complejo.
11
2.2 BASES TEÓRICAS.
12
VALOR CONSECUENCIAS
10 Muerte y/o daños mayores a 6 000 dólares.
Lesiones incapaces permanentes y/o daños entre
6 2 000 y 6 000 dólares.
Lesiones con incapacidades no permanentes y/o
4 daños entre 600 y 2 000 dólares.
Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o
1 pequeños daños económicos.
Fuente: Método William T. Fine.
VALOR EXPOSICIÓN
10 La situación de riesgo ocurre continuamente o
muchas veces al día.
6 Frecuentemente una vez al día.
2 Ocasionalmente o una vez por semana.
1 Remotamente posible.
Fuente: Método William T. Fine.
13
VALOR PROBABILIDAD
10-12 Es el resultado más probable y esperado; si la
situación de riesgo tiene lugar.
Es completamente posible, nada extraño.
7 Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50%.
Sería una rara coincidencia.
4 Tiene una probabilidad del 20%.
Nunca ha sucedido en muchos años de exposición el
1 riesgo pero es concebible.
Fuente: Método William T. Fine.
14
ALTO: Intervención inmediata de terminación o tratamiento del
riesgo.
MEDIO: Intervención a corto plazo.
BAJO: Intervención a largo plazo o riesgo tolerable.
Grado de repercusión.
GR = GP x FP
# trab. Expuestos
% Expuestos = x 100%
# total trabajadores
15
FACTOR DE
% EXPUESTO
PONDERACIÓN
1 -20 % 1
21 - 40 % 2
41 - 60 % 3
61 - 80 % 4
81 - 100 % 5
Fuente: Método William T. Fine.
16
ORDEN DE PRIORIZACIÓN
Peligrosidad Repercusión
ALTO ALTO
ALTO MEDIO
ALTO BAJO
MEDIO ALTO
MEDIO MEDIO
MEDIO BAJO
BAJO ALTO
BAJO MEDIO
BAJO BAJO
Fuente: Método William T. Fine.
Donde:
18
Grado de Corrección: Una estimación de la disminución del
Grado de Peligrosidad que se conseguiría de aplicar la acción
correctora propuesta (Se interpola para obtener valores
intermedios):
19
Los peligros que se presenten en un centro de trabajo pueden ser
de seis tipos:
20
2.2.3 Beneficios del IPERC.
21
2.2.4 Identificación de factores de riesgo.
22
Operación de herramientas, equipos, etc.
Trabajos en altura
Trabajos de personas a distinto nivel.
Herramientas, materiales, etc., desde altura.
Espacio inadecuado.
Peligros asociados con manejo manual de cargas.
Peligros en las instalaciones y en las máquinas asociados con el
montaje, la operación, el mantenimiento, la modificación, la
reparación y el desmontaje.
Incendios y explosiones.
Sustancias que pueden inhalarse.
Sustancias o agentes que pueden dañar los ojos.
Sustancias que pueden causar daño por el contacto o la
absorción por la piel.
Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y
vibraciones.
Trastornos músculo-esqueléticos por movimientos repetitivos.
Ambiente térmico inadecuado.
Condiciones de iluminación inadecuada.
23
módulos o aplicaciones que pueden ser utilizados, y mayormente
con resultados muy interesantes. Sus costes son muy variados,
desde gratis, libres, de dominio público hasta valores inferiores a
los 1 000 dólares, pasando por otros muchos cuyos precios oscilan
entre las cantidades citadas. Al contrario que el grupo siguiente,
estos programas presentan en general una relativa facilidad de
uso.
Tales como:
a) Posición (X, Y y Z) del sondeo efectuado.
b) Distancia de la superficie al nivel de interés económico.
c) Potencia de dicho nivel.
d) Ley/calidad/etc. obtenida en el nivel.
e) Otros aspectos a considerar, según el tipo de yacimiento como
la litología, alteración, etc.
24
2.2.5.1.2 Programas de dominio público.
25
Este tipo de programas, como se comentó anteriormente, están
diseñados específicamente para el entorno minero,
caracterizándose por su alto precio y también su alta complejidad
de manejo. Tiene un carácter modular (módulos), lo que permite un
menor costo, pero de todas maneras siguen estando fuera del
alcance de las pequeñas empresas mineras, las junior,
universidades, consultores independientes y profesionales del
sector.
26
CAPÍTULO III
MATERIAL DE ESTUDIO
3.1 GENERALIDAES.
3.1.2 Topografía.
27
Pulgar Vidal (1948), esta zona se ubicaría dentro de la región
Quechua.
a) Clima.
b) Vegetación.
28
c) Fauna.
3.1.4 Recursos.
a. Carreteras.
29
b. Oficinas administrativas y campamento.
c. Sistema de comunicaciones.
d. Laboratorios.
30
e. Red ferroviaria.
f. Almacenes y talleres.
g. Centros educativos.
31
de acuerdo a las técnicas pedagógicas de avanzada. Se brinda
este servicio aproximadamente a 1 800 estudiantes, los mismos
que cuentan con 125 profesores.
h. Cuidado de la salud.
La zona Sur del Perú, es uno de los lugares más áridos y secos
del mundo, y la escasez de agua es uno de los más grandes
problemas que tiene que afrontar Southern Perú.
j.Energía eléctrica.
32
de operación, se han instalado estaciones de transformación
con su red de distribución.
33
Los diferentes eventos intrusivos de Dacita Porfiritica dieron origen a un
sistema de estructura de Brechas (Brecha Pipe mineralizada), y Brechas
de colapso, parcialmente mineralizada.
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS PLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
35
3.3.1 Rocas volcánicas.
• Formación Toquepala.
• Formación Paraleque
• Volcánico Quellaveco.
• Formación Inogoya.
• Volcánico Cuajone.
• Formación Huaylillas: Compuesto por tufos volcánicos.
36
3.3.3 Litología.
3.3.4 Alteraciones.
37
riolitas, andesitas y aglomerados, diferenciándose entre sí, por sus
características estratigráficas y petrográficas particulares, plano 3.4.
38
c) Andesita Toquepala: Unidad litológica que sobreyace al
Pórfido Cuarcífero Toquepala, con una ligera discordancia.
Esta intensamente alterada, donde a simple vista es posible
distinguir pequeños cristales de plagioclasa alterados en una
matriz afanítica.
39
e intemperizada es plomo claro, su consistencia es
deleznable y terrosa.
40
Latita Porfiritica: Fenocristales de ortoclasa en una matriz gris de
grano fino, esta roca se presenta como diques cortando a los
intrusivos, no presenta una mineralización importante.
3.4.3 Brechas.
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS PLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
42
Figura 3.01: Columna estratigráfica mina Toquepala.
43
Falla Incapuquio: Es la mayor estructura regional que se proyecta
por el Sur de la mina, esta falla evidencia el tectonismo en el Sur
del Perú. Aflora en toda la región en el Oeste de Villa Toquepala (el
campamento) con un espesor de 100 metros, presentando zonas
de panizo, brechas y un intenso fracturamiento.
Otras estructuras:
44
3.6 GEOLOGÍA ECONÓMICA.
3.6.1 Génesis.
45
3.6.2 Mineralización.
46
El mineral predominante es la calcosita densa, existiendo también
la variedad pulverulenta denominada “Sootty calcosita”. Trazas de
covelina y digenita, mayormente distribuidas en la brecha angular
donde hubo zonas de mayor espesor de mineral primario, los
minerales están asociados como calcositacalcopirita - pirita y
calcocita - pirita.
Las reservas de mineral son muy sensibles a la variación del precio del
cobre en el mercado internacional, ya que la ley de cobre está calculada
en función al precio coyuntural de los mercados de metales, tabla 3.01.
47
• Comportamiento vertical de la Ley de Cu.
• Espaciamiento de taladros diamantinos.
48
3.8.2 Planeamiento de minado: Programa de producción.
Producción.
49
3.8.3 Operaciones unitarias en el proceso de minado.
50
Eqipos Marca Modelo Cantidad
51
3.8.4 Ley de corte y relación de desbroce.
Tipo de Roca % de Cu % de Mo
Diorita Argilizada 0.44 0.01
Dacita Porfiritica Argilizada 0.56 0.02
Dacita Porfiritica Silicificada 0.78 0.03
Dacita Porfiritica con Yeso Anhidrita 0.61 0.03
Brecha Argilizada 0.90 0.04
Brecha Silicificada 1.54 0.04
Brecha Silicificada con Turmalina 0.69 0.03
Brecha Silicificada con Turmalina y Yeso 1.07 0.08
Pebble Brecha Argilizada 0.91 0.02
Pebble Brecha Silicificada 0.62 0.03
Otros 0.66 0.00
Promedios Poderados 0.72 0.03
Fuente: Departamento de Ingeniería Mina – SPCC mina Toquepala.
52
3.8.5 Sistema de despacho.
53
3.8.6 Diseño de parámetros de banco y tajo.
Rampa
35m
44°
Ancho de berma
8,3m
39°
Altura de banco
54
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
55
4.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
4.3.1 La población.
4.3.2 Muestra.
56
riesgos y control, dado que, aunque existen en el mercado soluciones
informáticas de paquetes especializados para este tipo de actividades,
pero, que al ser especializados e ir dirigidos a una actividad que
acostumbra a tener buena rentabilidad (Ingeniería Industrial, mediana y
gran minería), optan por ofrecerlos a un precio muy elevado. Quedando
entonces por motivo de precio fuera del alcance de otros interesados
(empresas mineras junior, pequeña y mediana minería, universidades,
consultoras especialistas en gestión de seguridad, etc.)
Operaciones de minado.
57
identificación de peligros, evaluación de riesgos y control en la empresa
SEFAME S.A.C., mina Toquepala.
58
Decreto Supremo Nº 016-2009-EM. Disposiciones para las auditorias de
los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo en empresas
mineras.
Reglamento de la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
59
En los casos de tareas en una labor que involucren más de dos
trabajadores, el IPERC – Continuo podrá ser realizado en equipo,
debiendo los trabajadores dejar constancia de su participación con su
firma.
Artículo 97.- El titular de actividad minera debe elaborar la línea base del
IPERC, de acuerdo al ANEXO Nº 8 y sobre dicha base elaborará el mapa
de riesgos, los cuales deben formar parte del Programa Anual de
Seguridad y Salud Ocupacional.
En toda labor debe mantenerse una copia del IPERC de Línea Base
actualizado de las tareas a realizar. Estas tareas se realizarán cuando los
controles descritos en el IPERC estén totalmente implementados.
60
CAPÍTULO V
61
5.3 DESARROLLO.
5.3.1 Instalación.
62
Unidad D /. >> Basex >>
Empresas
Icono de Software
Gesrisk V 1.0 en
acceso directo en
el escritorio
63
a. Mapeo de procesos.
64
Formato: “Guía de peligros, riesgos y consecuencias”
a. Buscar existente.
65
Ventanilla de Ingreso: Examina
proyectos creados: Ejem.
Empresa SEFAME SAC.
66
c. Continuar.
d. Salir.
e. Examinar.
67
Crear Nuevo Proyecto: Crea un
Buscar proyecto con el nombre de la empresa,
existente: dentro de carpeta “EMPRESAS”. Salir:
busca Cerrar
proyecto Sesión
que fue
creado.
Examinar:
Ingresar el
formato
“mapeo de
Continuar: Ingresar al entorno del
procesos”
software, continuar con el proyecto
después de que se haya cerrado sesión y
seguir gestionando.
68
a. Identificación de peligros.
Identificar Peligros
ACTIVIDAD
TAREA
69
Posteriormente se identificarán los peligros, riesgos asociados y
consecuencias por cada tarea. Se dará doble click derecho en la
celda de cada tarea que se desee y aparecerá un cuadro donde
se ingresará el N° de fila establecido del formato de “guía de
peligros, riesgos y consecuencias”. (Sólo se podrá ingresar el
peligro, riesgo y consecuencia establecido en una sola fila).
Fila
Insertada
70
Valoración del riesgo
Prioridad
Riesgo
Procedimientos Significativo
Capacitación
Fecha de Evaluación
Probabilidad
Valoración del Riesgo
Imprimir
Reporte Severidad
Grado de Peligrosidad
Nivel de Riesgo
Ocurrencia
N° de personas:
Se dará doble click en las celdas de la columna “#Per” donde
debemos indicar el número de personas esxpuestas.
0 – 50 personas Valor 1
51 – 200 personas Valor 2
201 a más Valor 3
Escribe el N° de
Personas que están
expuestos al riesgo
72
Dar click en el
intervalo en el cual
se está expuesto.
Procedimientos:
73
Dar click la opción
que se dé durante
la jordana de
trabajo
Capacitación:
74
Dar click en la opción
con la cual cuenten los
trabajadores
Probabilidad:
N° de personas: Valor 1 a 3
Tiempo de exposición: Valor 1 a 3
Procedimientos: Valor 1 a 3
Capacitación: Valor 1 a 3
75
VALOR PROBABILIDAD
Sumatoria de las
valoraciones que
dan como resultado
el valor de la
probabilidad
76
Severidad:
VALOR CONSECUENCIAS
10 Muerte y/o daños mayores a 6000 dólares
Elegir la opción
del valor de la
Severidad.
77
Ocurrencia:
VALOR OCURRENCIA
La situación de riesgo ocurre continuamente o
10
muchas veces al día
6 Frecuentemente una vez al día
2 Ocasionalmente o una vez por semana
1 Remotamente posible.
Fuente: Método William T. Fine.
Nivel de riesgo:
78
NR = C x P
C: Consecuencias/ Severidad.
P: La Probabilidad.
NR: Nivel de Riesgo.
Grado de peligrosidad.
79
GP = C x E x P
C: Consecuencias/Severidad.
E: Exposición/Ocurrencia.
P: Probabilidad.
GP: Grado de Peligrosidad
Grado de
peligrosidad
80
Grado de repercusión.
GR = GP x F P
# trab. Expuestos
% Expuestos = x 100%
# total trabajadores
1 -20 % 1
21 - 40 % 2
41 - 60 % 3
61 - 80 % 4
81 - 100 % 5
81
Una vez obtenido el valor del grado de repercusión para cada
uno de los riesgos identificados se procede a ordenar de
acuerdo con la siguiente escala:
F ORDEN DE PRIORIZACIÓN
u
e
Peligrosidad Repercusión
n
t
e
ALTO ALTO
:
ALTO MEDIO
M
é ALTO BAJO
t
o
MEDIO ALTO
d
o
MEDIO MEDIO
W
i MEDIO BAJO
l
l BAJO ALTO
i
a
BAJO MEDIO
m
T BAJO BAJO
.
Fuente: Método William T. Fine.
82
El software indicará el
grado de repercusión
d. Tablero de gestión:
83
Tablero de gestión
Según prioridad.
Ordenar según nivel de riesgo.
Ordenar según fecha de evaluación.
84
Elegir las opciones
para Ordenar los
riesgos
Dar click en
“actualizar”
Riesgos
Acción efectuada
Lugar donde se
Jerarquía de Recurso gestionará el riesgo
controles s
Fecha de
Responsable gestión
85
Jerarquía de controles:
Barreras Duras.
Barreras Blandas.
Ventana de
confirmación de las
barreras que se
utilizará.
86
Jerarquía de controles.
Responsable:
Gerente.
Superintendente.
Jefe.
Supervisor.
Otros.
87
Ventana que indica
Elección del cargo del
describir el nombre del
responsable.
responsable de la
gestión del riesgo.
Describe el nombre
del responsable.
88
Recursos:
Humano directo.
Equipo/Herramientas.
Materiales.
Recursos ambientales.
Seleccionar el
recurso a utilizar.
Fecha:
89
Escribir la fecha
cuando se
gestiona.
Lugar:
En el lugar de trabajo.
Fuera del lugar de trabajo.
90
Describe el lugar,
donde se gestionará Selecciona donde
el riesgo. se gestionará el
riesgo.
Describe el lugar.
91
Acción efectuada:
Describe según la
jerarquía de
control una acción
correctiva para
controlar el
riesgo.
92
Por último, se dará click en la columna de “Gestión” para indicar
que el riesgo está gestionado.
93
Explorador de
Documentos
Elegir el formato
del documento
que va a usar
Gestión:
94
Gráfica que muestra: Riesgo
gestionado en 2 Hrs al 97% de
efectividad.
e. Área de reevaluación:
95
El software indicará en una
matriz de 10x10 los índices.
96
5.3.4 Reportes en físico del software GesRisk V 1.0.
Imprimir
97
Fuente: Elaboración propia.
Imprimir
98
A continuación, se visualizará el reporte de valoración del riesgo:
Grafica de la tendencia
del control de riesgos
(Tiempo vs. Porcentaje
Imprimir de cumplimiento)
99
Fuente: Elaboración propia.
Imprimir
100
Fuente: Elaboración propia.
101
CAPÍTULO VI
Además, asistirá con los reportes de los datos que se ingrese en el software; se
podrá llevar a cabo un comparativo entre los índices de severidad, probabilidad
de ocurrencia o frecuencia inicial y residual de los riesgos.
El presente software es la versión 1.0 el cual puede ser mejorado de acuerdo a
los requisitos y exigencias de la ley vigente en nuestro país.
102
6.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS.
103
Diagrama 6.01, a más rápido sea el control, menor es la probabilidad
y severidad de la ocurrencia de un accidente, Figura 5.29 y 5.42.
104
Fuente: Elaboración propia.
105
Fuente: Empresa SEFAME SAC.
Identificar peligros
Tablero de Gestión
Área de Reevaluación
106
6.2 ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN INSTALADA.
Es por ello que uno de los primeros pasos consiste en conocer las
características del software de aplicación que fue realizado de
acuerdo a las exigencias del D.S 024-2016-EM exigido por las
leyes con la cual se inició la etapa de realización.
107
El orden.- Asegura la secuencia adecuada para lograr los
resultados esperados.
Software
GESRISK V1.0
108
que puedan dar lugar a un producto que sea viable. No hay nada
más práctico que una buena teoría.
109
El objetivo central de crear una campaña de difusión del software consiste
en divulgar los beneficios del mismo a través de los distintos mecanismos
de comunicación con los que se cuenta y lograr con ello la participación
de los alumnos de pre grado con el objeto de mantener la atención en el
proyecto y su continuo mejoramiento, pues lo que se busca es satisfacer
la demanda de información por parte de los usuarios.
110
CONCLUSIONES
PRIMERA:
Se ha diseñado el software de seguridad GesRisk V 1.0 el cual es muy práctico
y didáctico de usar, no es tan complejo como los demás software comerciales,
además el software GesRisk V 1.0 está en idioma español y con él se ha
definido una metodología de planificación y actualización de la gestión de
seguridad para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y la
determinación de controles como se indica en la legislación de seguridad.
SEGUNDA:
El costo elevado de las licencias de los softwares, restringe el acceso a ellas
por parte de las empresas mineras pequeñas, razón por la cual se ha recurrido
al diseño del software “GesRisk V 1.0” mediante algoritmos matemáticos,
basados en el lenguaje de la programación de la informática, direccionados
bajo un responsable de la materia de seguridad que se basan en la teoría de
seguridad minera o industrial.
TERCERA:
El software GesRisk V 1.0, está diseñado con una visión autodidáctica, es
decir, que los usuarios principiantes sean capaces de elaborar los IPERC
solos, sin embargo, es importante que se cuente con la ayuda de personal
especializado en el área de seguridad y en conocimiento del software, pues
siempre es necesario que se resuelvan dudas o que sea capaz de solucionar
problemas operacionales del software.
CUARTA:
El uso de un software de minería es una herramienta indispensable en la
industria minera actual, por lo que, torna indispensable que la Universidad
prepare a sus alumnos en el uso de dicha herramienta, generando de tal
manera recursos humanos mejor preparados en los requerimientos de la
industria minera.
111
QUINTA:
El uso de software en minería complementa las aptitudes para diseño de un
egresado de la carrera de Ingeniería de Minas en el área de seguridad minera,
pero es importante mencionar que estas herramientas no se manejan solas así
que se tienen que reforzar los conocimientos teóricos con los que se cuenta.
SEXTA:
Una desventaja es la escasa tutoría e información en el uso de otros softwares,
eso se soluciona con el siguiente trabajo, ya que el autor aporta el
conocimiento en el uso del software GesRisk V 1.0, existiendo la
especialización en el funcionamiento de cada una de las herramientas del
software.
112
RECOMENDACIONES
PRIMERA:
Se recomienda que el éxito en los resultados de los proyectos que demanden
ser evaluados con los softwares como el GesRisk V.1.0, requieren de una
buena data, tomada en el campo de aplicación, tales como muestras
confiables, datos validados y planificados previamente, con un alto nivel de
profesionalismo requerido.
SEGUNDA:
Se recomienda implementar esta propuesta en empresas que mantienen
presupuesto ajustado para realizar este tipo de estudios, así mismo se anima a
las universidades que formen en sus aulas a profesionales de Ingeniería de
Minas a realizar proyectos de investigación en seguridad e implementar este
tipo de herramientas en sus laboratorios, para capacitar a los profesionales en
el uso de estas herramientas y complementen su perfil profesional, sin tener
que incurrir en altos costos de implementación de software comercial, o de otro
modo recurrir a la piratería del software comercial, como opción justificada de
los estudiantes, para adquirir el conocimiento en procesamiento de datos con
este tipo de herramientas.
113
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
114
14. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). (2001).
“Condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional en la minería del
Perú”. Lima: OIT.
15. ORIHUELA, Johny. (mayo, 2009). “Reducir los accidentes es nuestro
reto”. Gerente de operaciones de compañía minera Condestable, Revista
71 de ISEM, Lima.
16. Perú, Reglamento de la ley Nº 29783 (D.S. Nº 005-2012-TR –D.S 006-
2014-TR) (2012,2014). Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
17. Decreto Supremo 055-2010-EM (D.S 024-2016-EM). (2010, 2016).
Reglamento de seguridad y salud ocupacional en Minería.
18. RUBIO Romero, Juan Carlos. (2011). “Gestión de la prevención de
riesgos laborales OSHAS 18 001 Directrices OIT y para su integración con
calidad y medioambiente”.
19. TAFUR Portilla, Raúl. (2001). “La tesis universitaria”. Editorial Mantaro,
Lima.
20. INTERNET. (2015). Método William T. Fine: www.prevencion
integral.com.
115