Aurora Gallego Perez
Aurora Gallego Perez
Aurora Gallego Perez
C P G A
“P U E R T O S D E L A R I A R I”
FORMATO DE VISITA TÉCNICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
FECHA Depto. META Municipio URIBE VISITA N° Consecutivo
Día Mes Año Vereda: ARGELIA 2
II. INFORMACIÓN DE QUIEN REALIZA LA VISITA
Nombre completo LUIS CARLOS CASTRO Cédula 86,087,900
Nombre completo YEISON ANDRES GALAN MARTINEZ CUB 673062 Cédula 1,123,142,128
OBJETIVO DE LA VISITA
Realizar el diagnóstico del predio, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y los recursos con los que cuenta e identificar el
sitio definitivo para el establecimiento de la huerta casera o parcela restaurativa.
El predio denominado "La Esperanza" se encuentra ubicada en el municipio de Uribe, Meta, vereda Belleza con una extension de 30 Ha
aproximadante, de las cuales 20 se encuentra destinadas a actividades pecuarias de forma extensiva, con pastos naturales , insipiente
division de potreros, corral en mal estado sin techo, no cuenta con bodega ni con bebederos por lo que los animales acuden a la
quebrada para suplir sus necesidades. El beneficiario manifiesta que desea que su line productiva sea el sistema silvopastoril, y para
ello se propone dejar 7 hectareas en conservacion, 3 Ha en cultivo de platano o yuca. El predio cuenta con un nacimiento de agua y
ademas limita con el caño xxx. en el predio cuenta con una vivienda tipo rural tradicional de la zona, etc, cuenta con espacio cerca a la
vivienda para establecer una huerta casera o parcela de restauracion.
RECOMENDACIONES
Escoger el lugar adecuado cerca a la casa, de manera que toda la familia pueda cuidar y trabajar en la huerta, preprar el terreno de acuerdo a lo visto
en el video xxxx , elaborar el compost según lo recomendado videoxxxxx y recolectar y almacer semilla de acuerdo a video xxxxx. Para implementar al
huerta se recomienda solicitar en su PI AySA: polisombra, malla gallinero, grapas, xxxxx y para mejorar la bodega de insumos se recomienda solicitar
laminas zinc........... Evitar el paso del ganado al caño para evitar la afectació a las fuentes hídircas, para ello se recomienda en su plan de inversion
de AySA y con enfoque a su PP implementar un sisitema de agua que contenga, electobomba,manguera, tanques de almacenamiento y/o bebederos
con sistema de flotador para evitar desperdicios de agua. Iniciar con las siguientes actividades para ir avanzando enla implementación de sistemas
silvopastoriles: semilleros con especies maderables nativas, establecer bancos de proteina, forrajeros y/o energeticos, para evitar expandir la
freontera agricola.
Delimitar y en lo posible ampliar el area destinada a la conservacion, resembrar con especies nativas de la zona con el fin de ir restaurando las areas
intervenidas, para ello se recomienda recoletar semilla y material vegetal para el vivero temporal con especies nativas.
Usar el material de cercas : herramienta, alambre, panles, etc., para alejar los animales de la huerta y de las fuentes de agua.
ACUERDOS - PROXIMA VISITA
Delimitar el area destinada como contrapartida para la restauracion.
OBJETIVO DE LA VISITA
Socializar los videos sobre autosostenimiento y seguridad alimentaria como material didáctico para la implementacion de la huerta
casera o parcela restaurativa.
Preparar y adecuacion del sitio definitivo, área, camas, eras, semillas, material vegetal, germinador a establecer mediante siembra
directa e indirecta.
El lugar para preparacion del compost y para el establecimiento de la huerta debe cumplir con las dimensiones adecuadas para suplir
las necesidades de la familia, se encuentra cerca al predio, en un lugar con una ligera inclinacion para evitar encharcamientos y que se
provea de riego artesanal.
Se entregan y se socializan un total de 11 videos, que le servirán a la familia, como material de apoyo para la implementación,
establecimiento y adecuacion del terreno,recolección de semillas material vegetal para sembrar, elaboracion de abonos tipo compost
con materiales de la finca, preparacion de bioreguladores , cosecha de la huerta y elaboracion de conservas con los excedentes de las
cosechas.
RECOMENDACIONES
Preparar y adecuar el sitio para el establecimiento de la huerta, puede guiarse con el video numero 1, de manera que la familia trabajando en
conjunto, produzca los alimentos básicos, sanos, nutritivos de forma continua, frescos y con los excedentes puede preparar conservas y/o
intercambiar con sus vecinos
Construir los germinadores con materiales reciclabes que se encuentren en el predio como panales de huevos, cajas de carton, algunas botellas
plasticas o vasos desechables, pueden guiarse revisando el video numero X, usando semillas y material vegetal propio de la zona
Dar mantenimiento el sitio para elaborar el abono organico tipo compost, es necesario ir recolectando los residuos de cosecha o de cocina. Se
pueden guiar revisando el video numero x, de manera que se fertilice la huerta con este material.
De acuerdo al video xxx y siguiendo las recomendaciones elaborar los biopreparados, para aplicar a la huerta y o parcela restaurativa.
De acuerd la video xxx implemntar el riego artesanal para que la huerta tenga agua continuamente a necesidad.
OBJETIVO DE LA VISITA
Realizar el seguimiento y verificar el buen uso de los bienes agropecuarios entregados para la implementacion de las huertas caseras o
parcelas restaurativas, como parte de los compromisos adquiridos por las familias beneficiarias.
El beneficiario recibio los insumos y materiales de acuerdo al acta de entrega de insumos AySA, y con los cuales se compromete a
hacer correcto uso de ellos, para establecer y/o manterner de forma continua la Juerta y o parcela para la produccion de alimentos
destinados destinados al consumo familiar y/o intercambio con sus vecinos, de manera que reduzca la compra de alimentos, mejore el
balance de la dieta familiar y pueda realizar conservas o intercambiar excedentes.
Además puede usar los excedentes de material vegetal y de alimentos no cnsumidos para la alimentacion de animales (aves,
marranos, peces, etc)
RECOMENDACIONES
El beneficiario recibio el kit de semillas para la siembra en la huerta casera, se le informó cuales de estas pueden sembrar de manera
directa y las demas en los germinadores para despues de xxx dias pueden ser trasplantadas en la huerta. Se recomienda según video
xxx usar la cantidad adecuado de semillas de acuerdo al espacio y numero de personas por familia
El beneficiario recibio una motobomba marca barnes, se recomienda diariamente revisar el nivel de aceite, retirar si hay particulas
solidas como pedazos palos o piedras que puedan obstruir el canal de ingreso, limpiar el filtro, en caso de almacenar la motobomba por
mucho tiempo retirar la gasolina del interior de este.
Usar el material de encerramiento, polisombra, malla, plastico de colores etc, para proteger la huerta casera y/o parcela del ingreso de
animales y plagas que compitan
Usar mangueras, tanques de almacenamientos, bebederos, etc. Para el transporte de agua a la familia, la huerta y los animales de
manera que se mantenga el suministro agua a necesidad.
Usar el material de cercas : herramienta, alambre, panles, etc., para alejar los animales de la huerta y de las fuentes de agua.
ACUERDOS - PROXIMA VISITA
Tal como lo dice el acta de entrega, hacer buen uso de los elementos entregados a la familia para que puedan producir alimentos
variados, sanos, de forma continua para la familia, mejorando asi las condiciones de vida y reduciendo gastos
Dar mantenimiento a los insumos entregados de manera que les permitan mejorar la producción del predio e implementar las
primeras fases de su proyecto productivo
Como corresponsabilidad de programa el beneficiario se compromete a mentener en producción la huerta o parcela para que provean
de forma contunua los alimentos básicos para la familia.
OBJETIVO DE LA VISITA
Realizar el diagnóstico del predio, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y los recursos con los que cuenta e identificar el
sitio definitivo para el establecimiento de la huerta casera o parcela restaurativa.
ESTADO ACTUAL FINCA
SEGUIMIENTO A ACUERDOS DE VISITA ANTERIOR
El predio denominado LA HERENCIA se encuentra ubicado en el municipio de Uribe Meta, vereda Progreso con una extensión de20 Ha
aproximadamente, de las cuales 12 se encuentra destinadas a actividades pecuarias de forma extensiva, con pastos introducidos o
nativos, deficiente en divisiones de potreros, corral en mal estado sin techo, no cuenta con bodega para el almacenamiento de insumos,
no hay bebederos por lo que los animales acuden al caño xx para suplir sus necesidades. Por otro lado, hay 3Ha en rastrojo y cañeros y
5Ha en cultivos de café, plátano, yuca y maíz, la producción de estos cultivos se destina para la comercialización y el autoconsumo y la
alimentación animal.
El predio tiene acceso al agua a través de caños para las actividades agropecuarias que se desarrollan, el agua para el consumo familiar
se toma de un caño. Por otro lado, ya se identificó el terreno para la implementación de la huerta casera, con el fin de tener seguridad
alimentaria familiar, con la producción de hortalizas, frutas y otros productos básicos en la canasta familiar.
Finalmente, el beneficiario en conjunto con el técnico SAF viabilizan la línea productiva silvopastoril a implementar en el marco del
proyecto productivo de ciclo largo, ya que se tienen avances en cuanto a adecuación de praderas, construcción de cercas, de igual
manera se garantiza que con esta linea productiva mejoraran los ingresos familiares.
RECOMENDACIONES
Seleccionar el lugar adecuado para la implementación de la huerta casera cerca a la casa, de manera que toda la familia pueda cuidar y trabajar en la
huerta, preparar el terreno de acuerdo a lo visto en el video estructura y conformación de una huerta, elaborar el compost según lo recomendado
video Elaboración de una compostera, para luego recolectar o almacenar semilla de acuerdo al video Producción artesanal de semillas de hortalizas
para la agricultura familiar. Para implementar la huerta se recomienda solicitar en su PI AySA: polisombra, malla gallinero, grapas, semillas y para
mejorar la bodega de insumos se recomienda solicitar laminas zinc, alambre, lona verde.
Evitar el ingreso del ganado al caño a abrevar, con el de reducir la afectación a las fuentes hídricas, para ello se debe aislarla las fuentes naturales de
agua, cercando todo su perímetro; e instalando un sistema de bebederos por gravedad o con motobomba en cada uno de los potreros, los insumos
para tal fin podrán ser solicitados en el plan de inversión de AySA y Proyectos productivos.
Iniciar con las siguientes actividades para ir avanzando en la implementación de sistemas Silvopastoriles: semilleros con especies maderables nativas,
establecer bancos de proteína, forrajeros y/o energéticos; de igual manera realizar las divisiones en los potreros para realizar un pastoreo rotacional
del ganado, dejando como máximo 3 días en cada potrero, de esta manera se hace más eficiente el sistema al lograr mayor carga de UGG por área y
se evita la expansión de la frontera agrícola.
Delimitar y en lo posible ampliar el área destinada a la conservación, resembrar con especies nativas de la zona con el fin de ir restaurando las áreas
intervenidas, para ello se recomienda recolectar semilla y material vegetal para el vivero temporal con especies nativas.
Usar el material de cercas: herramienta, alambre, paneles, etc., para alejar los animales de la huerta y de las fuentes de agua.
OBJETIVO DE LA VISITA
Socializar los videos sobre autosostenimiento y seguridad alimentaria como material didáctico para la implementacion de la huerta
casera o parcela restaurativa.
Preparar y adecuacion del sitio definitivo, área, camas, eras, semillas, material vegetal, germinador a establecer mediante siembra
directa e indirecta.
ESTADO ACTUAL FINCA
SEGUIMIENTO A ACUERDOS DE VISITA ANTERIOR
Hasta la fecha se ha definido el área que destina como contrapartida para la restauración, por falta de recursos no ha podido cercar el
paso del ganado a los caños, y no ha iniciado actividad de para la implementación de un vivero con material vegetal de la zona para
sembrar.
El lugar para preparación del compost y para el establecimiento de la huerta debe cumplir con las dimensiones adecuadas para suplir las
necesidades de la familia, se encuentra cerca al predio, en un lugar con una ligera inclinación para evitar encharcamientos y que se
provea de riego artesanal.
Se entregan y se socializan un total de 11 videos, que le servirán a la familia, como material de apoyo para la implementación,
establecimiento y adecuación del terreno, recolección de semillas material vegetal para sembrar, elaboración de abonos tipo compost
con materiales de la finca, preparación de bioreguladores , cosecha de la huerta y elaboración de conservas con los excedentes de las
cosechas.
RECOMENDACIONES
Preparar y adecuar el sitio para el establecimiento de la huerta, puede guiarse con el video Diseño y estructura de una huerta agroecológica circular,
de manera que la familia trabajando en conjunto, produzca los alimentos básicos, sanos, nutritivos de forma continua, frescos y con los excedentes
puede preparar conservas y/o intercambiar con sus vecinos
Construir los germinadores con materiales reciclabes que se encuentren en el predio como panales de huevos, cajas de carton, algunas botellas
plasticas o vasos desechables, pueden guiarse revisando el video germinadores para semillas, usando semillas y material vegetal propio de la zona
Dar mantenimiento el sitio para elaborar el abono organico tipo compost, es necesario ir recolectando los residuos de cosecha o de cocina. Se pueden
guiar revisando el video Sistemas de riego por goteo artesanal, de manera que se fertilice la huerta con este material.
De acuerdo al video preparacion de caldo sulfocalsico y preparacion de biopreparados se deben acatar las recomendaciones y elaborar
los biopreparados, para aplicar a la huerta y/o parcela restaurativa.
De acuerdo al video sisiteme de riego por goteo implementar el riego artesanal para que la huerta tenga agua continuamente a necesidad.
ACUERDOS - PROXIMA VISITA
Verificacion del cumplimiento de compromisis del beneficiario, tales como preparación del sitios destinados para la huerta casera o
parcela restaurativa y la elaboracion del abono organico tipo compost.
Siembra del material vegetal en los germinadores y semillas para resembrar en las eras de la huerta.
OBJETIVO DE LA VISITA
Realizar el seguimiento y verificar el buen uso de los bienes agropecuarios entregados para la implementacion de las huertas caseras o
parcelas restaurativas, como parte de los compromisos adquiridos por las familias beneficiarias.
El beneficiario recibio los insumos y materiales de acuerdo al acta de entrega de insumos AySA, y con los cuales se compromete a hacer
correcto uso de ellos, para establecer y/o manterner de forma continua la huerta y o parcela para la produccion de alimentos
destinados al consumo familiar y/o intercambio con sus vecinos, de manera que reduzca la compra de alimentos, mejore el balance de
la dieta familiar y pueda realizar conservas o intercambiar excedentes.
Además puede usar los excedentes de material vegetal y de alimentos no consumidos para la alimentacion de animales (aves, cerdos,
peces, etc)
RECOMENDACIONES
El beneficiario recibio el kit de semillas para la siembra en la huerta casera, se le informó cuales de estas pueden sembrar de manera
directa y las demas en los germinadores para despues de 30 dias pueden ser trasplantadas en la huerta. Se recomienda según video
germinadores para semillas, usar la cantidad adecuado de semillas de acuerdo al espacio y numero de personas por familia.
El beneficiario recibio una motobomba marca barnes, se recomienda diariamente revisar el nivel de aceite, retirar si hay particulas
solidas como pedazos palos o piedras que puedan obstruir el canal de ingreso, limpiar el filtro, en caso de almacenar la motobomba por
mucho tiempo retirar la gasolina del interior de este.
Usar el material de encerramiento, polisombra, malla, plastico de colores etc, para proteger la huerta casera y/o parcela del ingreso de
animales y plagas que compitan.
Usar mangueras, tanques de almacenamientos, bebederos, etc. Para el transporte de agua a la familia, la huerta y los animales de
manera que se mantenga el suministro agua a necesidad.
Usar el material de cercas : herramienta, alambre, panales, etc., para alejar los animales de la huerta y de las fuentes de agua.
ACUERDOS - PROXIMA VISITA
Tal como lo dice el acta de entrega, hacer buen uso de los elementos entregados a la familia para que puedan producir alimentos
variados, sanos, de forma continua para la familia, mejorando asi las condiciones de vida y reduciendo gastos
Dar mantenimiento a los insumos entregados de manera que les permitan mejorar la producción del predio e implementar las primeras
fases de su proyecto productivo
Como corresponsabilidad de programa el beneficiario se compromete a mentener en producción la huerta o parcela para que provean
de forma contunua los alimentos básicos para la familia.