Yasna Reygadas TareaS6 Administración Financiera
Yasna Reygadas TareaS6 Administración Financiera
Yasna Reygadas TareaS6 Administración Financiera
Administración Financiera
Instituto IACC
27.02.2021
Estimados
Presente
De mi consideración:
Razón corriente. Indica qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por el
corriente incluye las cuentas de caja, bancos, valores de fácil negociación, cuentas y
Resultado:
525.069.652/963.579.211=0.5449
Interpretación.
por lo que no está en condiciones de adquirir deudas a corto plazo que sean
total del activo corriente las cuentas que no son realizables de manera fácil. Permite
obtener una medida más exigente de la capacidad de pago a corto plazo de una empresa.
Se calcula restando del activo corriente el inventario y dividiendo estas diferencias entre
el pasivo corriente.
Resultado:
525.069.652-106.743.349/963.579.211=0.4341
Interpretación.
El resultado obtenido nos indica que la empresa no posee activos líquidos suficientes
Ratio prueba defensiva. Nos indica la capacidad de la empresa para operar con sus
activos más líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta. Este ratio permite medir la
del activo corriente. Se calcula este ratio dividiendo el total de los saldos de caja y bancos
Resultado:
30.674.215/963.579.211=0.03%
Interpretación.
El resultado que se obtiene de esta fórmula, nos indica que la empresa posee un 0.03
% de liquidez para operar con sus activos, sin tener que recurrir a sus flujos de
venta.
Ratio capital de trabajo. Es una relación entre los Activos Corrientes y los Pasivos
otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la empresa después de saldar sus deudas
Resultado:
525.069.652-963.579.211= -438.509.559
Interpretación.
El resultado obtenido nos señala que la empresa no cuenta con capital de trabajo,
por lo que se deberán buscar alternativas que puedan mejorar el activo circulante
Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar son activos
líquidos en la medida en que estas se puedan cobrar en un plazo prudente. Este índice nos
indica el tiempo promedio en el que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo.
a crédito=Días
Resultado:
250.452.934*365/111.609.978=819.06 días
Interpretación.
El resultado nos indica que el tiempo que demoran las cuentas por cobrar se
Siempre es recomendable que las empresas tengan liquidez suficiente para hacer frente a
sus deudas de corto plazo y además mantener la operación de la empresa, con compras de
Cuentas por cobrar. Las empresas dan facilidades de pago a sus clientes, con el
propósito de fidelizarlo y de esta maneta poder aumentar sus ventas, pero esto en
muchas ocasiones puede traer déficit de efectivo, ya que, si bien se aumentan los
cuentas por cobrar, conociendo cuales son las cuentas por pagar, a cuantos días se
paga a los proveedores, para poder determinar cuánto es el crédito que se debe
días a clientes si la empresa debe pagar a 30 días, ya que, traería un déficit inmediato.
Se deberá investigar a cada cliente para determinar el riesgo que incurre al darle el
crédito.
ingreso que tenga la empresa, es como podrá ser comprometido al pago. Se debe
descuentos por pagar antes del tiempo acordado, pudiendo mantener efectivo en la
empresa.
Impuesto sobre la renta. Este pago es muy importante y la empresa deberá tenerlo
contar con el efectivo para su pago, luego que la empresa estime su valor antes de
Otros. Deben reunirse todos los pagos pequeños a que esté obligada la empresa en el
corto plazo y destacar las partidas significativas que requieran de una vigilancia
estrecha.
Siempre se debe llevar un registro de los movimientos de efectivo, aun cuando no se cuente con
Considerando que la empresa tiene nulo registro oportuno de efectivo, inicialmente se puede
llevar una planilla Excel para un orden rápido y sencillo en primera instancia, llevando un flujo
de caja diaria o mensualmente. A medida que se cuente con más recursos se podrá instaurar un
sistema ERP que es un software para gestión de empresas de más rápido crecimiento en el
mundo, para poder expandir el negocio a medida que éste crece, según las necesidades de la
organización.