0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas7 páginas

Taller 2

Este documento presenta varios ejercicios sobre lógica proposicional. En el primer ejercicio, se pide mostrar que ciertas proposiciones son tautologías mediante tablas de verdad. En el segundo, se pide formalizar algunas proposiciones en notación lógica. En el tercero, se evalúa si ciertas proposiciones son equivalentes utilizando leyes lógicas. Finalmente, en el cuarto ejercicio se pide determinar los valores de verdad de las variables proposicionales p, q y r para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas7 páginas

Taller 2

Este documento presenta varios ejercicios sobre lógica proposicional. En el primer ejercicio, se pide mostrar que ciertas proposiciones son tautologías mediante tablas de verdad. En el segundo, se pide formalizar algunas proposiciones en notación lógica. En el tercero, se evalúa si ciertas proposiciones son equivalentes utilizando leyes lógicas. Finalmente, en el cuarto ejercicio se pide determinar los valores de verdad de las variables proposicionales p, q y r para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Taller # 2

Docente: Jesus Caratar

Universidad del Valle

1. Muestre que las siguientes proposiciones compuestas son tautologías.

+ (p Ʌ q) → p = Tautología

p q (p Ʌ q) (p Ʌ q) → p
V V V V
V F F V
F V F V
F F F V
+ p → (p v q) = Tautología

p q (p v q) p → (p v q)
V V V V
V F V V
F V V V
F F F V

+ ¬p → (p → q) = Tautología

p q ¬p (p → q) ¬p → (p → q)
V V F V V
V F F F V
F V V V V
F F V V V
+ (p Ʌ q) → (p → q) = Tautología

p q (p Ʌ q) (p → q) (p Ʌ q) → (p → q)
V V V V V
V F F F V
F V F V V
F F F V V
+ [( ¬ p v q ) → (r v p )] v(p→q ) = Tautología

p q ¬p r (¬pvq ) (r v p) [(¬ p v q) → (r v p)] (¬ p v q) [(¬ p v q) → (r v p)] v(p→q


V V F V V V V V V
V F F F F V V F V
F V V V V V V V V
F F V F V F F V V
2. Formalice las siguientes proposiciones

 Los juegos panamericanos 2019 no se llevaron a cabo en Lima. ¬p


 No es cierto que, la naranja no es una fruta cítrica. ¬ (¬p)
 3419 no es múltiplo de 3 y 4+3 no es igual a 9. ¬p ∧ ¬q
 Llegué temprano a clases, pero, no presente el examen. ¬p ∧ ¬p
 Es falso que, hoy no es lunes o mañana es jueves. ¬p (¬q ∨ r)
 vamos al cine o vamos a la discoteca. p ∨ q
 Llegué tarde a clases porque me quedé dormido. p ↔ q
 Si enciendo mi coche y oprimo el acelerador, entonces mi coche avanza. ( p ∧ q) → r

3. Demuestre si las siguientes proposiciones son equivalentes utilizando las leyes vistas en
clase.

 p ↔ q ≡ (¬p Ʌ ¬ q) v (p ∧ q) Son equivalentes

(el signo ≡, significa “es equivalente a”) recuerde que p ↔ q ≡ (p → q) ∧ (q → p).

p q p↔q
V V V
V V V
V F F
V F F
F V F
F V F
F F V
F F V

p q ¬p ¬q (¬p Ʌ ¬ q) (p ∧ q) p ↔ q ≡ (¬p Ʌ ¬ q) v (p ∧ q)
V V F F F V V
V V F F F V V
V F F V F F F
V F F V F F F
F V V F F F F
F V V F F F F
F F V V V F V
F F V V V F V
p ↔ q ≡ (p → q) ∧ (q → p) Son equivalentes

p q p↔q
V V V
V V V
V F F
V F F
F V F
F V F
F F V
F F V
p q p→q q→ p p ↔ q ≡ (p → q) ∧ (q → p)
V V V V V
V V V V V
V F F V F
V F F V F
F V V F F
F V V F F
F F V V V
F F V V V
 ¬[p → ¬ (q → r)] ≡ p Ʌ (q v r) No son equivalentes

p q r (q → r) ¬ (q → r ¬ [p → ¬ (q → r) ¬ [p → ¬ (q → r)] ≡ p Ʌ (q v r)
V V V V F F V
V V F F V V F
V F V V F F V
V F F F V V F
F V V V F V F
F V F V F V F
F F V V F V F
F F F V F V F
p q r (q v r) p Ʌ (q v r)

V V V V V
V V V V V
V F v V V
V F F F F
F V V V F
F V F V F
F F V V F
F F F F F
 (p Ʌ q) → (p → q) ≡ V Son equivalentes

p q (p Ʌ q) (p → q) (p Ʌ q) → (p → q)
V V V V V
V V V V V
V F F F V
V F F F V
F V F V V
F V F V V
F F F V V
F F F V V
 [(¬ p v q) → (r v p)] v (p→q) ≡ V Son equivalentes

p q r ¬p (¬ p v q) (r v p) [(¬ p v q) → (r v p)] (p → q) [(¬ p v q) → (r v p)] v


(p→q)
V V V F V V V V V
V V F F V V V V V
V F V F F V V F V
V F F F F V V F V
F V V V V V V V V
F V F V V F F V V
F F V V V V V V V
F F F V V F F V V
 ¬[¬(p Ʌ q) → ¬ q] v q ≡ q

p q ¬q (p Ʌ q) ¬ (p Ʌ q) [¬ (p Ʌ q) → ¬ q] ¬ [¬ (p Ʌ q) → ¬ q] ¬ [¬ (p Ʌ q)
→ ¬ q] v q

V V F V F V F V
V V F V F V F V
V F V F V V F F
V F V F V V F F
F V F F V F V V
F V F F V F V V
F F V F V V F F
F F V F V V F F
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:

4. Observe el ejemplo 3 y determine el valor de verdad de p, q y r para el siguiente problema.

 Se tiene que (p Ʌ q) es falso y que (p → r) es falso, determine los valores de p, q y r para:

(p Ʌ q) Ʌ (p → r).
(p Ʌ q) Ʌ (p → r). (Falso)

Conjunción (Ʌ)

(p Ʌ q) = F (p → r) = F

Conjunción (Ʌ) Condicional (→)


p es V y q es F p es V y r es
F

Se tiene que (¬p Ʌ q) → (¬s v r) es falsa. Determine los valores de verdad de p, q, r, s que cumplan
dicha restricción.

(¬p Ʌ q) → (¬s v r). (Falso)

Condicional (→)

(¬s v r) = F
(¬p Ʌ q) = V

Disyunción (∨)
¬p es V y q es V ¬s es F y r es
f
Negación
Negación

p es F y q es V s es V y r es F

Ejemplo 3

También podría gustarte