0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

Tda Padilla Villota Pamela

El resumen del documento es el siguiente: 1) Se trata de un examen final sobre técnicas de documentación y archivo. 2) El examen contiene 3 problemas relacionados con la elaboración de documentación técnica para sistemas de software, incluyendo especificaciones de requisitos y características de la documentación. 3) El documento proporciona instrucciones sobre el formato del examen y contiene los problemas a resolver por el estudiante.

Cargado por

Jean Franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

Tda Padilla Villota Pamela

El resumen del documento es el siguiente: 1) Se trata de un examen final sobre técnicas de documentación y archivo. 2) El examen contiene 3 problemas relacionados con la elaboración de documentación técnica para sistemas de software, incluyendo especificaciones de requisitos y características de la documentación. 3) El documento proporciona instrucciones sobre el formato del examen y contiene los problemas a resolver por el estudiante.

Cargado por

Jean Franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE

SISTEMAS
ASIGNATURA: TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PROFESOR: Dr. Ing. Celedonio
Méndez
PER.ACADEMICO: 2020-1 Duración: 60 Minutos

EXAMEN FINAL
INSTRUCCIONES:
• No modifique los márgenes del presente documento.
• El tipo de letra previsto para el texto es Arial 11 puntos
• Los títulos o subtítulos que se coloque pueden tener un tamaño mayor
• Los gráficos y tablas pueden contener tamaños de letra menores a 11 puntos
• La solución del examen no debe exceder de 3 páginas.

Apellidos: Padilla Villota Nombres: Pamela Samanta

1.- (9 puntos) La UNI aún cuenta con muchos trámites manuales en forma de solicitudes,
formatos, etc. que se han convertido en inoperativos debido a la pandemia. Es evidente
que se requiere una transformación digital que abarque todos los procesos y trámites
que puedan automatizarse.
El rectorado desea contar con un sistema integrado que abarque todo el
aspecto académico de atención a alumnos y docentes por parte del personal de
empleados de la universidad. Este sistema se denominará UNI-ACAD.
Elabore un primer borrador de Especificación de Requisitos de Software (ERS) para el
sistema UNI-ACAD, tomando en consideración los conceptos vertidos en clase.

Especificaciones de requisitos de software – Sistema UNI-ACAD


1. Introducción:
- Propósito: el documento tendrá como propósito detallar las funcionalidades del
presente proyecto, recabando los datos y documentándolos.

- Alcance: un sistema integrado que abarque todo el aspecto académico de


atención a alumnos y docentes por parte del personal de empleados de la
universidad

- Definiciones:
RF: requerimientos funcionales
RFN: requerimientos no funcionales

- Referencias: Stadard IEEE 830

- Descripción general del documento: El documento está dividido básicamente en


tres secciones. La primera dirigida principalmente a describir las generalidades
del sistema como su finalidad de este y lo que se espera de su implementación.
La segunda parte está orientada más a la explicación, ya sea sus
características, permisos, usuarios y aspectos más funcionales. Por último, la
tercera parte centrada en los requerimientos bajo los cuales se desarrolló el
sistema y con los cuales debe cumplir.

2. Descripción general del software


2.1. Perspectiva del software
2.1.1. Interfaces
El sistema contarás con las siguientes interfaces:
- La interfaz de registro de usuario a la plataforma.
- La interfaz de inicio de sesión (Alumnos/Profesores/Personal
administrativo UNI)
- La interfaz de pagina de inicio después de iniciar sesión por parte del
alumno.
- La interfaz de pagina de inicio después de iniciar sesión por parte del
personal administrativo de la UNI.
- La interfaz de pagina de inicio después de iniciar sesión por parte de los
profesores de la UNI.
- La interfaz de tramites de documentos.
- La interfaz de las solicitudes de documentos para el personal
administrativo.

2.1.2. Interfaz de usuario

o Usuario cliente:
En usuario cliente encontraremos a los estudiantes UNI y a los
profesores UNI
✔ La interfaz de inicio de sesión
✔ La interfaz de pagina de inicio después de iniciar sesión por parte
del alumno.
✔ La interfaz de pagina de inicio después de iniciar sesión por parte
de los profesores de la UNI.
✔ La interfaz de tramites de documentos
o Usuario administrador:
El administrador de este sistema serán el personal administrativo de la
universidad nacional de ingeniería
✔ La interfaz de inicio de sesión
✔ La interfaz de pagina de inicio después de iniciar sesión por parte
del personal administrativo de la UNI
✔ La interfaz de las solicitudes de documentos para el personal
administrativo.
2.1.3. Interfaz de hardware
• Procesador 1.66Ghz
• Memoria RAM 512 Mb
2.1.4. Interfaz de software
Navegador: Chrome o Edge
Sistema operativo: Windown 7 (min)
2.2. Funciones del software
El sistema contará con las siguientes funciones:
⮚ Iniciar sesión
⮚ Solicitar documentos
⮚ Enviar documentos
⮚ Registrar solicitudes a las autoridades
⮚ Validar requisitos de trámites
2.3. Características del usuario
Para el sistema se tendrán tres perfiles de usuario. Primero tendremos al
estudiante UNI que requiere solicitar un documento o tramitar alguna
solicitud que actualmente se hace presencial. Por otro lado, tendremos al
docente UNI que participará en el proceso de algunos documentos
solicitados con su firma o aprobación como también podrá tramitar algún
documento que requiera. Finalmente, tendremos al personal administrativo
de la universidad quienes recepcionarán las solicitudes y se encargarán de
que el flujo siga su correcto proceso.
3. Organización de requerimientos específicos
3.1. Requerimientos Funcionales

Requerimient Descripción
o

Se permitirá al cliente registrarse en la plataforma al suministrar los datos


RF 1 necesarios para poder validar sus datos y procesar sus futuras
solicitudes.

RF 2 La búsqueda de documentos o tramites podrá efectuarse tanto por


estudiantes o profesores.

La gestión de documentos será posible mediante esta plataforma al


RF 3 permitir el registro de solicitudes y el seguimiento del flujo por cada
solicitud.

Será posible la consulta de información de algún miembro de la


RF 4 organización dependiendo del nivel de acceso que le haya sido otorgado.

La opción de generar reportes por parte del administrador también estará


RF 5 disponible al permitirse el almacenamiento de información de cada una
de las solicitudes.

3.2. Requerimientos No Funcionales


4.
Requerimient Descripción
o

El sistema deberá contar con una interfaz amigable y sencilla que no


RNF 1
complique sus funcionalidades.

El sistema debe ser eficiente y poder seguir funcionando con fluidez


RNF 2 incluso al tener una cantidad elevada de usuarios concurrentes.

El sistema será desarrollado para ser usado tanto en dispositivos de


RNF 3 escritorio como móviles sin afectar sus funciones o interfaz visual.

El sistema garantizará la seguridad de la información que este procesa,


RNF 4 así como la integridad de esta al ser consultada por los usuarios.

2.- (6 puntos) Debido a la pandemia el estado ha orientado la educación hacia el dictado de


clases virtuales como medio de enseñanza, por lo cual esreforzar ese proceso mediante
software de autoaprendizaje.
Teniendo en consideración el objetivo propuesto en el párrafo precedente, el Ministerio
de Educación ha decidido efectuar un concurso entre las universidades para que
elaboren un software de aprendizaje de Geografía del Perú, que forma parte del área de
Historia, Geografía y Economía en el cuarto de secundaria, sistema al que se le llamará
GEO-PERÚ.
Usted es parte del equipo que ganó el concurso para elaborar el software en mención y
además es el encargado de la documentación de la aplicación indicada. Proponga seis
aspectos que definan las acciones a tomar y las características relativas a la
documentación del software indicado.

- Definir la idea general del software


- Definir los objetivos del desarrollo de software
- Definir los usuarios
- Definir los permisos
- Especificaición de los requerimientos del proyecto del software
- Especificar los requerimientos de hardware para el software
- Procedimientos de instalación y prueba

3.- (5 puntos) En referencia al sistema UNI-CAD, explicado en el primer problema


desarrolle explique 10 características del software a desarrollar que debe tener relación
con el capítulo Estándares y Estilo del curso.
Características:
- El interfaz de la pagina de inico contará con el logo de la universidad y será de
manera familiar para el usuario.
- El software contará con menus desplegables
- Se crearán botones de solicitar, cancelar, aprobar o rechazar para las solicitudes
de los documentos
- Se agregarán cajas de mensajes para confimar el término de alguna solicitud.
- Se agregará un botón de ayuda para cuando no se encuentre algún documento
a solicitar y se le envié como mesaje directo al personal administrativo de la
universidad.
- El puntero en la interacción del sistema será una flecha.
- Los colores que se utilizarán serán referente a los colores de la UNI
- El software tendrá por defecto el nombre de la facultad a la que pertenece en el
parte superior después del inicio de sesión
- La distribución de las seeciones del software dependerán del dispositivo por
donde inicie sesión
- Las contraseñas serán mantendrán de manera incógnita mediante arteriscos.

También podría gustarte