Guia de Trabajo Proyecto de Vida 2021
Guia de Trabajo Proyecto de Vida 2021
Guia de Trabajo Proyecto de Vida 2021
Existen momentos en la vida en que es importante hacer una reflexión, un alto en el camino para
mirar hacia el futuro y ajustar el rumbo de la vida teniendo en cuenta el entorno, las condiciones
de vida, los cambios constantes del mundo, las nuevas alternativas y el desarrollo personal.
Siempre es importante soñar, pensar e imaginar un futuro, y es por ello que es necesario que cada
persona establezca su proyecto de vida, lo que planea y espera a nivel personal, familiar social y
profesional
La propuesta de nuestro PEI esta direccionado a que los estudiantes del grado undécimo
desarrollen un trabajo sobre el proyecto de vida el cual será requisito para el grado de bachiller,
el cual tiene como principal objetivo que visualicen y proyecten su vocación a la luz de los
emergentes vertiginosos cambios tecnológicos y científicos que han afectado la vida de las
personas en el mundo, en todo los aspectos de su vida, sin perder de vista la biodiversidad y
multipluralidad cultural de las comunidades y naciones, además este ejercicio de exploración se
hace pertinente para analizar el medio en su desarrollo, su economía, su productividad los estilos y
ambientes de aprendizaje, su forma de organización de trabajo y de las empresas, sus valores y
enfoques; todos tenemos que enfocar nuestras vidas particularmente en lo que se refiere a las
condiciones y las posibilidades de realización personal y también de productividad dadas las
características del entorno inmediato, regional, nacional e internacional.
Año: 2021
La información debe ubicarse en centro de la página, el nombre del autor debe aparecer debajo
del título, deben respetarse mayúsculas y minúsculas.
Se debe ubicar hacia el lado derecho de la hoja, en tipo de letra que desee el estudiante pero que
sea legible y en cursiva.
TABLA DE CONTENIDO: En esta hoja se va nombrar todos los capítulos y subcapítulos del proyecto
con la paginación.
Ejemplo:
1. OBJETIVO………………………………………………….Pag. x
TABLA DE ANEXOS: En este se nombra todos los anexos y la paginación en la que se encuentran
Ejemplo:
Transcripción entrevista:……………………………………………………..pág. x
TABLA DE GRAFICOS (OPCIONAL): En caso de existir tablas en el trabajo se deben utilizar pies de
página explicando la tabla o el grafico y se realiza una tabla de gráficos igual a la tabla de anexos.
RESUMEN
Seguido de las Palabras Claves son las palabras que se van repetir en todo el documento
ABSTRACT
Es el resumen que debe ser traducido al inglés como abstract, este sitúa en la página siguiente
al Resumen.
INTRODUCCION
No debe titularse, como introducción; si en cambio debe colocarse centrado y sin negrilla el título
del proyecto
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
Se inicia centrado el título OBJETIVO GENERAL quien es el que abarca toda la investigación..
METODO
Participantes: son aquellas personas con las que vas a trabajar en la investigación, incluyendo
ustedes como investigadores, familia, profesores, profesionales etc, En este apartado explican de
forma clara que papel desempeñan cada uno de los participantes.
Diseño de investigación: en este apartado va el cómo van a realizar la investigación cada uno de
los pasos que va a realizar como el enfoque que va utilizar cualitativo, cuantitativo, mixto etc.
(deben realizar una investigación sobre el tema, para poder elegir el diseño de investigación)
PROCEDIMIENTOS
Autobiografía: es la caracterización del estudiante para su proyecto de vida y que lo llevo a tomar
alguna decisión, en este apartado el estudiante debe realizar una autobiografía desde su primer
recuerdo y hasta el día de hoy, teniendo en cuenta en el trascurso de su vida a adquirido
habilidades, destrezas y así mismo ha identificado sus cualidades, defectos; tenga en cuenta que
en las situaciones adversas por las que ha pasado, le han dejado algún tipo de enseñanza y a sí
mismo tuvo que identificar algo que desconocía de sí mismo.
Tu potencial
Tú autoestima
INSTITUTO RENATO DESCARTES
“Formación integral para hombres y mujeres de bien en sociedades
nuevas y democráticas”
El conocimiento de ti mismo
Tus valores
Proyección: En este apartado se busca que el estudiante evalué su aquí y ahora y lo proyecte a 3, 5
y 10 años a partir de los siguientes niveles
Visión
Misión
Metas
Aspecto espiritual
Aspecto intelectual
Aspecto emocional, sentimental
Aspecto familiar
Aspecto recreativo
Aspecto social
Aspecto corporal
Aspecto ocupacional
Aspecto económico
OPCIONES DE ESTUDIO O FORMACION EN ELECCION
Es la descripción de todo el proceso investigativo que tuvo que realizar para llegar a alguna
decisión, teniendo en cuenta las posibilidades.
Test psicológico
Matriz DOFA
Perfil profesional
Campo laboral
Remuneración económica
Proyección nacional e internacional
Para este punto debe realizar un ejercicio de investigación arduo, donde contemple varias
opciones académicas y/o laborales.
INSTITUTO RENATO DESCARTES
“Formación integral para hombres y mujeres de bien en sociedades
nuevas y democráticas”
Estudio o formación en elección: Describe cual es la decisión que tomo en el transcurso de este
apartado
Contexto:
Descripción del entorno social y económico: país, ciudad, localidad, en los aspectos que tengan
relación con su elección profesional y ocupacional.
Se debe sustentar con datos estadísticos o afirmaciones de autores, es necesario citar las fuentes
se debe incluir citas de la entrevista con un profesional en el área de interés que le permitirá
orientar y resolver dudas y conocer a profundidad la profesión y ocupación ( la transcripción de la
entrevista se debe incluir en la parte de anexos.)
En este apartado se debe incluir su proyecto ciudadano y familiar articulando con su profesión o
formación y relacionándolo con nuestro PEI.
DISCUSION
Se reflexiona sobre la decisión tomada para el proyecto, verificación de los objetivos específicos
(ojo con la redacción y expresión de sus ideas, todo debe estar bien hilado)
ANEXOS
OBSERVACIONES: Recuerde que el trabajo se debe realiza con las normas APA, tenga en cuenta las
citas y las referencias
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría sin negrita, cursiva y punto final.