Pueden proporcionar Sistemas móviles
mediciones integradas pueden proporcionar
de multicomponentes a mapas tridimensionales
Pueden hasta proveer
lo largo de una detallados de
mediciones con rangos
trayectoria específica concentraciones de
de resolución a lo largo
en la atmósfera contaminantes dentro
de la trayectoria
(normalmente mayor a de un área por un
100 m.), y sistemas período de tiempo
más complejos limitado.
Algunos, se han llevado a cabo por
medio de instrumentos montados en
aviones o en satélites
cuyos métodos incluyen el uso de
correlaciones espectrométricas, el
reflejo de la luz solar en las partículas
de los aerosoles, absorción infrarroja y
emisión espectroscópica, láser de
color y de inducción infrarroja
fluorescente y la aplicación de técnicas
astronómicas.
son muy especializadas y
particularmente se utilizan para
investigaciones cerca de las
fuentes de emisión
como la investigación de la
distribución del ozono en la
troposfera y en la
estratosfera
en las plumas de las chimeneas y
para mediciones verticales de
contaminantes gaseosos y
aerosoles en la atmósfera
desde un punto de vista comercial
son instrumentos muy
caros
extremadamente complejos
presentan además
dificultades con la validación
de sus datos
Dificultades de niveles de confianza
y calibración.
Se requiere de un gran esfuerzo
especializado
cuidadoso control de calidad para operar
exitosamente estos sistemas y producir datos
confiables
Valores en tiempo real
alta resolución
útiles para mediciones de emisiones
de fuentes específicas
de multicomponentes y para
mediciones verticales en la atmósfera
Desventajas:
Costo de adquisición muy
elevado
requieren personal altamente
capacitado para su operación
calibración
Es la ciencia y arte de obtener información de un objeto
analizando los datos adquiridos mediante algún
dispositivo que no está en contacto físico con dicho
objeto
En la práctica, la teledetección consiste en recoger
información a través de diferentes dispositivos de un
objeto concreto o un área
Usa instrumentos de grabación o instrumentos de
escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en
contacto directo con el objeto (como por ejemplo
aviones, satélites, astronave, boyas o barcos).
Las principales son FTIR (pasivo y
activo), TDLAS y DOAS (pasivo y
activo).
La primera…
es una técnica de medición donde el espectro es obtenido
mediante la medición de la coherencia temporal de una
fuente de radiación
utilizando mediciones en el dominio del tiempo de la radiación
electromagnética o cualquier otro tipo de radiación
Puede ser clasificada en FTIR (activa)
está basada en la medición de la absorciones en el infrarrojo que
las moléculas exhiben debido a transiciones en su energía vibracional
y rotacional.
y a longitudes de
onda ligeramente
diferentes a estas
Las moléculas de gas líneas de absorción
absorben fotones del
láser a longitudes de no existe
está basada en onda específicas de básicamente
la estructura de ninguna absorción.
los principios de
bandas de energía
espectroscopia y de las especies bajo
técnicas de investigación
detección
sensibles.
consiste en una fuente de luz la cual pueden ser lámparas
incandescentes o de cuarzo ionizado, un receptor
telescopio, fibra optica y e l espectrofotómetro, se usan
también interferómetros, difiere con el pasivo en que
esta se puede usar siempre en cualquier situación de
tiempo, la exactitud y precisión en la detección de
contaminantes es elevada.
consiste en la utilización de la luz del sol como fuente,
aunque han hecho estudios con la luz de la luna y las
estrellas, sus principales componentes son el
telescopio de refracción, fibra óptica y el
espectrofotómetro, el uso del fotómetro el cual es el
que detecta la mejor intensidad del haz a estudiar
Un instrumento de percepción
remota recolecta información sobre
un objeto o fenómeno dentro del
campo instantáneo de visión del
sistema sensor sin estar en
contacto físico directo con él. El
sensor está ubicado en una
plataforma suborbital o satelital.
Órbitas Fuente de energía Espectro solar
Polar vs. geoestacionaria Pasiva vs. activa Visible, UV, IR, microonda
Técnica de medición
Escaneada, no escaneada, captador de
imágenes, sondas.
Resolución (espacial, temporal, espectral,
radiométrica)
Baja vs. alta (cualquier tipo)
Aplicaciones
Clima, colores oceánicos, cartografía
terrestre, física atmosférica, química
atmosférica, calidad del aire, balance
radiativo, ciclo del agua, gestión costal
Tal es el caso del uso
Se ha mostrado gran
de la capacidad de la
Este método implica interés en el uso de
planta para acumular
el uso de especies bioindicadores para
contaminantes o la
vivas generalmente estimar algunos
estimación de los
vegetales, como factores ambientales
efectos de los
árboles y plantas, entre los que se
contaminantes en el
donde su superficie incluye la calidad del
metabolismo de la
funge como receptora aire, particularmente
planta, o en la
de contaminantes. en la investigación de
apariencia de la
sus efectos.
misma, entre otros
Ventajas: Muy bajo costo, útiles para identificar la presencia y
efectos de algunos contaminantes.
Desventajas: Problemas con la estandarización de las metodologías
y procedimientos; algunos requieren análisis de laboratorio.
Los musgos son también
Los líquenes son buenos Plantas vasculares utilizamos
buenos indicadores por su
indicadores. Se usa métodos las cortezas como indicadores
rango de distribución amplio.
basados en los que se de acidez (midiendo el pH) e
Los métodos empleados son
aprovechan de su capacidad indicadores de aumento de la
índices como IAP, el
como bioindicadores (mapas conductividad (con
tratamiento
de distribución que tienen conductivimetro). En
como bioacumuladores, el
correlación con la las hojas se producen cambios
estudio de la distribución de
salud), análisis de la morfológicos y fisiólogicos, el
contaminantes a pequeña
flora liquénica y uso contaminante más destacado
escala y observar la
de índices como la IPA o IP. es el ozono.
paleocontaminación
Dispositivos de Medición
El muestreo se lo realiza por medio de Biomonitoreo (el cual implica
generalmente el uso de plantas para monitorear el aire) cubre una multitud de
muy diferentes muestreos y enfoques de análisis con muy diferentes grados de
sofisticación y desarrollo. Los métodos incluyen:
Uso de la capacidad de la planta para
acumular contaminantes o sus
metabolitos en el tejido de la planta,
como en el caso de las agujas del
abeto para azufre total y de los
pastos para fluoruros, azufre y
algunos metales pesados.
Nuevamente el tejido de la planta
deberá ser colectado y analizado por
métodos clásicos.
Estimación de los efectos de los contaminantes en el
metabolismo o en la información genética de las plantas,
como el efecto del ozono en los cloroplastos del abeto. En
este caso la colección y análisis requiere de técnicas muy
sofisticadas.
Estimación de los efectos de los contaminantes en la
apariencia de las plantas, como el efecto del SO2 en los
líquenes, el efecto del ozono en las plantas de tabaco y
en algunas especies de pinos, cuyas agujas presentan
bandas cloróticas cuando están expuestas a
concentraciones episódicas de ozono .
Uso de la superficie de las plantas como
receptoras de contaminantes, como el
uso del perejil para el plomo y el musgo
para hidrocarburos poliaromáticos.
Esencialmente la planta es un
muestreador y debe ser colectada y
analizada en el laboratorio por medio de
métodos clásicos.
Distribución y análisis de plantas
específicas como indicadores de calidad
del aire, como el tipo y distribución de
líquenes para estimar los efectos
fitotóxicos totales de la contaminación
del aire. La estimación se lleva a cabo en
el campo por expertos y no se requiere
análisis de laboratorio.